Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¡Así es la Costa Chica,Gro.,México! (Estado de Guerrero)




Enviado por MA.G.R.A.



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Antecedentes culturales
  3. Ayutla
  4. Azoyú
  5. Copala
  6. Cuajinicuilapa
  7. Cuautepec
  8. Florencio Villarreal
  9. Igualapa
  10. Juchitán
  11. Marquelia
  12. Ometepec
  13. San
    Luis Acatlán
  14. San
    Marcos
  15. Tecoanapa
  16. Tlacoachistlahuaca
  17. Xochistlahuaca
  18. Música de Costa
    Chica.
  19. San
    Nicolás Tolentino
  20. Tradiciones de Costa Chica
  21. La
    gastronomía en la Costa Chica
  22. Grandes personajes de la música y
    poesía
  23. Bibliografía

Monografias.com

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL
ESTADO DE GUERRERO.

Introducción

Si bien existen trabajos valiosos, principalmente
monográficos, de los municipios de la región Costa
Chica de Guerrero, hasta ahora no hay un libro que integre la
"Historia De La Cultura En La Región Costa
Chica",
ordenada cronológicamente y que detalle la
importancia que cada entidad regional fue tomando dentro de la
historia, además de ubicar en el sitio que le corresponde,
a cada uno de los valores del patrimonio cultural tangible e
intangible, este último llamado actualmente,
inmaterial.

A su vez no podemos dejar de valorar a
importantes publicaciones sobre los grupos étnicos, sobre
los poetas que engrandecieron con su inspiración las
letras costachiquenses, y algunos también, sobre
tradiciones y costumbres; así como la
"Monografía Estatal" editada por la
Secretaría de Educación que se reparte en escuelas
primarias, de donde se pueden abstraer datos particulares sobre
la Costa Chica.

Todavía en nuestra actualidad y pese
a haber investigadores afromexicanistas, se reconocen los libros
publicados por Gonzalo Aguirre Beltrán, como los
más valiosos estudios sobre el origen de los
afrodescendientes, que constituyen la base para cualquier
investigación que se refiera al análisis y origen
de la negritud en la región, mismos que a la fecha no han
sido superados.De esta manera encontramos que la historia de la
región se encuentra dispersa, que muchos habitantes de
algún municipio en particular, desconocen su propia
historia y por tanto, la historia e importancia de otros
municipios de la comarca; que las tradiciones y costumbres se
viven con mucho fervor, pero en ocasiones se desconoce su origen
y significado, principalmente entre los jóvenes.Por otra
parte vemos con preocupación que a la luz de cultura
nacional, cuando se habla de la Costa Chica de Guerrero, como
inmediata referencia se le ubica como una zona de negritud,
olvidando que es una región pluricultural por su
composición social, integrada por indígenas,
descendientes españoles ahora mestizos y afro mexicanos;
que la cultura prehispánica fusionada con la
religión católica durante la época de la
Colonia, dio como resultado el actual calendario de tradiciones y
costumbres, y que en conjunto, las expresiones de la cultura
actual como la gastronomía, las fiestas tradicionales, las
artesanías, las danzas y la música regional, tienen
muchísimo más que ofrecer a la sola idea de ser una
zona de negritud; con ello no queremos decir que su presencia no
sea valiosa, porque también aportó sus propios
caracteres culturales, pero que no es lo más importante,
sino parte de un todo, que se debe analizar de manera integral.Es
por ello que a través de diferentes entregas, iremos
aportando datos para construir la historia de la región
Costa Chica.

Monografias.com

IGLESIA "SANTIAGO APÓSTOL"
OMETEPEC, GRO.

Antecedentes
culturales

Para dar un inicio a esta historia es importante
remitirnos a los orígenes del hombre. Por una parte
tenemos que el planeta tierra tiene una antigüedad de
aproximadamente 4500 millones de años, que el hombre como
homo sapiens tiene una antigüedad de 40 000 años y
que el estudio de su ser como transformador de su entorno, no
excede ésta cantidad de años, por ello cuando los
medios de comunicación dan noticia de un hallazgo de
restos óseos humanos de una antigüedad dos mil
millones de años, que se localizan con frecuencia en
distintos lugares del planeta, en realidad no se están
refiriendo a restos humanos, sino a restos de seres probablemente
primates no evolucionados todavía, antecesores del ser
humano.

En el estado de Guerrero se tiene noticia
de pobladores que vivieron en aldeas, de una antigüedad de
2500 años antes de Cristo y que en Puerto Márquez,
se localizó cerámica a la cual se dio el nombre de
POX y con ello vemos que estos habitantes se alimentaron de
especies marinas, además de la recolección frutos,
la cacería, y que tuvieron la habilidad para transformar
los materiales de su entorno, sin haber hecho todavía
grandes construcciones.Durante algún tiempo se
discutió si en Guerrero existió o no la cultura
Olmeca, determinándose a partir de rasgos culturales
similares en cerámica, escultura y arquitectura, su
semejanza con los vestigios de esta misma cultura en sus
principales zonas de asentamiento, localizadas entre Veracruz y
Tabasco, de esta manera tenemos que su existencia en Guerrero se
ubica entre los años 1300 a 400 antes de Cristo. En otra
entrega hablaremos de las zonas arqueológicas en Guerrero
a las cuales se les atribuye éste origen, considerando por
el momento, que en la Costa Chica únicamente se tiene
noticia de figuras antropomorfas diseminadas en muchos lugares
con rasgos similares, pero sin ubicarse un vestigio
específico, ya que su presencia corresponde más a
la parte central de estado.

Como sucesora de esta herencia cultural tenemos a la
cultura mezcala, ubicada también en la parte central de
estado y considerada como originara y particular de Guerrero. Su
análisis y estudio tiene relativamente pocos años.
Para los arqueólogos ha resultado muy difícil su
clasificación, ya que presenta semejanzas con la cultura
olmeca en su etapa temprana, hacia cien años antes de
Cristo. Su principal área de asentamiento se localiza en
la ribera del río mezcala, de ahí el nombre.
Durante la construcción de la Autopista del Sol se
realizaron grandes hallazgos y junto con estudios anteriores de
otros vestigios de la misma cultura, se han podido ir definiendo
sus rasgos culturales. Es importante hacer notar que los
arqueólogos hacen sus propias interpretaciones y
división de etapas de desarrollo, por lo que, es mediante
publicaciones y encuentros de investigadores, que logran tomar
acuerdos sobre los nombres que otorgarán a los periodos de
estudio y definición de los principales rasgos culturales
que ésta cultura tiene por analizarse y descubrirse. Su
decadencia se —ubica hacia el año 900 después de
Cristo.

Aún cuando la cultura mezcala tampoco tuvo
presencia en la Costa Chica de Guerrero, es importante su
ubicación para establecer la sucesión de las
culturas asentadas en el estado.

Durante la misma época que existió la
cultura mezcala, en la Costa Chica se desarrolló una
Ciudad de origen zapoteca, relacionada más con el reino de
Monte Albán del centro de Oaxaca, esta fue la que
actualmente lleva por nombre Piedra Labrada, en el municipio de
Ometepec, datada entre los años 300-600, con presencia
hasta el 900 después de Cristo. Si bien existen los
vestigios arqueológicos, los cuales evidencian unidades
habitacionales, juegos de pelota, calzadas, templos,
pirámides y grandes esculturas, hasta ahora no ha recibido
la atención del Instituto Nacional de Antropología
e Historia y solo la visita de algunos arqueólogos que han
definido el periodo de ocupación y origen, por lo que no
se sabe todavía como fueron los rasgos culturales de sus
antiguos habitantes.

En muchos lugares de la Costa Chica se continúan
localizando figurillas, cacharros, tepalcates y hasta evidencias
de basamentos, pero ninguno tan grande e importante como Piedra
Labrada, en el municipio de Ometepec.

Después de esta sucesión
cronológica podemos establecer el precedente del reino de
yopitzinco, que en este caso, sí tuvo su lugar de origen
en la Costa Chica, poblado por los indios Yopes o yopis, que los
libros de historia los refieren como sumamente guerrerillas que
lograron resistir la conquista mexica obteniendo con esto su
respeto, derivado también por la adoración de dios
Xipe totec, el señor desollado, al cual los mexicas
también celebraban. Su periodo de ocupación data
del año 1100 a 1500 después de Cristo.

Consumada la Conquista de México los
españoles comenzaron la búsqueda de yacimientos de
oro y el sojuzgamiento de los pueblos indígenas,
además de abrir una ruta hacia el mar Pacífico. De
ésta manera Pedro de Alvarado fundó la Villa de San
Luis Acatlán, pero los indios Yopes, que ocupaban gran
parte de la región, opusieron resistencia y estuvieron
haciendo la guerra a en los asentamientos
españoles.

"En el año 1531, los Yopes se alzaron, hicieron
una terrible matanza entre los españoles de Puzutla e
indios aliados de los blancos y, además, incendiaron el
pueblo de Cuacotitlán. "No dejaron casa que no quemaran y
asolaron por todas partes que llegaron". La alarma cundió
en toda la región y hasta los españoles que
residían en la Nueva Villa de San Luis Acatlán, se
vieron precisados a emigrar. Esta rebelión se
propagó entre los pueblos vecinos. Los indios de Acapulco,
de Zitlala, Xaltiango y Acamuluta, enemigos ancestrales de los
Yopes, olvidaron sus viejas rencillas y penetraron en su
territorio para ayudarlos en esta rebelión, matando
españoles en combates y sacrificando a los prisioneros. La
rebelión se extendió a tal grado, que
Cortés, se vio precisado a enviar una expedición
capitaneada por Vasco de Porcallón, con instrucciones de
no usar las armas sino en caso extremo y de procurar por medios
persuasivos, el logro de la paz con los Yopitzinco. Vasco de
Porcallón parlamentó y solamente así pudo
hacer las paces con los insurrectos. Por su parte, los tlapanecos
o Yopes, decidieron emigrar hacia territorio mixteco, en donde
fundaron nuevas poblaciones".

Se dice que los Yopes al ser perseguidos emigraron hacia
la parte de la montaña fusionándose o
convirtiéndose en los tlapanecos.

Ayutla

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO

Ahuexutla.- Arroyo del Zapote.- Arroyo Ocotlán.-
Atocutla.- Ayutla de los Libres.- Barranca Tecoani .-
Carabalí Grande.- Chacalapa.- Chacalinitla.- Colotepec.-
Coxcatlán.- San Pedro.- Crucero de Pozolapa.- Crucero de
San Antonio.- Crucero del Zapote.- Cuadrilla Nueva.-
Cuanacazapa.- Cumbres de Cotzalzin.- El Chivo.-El Coquillo.- El
Pochote.

Monografias.com

Palacio municipal

El nombre oficial del municipio es Ayutla y su cabecera
municipal se llama Ayutla de los Libres, en virtud de que por el
movimiento militar y político aquí iniciado y
conocido como la Revolución de Ayutla se logró lo
que podría  considerarse como la Segunda
Independencia Jurídica del país.

La etimología de Ayutla, del mexicano Ayotlán,
de ayotl. Tortuga y tlan, abundante, significa "lugar donde
abundan las tortugas"; lo cual nos demuestra sin lugar a dudas
que esta población fue fundada por mexicanos, aztecas o
nahoas, en una fecha desconocida.

Medio Físico

Monografias.com

Localización: El municipio se localiza al sureste de
Chilpancingo, ubicado entre las coordenadas 16° 46" 22"" y
17° 10" 16"" de latitud norte, y los 98° 50" 42"" y
99° 16" 07"" de longitud oeste. Tiene una extensión
territorial de 1030 km2, que representa el 1.6% de la superficie
estatal. Colinda con los siguientes municipios: al norte con
Quechultenango y Acatepec, al sur con Florencio Villarreal y
Cuautepec, al este con San Luis Acatlán, y al oeste con
Tecoanapa. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra
a 193 km de la capital del estado y tiene una altitud de 380
msnm.

Historia

Se ignora en qué fecha se fundó la ciudad de
Ayutla, tal vez se creó en el año de 1522, cuando
se fundó la provincia de Jalapa, localidad que está
a la orilla de la costa; ésta abarcaba varios pueblos, y
se sabe que Ayutla formaba parte de dicha provincia. El lugar fue
escenario de importantes acontecimientos históricos, como
la proclamación del Plan de Ayutla. El 1 de marzo de 1854,
el general Juan Álvarez, el coronel Florencio Villarreal y
el capitán Vicente Luna (nativo de Ayutla) firmaron el
plan que derrocó la dictadura de Santa Anna.

Monografias.com

Mural Pintado en la casa de la Cultura en
Ayutla de los Libres

El Plan político-militar; se proclamó en
esa ciudad el 1 de marzo de 1854, en contra del gobierno de
Antonio López de Santa Anna. El texto fue redactado en la
hacienda La Providencia, por Juan Álvarez, Ignacio
Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez,
Tomás Moreno y Rafael Benavides. Lo dio a conocer el
coronel Florencio Villarreal. Es reformado en Acapulco, 11
días después, en una reunión de militares
sostenida en la fortaleza de San Diego. Además de
desconocer la autoridad de Santa Anna y a los funcionarios de su
gobierno, el Plan de Ayutla establecía la forma de elegir
un presidente interino y un consejo de Estado, así como el
proceso para emitir un estatuto provisional, mientras tuviera
lugar un congreso extraordinario encargado de elaborar una nueva
Constitución.

Monumentos históricos

Monografias.com

Piedra del diablo

La casa donde se firmó el Plan de Ayutla; la tumba del
capitán insurgente Vicente Luna; las rocas de El Salto que
tienen esculpidos jeroglíficos aztecas; existen pinturas y
murales en el palacio municipal, dignas de admirarse; la iglesia
de la ciudad, que fue construida en 1763.

Suelo

Existen del tipo: chernozem o negro; café
grisáceo y amarillo bosque, aptos para la agricultura, con
textura de arcilla arenosa y arena migajosa, formada su capa
inferior por arcilla y la superficie por humus; también
los estepa praire o pradera con descalcificación, que se
utilizan para la ganadería.

Monografias.com

Tipos de suelos que existen en el municipio de Ayutla

Monografias.com

Orografía.

Al norte y al este se localizan las estribaciones meridionales
de la Sierra Madre del Sur, cuyos cerros más altos son:
Tecruz, El Timbre, Angostura, Tres Cumbres, Tejoruco y Corral
Macho; hacia el sur y el oeste, el relieve es más plano y
se intercalan lomeríos y tierras bajas.

Monografias.com

Cerro del timbre

Monografias.com

Cerro del Corral Macho

Hidrografía

Monografias.com

La zona pertenece a la cuenca del Pacífico,
destacándose las corrientes siguientes: los ríos
Tlaltenango, Tlalapa, Ayutla, Pozalapa, Tonalá y La
Unión; estos se unen al de Ayutla, recibiendo la
denominación de Nexpa, por encontrarse en sus riberas la
población homónima.

Monografias.com

Clima

Predomina el subhúmedo semicálido con
temperatura media anual de 28 °C; las lluvias se presentan de
junio a octubre; los vientos en todo el año tienen
dirección de sur a oeste y de sur a norte.

Monografias.com

Flora

Predomina la selva baja y media caducifolia. Abundan el pino,
encino y caoba, especies propias de la zona templada y
fría; también hay parota, roble, amate, pochote,
ceiba, palo de rosa. En fruticultura encontramos chicozapote,
mamey, zapote negro, limón, toronja, coco, nanche,
huamúchil, guayaba y pomarrosa.

Fauna

Hay especies como conejo, venado, jabalí, armadillo,
tlacuache, gato montés, zorrillo, mapache, etc.

Recursos naturales

Monografias.com

Se cuenta con 17 283 ha. de bosques maderables, donde se
realiza la explotación forestal a través de
empresas privadas.

Población

Está integrada por 124 localidades en las que residen
55 974 habitantes; es una población predominantemente
joven, en donde el 57% es menor de 20 años.

Grupos étnicos

El Conteo de Población y Vivienda 2010, informa de la
existencia de 26 274 personas indígenas de 5 años y
más, entre las que predominan los hablantes de mixteco y
tlapaneco.

Religión

Monografias.com

La religión que predominaba es la católica y la
evangélica o eran testigos de Jehová.

Monografias.com

Iglesia de Santiago Apóstol

Salud

Se cuenta con un hospital general, una unidad de medicina
familiar del ISSSTE y 17 establecimientos de primer nivel, que en
conjunto disponen de 28 consultorios, 15 salas de
expulsión, 32 camas no censables, 42 médicos
generales, 6 especialistas y 51 enfermeras.

Fiestas y tradiciones

Monografias.com

Representación de viacrucis

El 19 de marzo celebran a San José; el 3 de mayo, la
Santa Cruz; el 15 de mayo, San Isidro Labrador; el 6 de agosto,
al Padre Jesús de Petatlán; el 12 de diciembre, a
la Virgen de Guadalupe. También está la costumbre
de festejar bautizos, quince años y bodas. Estas
últimas son muy populares; por lo regular, una noche antes
del evento pasean a la novia en burro, iniciando con ello la
"tonilichtli"; algunas familias aún celebran "la
tornaboda", es decir, un día después del
acontecimiento.

Turismo

Monografias.com

Ayutla tiene escasa actividad turística, sin embargo,
ofrece a los visitantes lugares naturales de esparcimiento y
recreación. El río Ayutla, que nace de las aguas de
Ahuexutla y Petlahuaca, que se unen en la comunidad de San
José de la Hacienda. Entre los lugares de mayor
atracción están: El Salto Viejo, Los Laureles, La
Trinchera, El Salto y la famosa Piedra del Diablo. Templo de
Ayutla de los Libres.

Monografias.com

Azoyú

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO

Agua Fría.- Arcelia del Progreso.- Azoyú.-
Banco de Oro.- Chalacatepec.-

Charco de Alfonso Cruz (Los Carmona la Loma).- El Arenal
(La Plataforma).- Carrizo.- Macahuite.- El Potrero.- El
Tamarindo.- Huehuetán.- La Bocana.-La Culebra.-La
Pelota.-Las Trancas.- Lomas del Vidal (El Vidal).-Los
Chegües.-Los Metates.-Los Quiterios Maxmadi.-Palo
Blanco.-Peñas Negras.-Playa Suave.- Quetzalapa. Rancho el
Mesón.- Rancho Hermanos Cortez.-Rancho los Mendoza.-Rancho
Manzanárez.- Cortez.- Rancho Mariana Cortez.-Rancho
Maximiliano Mendoza (Rancho de Lango).-Rancho Muñoz
Castellanos.-Rancho Paulino Dámaso Mayo.-Rancho Bautista
Dos (Hnos. B. Florentino).- Rcho. Hnos. Alvarado (Crucero de
Huehuetán).-San Isidro el Puente (El Puente).-Talapilla.-
Tenango.-Tencohuey.-Tres Pelos.- Villa de Cortez.-
Zapotitlán de la Fuente (El Zapote).

Monografias.com

Desfile alegórico, calle
principal.

Monografias.com

Escudo.- Representa, en la parte frontal, las etnias mestiza,
india y negra que habitan en el municipio; en la parte inferior,
las actividades económicas, agrícola y ganadera; la
superior derecha se refiere a la educación como base de la
superación; a la izquierda un tigre que representa la
cultura heredada de los antepasados; el glifo (hollín)
indica el continuo movimiento de cambio. Coronando el escudo
está el cerro de La Trinchera, sitio histórico
importante para la población, ya que la tradición
oral cuenta que allí estuvo atrincherado el general
Vicente Guerrero Saldaña durante la campaña por la
Costa Chica, en la guerra de Independencia; al interior del cerro
de La Trinchera se observa la representación
gráfica del significado del nombre Azoyú, que
tradicionalmente se concibe como "agua sucia".

Monografias.com

El municipio se fundó en 1792, denominado pueblo
cabecera, la palabra Azoyú proviene del náhuatl,
cuyo significado es "Lugar donde el agua se convierte en lodo".
Es posible que este nombre se le haya dado debido a la existencia
de "Ojos de agua" o "Manantiales" de  agua zarca o
turbia.

Medio Físico

Monografias.com

Jardín central

Localización: se encuentra al sureste de Chilpancingo,
entre los paralelos 16° 30" 06"" y 16° 49" 17"" de
latitud norte, y los 98° 28" 45"" y 98° 50" 52"" de
longitud oeste. Tiene una superficie de 234 km2, que representa
el 0.41% del total estatal. Sus colindancias son las siguientes:
al norte con San Luis Acatlán e Igualapa, al sur con
Cuajinicuilapa y Juchitán, al este con Igualapa y
Ometepec, y al oeste con Marquelia y Juchitán. Su cabecera
municipal, del mismo nombre, se encuentra a 280.6 km de la
capital del estado y tiene una altitud de 360 msnm. Historia: Se
fundó en 1486 por los tlapanecos que emigraron del reino
Tlachinollan. Se sabe que los primeros pobladores fueron
mixtecos, tlapanecos y aztecas, grupo dominante. En la
época de la Conquista, en 1522, bajo las órdenes de
Cortés llegó Pedro de Alvarado para someter a los
indígenas y después fundar la Villa de San Luis,
hoy San Luis Acatlán; repartió los pueblos de la
zona en encomiendas, entre ellos Azoyú, que quedó
encomendado a la Corona española. En el Siglo XVI, el
mariscal de Castilla transportó esclavos negros para que
trabajaran en sus propiedades situadas en la región que
hoy ocupa el municipio de Azoyú. Durante la Guerra de
Independencia, en el Siglo XIX, el general Vicente Guerrero se
apostó con sus hombres en el cerro de La Trinchera, hecho
histórico que dio nombre al lugar. El 10 de febrero de
1912 y en marzo de 1913, el revolucionario Daniel J. Reguera
combatió a las fuerzas huertistas.

Personajes ilustres:

José Ángel Tapia, héroe maderista; Daniel
J. Reguera, que peleó contra los huertistas en esta
región.

Monumentos históricos:

Monografias.com

Casa de la cultura y plaza cívica.

En este municipio hay manuscritos muy importantes de la
época prehispánica en el estado de Guerrero: los
Códices de Azoyú I y II que datan de hace
más de 700 años (1300). A través de estos
documentos sabemos sobre la cultura tlapaneca (escrito en esta
lengua, símbolos y figuras); relata hechos
históricos sobre la fundación, desarrollo y
caída del reino de Tlachinollan. Está elaborado en
papel extraído de la corteza de árbol de amate; lo
conforman dibujos pintados en color sepia y se exhibe en el museo
de la cabecera municipal.

Existen suelos con bajo contenido orgánico, como la
pradera, útiles para la agricultura; el chernozem o negro,
y los de origen volcánico. La actividad agrícola se
realiza en terrenos ejidales y comunales, y en pequeñas
propiedades.

El relieve está constituido por zonas accidentadas que
ocupan el 30% de la superficie, formada por cerros de hasta 600
msnm, localizado en la parte norte del municipio. Las zonas
semiplanas ocupan el 40% del territorio y están formadas
por depresiones de 30 msn.

Monografias.com

Rio Quetzala.

El municipio es cruzado por el río Quetzala o
río Grande y San Luis. También hay arroyos, como
Chupada, Tencolimón, Las Hoyitas, Mataculia, Los Novios,
La Pileta, Cuchapa, Zoyatlán, Seco y El Limón.

Predomina el clima cálido subhúmedo en
época de frío, entre diciembre y enero; caluroso
entre abril y mayo, alcanzando temperaturas de 35 °C. La
temporada de lluvias inicia en junio y concluye en septiembre,
con una precipitación media anual de 1200 mm.

Flora.

Está compuesta por selva baja caducifolia y sabana, con
árboles de huizache, parota, cubato, cacahuananche y, en
las zonas bajas, platanares y cocoteros.

Fauna.

Es variada y extensa; podemos encontrar mapache, zorro,
conejo, chachalaca, tlacuache, coyote, tuza, champolillo,
armadillo, jabalí, paloma, perico, loro, víbora de
cascabel e iguana, entre otros.

Recursos naturales.- Existe carbón de piedra y cantera
de mármol, dentro de grandes extensiones de terreno.

Monografias.com

Iguana.

Población.

Monografias.com

Plaza Cívica y zócalo de la ciudad.

La población total es de 26 589 habitantes, de los
cuales 18189 son hombres y 18400 mujeres.

Grupos étnicos.

En el año 2010, la población indígena
ascendía a 900 habitantes; predominan los hablantes de
tlapaneco y mixteco.

Religión.

Monografias.com

Iglesia "San Miguel Arcángel".

En el año 2010, la población de 5 años y
más que practicaba la religión católica
alcanzaba los 26 189 habitantes, mientras los que profesaban otra
religión sumaban 1924.

Salud

Se cuenta con 5 establecimientos de primer nivel que en
conjunto disponen de 6 consultorios, 3 salas de expulsión,
13 camas no censables, 5 médicos generales y 8
enfermeras.

Fiestas y tradiciones.

Monografias.com

Danza de los "Apaches".

Los dos primeros días de febrero se festeja a la Virgen
de la Candelaria; 2 y 3 de mayo, a la Santa Cruz; 24 y 25 de
julio, al Señor Santiago Apóstol; el último
domingo de noviembre se celebra el Día del Azoyuteco, con
danzas, jaripeos, palenques, feria y baile. Gustan de la
música bullanguera y de las chilenas.

Monografias.com

Jaripeo 25 de julio.

Copala

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Campamento Ojo de Agua las Salinas.- Candelilla.-
Colonia la Crucita.- El Crucero de la Fortuna.- El Manguito Dos.-
(Taller de Block).-El Papayo.- La Fortuna (La Yeguada).- La Loma
del Chivo.- Mata de Mangle.- Rancho Leonardo Fosado.- Rodeo el
Chico (El Rodeo). -Santa Rosa.

Monografias.com

Palacio municipal.

El significado del logotipo del municipio de Copala es: una
rama de copal, que representa el nombre del municipio y cabecera;
dos palmeras de cocoteros que representa su potencial; un pez
vela y un barco en el mar que representa una de las actividades
de este municipio; la puesta del Sol, al centro la
edificación del palacio municipal como sede de los poderes
del municipio; cuatro cerros o elevaciones que representan las
partes más altas del territorio; el puente en el
río sobre dos manos que representan las actividades
productivas más importantes.

Toponimia.

Proviene de dos voces de origen náhuatl
Capille-Copallitech que  traducido al español
significa "Lugar de Copal" o donde abunda el copal.

Medio Físico.

Localización: Este municipio pertenece a la
región de la Costa Chica; se localiza al sureste de
Chilpancingo, entre las coordenadas 16°32" 00"" y 16° 41"
57"" de latitud norte, y los 98° 49" 02"" y 99° 04" 58""
de longitud oeste. Posee una extensión territorial de 325
km2, que representa el 0.51% del total estatal. Limita con los
municipios siguientes: al norte con Cuautepec, al sur con el
océano Pacífico, al este con Marquelia y San Luis
Acatlán, y al oeste con Florencio Villarreal. La cabecera
municipal, del mismo nombre, se encuentra a 218 km de la capital
del estado y tiene una altitud de 40 msnm.

Monografias.com

Llegada a la población.

Historia: A partir de 1524, Cortés inició el
repartimiento de tierras, principalmente entre quienes ayudaron
en la conquista de México, pero Copala la reservó
para la corona española por su producción de oro.
Después de esto, los hacendados españoles trajeron
esclavos procedentes de África, principalmente de
Sudán y Guinea; la mayoría hablaba bantú; ya
asentados, lucharon junto a los insurgentes por la Independencia
y fueron liberados, quedándose en esta región y
asumiendo costumbres, religión y lengua, tanto de los
españoles, como de los indígenas.

Personajes ilustres.

Ignacio Chona Gutiérrez, autor e intérprete;
Leobardo Gutiérrez Mayo, compositor y guitarrista;
Ezequiel García Cerros, cronista; Baloy Mayo, periodista,
escritor y ensayista; Marcos Guerrero Gutiérrez, autor e
intérprete; Eduardo Duque de la Cruz, escritor; Cleofas
Ávila Suástegui, autor e intérprete, y
Felicitos Hernández Roque, investigador
agrícola.

Suelo.

Monografias.com

Predominan dos tipos de suelo: el chernozem o negro, apto para
la agricultura; y la estepa praire o pradera con
descalcificación, propia para la ganadería.

Orografía.

Predominan las zonas planas, que abarcan el 90% de superficie,
donde abundan lomeríos con pendientes mínimas que
se localizan en casi todo el municipio.

Hidrografía.

Monografias.com

Río Copala.

Los recursos de que dispone tienen su fuente en el río
Copala o Velero, que nace en la pequeña sierra de
Coapinola y desemboca en la Barra o Bordo Blanco. Este río
es la fuente de irrigación que hace fértiles los
terrenos del bajío. Hay varios arroyos, como El Carrizo y
Las Lajas. Complementan el sistema hidrológico, la laguna
de Chautengo, donde se practica la pesca, El Draguito, Las
Salinas, La Bocana, Santa Rosa, Candelilla y los canales de la
Fortuna.

Clima.

Es de tipo cálido subhúmedo, con temperatura de
29 °C la máxima y 26 °C la mínima; los
meses más calurosos son de mayo a agosto. Las lluvias se
presentan de junio a septiembre. La precipitación promedio
anual registrada es de 1600 mm.

Monografias.com

Rio Copala visto desde el puente a un lado del pueblo de San
Francisco.

Existe selva baja caducifolia, sabana y manglar. Se encuentran
varias especies de árboles, como bocote, parota, amate,
drago, pochote y mezquite. Hay también árboles
frutales de coco, mango, plátano y maravillosas
palmeras.

Monografias.com

Fauna.

Monografias.com

Las especies que se observan son: tejón, armadillo,
zorrillo, conejo, venado, ardilla, mapache, jabalí,
paloma, gavilán, perico, iguana, tórtola,
golondrina, garza, araña, víbora, alacrán,
sapo. La fauna acuática se compone de mojarra, robalo,
pargo, huachinango, cuatete, bagre, camarón, almeja,
tortuga, cazón, ostión, carpa, pulpo, lagarto,
tiburón y tintorera.

Recursos naturales.

Están formados por su flora y fauna, que presentan una
gran variedad; así como sus ríos, lagunas y lagos;
sus suelos que son aptos para la agricultura y la
ganadería, y los recursos que se extraen del mar.

Turismo.

Monografias.com

Playa Ventura es una pequeña bahía abierta
con oleaje regular perfecta para nadar. Lo que diferencia a
Ventura de otros pueblos costeños que aún guardan
su virginal naturaleza, es el abandono de las enramadas de madera
y guano, por modestas casas y restaurantes de concreto,
acomodados en desorden y pintados de brillantes colores rosas,
verdes y turquesas.

Monografias.com

Playa ventura.- Casa de
Piedra.

El pueblo se concentra en un tramo de la extensa playa y
más allá, siguiendo la dirección de las
rocas hasta pasar el faro de piedra, encontramos un recodo de
mar: una deliciosa bahía que silenciosa se abre entre la
maleza y las enormes estructuras de piedra.

Pequeña bahía abierta con oleaje regular,
perfecto para nadar. Esta playa es muy visitada por
lugareños y campistas. Cuenta con diversas áreas
para casas rodantes y para acampar, así como bungalows,
restaurantes y pequeños comercios.

Monografias.com

Este oasis de mediano oleaje se ofrece
como una opción de tranquilidad para abandonarse en la
arena o en las templadas aguas del océano.

Religión.

Monografias.com

En el año 2010 la población católica de 5
años y más, ascendía a 11 912 habitantes,
mientras que los no católicos sumaban 765.

Monografias.com

Capilla de la Colonia el tanque.

Salud.

Monografias.com

Se cuenta con un hospital básico comunitario y 4
establecimientos de primer nivel; la cobertura asistencial por
habitante es de un médico general por cada 541, un
especialista por cada 11 896 y una enfermera por cada 626.

Fiestas y tradiciones.

El 3 de mayo se festeja a la Santa Cruz; el carnaval, que es
una fiesta donde las señoras, armadas con rifles, detienen
a los que pasan por sus casas, los amarran y los ponen a bailar
con música tradicional de "chile frito". El 24 de junio,
se celebra al santo patrón del pueblo, San Juan Bautista;
el 25 de julio es la fiesta del señor Santiago; el 12 de
diciembre a la Virgen de Guadalupe, y el 24 del mismo mes al
Niño Jesús.

Cuajinicuilapa

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Altos de Baraña.- Barajillas (Barajilla).- Cerro
de las Tablas.- Colonia Miguel Alemán Valdez.-
Cuajinicuilapa.- El Carrizo (Rancho de Fausto Mendoza).- El
Charco de Ometepec.- El Cuiji (El Cuije) ..-El Pitahayo .-El
Terrero.- Gas Costa Chica.- Gloria Escondida.- Huerta de
José Segura Dos.- La Bocana .- Las Lomitas.- Los Hules
(Rancho los Hules).- Lote Enrique.- Gaspar.- Maldonado.-
Montecillos.- Rancho Antonio Orduño.- Rancho Óscar
Sotelo.

Toponimia.

Procede del náhuatl cuauhxinicuilli,-atl-pan; el primer
vocablo se refiere al cuajinicuil, árbol de la familia de
las leguminosas cuya vaina es comestible, y atl significa agua y,
por extensión, río; pan es un sufijo locativo que
se traduce con la palabra en, es decir, "en el río de los
cuajinicuiles".

Monografias.com

Medio Físico.

Localización: Pertenece a la Costa Chica; se ubica al
sureste de Chilpancingo, entre las coordenadas 16° 18" 58"" y
16° 35" 46"" de latitud norte, y los 98° 21" 04"" y
98° 43" 44"" de longitud oeste. Tiene una extensión
territorial de 715 km2. Sus colindancias son las siguientes: al
norte con Azoyú y Ometepec, al sur con el océano
Pacífico y el estado de Oaxaca, al este con el estado de
Oaxaca, y al oeste con Azoyú, Juchitán, Marquelia y
el océano Pacífico. Su cabecera municipal, del
mismo nombre, se encuentra a 361 km de la capital del estado y
tiene una altitud de 50 msnm.

Monografias.com

Partiendo de Acapulco hacia Pinotepa Nacional, Oaxaca
por la carretera núm. 200, se traslada hasta la
población de Cuajinicuilapa y pasando ésta se toma
la desviación hacia Punta Maldonado, Bahía cuya
principal actividad es la pesca, sus playas son tranquilas y de
oleaje moderado y la temperatura promedio es de 26°C. En el
pueblo encontrará servicio de restaurantes y tiendas de
abarrotes.

Historia.

Durante la Guerra de Independencia, los cuajileños
participaron en forma entusiasta, resaltando las figuras de Juan
Bruno, el Africano, y Francisco Atilano Santa María con su
tropa de costeños, que a falta de armas de fuego
blandían el machete con tal destreza que causaban el
terror entre sus oponentes. Al triunfo de este movimiento, los
negros fueron considerados con los mismos derechos legales que
los criollos, mestizos e indios, para posesión de
tierras.

Personajes ilustres.

Silvino Añorve Ávila, Ezequiel Ávila
Olmedo, Juan Bruno, el africano, Francisco Atilano y Manuel
Zárate.

Suelo.

Predomina la estepa praire o pradera con
descalcificación, apto para la agricultura y la
ganadería; los altos y las sabanas tienen suelos
lateríticos o tierra colorada, por los depósitos de
sesquióxido de aluminio y hierro.

Orografía.

Existen áreas planas en los límites con
Azoyú y el océano Pacífico, en el noroeste;
semiplanas, al sureste; lomeríos suaves, en los
límites con el estado de Oaxaca y el océano
Pacífico; y escasas superficies accidentadas en el resto
del territorio municipal. En el límite del municipio se
encuentra una cadena de cerros: El Bojo (85 m), Las Tablas (70
m), Pozas de Agua (85 m) y Piedra Parada (45 m).

Hidrografía.

El afluente más importante es el río Santa
Catarina, que proviene de Ometepec; se une al río Quetzala
y desemboca en el océano Pacífico, en la barra de
Tecoanapa. De menor importancia son los arroyos: Seco, La Zanja,
Arriero, Las Playitas, Mata plátano, Caulote, Cortija, El
Chorro, La Serpiente, Carrizo, Arroyo Viejo, Soledad, Tecoyame,
La Presa, Fortuna y Samaritanes. Posee, además, las
lagunas de Monte Alto y Portezuela, así como la Albufera
Salinitas.

Clima.

Es subhúmedo cálido, con temperatura que oscila
entre los 34 °C máxima y 19 °C mínima, de
acuerdo a las estaciones del año; la precipitación
pluvial es de tipo monzónica.

Flora.

Existen áreas de sabana con presencia de birsonia,
cracifolia, curalelles americana y crecentia. En menor
extensión, la zona de selva presenta cacahuananche,
huizache, caoba, cuajilote, espino o cornezuelo, cuapinole,
bocote, mata de zanate, pochote, caraca y lirio.

Fauna.

Las especies más abundantes son: armadillo, garza,
avispa, gato montés, tigrillo, venado, conejo, tlacuache,
zorrillo, ardilla, camaleón, murciélago,
tejón, tuza, culebra, iguana, rana, tortuga, aguililla,
codorniz, cotorro, chachalaca y halconcillo, entre otras.

Recursos naturales.

Los constituyen todas las especies que provienen del mar, la
madera de sus bosques, la diversidad de fauna silvestre y los
recursos hidrológicos, como ríos, arroyos y
lagos.

Monografias.com

Playa de punta Maldonado (El Faro).

Religión.

Monografias.com

Iglesia (de frente).

Los cuisleños profesan por lo general la
religión católica; aunque, en los últimos
tiempos, han surgido otras religiones, como testigos de
Jehová, pentecostés y presbiterianos.

Monografias.com

Iglesia (vista de un costado).

Salud.

Este municipio cuenta con una unidad de medicina familiar del
ISSSTE, un hospital básico comunitario y 8
establecimientos de primer nivel. La cobertura asistencial por
habitante es de un médico por cada 1121, un especialista
por cada 7846 y una enfermera por cada 736.

Fiestas y tradiciones.

En agosto se celebra al señor Santiago Apóstol,
con juegos pirotécnicos, banquetes y bebidas; en
septiembre a San Nicolás Tolentino, con el baile El Toro
de Petate; y, el segundo viernes de Cuaresma, se realiza una
feria regional, con exposición de productos y ganado de la
región, jugadas de gallos, carreras de caballos y bailes
populares.

Turismo.

En Cuajinicuilapa se encuentra el museo Vicente Guerrero
Saldaña, conocido como de la Tercera Raíz.
Aquí se muestra la herencia africana en la música,
las danzas y las creencias mágicas de ésta y otras
regiones del país, por medio de instrumentos musicales,
máscaras ceremoniales, objetos mágicos para
rezanderas y gastronomía, comparados con elementos
africanos semejantes. La ruta del esclavo; sociedad, cautiverio y
libertad; también tiene documentos e información de
la cultura afromexicana.

Monografias.com

Mural histórico del museo de las
Culturas Afromestizas.

Cuenta con la playa llamada Punta Maldonado, conocida
también como El Faro; la laguna de Santo Domingo, con sus
espectaculares manglares; y la Barra de Pío, donde se
practica la pesca.

Trajes típicos.

El hombre viste pantalón ancho de manta con mascada
roja en el cuello, sombrero de lana o de palma y el
imprescindible machete; en la mujer, las faldas son de telas
floreadas o de un solo color, largas y muy anchas, blusas
bordadas, muchos collares y pulseras de oro.

Gastronomía.

Los platillos regionales son la barbacoa de "pozo", mole rojo
y verde, bazo relleno, mole de cabeza de cerdo, tamales de
tichinda, de chipile, de iguana y de dulce, pescado preparado en
diferentes formas, así como langosta y camarón. Las
bebidas son el chilate y, en ocasiones, la chicha.

Cuautepec

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO.

Bocachahue.- Coacoyulichán.- Cuautepec.- El
Coquillo.- El Líbano.- El Llano.- El Maguey.- El
Pabellón.- El Salto.- Estero del Marquez (Cachumbo).-
Fábrica Vieja.- Huamuchititán (El Huamuchito).-
Jalapa.- La Bocana.- La Bocanita.- La Dicha.- La Soledad.- Las
Chambas.- Las Parotas.- Limón Grande.- Los Hornos.-
Mezcalillo.- Miramar.- Paso Salinas.- Pochotillo.- San
Agustín Cuilutla (Cuilutla).- San Antonio (El Crucero).-
San José las Palmas (San José).- Santa Clara.-
Tierra Macho.- Vista Hermosa.- Zacatecomate (El Puerto).-
Zihuapoloya

Monografias.com

Palacio municipal.

Toponimia.

Etimológicamente la palabra  Cuautepec deriva de
los vocablos náhuatl, que traducidos al español
significan "cerro de águila".

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter