Determinación de la fertilidad en suelos del occidente de Nicaragua (página 2)
NO (%) =MO*5/100
NO | Nitrógeno orgánico | |||
MO | Materia orgánica (%) | |||
5 | Contenido de nitrógeno en la MO |
La materia orgánica contiene aproximadamente un
5% de nitrógeno, por lo que su valor en el suelo se puede
calcular multiplicando por 20 su contenido de nitrógeno
total . (Gros, A; Domínguez, A. 1992).
Formula#.2 Contenido de Nitrógeno
Inorgánico
NI (mg/100gr) =(N-NH4+
N-NO3)*1000
NI | Nitrógeno | |
N-NH4 | Amonio (mg/100 gr) | |
N-NO3 | Nitrato (mg/100 gr) |
Formula #3 Nitrógeno Total
Nt (%) =NO+NI
Formula #4.Contenido de carbón
Contenido de carbón (%) =
(MO/1.34)
MO | Materia Orgánica (%) | ||
1.34 | Factor de conversión MO a |
La determinación de la M.O. de los suelos puede
referirse al total o bien solamente al "humus estable", siendo
este último el más significativo. Su fundamento se
basa en determinar el carbono orgánico del suelo que se
oxida con dicromato potásico en presencia de ácido
sulfúrico. (Homar, et,al. 1973)
Formula#. 6 Relación
Carbono/Nitrógeno
(ML, Jackson. 1989)
C/N = C (%) / Nt (%)
C | Carbón (%) | |||||
Nt | Nitrógeno total (%) |
Formula #.7 Determinación del peso del
área de estudio. (Gros, A; Domínguez, A.
1992)
Peso del área | = | Extensión del área | * | Profundidad del muestreo | * | DA (cm3/g) |
DA = Densidad aparente del suelo. (cm3/g).
Una vez determinado el peso del área se utiliza
esta información para calcular la cantidad de nutrientes
en área (lb/mz)
4.6 Análisis
estadístico:
Para el estudio utilizo el modelo estadístico
tipo II (Efectos aleatorios), este se utiliza cuando los
tratamientos y demás factores que intervienen en un
experimento son elegidos al azar de una
población.
4.7 Análisis de resultados:
El análisis de los datos se realizó a
través de los programas estadísticos de Excel Y
SPSS. Los resultados se presentaron en tablas y
gráficos
Resultados y
discusión
5.1. Uso y manejo actual de los suelos en los del
departamento de león y Chinandega.
Del estudio de línea base se obtuvieron
informaciones relevantes para la caracterización de las
áreas agrícolas, así como sobre el manejo de
las mismas. El área total de las fincas de los productores
encuestados es de 4,385 mz para León y 297 mz
para Chinandega. Los resultados obtenidos se fundamentan en
las encuestas realizadas a los 132 productores de 11 municipios
de los departamentos de León y Chinandega. Estos datos son
la información obtenida por la cuesta aplicada a los
productores y reflejan datos desde que el productor o su familia
trabajan o laboran en estas tierras.
Tabla 1: Tipo de Manejo predominante en las fincas
encuestadas.
n = 132
La calidad del suelo según su manejo puede
deteriorar, estabilizar o mejorar las funciones del ecosistema
suelo (Franzluebbers, 2002). De acuerdo a los datos obtenidos se
pueden observar que de 132 productores encuestados 107
productores que equivalen al 79% realizan un manejo convencional.
Bajo el concepto convencional se comprende uso de productos
químicos para el control fitosanitario,
implementación de maquinarias para la labranza y
fertilización química para los cultivos. (Studdert,
G. 2001)
mientras que 14 productores realizan un manejo
orgánico lo equivale al 11% de los encuestados, El resto
que es el 10 % igual a 13 productores efectúan un manejo
orgánico-convencional.
Esto indica que el manejo predominante es el
convencional; de los 11 municipios en estudio Malpaisillo es
donde más prevalece este tipo de manejo, ya que sus 23
productores lo ponen en práctica, mientras que en el
municipio de León ponen en práctica los tres tipos
de manejo. En caso del departamento de Chinandega de los 4
municipios realizan un manejo convencional.
Los años de dedicación de las áreas
a los sistemas de cultivos, son de importancia para identificar
el impacto del uso de la tierra. Este criterio se rescata dentro
de la línea base realizada a los productores
beneficiarios. En la Tabla 2 se presenta los años que los
productores de León y Chinandega han dedicado sus labores
agrícolas sobre los suelos de ambos
departamentos.
Tabla 2: Años de uso de la tierra de los
departamentos de León y Chinandega.
n = 132
La duración de la explotación dejaver en
los suelos una disminución en el contenido de materia
orgánica, es por ello de suma importancia tener en cuanto
los año explotación y manejo agrícolas de
los suelos, para la definición de los planes de manejo y
conservación. (Franzluebbers. 2002).
Los años de uso de la tierra en los departamentos
de León y Chinandega se encuentran desde 1 a 65
años, siendo Malpaisillo el que tiene un promedio
más alto que los otros municipios de León (29
años). Los municipios que presentan los promedios menores
se encuentran en el departamento de Chinandega con un medio entre
sus municipios de 16, teniendo el menor uso de años entre
los dos departamentos Posoltega con 12 años. La
información obtenida, no representa la totalidad de
años de uso de la tierra de los departamentos, ya que
muchos de los productores argumentan haber obtenido esas tierras
en años recientes y por lo tanto la información que
ellos brindan es tan solo los años que ellos han trabajado
sus suelos, y no los años anteriores a otros
dueños.
Como un criterio de relevancia para la
clasificación del manejo de los suelos están
también los rubros agrícolas que los productores
destinan mayor esfuerzos y área dentro de las fincas. Los
cultivos de mayor selección en los departamentos de
León y Chinandega se presentan en la tabla 3. De la
línea base también se obtiene la información
sobre la frecuencia de selección de los cultivos, que los
productores se dedican a sembrar.
Tabla 3: Cultivos de mayor relevancia de los
departamentos de León y Chinandega.
De una gama de 15 cultivos[1]fueron
seleccionados tan solo 5 como los más importantes para la
mayoría de los productores. El cultivo de maíz fue
105 veces seleccionando como principales rubros que se dedican
los productores en los departamentos de León y Chinandega.
Los cultivos sorgo, ajonjolí, hortalizas y frijol fueron
seleccionados dentro de los principales, estos representan 33%
del total de los cultivos. El cultivo sorgo prevalece su
selección en los municipios del El Sauce y Malpaisillo,
sin embargo la mayoría de los productores que se dedican a
la producción de ajonjolí ubicados en el municipio
de Malpaisillo y León. (Tabla 3).
Estas selecciones indican que el cultivo de maíz
es el principal rubro para los productores, lo que se confirma
con el informe emitido por MAGFOR en el 2006, donde el cultivo de
maíz es considerado la base de la alimentación
Nicaragüense, llegando a sembrarse 589, 355. Mz, para una
producción de 9, 762,051 quintales. (MAGFOR.
2006)
Al mismo tiempo la selección de los tres primeros
cultivos (maíz, ajonjolí, sorgo) corresponde a que
la zona de occidente brinda las condiciones climáticas y
edáficas, aptas para estos cultivos. El cultivo de
ajonjolí por ejemplo requiere una temperatura alta y
constante – el óptimo para el crecimiento,
floración y maduración es de 26º – 30º C,
se adapta a una gran variedad de tipos de suelos, lo ideal son
suelos con buen drenaje, sueltos, areno-arcillosos,
fértiles, y con un pH entre 5.4 y 6.7
La producción de granos básicos se
encuentra diseminada por todo el territorio nacional, y de
acuerdo a estudios realizados, se estima que más del 75%
del total de fincas existentes en el país se dedican de
una u otra forma a esta actividad agrícola. (INTA.
2002)
Las cantidades de fertilizantes utilizados por los
productores encuestados se presentan en la Tabla 4. Estos valores
representan los promedios de quintales de fertilizantes
utilizados en un ciclo de siembra, y corresponde a tres cultivos
(Tabla 4).
El promedio más alto de aplicación de
fertilizante se encuentra en el municipio de Telica con 5.5 qq/mz
de urea, la mayor cantidad aplicada de completo se utiliza en el
municipio de El Sauce con una aplicación de 2.8
qq/mz.
Tabla 4: Promedio de aplicación de fertilizantes
para un ciclo de siembra según productores encuestados. (n
= 132)
Fertilizantes o abonos utilizados: Estiércol,
Compost y lombriabono
La utilización de los abonos orgánicos,
como estiércol, composta y lombriabono se observa limitado
solo en tres municipios, de los cuales el municipio de
León se aplica 115.87qq/mz de estiércol; son los
suelos dedicados a la siembra de ajonjolí orgánico.
Los municipios de Chinandega por no presentar dedicación
orgánica al manejo de sus áreas agrícolas,
estos no reflejan un uso de abonos orgánicos. Dentro de
los tipos de abonos orgánicos que se recomienda en la
producción de ajonjolí, esta el compost maduro, el
cual se aplica en el momento de la siembra o durante el
raleamiento en cantidades de aproximadamente 3 t/ha (aprox. 7 m3
/ha). (WEISS, EA. 1989).
En la Tabla 5 se presentan los rendimientos promedios de
los principales rubros a que dedican los productores encuestados.
Los promedios de rendimientos por manzanas en el cultivo sorgo en
el departamento de Chinandega es 46 qq/mz y en el departamento de
León tiene un promedio de 24 qq/mz. En el caso del cultivo
de ajonjolí el promedio es de 9 qq/mz en León y en
Chinandega de 8.86qq/mz. El cultivo que se siembra en los 11
municipios es el maíz que en ambos departamento sacan 28
qq/mz.
Tabla 5: Rendimientos por manzanas de los principales
rubros agrícolas cultivados en la zona de
estudios.
La producción de maíz se localiza
principalmente en el sector campesino de escasos recursos, cuyo
manejo tecnológico en su mayor parte es tradicional, o
sea, poca tecnificación, por lo tanto los rendimientos de
estos en su mayoría no son satisfactorios. (INTA.
2002)
Si comparamos la producción de sorgo de los
productores encuestados con los rendimientos obtenidos en el
Salvador, donde el promedio rendimiento se encuentra a 24 qq/mz,
los rendimientos mencionados por los productores en estudio estos
superan a la producción del Salvador en 7 qq/mz
más. (CENTA. 2007)
Sin embargo al comparar la producción de sorgo
nacional donde el promedio es de 35 qq/mz, los datos obtenidos en
este estudio se encuentran por debajo de los estimados por (INTA.
1999). Aun así este rendimiento de 35 qq/mz es considero
no satisfactorio, para el potencial que poseen los suelos del
occidente, lo que indica que su bajo rendimiento se atribuya al
manejo del cultivo y los precios del mercado. (INTA.
1999).
El cultivo de ajonjolí es el que presentó
los rendimientos más bajos en ambos departamentos con tan
solo 9 qq/mz. En evaluaciones de variedades de ajonjolí en
el Salvador, se ha estimado rendimientos entre 17 – 24 qq /
mz. (Brizuela, G. 2003). Al comprar estos rangos de
producción del Salvador con los obtenidos en el presente
estudio, la producción de ajonjolí es 2 a 3 veces
mas baja.
Condiciones químicas de los
suelos en estudio.
Comparación del estado de
fertilidad entre los departamentos.
Para el análisis y discusión de los
resultados químicos, se procedió a la
utilización de las tablas de interpretación del
laboratorio de la UNAN-León, a su vez la tabla empleada
por el laboratorio LAQUISA, ubicado en la ciudad de León.
Ambos laboratorios son de referencia nacional, por lo tanto sus
tablas de interpretación son válidas para los
departamentos seleccionados en este estudio. Los resultados de
los análisis de las muestras extraídas se presentan
en las Tablas 6 al 16, para los departamentos de León y
Chinandega. El total de muestras tomadas fueron 400, las cuales
corresponden 346 para el departamento de León y 54 para el
departamento de Chinandega. Dichas muestras se distribuyen en un
área de 1488,15 manzanas.
En la Tabla 6 se observa que el nivel de acides, de los
suelos en estudio, donde la mayoría de estos se encuentran
entre ligeramente ácidos y neutros. Estos rangos de
pH nos indican que los suelos están aptos para el
crecimiento y desarrollo de la mayoría de los cultivos. A
estos niveles el sistema radicular de las plantas no se
verá afectado por la presencia de elementos acidificantes
(Al, Fe). (Sánchez, PA. 1981).
Tabla 6: Niveles de acides y contenido de materia
orgánica en las muestras de suelos de los departamentos de
León y Chinandega
El contenido de materia orgánica oscila
entre 0.02 – 6.7, encontrándose dentro de los
niveles medios y altos según el laboratorio LAQUISA. Sin
embargo en base a los criterios del laboratorio del CEO (1994)
los valores menos de 2.4 % son considerados como niveles bajos en
materia orgánica.
Los valores determinados en este estudio se encuentran
también dentro de los rangos de los suelos tropicales con
1.75 % para Vertisoles y 3.06 % para Andosoles (Fassbender, H.
1987). Ambos tipos de suelos son los que predominan en las
planicies del occidente de Nicaragua (FAO. 1972).
Altos contenidos de materia orgánica indica
reservas de nutrientes en el suelo, sin embargo estas reservas
estarán disponibles solo mientras las condiciones para la
vida microbiana del suelo estén dadas, ya que son los
encargados de realizar el proceso de mineralización de la
materia orgánica (Alberto, Et al. 2006). Dado que la
materia orgánica es la principal fuente de
nitrógeno para el suelo, del contenido de esta depende la
disponibilidad de nitrógeno (Gros, A; Domínguez, A.
1992).
Un indicador de la disponibilidad de nitrógeno
dentro de la materia orgánica es la relación C/N
que esta posee. Una alta relación C/N, unida a otra serie
de factores (pH bajo, fosfatos insuficientes o conductividad
eléctrica baja) indica poca habilidad para producir
nitratos. (UNA. 2008), cuando la relación C/N de la
materia orgánica se encuentra entre 11- 15 se considera
alta, por ende la liberación de nitrógeno es escasa
(Anexo 7). Ya que los valores de C/N de las muestras de
León y Chinandega se encuentran en un promedio de 15, es
de considerar que la liberación de nitrógeno
será baja.
En la Tabla 7 se presenta los promedios, mínimos
y máximos de los macronutrientes para cada departamento.
El contenido de nitrógeno total en las muestras
oscilan entre 0.02-20.8 %, al comparar estos valores con los
rangos establecidos en las tablas de interpretación
(Laboratorio de suelo, UNAN-León) se encuentran con una
deficiencia de nitrógeno. Tan solo las muestras del sector
de Posoltega presentan niveles de nitrógeno que se acercan
al contenido óptimo. En base a la tabla de
interpretación de LAQUISA tan sólo las muestras de
suelo de Chinandega se encuentran dentro los rangos medios y
altos (0.15 – 0.22 %), donde valores obtenidos fueron para
León entre 0.14 – 0.34 % de N y para Chinandega 0.22
– 0.35 % de N.
Estudios realizados en diferentes áreas
agrícolas de occidente que son manejadas bajo sistema
orgánico por más de 4 años, el contenido de
nitrógeno oscila entre 1.19-1.38 %, al compararlos con los
resultados obtenidos en esta investigación nos indica que
el efecto de la aplicación de fertilizantes
orgánicos sobre el contenido de nitrógeno
está influenciado por el tiempo. (Castillo, X.
2000)
Tabla 7: contenido de macronutriente en los
departamentos de León y Chinandega
El contenido de nitrógeno no sólo
se limitado por el contenido de materia orgánica del
suelo, sino también por las condiciones del tipo de suelo.
Estudios realizados por Dudal ya en 1965 han demostrado que, el
contenido de N total es bajo en vertísoles de los
trópicos, esto se debe a que el contenido de humus es
bajo. Muchos suelos contienen menos del 0.1% en la capa arable.
Así mismo hay que considerar dentro de la condiciones la
relación que existe entre los nutrientes y la humedad del
suelo, la cual influye también sobre el proceso de
mineralización de la materia orgánica. El alto
contenido de calcio y la humedad del suelo promueven la
descomposición rápida de la Materia Orgánica
y por ende la formación de N-NO-3. También
presentan una rápida nitrificación y una
fijación del NH4 (Crowther. 1954).
El nutriente calcio, es el único elemento
que se presentó en grandes concentraciones y oscilaciones.
Para el departamento de León los valores se encuentran
entre 78.9 hasta 1351.4 mg / 100 gr. En el caso de Chinandega
estos se encuentran entre 141 a 625 mg / 100 gr. (Tabla 7). Sin
embargo estos rangos de Chinandega no superan lo establecido por
el laboratorio de CEA (1994), donde se considera un contenido
optimo entre 80 – 721 mg de Ca / 100 gr de suelo. Solo en
el departamento de León el contenido de Calcio supera los
rangos determinados por el CEA. Este elemento tiene su
importancia durante la floración y la formación de
los frutos. Sin embargo altos contenido de este elemento inhiben
la absorción de otros (Mg, K).
Los rangos del contenido de potasio se encuentran
entre los niveles altos y extremadamente alto, dichos niveles
corresponde a los establecidos por LAQUISA. Los valores altos son
inducidos por la presencia de rastrojo de musáceas, que
son ricos en este elemento, provocando al mismo tiempo un
desplazamiento del nitrógeno en los cuerpos de
intercambio, lo que explica en alguna medida la poca
concentración del nitrógeno a pesar de poseer alto
contenido de MO.
Según CEA y CENTA (1994) las concentraciones
optimas de potasio en suelos de occidente están entre los
rangos de 15.64 – 117.3 mg/100 g suelo, lo cual indica que
el contenido de potasio en la mayoría de las
muestras de estudio del proyecto se encuentran dentro de dicho
rango.
El fósforo asimilable se encuentra
en forma soluble y es de utilización inmediata para las
plantas. Está íntimamente ligado a otros factores
del suelo como son el pH, la cal activa y la materia
orgánica. (Quintana, J. 1988). Las concentraciones de
fosforo se encuentran en niveles altos de acuerdo al laboratorio
de LAQUISA y difiere con los encontrados por (Fassbender.
1969).
Tabla 8: Relación entre los
principales cationes del suelo.
En base a la tabla de interpretación del
laboratorio de la UNAN-León las relaciones de los cationes
Mg/K, Ca/K, y Ca+Mg/K se encuentran dentro de los niveles
óptimos. (Tabla 10).
Los valores óptimos Ca/Mg se encuentran entre 2 –
5, si superan (10) estos rangos indica que faltara Mg. Esta
relación tiene su importancia en la estabilidad de la
estructura del suelo, a medida disminuya el valor de la
relación Ca/Mg (< 2:1) la estructura del suelo se
considera pobre, con un aumento de esta relación se
presentarán mejoras en la estructura.
La relación K/Mg es importante y debe de
mantenerse en valores entre 0.3 – 0.8, los valores fuera de este
rango indican bloque de elemento respecto a otro.
Los valores promedios de la relación Ca+Mg/k se
encuentran dentro del rango (10 – 40) establecido por LAQUISA, lo
que indica que la suma de ambas bases (Ca y Mg) no está
interfiriendo en la asimilación del potasio por la planta.
La muestra con valores mayores de 40 son las que posiblemente
presentan problemas en la asimilación del
Potasio.
Tabla 10: Interpretación de las relaciones entre
cationes según el laboratorio de
UNAN-León
Comparación del estado de
fertilidad entre los municipios
Tabla 11: Promedios de pH de municipios de león y
Chinandega.
N: 400
El pH, se considera la característica
química más importante del suelo, que determina
adaptabilidad para diferentes cultivos y el grado de
disponibilidad de los nutrientes. El nivel de alcalinidad
más alto se presenta en los suelos de la Paz Centro con
7,32, seguido por las muestras de Malpaisillo 6,88. Los valores
promedios de pH oscilan entre 6.32-7,32 encontrándose en
niveles moderadamente ácidos. Los valores máximos
se encontraron en el municipio de León con 9,3 seguido de
La paz Centro con 8.9 hallándose en niveles alcalinos. Los
pH altos indican presencia de carbonatos, principalmente.
(Guerrero, R. 1993).
El promedio total de los 11 municipios es de 6,70,
encontrándose dentro del rango de suelos neutros (6-7,3)
según la tabla de interpretación del laboratorio de
la UNAN-León. Los valores mínimos fueron
encontrados en los municipios de León, El Sauce y
Tonalá con 5.9 respectivamente. Estos valores de pH son
los considerados óptimos para la mayoría de los
cultivos, en especial del cultivo de Maíz (Parson.
1999).
En el caso de El Sauce coincide con lo encontrado por el
MST (manejo sostenible de la tierra) en 8 muestras tomadas en el
2006 en este municipio. Según la (DGTA. 1982). El rango
del pH más corriente en los suelos de occidente oscilan
entre 4,5 a 8,5, pero esto difieren con los resultados obtenidos
por la CRM en el 2008.
Tabla. 12: Contenido de materia
orgánica
N: 400
La materia orgánica (MO) es el principal
indicador e indudablemente el que posee una influencia más
significativa sobre la calidad del suelo y su productividad.
(Carrasco J.M. 1981). Ella es uno de los factores químicos
más importante como índice de fertilidad y
regeneración de los suelos y representa a la vez una
reserva potencial de nutrientes, que con el transcurso del tiempo
serán liberados a través de procesos microbiales y
posteriormente utilizados (absorbidos) por las plantas (Benzing,
A. 2001).
Los porcentaje de materia orgánica encontrados
oscilan entre 2.62% el más bajo se encontró
en el municipio de Malpaisillo y el más alto en el
municipio de El Realejo con 4.80 Para un promedio de los
11 municipios analizados de 2,89 encontrándose en
un rango medio. Según el laboratorio de LAQUISA los suelos
con rangos de (1,81-3,0%) se encuentran en nivel (Medio) de
materia orgánica, Estos resultados concuerdan según
con los encontrados por Cuenta Reto del Milenio en 17 muestras
tomadas en el departamento de León, y Chinandega. En los
valores de mínimo y máximo, el de mayor porcentaje
es Chinandega con 6.7 el municipio que presento menor porcentaje
de materia orgánica fue Malpaisillo 0.02 este municipio
fue el que obtuvo mayor uso de las tierras y su manejo es
enteramente convencional. Estudios realizados en Suiza demuestran
que el sistema de labranza de suelos (tiempo, profundidad, tipo e
intensidad de labranza) afecta la incorporación de
residuos de cosecha y la velocidad de descomposición de la
materia orgánica (Etana, et al. 1999).
El elemento nitrógeno es uno de los principales
para el desarrollo de los cultivos, y a la vez el único
que no se deriva de los yacimientos minerales (Pagel, H. 1982).
Los contenidos de Nitrógeno en los suelos tropicales varia
ampliamente entre 0.02% y 0.4%; en suelos muy ricos en materia
orgánica, pueden llegar hasta el 2%.( Fassbender. 1987).
Los resultados del contenido de nitrógeno de los sectores
de estudio se presentan en la tabla 11. Los valores obtenidos
oscilan entre 0.002 hasta 0.34 %.
Tabla 13: Promedios de nitrógeno total de los
municipios de León y Chinandega.
N: 400
El municipio que presentó en promedio la menor
cantidad de es Malpaisillo con 0.12% seguido de
Quezalguaque y León 0.13%. Estos resultados
están en niveles medios, ya que se encuentra en rangos que
van de (0.096-0.158), según la tabla de
interpretación de laboratorio de LAQUISA. El mayor
contenido de nitrógeno se encontró en el Realejo
con 0.25 %. Malpaisillo es el municipio que presento menos
nitrógeno por sus condiciones ya que los suelos han sido
cultivados por más tiempo, y es donde se encuentra la
menor cantidad de materia orgánica. Estos valores de
nitrógeno coinciden con los estudios realizados por
(Díaz, R, et, al. 1985) en muestras de suelo de Centro
América, en donde se determinaron rangos de
concentración de nitrógeno según el tipo de
suelo predominante, donde los Andosoles presentan de 0.39 – 0.037
% y los Vertisoles presentan 0.18 – 0.08 % de
nitrógeno.
En general, suelos con un porcentaje de Nitrógeno
inferiores a 0.10%, presentan problemas carenciales claros. Desde
el punto de vista agronómico se puede conducir el
contenido de Nitrógeno del suelo, pues todas aquellas
medidas que impliquen la perdida de materia orgánica y/o
la degradación del suelo implican siempre en la perdida
del nitrógeno (Salmerón, F. 1994).
La relación C/N constituye criterios muy
importantes para la caracterización de la materia
orgánica en los suelos, e igualmente describe
cuánto carbón contiene un material con
relación al nitrógeno.
Tabla 14: Promedios de relación C/N en los suelos
de León y Chinandega.
N: 400
Entre los municipios muestreados se encontró, que
en la relación C/N, Posoltega y El Sauce presentaron en
promedio el menor valor con 14 respectivamente, siendo en
promedio para el resto de municipios de 15. En los valores
de mínimo el municipio de Malpaisillo obtuvo el menor
valor con 7 mientras que para el resto de los municipios
oscilan entre 13-14. Los valores máximos van de 14-15
siendo el municipio de Posoltega el que presento menor valor 14,
mientras que para el resto de los municipios 15.
Según (IITA at. al 1997) si la relación
C/N es demasiado elevada (mayor de 30:1) el proceso de
descomposición de la materia orgánica se da con
mayor lentitud por falta de nitrógeno para cubrir las
necesidades de los microorganismos y se da una
inmovilización del nitrógeno a través de la
absorción por parte de los microorganismos del suelo. Si
la relación es muy baja (menor de 20:1) tiene lugar la
liberación de nitrógeno que conduce a la perdida de
amonio.
Tabla 15: Promedio de fósforo de los suelos
muestreados
N:400
La disponibilidad de este elemento depende del tipo de
suelo, según este, una pequeña o gran parte del
fósforo total puede estar "fijado" (no disponible) en los
minerales del suelo, esto significa que la planta no puede
absorberlo.
De acuerdo a los resultados de las cuatrocientas
muestras analizadas el contenido más alto de
fósforo se encontró en el Municipio La Paz Centro
con 74.60 mg/100g considerado Extremadamente Alto
según el laboratorio de LAQUISA, El más bajo se
encontró en el Municipio de León con 0.3
mg/100g, para un promedio de contenido de fósforo
(13.82) se encuentra en niveles medio, ya que está
en rango de (11-20), sin embargo superan los valores obtenidos
por (Castillo, X.2000) en 300 muestras del departamento de
León, Y (Fassbender. 1969) encontró en el 85% de
los suelos volcánicos centro americanos un nivel muy bajo
de disponibilidad fósforo debido a que en estos suelos la
disponibilidad disminuye con su envejecimiento.
Tabla 16: Promedios de potasio de los suelos de
León y Chinandega.
N: 400.
El potasio está presente en todo el tejido
vegetal; es un componente importante de los suelos
fértiles. Es absorbido en grandes cantidades por las
plantas, más que cualquier otro, a excepción del
nitrógeno y en algunos casos del calcio. (Tisdale, et, al.
1987).
El nivel máximo de potasio se encuentran en el
municipio de. La Paz Centro con 2040,30, mg/100g el
mínimo de 11,40 mg/100g se encuentra en El Sauce.
En promedio el municipio que obtuvo menor valor fue Quezalguaque
52.67 mg/100g y el mayor valor fue La Paz Centro 489.44
para un promedio de 124.15 mg/100g considerado como un
nivel alto en comparación a los niveles presentados por
(Fassbender, 1987) y la cuenta reto del milenio en 14 muestras
tomadas en los departamentos de León y
Chinandega.
Los altos contenidos de este elemento significan un
desequilibrio de la concentración de cationes en el suelo.
El potasio puede interactuar con otros nutrimentos en forma
negativa teniendo repercusiones en la nutrición
vegetal.
K/Ca.- Los excesos de K reducen la absorción de
Ca, mientras que por el contrario el Ca favorece la
absorción de K (López, NU. 1991).
K/Mg.- Existe un antagonismo similar al encontrado entre
K/Ca (López, NU. 1991).
K/B.- La interacción es limitada en el suelo,
pero fuertes adiciones de K incrementan la deficiencia de B, sin
embargo, si hay suficiente B en el suelo este antagonismo no
ocurre. (Núñez, 2002)
K/Na.- El sodio puede sustituir parcialmente al K en
algunas plantas, especialmente si el K esta en concentraciones
menores al óptimo (López, N. U. 1991).
En resumen, excesos de potasio pueden inducir una
deficiencia de magnesio o calcio y en algunos casos, manganeso,
zinc o hierro
Tabla 17: Promedios de calcio de los suelos de
León y Chinandega.
N: 400
Los suelos que se derivan de materiales altos en el
calcio como la rocas ígneas y la caliza, el calcio de
muchas rocas es poco disponible aunque sea soluble (Fassbender
1987).
El nivel más bajo de calcio se encontró en
el municipio del Quezalguaque con 8.40.meq/100 g,
mientras el más alto se encontró en Nagarote con
28.42 meq/100 g. Según la tabla de
interpretación de LAQUISA se presenta niveles muy altos,
ya que se encuentran en el rangos menores de (>36 meq/100 g )
la media de los 11 municipio es de 19.98 meq/100g esto
indica que está en niveles medios, por que se encuentra en
rangos de( 4-20, meq/100g).
Tabla 18: Promedios de micronutrientes de los suelos de
los municipios de León y Chinandega
Los micronutrientes se presentan en cantidades muy
pequeñas en los suelos y los procedimientos de
análisis con frecuencia no son tan efectivos para
determinar su contenido disponible real. La mayoría de los
suelos presentan contenidos adecuados de Fe y Mn, y su
concentración es alta en muchos suelos ácidos y de
origen volcánico (Molina, E. 2007).
En los resultados de micronutrientes el municipio de
Quezalguaque presenta un alto contenido de hierro
93.41mg/kg, el Realejo es el municipio que presento un
promedio más bajo 0.73 mg/kg, Los contenidos de
arcilla y materia orgánica influyen también en la
disponibilidad del Fe. En los suelos arcillosos, existe una
tendencia a retener el Fe. Un contenido adecuado de materia
orgánica, actúa de forma favorable en cuanto al
aprovechamiento del Fe. (Sánchez, PA. 1981)
En los promedios de manganeso El Sauce refleja el valor
más alto con 55.34mg/kg, siendo el municipio de
Telica el menor valor con 4.51mg/kg. La presencia del Mn
disponible, depende tanto del pH como del potencial redox a pH
superior a 5,5 se favorece la oxidación por acción
biológica en suelos bien aireados, por lo que disminuye su
disponibilidad. A su vez, las formas oxidadas se reducen, pasando
ser más disponibles, a pH más ácido y en
suelos reducidos. (Sánchez, PA. 1981)
En los valores de zinc La Paz Centro obtuvo el valor
más alto con 3.03mg/kg y apenas con
1.29mg/kg el municipio de Posoltega. En cuanto al pH, el
Zn se encuentra más disponible en los suelos ácidos
que en los alcalinos, siendo su mínima disponibilidad para
pH por encima de 7( Asufrar. 2008).
Conclusiones
El principal manejo de los suelos en ambos
departamentos es el convencional, presentándose tan
solo un 10% de manejo orgánico.La mayor cantidad de años de uso ela tiera es
en el municipio de malpaisillo con 29 y la mayor
aplicación de fertilizantes es en Telica con 5 qq de
urea por manzana.En general los suelos de estudio presentan pH
neutral.(6.4-6.7).El contenido de MO se encuentra en niveles
medios entre los rangos (2.6-4.3).Los niveles de Nt se encuentran en la
categoría medio siendo menor concentración
Malpaisillo con 0.12.La disponibilidad de P en estos suelos es similar al
Nt con niveles medios sin embargo se presentaron valores
extremos en La paz centro 74.6mg/100g.Los niveles de K y Ca son los únicos que se
encuentran en grandes concentraciones.Los contenidos de micronutrientes en ambos
departamentos se encuentran en niveles altos.
Recomendaciones
Se recomienda a los productores realizar análisis
químicos en un periodo de cada tres años para
valorar la pérdida de nutrientes por la extracción
anual de los cultivos y sobre explotación del
suelo.
Realizar manual de fertilización por cultivo de
acuerdo a los resultados obtenidos por cada municipio en
estudio.
Realizar estudios de fertilidad en los municipios de
occidente que no fueron incluidos en este estudio para obtener
una mayor representatividad de toda la zona de occidente y
conocer en qué condiciones de fertilidad se encuentran
estos suelos.
Para los municipios de Malpaisillo, Telica, Quezalguaque
que presentaron índices bajos de materia orgánica
realizar una rotación de cultivos, incorporación de
materia orgánica y utilización de obras de
conservación de suelos, utilización de barbecho
para evitar la pérdida de suelo y formación de
cárcavas
Bibliografía
1. Albrecht Benzing (2001): Agricultura
Orgánica, Fundamentos para la región Andina,
Ed. Neckar – Verlang, Villingen – Schwenningen,
Alemania.2. Alberto Julca, Lillia, Meneses Florian,
Raúl Blas Sevillano, Segundo Bello-Amez. (2006): La
materia orgánica, importancia y experiencia de uso en
la agricultura. IDESIA (Chile). Vol. 24, No 1, pag. 49-61.
Chile.3. Amézquita & Navas, (1989)
Características químicas de los suelos, Madrid,
España.4. Asociación de municipios de de
Nicaragua Departamento de León/(2004)
consultado/2011/08.Disponible en www.amunic.org.5. Boshier David, et al. La diversidad de
América Central enriquece el clima y suelos de la
región/edición no2/ Tegucigalpa MDC, Honduras
C.A/paginas56-68.6. Brizuela G. (2003): CENTA. GUÍA
TÉCNICA PARA EL CULTIVO DEL "AJONJOLÍ". San
Salvador7. Dudal, R. 1965. Dark clay soils of tropical
and subtropical regions. FAO agric. Devel. Paper 83, Rome,
Italy.8. Carrasco J.M. Dorién, (1984)
química agrícola, Madrid, España, edit.
Alhambra, pág. 1 y 22.9. Castillo X. 2000: Aktivität und
Biomasse der Mikroorganismen in Böden von
ökologisches und konventionelle bewirtschafteten
Ackerflächen Nicaraguas. Göttinger Bodenkundliche
Berichte. Göttingen / Alemania.10. CENTA, (2007): Centro nacional de
tecnología agropecuaria y forestal: Guía
técnica del cultivo de sorgo. La Libertad, San
Salvador11. Crowther, F. 1954. A review of experimental
work. In agriculture in the Sudan Oxford Univ. Press, London,
U.K.12. Díaz-Romeu, R. Balerdi, F.
Fassbender, H.W. (1970): Contenido de materia orgánica
y nitrógeno en suelos de América Central.
Turrialba 20 (2).- 13. Departamento de
León./consultado/2011/08.disponible en www.amunic.org
/descargas /Caracterizaciones/ leon/m_leon.pdf 14. El Zinc en el suelo (2008) consultado
18/02/11, disponible en línea en
www.asufrar.com.ar/pdf/zinc.15. Eloy Molina (2007). Centro de
Investigaciones Agronómicas. Universidad de Costa
Rica, San José Costa Rica.16. Etana, A., et al. 1999. Effects of tillage
depth on organic carbon content and physical properties in
five Swedish soils. Soil & Tillage Research. 52,
129-139.17. F. Salmerón, L. García
(1994): Fertilidad y Fertilización de suelos. UNA-
Managua, Nicaragua.- 18. Fassbender, Hans w. (1987) química del
suelo con énfasis de américa Latina,
2ª.Ed,San José Costa Rica.420p - 19. Fertilidad del suelo. En línea/
Consultado/20/11/08/. Disponible en
www.unex.es/edafo/GCSP/GCSL3FertSue.htm – 12k - 20. Franzluebbers, A.J. (2002). Soil organic matter
stratification ratio as an indicator of soil quality. Soil
& Tillage Research. 66, 95-106 - 21. Francis, Charles A., Cornelia B. Flora, and
Larry D. King. 1990. Sustainable Agriculture in Temperate
Zones. John Wiley and Sons, Inc. New York. 487 p - 22. Gros, A. y Domínguez, A. 1992: Abonos
guía prácticas de la fertilización. 8va.
Edición. Edic. Mundi-Prensa. Madrid. 450p. - 23. Guerrero R. (2005) / Los suelos han perdido- su
fertilidad/ La Prensa – Campo y Agro .miércoles 18 de
mayo del 2005 / edición no.23813 /consultado03/
11/2008. disponible en www.laprensa.com.ni - 24. Guerrero R. (1993): Interpretación de
Análisis de suelo y Recomendaciones de Fertilizantes.
Esc. Agrícola Panamericana. Zamorano. Honduras. 25. Hans Pagel (1982): Pflanzennährstoffe
in tropischen Boden ihre Bestimmung und Bewertung. VEB.
Berlin, Deutschland.- 26. Homar D. Chapman, Parker F. Pratt;, (1973 ):
Métodos de Análisis para suelos, plantas y
aguas. Editorial Trillas México - 27. Instituto Internacional de Agricultura Tropical
(IITA). 1997. Manual de prácticas integradas de manejo
y conservación de suelos. Boletín de tierras y
aguas de la FAO, N°8. Ibadan. Nigeria. 220p. 28. Instituto nicaragüense de fomento
municipal INIFOM (2004) Diagnostico básico de las
municipalidades. Larreynaga, Quezalguaque, Telica.
disponible/www.inifom.gob.ni/municipios- 29. Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales (ineter). Managua,
Nicaragua./consultado/20/11/08.disponible/www.ineter.gob.ni/caracterizaciongeografica/capitulo7.3.html
– 56k - 30. INTA (1999): Guia tecnológica 5: Cultivo
de Sorgo, Managua - 31. INTA (2002) Guía tecnológica 1:
Generalidades sobre los Granos Básicos. Managua. - 32. Jairo R. Torres, (2001)
La.química, importancia/consultado/20/11/08.
Disponible en www.monografias. Com / trabajos 15/ quimica
-agropecuaria / quimica -agropecuaria.shtml. - 33. López, N. U. 1991. Estudio del potasio
como nutriente en los suelos del estado de Tabasco. Tesis de
licenciatura del Instituto Tecnológico de
Villahermosa. Tabasco México 34. MAGFOR (2006): MINISTERIO AGROPECUARIO Y
FORESTAL Dirección de Estadísticas. INFORME
ANUAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CICLO AGRÌCOLA
2005/2006 Y PERÌODO PECUARIO 2005.- 35. Morales/Evaluación de propiedades
químicas en suelos de suka
kollus.Delsuelo.consultado18/noviembre/20008.disponible.en/editorenjefe.ecologiabolivia.googlepages.com/– - 36. Núñez E. R. 2002. Apuntes del
curso de tecnología y uso de fertilizantes.
COLPOS - 37. Panel del suelo derivado de cenizas
volcánicas, de América Latina, del 6-13 de
julio 1969, Turrialba Costa Rica. 38. Plaster. Eduard J. La ciencia del suelo y
su manejo/ Madrid, España/año 2000.39. Parson, D. 1999. Manual Para
Educación Agropecuaria (Maíz). Área de
Producción Vegetal. 2da ed. Trillas
México.40. RAMIREZ, R. y Ovalles, C.A. (1991):
Relación del pH del suelo con el crecimiento,
nutrición y producción de semilla del
ajonjolí, Oléagineux, 46.41. Sánchez Pedro A. 1981, suelos del
trópico, características y manejo, San
José Costa Rica 660p.42. Soto R. Ivan, (2003): Conceptos generales
de estadisticas. Edit. Andes. Edic. 1. Lima, Peru.43. Studdert Guillermo, abril 2001 – Labranza
convencional Instituto Nacionalde Tecnología
Agropecuaria Balcarce consultado 04/08/10 disponible en
www.inta.gov.ar/balcarce/info/44. Tisdale, L. S. Y Nelson, L. W. 1987.
Fertilidad de los suelos y fertilizantes. Traducido por Jorge
Balash. Ed. Hispano Americana. México, D.
F.45. WEISS, E.A. (1989): Oilseed Crops. Longman,
London
Anexos
Anexo N°1: Ficha de información de las
muestras
Hoja de Información de las
Muestras
Anexo N°2: Encuesta de línea
base aplicada a los productores.
Departamento: | Fecha: | |||
Municipio: | ||||
1) Aspectos | ||||
Tamaño total de la | ||||
Ubicación: | ||||
Nombre del productor: | ||||
Nombre de la finca: | ||||
Área utilizada de la finca | Agrícola | Ganadera | Forestal | |
Otras | ||||
2) Aspectos | ||||
Que cultivos siembra: | ||||
Variedades que utiliza: | criolla: | Mejoradas: | ||
Manejo de la finca: | orgánico | Convencional | ||
Que insumos utiliza: | urea | completo: | abonos orgánicos | |
Cantidad de insumos utilizados | ||||
Rendimientos /mz: | ||||
Como prepara su | maquinaria: | tracción animal: | ||
Suelo seco | Suelo húmedo | |||
Roturación y | Cero labranza | Subsoleo | ||
Que obras mecánicas | ||||
Que obras de conservación de | Barreras vivas | Barreras muertas | Acequias | |
Terrazas | Control de cárcavas | cobertura de suelo | ||
mínima labranza | siembra directa | |||
Realiza rotación de | SI: | NO: | ||
Cual son los cultivos de la | ||||
Cada cuanto las realiza: | ||||
3) Aspectos ganaderos | ||||
Variedad de pasto: | ||||
Tipo de pasto: | Leguminosa | Gramínea |
| |
Que tecnología utiliza para el | picadora | Ensilaje | Bloques | |
Fertiliza su pasto: | SI: | NO: | ||
Que insumos utiliza | urea: | Completo | abonos orgánicos | |
Cantidad de insumos que | ||||
4) Manejo del ganado | ||||
Cantidad de ganado: | ||||
Tipo de ganado: | ganado mayor: | ganado menor: | ||
Cuantas veces al año | Número de veces: | Desparasitante: | vitaminas: | |
Que insumos utiliza: | ||||
5) Aspectos forestales | ||||
Ha reforestado en su | SI | NO |
| |
¿Cuánto ha reforestado | # Mz | |||
Especies utilizadas: | ||||
Qué tipo de mantenimiento le | Limpieza | Poda | Rondas | |
Cada cuanto le da | # de veces | |||
Uso de fertilizante: | SI | NO |
| |
Que fertilizante utiliza: | urea: | Completo | abonos | |
Cantidad (qq/mz) |
Anexo N°3: Total de área muestreadas en el
departamento de León y Chinandega
Anexo N0 4: Tabla de interpretación del Laboratorio
de la UNAN-LEON
Anexo N°5: Tabla de interpretación del
Laboratorio de LAQUISA
Anexo N°6: Tabla de interpretación del Centro
experimental del algodón
Anexo 7: Tabla de interpretación de las
relaciones C/N (UNA, 2008)
RELACIÓN C/N | INTERPRETACIÓN | LIBERACIÓN DE |
0.01 – 6 | Muy bajo | Muy alta |
6.01 – 9 | Bajo | Alta |
9.01 -11 | Normal | Normal |
11.01 – 15 | Alto | Escasa |
15.01 – 19.9 | Muy alto | Muy escasa |
mayores de 20 | Fijación biológica |
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a Dios sobre todas las cosas a mis
padres, hermanos, tía y a todas las personas que durante
la realización de este trabajo me brindaron su apoyo para
realizar esta investigación, ya que sin el apoyo de ellas
no habría sido posible culminar mis estudios.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por haberme brindado el conocimiento,
la fuerza, la paciencia y sobre todo salud por permitirme
finalizar estos cincos años de estudios universitarios y
culminar mi trabajo investigativo, para poder realizarme como un
profesional en esta sociedad.
Agradezco a mis padres por darme el apoyo para mis
estudios y así culminar este trabajo
investigativo.
A la doctora Xiomara Castillo por haberme dado la
oportunidad de trabajar a su lado y en la
investigación.
Agradezco a FUNICA-FAT, INTA y CIAN que a través
del proyecto de suelo me brindaron la oportunidad de realizar mi
tesis utilizando los resultados de dicho proyecto.
Autor:
Br. Erika Lilliett Perez
Caceres
Previo para optar al título de
ingeniero en Agroecología Tropical
Enviado por:
TUTOR:
Dra. Xiomara Castillo
ASESOR: M.Sc. PATRICIA CASTILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
NICARAGUA-LEON
FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGIA
TROPICAL
LEON, MARZO DE 2011
[1] Arroz, soya, maní, plátano,
algodón, trigo, café, yuca, musáceas,
caña de azúcar
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |