Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La crisis económica mundial es el verdadero fin del mundo




Enviado por MONOGRAFIA



Partes: 1, 2


    La Crisis económica mundial es el verdadero fin del
    mundo – Monografias.com

    La Crisis económica mundial es
    el verdadero fin del mundo

    Monografias.com

    Según las predicciones de los mayas, en 2012 se
    acabaría el mundo. Esto resulta interesante porque este al
    fin no se acabó, la humanidad prevaleció, pero el
    mundo de la economía y las finanzas personales se
    acabó en los últimos 4 o 5 años. Me refiero
    al mundo al que todos creamos y al que estuvimos acostumbrados
    durante gran parte del final del siglo XX y principios del XXI.
    Las economías y las tendencias económicas cambiaron
    tanto y en todo el mundo en los últimos años que si
    fuera posible viajar en el tiempo y alguien de hace 20
    años pudiera transportarse a la época actual, el
    pobre estaría completamente desubicado casi incapaz de
    funcionar bajo las condiciones de la economía de hoy.
    Estos son algunas de las bases que yo (quien escribe) considera
    que pudieron haber generado los cambios que explican el
    porqué del fin del mundo y la vida económica que
    conocíamos y estábamos acostumbrados hace tan solo
    100 años atrás:- La vivienda era una
    inversión "segura".
    Nunca alguien nos dijo que
    existieran inversiones 100% seguras pero creíamos en la
    vivienda como una inversión que siempre se
    valorizaría. Hemos aprendido con mucho sufrimiento que la
    vivienda tiene los mismos riesgos de otras alternativas de
    inversión.El trabajo era estable. La gente antes
    tenía la opción de conseguir un buen trabajo y
    quedarse en el hasta su jubilación. Esa opción ya
    no existe. Lo más normal hoy es cambiar de empleo cada 4 o
    5 años. Es más, los jóvenes de hoy piensan
    que el cambio les ofrece más aprendizaje y posibilidades
    de progreso y por resultado estabilidad, lo cual, sabemos hoy, no
    es necesariamente cierto. Más y mejor estudio no
    necesariamente significa un mejor trabajo.

    – El estudio era una garantía de
    éxito.
    La gente que hacía una carrera
    universitaria tenía el éxito asegurado. Hoy sabemos
    que el éxito no lo asegura nada ni nadie y en el mundo
    empresarial moderno los títulos universitarios ya no valen
    tanto. Lo que realmente importa es cuanta experiencia adquirimos
    y cuánto dinero puede generar una persona con sus
    conocimientos. Que es lo que finalmente se denomina
    creación de valor o valor agregado que finalmente no es
    más que contribuir a las utilidades de una
    empresa.

    -La responsabilidad era signo de triunfo
    personal.
    Los conceptos de honestidad, ética,
    responsabilidad, lealtad también cambiaron. Hoy en
    día el concepto de la línea recta de la
    responsabilidad que abanderaban nuestros padres y abuelos es
    insuficiente; el profesional del siglo XXI sabe que para triunfar
    en la vida hay que volverse como un pez en el agua: moverse en
    todas las direcciones. Ser flexible, adaptativo y
    estratégico.

    La globalización era un concepto lejano que
    no nos afectaba.
    Hoy la globalización es todo y nos
    afecta en todo, para bien y/o para mal. Desde los productos que
    consumimos en el día a día hasta la necesidad que
    tenemos de dominar varios idiomas y culturas para ser más
    exitosos.

    En 2 Timoteo 3:1 de la Biblia leemos: "Mas sabe esto,
    que en los últimos días se presentarán
    tiempos críticos, difíciles de manejar".

    La Organización Internacional del Trabajo en
    Ginebra (OIT) alertó que el desempleo afectará este
    año (2012) las vidas de al menos 202 millones de personas
    y sus familias, y criticó severamente las políticas
    de austeridad (que afectan fuertemente la oferta laboral)
    adoptadas por algunos gobiernos. Un informe publicado este lunes
    hora local en Ginebra, sede del organismo, señala que en
    2011 el desempleo en el mundo afectó a 196 millones de
    personas, pero este año se elevó a 202 millones. Y
    advirtió que para el 2013 esta situación
    podría aumentar la suma a 207 millones de personas. El
    director del Instituto Internacional de Estudios Sociales de la
    OIT, Raymond Torres, subrayó que este año 2012 la
    tasa de desempleo mundial será de 6.1 por ciento.
    Terriblemente alta, si tenemos en cuenta que ello representa un
    retroceso en los programas sociales a nivel mundial de
    erradicación de la pobreza.Durante el año pasado,
    los mercados de trabajo se vieron afectados por la
    desaceleración del crecimiento mundial. Aclaro no obstante
    que el desempleo resulta especialmente problemático si se
    tiene en cuenta que los mercados laborales no se habían
    recuperado totalmente de la crisis mundial que estalló en
    1998. Les recuerdo que aún existe un déficit de
    aproximadamente 50 millones de empleos en el mundo en
    comparación a la situación anterior a la crisis".
    Realmente creo que, es poco probable que durante los
    próximos dos o tres años la economía mundial
    crezca a un ritmo suficiente para reducir el actual
    déficit de empleo, y ofrecer trabajo a más de 80
    millones de personas, que se calcula entrará en el mercado
    laboral en ese período (2013). Además, considero
    que la crisis mundial del empleo ha entrado en una nueva fase,
    una "de carácter más estructural".

    Hay informes que indican que esta no es una
    desaceleración normal del empleo. Después de cuatro
    años de crisis mundial, los desequilibrios en el mercado
    del trabajo son más estructurales, que recordemos sea de
    paso, es el desempleo que se da como consecuencia de inadecuadas
    estructuras económicas. Se puede combatir con nuevas
    actividades productivas y con capacitaciones a la
    población, y por lo tanto, son más difíciles
    de erradicar. Ciertos grupos de personas, como los desempleados
    de larga duración, corren el riesgo de quedar excluidos
    del mercado laboral. Esto significa que no podrían obtener
    un nuevo empleo incluso aunque se produzca una fuerte
    recuperación económica. A su vez, la OIT
    evaluó que "esta tendencia es particularmente preocupante
    en Europa, donde la tasa de desempleo (que hoy está en el
    12%) aumentó en cerca de dos tercios en cada uno de estos
    países desde 2010". Más aun la recuperación
    del mercado del trabajo se ha estancado también en otras
    economías avanzadas como Japón y Estados Unidos.
    Por supuesto que en todo lo dicho anteriormente me refiero
    principalmente al trabajo que hace parte de la economía
    formal.

    En otras regiones, los progresos en materia de empleo
    fueron débiles con respecto a las necesidades de una
    población en edad laboral cada vez más numerosa y
    mejor educada, como en China. El déficit de empleo sigue
    siendo considerable en gran parte de la región
    árabe y África. La desaceleración global,
    que se inició en el 2008 con el colapso de gran parte del
    mercado hipotecario en Estados Unidos, ha dejado a la fecha
    (febrero 2013) cerca de 50 millones de desempleados en el mundo,
    con lo que quienes no tienen un trabajo suman ya como he dicho
    202 millones, lo que haría que, si los desempleados fueran
    un país, sería el sexto país más
    poblado de la Tierra. Lo peor de todo es que, según la
    Organización Internacional del Trabajo (OIT),
    estableció que en el 2013 otros 5 millones de personas se
    sumarán a esa inmensa cifra, pues las perspectivas de un
    repunte económico en el corto plazo no son buenas. Y si de
    grises augurios se habla, también hay que mencionar que el
    dolor de cabeza del desempleo también hizo que 39 millones
    de desocupados dejaran de buscar trabajo y se incorporaran a
    labores informales, especialmente en países en desarrollo,
    que en general no ofrecen subsidios de desempleo. Esta
    situación, según yo (quien escribe) ocasiona, en el
    caso del desempleado calificado, que pierda parte de su
    productividad y conocimiento luego de una larga y desalentadora
    búsqueda de trabajo. Sin embargo, este no es el
    único efecto. Hay probables consecuencias sociales que se
    pueden traducir en divorcios, consumo de drogas, alcoholismo o
    incluso en conductas delictivas".

    La OIT, en un reciente estudio del mercado laboral
    mundial, presenta un panorama desalentador para los
    jóvenes, que en esta coyuntura representan 73,8 millones y
    el próximo año aumentarán en más de
    150 millones. Para completar, la OIT dijo en su informe que con
    la crisis económica hizo su aparición un nuevo
    fenómeno, en el que los jóvenes padecen el
    desempleo de larga duración desde que desembarcan en el
    mercado laboral. Las cifras señalan que, en las
    economías desarrolladas, el 38 por ciento de
    jóvenes llevan sin trabajo al menos 6 meses, contra el
    28,5 por ciento en 2007. De esa manera, se aprecia que cada vez
    son más los jóvenes que no están trabajando,
    buscando empleo o en proceso de formación.

    Definitivamente, las perspectivas no son buenas. Las
    tendencias van en mala dirección. El director de la OIT,
    Guy Ryder, indicó que aparte de Europa, donde la
    situación del desempleo es alarmante, "regiones como
    América Latina y el Caribe también se han visto
    seriamente afectadas por la creciente volatilidad de los flujos
    internacionales de capital que debilitan sus economías
    nacionales". Y lo que me parece preocupante, el trabajo por
    sí solo no es suficiente; hoy en día para poder
    hacer frente a las necesidades del hogar (familia, alquiler,
    alimentación, hijos, educación, salud etc.) se hace
    necesaria una segunda entrada, una entrada proveniente mayormente
    del mercado informal, de la economía subterránea
    que, dicho sea de paso, es la que se convierte en una enfermedad
    del sistema jurídico y fiscal. Es esa parte de la
    economía que se oculta de las autoridades fiscales.
    También se le conoce como economía informal o
    sector informal de la economía, el cual es el sector de la
    economía en el que ocurren transacciones que generan
    ingresos no declarados, y por tanto no contabilizados en el PIB.
    Tradicionalmente, en los países desarrollados, donde los
    niveles de ingresos son más altos y se reciben subsidios,
    la gente no se emplea en el mercado informal (Estados Unidos,
    Europa, Australia, Canadá) como sí lo hacen en
    países en desarrollo, tercermundistas. Los desempleados
    pueden optar por permanecer cesantes más tiempo para
    recibir el auxilio. Eso, digo yo (quien escribe), también
    ha comenzado a cambiar, debido a la crisis.

    Según las previsiones de la OIT el desempleo
    aumentará en 2,5 millones en la región de Europa. A
    pesar de los últimos signos de recuperación
    económica, todo apunta a que el desempleo está
    aquí para quedarse por una larga jornada de tiempo.
    Según el último informe sobre la coyuntura laboral
    en América Latina y el Caribe, publicado por la
    Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
    Comisión Económica para América Latina y el
    Caribe (CEPAL), el desempleo urbano en la región
    podría llegar al 8,5 % a finales de 2012.

    Este aumento del desempleo supone que 2,5 millones de
    personas habrían perdido su trabajo a lo largo de los
    años entre 2009 y 2012 en las zonas urbanas de
    América Latina. En total, según el informe, la
    cifra de desempleados llegaría a 19,4 millones en toda la
    región para 2013. Unos datos preocupantes que, sin
    embargo, corrigen y mejoran las previsiones publicadas meses
    atrás por la OIT, que pronosticaba un repunte del
    desempleo que podría haber superado el 21%. Esto sin
    embargo, lleva al ciudadano del común a un triste y
    desalentador dilema, entre el desempleo y/o el subempleo. En este
    sentido, el estudio actual señala la importancia de la
    inversión pública en la región como medida
    clave a la hora de paliar las consecuencias de la crisis sobre el
    mercado laboral. A pesar de la caída del 1,9 del producto
    interior bruto regional en 2011, la OIT destaca que el gasto
    público en América Latina creció entre un
    0,6 y un 1,8%. Hoy el desempleo permanece masivo como
    consecuencia de la crisis. Si las medidas especiales tomadas
    pierden fuerza o son suspendidas demasiado pronto, la crisis del
    empleo podría empeorar aún más. Sin embargo,
    los datos sobre América Latina son sólo una pieza
    dentro del gran mapa global del paro. De acuerdo con las
    últimas cifras de la OIT, se estima que el desempleo en
    2012 a nivel mundial aumentará entre 49 y 67 millones de
    trabajadores con respecto a 2007. Esto quiere decir que entre 229
    a 248 millones de personas en todo el mundo se encontrarán
    sin trabajo, el mayor número que se haya registrado en la
    historia.

    A pesar de estas cifras, se cree que las medidas
    adoptadas por los gobiernos integrantes del G-20 han logrado
    salvar entre 7 y 11 millones de puestos de trabajo. "Hoy el
    desempleo permanece masivo como consecuencia de la crisis. Si las
    medidas especiales tomadas pierden fuerza o son suspendidas
    demasiado pronto, la crisis del empleo podría empeorar
    aún más. Las personas en el mundo, y en particular
    los más vulnerables y en situación de desventaja,
    no percibirán que la crisis está disminuyendo hasta
    que no tengan un trabajo decente, o una protección social
    mínima. Una recuperación sin empleo no será
    socialmente o políticamente sostenible", advirtió
    el director general de la OIT, Juan Somavia.

    Desde el punto de vista de la juventud, el panorama es
    todavía más desalentador. Cada año, unos 45
    millones de jóvenes entran en el mercado del trabajo
    mundial, lo que provoca presiones adicionales a los mercados
    laborales. Pero mientras millones de personas han perdido su
    trabajo, otras muchas pasaron a engrosar el grupo de los
    subempleados, es decir, aquellos que cuentan con un empleo pero
    que han visto sus ingresos mermar debido a la reducción de
    las horas de trabajo o quizás también a la carencia
    de empleos vinculados a sus estudios, capacidades y aptitudes.
    Los expertos coinciden en que el subempleo es muy difícil
    de medir, pero aseguran que es un fenómeno cotidiano en la
    región hispanoamericana. En gran medida, esto se debe a
    que el subempleo se convirtió en una "una alternativa"
    para los jefes de hogar que no pueden quedarse sin trabajar
    porque tienen que mantener económicamente al resto de los
    integrantes de la familia. Por ejemplo Colombia donde el 53% de
    la población económicamente activa vive y mantiene
    a su familia del subempleo. De acuerdo con el informe
    Panorama Laboral 2011 de la OIT, el empleo informal en
    las áreas urbanas en Colombia, Ecuador, México,
    Panamá y Perú, se ubicó en 58.6%, una cifra
    un 2.9% menor que en el año 2006. A pesar de que estos
    datos evidencian un retroceso del empleo formal, cultural e
    ideológicamente los niveles son todavía muy
    altos.

    Según la OIT, este leve descenso de los
    indicadores se debe al período de crecimiento
    económico que atravesó la región desde 2004.
    Sin embargo, la institución advierte que la crisis
    económica también podría tener consecuencias
    negativas en este aspecto.

    España es el primer país de Europa en
    términos de fracaso escolar y de mala inserción
    laboral de sus jóvenes, según los datos recogidos
    por la Unesco en la edición 2013 del estudio anual
    "Educación para Todos" (EPT), publicado hoy. Uno de cada
    tres jóvenes españoles de entre 15 y 24 años
    dejaron sus estudios antes de acabar la enseñanza
    secundaria, frente a la media europea, que habla de uno de cada
    cinco, de acuerdo con este estudio, que recoge el progreso de los
    objetivos educativos fijados en Dakar en 2010 y cuya fecha tope
    de cumplimiento es 2015. Para los responsables del informe, las
    cifras de abandono escolar en España son "preocupantes"
    habida cuenta de que se trata de un país "duramente
    golpeado" por la crisis y donde el paro juvenil superó el
    50 % en marzo de 2012. La falta de competencias profesionales de
    los jóvenes europeos "les aboca a desaprovechar su
    potencial, les hace perder oportunidades de empleo y les impide
    ayudar a sus respectivos países a volver a la
    prosperidad", señala el estudio, donde se asevera que, en
    tiempos de crisis, dotarles de herramientas es "más
    esencial que nunca".

    Los autores del informe constataron que entre 2009 y
    2011, las tasas de paro entre los jóvenes europeos que no
    habían completado sus estudios aumentaron "de forma
    amplia", a excepción de Alemania, aunque España fue
    sin duda "la peor afectada" de todos los países del
    continente. El estudio recupera además la expresión
    "ninis" (ni tienen trabajo ni lo buscan), al señalar que
    "al menos un cuarto de los jóvenes españoles que
    dejaron sus estudios al acabar el primer ciclo de
    enseñanza secundaria y un quinto de los que la abandonaron
    después del bachillerato en la actualidad tampoco buscan
    empleo". "Crear puestos de trabajo per se no va a ayudarnos a
    salir de la crisis", indicaron los autores, para quienes, "Europa
    debe formar a jóvenes con competencias profesionales
    adecuadas, con experiencia previa y con capacidad de
    adaptación a las nuevas tecnologías". Por ello,
    desde la Organización de las Naciones Unidas para la
    Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se insiste en
    fomentar las prácticas y pasantías, y en mejorar la
    formación profesional como se ha hecho "con gran
    éxito" en Alemana, a fin de preparar a los jóvenes
    para el mundo laboral. El esfuerzo merece la pena, según
    los cálculos de la institución, que estima que cada
    dólar invertido en educación y en competencias
    supone un retorno de 10 dólares para la economía
    del país inversor. ¡Excelente!

    Mónaco no tiene desempleados. En el Principado de
    Mónaco no hay desempleados. La cifra es cercana a cero.
    Contrasta la situación con España, donde 5,9
    millones de personas buscan trabajar (26%). En Grecia, la cuarta
    parte de la población económicamente activa no
    tiene trabajo, por cuenta de la crisis. Actualmente la sociedad
    se está volviendo cada vez más ansiosa ante la
    falta de trabajos decentes. En 57 de los 106 países, el
    Índice de Descontento Social, construido a efectos de esta
    crisis, aumentó en 2012 en comparación con 2011. En
    Europa, Oriente Medio, África del Norte y África
    Subsahariana se registraron los índices más altos
    de riesgo de descontento social. En promedio, América
    Latina donde se ha visto un cierto grado de recuperación
    del empleo (aunque solo sea en el área de ventas al
    menudeo, o sea el subempleo) y, en algunos casos, mejoras en la
    calidad del trabajo que se ha visto reflejado en una
    disminución del riesgo del descontento social. El informe
    de OIT critica las políticas de austeridad y subraya que
    los países que aplicaron el enfoque de austeridad y la
    liberalización en mayor extensión, principalmente
    en el sur de Europa, el crecimiento económico y del empleo
    continuó y todavía ahora 2013 continúa
    deteriorándose. Además, en muchos casos, estas
    medidas también fracasaron a la hora de estabilizar la
    situación fiscal. La razón fundamental para estos
    fracasos es que estas políticas no tienen la capacidad de
    estimular la inversión privada. La trampa de la austeridad
    se está accionando", según el cual ha producido un
    crecimiento económico más débil,
    incrementando la volatilidad y empeorando el balance financiero
    de los bancos, ocasionando una mayor contracción del
    crédito, menores inversiones y, en consecuencia, mayores
    pérdidas de empleos. Paradójicamente esto ha
    afectado de manera negativa a los presupuestos de los gobiernos
    y, por lo tanto, ha aumentado a su vez las exigencias de mayor
    austeridad. La realidad es que ha habido pocos progresos en los
    déficit fiscales de los países que aplicaron
    enérgicamente las políticas de
    austeridad.

    La crisis financiera actual representa también la
    crisis de un modelo cultural de vida que, tiene como principal
    doctrina al fundamentalismo del libre mercado, aseguró en
    entrevista Noam Chomsky (Philadelphia, 1928), calificado como el
    intelectual más influyente del planeta en el presente
    siglo por las revistas Foreign Policy y Prospect Magazine en
    2005, y con quien estoy de acuerdo. "Donde la liberación
    financiera y económica ha tenido lugar, a menudo resulta
    ser desastrosa, un hecho que debe ser suficientemente familiar en
    América Latina", dijo el lingüista y profesor
    emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
    "Este modelo intelectual ha sufrido un duro golpe. Ha sido
    modificado radicalmente por la intervención del Estado, el
    mismo tipo de intervención que ha sido prohibida para los
    países pobres. El modelo será objeto de nuevas
    modificaciones de acuerdo a los intereses de los centros de poder
    económico que en gran medida controlan la política
    estatal".

    Estados Unidos ha destinado 700 mil millones de
    dólares para salvar a los bancos, el ex presidente de la
    Reserva Federal Alan Greenspan dijo que cometió un error
    al confiar en el libre mercado, el Premio Nobel de
    Economía Joseph Stiglitz comparó la caída
    del sistema financiero con la caída del Muro de
    Berlín, a diario pierden las bolsas de valores y se dice
    que lo peor está por llegar. ¿Cuál es la
    magnitud de la actual crisis económica? Nadie sabe
    qué tan grave es y será. Y lo peor es que, no es
    una sola crisis: hay varias. Una es la crisis financiera que se
    encuentra en las primeras páginas. Otra es la
    recesión en la economía real, es decir, la
    economía productiva. Una tercera, en EU, es la inminente
    crisis del ineficiente y costoso sistema privado de
    atención a la salud, que socavará el presupuesto
    federal a menos que se aborde en serio. Estos interactúan
    de manera compleja. Yo personalmente no veo ninguna utilidad en
    comparar la actual situación con el Muro de Berlín.
    ¡Es una comparación estúpida! Este fue en su
    momento un paso crucial para la caída de la URSS y las
    ideologías comunistas. Pero no hay el mínimo de
    indicios de que las instituciones del Estado capitalista
    estén enfrentando un destino similar, excepto sectores
    como los bancos de inversión y algunas otras en el sector
    financiero, y por muy diferentes razones, sectores industriales
    como el automotriz en EU.

    Y aun así algo hemos aprendido,
    ¿Cuáles son las lecciones de esta crisis? La
    más inmediata es que el fundamentalismo de mercado fue un
    desastre, lo cual no debería sorprender a los
    latinoamericanos o a otros gobiernos tercermundistas sometidos a
    esta disciplina. Más específicamente, la
    liberalización financiera conduce al desastre.
    También, que la liberalización es un serio golpe
    contra la democracia. Otra lección subraya la sensible
    observación del principal filósofo social
    estadounidense del siglo 20, John Dewey: "la política es
    la sombra que las grandes empresas proyectan sobre la
    sociedad".

    O sea ¿Será el ocaso del poder de los
    Estados Unidos y el inicio de la hegemonía de China o la
    India? Es muy poco probable a mi punto de vista, a pesar de que
    la crisis puede llevar adelante un proceso de
    diversificación de la economía mundial y de voltear
    todos 180 grados. Los EU tienen enormes ventajas, aparte de su
    abrumador poderío militar. Europa tiene una
    economía de escala comparable, pero es heterogénea,
    por lo menos hasta ahora (inicios del 2013) y ha sido renuente a
    dar un paso adelante en los asuntos mundiales, prefiriendo
    permanecer bajo la sombra de EU. China y la India han estado
    creciendo, al igual que otros países de Asia que
    desafían la ortodoxia neoliberal, pero tienen enormes
    problemas internos. Un indicador está dado por el
    Índice de Desarrollo Humano de la ONU: China ocupa el
    lugar 81; India, el 128 (apenas por encima de Laos y Camboya). Y
    eso es sólo la superficie.

    ¿Es realmente la crisis financiera y
    económica mundial, la crisis de un modelo cultural de vida
    en el planeta? Es la crisis de un "modelo cultural" si por esto
    nos referimos a un sistema doctrinal: el fundamentalismo del
    libre mercado. Pero, a pesar de las pretensiones, esa doctrina
    nunca fue aceptada por los mismos centros de poder occidentales,
    pese a que fueron felices en predicarlo a los demás. Esto
    es un patrón histórico que se remonta por siglos, y
    es un importante factor en la creación del Tercer Mundo en
    las regiones colonizadas, entendiendo el tercer mundo como aquel
    conformado por las naciones pobres de mundo.

    Autor de "Hegemonía o supervivencia. La
    estrategia imperialista de EU", Chomsky menciona que Ronald
    Reagan, quien es reconocido como el "sumo sacerdote de los libres
    mercados", incrementó el tamaño del gobierno,
    rescató el Continental Illinois Bank y fundó el
    consorcio Sematech para salvar a la industria de semiconductores
    estadounidense, entre otras acciones. La crisis económica
    también ha evidenciado el "desmantelamiento" que sufre la
    democracia a causa del sistema del libre mercado. Considerado
    Chomsky como un pensador respetado, quien se ubicó en la
    onceava posición de la lista de junio pasado (2012) sobre
    los intelectuales más influyentes del mundo. En la lista
    elaborada por Foreign Policy, editada por el Fondo Carnegie para
    la Paz Internacional, los primeros 10 fueron musulmanes. "En una
    democracia, las organizaciones populares, sindicatos, partidos
    políticos y otros, podrían estar formulando
    soluciones y presionando a los representantes políticos
    para ponerlas en práctica y no hay ninguna señal de
    eso entre los gobiernos primermundistas", sostuvo.

    Es sorprendente, agregó el icono de la izquierda
    internacional, que los principales medios de comunicación
    estadounidenses insistan en invertir recursos públicos
    para salvar a los bancos, sin ningún tipo de control
    público, mientras que condeno el rescate de la industria
    automotriz. Los empleados de la industria del auto ganan 56 mil
    650 dólares al año, casi lo que gana en un
    día Robert Rubin, actual presidente del Comité
    Ejecutivo de Citigroup, y uno de los responsables del actual
    desastre económico, en su calidad de ex Secretario del
    Tesoro de Bill Clinton, apuntó. Ahora, ¿y
    qué puede esperar el mundo y Estados Unidos si Barak Obama
    gana las elecciones? Las bases de Obama parecen ser las de un
    demócrata centralista, tal vez no como Clinton pero
    definitivamente mejor que Bush. Un análisis más
    detallado tendría que considerar caso por caso. No
    obstante, lo que debemos preguntarnos ahora es ¿Qué
    representa el que un afroamericano pueda llegar a ser presidente
    por segunda vez de EU? Esto es bastante significativo, como el
    hecho de que en las elecciones del partido Demócrata los
    candidatos fueron una mujer y un negro. Por supuesto que esto
    hace 40 años atrás habría sido
    prácticamente inconcebible. Este es uno de los muchos
    indicios de la militancia popular de la década de 1960 y
    sus secuelas.

    En definitiva, la crisis económica actual tiene
    sus orígenes en el sector inmobiliario. Durante varios
    años, los bancos han otorgado préstamos
    hipotecarios a personas insolvente, y para obtener liquidez han
    transformado en acciones los créditos.Pero todo esto
    empezó en Estados Unidos: Para fomentar la economía
    en el 2001, la reserva federal (FED ) bajo de
    forma considerable e inesperada el tipo de Interés (el
    equivalente del EURIBOR en Europa), de 6% a 1.75%. La historia ha
    demostrado que el primer efecto de esta medida es que la
    actividad económica del sector inmobiliario crece al alza.
    Así fue hasta 2004. Pero los bancos cometieron un error
    irreparable: los bancos estadounidenses, atraídos por el
    dinero fácil, concedieron hipotecas a familias con rentas
    bajas, y con un tipo de interés variable, aunque bajos al
    principio pero pudiendo alcanzar los 18% en 3 años y con
    muy malas condiciones en contrato (Los
    famosísimos créditos Suprime ). Los bancos sin
    ningún tipo de restricciones siguieron otorgando dichos
    créditos que eran muy peligroso, sobre todo para las
    familias pobres que no tenían trabajos serios y sin
    antecedentes crediticios, con abuso de drogas y alcohol, pero que
    a la vez estaban lejos de imaginarse el desastre que iba a
    producir. Mientras tanto, la FED estaba observando cómo
    estaba creciendo la burbuja inmobiliaria. El sueño
    Americano lentamente se transformaba sin serlo en una
    pirámide como DMG y otras que aparecieron en
    Latinoamérica durante la primera década del siglo
    XXI. El miedo a que explotara hizo que la FED subiera en 17
    ocasiones el tipo de interés en Estados Unidos hasta
    alcanzar el 5.25% en Junio de 2006, es decir, un aumento de
    ¡425%! Pero ya era demasiado tarde, y las caídas en
    la bolsa de las empresas inmobiliarias, impagos y la caída
    en ventas de pisos fueron el resultado del estallido de la
    burbuja, que contamino también a Europa y particularmente
    a España poco tiempo después. El resultado en
    Estados Unidos ha sido y fue la caída de los precios
    inmobiliarios más fuerte de los últimos 18
    años, más de 15% en menos de un año, y
    más de 2.7% de morosos. A su vez en España, el
    número de morosos alcanzo ya los 3,4 millones de personas,
    el impago de la hipoteca sigue subiendo, el precio de la vivienda
    bajando, y los efectos colaterales se hacen sentir (paro,
    desempleo, inflación, etc.). No hay nada de momento que
    nos indique que hayamos tocado fondo. Recordemos que, una crisis
    económica hace referencia a la fase más depresiva
    de la evolución de un proceso económico recesivo,
    el cual se refiere a la disminución generalizada de la
    actividad económica de un país o una región
    tomando en cuenta los índices de la tasa del PIB (producto
    interno bruto). La mayoría de la población mundial
    se ha visto afectada la última década por dicha
    dificultad, pero muy pocos saben los factores que han desatado
    esta situación. Es usual sin embargo escuchar que el
    origen de la crisis en Estados Unidos fue el desastre del mercado
    subprime en las hipotecas. Pero esto podría ser no del
    todo cierto, ya que muchos expertos afirman que fue solo un
    efecto de la crisis. Se pretende resaltar aquellas causas
    más resaltantes que contribuyeron a la caída de la
    economía mundial y de este modo poder entender el
    porqué de la situación que se vive en esta
    época.

    Desde principios de los 2000, la situación
    macroeconómica en Estados Unidos se caracterizó por
    un déficit elevado en la cuenta corriente. Como
    proporción del PIB, ese déficit llegó a 6%
    en 2006. Un entorno internacional de tasas de interés
    reducidas y abundante liquidez permitió que dichos
    déficit se financiaran fácilmente con entradas
    masivas de capital. A partir de 2001 el Banco de la Reserva
    Federal disminuyó su objetivo de tasas de los fondos
    federales de 6.5 a 1% hasta 2003, manteniéndolas
    así por un año. La justificación fue la
    recesión de 2001 provocada por el estallido de la burbuja
    de las empresas ".COM", los ataques terroristas del 11 de
    septiembre de 2001 y, más importante aún, el riesgo
    de deflación por la inclusión al comercio mundial
    de países con bajos costos de producción. Olivier
    Blanchard, economista del Fondo Monetario Internacional, ha
    manifestado recientemente que la crisis económica mundial
    que comenzó en el 2008, bien podría durar
    más de diez años. Si bien ni yo ni aún la
    ciencia económica tiene una teoría acerca de la
    duración de las crisis.

    Toda crisis económica, tal como se enseña
    y lo aprendí desde el primer curso de economía en
    la universidad, tiene su origen en algún desequilibrio en
    el sistema económico, manifestado en un desbalance entre
    la oferta y la demanda en algún mercado en particular. Los
    desbalances, los desequilibrios no pueden mantenerse, de forma
    irresponsable, indefinidamente. En cierto momento son causantes
    de contracciones en la producción y en los ingresos y los
    gastos de quienes producen en esos mercados, trasladándose
    las consecuencias a otros actores y sectores y finalmente, como
    efecto dominó, a toda la economía. La actual crisis
    internacional tiene su origen en el desequilibrio en el mercado
    de la vivienda de los EE.UU, debido a las garantías
    hipotecarias que otorgaron el gobierno de ese país a sus
    deudores. En EE.UU se construyeron, entre los años 2002 y
    2008 más de 10 millones de viviendas, generando un
    excedente de tres millones de estas, que originaría en el
    largo plazo una contracción importante en la
    construcción al verse gravemente impedido de ser absorbido
    por el crecimiento poblacional. Para el año 2010, este
    sector decreció en 60% y se perdieron dos millones de
    empleos en la construcción y cuatro millones más de
    empleos por las repercusiones en otros sectores de la
    economía.

    Para poder continuar con el análisis que
    profundice el tema, permítanme remitirlos a INSIDE JOBb
    (también conocido como Trabajo Confidencial o Dinero
    Sucio) que es un documental sobre la crisis económica y
    financiera mundial, dirigido por Charles Ferguson. Se
    estrenó en el Festival de Cannes y recibió el
    Premio Oscar al Mejor Documental en el año 2011. Su
    narrador es el actor Matt Damon. En dicho documental tendremos la
    oportunidad de ver la sistemática corrupción en los
    Estados Unidos y el mundo de la industria de los servicios
    financieros y las consecuencias de dicha corrupción. La
    investigación presenta diversas entrevistas a financieros,
    economistas, políticos, periodistas y académicos.
    Su estructura cuenta con varias partes, dedicando su
    introducción a la crisis financiera en Islandia de 2008 y
    2009, continuando con la exposición de las causas de la
    crisis mundial y terminando con un diagnóstico de la
    situación actual, concluyendo que es insignificante,
    debido a la magnitud de la crisis, lo que se ha hecho hasta el
    presente.

    La crisis económica global del 2008, costó
    a millones de personas sus ahorros. EE.UU aplicó una
    política paulatina de desregulación, que
    ocasionó que las finanzas controlaran todo y que los
    banqueros, inescrupulosamente se hicieran más ricos y
    arruinaran a sus gentes y sus países. Casi como un lema
    "enormes ganancias privadas y enormes pérdidas
    públicas", resume la irresponsabilidad de un grupo
    corrupto de altos empresarios y ejecutivos de las finanzas en
    EE.UU. Otra vez, se analiza en carne cruda, la complicidad de los
    organismos reguladores, que no hicieron su trabajo, pese a que
    tuvieron la oportunidad de hacerlo.

    Recordemos que cuando el 15 de setiembre de 2008, el
    banco de inversiones Lehman Brothers se declaraba en quiebra, el
    Merrill Lynch y el American International Building (AIG) se
    declararon ambos en crisis; esto produjo todo un terremoto en
    Wall Strett, siendo el inicio de una crisis económica
    global que no fue accidental, debido a que fue causada por una
    industria financiera fuera de control. Si bien el video
    está dividido en 5 partes, queremos resaltar brevemente
    las dos primeras: la primera, denominada ¿Cómo
    Llegamos Aquí?, detalla, cómo el gobierno de Ronald
    Reagan, en 1982, inicia el proceso de desregulación
    bancaria, permitiendo realizar inversiones riesgosas, propiciando
    la quiebra de cientos de Compañías,
    costándole a los contribuyentes estadounidenses, mucho
    dinero y a mucha gente los ahorros de su vida. Con el tiempo, los
    bancos empezaron a fusionarse violando la ley existente y pasando
    fácilmente por encima de la supervisión del
    congreso, debido a que al ser grandes y en caso de caer,
    forzarían al Estado a salir al rescate. Se presenta
    así entonces una lista de grandes empresas financieras que
    estuvieron envueltas en escándalos, fraudes y alteraciones
    de sus libros contables en forma reiterada y
    descarada.

    En la cadena de bursatilización, a nadie le
    importaba la calidad del crédito hipotecario, debido a que
    todos querían maximizar su volumen y cobrar sus
    altísimos honorarios. A partir del 2000 hubo una serie de
    préstamos riesgosos llamados Subprime, a tasas altas,
    habiendo recibido muchos de ellos calificaciones AAA. En la parte
    segunda se comenta que la banca de inversión pidió
    mucho dinero prestado y los organismos estatales permitieron que
    se siguieran endeudando, llegando a grados de apalancamiento
    aterradores. Es interesante observar, cómo el gobierno
    niega reiteradamente tener conocimiento de la situación, y
    el no tener planes o estrategias para lidiar con quiebras
    bancarias. Cuando el gobierno intervino el sistema, se produjo lo
    que se llamó "un paro cardiaco del sistema financiero". Lo
    lamentable es que los grandes ejecutivos del sistema financiero
    salieron a tiempo con todas sus fortunas intactas. La complicidad
    de muchos economistas, académicos de las prestigiosas
    Universidades como la de Harvard o la de Columbia, no advirtieron
    la crisis, debido a que como asesores, ganaron también
    enormes fortunas.

    Lo que ocasionó la crisis es que se pusiera en
    evidencia que las grandes empresas N.A. (empresas ficticias)
    fueran tan mal manejadas y fácilmente superadas por la
    competencia. A su vez, el video muestra, simplemente que con la
    crisis se acentuó la aguda desigualdad entre ricos y
    pobres en EE.UU. y posteriormente en el mundo. Finalmente, las
    expectativas cifradas en el Presidente Obama, se vinieron abajo,
    cuando implementó reformas financieras débiles y lo
    peor de todo, es que los más importantes consejeros
    financieros del nuevo gobierno, fueron precisamente los que
    crearon el sistema que fracasó, lo que evidencia la
    Altísima corrupción del sistema financiero
    estadounidense. La pregunta ya no es si la crisis estadounidense
    golpeará al resto del mundo, sino cuánto tiempo le
    tomará a la economía global superar sus efectos.
    Hasta hace seis meses, el Fondo Monetario Internacional (FMI)
    esperaba que el mundo recuperara en 2012 su ritmo de crecimiento,
    por sobre el 4,5% anual, pero ya anunció esta semana que,
    el panorama será más sombrío. Los
    períodos de desaceleración o recesión que
    son originados por crisis financieras, y en que la banca es
    afectada, son más profundos y largos. Joel Naroff,
    director de Naroff Economics Advisors, explica que la
    intervención gubernamental permitirá que Estados
    Unidos evite una recesión más severa. "Sin la
    intervención el desempleo podría llegar a 9%,
    siendo esta de 8.1% actualmente". Naroff no cree que a Estados
    Unidos le tome una década superar esta crisis, como
    sí le costó a Japón, pero descarta
    igualmente una rápida recuperación. El Estados
    Unidos de las décadas de los 50, 60, 70 e incluso 80, ya
    no volverán más.

    Ahora bien, ¿Qué hay para el mundo? Los
    economistas coinciden en que hay que olvidarse de ver al PIB
    global crecer entre el 4% y 5% anual, al menos por los
    próximos tres o cuatro años cuando menos. Pero
    igualmente no prevén una contracción. La
    última vez que el PIB global creció menos de 1% fue
    en 1982. Desde entonces, las economías emergentes han
    evitado que el mundo se vea arrastrado por las desaceleraciones
    de los países más avanzados. Esta vez
    debería pasar lo mismo. Los períodos de
    recesión originados por crisis financieras, en que la
    banca es afectada, son más profundos y largos. Hay
    economistas y académicos que defienden las burbujas
    financieras asegurando que después de su explosión
    el mercado financiero mejora en el ámbito de las
    regulaciones. Pero, a la vez, se vuelve muchos más
    creativo, creativos para bien o para la corrupción.
    Así sucedió tras la burbuja inmobiliaria de 1991 en
    Estados Unidos. El mercado descubrió los instrumentos
    derivados vinculados a hipotecas y los fondos de inversión
    no regulados florecieron. Pero esta vez será diferente.
    Pasará toda una generación antes de que veamos
    aparecer una nueva burbuja en el sistema financiero; la
    próxima gran burbuja seguramente la vivirán
    nuestros hijos o nietos.

    En su último libro, "La solución para la
    crisis subprime", Shiller asegura que las consecuencias de esta
    crisis tendrán un efecto más profundo en la psiquis
    de los inversionistas que en la economía en sí. Yo
    mismo declaro que, la excitación, el despilfarro y la
    exuberancia alocada de los Estados Unidos no van a volver por un
    buen rato. Otros son más optimistas. Entre ellos Alan
    Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal, quien
    aseguró esta semana: "Más temprano que tarde la
    economía y el mercado se recuperarán. La confianza
    volverá y los inversionistas regresarán dubitativos
    a la acción". Como digo YO, amanecerá y veremos.
    Pero según Andrew Busch, analista jefe de BMO Capital
    Markets, los mercados estarán dominados en los
    próximos años por un nuevo tipo de inversionista.
    "Prevalecerá un inversionista menos agresivo, seremos el
    doble de conservadores y dependeremos menos del endeudamiento o
    de productos muy complejos", pronostica Busch.

    Pasará toda una generación antes de que
    veamos aparecer una nueva burbuja en el sistema financiero",
    asegura el economista Robert Shiller. Ya no será
    fácil convertirse en un actor importante en el mundo
    financiero. El modelo de bancos de inversión poco
    regulados, capaces de endeudarse en grandes cantidades y acumular
    activos riesgosos en sus balances terminó. Hay un consenso
    de que el sistema financiero estará dominado, por menos
    instituciones, y por el contrario por más regulaciones,
    pero también más seguras y poderosas. De ser uno de
    los bancos de inversión más poderosos, Goldman
    Sachs está por convertirse en el cuarto holding (Empresa
    que mantiene en cartera acciones de un cierto número de
    filiales corporativas) bancario de Estados Unidos, según
    Bloomberg. Para ello, está comprando pequeños
    bancos regionales, por US$ 50 mil millones. Por dar un ejemplo,
    Wells Fargo compró a Wachovia. J.P. Morgan el gigante de
    la banca comercial compro a Washington Mutual.

    Al otro lado del océano, el español, Banco
    Santander se consolida como una de las instituciones más
    fuertes, aprovechando la crisis para comprar activos bancarios a
    bajo costo, como el negocio de depósitos del quebrado
    banco británico Bradford&Bingley.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter