Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización histórica de actividades prácticas para la formación de profesores



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Primera etapa:
    período 1964-1975
  5. Segunda etapa:
    período 1976-1990
  6. Tercera etapa,
    Período 1991-2000
  7. Cuarta etapa,
    período después del 2000
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Resumen

Se presenta la caracterización de los
antecedentes históricos del desarrollo de las actividades
prácticas empleadas para la formación de profesores
de la enseñanza media en las disciplinas de Ciencias
Naturales en la Universidad Pedagógica de Granma, desde el
período 1964-1975 hasta el período posterior al
año 2000, obtenida mediante la aplicación de
técnicas de diagnóstico y del método
histórico-lógico, que constituyen los resultados de
la tarea 1 del proyecto de investigación: "Las
actividades prácticas de las disciplinas de Ciencias
Naturales en la formación del profesor de la
Enseñanza Media".

Introducción

Con la incorporación del Plan de estudio D para
la formación de los profesionales de la educación a
partir del curso 2010-2011, se requiere de una concepción
formativa del profesor de la enseñanza media en
correspondencia con las necesidades y las exigencias que la
sociedad le impone al sistema nacional de
educación.

La formación del profesor de la escuela media en
el área de las Ciencias Naturales en las actuales carreras
BiologíaQuímica y
Biología-Geografía, desde la Universidad de
Ciencias Pedagógicas, requiere una reorientación
didáctica y metodológica que satisfaga la
integración de las ciencias naturales en correspondencia
con los contenidos esenciales de los programas de disciplinas y
asignaturas y el nivel de enseñanza para el cual se forma,
propiciando la preparación adecuada para demostrar de
forma práctica los conocimientos y habilidades
correspondientes a estas ciencias.

Bien es conocido que la formación de profesores
constituye un proceso grande y complejo, que se manifiesta muy
distintamente en cada país y región de este; no
obstante, se pueden determinar las principales regularidades de
su comportamiento, las que funcionan como tendencias que deben
ser consideradas orientaciones que toman las
características del proceso de formación en el
devenir histórico del proceso, a partir de sus
manifestaciones, en diferentes contextos.

Dicha formación tiene como característica
esencial, el proceso de desarrollo personal y el desarrollo de un
modo de actuación profesional pedagógico,
considerado este, como el sistema de conocimientos, habilidades,
métodos, capacidades y valores profesionales
pedagógicos de los que se apropia el profesor en
formación, imbricado en un sistema de acciones
generalizadoras de su actividad, donde se tiene en cuenta, tanto
qué enseñar y aprender como el camino que se
recorre para la formación
.

Es por ello que es importante tener presente en
cualquier investigación que los elementos
históricos, juegan un papel esencial en la
comprensión de disímiles aspectos propios de cada
trabajo que se realice. Por lo tanto se puede asumir que "(…)
delimitar períodos históricos no es dividir
sólo para su estudio, con más o menos orden, la
historia universal, regional o nacional, sino por el contrario,
es necesario precisar las etapas fundamentales por las que ha
atravesado un determinado proceso histórico." (Medina
Rubio, citado por Mena Campos, 1999: 22). En este sentido debe
entenderse que para cualquier periodización que se
realice, es necesario considerar los vínculos con la
historia política y socioeconómica de los
países y la influencia de las concepciones
autóctonas y foráneas.

Para alcanzar este fin en la investigación, la
calidad de su ejecución y los resultados de la tarea
investigativa del proyecto, se considera conveniente tener en
cuenta los antecedentes históricos del desarrollo de las
actividades prácticas empleadas para la formación
de profesores de la enseñanza media en las disciplinas de
Ciencias Naturales en la Universidad Pedagógica de Granma,
por constituir referencia teórica para el conocimiento e
impacto del referido estudio, por lo que se plantea como
objetivo del presente trabajo:

  • Caracterizar los antecedentes históricos del
    desarrollo de las actividades prácticas empleadas para
    la formación de profesores de la enseñanza
    media en las disciplinas de Ciencias Naturales en la
    Universidad Pedagógica de Granma, mediante la
    aplicación de técnicas de diagnóstico y
    el método histórico-lógico.

Desarrollo

Numerosas investigaciones a diferentes niveles
relacionadas con la Didáctica, y más
particularmente con la Didáctica de las Ciencias Naturales
Experimentales, parten de analizar los aspectos históricos
relacionados con el trabajo que se busca realizar, en este caso,
el desarrollo de las actividades prácticas en las
diferentes disciplinas. Muchas son las aristas de estos estudios
y las disímiles interpretaciones que se han brindado al
respecto. Con el presente trabajo no se pretende ofrecer la
última palabra en este sentido sino brindar una
organización histórica sobre estos temas, que
recién comienzan a tratarse en el PEA de las Universidades
Pedagógicas.

El resultado científico que se presenta se
desarrolló a partir de la aplicación de
métodos del nivel teórico tales como:
revisión, análisis y crítica de fuentes, el
histórico-lógico para conocer el comportamiento en
ejecución de las actividades prácticas en el
decursar histórico de los distintos planes de estudio en
las especialidades de Biología, Química y
Geografía, que conforman las actuales carreras de Ciencias
Naturales, lo que lleva a la revisión de programas, modelo
del profesional, informes de validación de programas,
trabajos científicos, seminarios nacionales y resultados
de otras investigaciones entre los que se encuentran tesis de
maestría y doctorados de: A. Ponjuan (1986), J. Proenza,
(1998), P. Fernández (2001), O. Lemus (2003), E. Pacheco,
(2004), N. Vázquez, (2007), J. Garcés, (2007), E.
Torres, (2008), S. Albertí, (2010), entre
otros.

Se tuvo en cuenta además, consultar la
experiencia de algunos profesores que fueron protagonistas de
este proceso en diferentes etapas, en cada uno de los
departamentos docentes donde trabajaron en la
universidad.

Se consideró tener presente algunos de los hechos
o hitos necesarios para establecer las etapas de desarrollo de
las disciplinas contenidas en las especialidades antes
mencionadas:

  • Creación en 1964 de los Institutos
    Pedagógicos. Formación de Profesores de Nivel
    Superior.

  • Fundación en 1972 del Destacamento
    Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech"

  • Celebración del Primer Congreso del Partido
    Comunista de Cuba en 1975.

  • Fundación en 1976 del Ministerio de
    Educación Superior, es creada la Licenciatura en
    Educación y elaborado el Plan de Estudio
    "A".

  • Creación en 1979 de la Comisión
    Nacional de Perfeccionamiento, se elabora el Plan de Estudio
    "B".

  • Diseño del Plan de Estudio "C" en el curso
    1987/88, por las Comisiones de Carrera.

  • Inicio, en el curso escolar 1990/1991, de un nuevo
    plan de estudio (Plan de Estudio "C"), se le concede un papel
    fundamental a los objetivos de la carrera, año y
    disciplina.

  • Implementación del Plan de Estudio
    "C-Modificado", en el curso 1992/1993.

  • Se celebra el V Congreso del Partido Comunista de
    Cuba en 1993.

  • Curso escolar 1999/2000 nuevas transformaciones en
    la secundaria básica.

  • Implementación de la adecuación del
    Plan de Estudio C-Modificado.

  • Tercera Revolución Educacional, es concebido
    el plan de formación del profesor general integral de
    secundaria básica.

  • Curso 2002–2003 inicios del proceso de
    Universalización de las carreras de los Institutos
    Superiores Pedagógicos (ISP).

Estos hechos o hitos históricos, conjuntamente
con el estudio teórico realizado posibilitaron delimitar
cuatro etapas, para las cuales se tuvo en cuenta el criterio
histórico-lógico y las concepciones que sustentaban
la formación de profesores de educación general
media y cómo ellas contribuían o no al desarrollo
de las actividades prácticas en las diferentes disciplinas
incluidas en las especialidades.

Se hace necesario centrar la atención en la
contribución realizada por el proceso de
enseñanza-aprendizaje de las diferentes disciplinas en
cada una de las especialidades, en el desarrollo de la
actividades prácticas durante la citada formación
de profesores de enseñanza media, y se establece para ello
una escala de valor categórica, y el análisis del
comportamiento de los siguientes indicadores: objetivos y
contenidos
con orientación para su desarrollo como
actividad práctica y su tributo al modelo del
profesional
y al plan de estudio, métodos o
vías de materialización
en el programa de la
disciplina/asignatura y la bibliografía y
materiales disponibles
para desarrollar las actividades
prácticas.

En cada una de las etapas se abordan los aspectos
generales mediante el tratamiento de las principales
regularidades
que las caracterizan, lo cual facilita el
análisis de cada grupo de disciplinas por
especialidades.

Se consideró analizar para el caso de la
Biología las disciplinas siguientes: Biología
General, Biología Celular y Molecular,
Microbiología, Botánica, Zoología General,
Anatomía y Fisiología Humana, Genética y
Ecología y Didáctica de la
Biología.

En el caso de las disciplinas químicas se
consideró analizar: Química General, Química
Inorgánica, Química Física, Química
Orgánica, Análisis Químico,
Tecnología Química y Didáctica de la
Química.

Para el caso de las disciplinas geográficas se
consideró tener en cuenta en este análisis las
siguientes: Cartografía, Geografía Física
General, Geografía Económica y Social,
Geografía Regional, Geografía de Cuba y
Didáctica de la Geografía

Seguidamente por limitaciones en el espacio en el
presente trabajo, se expone solo el resultado del análisis
de las principales regularidades que aparecen recogidas en
"Aspectos generales" de cada etapa y que están
relacionadas con los elementos generales del proceso docente
educativo y su influencia en el comportamiento de las actividades
prácticas en las disciplinas contenidas en las
especialidades de las Ciencias Naturales ya señaladas, en
cada una de las etapas del decursar histórico:

Primera etapa:
período 1964-1975

Aspectos generales

Antes del triunfo de la Revolución no
existían carreras para la formación de profesores
de enseñanza media, tampoco existía en los primeros
años de Revolución, por lo que se estableció
en las tres universidades existentes (La Habana, Las Villas y
Santiago de Cuba) la carrera profesoral de nivel superior para
preparar a los profesores por especialidades para ejercer la
docencia. En el año 1964, se produce la creación de
los Institutos Pedagógicos como dependencias de las
universidades. Estos institutos contaron con la Sección
Básica, en la que se formaban los profesores de Secundaria
Básica, y la Sección Superior, en la que se
formaban los profesores de preuniversitarios.

En el año 1972 se funda el Destacamento
Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech",
instituyéndose el Plan de Formación de Profesores
de la Educación General Media (PFPEGM), con una
duración de 5 años, y un nivel de entrada de
décimo grado aprobado y por tanto, dejaba de existir de
esta manera la división en la formación de
profesores para el nivel medio: profesores para las escuelas
secundarias básicas y profesores para los institutos
preuniversitarios. La característica fundamental de este
plan fue la combinación del estudio y el trabajo en la
escuela. Las asignaturas no estaban estructuradas en disciplinas,
el programa planteaba los objetivos a lograr sin precisar el
contenido. En este plan se evidenció una mezcla de
teorías, presupuestos, estilos, tendencias;
predominó la enseñanza tradicional, el
enciclopedismo, el conductismo y rasgos del paradigma
histórico cultural. La disponibilidad de fuentes
bibliográficas era limitada en general.

En 1975 se celebra el Primer Congreso del Partido
Comunista de Cuba, que sentó pautas importantes para la
proyección y el desarrollo de la educación en el
país.

Segunda etapa:
período 1976-1990

Aspectos generales

A partir del I Congreso del Partido Comunista de Cuba se
inició un nuevo proceso de perfeccionamiento encaminado a
mejorar la calidad de la formación del personal docente,
es por ello que se crearon en 1976 los ISP como centros
independientes y junto con ello la concepción de un nuevo
plan de estudio para dar respuesta a la creación de la
Licenciatura en Educación, conocido como Plan de Estudio
"A", que se inicia en el curso 1977-78". Este plan mantuvo la
duración de la carrera a cuatro años, pero
exigió un nivel de duodécimo grado en el ingreso,
proporcionando una información científica de mayor
nivel. Se comenzó un sistema de formación
práctico docente a partir del tercer año, lo que
redujo la vinculación de los estudiantes con el trabajo
directo en la escuela que se realizaba en la etapa del
Destacamento Pedagógico. Se inició con este plan el
Trabajo Científico Estudiantil. En mayo de 1977 se funda
el Instituto Superior Pedagógico de Manzanillo.

También se funda en 1976 el Ministerio de
Educación Superior. Se crea en 1979 la Comisión
Nacional de Perfeccionamiento.

Aunque tuvo insuficiencias, las experiencias acumuladas
durante la impartición del plan A, sentaron las bases para
elaborar el Plan de Estudio B, el cual se diseña por las
Comisiones Nacionales de Carrera.

En el curso escolar 1982-1983 se comienza la
aplicación del Plan de Estudio B el cual fue estructurado
teniendo en cuenta las líneas de trabajo emanadas del I y
II Congreso del Partido Comunista de Cuba, el nivel cultural de
los estudiantes que inician sus estudios universitarios y la
explosión de descubrimientos y de información
científica producto del desarrollo y auge alcanzado por la
Revolución Científico Técnica.

En 1987 teniendo en cuenta las modificaciones
introducidas en el Plan de Estudio de la Enseñanza General
Media, se realiza un proceso de adecuación del Plan de
Estudio B, dirigida a la disminución de la carga docente
por semestres y de la información teórica, se
precisaron las funciones de las asignaturas y también hubo
un incremento del fondo de tiempo para el desarrollo de
habilidades prácticas además de hacer ajustes para
lograr una mayor relación interdisciplinaria y eliminar
repeticiones.

Las asignaturas tenían declarados los objetivos
instructivos y educativos pero estos todavía de modo
impreciso. Se evidencia la falta de integración de los
conocimientos y de las habilidades profesionales a
desarrollar.

Los resultados de las investigaciones, en especial la de
Perfeccionamiento de Planes y Programas "B", permitieron
diagnosticar y pronosticar, unido al trabajo
científico-metodológico, un nuevo plan de estudio
"C". En el curso escolar 1987-88 se dio inicio al trabajo de las
Comisiones Nacionales de Carrera, encargadas de la
elaboración del nuevo plan "C", en función de
perfeccionar la integración armónica entre lo
académico, lo laboral, lo científico y lo
extensionista.

Tercera etapa,
Período 1991-2000

Aspectos generales

La década de los años 90 comienza con
profundos cambios en el ámbito mundial en todos los
órdenes. Cuba recibe el impacto de esos acontecimientos en
su desarrollo económico y social, los que de manera
lógica se reflejan en la educación y en sus niveles
de calidad; los ISP no están ajenos a estos cambios y ello
marcó una nueva etapa de trabajo, signada por las
limitaciones materiales de todo tipo y la necesidad
estratégica de continuar con la formación del
personal docente en estas condiciones.

En el curso escolar 1990/1991, se pusieron en vigor los
planes y los programas de estudio "C", los cuales se mantuvieron
hasta el curso escolar 2001-2002, estructurados en disciplinas.
En este nuevo plan de estudio se le concede un papel fundamental
a los objetivos de la carrera, año y disciplina, con una
integración más armónica de los componentes
académicos, laboral, investigativo y extensionista y con
la concepción de un perfil amplio. Este plan de estudio se
sustenta en el Modelo Curricular de Procesos Conscientes, de
Carlos Álvarez de Zayas, basado en la Teoría
Didáctica desarrollada por el propio autor, en la que con
ayuda de un sistema de leyes y categorías, puede
explicarse el proceso de formación de profesionales,
aplicando los enfoques sistémico estructural,
dialéctico y genético al objeto, esto es, el
proceso de formación de los profesionales
apoyándose en las teorías de la actividad y la
comunicación. Se delimitan los objetivos instructivos y
educativos a lograr en la formación del profesional y en
particular, por cada una de las disciplinas y años. Se
caracteriza además por una descentralización hasta
el nivel de tema en las asignaturas; se mantienen imprecisiones
en las tareas a desarrollar para resolver los problemas del
ejercicio de la profesión; las disciplinas en general dan
una mayor respuesta a los contenidos de la Enseñanza
General Media; están declaradas las habilidades a lograr
en cada disciplina, pero aún se aprecian insuficiencias en
su estructuración. En el curso 1992/1993 se Implementa el
Plan de Estudio "C-Modificado". Este introdujo algunas
modificaciones, dirigidas fundamentalmente al componente
académico; disminuye e integra el sistema de conocimientos
de las disciplinas básicas específicas. Cambia la
práctica laboral concentrada por la llamada
práctica laboral responsable a partir del 2do.

En el año 1993 se celebra el V Congreso del
Partido Comunista de Cuba acontecimiento de vital trascendencia
política en la nación.

En el curso escolar 1999/2000 se aplican nuevas
transformaciones en la secundaria básica.

Cuarta etapa,
período después del 2000

Aspectos generales

Se comienza a desarrollar la Tercera Revolución
Educacional, y como parte de ella, surgen numerosos programas,
fundamentalmente el que conduce a la universalización de
la educación superior, priorizándose los planes de
formación en cantidad y calidad, lo que conlleva a una
nueva concepción en la formación de profesores.
Ello hizo necesario que se trabajara en función de
resolver problemas que se presentan, relacionados con la
motivación, la dedicación al estudio y la cultura
en general, además de cumplir con los presupuestos
generales para las transformaciones de los nuevos planes de
estudio

Los cambios principales se introducen en el curso
2002-2003, pues es cuando se instituye un nuevo plan de estudio
para la Universalización; proceso que demanda, de un
futuro profesional con modos de actuación compatibles con
la labor que desempañará para resolver de manera
independiente y creativa, los problemas más generales y
frecuentes del proceso pedagógico, y para ello este
profesional debe tomar decisiones rápidas, debe manipular
las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC), así como poseer capacidades para
adaptarse a los constantes y radicales cambios que se producen en
el nivel educacional donde trabaja, y ser a la vez un promotor
educativo de los cambios que se produzcan. Es así, como
surge el profesor general integral de secundaria básica
(PGISB): educador de nuevo tipo.

Para la formación y preparación del PGISB,
se elaboró un plan de estudio específico, el que se
concibió para 5 años, con una concepción
curricular modular, diseñada por áreas de
integración, el cual establece que este profesor en
formación sea habilitado, capacitado, dotado de las
herramientas necesarias, para alcanzar el nivel de conocimientos
y habilidades pedagógicas profesionales básicas,
relacionadas con la organización y funcionamiento de la
escuela.

Se prepara de manera emergente, para impartir los
programas de las asignaturas y la metodología para su
enseñanza y aprendizaje y, en particular, el uso de las
TIC como soporte esencial para dirigir el currículo,
así como para conocer las características de los
adolescentes y para asumir una actitud consecuente con la
ética de la profesión.

Se aprecia en esta etapa poca consolidación en la
concepción y estructuración del plan de estudio de
la carrera de PGISB, el cual fue sometido a continuos cambios y
adecuaciones, atendiendo a necesidades coyunturales existentes en
cada uno de los cursos académicos.

También se apreció una drástica
disminución y en algunos casos, la desaparición del
desarrollo de las actividades prácticas en las disciplinas
que comúnmente las impartían en su
currículo, con lo cual se fue perdiendo poco a poco su
necesaria presencia en las clases de las asignaturas
correspondientes.

Conclusiones

El análisis histórico realizado,
conjuntamente con la inclusión de las principales
regularidades declaradas al caracterizar cada etapa del proceso,
permitió revelar como tendencias las
siguientes:

  • 1. Las disciplinas incluidas en el área
    de las Ciencias Naturales (CN), comienzan a impartirse, su
    mayoría, en el año 1964 con un nivel elemental
    en algunos casos en la sección básica de los
    tres institutos pedagógicos existentes.

  • 2. Cada una de las disciplinas y asignaturas de
    las Ciencias Naturales impartidas tienen definido su objeto
    de estudio, objetivos y habilidades; asumidos después
    de aplicado el perfeccionamiento de estas, en el decursar
    histórico de su desarrollo.

  • 3. En la distribución de las horas en
    cada disciplina y asignatura se observa que fueron
    disminuyendo de un plan de estudio al otro, predominando las
    horas clases destinadas a las conferencias, y en un
    número menor las dedicadas a las clases
    prácticas, seminarios y a las prácticas de
    laboratorio en dependencia de las características de
    cada una de ellas.

  • 4. El Plan de estudio C, provisto de los
    aspectos positivos heredados del plan B y con sus
    modificaciones posteriores, constituyó una experiencia
    importante a tener en cuenta en lo referente al desarrollo de
    las actividades prácticas para potenciar las
    capacidades formativas de las diferentes disciplinas que
    conforman las especialidades incluidas dentro de las Ciencias
    Naturales.

  • 5. La concepción de las actividades
    prácticas en los objetivos dentro del modelo del
    profesional y los diferentes planes de estudio, transcurre
    desde la inexistencia de estos, hasta la vinculación
    de lo instructivo con lo educativo, fundamentalmente dirigido
    a la labor profesional educativa que debe desarrollar el
    futuro egresado desde la clase, pero no en todos los casos se
    logra su concreción a través de las asignaturas
    del plan de estudio.

  • 6. La concepción de las actividades
    prácticas en los contenidos del modelo del profesional
    y plan de estudio ocurre desde la no existencia de estos
    pasando por la concienciación de la necesidad de su
    desarrollo, hasta un incremento del contenido
    científico-metodológico con la necesaria
    relación intermateria, fundamentalmente con la
    integración de los tres componentes del proceso
    pedagógico en la universidad; pero la
    concepción de los diferentes planes de estudio, aunque
    propicia cambios sustanciales en algunos de ellos, no lo
    logra de manera integrada.

  • 7. Los métodos o vías del
    programa de las diferentes disciplinas para desarrollar las
    actividades prácticas del profesor en formación
    de la enseñanza media, ocurre desde su no existencia,
    pasando por la especialización atendiendo las
    necesidades y posibilidades de cada asignatura y disciplina,
    para lograr la adecuada orientación
    interdisciplinaria; se evoluciona en la cantidad y calidad de
    la implementación de métodos que transitan por
    los tradicionales con la vinculación de la vida
    práctica hasta hacer uso de las TIC en la
    última etapa. Se aprecia además una
    disminución drástica del desarrollo de estas
    actividades con la llegada del período especial, por
    la falta de materiales, insumos, medios de enseñanza y
    de la adecuada preparación
    científico-metodológica de los docentes; en
    especial en las sedes pedagógicas, después de
    implantada la universalización. Se acentúa la
    desaparición de las actividades de campo que vinculen
    al profesor en formación con la naturaleza de forma
    directa.

  • 8. La bibliografía disponible de las
    distintas asignaturas y disciplinas para desarrollar las
    actividades prácticas del profesor en formación
    acontece desde la no existencia de estas hasta la
    utilización de bibliografías complementarias o
    propias de otras asignaturas que pueden ser usadas por su
    relación con el contenido; también fueron
    incorporadas fuentes bibliográficas procedentes de la
    pedagogía del excampo socialista europeo, adecuadas a
    las realidades educativas del país y obras que fueron
    el fruto del trabajo de profesores e investigadores
    nacionales. A pesar de los cambios ocurridos, se
    continúa trabajando con la misma bibliografía
    del perfeccionamiento educativo inicial, incluso algunas de
    ellas en nuevas ediciones.

Bibliografía

  • Addine Fernández, F. (Comp.).
    Didáctica Teoría y Práctica. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación. 2004

  • Álvarez de Zayas, Carlos y Rita M.
    Álvarez de Zayas. Perfeccionamiento de los planes de
    estudio de la Educación Superior. En revista Varona.
    Año VI No 12 Enero-Junio. Edición Especial,
    1984.

  • Álvarez de Zayas, Carlos.: Hacia una escuela
    de excelencia. Editorial Academia, La Habana. Cuba,
    1996

  • —————: Didáctica. La escuela en la
    vida, Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Cuba.
    232p, 1999

  • Árias, A. Silvia. r. Sitio Web
    "TecnoQuímica", una alternativa para la gestión
    de contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    de los procesos químicos tecnológicos. Tesis en
    opción al título académico de Master en
    Nuevas Tecnologías para la Educación.
    Universidad de Granma, 2010

  • Barraqué, G. Metodología de la
    Enseñanza de la Geografía; Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 1992.

  • Biología 1. Séptimo grado.
    Orientaciones metodológicas. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, 1988.

  • Biología 2. Octavo grado. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, 1989.

  • Biología 2. Octavo grado. Orientaciones
    metodológicas. Editorial Pueblo y Educación. La
    Habana, 1989.

  • Biología 2. Octavo grado. Programa. Editorial
    Pueblo y Educación. La Habana, 1989.

  • Biología 3. Noveno grado. Orientaciones
    metodológicas. Editorial Pueblo y Educación. La
    Habana, 1990.

  • Biología 3: Noveno grado. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, 1990.

  • Biología 4. Onceno grado. Orientaciones
    metodológicas. Editorial Pueblo y Educación. La
    Habana, 1990.

  • Biología 5: Duodécimo grado.
    Orientaciones metodológicas. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, 1991.

  • Caballero, C. A. "La interdisciplinariedad de la
    Biología y la Geografía con la Química:
    una estructura didáctica.´ Tesis en
    opción al grado científico de doctor en
    Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior
    Pedagógico Enrique J. Varona, 2001.

  • Colectivo de Autores del MINED. Programas, Libros de
    texto y Orientaciones Metodológicas de
    Geografía para el nivel medio; Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, S/F

  • CD-ROOM. Carrera Integral secundaria básica.
    EMPROMAVE. MINED. Proyecto de secundaria básica.
    Versión 6. Abril, 2003.

  • CD-ROOM. MINED. Carrera Integral secundaria
    básica. EMPROMAVE. MINED. Proyecto de secundaria
    básica. Versión 07/2004.

  • CD-ROOM. Materiales bibliográficos para las
    UCP. Carrera Biología-Geografía. Plan D,
    Edición 1.

  • Chirino, F. Noel y Col. Manual de prácticas
    de Zoología de los Cordados. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana. 1990

  • Del Risco M, Lourdes. Propuesta metodológica
    para el perfeccionamiento del egresado de la especialidad de
    Química. Tesis en opción al título
    académico de Master en Ciencias de la Educación
    Superior. ISP "José Martí". Camaguey.
    S/F

  • Enrique Pacheco, Nelson. "Un Modelo Didáctico
    para Estructurar el Proceso Docente-Educativo de la
    Disciplina Química-Física en la
    Formación de Profesores" Tesis Presentada en
    Opción al Grado Científico de Doctor en
    Ciencias Pedagógicas. Holguín. 2004.

  • Fernández Pérez, Pedro Manuel.
    "Sistema de ejercicios para desarrollar la habilidad de
    modelar dibujos o esquemas naturales en los estudiantes de la
    carrera de Geografía del Instituto Superior
    Pedagógico de Granma". Tesis en opción al
    título académico de Master. Holguín,
    2001.

  • Garcés Fonseca. J. F "Una Estrategia
    Metodológica basada en el conocimiento de la
    biodiversidad faunística de la provincia Granma para
    el desarrollo de la educación ambiental". Tesis
    presentada en opción al título académico
    de Master en Investigación Educativa. ICCP, Granma,
    2008.

  • Hernández Mujica, Jorge L.: Cinco reinos
    versus dos reinos. Revista Educación No. 76.
    Enero-marzo. La Habana, 1990.

  • Hernández Mujica, Jorge Lázaro.
    Apuntes sobre el desarrollo de la enseñanza de la
    Biología en Cuba. Revista Varona No. 8,
    julio-diciembre, La Habana, 1982

  • Kiruchkin, D. M. y coautores. Selección de
    temas de metodología de la Química: editorial
    pueblo y educación. La Habana, 1981.

  • Kruskaya, N. El enfoque dialéctico para el
    estudio de las distintas asignaturas. Editorial progreso.
    Moscú 1982.

  • Mena Campos A.: Contribución de la Historia
    de la Educación local al desarrollo de la Historia de
    la Educación en Cuba. Tesis presentada en
    opción al grado científico de doctor en
    ciencias pedagógicas. Instituto Superior
    Pedagógico José Martí. Camagüey,
    1999. 

  • Mendoza Torres, Eddy. "Alternativa didáctica
    interdisciplinar para la dirección del aprendizaje de
    los contenidos de la Geografía Física II".
    Tesis en opción al título académico de
    Master. Granma, 2011.

  • MINED. Licenciatura en Educación. Carrera
    Geografía. Plan de Estudio. Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 1990.

  • MINED. Licenciatura en Educación. Carrera
    Química. Plan de Estudio. Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 1990.

  • MINED. Licenciatura en Educación. Carrera
    Biología. Plan de Estudio. Editorial Pueblo y
    Educación, La Habana, 1990.

  • Nocedo de León, Irma y coautores.
    Metodología de la Investigación Educativa II
    parte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
    2001.

  • Palomino Arceo, Hortensia. "Tesis de
    Maestría: "Rediseño del programa de la
    disciplina Geografía Física General". Tesis en
    opción al título académico de Master.
    Granma, 2011.

  • Pérez Álvarez, Celina y otos.
    Didáctica de la Geografía. Selección de
    temas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
    2006.

  • Pérez Rodríguez, Gastón y
    otros. Metodología de la investigación
    educacional. 1. Parte. Editorial Pueblo y Educación,
    La Habana, 1996.

  • Proenza García, Joaquina. "Propuesta
    metodológica para la introducción de la
    Dimensión ambiental en la carrera de Química en
    el ISP José de la Luz y Caballeros". Tesis en
    opción al título académico de Master.
    Holguín, 2001

  • Ruiz Egurrola, Fernando y otros: Manual de
    laboratorio de Biología. Tomo 1. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, 1987.

  • Salcedo, Inés y otros. Didáctica de la
    Biología. Editorial Pueblo y Educación. La
    Habana, 2006

  • Torres Moreno, Elvira. "Modelo didáctico para
    la dirección del trabajo independiente en los
    Instituto Superiores Pedagógicos". Tesis Presentada en
    Opción al Grado Científico de Doctor en
    Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba,
    2008.

  • Vázquez de Dios, Niurka Magali. "Estrategia
    metodológica para el desarrollo de la cultura
    ambiental del Profesor General Integral de Secundaria
    Básica en formación inicial". Tesis en
    opción al título académico de Master en
    Investigación Educativa, ICCP, Granma,
    2007.

 

Autores :

MSc. Jesús Fernando Garcés
Fonseca,

Profesor Auxiliar,

MSc. Niurka Magalis Vázquez de
Dios,

Asistente

MSc. Galia Cedeño
Peláez,

Asistente

MSc. Pedro Manuel Fernández
Pérez,

Asistente

Y

COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN DEL
PROYECTO
: "Las actividades prácticas de las
disciplinas de Ciencias Naturales en la formación del
profesor de la Enseñanza Media".

Diciembre 2012

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter