Rituales que suenan. Un estudio antropológico sobre el pentecostalismo y su música (página 2)
La religión, generalmente, está ligada a
la magia, y ésta; puede ser usada como herramienta, con
fines curativos de sanación, para infringir algún
tipo de daño, para herir física y mentalmente,
¨la magia, en sus diversas formas, es la técnica usada
en el maleficio; quienes sufren el daño se dicen
embrujados o hechizados y aquellos que verifican el mal son
conocidos por brujos o hechiceros¨ (Aguirre Beltrán,
1980, 35) sin embargo, cada cultura nombra con sus propias
palabras a éstos personajes que por lo general son
temidos, respetados y hasta perseguidos. El término
¨maleficio¨ es un concepto ligado a la magia con
connotaciones hacia lo maligno. ¨ ¿Qué es,
pues, maleficio?¨ Por ello se entiende el daño que una
persona hace a otra en virtud de pacto expreso y
cooperación con el Demonio¨ (Aguirre Beltrán,
1980, 34) En la iglesia Pentecostal Dios es Amor observamos que
durante gran parte del servicio se realizaban peticiones
expresamente violentas al ¨Demonio¨ para que saliera del
cuerpo del enfermo, ya que al parecer la creencia es que el
Demonio es el causante de todas las enfermedades, la gente
gritaba ¡fuera! ¡fuera!. Pudimos ser testigos de que
algunos de los creyentes sanados vomitaban al tiempo en que el
pastor le realizaba el don de sanación. La iglesia
pentecostal se convierte en un lugar donde reina la
¨sanidad¨, el pastor se vuelve un doctor investido por el
Espíritu Santo ya que cuando alguien es sanado y da
testimonio a la comunidad, les dice que fue sanado por el
espíritu Santo o por Jesucristo indistintamente ya que
pude escuchar que daban a uno o al otro las gracias por el
milagro. También pude ser testigo de cómo el pastor
pentecostal decía a los creyentes, ¨el que tenga mal
de ojo que pase aquí al frente para ser sanado¨.
¨Ciertas personas poseen en los ojos una clase de poder
maléfico, que a menudo se considera derivado de un pacto
con el príncipe de las Tinieblas. Esa fuerza
mística puede producir enfermedad en el tierno organismo
del infante, y se le llama mal de ojo¨ (Aguirre
Beltrán, 1980, 35)
El papel de estos personajes (pastor, chamán,
brujo, etc.,) juegan un papel muy importante pues son los que
manejan la relación entre lo sobrenatural y lo terrenal.
Para ejemplificar nuestra idea, podemos ver de manera activa, el
trabajo que realizan los chamanes, ¨el chamanismo stricto
sensu es por excelencia es un fenómeno siberiano y
central-asiático. El vocablo nos llega, a través
del ruso, del tungús shaman. (Eliade, 1976, 22).
Éste, es un personaje que ha estado y está presente
en muchas culturas alrededor del mundo. Generalmente su trabajo
está ligado a la sanación y desempeña un
papel muy importante dentro de la sociedad a la que pertenece,
¨porque en toda esta zona, donde la experiencia
extática está considerada como la experiencia
religiosa por excelencia, el chamán y solo él, es
el gran maestro del éxtasis. Una primera definición
de tan complejo fenómeno y quizá la menos
aventurada, sería ésta: Chamanismo es la
técnica del éxtasis¨ (Eliade, 1976, 22). El
individuo pentecostal que habla en lenguas se encuentra en una
situación de éxtasis, se encuentra en un momento
extático. Para explicarlo mejor, el éxtasis es lo
que hemos podido observar y que da lugar cuando se desarrolla el
don de lenguas dentro de una liturgia pentecostal, en donde el
creyente entra en un estado de consciencia alterada y comienza a
articular palabras inteligibles, desde el punto de vista emic,
esto, es una manifestación directa del Espíritu
Santo, desde el punto de vista etic, esto es, un estado de trance
el cual se dio por la apertura de una puerta en donde
fungió como llave una serie de ritualizaciones, siempre
¨la llave para una entrada especial para espíritus es
la preparación ritual y una indicación
específica¨ (Goodman:1996:103).
Por lo general, tendemos a relacionar al manejo de
espíritus solo con los personajes que ya mencionamos con
anterioridad, bruj@, chaman, etc. pero en el caso de los
pentecostales, son los creyentes los que se relacionan
directamente con el Espíritu Santo ¿podemos hablar
de una posesión? creo que sí es una
posesión, solo que por lo general tendemos a relacionar el
término posesión con lo ¨maligno¨. El don
de lenguas, se ha dado inclusive con personas que no han sido
bautizadas y a esto se le llama ser bautizado directamente por el
Espíritu Santo, los pentecostales le llaman ¨bautizo
de fuego¨ (hago mención de esto, porque el bautizo
más común es el de agua, en donde el pastor es el
que lleva acabo el ritual, en el capítulo IV lo
explicaremos más detalladamente) y es visto por los
creyentes como un privilegio, por lo que la
¨posesión¨ es vista como un don. ¨No cualquier
espíritu puede involucrarse en una posesión
particular. Tiene que ser el espíritu correcto. Esto es,
el espíritu respectivo específico
culturalmente¨ (Goodman: 1996: 103). El creyente pentecostal
no entrará en éxtasis dentro de una iglesia
católica o musulmana como tampoco lo haría un
chamán (Eliade, 1976) Podemos decir, a manera de
entenderlo bien que, cada pueblo con su Dios y cada Dios con su
cultura.
Ya explicado este punto, decimos que ¨la
posesión puede darse solo sí determinadas
precondiciones muy específicas se presentan¨ (Goodman
1996: 103), bueno, pues una de las condiciones en el
pentecostalismo es la música, la cual está situada
en puntos estratégicos del servicio y que es a mi parecer,
la ¨llave¨ que abre la puerta a la
antiestructura, donde se encuentra la parte liminal y
que es lo que a continuación abordaremos.
MÚSICA UNIFICANTE
En el pentecostalismo, la música es performativa,
ya que la unidad realmente espontanea del performance social
humano no es una secuencia de juegos de roles en un contexto
institucionalizado o corporativo: es el drama social que brota
precisamente de la suspensión del juego de los roles
normativos (Turner,1987) y la música rompe con eso
justamente mediante el momento extático.
Gracias al trabajo de campo que realizamos, vimos que en
el caso especial del pentecostalismo, la música toma un
papel muy destacado, tanto en las ceremonias y rituales, como en
la vida cotidiana de los creyentes, y además, estamos
interesados en saber qué papel juega la música en
la conversión al pentecostalismo ya que sospechamos es de
vital importancia. Para esto, nos pareció correcto tomar
ayuda de algunos etnomusicólogos como Lomax, Cruces y
Feld, entre otros (ver capítulo VII), en cuyos estudios,
pudimos tomar prestadas algunas herramientas y conceptos, para
intentar con las mejores intenciones, realizar un estudio
etnomusicológico sobre la música
pentecostal.
Por etnomusicología entiendo que es ¨el
estudio antropológico de la música como
fenómeno específico de una cultura y como aspecto
universal del comportamiento social humano¨ (Merriam 1964:
citado de Tomas Barfield, 2007, 216)
Los pentecostales
llaman a los músicos dentro de la iglesia como ¨grupo
de alabanza¨ y la música juega un papel muy importante
para ellos, pues ésta funge como lubricante para la
comunicación con Jesucristo. La música en las
liturgias pentecostales está presente en todo momento y ha
sido también definitiva en la manera en como las
¨otras iglesias¨ etiquetan (label) a los
pentecostales, como por ejemplo: he escuchado comentarios de
miembros de otras iglesias protestantes como la presbiteriana que
se dicen ¨más serias¨ que dicen que los
pentecostales son muy alborotados y que se la pasan en la fiesta,
esto los pentecostales los saben y se sienten orgullosos de
ello, ¿Hablamos entonces de un sentido de identidad
proveniente de la música?
Las canciones que son interpretadas durante una liturgia
pentecostal se dividen en diferentes partes, y se va accionando
cada canción según la sección que va
transcurriendo. Hay música que es especial para comenzar
el servicio, por lo general ésta música es muy
animada y movida a ritmo como rock and roll y su efecto se puede
ver inmediatamente, funciona como algo efervescente y
prácticamente es muy difícil no dejarse llevar por
el ritmo. Posteriormente cambia la música y se vuelve
tranquila a ritmo de balada para dar entrada al momento de los
testimonios que es cuando los creyentes dan fe de su creencia y
mencionan casos milagrosos. Se sigue con la sanación, y es
aquí en donde la música juega un papel
preponderante para uno de los puntos fundamentales del
pentecostalismo, pues así, la música en los
rituales pentecostales puede llevar a los creyentes directamente
a entrar en un estado de trance el cual desemboca en una fluida,
sonora y exótica plática entre el creyente y el
¨Espíritu Santo¨ denominada como: ¨el don de
lenguas¨, en mi experiencia, no siempre se habla en lenguas
pero si muchas veces la gente se desmayaba y las hubo en que
nadie las sostuvo golpeándose terriblemente contra el
suelo. La música en el ritual de sanación es
constante y repetitiva con melodías suaves y contagiosas o
como algunos dicen: ¨pegajosas¨. Posterior a la
sanación el pastor hace uso de la palabra, en este momento
no hay música, es cuando se lleva a cabo la
predicación, la cual ya la hemos explicado con
anterioridad. Después de la predicación, el grupo
de alabanza, continua el performance tocando y cantando en
diferentes ritmos, se podría pensar que toman canciones de
tinte moderno y las acoplan con letras de amor a Jesucristo, ya
que se pueden escuchar géneros desde rock, balada
romántica y pop. Posteriormente, entra el espacio para
hablar sobre la cooperación al Alfolí y
también durante este punto hay música la cual es de
ritmo de balada. Al final del servicio, la música es como
al principio, con ritmo rápido y alegre, dando como
resultado que la gente salga contenta y a veces hasta
bailando.
La música en el mundo pentecostal, se convierte
en la plataforma que sostiene cada una de las distintas etapas y
rituales, que ocurren en la realización de un
¨servicio¨, como lo es en la alabanza, la
sanación, la predicación y la danza, además
de servir como aceite lubricante en la relación entre el
creyente y su deidad. La música crea sentido de identidad
en el creyente y es la punta de lanza para el mecanismo de
conversión.
Hablamos de que ¨la antropología de
la música puede entenderse como el estudio de la
diversidad de las formas de escucha¨ (Cruces, 1999, 1)
¿En dónde está la ¨coherencia¨ en
los pentecostales de la Iglesia Pentecostal Unida de
México? ¿De dónde partimos para identificar
la imbricación sociocultural de estos grupos humanos?
¨ ¿Cómo contribuye la música a dar
coherencia, consistencia, espesor a nuestra experiencia del mundo
social?¨ (Cruces, 1999, 1)
En mi experiencia de campo con los pentecostales, pude
observar que la música trabaja con ellos como lo hace
también con los pigmeos (los cuales cantan todo el
tiempo), y así como los pentecostales necesitan de la
música para poder llevar a cabo sus liturgias,
también necesitan de la música para relacionarse,
pues hacen reuniones entre semana en los distintos hogares de los
creyentes, en donde además de conversar de sus vidas
cotidianas también cantan y tocan instrumentos musicales
para realizar sus alabanzas. Los pentecostales son especialistas
en la alabanza por medio de la música, y gracias a esto
podemos vislumbrar un hilo de su imbricación sociocultural
¿es la música en los pentecostales la
máquina de rayos x que nos ayuda a ver sus estructuras
sociales? Por lo visto ¨la relación entre la
estructura de la música y los aspectos no musicales de la
cultura sigue siendo el problema básico de la
etnomusicología¨ (Blacking, 2001, 181-202)
En la actualidad, la música utilizada por los
pentecostales tiene muchas vertientes ya que los hay quienes usan
música popular mexicana como las salsas, cumbias,
rancheras, boleros, rock etc., o utilizan música popular
de otros países como el pop y heavy-metal entre otros, por
lo que ¨no existe una oposición fundamental entre
fenómenos musicales y fenómenos sociales, ya que el
sonido organizado es ya un fenómeno socialmente
configurado¨ (Feld, 1984, 383-4)
Tomando esta idea de lo socialmente configurado ¨la
música no opera con sonidos, sino con la escucha, o sea,
el sonido pero como ventana de la propia cultura, que da
sensaciones y está hecha por conceptos, y que es justo
esto, lo que limita la comprensión de los sistemas
musicales humanos¨ (Cruces, 1999, 1)
Podemos intuir que los sonidos que usan los
pentecostales están relacionados con su cultura, pero
sí de ante mano sabemos que los sonidos se escapan del
medio verbal (Feld, 1984) ¿como los relacionamos con el
concepto que ellos tienen de Dios? Profundicemos en la manera de
cómo nos enfrentamos a los sonidos, verifiquemos lo que
Cruces nos dice sobre la escucha. Cruces menciona que hay varios
niveles de escucha: 1.-Oír un sonido casualmente, sin
poner atención pues existe dentro de un mar de sonidos.
2.-Escuchar, en donde ya hay una desviación de
atención hacia ese sonido en particular. 3.-Entender un
sonido, en donde ya se hacen inferencias de la relación
que éste mantiene con el mundo. 4.-Comprender un sonido
musicalmente hablando, sería verificar la relación
que éste tiene con otros sonidos dentro de su propio
conjunto. (Cruces, 1999, 33-57)
El momento histórico de los grupos que estudiamos
en esta investigación, les proporcionó sus propias
características culturales, por lo tanto si
pudiéramos separar la música de ellos y
después tomarla únicamente como sistema musical,
nos daríamos cuanta que no sería nada por si misma
pues no tendría significación, ya que ésta
proviene de los pentecostales mismos (Feld, 1984). Lomax
(1968) propone la noción de la música como
expresión de la emoción y deduce que cuando un
estilo musical se distingue, e incluso trasciende una determinada
cultura, es debido a la presencia de un conjunto
característico de necesidades o impulsos emocionales que
son de algún modo satisfechos o evocados por esta
música.
Una vez que explicamos lo anterior, es necesario decir
que la música llevará al creyente a la liminalidad,
será la llave que abra la puerta la cual guiará al
creyente a la antiestructura haciéndolo vivir la
comúnitas.
Turner (2003) menciona que es muy importante hablar de
la antiestructura y él la denomina con el
término de comúnitas el cual es un lazo
que une a la gente encima de cualquier lazo formal social, lo
hace por encima de la estructura positiva. Durante un servicio
pentecostal el momento en donde la comunidad entra en un estado
alterado de consciencia es un momento de comúnitas, es un
momento liminal, los lazos de comúnitas son
antiestructurales porque éstas son indiferenciadas,
igualitarias, directas, no racionales, aunque no
irracionales.
Turner (2003) dice que la comúnitas con la
antiestructura y la estructura positiva trabajan del mismo modo
que los conceptos vistos del budismo zen. La comúnitas
puede ser vista como ese estado en donde se rompen las divisiones
sociales y un rico y un pobre pueden sentirse iguales mientras
están tomando juntos alcohol puesto que justamente
están en ese momento de comúnitas que es la
antiestructura por lo que los lazos de la estructura pasan
desapercibidos. Inclusive se menciona que la
comúnitas es necesaria para el equilibrio en la
vida de los hombres, o como dijo en una ocasión el
antropólogo Rodrigo Díaz: ¨nosotros nos
volveríamos locos si no tuviéramos momentos de
comúnitas¨. En la iglesia pentecostal la parte
antiestructural es esa donde la comúnitas es más
evidente (Turner, 2003), o sea, durante el ritual de
sanación y el testimonio.
Un servicio pentecostal en la IPUM está
estructurado y seccionado de siguiente forma: bienvenida,
testimonios, don de sanación, don de lenguas,
predicación, cooperación al Alfolí y
término del servicio.
Lo primero que sucede al iniciar un servicio pentecostal
es la actuación de los músicos a manera de llenar a
los creyentes de ánimo y alegría, toda la
congregación se saluda fraternalmente con un abrazo y
muchos esperan el momento de saludar al pastor Drost el cual pasa
por todos los lugares dando la mano y preguntando: ¨
¿Cómo estás hoy hermano?, ¨ los
copastores y ministros hacen lo mismo con todos. Cuando la
canción termina un ministro o copastor pasa al frente del
escenario para dar la bienvenida a todos y en especial a los que
acuden por primera vez a la iglesia, ya que un ujier en la
entrada cuando divisa a un ¨nuevo¨ le pregunta si es su
primera vez en la iglesia para después preguntarle su
nombre y anotarlo en una lista para ser nombrado en la
bienvenida, también se da información de
interés para la comunidad y se lee parte de algún
capítulo de la Biblia.
Los testimonios son los sucesos que los fieles
experimentan, es el relato de su relación con la
divinidad, por lo que es un momento muy emotivo en donde los
fieles expresan milagros y sucesos que parecerían
imposibles, los creyentes al dar testimonio dicen:
¨¡Jesús me salvo! Es donde refuerzan su fe ante
la colectividad y al mismo tiempo legitiman al pentecostalismo
pues por medio del testimonio dan prueba de la veracidad de los
dones del Espíritu Santo los cuales son la base y
característica particular dentro de las muchas
minorías religiosos cristianas. Durante el testimonio no
hay música pues todos escuchan con
detenimiento.
Después del testimonio viene la sanación
la cual se realiza con música tranquila y suave,
más adelante en el capítulo IV se describirá
con detenimiento este ritual, sin embargo, lo mencionamos pues
durante la sanación la comunidad pentecostal ingresa en la
antiestructura y se vive la comúnitas, el don de
lenguas también aparece en esta sección y los
estados de consciencia alterada se vuelven cada vez más
numerosos conforme transcurre el tiempo en esta parte del
servicio.
Al término de la sanación el pastor toma
la palabra (en caso de que él no esté el copastor
lo hace) y comienza la predicación, esta sección no
está acompañada de música por lo que toda la
congregación escucha y vitorea a Jesucristo, el pastor
grita: ¨ ¡Gloria a Dios!¨ y los creyentes
aleatoriamente gritan: ¨ ¡viva el señor! ¨,
¨ ¡el señor es mi pastor! ¨. Es en esta
sección donde llega con más fuerza a los creyentes
el mensaje bíblico.
El pastor, después de la predicación hace
la invitación para pasar al Alfolí a depositar el
diezmo, generalmente esta acción es precedida por la
lectura de la Biblia en donde se refiere a dicha acción,
después de la lectura de la Biblia comienza la
música pues en ocasiones se hacen filas para depositar el
dinero por lo que esta sección del servicio puede durar
varios minutos, también hay niños o ujieres que
pasan una bolsa de tela colgada de un palo de madera en donde los
que no quieren pasar a dejar el dinero lo puedan hacer desde sus
lugares.
Después del Alfolí los músicos
realizan su performance de manera continua tocando
varias canciones, los fieles durante esta sección cantan y
bailan frenéticamente pues están muy contentos, la
música es a un ritmo muy acelerado. Después de
varios minutos de baile y canto los músicos terminan de
tocar y un ministro o copastor da la despedida y con eso concluye
el servicio.
El orden de estas secciones puede cambiar, así
como también las canciones o géneros de
música, sin embargo, como lo estamos ordenando es
generalmente como se presentan. En el cuadro que se encuentra a
continuación, mostramos las secciones antes mencionadas
con la intención de hacer notoria la estructura
así como la antiestructura junto con los momentos
y géneros musicales que suceden durante el servicio
pentecostal, de esta manera será vista de manera
más clara el cómo interactúan todos los
factores y conceptos vistos.
Las secciones que dividen el servicio y que se
encuentran sobre la estructura son: la bienvenida, testimonio,
predicación, cooperación al Alfolí y
despedida. Las secciones que se encuentran sobre la
antiestructura son: don de sanación y don de
lenguas.
Unifiquemos la idea; los círculos en rojo
señalan la presencia de música:
Cuadro 2
A continuación seguiremos con los antecedentes
históricos de la iglesia pentecostal para su completo
entendimiento.
CAPÍTULO II
El
protestantismo
"¿Qué terreno común existe entre
los seres humanos de todas las tribus y naciones?
¿Qué diferencias? ¿Cuál es el origen?
¿Qué profundidad tienen?" (Kluckhon, 1981,
12)
LA RELIGIÓN, UNA REFLEXIÓN SOBRE
SÍ MISMA.
La religión tiene muchas funciones, estas, cubren
los distintos rubros que abarcan la existencia del hombre, por
ejemplo: en lo individual, se encarga de proporcionar
redirecciones a los distintos estados anímicos o
emocionales, como puede ser el determinado sentimiento que un
creyente siente al orar a su Dios, o el sentimiento de culpa que
emana al no actuar cómo lo dicta su determinada doctrina
religiosa. En la cosmovisión, la religión otorga
sentido de trascendencia, pues la vida, existirá
después de la muerte, la recompensa o el lugar de destino,
será aquel que esté impreso en los actos del
individuo. La religión también regula la maquinaria
moral, inclusive está presente en la configuración
de los sistemas de parentesco, como por ejemplo: en algunos
grupos mormones en Estados Unidos de América, se puede
tener a varias esposas, pues le dan a la Biblia una
interpretación que les habilita esa posibilidad. La
religión, también se introduce en las diversas
explicaciones a tópicos filosóficos para explicar
la existencia del hombre y su misión en el mundo. La
religión, ¨puede¨ ser usada por determinados
gobiernos como herramienta de manipulación. Hablamos en
concreto del fenómeno religioso, y este se ha dado desde
los anales mismos de la humanidad, formando parte inalienable al
hombre y sus sociedades.
Podemos comprender que la religión no es
solamente un enmarañado de doctrinas que sentimos ajenas a
nosotros, sino que ésta ya se inmiscuyó en nuestras
vidas hasta llegar a los huesos. Un ejemplo es: el caso de un
hombre que actualmente se considere ateo o agnóstico y que
se sienta ajeno a la religión, posiblemente él ya
fue tocado por ésta, pues seguramente desde su nacimiento,
su familia le dio una educación regulada por una moral
nacida de la matriz de alguna doctrina religiosa. Éste
mismo hombre, que se declaró ateo, puede ser que sea el
único de su familia en serlo y es posible que cuando
muera, sea procesado por sus familiares, los cuáles le
realizarán un ritual o protocolo mortuorio determinado.
Pero y ¿a dónde quiero llegar con estas
afirmaciones? Lo hago para darle una preponderancia fundamental a
la religión a manera de colocarla como un pilar
insustituible en donde hasta la fecha ninguna cultura se ha
privado de tener, y es posible que nos guíe de manera
satisfactoria, como lo mencioné en el marco
teórico, a responder a la pregunta ¿por qué
la gente es cómo es?
Los sistemas de creencias (dicho como parte de nuestra
definición de religión que se proporcionó en
nuestro marco teórico) pueden llevar al hombre a cometer
las acciones con los resultados más desastrosos
inimaginados. A lo largo de la historia, se han desencadenado
millares de guerras por ideales religiosos, como las cruzadas
realizadas por la monarquía junto con la iglesia
católica europea, o la cristiada en
México.
En el mundo, durante el siglo XX, donde podríamos
pensar que vivimos en la modernidad, después de haber
atravesado la Edad Media, el Oscurantismo, el Renacimiento, la
Revolución Industrial, la Ilustración junto con la
Revolución Francesa, las independencias de la
mayoría de las colonias sobre las potencias en los cinco
continentes, las invenciones tecnológicas, y el manejo del
medio ambiente para la generación de energía,
todavía nos encontramos con conflictos en donde la
cuestión religiosa juega un papel fundamental, como el
caso de Israel y la guerra entre judíos y musulmanes o el
caso de México entre católicos y protestantes. A
manera de ejemplo, sin ir muy lejos, en un poblado del Estado de
Colima, llamado Cofradía de Suchitlán, fuimos
testigos de los problemas que tuvo una iglesia bautista al sufrir
distintos tipos de violencia por parte de los habitantes
católicos, tales como robo y daños en general a la
estructura de la iglesia. En México, tras la entrada de
distintas iglesias, gracias a la Reforma de Juárez en
1866, las vejaciones que han sufrido las distintas iglesias y sus
integrantes se vieron encrudecidas durante el siglo XX. La
cristiada cobró la vida de miles de personas, pero no
únicamente del ejército federal y el
ejército cristero, también de los integrantes de
iglesias minoritarias que no eran católicas.
La discriminación religiosa no es un tema del
pasado, se sigue sufriendo por el problema de la otredad, el otro
se convierte en el enemigo o en lo ¨raro¨, las puertas de
algunas casas colocan letreros que dice ¨este es un hogar
católico y no acepta propaganda de ninguna otra
religión¨. Algunas personas se sienten seguras de
sí mismas al simplemente responder: ¨sí, soy
católico¨ aunque en realidad no van a la iglesia o
tienen hasta años de no ir y responden de esta manera para
no sentirse excluidos, inclusive, los propios creyentes
protestantes, (anoto que no todos, pero si se ha dado el caso, o
sobre todo los que no están muy convencidos de haberse
convertido) no se sienten muy cómodos platicando sobre su
iglesia y su culto, pues saben que tienen que dar una
explicación sobre sus creencias y ya conocen la
discriminación.
LOS INICIOS DEL PROTESTANTISMO
"El solo conocimiento de su historia no basta para
explicarnos como actúa en la vida social. Saber
cómo ha llegado a ser como es, y conocer cómo
funciona, son dos cosas diferentes¨. (Evans-Pritchard,1973:
54)
Los grupos protestantes por lo general están
llenos de excatólicos, pero y ¿qué es ser
llamado protestante? El término ¨protestante¨ se
comienza a utilizar después de que Martín Lutero
diera origen a la ¨Reforma Protestante¨. Es común
escuchar el término ¨protestantismo¨ o
¨religiones protestantes¨. El término protestante
proviene del latín protestari que significa
declaración pública o protesta. A Martín
Lutero no lo llamaban protestante, sino que este término
se utilizó para discernir de los distintos grupos que ya
no pertenecían a la Iglesia Católica. (Atkinson,
1968)
El protestantismo como tal, tiende a tener varios
niveles de tonos y matices, sin embargo, estas denominaciones,
aunque con ciertas características diferentes, convergen
unas y otras con los mismos principios con los que se
fundó el protestantismo, por ejemplo; la iglesia
presbiteriana y la iglesia bautista no son tan diferentes como
pensamos, ya que al igual que las demás iglesias como la
metodista o la pentecostal, cuentan en sus entrañas con
designios que las hacen ¨hermanas¨, aunque hayan sido
creadas o fundadas en distintos momentos históricos,
distintas sociedades o circunstancias.
Cómo punto de partida, es importante
señalar, que el protestantismo nació del
catolicismo, los reformadores eran católicos y sus
conceptos teológicos y filosóficos fundamentados en
la Biblia, chocaron de manera abrupta con el sistema
católico reinante, pues, amenazaban la estabilidad,
impunidad y esfera de privilegios con que contaban
únicamente algunos determinados sectores de la
población.
Cómo primera diferenciación de la Iglesia
católica con la protestante, decimos, que en la iglesia
católica, la relación del individuo y Dios
está sostenida por una serie de jerarquías que
accionan toda una maquinaria en donde la máxima autoridad
es el Papa. A diferencia de ésta, en la iglesia
protestante, la relación que se da entre el individuo y
Dios es de manera directa, sin intermediarios, y en lugar de una
sola persona como en la iglesia católica, es la Biblia la
que funge como máxima autoridad en las cuestiones de fe,
esto tiene como nombre: ¨Sola escriptura¨.
(Williams, 1983)
Por lo tanto
Lutero, al realizar la Reforma Protestante y fundar su propia
iglesia, rechaza al Papa y la autoridad que éste simboliza
y entre muchas otras reformas, rechaza la adoración a los
santos, las indulgencias y el purgatorio. La Biblia se convierte,
entonces, en la única autoridad dentro de la iglesia y el
individuo solo puede ser salvado por Dios si acepta la
conversión. Una de las características primordiales
que diferencian a las iglesias protestantes de la
católica, es que el bautizo se realiza únicamente
en nombre de Jesucristo y no de la trinidad Padre, Hijo y
Espíritu Santo.
El protestantismo clásico,
¨se quebró en tres formas principales; el luteranismo
territorial y nacional (escandinavo); la cristiandad reformada,
no enteramente homogénea desde Escocia hasta Lituania y
Hungría; y la iglesia establecida de Inglaterra que,
dominada e impulsada por diversas facciones por ser
teológicamente episcopaliana (y esto solo de manera
espasmódica) en el último cuarto de siglo y
católica pero sin sujeción al papa en el siglo
siguiente, si bien, durante el periodo que yo estudio, nunca pudo
desconocer la influencia de Lutero, de Felipe Melanchthon, de
Martín Bucer y especialmente de Juan Calvino¨
(Williams, 1983, 4). Ya con este antecedente, solo por mencionar
algunas de las denominaciones protestantes, están los
luteranos, calvinistas, anglicanos, metodistas, presbiterianos,
anabaptistas y evangélicos.
Al nacer el protestantismo en el siglo XVI, no fue
únicamente la doctrina de Lutero la que prevaleció,
sino que fue solo el detonador de un gran cambio que
alcanzó a modificar países enteros. Cada rama
creada del llamado protestantismo clásico o en palabras de
George Williams protestantismo Magisterial (Williams, 1983), dio
pie a la creación de muchas doctrinas, que no
seguían completamente la doctrina Luterana, pero que ya no
pertenecían a la iglesia católica. Mencionado esto,
podemos darnos una idea de la importancia que tuvo la Reforma
protestante en el mundo entero. Ya habían existido siglos
atrás de Lutero, personajes que habían sembrado la
semilla de una teología que rompiera con la iglesia
católica medieval, sin embargo, no era el momento de la
germinación de esa idea, y aunque la gestación tuvo
comienzo mucho tiempo antes, en la Prerefoma (1366-1517), como lo
llaman los estudiosos, el nacimiento no ocurriría hasta el
siglo XVI, sin antes haber tomado en sacrificio, a varios
teólogos que morirían en la hoguera a manos de la
Santa Inquisición, como es el caso del inglés John
Wyclif (aunque su cuerpo fue quemado después de muerto), y
de Jan Hus, quien inclusive su muerte por hereje (1415)
provocó una guerra civil en Bohemia. A lo largo de la
historia de la humanidad, se han dado incontables muertes por la
imposición de sistemas religiosos. (Atkinson
1968)
LUTERO
¿Quién fue Martín Lutero? Fue un
fraile agustino alemán el cual decidió dar un paso
hacia adelante y enfrentar a la Iglesia Católica.
Él, criticaba principalmente una acción, que en ese
entonces era común, la venta de indulgencias, las cuales
eximían del pecado al pecador siempre y cuando éste
diera una cierta cantidad de dinero a la iglesia. Algunos autores
(Williams 1983) mencionan que la Basílica de San Pendro,
en Roma, fue construida gracias al dinero de las indulgencias.
Para las indulgencias, la clase de pecado no importaba siempre y
cuando hubiera un arreglo entre la iglesia y el pecador.
También está la crítica a la
idolatría y ¨se encuentra en las mismas raíces
históricas de los orígenes del protestantismo, en
los escritos de Lutero y de Calvino¨ (Pike 1986. citado en
Garma 2004)
Lutero (1483-1546), en el año de 1517 a los 34
años de edad, escribió y publicó 95 tesis,
las cuales clavó en la puerta de la iglesia del palacio de
Wittenberg. Había estudiado en una de las universidades
más famosas de Alemania, en Erfurt, y tuvo influencia de
muchas corrientes teológicas y filosóficas, pero
sobre todo de San Agustín. ¨La iglesia católica
no ha admitido en su totalidad la teología agustiniana,
pese que el sólido pensamiento y la profunda
teología paulina de San Agustín, realzados por su
poderosa percepción espiritual y su honda experiencia
religiosa, han configurado virtualmente la teología
occidental. Además, de su profunda visión de la
naturaleza humana y de la obra y el poder de Dios para redimir al
hombre, refrendada con su propia experiencia, San Agustín
dejó una influencia más perdurable aún en
Europa con su realismo platónico y su planteamiento
general de las cuestiones filosóficas y teológicas:
El fue responsable principalmente de insistir en la necesidad de
la dialéctica en el estudio de la doctrina cristiana.
Creer significaba para San Agustín reflexionar con
asentimiento y él acuñó la máxima:
Entiende para que puedas creer. Cree para que puedas
entender¨. (Atkinson, 1968, 37) Una vez que profundizamos en
la formación académica de Lutero, nos podemos
acercar al porqué de su acción al crear una reforma
a la iglesia. La formación de Lutero fue teológica
y filosófica, pero se cree que Lutero, además,
recibió influencia del misticismo, esto se piensa por los
escritos que hizo sobre Tauler y otros místicos, que
catalogamos como entusiastas, pero al parecer esa importancia
recae, más que otra cosa, en la sensibilización
general de su evolución espiritual (ver Atkinson, 1968,
43,45)
Realizó severas críticas a los menesteres
que tenían que ver con las indulgencias, pero para los
integrantes del clero, un problema central de la reforma de
Lutero, el cual salió de la propia interpretación
que le dio a la Biblia y que tenía que ver con el punto de
vista teológico, era que la única manera de
alcanzar la Gloria era por medio de la fe. Lutero y los
demás reformadores ¨no estaban obsesionados con el
pecado; lo trataban con la seriedad de Cristo. Habían
comprendido que sus propias buenas obras no les llevaban a
ninguna parte, y cuando comprendieron esto y la razón de
ello, acogieron el Evangelio como el prisionero la llave de su
celda o el indulto un condenado a muerte. Tales hombres no se
acuerdan más de su celda ni de su muerte segura, sino que
viven por completo en su recién hallada libertad.
Así es como vivían los reformadores. El que ellos
fuesen elegidos y otros aparentemente no, era parte de los
designios inescrutables de Dios. Sabían que habían
sido elegidos y eso era todo. Lamentaban la especulación
intelectual o la explicación de los misterios de las obras
de Dios. Todos los reformadores predicaban esta sujeción
de la voluntad en todas las materias concernientes a la
salvación y la rectitud. Todo lo que ahora disfrutaban era
la dávida directa de la gracia de Dios, y dependían
de Él y no de sí mismos. Temían a Dios y a
nadie ni a nada más.¨ (Atkinson, 1968, 267-268). La
intención de Lutero, no fue romper inmediatamente con la
Iglesia Católica, sino buscaba que se pudieran enmendar
todos esas acciones que la iglesia llevaba a cabo desde
hacía muchísimo tiempo atrás, y tal esa era
su intención, que envió copia de sus tesis a su
obispo y éste, a su vez, a las manos del Papa, el cual por
supuesto estuvo en contra de las tesis de Lutero y decretó
que cada ¨desviación¨ era una apostasía,
por lo que haciendo uso de sus facultades eclesiásticas
llevó a cabo la bula Decet Romanum Pontificem y
lo excomulgó.
LUTERO Y ERASMO
Valdría la pena pensar ¿no fue el
Renacimiento un momento ideal para el surgimiento de la Reforma?,
¿no fue el Renacimiento el momento ideal para la
explosión intelectual de todos aquellos
reformadores?
Lutero vivió en un ambiente renacentista, ¨el
feudalismo caminaba hacia el capitalismo con una inevitabilidad
marxista. El dinero, más que los bienes, estaba ahora
ganando preeminencia en el comercio. Habían surgido las
grandes casas bancarias, así como compañías
comerciales, monopolios y toda la maquinaria del
capitalismo.¨ (Atkinson, 1968, 31) Sabemos que muchos
intelectuales estaban conscientes que la iglesia católica
no llevaba a cabo las ¨buenas¨ acciones que la palabra de
Dios comandaba, no obstante, teniendo a la Santa
Inquisición realizando pesquisas, era poco probable que se
animaran los ánimos para iniciar una reforma.
Un personaje llamado Erasmo (1466-1536), estaba
consciente que la iglesia no era la iglesia que todos
querían y de las distintas vejaciones que se
acometían en nombre de Jesucristo, por lo que al momento
de iniciarse la Reforma con Lutero, Erasmo, salió en su
apoyo. Tiempo después, se convertirían en
acérrimos contrincantes por la cuestión del
evangelio (y por el miedo que Erasmo le tenía a la Santa
Inquisición, además por las presiones que
recibía de la iglesia y el Estado noble). Erasmo nunca
habría iniciado una reforma, una vez dijo no tener sangre
de mártir en las venas. Para ser un reformador como
Lutero, se es necesario la decisión y el autosacrificio
(Atkinson, 1968, 261). Erasmo era un intelectual muy destacado en
su época, y al principio se esforzó por promover la
Reforma. Denunció los abusos eclesiásticos, la
ignorancia de los frailes, y el ¨oscurantismo intelectual de
los profesores¨ (Atkinson, 1968, 261). Él creía
en el cambio que se necesitaba, pero no era un revolucionario, y
en parte por miedo, no siguió a Lutero hasta las
últimas consecuencias, no le gustaban las sectas ni las
separaciones y su punto de vista siempre fue desde el
catolicismo. Erasmo era un personaje privilegiado y era
ovacionado por las grandes élites de la época. Fue
solicitado para trabajar para el papa y también fue
llamado como consejero por el emperador, pero se rehusó.
Cuando criticó el trabajo intelectual de Lutero, siempre
lo hizo atacando la tesis central (que el hombre solo
debía acoger al evangelio como la verdadera palabra de
Dios desechando todo lo demás abriendo una nueva
línea ideológica), cosa que nadie hacía ya
que todos al quererlo atacar se quedaban rezagados en puntos
tales como las dispensas. De ahí el respeto
admiración de Lutero por Erasmo. La relación entre
ambos fue siempre de respeto. El punto central de la
separación y antagonismo, tiene que ver con la
interpretación del evangelio, pues, al momento que Lutero
rompe con la iglesia católica (o la iglesia con Lutero) y
funda su propia iglesia, Erasmo, sigue fiel a su ideal de no
fragmentar la iglesia y refuta los principales ideales de la
Reforma. (Ver Atkinson, 1968, 260-268)
Una vez que mostramos los antecedentes del
protestantismo del siglo XVI, avanzaremos 400 años para
vislumbrar lo que ha acontecido.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS RELIGIOSOS NO
CATÓLICOS EN MÉXICO
En los años dosmiles, nos encontramos a una
distancia considerable del inicio de la documentación de
protestantismos en México. A continuación,
expondremos la clasificación hecha por Carlos Garma
(2004), la cual nos parece muy acertada, pues coincide con la
información que acervamos de nuestro trabajo de campo y
que extrajimos directamente de nuestros informantes y nativos
pentecostales.
Consta de cinco clasificaciones: 1.- Las Iglesias
protestantes históricas o denominacionales. Son aquellas
que tienen sus orígenes en las ideas de Lutero y Calvino.
Cómo son las: presbiterianas, metodistas, bautistas,
luteranas, calvinistas y congregacionales. ¨Aunque estas
iglesias nacieron en Europa, los misioneros que llegaban a
México solían venir de Estados unidos¨ (Garma,
2004, 59). 2.- Las iglesias protestantes pentecostales. Su origen
data de principios del siglo XX, y provienen estados Unidos de
América. ¨Su verdadero auge, sin embargo, se ha dado
en los últimos 25 años, al ganar adeptos, sobre
todo, en zonas indígenas y sectores urbanos depaurados,
hasta ser los grupos protestantes más numerosos e
importantes del país. Posen mayor autonomía que las
iglesias denominacionales, por ende, sufren menos control
jerárquico, en general, sobre su clerecía. Este
hecho facilita la creación de nuevos templos y la
constante conversión de adeptos nuevos.¨ (Garma, 2004,
60). 3.-Las iglesias independientes separadas del protestantismo.
Estas iglesias no toman a la Biblia como la única manera
de seguir a Dios. Son las: Testigos de Jehová, adventistas
del séptimo día y mormones. ¨Un elemento que
poseen en común adventistas, testigos de Jehová y
mormones es que cada grupo procede del trabajo de un líder
carismático que fundó la agrupación (William
Miller, adventistas; Charles Taze Russell, testigos de
Jehová; Joseph Smith, mormones). Todos eran
norteamericanos blancos y su actividad religiosa se
desarrolló entre 1830 y 1889¨ Los líderes
creían que vendría el fin del mundo, esto debido a
las consecuencias de la guerra civil. Los profetas pensaban que
el fin del mundo era inminente. (Garma, 2004, 61). 4.- Las
agrupaciones espiritistas. Allan Kardec fue uno de los impulsores
y fue encaminada a las grandes élites, se trata de hablar
con los espíritus, siendo la agrupación más
importante la del Espíritu Trinitario Mariano. ¨En sus
rituales se practica no solo el contacto con los espíritus
sino también las curaciones que son llevadas a cabo por
las médiums mientras están en estado de trance,
recibiendo los espíritus de poderosos sanadores.¨
(Garma, 2004, 62). 5.- Nuevos movimientos de espiritualidad.
Provienen de varias partes como la India, Japón, Estados
Unidos de América y el Tíbet. Se pueden conocer
como ¨New ege¨, pues así las llaman sus outsiders,
son muy variadas y ¨tienen en común una
negación a ser reconocidas socialmente como iglesias. Se
consideran a sí mismas como espiritualidades. Sin embargo,
la mayoría manifiesta las características de una
religión, es decir, cuentan con rituales y ceremonias,
así como creencias sobre lo sagrado y trascendental.¨
(Garma, 2004, 62)
No debería
de sorprendernos que más adelante en el tiempo, las
religiosidades se sigan desarrollando y se funden nuevas iglesias
que se digan venir de otra esfera ideológica y que no se
digan católicos, protestantes, new ege, etc. Lo que
sí es cierto, es que hay una gran similitud en la forma de
manejar el dinero, pues al parecer no debería de
sorprendernos que hablemos de un comercio
espiritual.
EL ORIGEN DEL PENTECOSTALISMO
En E.U.A la situación era muy precaria para los
afroamericanos, el racismo, la discriminación, el maltrato
y todo lo que se deriva de las relaciones entre blancos y negros
después de la guerra civil de 1865 daba una
atmósfera de exclusión. Hasta ese momento, todo era
segregado, los blancos por un lado y los negros por otro lado. El
protestantismo no era la excepción, y en las iglesias
protestantes donde acudían los blancos no se aceptaban
personas de raza negra, aunque ya se les había convertido
hacía tiempo atrás, no los dejaban entrar. (Garma,
2004, 66). Los afroamericanos al ya haber sido convertidos al
protestantismo crearon sus propias iglesias, por lo que la
iglesia se volvió un lugar muy importante para su vida
social, las relaciones sociales, las organizaciones, todo se daba
al rededor de las iglesias, inclusive, grandes líderes
antirracistas surgieron de allí, como el pastor bautista
reverendo Martin Luther King (Garma, 2004, 66)
El origen del pentecostalismo, se dio gracias a la
Iglesia metodista, ya que fue ésta la que le abrió
brecha, y también en concreto por dos personajes: Charles
Parham y William Seymour. En el año de 1901, (Carlos Garma
mencionó una vez en clase que las nuevas religiones
tienden a comenzar a principio de siglo) en una iglesia
metodista, había un pastor blanco llamado Charles Parham,
él había hecho mención de que el
Espíritu Santo podía manifestarse directamente en
el cuerpo del hombre por medio del don de lenguas, que no era
otra cosa que un lenguaje divino. ¨Un mesero negro tuerto,
hijo de padres que habían sido esclavos, originario del
estado de Louisiana, fue a Houston, Texas¨ (Garma, 2004, 67)
asistió a un servicio celebrado en la iglesia de Parham
solo que como era negro no podía entrar por lo que se
quedó atrás del ventanal de la iglesia y desde
ahí comenzó a hablar en lenguas. Para 1906, Seymour
ya era pastor y había fundado una iglesia llamada Azuza
Street Mission en la ciudad de Los Angeles. (Garma,
2004)
Las iglesias protestantes como las bautistas,
presbiterianas, metodistas etc., tienen una manera de llevar a
cabo sus liturgias o servicios, que para ellos podríamos
llamar ¨normal¨, para cuando Seymour funda la primera
iglesia pentecostal en 1906, ésta, tiene maneras
diferentes de llevar a cabo sus liturgias, las cuales se manejan
al ritmo de la música y el baile (Garma, 2004). El baile,
la música y el canto son los principales distintivos del
pentecostalismo, es su manera de alabar a Jesucristo, y no lo
empezaron a hacer solo porque a Seymour se le ocurrió,
sino que ellos, ya como grupo religioso lo justifican en la
Biblia. La comunicación con Dios, que como comentamos con
anterioridad era un punto importante en la reforma de Lutero, el
pentecostal, la realiza de manera directa por medio de tres
dones: el de sanación, profecía y
lenguas.
Al fundar su propia iglesia, Seymour, hizo lo contrario
que Parham, ¨el nuevo pentecostés se conocería
por la desaparición de las diferencias sociales que se
daban en la sociedad terrenal¨ (Cox, 1994, citado en Garma,
2004) por lo que podían entrar a su iglesia tanto blancos
como negros. Todos eran bienvenidos en la iglesia pentecostal de
Seymour. Pero no fue así, ya que la división racial
era tan marcada, que después de la fundación de la
iglesia pentecostal de Seymour, se fundaron más iglesias
exclusivas para blancos. (Garma, 2004).
El pentecostalismo en México, curiosamente, no
llega por algún estadounidense, sí llega de Estados
Unidos pero por medio de la misionera danesa Anna Sanders, quien
fue recibida por un matrimonio bautista en la estación de
ferrocarril Buenavista en la ciudad de México. Ella por
sus propios medios, y sin el respaldo o apoyo de su
congregación pentecostal fuera de México, funda el
primer templo de las Asambleas de Dios en 1921 en la colonia
Morelos. Tiempo después, el pastor, David Genaro Ruesga,
quien era un ex-seminarista y que perteneció al
ejército de Francisco Villa, se haría cargo de la
administración de la iglesia. (Garma, 2004)
Los grupos pentecostales en México, están
separados en muchas congregaciones, cada una tiene determinadas
características, sin embargo, los principios
básicos que los distinguen, como las manifestaciones del
Espíritu Santo cristalizadas en los dones, hacen que los
pentecostales, se distingan de las demás ramas del
protestantismo, aunque en realidad, fuera de los dones del
Espíritu Santo, las iglesias pentecostales son afines a
las iglesias metodistas y bautistas. Al interior del
pentecostalismo, algunas congregaciones se hacen llamar
pentecosteses o pentecostales, de todas maneras, todas ellas
siguen las mismas normas bíblicas por lo que no hay
diferenciación. El nombre de pentecostal o
pentecostés, está relacionado con los
dones del Espíritu Santo, los cuales se manifestaron en
los doce apóstoles, María Magdalena y la madre de
Jesucristo en el día del Pentecostés. El libro de
Hechos de los Apóstoles menciona que todos ellos hablaron
en lenguas ese día.
El neopentecostalismo, es una adaptación que
tomaron algunas de las iglesias que pertenecen al protestantismo
histórico al rededor de los años cincuentas del
siglo pasado en E.U.A., en la que toman al bautismo de fuego o
del Espíritu Santo como parte de sus liturgias. Esto es
una muestra más de las posibilidades de
diversificación religiosa a nivel global por medio de la
propia interpretación de la Bíblica (Ver a Garma en
De la Torre Renée y Cristina Z. Coords. 2007)
El Pentecostalismo en México, ha sido tocado por
el ADN cultural de los mexicanos. El pentecostalismo en
México, ha ido creciendo y desarrollándose con
muchas configuraciones culturales distintas. Hay grupos
pentecostales que utilizan distintos géneros musicales
para su alabanza. Recordemos que justamente ¨grupo de
alabanza¨ es como se le denomina al grupo musical con el que
cuentan las iglesias pentecostales. Hay distintos géneros
musicales que se utilizan para la alabanza y que nos ayuda a
poder distinguir justamente ese ADN cultural determinando, como
por ejemplo: música heavy metal, salsa o cumbia, rock and
roll, pop, balada, etc. ¿Qué significa esto? tal
vez, nos muestre la importancia que tiene la música en la
vida religiosa moderna.
Una vez que ya explicamos los orígenes del
protestantismo y sus ramificaciones, entre las que está el
pentecostalismo, podemos continuar por este viaje con destino al
mundo pentecostal. En el siguiente segmento, nos enfocaremos al
origen de las iglesias que estudiamos, las cuales son la IPUM:
Iglesia Pentecostal Unida de México y la IPDA: Iglesia
Pentecostal Dios es Amor.
CAPÍTULO III
Historia de dos
iglesias pentecostales
HISTORIA DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE
MÉXICO (IPUM)
Hay en el mundo una iglesia que se llama Iglesia
Pentecostal Unida Internacional (IPUI). El inicio de la Iglesia
Pentecostal Unida de México (IPUM), se da con la llegada,
proveniente de E.U.A., de un misionero de la IPUI llamado Johnny
Wilhoite en el año de 1979. La primera persona bautizada
de la IPUM fue en Marzo de 1980. Wilhoite llegó
directamente a Guadalajara Jalisco, y posteriormente
trabajó de misionero por todo el país. Su
estrategia fue consolidar contactos de pentecostales mexicanos o
que fueran familiares de los mismos, que ya habían sido
bautizados con anterioridad en E.U.A. En 1983, Wilhoite regresa a
Estados unidos por cuestiones de salud, posteriormente, en su
lugar, varios misioneros estuvieron realizando labor por todo el
país como: Richard Eaton, Craig Smith, Michael Edge, Tomas
Drost, Esteban Drost, Tony Smith, Gary Sones, Paul Pool,
Alejandro Márquez y Clint Downey.
Desde el norte de México, llego a Baja California
en 1979, Hollman, quien trabajo de misionero y tuvo mucho
éxito, además de que muchos de los que llegaron a
formar parte de la iglesia ya habían sido bautizados en
Estados unidos.
Tomás Drost, actual líder
carismático de la IPUM nacido en Canadá proviene de
una familia de origen protestante, Drost comenzó su
participación como misionero y supervisor en el año
de 1985, se encargó de la parte sur del país, donde
comenzó en Guatemala. En el año de 1991
llegó a vivir a la ciudad de México en donde fue
nombrado Obispo Presidente de la IPUM por la Asamblea Nacional de
Ministros. Actualmente en 2012 sigue en turno.
La IPUM está estructurada por un Comité
Ejecutivo y un Consejo Nacional. La IPUM está dividida en
seis zonas y cada zona cuenta con un Obispo zonal y 23 distritos,
cada distrito cuenta con un Supervisor Distrital.
En la actualidad, la IPUM, cuenta con más de 750
iglesias y misiones en México, tiene más de 550
pastores y ministros, y más de 80,000 bautizados.
También hay seis misioneros de la IPUI que colaboran
actualmente en México. La iglesia mantiene como
principales núcleos urbanos a la Ciudad de México,
Monterrey y Guadalajara.
Como medios de difusión, la IPUM cuenta con la
página en internet www.centropentecostal.com.mx en donde
se muestra información sobre las novedades de la IPUM y de
la IPUI. También cuenta con una estación de radio
que se despliega de la misma página de internet en donde
se transmiten servicios en vivo y también grabados. La
IPUM cuenta con una revista llamada ¨ la cual contiene
reportajes, convocatorias de congresos, testimonios, publicidad
sobre conciertos y eventos especiales, su costo de es de $25.00.
Pesos. Otro medio de difusión con que cuenta la IPUM es un
folleto que se reparte todos los domingos en cada servicio. El
folleto siempre tiene escrito en el frente: ¨Nuestra
prioridad es vidas cambiadas¨ y como primer párrafo
dice el número de personas que fueron bautizadas el
domingo anterior, así como avisos urgentes e
información sobre eventos futuros de la IPUM.
La IPUM se ha ido modernizando con la utilización
de los avances tecnológicos, pues además de contar
con instrumentos musicales eléctricos y
electrónicos, cuenta con pantallas LCD de alta
definición de 42 pulgadas empotradas a las paredes. El uso
de estas pantallas, principalmente es para visualizar las letras
de las canciones que se están interpretando en ese momento
por el grupo de alabanza, y también se utilizan para
colocar imágenes que refieren lo que está
aconteciendo en el servicio, por ejemplo cuando es la hora del
diezmo se coloca una imagen con unas manzanas en una canasta, o
las letras del versículo que el pastor esta citando para
que la gente que no lleva Biblia pueda leer. Todo lo que se
muestra en las pantallas está administrado por una
computadora que tiene un software especial operado por un
creyente con conocimientos en informática.
HISTORIA DE LA IGLESIA PENTECOSTAL DIOS ES AMOR
(IPDA)
La Iglesia Pentecostal Dios es Amor es una
denominación evangélica brasileña fundada
por David Miranda el 3 de julio de 1962. La dirección de
la sede mundial, a la cual llaman ¨Templo de la Gloria de
Dios¨, es: Av. Do Estado 4568, Sao Paolo Brasil.
Según el censo realizado en el año 2000
por el Instituto Brasileiro de Geografía y
Estadística (IBGE), la iglesia cuenta con 774.830 miembros
o fieles. Según datos directamente proporcionados por la
propia iglesia, para el 2009, ya cuenta con 21000 iglesias al
rededor de los cinco continentes, en donde destacan Brasil y
América Latina con mayor número de
iglesias.
La iglesia tiene un arcoíris como símbolo,
y relacionan la significación de éste directamente
con la Biblia: ¨Mi casa no es otra cosa que casa de
oración y puerta del cielo¨ Génesis 28:17. El
arcoíris, dicen los fieles, va a simbolizar el pacto de la
iglesia con Dios. David Miranda, menciona que Dios le dijo que:
¨Todos los que trajeres a esta iglesia, serán sanados,
liberados y prósperos¨.
La radio es el principal medio de comunicación
del IPDA, el programa se llama ¨La voz de la
liberación¨ es transmitida en muchísimas
emisoras de Brasil y el mundo entero, y los programas duran las
24 horas del día. El internet es también utilizado
como medio de divulgación por la iglesia con la
página WWW.ipda.com la cual también transmite los
programas de radio en vivo. También la iglesia cuenta con
un periódico llamado ¨El Testimonio¨ y dos
revistas llamadas ¨IDE¨ y ¨Expresión
Joven¨
David Miranda, mejor llamado por los fieles como ¨el
apóstol del siglo XXI¨, nació en Brasil, en el
estado de Paraná en la ciudad de Reserva el 4 de julio de
1936. Cuarto hijo de Roberto y Analia Miranda, campesinos
católicos.
Cuando David Miranda tenía cuatro años de
edad, falleció su padre. A los cuatro años de aquel
suceso, la familia, se muda al municipio de Tibagi, a las orillas
del rio con el mismo nombre, cerca de la hacienda Monte Alegre
que era propiedad de Industria Kablin de Paraná Papel y
Celulose S/A, que fue justamente a donde él llegó a
trabajar.
En 1957, la madre de David, la Sra. Analia, vende la
casa y decide mudarse nuevamente con destino a Sao Paulo, en
donde la hermana mayor de David ya vivía desde
hacía tiempo y la cual ya estaba convertida al
protestantismo. Al poco tiempo, la familia de David se
convirtió al protestantismo, sin embargo, él
todavía no. Por la discrepancia religiosa, toma la
decisión de irse de su casa, pues su casa se volvió
local para realizar los cultos de la nueva iglesia familiar. Ya
tenía 22 años y pensaba irse en secreto. La noche
que pensaba irse a vivir solo, caminaba por la noche en busca de
una fiesta, como lo hacía muy a menudo, cuando de repente,
escuchó a lo lejos un canto, eran muchas voces a la vez, y
cantaban la misma canción. Siguió caminando y se
vio frente a una iglesia, se llamaba ¨Maravillas de
Jesús¨. La iglesia era llevada por el pastor Leonel de
Silva. David, decidió entrar y se sentó en uno de
los bancos de la iglesia.
En ese momento, David tenía sentimientos
encontrados, por un lado quería salir corriendo de
allí, pero por el otro, algo que no sabía que era,
hacía que se quedara en ese lugar, y así lo hizo
hasta que terminó el culto.
Ya para el final del culto, el pastor llamado
Jonás de la Cruz, predicó y lo hizo mencionando el
Génesis capítulo veintidós. La gente que
acudía a esa iglesia, era muy humilde, todavía
más que David. El idioma portugués que hablaba el
pastor era muy difícil de entender para él pues el
pastor era de otra región, sin embargo, el mensaje de la
predicación fue tal, que conmovió de manera
significativa a David, pues él sentía que todo lo
que se decía era exclusivamente para él. Fue
así como David Miranda aceptó a Jesucristo
convirtiéndose al protestantismo esa misma
noche.
David Miranda fue despedido de su empleo en el mes de
marzo de 1962. Con el dinero de la indemnización, rento un
salón bastante amplio que en ese tiempo se encontraba en
la calle setenta, en donde se llevó a cabo el primer
servicio de la nueva Iglesia Pentecostal Dios es Amor. En ese
momento la iglesia no estaba registrada ante la ley
todavía, la fecha oficial de registro fue el 3 de junio de
1962. El día de la inauguración de la iglesia, se
recibieron a cincuenta personas, aunque los únicos
miembros de la iglesia eran David, su madre y su
hermana.
Al principio, fueron uniéndose a la iglesia los
miembros de otras denominaciones que ya conocían a David
Miranda. Pasado el primer mes de la inauguración, la
iglesia ya contaba con 70 miembros. El 15 de abril de 1962, David
Miranda, fue nombrado pastor de manera oficial y lo nombró
su amigo el pastor Roberto Anézio, el cual
pertenecía a la Iglesia Pentecostal de Brasil, que era la
misma a la que David pertenecía antes de fundar la IPDA.
David fue el primer pastor de su iglesia.
EL PENTECOSTALISMO A NIVEL NACIONAL
Según el Atlas de las Diversidad Religiosa en
México (2007: 82), de la población pentecostal, el
43.5% vive en áreas rurales. Los grupos étnicos que
tienen mayor población pentecostal según los datos
del INEGI son: nahua, maya, tzeltal, zapoteco, tzotzil, chol,
totonaca, cinanteca, otomí, mixe, mixtecos y
mazateco.
El México, el municipio que cuenta con mayor
población pentecostal es San Bautista Tlacoatzintepec en
Oaxaca, pues cuenta con el 52.26%. Según el Atlas, en el
censo del año 2000, había 1 442 637 personas que
seguían el pentecostalismo y en donde la mayoría es
ocupada por mujeres con el 54.3% y los hombre con el
45.8%.
Los estados que cuentan con mayor número de
creyentes pentecostales son: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco,
Quintana Roo y Campeche. El 55.2% del total de los pentecostales
se encuentran en el sur del país. En el centro se
encuentran con mayor población pentecostal: La Sierra
Norte de Puebla, Ciudad de México, Chalco, Ecatepec y
Ciudad Netzahualcóyotl. En el norte del país las
zonas con mayor número de población pentecostal
son: Cuidad Juárez, Tijuana, Matamoros, Tamaulipas y
Monterrey,
ENCUESTAS
Realizamos 20 encuestas a creyentes pentecostales con la
intención de obtener respuestas a varios temas e
interrogantes que serán tratados durante esta
investigación. La encuesta consta de 11 preguntas que
son:
CAPÍTULO IV
Las doctrinas y
costumbres
Es información de todos, que nuestro alrededor
siempre está en constante cambio y evolución,
varias disciplinas nos apoyan en esta afirmación, como la
antigua filosofía griega, en donde Heráclito nos
dice que nunca nos bañamos en el mismo río, o como
en las ciencias naturales, en donde Darwin nos habla de la
teoría sobre la selección natural. Las sociedades
humanas están en constante cambio también, esto,
sin importar sus características culturales. La
tradición antropológica se ha esforzado por
inspeccionar estos cambios en la vida de los hombres, en
países y culturas alrededor del mundo, y justo ahora en
México y como es lo que nos compete, hemos identificado
cambios y movimientos importantes en materia de
religión.
Como ya se mencionó en capítulos
anteriores, en la actualidad existe el Atlas de la Diversidad
Religiosa en México, el cual gracias a éste y a
censos realizados recientemente, podemos saber que hoy más
que nunca hay grandes cambios suscitados en todo el país,
desde el sur en Chiapas hasta el norte en Tijuana. En general hay
una gran transformación en el que la gente está
dejando de ser católica para convertirse a cualquiera de
las diversas ramificaciones cristianas protestantes. Uno de los
grupos más numerosos de este tipo es el
pentecostalismo.
Retomando el punto mencionado en el apartado del
capítulo I ¨Protestantismos y minorías
religiosas¨, sabemos que en nuestro país, hace
quinientos años, los invasores europeos obligaron a los
habitantes autóctonos a tener una determinada
religión: la católica. Desde la conquista europea
en 1521 tuvieron que pasar casi trescientos cincuenta años
para que nuevas religiones entraran a México, esto gracias
a la reforma impulsada por Juárez. La mayoría de
estas religiones son provenientes del protestantismo impulsado
por Lutero en 1517.
La característica principal del pentecostalismo,
se basa en la singular interpretación que le dan a la
biblia, en la cual ellos mencionan que el Espíritu Santo
se va a manifestar en el hombre por medio de tres dones: el don
de sanación, el don de profecía y el don de
lenguas. Hay diferentes iglesias y corrientes dentro del
pentecostalismo, también hay iglesias que provienen del
mismo movimiento pero que no se hacen llamar pentecostales, sino
pentecosteses, de todas maneras, todas estas denominaciones
mantienen los mismos principios y sobre todo mantienen
éstas cuatro verdades fundamentales: Jesucristo salva,
Jesucristo bautiza con el Espíritu Santo, Jesucristo sana,
Jesucristo viene. Otra particular característica del
pentecostalismo es que el individuo constantemente esta en
movimiento físico durante el servicio, pues baila, canta,
aplaude, realiza o recibe sanación, habla en lenguas, ora
en voz alta, predica y se convierte en profeta. El fiel
pentecostal utiliza su cuerpo durante todo el servicio, inclusive
cuando solo debería escuchar la predicación del
pastor el individuo se la pasa aplaudiendo y vitoreando a
Jesucristo.
ETNOGRAFÍA DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE
MÉXICO (IPUM)
Nuestro trabajo de investigación, comenzó
formalmente el 28 de abril de 2010. El primer objetivo era la
localización de una iglesia pentecostal y decidimos
hacerlo en el centro de la ciudad de México,
habíamos vislumbrado una iglesia sobre el eje central
Lázaro Cárdenas, la iglesia se encuentra a una
cuadra del metro Doctores.
Antes de llegar a la iglesia desbordaba confianza en
mí mismo, y al llegar y ver desde fuera a aproximadamente
a 200 personas brincando y bailando todos juntos al ritmo de un
grupo de música muy bien nutrido y constituido con dos
guitarristas, bajista, saxofonista, tecladista, y baterista; toda
mi confianza se derrumbo y sentí un miedo que me
congeló al instante, pensé en regresar otro
día pero ya había esperado mucho tiempo para ese
primer contacto. Tarde varios minutos en tomar las riendas de mi
voluntad y logré entrar a la iglesia y hacer mi primer
contacto. Es difícil no sentir pánico al darte
cuenta que todas las miradas son dirigidas a
tí.
La iglesia tiene un letrero muy grande en la parte
superior de la entrada que dice ¨Iglesia Pentecostal Unida de
México¨. La entrada tiene un pequeño
vestíbulo en donde hay unas mesas que ocupan para colocar
comida que ellos llaman ¨talento¨ la cual se vende entre
ellos al final de cada servicio. El dinero reunido se utiliza
para los gastos generales de la iglesia como agua, renta, luz,
internet, etc., este dinero es a parte del que se da como diezmo
durante el servicio que ellos llaman
¨ofrenda¨.
Atravesando el vestíbulo se encuentra un espacio
aproximadamente de unos 350 metros cuadrados. Al fondo de la
iglesia se encuentra el escenario el cual se divide en tres
partes; la primera es donde se encuentra la tina para bautizar,
después el espacio donde se coloca el grupo de alabanza y
por último en donde está el estrado y la bandera de
México, en esa parte se acomodan sentados los copastores y
ministros a la hora del servicio. Atrás del escenario hay
un cuarto en donde el individuo que se va a bautizar debe
quitarse la ropa y colocarse una bata especial muy parecida a las
que se utilizan en los hospitales, para salir de atrás del
escenario y pasar directo a la tina de bautizo.
La iglesia también cuenta con baños, uno
para hombres y otro para mujeres, además de varios cuartos
para distintos usos como la página de internet, el cuarto
de finanzas, el cuarto de entrevistas etc. La iglesia no tiene
ninguna imagen en las paredes, de hecho, las únicas cosas
u objetos que tienen las paredes son unos paneles en donde
colocan el calendario de la limpieza y hojas con
información sobre eventos. Hay en el interior de la
iglesia una dulcería y una librería en donde se
pueden encontrar predicaciones grabadas en discos compactos de
pastores de otros países, los discos cuestan $25.00 pesos.
En la librería también hay una gran variedad de
Biblias con distintos precios, las hay desde 100.00 hasta 750.00.
También hay muchos libros escritos por diversos pastores y
ministros que tocan distintos temas de interés.
LOS UJIERES ¨GUARDIANES Y
SERVIDORES¨
La primer persona con la que platiqué tiene mucha
importancia por la información que pude adquirir, fue un
miembro de los llamados ¨ujieres¨. El grupo de ujieres o
los ujieres, son a mí parecer, equiparables a los cuerpos
especiales que hay dentro de la milicia de cualquier gobierno. Un
ujier tiene la facultad de realizar uno de los dones otorgados
por el Espíritu Santo, el cual es el de sanación, y
no está exento de poder tener también el don de
profecía o el de lenguas. Este grupo de élite, es
el encargado de sanar a todos los que así lo soliciten
durante un servicio o liturgia. Ellos dicen que no sanan, sino
que es el Espíritu Santo el que sana a través de
ellos. Este suceso se acciona por medio de la oración y
gracias a ella se convierten en una herramienta milagrosa, los
ujieres transmutan en un híbrido compuesto por cuerpo
físico y cuerpo divino.
Los ujieres son los encargados de dar a los nuevos
prospectos, la información y explicación acerca de
la iglesia pentecostal, realizan labor de reclutamiento a la
gente que pasa afuera de la iglesia para invitarla a entrar, y
también realizan labores de organización como
acomodar los muebles y sillas para cada servicio. Los ujieres
deben de ser muy diestros en el conocimiento y manejo de la
Biblia. También organizan eventos como el de la Santa
Cena, Jubileo, etc. Este grupo está bajo las
órdenes directas del copastor, y deben ser los primeros en
llegar y los últimos en irse de la iglesia.
En varias ocasiones pregunté el significado de la
palabra ujier a lo que en unas ocasiones me contestaron
que significaba ¨servidor¨ y en otras
¨guardián¨ pero que la connotación que
ellos le daban era más inclinada a la palabra inglesa
¨host¨.
A LOS PENTECOSTALES NADA LES PASA POR
ACCIDENTE
El primer pentecostal que conocí era un ujier
(aunque en ese momento yo no lo sabía), sin embargo, pude
intuir por la manera de tratarme y dirigirse a mí que
él estaba preparado para responder a cualquiera de mis
preguntas. Desde un comienzo decidí presentarme como un
investigador que como un posible adepto. Su reacción fue
de sorpresa pero casi inmediatamente sonrió y me dijo que
el Señor me había llevado con ellos, yo le
pedí que me presentara con el pastor pero dijo que
desgraciadamente el pastor se encontraba en España en ese
momento, por lo que dijo que me podía llevar con el
copastor. Ingresé por primera vez a la iglesia
llevándome el ujier a través de ella hasta un
cuarto que justamente parecía un cuarto hecho para
entrevistas a lado del escenario, me pidió que esperara
dejándome solo, a lo que a los dos minutos entró el
copastor, se presentó como el copastor Bonilla, y muy
gentil me dijo que estaba a mis órdenes. Me
presenté nuevamente mostrando la carta que expide la UAM
que dice que mis intenciones son meramente académicas, la
leyó con calma para decirme con rostro sereno y sonriente
que no había ningún problema y que era bienvenido,
me dijo lo mismo que hacía unos momentos el ujier; me dijo
que yo no había llegado por accidente sino que Jesucristo
me había mostrado el camino llevándome con ellos,
me dio la mano y platicamos aproximadamente por unos 10 minutos
sobre Jesucristo y el trabajo que ellos hacen en la Tierra. Ese
día salí de la iglesia muy contento, mi encuentro
había sido exitoso y tenía por delante los tres
primeros meses de mi trabajo de campo, para obtener la mayor
información posible.
Dentro de una iglesia pentecostal, los copastores son
los que se encuentran en segunda instancia en la cadena piramidal
de mando seguidos del pastor. Debido al gran número de
creyentes y por cuestión de espacio la iglesia está
dividida en cuatro congregaciones, cada una de ellas tiene un
copastor, todas dirigidas por el pastor Tomás
Drost.
Los pentecostales quedan a la disposición de
Dios, todo lo que les ocurre no es fortuito. Las acciones quedan
íntimamente ligadas con la divinidad, de manera que los
sucesos cotidianos son extensiones de Dios, por lo que para el
creyente pentecostal, la alabanza por medio del baile y la danza
junto con la predicación, coaccionan cómo
método de comunicación directa con Dios, la cual
tiene un clímax que podemos denominar como: don de
lenguas.
LOS TRES DONDES DEL ESPÍRITU
SANTO
Los tres dones del Espíritu Santo, son
identificados por los pentecostales como los pilares de su
iglesia y siempre los practican de manera apasionada y entregada.
Durante el don de profecía se lleva a cabo la
predicación la cual como ya se mencionó en el
capítulo I transporta el mensaje bíblico; durante
el don de sanación la intersección de Jesucristo es
tangible para muchos creyentes en la realización de
milagros divinos que generalmente están encauzados a la
sanación del cuerpo físico, sin embargo,
también las solicitudes de sanación pueden ir
dirigidas al correcto encarrilamiento de la vida del creyente por
ejemplo: ¨ ¡Ayúdalo Señor! ¡Sana su
corazón!, ¡Ayúdalo a encontrar tu
camino!¨. Durante el don de lenguas, los fieles alcanzan el
éxtasis siendo tocados directamente por el Espíritu
Santo.
Los pentecostales retoman estos tres dones de la Biblia
en: Primera de Corintios capítulo 12, versículo 4,
hasta 11. ¨Dichos atributos sagrados sólo son
otorgados a los creyentes, pero, para recibirlos, el miembro del
grupo debe rezar a la divinidad y esperar con paciencia su
recepción. Las manifestaciones mencionadas sólo
aparecen en el individuo después de un periodo de
aprendizaje, mediante un contacto intenso con la colectividad y
bajo la conducción y cuidado de un dirigente. Los dones
mencionados sólo se manifiestan en los actos sagrados que
reúnen a la colectividad, y la persona que los obtiene
debe aprender a sentirlos y mostrarlos únicamente en
dichas situaciones. Los atributos sagrados son una muestra
física de la presencia de la divinidad al interior del
grupo. De una manera simbólica, la colectividad misma es
transformada por la presencia de los elementos sagrados. El
espacio donde se celebra el culto se transforma en un entorno
particular donde se manifiesta la divinidad y los creyentes
reciben los elementos que esto conlleva. El grupo religioso
define a sus miembros por la recepción de los dones o por
su disposición de recibirlos; de hecho, los límites
de la agrupación se señalan por medio de la
existencia de estos dones sobrenaturales entre los adeptos.
Así, sólo los miembros de las iglesias
pentecostales pueden recibir estos elementos de gracia especial y
ello sólo se encuentra en estos templos¨ (Garma, 2004,
101-102)
EL DON DE SANACIÓN
El pastor pide a todos que se acerquen al frente cerca
del escenario en donde hay en el suelo unas cajas con
pañuelos, la gente se acerca y levanta las manos, los
ujieres y coristas los rodean, así empieza el ritual de
sanación.
Éste don, se da a través de la
oración, se requiere tener fe, tanto de quien la practica
como de quien la recibe. En el caso de los ujieres generalmente,
colocan la mano izquierda en la cabeza del creyente y la mano
derecha sobre el hombro o espalda, al mismo tiempo, cierran los
ojos y comienzan a orar audiblemente casi gritando. El ujier,
está intercediendo por el creyente ante Dios, y en
ocasiones varios ujieres pueden estar orando por un solo creyente
al mismo tiempo. En ocasiones se solicita el apoyo directo para
ayudar a los problemas de algún fiel, como más
adelante mostraremos en las historias de vida. Las palabras que
utiliza el sanador, son por lo general las siguientes: ¨
¡Ayúdal@ señor!, ¡Te necesita
señor!, ¡sana su enfermedad!, ¡limpia su
cuerpo!, ¡ayúdal@ señor!
La sanación no es únicamente perteneciente
de los ujieres, prácticamente cualquier persona puede
llevarla a cabo. Hay inclusive creyentes, que no cuentan con
ningún cargo dentro de la iglesia que deciden practicar la
sanación a sus hermanos pentecostales, por lo que es
común ver que todos se unen a dicha tarea, desde obispos,
pastores, copastores, ministros, diáconos, capitanes de
grupos de alabanza, músicos y fieles, sin embargo, son los
ujieres quienes indistintamente están dedicados a esta
acción. La sanación puede ser practicada fuera de
la iglesia o lugar sagrado, sin embargo, se utiliza de manera
general en la iglesia, se puede utilizar sí el enfermo se
encuentra en un hospital o en su casa, y en estos casos se
solicita al pastor que acuda a realizar la
sanación.
La sanación es el producto de la oración y
la fe. Ambas son la materia prima de la sanación y por si
solas no tienen trascendencia.
Durante el ritual de sanación, el creyente, al
mismo tiempo que está recibiendo las oraciones
también ora por sí mismo. Durante un servicio
pentecostal, el momento de la sanación, tiende a dar
tintes de completa desorganización. Esto sucede, debido a
que todos los integrantes de la iglesia se dedican al mismo
tiempo a esta acción. Cada oración se lleva a cabo
de manera individual y en voz alta, casi gritando. Los creyentes
se colocan frente al escenario donde se encuentra el pastor,
quien les pidió que se acercaran y quien a su vez por
medio de un micrófono también está orando
con voz fuerte y apasionada. Llega un momento en que no se pueden
ya distinguir las voces, y el sonido de las oraciones se
convierte en una masa gigantesca que aturde si es que no
estás al igual que ellos orando concentrado. El grupo de
alabanza también está tocando mientras se realiza
la sanación, la música suave y repetitiva
condimenta esas olas de sonidos. Al principio de la
sanación, durante los primeros minutos todo transcurre
igual, pero al paso del tiempo aproximadamente a los 7 minutos,
aunque puede ser antes, algunos fieles, entran en crisis, algunos
se desvanecen o desmayan, otros lloran en silencio o en estado
catártico, y pueden seguir orando mientras lloran o
simplemente solo lloran mientras les siguen practicando la
sanación, otros se mantienen igual que como al
principio.
Éstas transformaciones o estado de crisis,
están ligadas a otro don, el cual es el don de lenguas, no
es una regla, pero muchas veces se puede observar y sobre todo
escuchar, que tiempo después de haber iniciado la
sanación, algunos creyentes, unos por primera vez y otros
de manera cotidiana tienen acceso a un lenguaje catalogado
émicamente cómo divino y desde la
lingüística como glosolalia.
La realización de los milagros divinos
auspiciados por la sanación hacen que al creyente no le
quede ninguna duda del poder de Jesucristo, de manera que es muy
poco probable que regrese al catolicismo. Tenemos dos
categorías de creyentes que abandonan la iglesia, uno es
el que simplemente deja de acudir a los servicios y le llaman
¨caído¨ y se espera que regrese ya que seguramente
fue bautizado por agua y algunos también por fuego. Los
que ya no regresan a la congregación por razones que ellos
mismos crearon son los apóstatas y la diferencia es que
realizan actos en contra de la iglesia.
EL DON DE LENGUAS
Fue impresionante atestiguar por primera vez el don de
lenguas. La persona que habla en lenguas tiene una peculiar forma
de hacerlo y puede ser con o sin movimientos
corporales.
El don de lenguas es denominado y conocido por la
lingüística como ¨glosolalia¨. La primera vez
que lo presencié, había una mujer que
parecía estarse convulsionando, yo realmente no
entendía que pasaba, sabía que dentro del mundo
pentecostal es algo normal pero nunca lo había lo
había visto. Ella estaba de pie y con los ojos cerrados,
su cuerpo se movía en espasmos pequeños y
rápidos parecidos al enfermo de epilepsia. Al mismo tiempo
hacía sonidos con la boca que parecían el tarareo
de una canción pero en una misma nota a una velocidad
rapidísima y sin subir ni bajar de tono
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |