Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La motivación del adulto mayor hacia la actividad física y recreativa



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. La
    motivación en el Adulto Mayor
  5. Plan
    de intervención
    físico-recreativo
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

La búsqueda constante de salud y bienestar del
hombre debe ir encaminada a mejorar el estilo de vida, donde como
bien se aprecia el ejercicio físico es una opción
fundamental como se declara en el presente trabajo, memoria
escrita de la investigación que se realizó en el
Consejo Popular Juanita 2 del Municipio Cienfuegos y, se
tomó como muestra los adultos mayores pertenecientes al
Círculo de Abuelos del Consultorio # 1 de esta localidad.
El objetivo fue el diseño de un plan de
intervención físico-recreativo que contribuya a la
motivación del Adulto Mayor para su participación
en las actividades. Se ofrecieron los presupuestos
teóricos relacionados con la actividad
físico-recreativa en el Adulto Mayor, así como una
caracterización de la muestra a partir de la
aplicación del diagnóstico inicial. Como resultado
esencial se obtuvo el diseño de un plan de
intervención de actividades físico-recreativas
"Cuba Libre", el que fue sometido a validación por
criterio de especialistas. El plan diseñado
respondió a la estructura siguiente: generalidades,
fundamentación, objetivos, metas, estructura organizativa,
programa específico, estrategia, recursos, calendarios y
anexos.

Palabras claves: Intervención,
motivación, adulto mayor, actividad
física

El envejecimiento de la población es uno de los
fenómenos de mayor impacto de este siglo, en
términos demográficos se refiere al aumento
relativo de personas de 60 años de edad y más, y a
una prolongación cada vez mayor de la esperanza de vida al
nacer. Promover el envejecimiento activo y saludable es hoy una
necesidad mundial, lo que sitúa a la cultura
física, el deporte y la recreación entre algunas de
las principales premisas para lograr estos procesos de cambio y
orientar a las personas hacia sistemas de relaciones más
armónicas.

El envejecimiento es un proceso irreversible y por el
momento inevitable, nada escapa a él, envejecen personas,
plantas, montañas, casas, culturas y hasta las ideas. Para
cada organismo viviente existe un máximo de tiempo que se
modifica muy poco. El aumento de la edad se acompaña de
cambios que repercuten en el desarrollo del organismo. La imagen
corporal cambia por la presencia de arrugas, canas, aumento de la
grasa abdominal, disminuyen la fuerza muscular y la agudeza
visual, la audición y el gusto, todo lo cual es
difícil de aceptar, sobre todo por la mujer. Pero en la
medida en que el hombre envejece y físicamente cambia, si
ha cultivado y conservado su salud, aumentan sus posibilidades
para enseñar más a los jóvenes, para
transmitirles el caudal de experiencias que ha acumulado,
razón por la que el Adulto Mayor hoy sea valorado como
recurso humano, como una fuerza dinámica y un potencial en
desarrollo.

El mundo contemporáneo es complejo y el
número creciente de personas de edad avanzada en la
población global, como consecuencia del desarrollo
socioeconómico en general y del desarrollo de las ciencias
en particular, hace que los problemas relacionados con la
senilidad se conviertan en un importante rubro de los sistemas de
salud en los diferentes países.

El segmento de la población de crecimiento
más rápido es el de 80 años y más. En
los próximos 40 años, el tamaño del grupo de
80 años y más duplicará al de 60 años
y más y si representaba el 1% de la población
mundial en 1990, para el 2025 alcanzará el 9%. Este grupo
es el que demanda mayor atención por problemas de salud,
se hacen dependientes y tienen problemas sociales y
económicos.

Los cambios demográficos con incremento de
personas ancianas producen cambios importantes en los procesos
sociales y de salud, en especial en la morbilidad, la mortalidad,
la discapacidad y el uso de servicios de salud. Por otra parte
gravita económicamente sobre los países al
incrementarse los requerimientos de seguridad y asistencia
social, a la vez que disminuye la población
económicamente activa (PEA) y los recursos
laborales.

El envejecimiento poblacional en Cuba se inscribe en lo
más avanzado del proceso de transición
demográfica del país y sus territorios, donde la
fecundidad, como principal factor de crecimiento poblacional, se
mantiene por debajo de los niveles de reemplazo desde hace
más de veinticinco años y la mortalidad, mantiene
niveles muy bajos. Cuba es un país con vejez
demográfica incluido en el Grupo de Envejecimiento III y
ha avanzado muy rápidamente en este camino, al cierre del
2006, Cuba tenía más del 16% de su población
mayor de 60 años, una transformación que
aumentará su velocidad exponencialmente y que en menos de
25 años volverá a duplicarse. Para esa
época, uno de cada cuatro cubanos será un Adulto
Mayor e incluso antes, en el 2015 el país tendrá
más personas mayores que niños.

Pero el proceso de envejecimiento poblacional en Cuba
requiere adoptar una nueva posición psicológica,
sociológica y conductual ante la vida, especialmente a
partir de esa etapa que se ha denominado como tercera edad. Los
cambios irreversibles que sufre el organismo exigen que sea
educado para poder comprender y aceptar los nuevos límites
de las posibilidades físicas y dedicar el tiempo necesario
a cuidar de una salud que antes era frecuente regalar. Sin
embargo, lo más importante es aprender a explotar al
máximo las capacidades para mantener una vida lo
más plena posible en todos los ámbitos del
desempeño humano, con la elevada autoestima de quien ha de
aportar aún más a la familia y a la sociedad, todo
lo que significa mantener en la ancianidad una alta calidad de
vida.

Martha Peláez 2001, asesora regional de
envejecimiento y la salud (OPS) explicó que los modelos de
atención al adulto mayor en Cuba, son ejemplo para
América Latina y el tercer mundo por los beneficios que
brinda a la población en general.

Según la Ley del Adulto Mayor, Dictamen de la
Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, al Adulto Mayor
se conceden derechos entre los que se encuentran: "derecho a
la igualdad de oportunidades y una vida digna, promoviendo la
defensa de sus intereses, a recibir el apoyo familiar y social
necesario para garantizarle una vida y saludable, necesaria y
útil, elevando su autoestima, a acceder a programas de
educación y capacitación que le permitan seguir
siendo productivos, participar en la vida social,
económica, cultural y política del país, el
acceso a la atención preferente en los servicios de salud
integral, servicios de transportes y actividades de
educación, cultura y recreación a la
atención hospitalaria inmediata en caso de emergencia, a
la protección contra toda forma de explotación y
respecto a su integridad física y psicoemocional, a
recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento
judicial y administrativo que lo involucre, a vivir en una
sociedad sensibilizada con respecto a sus problemas, sus
méritos y sus responsabilidades, a realizar labores o
tareas acordes a su capacidad física o intelectual, a
tener información adecuada en los tramites para su
jubilación y a no ser discriminado en ningún lugar
público o privado
".

El Estado Cubano ha concedido una especial importancia a
la atención del anciano con el criterio de mantenerlo en
el seno de la familia siempre que sea posible y presta
atención a la consolidación de un importante
concepto: la relación entre envejecimiento y salud, salud
en su concepto más amplio: no solo ausencia de enfermedad,
sino asociado al bienestar de la persona anciana. Actualmente el
por ciento de personas en el mundo que brindan mayor
significación a la longevidad ha crecido, en realidad, es
el intento de vivir más y en mejores condiciones
físicas, sociales y mentales, producto de que el avance
social está orientado hacia esa dirección, en la
búsqueda de un modelo de envejecimiento competente en
función de elevar la calidad de vida. Por esta
razón, junto a la correcta relación trabajo y
descanso, los hábitos de alimentación,
régimen de vida y la eliminación de todo tipo de
exceso y costumbres en el consumo de tabaco, alcohol y otros, en
la lucha por la salud, desempeñan una función
básica los ejercicios físicos correctamente
dosificados.

La Provincia de Cienfuegos está por encima de la
media nacional de la población mayor de 60 años;
los municipios de Cruces, Lajas y Palmira son los más
envejecidos. Dentro de los Consejos Populares del Municipio de
Cienfuegos se encuentra el Consejo Popular de Rancho Luna, cuenta
con una extensión territorial de 76,5 km2 y una densidad
poblacional de 3329 habitantes, de ellos, 111 son Adultos
Mayores, lo que representa un 3% de la misma.

En esta comunidad, resultan insuficientes las
actividades físico-recreativas y sociales basadas en la
actividad física de deportes y recreación como una
vía para que el adulto mayor acceda a modos de vidas sanos
y plenos.

Teniendo presente los elementos relacionados con la
actividad del Adulto Mayor y la observación en la realidad
de las insuficiencias en el proceso, se hace necesaria la
búsqueda de soluciones, es por esto que se declara como
problema científico: ¿cómo motivar a
los adultos mayores del Consejo Popular Juanita 2 del Municipio
Cienfuegos hacia la práctica de ejercicios
físico-recreativos?

En correspondencia con el problema planteado se
definió como objetivo general: proponer un plan de
intervención físico-recreativo para motivar hacia
la práctica de ejercicios a los adultos mayores del
Consejo Popular Juanita 2 del Municipio Cienfuegos

El objeto de estudio se determinó en: la
práctica de ejercicios físicos-recreativos en los
adultos mayores.

Este objeto se comprobó en el campo de
acción
: la motivación de los adultos mayores a
la práctica de ejercicios
físicos-recreativos.

Tareas científicas:

  • Diagnóstico de la situación actual
    acerca de la motivación de los adultos mayores a la
    práctica de ejercicios
    físico-recreativos.

  • Diseño de un plan de intervención para
    motivar a los adultos mayores a la práctica de
    ejercicios físico-recreativos.

  • Valoración por criterio de especialistas del
    plan de intervención.

  • Validación mediante un pre-experimento de la
    propuesta presentada.

Hipótesis: si se diseña e
instrumenta un plan de intervención en el Consejo Popular
Juanita 2 del Municipio Cienfuegos se incentiva la
motivación de los adultos mayores hacia la práctica
de las actividades físico-recreativas desde el
Círculo de Abuelos.

Se aporta un Plan de intervención de la actividad
físico-recreativa que eleva la motivación del
Adulto Mayor del Consejo Popular Juanita 2 del Municipio
Cienfuegos

El Adulto Mayor constituye hoy un serio problema de
salud mundial, especialmente de los países desarrollados.
A medida que mejora la atención médica se establece
la vacunación, se brinda asistencia médica a toda
la población, entonces comienza a elevarse la esperanza de
vida.

La atención a esta edad constituye uno de los
retos fundamentales de las instituciones de seguridad social, de
la salud, comunitarias, y en general de estudio de las ciencias
que puedan contribuir a un mayor conocimiento de la persona
adulta

En el Adulto Mayor repercuten ciertos cambios, tanto en
el deterioro de las funciones del organismo como en la esfera
social, psíquica y económica. Estos temas han sido
ampliamente abordado por autores como: Morales Calatayud,
Francisco (1999); Ceballos Díaz, Jorge L. (2001);
Martín Lesende, Iñaki (2002); Vega
Rodríguez, R. (2003); LLanes Betancourt Caridad, (2006) y
Martínez Triay, Alina (2007), quienes han planteado sus
criterios sobre los procesos de envejecimiento del organismo
humano, el que además de constituir una etapa normal e
irreversible de la vida, es una forma muy especial del movimiento
de la materia.

No se puede hablar de la motivación en abstracto
sin haber profundizado en el desarrollo de la psicología
del individuo a lo largo de la vida, especialmente en la
conformación de las motivaciones, evolución que se
puede enriquecer con las nuevas metas que la persona mayor se
proponga en esta larga etapa de su existencia, pues continuar sus
motivaciones lo ayudarán a prolongar la vida con calidad,
aprovechando con utilidad el tiempo libre.

La motivación es considerada como el impulso que
conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre
aquellas alternativas que se presentan en una determinada
situación. En efecto, la motivación está
relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al
esfuerzo colectivo orientado a conseguir sus objetivos, y empuja
al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones
a fin de realizarse profesional y personalmente,
integrándolo así en la comunidad donde su
acción cobra significado.

La experiencia acumulada por Teresa Orosa de la
Universidad del Adulto Mayor (2003), ratifica el criterio de que
la motivación es uno de los pilares para lograr la
expansión de la vida e incluso llegar a los 120
años. Para ello se valoran algunos aspectos necesarios a
tener en cuenta al trabajar el tema de la motivación en el
Adulto Mayor: Necesidad de practicar ejercicios físicos;
Autovaloración: la autovaloración es una
formación motivacional compleja; Actitud ante la vida y
Estado de salud: este es un indicador que depende de la
educación.

El estudio de la motivación y su influencia en la
vida no es otra cosa que el intento de averiguar, desde el punto
de vista de la psicología, a qué obedecen todas
esas necesidades, deseos y actividades, es decir, investigar la
explicación de las propias acciones humanas y su entorno:
¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer algo?
¿Cuáles son los determinantes que
incitan?

La motivación alcanza un nivel cualitativamente
superior cuando se ha orientado una concepción cada vez
más integral de la conducta motivada que es siempre
expresión de la personalidad portadora de motivos y
necesidades. Según Fernando González (2001) el
estudio de la motivación de las personas de la tercera
edad para la práctica de la actividad física debe
tener en cuenta los siguientes aspectos:

La relación adecuada entre los aspectos
dinámicos y el contenido de la motivación de las
personas a la práctica de la actividad
física.

El estado de predisposición de la persona a la
práctica de la cultura física.

La adecuada orientación de la persona para lograr
un mejoramiento de los niveles emocionales hacia la vida mediante
la práctica de la cultura física en los
Círculos de Abuelos.

Lo más frecuente encontrar en el Adulto Mayor es
que, cuando las rutas que conducen a su objetivo están
bloqueadas, ellos "se rindan". La moral decae, se reúnen
con sus amigos para quejarse y en algunos casos reaccionan
impropiamente como respuesta ante la
frustración.

Para la concepción de un conjunto de acciones,
que con carácter motivador influya e incremente la
incorporación masiva de los adultos mayores al
Círculo de Abuelos, se deben valorar los resultados del
diagnóstico efectuado, así como los planes de
actuación sobre la ejercitación física de
los mismos, dirigidos por el Instituto Nacional de Deporte,
Educación Física y Recreación (INDER) y el
municipio para la elevación de la calidad de vida de los
mismos. Generalmente esos planes existen y están
concebidos en el sentido de intervenir sobre el estado de salud,
pero que manifiestan limitaciones en el componente motivador
humano, por lo que son las premisas a tener en cuenta
según los autores Julia García Rizo (2009) y Jorge
Castañeda López (2009).

Lo antes planteado conduce a la necesidad de la
reflexión acerca de los errores cometidos en su trato y en
su comportamiento, aceptar y llevar al reconocimiento de las
ausencias en algunos encuentros, evitar el pensamiento negativo
de que a sus edades ya no hay nada que puedan aprender; lograr
que el local o área de trabajo se mantenga con las mejores
condiciones higiénicas y ambientales, motivarlos a
expresar las preocupaciones, promocionarles un estilo de vida
sano, promoverles y dirigirles ejercicios físicos al menos
tres veces a la semana durante 45 minutos como mínimo y
desarrollar en ellos sentimientos de alegría, esperanza,
agradecimiento por escucharlos y llevarlos a sentirse más
jóvenes por estar aprendiendo y por estar motivados para
continuar realizando prácticas diarias de ejercicios
físicos para mejorar su salud, por darse un tiempo para
disfrutar de excursiones, cine, paseos y mucho más,
además de tener disposición para participar en
proyectos que le permitan sentirse realizados.

Para la concepción del sistema de acciones para
la incorporación a los Círculos de Abuelos de los
Adultos Mayores y para la familia, el autor asume los criterios
de Julia García Rizo (2009) y Jorge Castañeda
López (2009), pues coincide con ellos en necesidades
físico-recreativas para la satisfacción de las
necesidades de movimiento de los distintos tipos de grupos de
edades, difiere de un consejo a otro, de un municipio a otro,
pues depende de un grupo de factores que hacen diferenciar la
estructura del tiempo libre de una zona u otra. El reconocimiento
de las necesidades, preferencias y gustos forman parte de la
gestión de las actividades
físico-recreativas.

Tipo de diseño: Se utilizó
un diseño Experimental de tipo Pre experimento para un
solo grupo. Se utilizó el diseño pre-experimental
en el que se manejó la misma muestra y se aplicó el
pre test y el post test. El diseño se dirigió hacia
un solo grupo. Se tuvo en cuenta la utilización de la
variable dependiente, la motivación del adulto mayor y su
incorporación al círculo de abuelos. Esta fue
medida antes y después de la manipulación de la
variable independiente.

Posteriormente se computó la magnitud del cambio.
Las indagaciones pertinentes en ellas se comprobaron a
través de encuestas, entrevistas y la observación
participante.

Población y muestra

El plan de intervención aplicado al Adulto Mayor
se realizó a partir de concebir un sistema de actividades
físico-recreativas y se aplicó en el Consejo
Popular Juanita 2 del Municipio Cienfuegos en la provincia de
Cienfuegos, en el Consultorio No. 1 del Área III, con una
población del adulto mayor de 1111 personas. La muestra la
integraron 30 sujetos, de ellos 6 hombres y 24 mujeres, con
edades comprendidas entre 60 y 75 años que tuvieran
posibilidades para la realización de ejercicios. Se
concibió una muestra no probabilística de
carácter intencional y por constituir parte de la labor
que realizó el investigador en la comunidad
seleccionada.

Métodos de investigación
utilizados:

Se utilizaron métodos teóricos
(histórico-lógico,
analítico-sintético, inductivo-deductivo),
empíricos (observación, encuesta y entrevista) y
matemáticos-estadísticos. Especialmente desde el
análisis, la síntesis, la inducción y la
deducción para comprender el desarrollo y la
evolución de la motivación hacia la práctica
de ejercicios físicos en la población y muestras
seleccionadas y la determinación de las conclusiones sobre
el objeto de estudio en su devenir histórico. Se
aplicó el SPSS para el análisis y la
representación en gráficas y tablas de los
principales resultados obtenidos.

Una vez realizado el diagnóstico inicial de la
investigación y tener en cuenta los resultados que estos
brindaron se diseñó el Plan de intervención
físico-recreativo, conformado por los siguientes aspectos:
-Tabla de índice y contenido, -Generalidades del plan de
intervención, -Fundamentación, -Objetivos, -Metas,
-Estructura organizativa y funcional, -Programa específico
y plan de intervención, -Pasos a seguir, -Recursos,
-Calendario, -Anexos.

Elementos necesarios a considerar dentro del plan
de intervención para la motivación del Adulto Mayor
hacia las actividades
físico-recreativas

Según María Julia Moreno (2006) es
necesario tener en cuenta una serie de elementos a considerar
dentro de un plan de intervención para motivar al Adulto
Mayor dentro de las actividades físico –
recreativas, entre ellas se encuentran:

Factores o condiciones relacionadas con la
estimulación motivacional: El ambiente social. La
estratificación socio-clasista en que crecieron y se
educaron los adultos mayores. El grupo social. Las tareas y
acciones.

Beneficios psicosociales: Mejora la salud mental. Mejora
la calidad de vida. Se recibe más energía y menos
estrés. Mejora la postura y el equilibrio. Mejora la
autoestima. Hace una vida más independiente.

Beneficios psicológicos: La actividad
física mejora el estado de ánimo y disminuye el
riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión;
aumenta la autoestima y proporciona bienestar
psicológico.

Beneficios fisiológicos: Las actividades
físicas ayudan a controlar el sobrepeso, la obesidad y el
porcentaje de grasa corporal. Da fortalecimiento a los huesos,
aumentando la densidad ósea. Reduce el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta,
diabetes.

Beneficios sociales: Fomenta la sociabilidad. Aumenta la
integración social, estos beneficios son especialmente
importantes en el caso del adulto mayor.

Beneficios y precauciones: Mayor equilibrio Mejor
estiramiento (flexibilidad)

Los beneficios de la práctica regular del
ejercicio reportan al: Sistema nervioso: La coordinación y
los reflejos mejoran, el stress disminuye.

Corazón: El volumen de sangre por
pulsación y la circulación coronaria
aumentan.

Pulmones: La capacidad, eficiencia y circulación
aumentan.

Músculos: La circulación en ellos aumenta,
agrandando el tamaño, la fuerza y la resistencia
así como la capacidad de oxigenación.

Huesos y ligamentos: Su fuerza aumenta; los tejidos
articulatorios se refuerzan.

Metabolismo: Las grasas del cuerpo disminuyen; el
azúcar de la sangre se reduce.

Estructura organizativa y
funcional:

El plan de intervención se estructuró en
tres etapas, con una duración de 10 meses oscilando entre
4-24 y 12 semanas cada una y una frecuencia de tres veces por
semana, con un tiempo de duración de 30 a 60 minutos. La
primera etapa, inicial o preparatoria tuvo una duración de
4 semanas, con un tiempo de 30 minutos. La segunda etapa
abarcó de 4 a 6 meses, con un tiempo de 45 a 60 minutos y
una tercera etapa de 3 meses, enmarcada en un tiempo de 60
minutos. Todas ellas con una frecuencia de tres veces por
semana.

PLAN DE
INTERVENCIÓN

No.

Acciones

Cumplimiento

Responsable

Impacto o resultado

1

Análisis y ubicación de la fuerza
técnica de acuerdo a las características del
consejo popular.

Julio-Agosto 2009

Dr. combinado deportivo

Plantilla

de profesores

2

Establecer convenios de trabajo con las
organizaciones y el organismo de base en el consejo
popular.

Julio-Agosto

2009

Representante del INDER

Convenios con

FMC, CDR, Consultorio

Médico

3

Capacitación y profesionalidad del
técnico para impartir ejercicios.

Julio-Agosto

2009

Presidentes y delegados del
organismo

Platilla de activistas y
profesionales

4

Negociación del proyecto con la
dirección municipal de deportes.

Julio-Agosto

2009

Departamento

de Educación
Física

Aprobación del plan de
intervención

5

Realización de visitas a los adultos
mayores por personal de salud para incorporarlos al
círculo de abuelos.

2da

quincena de Agosto-

1ra Septiembre

Presidente y delegado, organismo
y

organizaciones de masa

Convencimiento de

la población mayor de 60
años de los beneficios de la práctica del
ejercicio físico

6

Preparación y asesoramiento de los
activistas para impartir la actividad

2da

quincena Agosto-

1ra Septiembre

Subdirector de

la Escuela Comunitaria

Dominio por parte del

activista de las tareas ha
realizar

7

Ubicación del personal especializado para
la toma de presión arterial durante el desarrollo de
las clases.

2da

quincena Agosto-

1ra de septiembre

Médico de la familia y
personal de enfermería

Lograr seguridad y bienestar en la
impartición de los ejercicios
físicos

8

Inicio del plan de actividades físico-
recreativas con los adultos mayores.

15 Septiembre

Técnico de cultura
física

Comenzar con seguridad y dominio de
la actividad

9

Control de la marcha del proyecto

Septiembre-Junio

Subdirección

Combinado Deportivo

Recobrar apoyo

necesario de distintos

organismo

10

Evaluación del plan de
intervención

Junio 2009

Técnico de cultura
física, dirección del organismo

INDER y personal de salud

Incorporación del 25% o
más de la población mayor de 60 años a
las actividades físico- recreativas.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE
INTERVENCIÓN SEGÚN LAS ETAPAS PREVISTAS

ETAPAS / ACTIVIDADES

PRIMERA ETAPA

SEGUNDA ETAPA

TERCERA ETAPA

DURACION

4 Semanas

4-6 Meses

3 Meses

FRECUENCIAS

3 Veces /Semanas

3 Veces /Semanas

3 Veces /Semanas

TIEMPO/ DURACION

30 MINUTOS

45 min- 60 min.

60 Min

CALENTAMIENTO

X

X

X

RESISTENCIA AEROBIA

X

X

X

FUERZA

X

X

EQUILIBRIO

X

X

X

FLEXIBILIDAD

X

X

X

JUEGOS ACTIVOS Y PASIVOS

X

X

X

TECNICA DE RELAJACION

X

X

X

RECREATIVOS

X

X

X

Ejemplo de actividades del plan de intervención
transitando por cada una de las diferentes etapas, dentro de una
semana, un día de actividades.

Primera etapa

  • Calentamiento entre 5 y 7 minutos.

Basado en ejercicios rotativos donde se realizaran
círculos suaves de todos los segmentos del
cuerpo.

Se pueden realizar en cualquier momento.

Incluyen caminar afianzando primero el talón y
luego la punta de los dedos.

Pararse primero en un pie y luego en el otro.

  • Flexibilidad

Apoyados en una pared realizar flexión y
extensión de las piernas.

Igual al anterior pero realizar flexión de los
brazos.

Sentado flexión del tronco al frente ayudado por
un compañero.

  • Resistencia aerobia

En parejas en forma de baile y con música bailar
de tres a cinco minutos.

Realizar marcha de un kilómetro e ir aumentando
progresivamente hasta llegar a tres.

  • Recuperación

Caminar inspirando por la nariz y expulsando por la
boca.

Sentados manos arribas y abajo respiración
acentuada.

Técnica de relajación.

Segunda etapa

  • Calentamiento entre 6 y 8 minutos

Basado en ejercicios rotativos donde se realizaran
círculos suaves de todos los segmentos del
cuerpo

  • Estiramientos de todas las
    articulaciones.

  • Equilibrio

Incluyen caminar afianzando primero el talón y
luego la punta de los dedos.

Pararse primero en un pie y luego en el otro.

Ponerse de pie y sentarse en una silla sin utilizar las
manos.

  • Flexibilidad

Apoyados en una pared realizar flexión y
extensión de las piernas.

Igual al anterior pero realizar flexión de los
brazos.

Sentado flexión del tronco al frente ayudado por
un compañero.

Sentado manos sobre la tibia flexionar arriba la
pierna.

  • Fuerza

Ejemplos como: doblar y extender los brazos y las
piernas en diferentes sentidos, sentarse y pararse de una
silla.

Usos de dispositivos como bandas elásticas, pesas
o sustitutos.

En pareja dedos entrelazados realizar empuje al frente y
atrás.

  • Juegos activos

Toca-Toca.

  • Recuperación

Caminar inspirando por la nariz y expulsando por la
boca.

Sentados manos arribas y abajo respiración
acentuada.

Técnica de relajación.

Tercera etapa

  • Calentamiento entre 7 y 10 minutos.

Basado en ejercicios rotativos donde se realizaran
círculos suaves de todos los segmentos del
cuerpo.

  • Estiramientos de todas las
    articulaciones.

  • Equilibrio

Pararse primero en un pie y luego en el otro.

Ponerse de pie y sentarse en una silla sin utilizar las
manos.

Caminar por una línea de un ancho de 30cm marcada
en el terreno con brazos laterales.

Caminar de frente, cambiar ha lateral.

  • Flexibilidad

Sentado flexión del tronco al frente ayudado por
un compañero.

Sentado manos sobre la tibia flexionar arriba la
pierna.

Sentados piernas unidas separarlas hasta un
límite posible del adulto mayor.

Ayudado por un compañero en forma de paso
realizar flexión de las piernas.

  • Fuerza

De espalda un compañero toma las manos
detrás realizar tracción al frente.

Igual al anterior pero hacia ambos laterales.

Manos apoyadas en la pared realizar flexión y
extensión de las piernas.

Piernas separadas al ancho de los hombros debajo de la
acera escalar un peldaño una y otra vez controlando las
repeticiones de 8 a 10 por minutos.

Igual al anterior pero ayudado por un compañero
.tomado de la mano.

  • Resistencia

Trote suave en el lugar y continuar alrededor del
terreno.

En pareja tomados de las manos realizar trote por
espacio de un minuto.

  • Recuperación

Caminar inspirando por la nariz y expulsando por la
boca.

Sentados manos arribas y abajo respiración
acentuada.

Técnica de relajación.

  • Recreativos

En la tarde visita a la playa de Rancho Luna.

Un análisis sobre la motivación y la
participación en las actividades físico-recreativas
para la tercera edad evidencia que realizar estudios en
función de este sector propicia un acercamiento a la
realidad de la sociedad donde en la misma debe existir
relación entre medioambiente-familia-comunidad para lograr
procesos de cambios sustanciales y positivos originados, creados
y realmente positivos, lo cual genera procesos por los cuales
deben transitar todos los seres en el ciclo de la
vida.

Este plan de intervención
físico-recreativo mejoró gradualmente el nivel de
motivación del adulto mayor en el Consejo Popular Juanita
2 del Municipio Cienfuegos

Se conoció que los niveles de
desinformación sobre la actividad física recreativa
todavía no satisfacen las demandas de toda la
población mayor de 60 años de dicho
consejo.

Es insuficiente aún el apoyo de la familia, sobre
todo para una mayor motivación en los Adultos Mayores
hacia la incorporación a las actividades programadas por
los activistas del deporte y la recreación del Consejo
Popular.

Existe un por ciento elevado de la falta de conocimiento
de los riesgos de la vida sedentaria en la mayoría de los
adultos mayores.

-Programa de actividades físicas y deportivas ara
personas mayores. Gran Canaria: Editorial Nogal.

-Acciones variadas para elevar la motivación
hacia La Cultura Física y La Recreación en los
Círculos de Abuelos de Cetro Victoria.

-Ageco (1988). Algunos consejos prácticos en la
tercera edad. San José. Costa Rica.

-Alfaro Torres, R. (2003) Juegos cubanos. Ciudad de la
Habana, Editora Abril.

-Álvarez de Zayas, Carlos y Sierra
Lombardía Virginia. (1998). Metodología de La
Investigación. La Habana. MES.

-Alcantara, P y Sánchez, M. Actividad
Física y envejecimiento. EFDeportes.com, Revista Digital.
Buenos Aires, Año 6, N° 32, marzo.
http://www.efdeportes.com/efd32/envej.htm

-Arbolida Gómez, R. (1999) El Juego. Ceremonia de
iniciación en la cultura Educación Física y
Deporte (Colombia).

-Azpiazu Garrido M. (2001). Calidad de vida y factores
asociados en mayores de 65 años. [Tesis doctoral]. Madrid:
Universidad Autónoma de Madrid.

-Azpiazu Garrido M y Col. (2002). Calidad de vida en
mayores de 65 años no institucionalizados de dos
áreas sanitarias de Madrid. Aten Primaria (en
prensa)

-Anzola, Elías  y Col. (1994) La
atención de los ancianos: un desafío para los
años noventa Organización Panamericana de la Salud.
Washington.

-Berlín. (1999). Consejo Internacional para la
ciencia del Deporte y la Educación Física,
Resultados y Recomendaciones de la Cumbre Mundial sobre la
Educación Física, Berlín, UNESCO,

-Busquets, E., (1999). Diferencias de género en
el tratamiento depresivo Mayor
http://131.103.192.283/psiquiatria/vol3num2/artic_5htm. (Visitado
en: 3 de junio del 2000).

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter