Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diseño de Cuadro de Mando Integral en una Sucursal Bancaria (página 2)




Enviado por Jesús Sánchez Peña



Partes: 1, 2

Debilidades

Contribución

Nivel

Total

5

5

25

  • 2. Los directivos presentan
    dificultades en la fijación de las normas de
    calidad

5

5

25

5

3

15

  • 4. Incremento del índice de
    créditos inmovilizados

5

5

25

  • 5. El costo de los pasivos
    supera el rendimiento de los activos

5

5

25

3

5

15

  • 7. Inestabilidad en los
    puestos de trabajo

3

5

15

5

3

15

  • 9. Falta de exigencia de
    algunos directivos

3

5

15

Fuente: Elaboración propia a partir de
información del grupo de expertos

Las principales oportunidades amenazas del entorno
general se reflejan en el anexo 6.

Análisis
del entorno general

Estas se evaluaron de acuerdo al impacto (de cómo
la oportunidad podría apoyar y la amenaza obstaculizar el
logro de la visión), utilizando una escala de 5 (alto), 3
(medio), 1 (bajo) y el plazo (cuándo se podría
dar), 5 (a corto plazo, menos de 1 año), 3 (a mediano
plazo, de 1 a 3 años), 1 (a largo plazo, más de 3
años) para después de multiplicar ambos valores
obtener la prioridad y realizar una selección de las
oportunidades y amenazas definitivas. Ver tablas 8 y
9.

Tabla 8. Evaluación de las principales
oportunidades.

Oportunidades

Impacto

Plazo

Total

5

5

25

  • 2. Entradas al país de remesas
    familiares.

5

5

25

  • 3. Resoluciones y disposiciones emitidas
    por BCC que favorecen el nivel de gestión del
    Banco.

5

5

25

5

5

25

Fuente: Elaboración propia a partir de
información del grupo de expertos

Una vez identificados las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de mayor incidencia en la Visión
se procedió a analizar la matriz DAFO. Ver anexo
7
.

Tabla 9. Evaluación de las principales
amenazas.

Amenazas

Impacto

Plazo

Total

5

5

25

3

5

15

  • 3. Incremento de los intereses de los
    depósitos a plazos fijos.

5

5

25

  • 4. Resoluciones y disposiciones emitidas
    por BCC que afectan el nivel de gestión del
    Banco.

5

5

25

  • 5. Sector de la población con
    bajos ingresos

3

3

15

Fuente: Elaboración propia a partir de
información del grupo de expertos

Valores de la Sucursal que permitirán alcanzar
el cumplimiento de la misión y
visión

Los valores están directamente relacionados con
la identidad de la organización, es decir, con su
historia, filosofía y personalidad de los trabajadores que
la conforman; son la base del comportamiento, constituyen las
cualidades y aptitudes para cumplir con las responsabilidades en
función del bienestar social. Estos son los
siguientes:

  • Responsabilidad: es el cumplimiento del
    compromiso contraído ante sí mismo, la familia,
    el colectivo y la sociedad. Se pone de manifiesto mediante el
    cumplimiento de las tareas con la calidad y actualidad
    requerida. Ejemplo. Visitar el cliente en caso de ser
    necesario, atender las quejas y reclamaciones y ofrecer un
    servicio con calidad.

  • Honestidad: es actuar de manera sincera,
    sencilla y veraz. Es lograr armonía entre el
    pensamiento, el discurso y la acción. Se visualiza en
    la manipulación de las cuentas de los clientes, no
    utilizándolo en beneficio propio sus recursos
    monetarios; también se observa cuando los trabajadores
    se trasladan a la recuperación de créditos
    otorgados y lo realizan aprovechando al máximo el
    tiempo.

  • Respeto: es la consideración hacia los
    seres humanos. Es la preocupación por el desarrollo
    pleno de todos sobre la base de la justicia. Se pone de
    manifiesto al saludar correctamente cuando llegamos a un
    lugar, nos encontramos con un colega o recibimos a un cliente
    dando los buenos días o las buenas tardes, sonriendo
    amablemente y transmitiendo seguridad.

  • Discreción: es ser prudente con
    nuestra responsabilidad, ser consecuente con ellas para la
    realización de los objetivos individuales y
    colectivos. Se pone manifiesto con la preservación del
    secreto bancario, en beneficio del cliente y la
    institución. Siendo celoso custodio de la
    información que se ha puesto en nuestras manos
    desarrollar nuestras funciones.

Además de los valores señalados con
anterioridad la entidad cuenta con 25 normas de conducta puestas
en vigor por la Resolución No. 43 de 2008, del presidente,
del Banco Popular de Ahorro.

La Matriz DAFO sugiere una estrategia ofensiva al ser el
primer cuadrante el de valores totales más altos. Como
resultado de esta matriz se definieron los objetivos
estratégicos para el horizonte de tiempo hasta
2015.

Objetivos
Estratégicos definidos para un horizonte de tiempo hasta
el año 2015

  • a) Lograr ingresos superiores a 350.0
    MCUP

  • b) Lograr que los gastos por trabajador no
    superen los 5.0 MCUP anuales

  • c) Lograr un costo por peso inferior a 2.50 con
    intereses y 0.21 sin intereses.

  • d) Alcanzar un índice en el rendimiento
    del activo de 2.95.

  • e) Logra un que el costo del pasivo no sea
    superior a 4.95.

  • f) Lograr que los gastos totales incluyendo
    intereses no superen los 875.00 MCUP

  • g) Lograr de los gastos por intereses no
    superen los 801.5 MCUP

  • Ser eficiente en el desempeño de las
    funciones.

  • a) Identificar los objetivos individuales de
    cada trabajador y realizar la correcta evaluación del
    desempeño.

  • b) Fomentar la autopreparación del
    personal a través de los manuales de
    instrucción y procedimientos y las carta de remesas
    recibidas, como mínimo 4 horas mensuales.

  • c) Fomentar la capacitación a los
    empleados sobre temas necesarios para su mejor
    desempeño a partir de la evaluación

  • d) Identificar los niveles de motivación
    y satisfacción laboral al menos una vez por
    trimestre.

  • e) Lograr que el índice de diferencia de
    cajero no supere los 5 pesos por millón de efectivo
    manipulado.

  • f) Lograr el cumplimiento del 100% de las
    pruebas y revisiones planificadas mensualmente.

  • 3. Promover la cultura del ahorro en la
    población, logrando una mayor captación de los
    recursos temporalmente libres.

  • Lograr un crecimiento del plan de ahorro en Moneda
    Nacional, en al menos 200.0 MP, a través de la
    promoción de la inclinación de los clientes
    hacia los certificados de depósitos de mayores plazos
    (3 y 6 años), logrando que su estructura alcance el
    70.0 % del total de los pasivos.

  • Lograr un crecimiento del plan de ahorro en Divisa,
    en al menos 2.0 MP, a través de la promoción de
    la inclinación de los clientes hacia los certificados
    de depósitos de mayores plazos (3 y 6 años),
    logrando que su estructura alcance el 70.0 % del total de los
    pasivos.

  • intensificar la lucha contra las indisciplinas,
    el delito y las manifestaciones de corrupción y
    movilizar a los colectivos de trabajadores con este
    fin.

  • Fortalecer la gestión gerencial, actualizar y
    hacer cumplir el sistema de control interno enfocado a la
    identificación, evaluación, monitoreo y control
    de los riesgos.

Acciones

  • 1. Lograr que no existan partidas pendientes
    con más de 15 días en las cuentas 197-160
    Tránsito Provincial y emitir certificación de
    conciliación.

  • 2. Lograr la conciliación y
    depuración de las partidas pendientes con más
    de 30 días en las cuentas 197-750 Tránsito
    Nacional y emitir certificación de
    conciliación.

  • Evaluar si se cubren razonablemente los riesgos
    operacionales e informáticos relacionados con fallas
    de los trabajadores y la actuación intencional de los
    clientes.

Acciones

  • 1. Analizar las nuevas medidas para fortalecer
    el sistema de control interno y el servicio a los clientes,
    en asambleas con todos los trabajadores.

  • 2. Verificar en cumplimiento de las medidas
    para fortalecer el sistema de control interno y el servicio a
    los clientes, al menos una vez al mes,

  • 3. Lograr disminuir las diferencias de Cajeros
    a 5 pesos por millón manipulado.

  • Incrementar la efectividad del enfrentamiento a los
    fraudes financieros, el lavado de activos y posible
    financiamiento al terrorismo.

Acciones

  • 1. Monitorear y controlar las operaciones
    sospechosas para evitar el uso indebido de los servicios
    bancarios.

  • 2. Aumentar la efectividad de los planes de
    prevención de riesgos y su posible impacto en la
    Sucursal.

  • 3. Capacitar a los trabajadores sobre
    cómo detectar Movimientos de Capitales Ilícitos
    y Blanqueo de Dinero, como mínimo 4 horas
    mensuales.

  • Incrementar la efectividad en la prevención
    de la ocurrencia de indisciplinas, hechos delictivos y de
    corrupción actuando sobre las causas y condiciones que
    los facilitan.

Acciones

Acciones

  • 1. Hacer cumplir los planes de medidas
    elaborados para solucionar las causas de las
    irregularidades.

  • 5. Prestar los servicios necesarios que
    contribuyan al funcionamiento adecuado de la economía
    no estatal, elevando la calidad de los servicios en
    general.

  • a) Lograr la organización de los
    servicios bancarios a brindar al sector no estatal,
    controlando y evaluando su funcionamiento y
    crecimiento.

  • b) Lograr una disminución de los tiempos
    de espera del cliente, en las operaciones de servicio de caja
    y mantener cubierta al 100% la línea de
    caja.

  • c) Lograr una disminución de los tiempos
    de espera del cliente, en las operaciones comerciales y
    mantener cubierta al 100% la línea de
    comerciales.

  • d) Lograr que las quejas y reclamaciones de la
    población tengan respuesta adecuada donde se originen
    y se mantengan por debajo del 5% las con
    razón.

  • e) Atender no más del 30% de los
    jubilados del municipio en la línea de
    cajeros

  • 6. Lograr índices razonables de
    recuperación de los créditos otorgados a la
    población y otros sectores, aplicando adecuadamente la
    política de renegociación financiera en cada
    caso.

  • a) Lograr que la cantidad de créditos
    inmovilizados no supere el 3% de la cantidad total de
    créditos.

  • b) Lograr que la conciliación de los
    saldo de los créditos de jubilados y pensionados que
    cobran en el Correo se realice al menos una vez al
    año.

  • c) Lograr que los cobros realizados por Correo
    no liquidado en el Banco, no supere el 0.5%.

  • d) Contar con al menos un gestor cobrador en
    cada consejo popular.

4. Establecimiento del Problema Estratégico
General

A partir del análisis de la matriz DAFO el grupo
de expertos llego a la conclusión de que la estrategia a
seguir por la sucursal debía ser una estrategia ofensiva
por ser este cuadrante en de mayor incidencia y estableció
el problema estratégico general siguiente:

Si el Banco Central de Cuba continúa emitiendo
resoluciones y disposiciones que afectan el nivel de
gestión del Banco Popular de Ahorro, los directivos
continúan sin conocer las expectativas de los clientes
externos y continúan presentando dificultades en la
fijación de las normas de calidad, no se podrá
aprovechar la alta liquides en moneda nacional, la tenencia de
una línea de caja compuesta por 7 puestos de servicios,
alta preparación y profesionalidad del personal, con
disposición a enfrentar los cambios para optimizar
plenamente las ofertas sociales vinculadas a los programas
priorizados de la Revolución y la alta liquides de un
sector de la población que invierte en cuentas de ahorro,
en función de darle cumplimiento a la misión
trazada.

5. Propuesta de Solución al Problema
Estratégico General.

Después de analizar el problema
estratégico general el grupo de expertos arribó a
la propuesta de solución que se enuncia a
continuación:

Si se pudiera aprovechar plenamente alta liquides en
moneda nacional, la tenencia de una línea de caja
compuesta por 7 puestos de servicios, alta preparación y
profesionalidad del personal, con disposición a enfrentar
los cambios, apoyado en las ofertas sociales vinculadas a los
programas priorizados de la Revolución y la alta liquides
de un sector de la población que invierte en cuentas de
ahorro y se logra incrementar el conocimiento de las expectativas
de los clientes y se preparara a los directivos en la
fijación de las normas de calidad; entonces se
podrán atenuar los efectos de resoluciones y disposiciones
emitidas por el Banco Central de Cuba que afectan el nivel de
gestión del Banco Popular de Ahorro, para poder accionar
en función de la misión trazada por la
organización.

Fase 3: Diseño del Cuadro De Mando
Integral

1. Definición de las perspectivas del Cuadro
de Mando Integral

Para el diseño del Cuadro de Mando Integral se
tendrán en cuenta las cuatro perspectivas básicas
propuestas por Kaplan y Norton, con la salvedad de que la
perspectiva de clientes se dividirá en dos. Por tanto, se
desplegará la estrategia en base a las perspectivas
siguientes:

  • Financiera.

  • Clientes de activos.

  • Clientes de pasivos.

  • Procesos internos.

  • Aprendizaje y crecimiento.

La perspectiva de clientes se divide en clientes de
activos y de pasivos por que los clientes de activos son los que
incrementan en rendimiento de la sucursal, mientras que los de
pasivos por su parte incrementan los costos.

  • 2. Diseño del Mapa
    Estratégico

A través del mapa estratégico se
relacionan los principales objetivos estratégicos
descritos por las diferentes perspectivas, tal como se muestra en
el anexo 8.

  • 3. Diseño del Cuadro de Mando
    Integral

Partiendo de los objetivos estratégicos,
representados en el mapa elaborado por perspectivas con
relaciones causa-efecto, se procedió a establecer los
indicadores por perspectivas para medir estos
objetivos.

Establecimiento de objetivos por perspectivas con
relaciones causa-efecto

Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento

  • 1. Identificar los objetivos individuales de
    cada trabajador y realizar la correcta evaluación del
    desempeño.

  • 2. Fomentar la autopreparación del
    personal a través de los manuales de
    instrucción y procedimientos y las carta de remesas
    recibidas

  • 3. Realizar acciones de capacitación
    dirigida a todos los trabajadores sobre temas necesarios para
    su mejor desempeño a partir de la evaluación de
    este.

  • 4. Identificar los niveles de motivación
    y satisfacción laboral al menos una vez por
    trimestre.

Perspectiva Procesos Internos

  • 1 Lograr una disminución de los tiempos
    de espera del cliente, en las operaciones de servicio de caja
    y mantener cubierta al 100% la línea de
    caja.

  • 2 Lograr una disminución de los tiempos
    de espera del cliente, en las operaciones comerciales y
    mantener cubierta al 100% la línea de
    comerciales.

  • 3 Trabajar en la disminución de las
    quejas y reclamaciones de la población.

  • 4 Lograr que las quejas y reclamaciones de la
    población tengan respuesta adecuada donde se originen
    en menos de 30 días.

  • 5 Atender no más del 30% de los
    jubilados del municipio en la línea de
    cajeros

  • 6 Lograr que el índice de diferencia de
    cajero no supere los 5 pesos por millón de efectivo
    manipulado.

  • 7 Lograr el cumplimiento del 100% de las
    pruebas y revisiones planificadas mensualmente.

Perspectiva de Clientes de Activo

  • Lograr ingresos superiores a 350.0 MCUP

  • Lograr la organización de los servicios
    bancarios a brindar al sector no estatal, controlando y
    evaluando su funcionamiento y crecimiento.

  • Lograr que el índice de créditos
    inmovilizados no supere el 3% de la cantidad total de
    créditos.

  • Lograr que los cobros realizados por Correo no
    liquidado en el Banco, no supere el 0.5%.

  • Lograr un cliente satisfecho

Perspectiva de Clientes de Pasivos

  • Lograr de los gastos por intereses no superen los
    801.5 MCUP

  • Lograr un crecimiento del plan de ahorro en Moneda
    Nacional, en al menos 200.0 MP

  • Lograr un crecimiento del plan de ahorro en Divisa,
    en al menos 2.0 MP

  • Lograr un cliente satisfecho

Perspectiva Financiera

  • Lograr un costo por peso con intereses inferior a
    2.50.

  • Lograr un costo por peso sin intereses inferior a
    0.21.

  • Alcanzar un índice en el rendimiento del
    activo de 2.95.

  • Lograr que los gastos por trabajador no superen los
    5.0 MCUP anuales

  • Logra un que el costo del pasivo no sea superior a
    4.95.

Con posterioridad se establecieron los indicadores para
cada una de las perspectivas por los distintos objetivos,
desglosándolo en tres niveles diferentes: la sucursal, la
unidad estratégica de negocio, y el individuo. Ver
anexo 9.

Conclusiones

El diseño del Cuadro de Mando Integral,
utilizando la metodología RECIT, le permitió a
entidad, alinear los objetivos estratégicos a nivel de
sucursal, estableciendo los indicadores de medición y
metas a alcanzar a corto y largo plazo, las fuentes de
información y los responsables. Asimismo permitió
mejorar los sistemas de información, y perfeccionar la
gestión y capacitación del capital
humano.

Bibliografía

  • 1. AECA. (1987). La Función de
    Control en las Organizaciones. Asociación
    Española de Contabilidad y Administración de
    Empresas, Madrid.

  • 2. Amat Salas, J. M. (1989). La
    importancia del control de gestión en el
    procesamiento. Revista Novamáquina No.149 (marzo).
    España.

  • 3. Amat Salas, O. & Dowds, J.
    (1998).
    Qué es cómo se construye el cuadro
    de mando integral. Harvard-Deusto Finanzas & Contabilidad
    No. 22 (marzo-abril). España.

  • 4. Banegas Ochovo, R. (2000). El Cuadro
    de Mando como instrumento de control en la gestión
    social: Recursos Humanos y Medio Ambiente Enero-marzo. No
    103. pp. 107-147.

  • 5. Biasca, R. E. (2002). Performance
    Management: Los 10 pasos para construirlo.
    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/
    [Leído: 22 enero 2011]

  • 6. Blanco Illescas, F. (1993). El
    control integrado de gestión. Iniciación a la
    dirección por sistemas. Editorial Limusa, S.A de C.V.
    Grupo Noriega Editores. México.

  • 7. Blázquez, M. (2000).
    Metodología de reportes ordenar. http://www.eco.uncor.edu/jorsist/
    [Leído: 22 enero 2011].

  • 8. Brewer, P. C. & Speh, T. W.
    (2000)
    Using the Balanced Scorecard to Measure Supply
    Chain Performance. Journal of Business Logistics (USA) Vol.
    21 No.1.

  • 9. Bueno Campos, E. et al. (1989).
    Economía de empresas. Análisis de las
    decisiones empresariales. Ediciones Pirámides S.A.
    Madrid.

  • 10. Carmona González, M. (2003)
    Nuevas tendencias sobre el control interno y su impacto sobre
    el control de la gestión pública. Ponencia,
    Santo Domingo.

  • 11. Coppa Astorga, E. F. (2003).
    Paradigmas del control de gestión moderno.
    http://www.tablero-decomando.com/ampro
    [Leído: 22 enero 2011].

  • 12. Correa Yañez, J. (2005)
    Control Interno. Universidad Abierta, México
    D.F.

  • 13. Cuétara Sánchez, L.
    (2000).
    Modelo de evaluación de empresa de
    Transporte Turístico: Sucursal Veracuba Varadero.
    Tesis de Doctorado. Universidad de Matanzas "Camilo
    Cienfuegos".

  • 14. Dávila, A. (2002) Nuevas
    Herramientas de Control: El Cuadro de Mando Integral.
    Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE),
    www.iese.edu
    [Leído: 22 enero 2011].

  • 15. Díaz de Iparraguirre, A. M.
    (2003).
    El Balanced Scorecard. http://www.tablero-decomando.com/ampro.
    [Leído: 22 enero 2011].

  • 16. Escobar Rodríguez, T. (1999).
    El papel del cuadro de mando en la gestión
    estratégica de la empresa. Revista Española
    de Financiación y Contabilidad
    Octubre-diciembre
    1999.

  • 17. Estrada Santander, J. L. (1997).
    Diccionario Económico. Editora Política. La
    Habana.

  • 18. Farson, R.(1995).
    Administración de lo absurdo. Prentice
    Hall.

  • 19. Fernández, A. (2001) El
    Balanced Scorecard: Ayudando a implantar la estrategia.
    Revista de Antiguos Alumnos IESE (España), Marzo de
    2001, pp. 31–42.

  • 20. Fernández Cerón, J.
    (2000).
    Control de Gestión: un Estado del Arte.
    Universidad Católica de Valparaíso,
    Chile.

  • 21. Formatur. (2005). Nuevo enfoque del
    control interno. MINTUR, La Habana, Cuba.

  • 22. García Suárez, J. L. et
    al. (1999).
    Metodología para el diseño e
    implantación de un sistema de información de
    gestión para pymes. Revista Española de
    Financiación y Contabilidad Octubre-diciembre. No.102.
    pp.1101-1144.

  • 23. González, L. (2004).
    Construyendo un Cuadro de Mando Integral (CMI).
    Capítulo 12. En CEEC-UH (Ed.): Gerencia: los
    desafíos del siglo XXI. Edit. Félix Varela, C.
    Habana, Cuba.

  • 24. González, L. (2005). El
    Control Interno y el Cuadro de Mando Integral, una poderosa
    combinación intangible. En CEEC-UH (Ed.): Gerencia:
    los desafíos del siglo XXI. Edit. Félix Varela,
    C. Habana, Cuba.

  • 25. Hicks, P. E. (1989).
    Introducción a la Ingeniería Industrial y
    Ciencias de la Administración. Editorial McGraw Hill.
    México.

  • 26. Hoque, Z. & James, W. (2000).
    Linking Balanced Scorecard Measures to Size and Market
    Factors: Impact on Organizational Performance. Journal of
    Management Accounting Research (USA) Volume 12.

  • 27. Kaplan, R. S. (1998). Innovation
    Action Research: Creating New Management Theory and Practice.
    Journal of Management Accounting Research (USA) Volume
    10.

  • 28. Kaplan, R. S. (2003). Balanced
    Scorecard: su function. ExpoManagement. http://www.intrmanagers.com.mx
    [Leído: 10 de febrero de 2010].

  • 29. Kaplan, R. S. y Norton, D. P.
    (1992).
    The Balanced Scorecard: Measures that drive
    performance. Harvard Business Review Enero-febrero,
    USA.

  • 30. Kaplan, R. S. y Norton, D. P.
    (1993).
    Como poner a trabajar al Cuadro de Mando
    Integral. Harvard Business Review Septiembre-octubre
    .

  • 31. Kaplan, R. S. y Norton, D. P.
    (1996).
    Using the Balanced Scorecard as a Strategic
    Management System. Harvard Business Review Enero-febrero,
    USA.

  • 32. Kaplan, R. S. y Norton, D. P.
    (1997).
    The Balanced Scorecard. Una obra clave. Ediciones
    Gestión 2000. Barcelona.

  • 33. Kaplan, R. S. & Norton D. P.
    (1998).
    The Balanced Scorecard – Measures That
    Drive Performance, Harvard Business Press, Boston,
    Mass.

  • 34. Kaplan, R. S. y Norton, D. P.
    (1999).
    Cuadro de Mando Integral (The balanced
    Scorecard). 3a Edición. Ediciones Gestión 2000.
    Barcelona.

  • 35. Kaplan, R. S. & Norton D. P.
    (2000a).
    The Balanced Scorecard: Translating Strategy
    into Action. Harvard Business School Press, Boston,
    Massachusetts, 2000.

  • 36. Kaplan, R. S. & Norton D. P.
    (2000b).
    Having Trouble With Your Strategy? Then Map It.
    Harvard Business Review (USA) September-October.

  • 37. Kaplan, R. S. y Norton, D. P.
    (2001).
    Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral.
    Para implantar y gestionar su estrategia. The
    Strategy-Focused organization. Editorial Gestión 2000.
    Barcelona.

  • 38. Kaplan, R. S. & Norton, D. P.
    (2002).
    Creando la organización focalizada en la
    estrategia. Material traducido por Guillermo Arana del
    original: The Balanced Scorecard Collaborative. www.bscol.com.

  • 39. Kaplan, R. S. y Norton, D. P.
    (2004).
    Mapas Estratégicos. Editorial
    Gestión 2000. Barcelona.

  • 40. Letza, S. R. (1996). The design and
    implementation of the balanced business scorecard: an
    analysis of three companies in practice. Business Process
    Re-engineering and Management Journal (USA) 2 (3):
    54–76.

  • 41. Lipe, M. G. & Salterio, S. E.
    (2000).
    The Balanced Scorecard: Judgmental Effects on
    Common and Unique Performance Measures. The Accounting Review
    (USA) 75 (3): 283-298.

  • 42. López Viñegla, A.
    (1997).
    El Cuadro de Mando y la toma de decisiones. Caso
    práctico sobre la base de un departamento comercial.
    Revista Partida Doble Nº 75. (febrero). p.
    44.

  • 43. López Viñegla, A.
    (1998).
    El cuadro de mando y los sistemas de
    información para la gestión empresarial.
    Posibilidad de tratamiento hipermedia. Editora AECA,
    Madrid.

  • 44. Lorino, P. (1993). El control de
    gestión estratégico: La gestión por
    actividades. Editores Boixareu Marcombo, S.A.,
    Barcelona.

  • 45. Martínez Rivadeneira, R.
    (2004).
    Cuadro de Mando Integral: nuevo modelo para el
    diseño de indicadores y control de gestión en
    las entidades públicas. Universidad de La Sabana,
    Colombia, rmartinezr@multiphone.net.co.
    [Leido: 22 enero 2011]

  • 46. Nils-Goran, O, et al. (1999).
    Implantando y Gestionando el Cuadro de Mando Integral.
    Gestión 2000, Barcelona.

  • 47. Nogueira Rivera, D. et al. (2004)
    Fundamentos para el Control de la Gestión Empresarial.
    Editorial Pueblo y Educación, La Habana

  • 48. Porter, M. (1985). Competitive
    Advantage. The Free Press, New York, USA, 557 pp. Existe
    edición en castellano: Ventaja Competitiva. CECSA,
    México D.F., 1990

  • 49. Ramos García, O. (2010).
    Procedimiento para la aplicación de la
    administración de riesgos a la Gestión por
    Procesos y su relación con el Cuadro de Mando
    Integral. Caso de aplicación. Tesis de Maestría
    en Administración de Empresas. Universidad de
    Matanzas.

  • 50. Reinoso, A. (2004). Moviendo la
    frontera de la estrategia. Administración por
    objetivos (APO) vs. Balanced Scorecard (BSC). http://www.tablero-decomando.com/ampro
    [Leído: 22 enero 2011].

  • 51. Robbins, S. De Cenzo, D. (1996)
    Fundamentos de administración, concepto y
    aplicaciones. México.

  • 52. Roca Pesante, D. & Tapia Faggion, E.
    (2002).
    El Cuadro de Mando Integral como herramienta de
    gestión para una pequeña empresa de la
    industria ecuatoriana de servicios educativos. Universidad
    Santa María Campus Guayaquil. http://www.tablero-decomando.com/ampro
    [Leído: 22 de enero de 2011].

  • 53. Rodríguez, F. O. (2004). El
    Cuadro de Mando Integral, utilidad y vínculo con el
    capital intangible. Capítulo 13. En CEEC-UH (Ed.):
    Gerencia: los desafíos del siglo XXI. Edit.
    Félix Varela, C. Habana, Cuba.

  • 54. Sueldo, A. (2004/a/). El Cuadro de
    Mando Integral como Herramienta de gestión
    estratégica. Parte I: La etapa de
    diseño.

  • 55. Sueldo, A. (2004/b/). El Cuadro de
    Mando Integral como Herramienta de gestión
    estratégica. Parte II: La etapa de
    Implementación.

  • 56. Vega Falcón, V. (2008).
    Herramientas gerenciales para toma de decisiones. CETUM
    Universidad de Matanzas.

  • 57. Vogel, M. (2002). Diseño e
    Implementación del Tablero de Comando en "Ciudad –
    Pueblo Septiembre. Club del Tablero de Comando,
    http://www.tablero-decomando.com/ampro
    [Leido: 22 enero 2011].

Anexos

Anexo 1. Cronograma para el
diseño e implementación del Cuadro de Mando
Integral.

Monografias.com

Fuente: Elaboración
propia.

Anexo 2. Coeficiente de Conocimiento
(Kc).

Características

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

Conocimiento

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Competitividad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Disposición

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Creatividad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Profesionalidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Capacidad de análisis

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Experiencia

X

X

X

X

X

X

Intuición

X

X

X

X

X

X

X

Actualización

X

X

X

X

X

Colectividad

X

X

X

X

X

X

X

Kc

1.00

0.78

1.00

0.95

0.95

1.00

0.95

0.73

0.78

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3. Coeficiente de argumentación
(Ka).

Fuentes

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

Estudios teóricos realizados

A

A

A

A

A

A

M

A

A

Experiencia obtenida

A

A

A

M

A

M

M

M

B

Conocimientos de trabajos nacionales

M

M

A

B

M

B

B

B

M

Conocimientos de trabajos en el
extranjero

M

M

M

M

M

M

B

M

M

Consultas bibliográficas

A

A

A

A

A

A

M

A

A

Cursos de actualización

A

A

A

M

A

M

M

M

A

Ka

0.94

0.94

0.98

0.84

0.94

0.84

0.74

0.84

0.82

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 4: Supuestos que sustentan la
misión.

institución financiera del
estado cubano

Para evidenciar que el Banco Popular de Ahorro es
una institución financiera 100% cubana que basa sus
actividad de acurdo con las necesidades y expectativas del
estado.

brindar productos y servicios a la
población

Para evidenciar que las Sucursales y Cajas de
Ahorro, del Banco Popular de Ahorro, brindaran sus
productos y servicios preferentemente a personas naturales;
ya que este banco se creó el 1983 con el objetivo de
servir a la población. Con los productos y servicios
de pasivo captará el excedente temporal de recursos
monetarios en manos de la población y con los de
activo colocará dichos recursos.

Se inserta en amplios programas
sociales

Para patentizar que el Banco Popular de Ahorro,
con sus Sucursales y Cajas de Ahorro, desarrolla una
actividad básicamente social, donde se prioriza la
satisfacción de las necesidades de financiamiento
del cliente.

Desarrollo económico del
país

Para patentizar que los recursos monetarios
captados por el banco tienen como destino final,
además del desarrollo social, el desarrollo
económico del país.

Fuente: Elaboración propia

Anexo 5: Organigrama de la Sucursal

Monografias.com

Fuente: Modificado del manual de
instrucciones y procedimientos.

Anexo 6: Principales oportunidades y
amenazas.

Oportunidades:

Amenazas:

  • 5. Ofertas sociales vinculadas a los
    programas priorizados de la
    Revolución.

  • 6. Entradas al país de remesas
    familiares.

  • 7. Resoluciones y disposiciones emitidas
    por BCC que favorecen el nivel de gestión del
    Banco.

  • 8. Alta liquides de un sector de la
    población que invierte en cuentas de
    ahorro

  • 6. Tendencia incierta de la
    economía mundial que repercuten y afecta
    negativamente la economía cubana.

  • 7. Bloqueo impuesto por el gobierno de
    los Estados Unidos y su posible impacto sobre el
    Sistema Bancario Nacional.

  • 8. Incremento de los intereses de los
    depósitos a plazos fijos.

  • 9. Resoluciones y disposiciones emitidas
    por BCC que afectan el nivel de gestión del
    Banco.

  • 10. Sector de la población con
    bajos ingresos.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 7: Matriz DAFO.

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 8. Mapa
Estratégico

Monografias.com

Fuente: Elaboración
propia.

Anexo 9. Desglose de indicadores por
perspectivas.

Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento.

Monografias.com

Anexo 9. Desglose de indicadores por
perspectivas. Continuación

Perspectiva aprendizaje y
crecimiento.

Monografias.com

Anexo 9: Desglose de indicadores por perspectivas.
Continuación

Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento.

Monografias.com

Perspectiva Procesos Internos

Monografias.com

Anexo 9: Desglose de indicadores por perspectivas.
Continuación

Perspectiva Procesos Internos

Monografias.com

Perspectiva Procesos Internos

Monografias.com

Anexo 9: Desglose de indicadores por perspectivas.
Continuación

Perspectiva Procesos Internos

Monografias.com

Perspectiva Clientes de Activo

Monografias.com

Anexo 9: Desglose de indicadores por
perspectivas. Continuación

Perspectiva Clientes de Activo

Monografias.com

Perspectiva Clientes de Activo

Monografias.com

Perspectiva Clientes de Activo

Monografias.com

Anexo 9: Desglose de indicadores por
perspectivas. Continuación

Perspectiva Clientes de Pasivos

Monografias.com

Perspectiva Clientes de Pasivos

Monografias.com

Perspectiva Clientes de Pasivos

Monografias.com

Anexo 9: Desglose de indicadores por perspectivas.
Continuación

Perspectiva Financiera

Monografias.com

Perspectiva Financiera

Monografias.com

Anexo 9: Desglose de indicadores por perspectivas.
Continuación

Perspectiva Financiera

Monografias.com

Perspectiva Financiera

Monografias.com

Perspectiva Financiera

Monografias.com

Fuente: elaboración
propia.

 

 

Autor:

MSc. Ing. Jesús Sánchez
Peña.

Consultor. Consultores Asociados S.A.

Edad: 45 años.

Estudios Realizados.

Asistente de ingeniero en Sistemas Automatizados de
Dirección. Técnico Politécnico "Bandera Roja
del Trabajo" de Minsk, Bielorrusia, 1989.

Ingeniero Industrial, Universidad de Matanzas,
1996.

Master en Administración de Negocios, Universidad
de Matanzas, 2001.

Diplomado en Contabilidad Avanzada, Universidad de
Valencia, 2002.

Ha cursado más de 30 postgrados y ha recibidos
varios cursos en temas informáticos.

Actividad Profesional.

Posee 23 años de trabajo. Se desempeño
durante 14 años en la actividad bancaria, en cargos tales
como: Especialista en Sistemas de Computación, Gerente
Contable y Director de Sucursal. También se ha
desempeñado en empresas no bancarias en cargos tales como:
Contador, Auditor y Director de Contabilidad y Finanzas. En la
actualidad se desempeña como Consultor en CONAS
(Consultores Asociados S.A.), con conocimientos en Control
Interno, Planeación estratégica, Cuadro de Mando
Integral, Análisis Económico-Financiero,
Gestión Contable-Financiera e Informática. Tiene
segundo nivel de ingles y tercer nivel de ruso. Ha participado en
8 eventos y ha obtenido premio en 2 de ellos. Tiene un software
registrado en CENDA. Ha sido tutor de 27 tesis de Licenciatura en
Contabilidad y Finanzas y cotutor de 2 tesis de Maestría
en Administración de Empresas.

[1] Vega Falcón, V. (2008):
“Herramientas gerenciales para toma de decisiones”
pág. 73-84. CETUM Universidad de Matanzas.

[2] López Viñeglas, A. (1998):
El Cuadro de Mando y los Sistemas de Información para la
Gestión Empresarial. Posibilidad de Tratamiento
Hipermedia. Monografías AECA, Madrid.

[3] Amat Salas, O. & Dowds J. (1998):
“Qué es y cómo se construye el Cuadro de
Mando Integral”. Harvard Deusto Finanzas &
Contabilidad, No. 22 (marzo-abril). España

[4] Kaplan, R. S. & Norton ,D. P.( 1999):
“ Cuadro de Mando Integral (The Balanced
Scorecard)”. 3a Ed., Ediciones Gestión 2000 S.A.,
Barcelona.

[5] Olve, Nils-Göran, Roy, Jan y Wetter,
Magnus. (2000): “Implantando y gestionando el Cuadro de
Mando Integral”. Editorial Gestión 2000.
Barcelona. pp. 62-99.

[6] Biasca, R. E. (2002): “Performance
Management:” Los diez pasos para construirlo”, en
htpp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/archivos/degerencia

[7] Referenciado en Nogueira et al (2004):
“Fundamentos para el Control y la Gestión
Empresarial” Ed. Pueblo y Educación. pp.
68-72.

[8] La prioridad entre esta fase y la
siguiente está en función del criterio de quien
aplique el proceso de diseño

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter