Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Didáctica y curriculum en educación física




Enviado por damian diego



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusión

Introducción

En esta monografía se presentara un
análisis sobre el campo de la didáctica y el campo
del desarrollo curricular.

Comenzaremos recuperando y conociendo la
historia conceptual de la didáctica y el curriculum, un
tema que es importante conocer para comprender cuestiones como
sus procesos, sus funciones, sus orígenes, diversas
definiciones y diferentes posturas que fueron adquiriendo y
surgiendo a lo largo de su evolución, cuestiones que son
importante para comprender su pasado y presente
teórico.

Con el conocimiento de que el curriculum
presenta una tarea compleja de abordar su análisis, se
redactara desde un punto de vista social, y se hablara del
curriculum prescripto, se describirán las funciones y el
proceso mismo en el campo del curriculum y la intervención
por parte del docente en cuanto a su influencia en la
misma.

Desarrollo

La didáctica y el curriculum
comparten un mismo campo de trabajo, de estudio, de
investigación y de preocupación
epistemologíca.

La didáctica es una disciplina
teórica que se ocupa de estudiar la acción
pedagógica, la practica de la enseñanza, y tiene
como misión describirlas, explicarlas y fundamentar y
enunciar normas para la mejor resolución de los problemas
que estas practicas plantean a los docentes. Esta se construye
sobre la base de la toma de posición ante los problemas de
la educación, procura resolver mediante el diseño y
evaluación de proyectos de enseñanza.

El objeto de conocimiento de la
didáctica es la enseñanza, es una teoría de
la enseñanza.

La didáctica no consiste solo en
describir y explicar supone un compromiso con la acción
practica. Su discurso consiste en orientar la acción, nos
dice que y como debemos hacer para que la enseñanza sea
efectiva en su intención educativa.

La didáctica como disciplina es una
fuente de conocimiento destinada a apoyar la tarea del profesor,
a ayudarlo a tomar decisiones en su acción con grupos
específicos de alumnos que deben realizar aprendizajes en
contextos particulares y en momentos determinados.

Hay multiplicidad de categoría y
niveles de análisis en la definición de
didáctica, esto se debe al gran dinamismo de la sociedad y
del conocimiento que genera cambios frecuentes debido al
surguimiento de nuevas modalidades de educación, a
diferentes concepciones del alumno y de la escuela les
corresponde diferentes enfoques de la
didáctica.

La construcción del conocimiento de
la didáctica ha tenido dos orientaciones; la
didáctica general y la didáctica especifica. En
ambas orientaciones se han elaborado teorias sobre la base del
estudio, al investigar la practica y la refleccion critica. La
didáctica general no puede reemplazar a las
didácticas especifica ni estas a aquellas.

La didáctica especifica se trabaja
desde la enseñanza de una clase de contenidos, o en un
nivel educativo, esto es un tipo de didáctica determinada
esta mas cerca de la practica. La didáctica general esta
más próxima al estudio de las teorías del
aprendizaje, de las teorías del pensamiento y los procesos
de cognición, esta teoría es de mayor nivel de
generalidad, en cada una de ellas se pone en juego los saberes
que surgen de la didáctica especifica; los niveles
educativos, edad de los sujetos, clase de sujetos, tipo de
institución y contenidos disciplinarios.

Un campo en donde la didáctica
general ha efectuado aportes es la teoría del curriculum,
la teoría del curriculum se construye con variados aportes
provenientes de la problemática sociales, culturales,
políticas y pedagógicas.

El campo del curriculum surge en estados
unidos desde la primera propuesta de Franklin Bobbitt y Warrett
Wallace Charters, buscaban convertir el curriculum en un campo de
trabajo profesional durante la primera parte del siglo
xx.

Las obras de Bobbit y Charters (1925)
fueron las primeras dedicadas al tema, propusieron acotar el
curriculum como un campo científico.

En la visión de estos primeros
curriculistas, la organización escolar se orienta mas
hacia su gobierno en los aspectos formales y materiales que hacia
los sujetos que la habitan.

Con el desarrollo de la psicología
científica, es decir el conductismo, la ciencia
podía reformar la educación en general, y el
funcionamiento de los centros escolares en particular.

Raymon Callahan (1962) había
explicado la influencia que tuvieron los negocios y la industria
desde comienzo del siglo xx debido a los logros. De hay surge la
aplicación de los métodos de los negocios a
cualquier área. Por eso los responsables políticos
piensan reformar las escuelas aplicando los métodos de los
negocios para conseguir los objetivos que se marcan.

El análisis del trabajo y de la
actividad llego a ser la base del nuevo curriculum escolar,
federick taylor y su "management cientifico" es un
referente.

Esta visión pretendía hacer
del centro escolar una empresa productista y del desarrollo
curricular un proceso científico minuciosamente
programado.

Las escuelas se nutrieron del conocimiento
científico, dejando la responsabilidad de su
elaboración a los expertos, que escriben sobre el
curriculum, tarea que en ningún caso correspondía a
los profesores.

El carácter científico en el
diseño del curriculum paso a ser una obra de
ingeniería curricular, inspirada en las propuestas del
trabajo de taylor. Charters, Bobbitt, Thorndike, Skiner, Tyler
fueron los iniciadores de aquellos principios en el campo del
curriculum. Sus propuestas abarcaban el aprendizaje programado,
objetivos conductuales u operativos, medición y control
del tiempo en las tareas, uso de test, estos son los recursos
instrumentales de la aplicación del taylorismo a las
escuelas. En su base reside una ideología de la
transmisión cultural según la cual el conocimiento
se adquiere por repetición y
objetivación.

Las ideas que surgen de los primeros pasos
en el desarrollo del curriculum, nacidas de la concepción
taylorista, aplican racionalidad técnica la cual proponen
separar los elementos que componen la concepción
curricular. Esta lleva a una visión funcionalista del
curriculum que desarrolla programa de estudio para que preparen a
los sujetos para el papel que desempeñaran en la vida
adulta como miembro de un orden social establecido.

La eficiencia social era un objetivo
prioritario, potenciado por la etapa de crecimiento industrial.
Por esta razón, se fue pidiendo a las escuelas una mayor
productividad, en términos de cantidad de
información que los alumnos pudieran aprender.

Así se desarrollo el primer
diseño del curriculum en torno a objetos, movimientos que
ha dominado el desarrollo del curriculum y de la enseñanza
desde sus inicios y durante gran parte del siglo xx.

Taylor, que no tuvo nada que ver
directamente con la educación, creo un planteamiento
tecnocratico y funcionales, abanderado por educadores reformistas
atraído por el esplendor de la eficiencia social, a la que
le importa mas el objeto que los sujetos que deben trabajar con
él.

La tecnificacion del proceso
didáctico, centrado en pruebas objetivas, de corte
conductista, reducen el aprendizaje atomizado a conductas
observables concretas que podrán ser evaluadas-corregidas,
esta forma trata a los sujetos de "maquinas".

El taylorismo impone una
prescripción completa de las tareas del profesor, sin
margen para que pueda experimentar otras formas de concebir la
enseñanza. Se esperaba que los profesores cumplan su tarea
de un programa decidido por unos expertos que están por
encima.

Así a fines de la década del
60 se comenzó a descubrir nuevas formas de percibir el
curriculum. Surge a fines de la década de los 60 y
principios de los 70 la propuesta de los reconceptualista. Los
autores que comparten las distintas posiciones reconceptualistas
tienen entre sus objetivos prioritarios la función
liberadora que la educación puede desempeñar. Se
trata de lograr la emancipación a través de la
apropiación del saber y el acceso a la cultura compartida,
garantizando así la participación
democrática de todos los ciudadanos de un modo
activo.

Una de las tareas que se propone los
reconceptualitas es pensar el curriculum de otro modo, más
enriquecedor para cuantos trabajan en él y más
próximo a la practica.

Los reconceptualistas se interesaron por
develar al servicio de que interés están las
habilidades que fomentan la escuela, apostando claramente por la
emancipación, la igualdad y la justicia social.

Lo que se pone en juego es la capacidad de
los sujetos para interpretar el proyecto curricular y para
llevarlo al aula, según su esquema de acción que en
ningún caso suponga una limitación de la capacidad
de juicio de los profesores, y que sirva para perfeccionar su
propio quehacer docente.

El profesor aquí es una guía
para el entendimiento, alguien que ayuda a descubrir por cuenta y
responsabilidad de quien aprende, el profesor debe problematizar
los contenidos de aprendizajes y los demás componentes que
intervienen en el desarrollo curricular, para exigir la
argumentación en la defensa de las ideas
propias.

Se trata de provocar la reflexión y
toma de posturas con el fin de propiciar la investigación
y la autonomía en quien aprende.

Para que esto suceda el profesor debe
indagar, por medio de preguntas inteligentes que exijan a los
alumnos justificar sus respuestas, en que argumentación
basan su razonamiento y su toma de postura. Al mismo tiempo, debe
ir verificando sus propias ideas en la practica docente, en las
aulas, convertidas en laboratorios de ideas que se validan
constantemente.

Así, el curriculum se concibe como
una forma particular de orientar la practica de la
enseñanza, en la que se comprueban críticamente las
ideas antes de aceptarlas con sumisión.

Una teoría sobre el curriculum,
además de darnos una idea ordenada sobre la
educación, debe contribuir a identificar los aspectos del
orden social existente.

El curriculum no puede entenderse al margen
del contexto en el que configuran ni independientemente de las
condiciones en que se desarrolla, es un objeto social e
histórico.

La política curricular gobierna las
decisiones generales y una cierta ordenación
jurídica y administrativa.

El sistema curricular es objeto de
regulación económica, política y
administrativa.

La regulación de los sistemas
curriculares por parte del aparato político y
administrativo, es una consecuencia de la propia
estructuración del sistema educativo y de la
función social que cumple.

Ordenar la distribución del
conocimiento a través del sistema educativo es una
vía no solo de influir en la cultura, sino en toda la
ordenación social y económica de la
sociedad.

La política curricular es un aspecto
especifico de la política educativa, que establece la
forma de seleccionar, ordenar, y cambiar el curriculum dentro del
sistema educativo, clarificando el poder y la autonomía
que diferentes agentes tienen sobre él, interviniendo de
esta suerte en la distribución del conocimiento dentro del
sistema escolar, e incidiendo en la practica educativa, en tanto
presente el curriculum, ordenando sus contenidos y códigos
de diferentes tipo.

La política curricular es toda
aquella decisión o condicionamiento de los contenidos y de
la practica del desarrollo del curriculum desde las instancias de
decisión política y administrativa, estableciendo
las reglas de juego del sistema curricular.

La política curricular establece o
condiciona la incidencia de cada uno de los subsistemas que
intervienen en un momento histórico
determinado.

La intervención política
sobre el curriculum, al establecer los mínimos para todo
el sistema educativo, cumple diferentes funciones.

Desde un punto de vista social, en un
sistema educativo que acoge a diferentes tipos de alumnos, los
curriculares, tienen que expresar una cultura que se considere
valida para todos.

Buscando la igualdad de oportunidades a la
salida del sistema. El "mínimo" marca una norma de calidad
de conocimientos y aprendizajes básicos para todo el
sistema, que precisa una política compensatoria para los
mas desfavorecidos.

La definición de mínimos para
la enseñanza obligatoria no es, pues, un problema
puramente técnico o de regulación
burocrática del curriculum, sino que adquiere una profunda
significación cultural y social, expresando una importante
opción política.

La regulación del curriculum es
inherente a la misma existencia de un sistema escolar complejo
que, a través de las acreditaciones que importe, regula el
consumo cultural y cualifica para dar entrada a los individuos en
diferentes puestos.

El curriculum prescripto, expresa el
contenido base de la ordenación del sistema, estableciendo
la secuencia de progreso por la escolaridad y por las
especialidades que lo componen. En función de ciclos,
etapas o niveles educativos, marcan una línea de
progresión dentro de un mismo tipo de contenidos o
señalando aspectos diversos en los mismos que es necesario
abordar consecutivamente en un plan de estudios.

Los profesores tienen que desarrollar en la
practica el curriculum prescripto, para lo cual no se pone en
juego solo los contenidos y aprendizajes considerados
mínimos, sino que entra a ordenar pedagógicamente
el proceso.

Da "orientaciones" metodológicas
generales, sugieren a veces pautas más precisas de tratar
determinados temas, no solo regula las evaluaciones que han de
hacerse y en que momentos, sino que habla de las técnicas
de evaluación a realizar.

Dos funciones básicas, prescribir
los mínimos y orientar el proceso de enseñanza y el
aprendizaje pedagógico.

Publicar mínimos y orientaciones es
expresar una determinada opción que no se cumple por el
hecho de explecitarla, sino a través de otros
medios.

La intervención sobre los contenidos
curriculares al prescribir un curriculum obviamente supone
mediatizar la cultura posible en las instituciones
educativas.

La administración puede y tiene que
regular el sistema curricular en tanto es un elemento de
política educativa que ordena el aparato escolar,
facilitando los medios para que se haga un desarrollo
tecnico-pedagogico adecuado del mismo, pero no proponiendo el
modelo terminado.

Las prescripciones curriculares deben
modificar o mejorar la practica escolar.

Las prescripciones curriculares, se deben
traducir en pautas de comportamiento en las practicas. Pero la
intervención por esa vía genera hábitos de
dependencia y no propicia el desarrollo de agentes
específicamente dedicados a facilitar ayudas al
profesorado en el desarrollo del curriculum.

Las prescripciones curriculares suelen
referirse a contenidos y orientaciones pedagógicas que
pueden ser determinantes en el mejor de los casos para la
elaboración de materiales, si han ajustarse a ellas, o
para realizar el control del sistema, pero más
difícilmente suele ser reguladores de la practica
pedagógica de los profesores de una forma
directa.

El curriculum prescripto no puede ni debe
entenderse como un tratado pedagógico y una guía
didáctica que oferta planes elaborados, para los
profesores, porque tiene otras funciones que cumplir más
decisivas, desde el punto de vista de la política
educativa general que el ordenar los procesos pedagógicos
en las aulas. Si la política curricular puede y debe
ayudar a los profesores, tienen que hacerlo por otros
medios.

La ordenación y prescripción
de un determinado curriculum por parte de la
administración educativa una forma de proponer el
referente para realizar un control sobre la calidad de sistema
educativo. El control se puede ejercer, básicamente, a
través de la regulación administrativa que ordena
como ha de ser la practica escolar, evaluando esa practica del
curriculum a través de la inspección o por medio de
una evaluación externa de los alumnos como fuente de
información.

La autonomía real de los profesores
la provoca mas el grado de formación y competencia
profesional que las regulaciones exteriores.

La intervención de las
prescripciones desde la política curricular es operativa
en orden a regular contenidos y métodos de las practicas
de la enseñanza.

Por su incidencia real en los medios y
mecanismos que determinan la practica escolar. Las orientaciones
o exigencias curriculares contenidas en el formato de curriculum
que prescribe la administración no puede orientar o
prescribir de forma directa la practica de profesores y de
alumnos en las aulas, sino por vía indirecta.

Los profesores cuando preparan su practica
cuando realizan sus diseños o programaciones tienen dos
referentes inmediatos; los medios que le presentan el curriculum
con algún grado de elaboración para llevarlo a la
practica y las condiciones inmediatas de su contexto.

La educación a sido influenciada por
las diferentes concepciones que han surgido a través del
tiempo sobre, la sociedad, la cultura, y el hombre que le sirven
de sustento.

Se enseña y se ha enseñado
utilizando diversos métodos, siempre se puede
enseñar mejor, y es necesario revisar permanentemente los
currículos, porque es necesario seleccionar y usar bien
las estrategias de enseñar y crear nuevas maneras de
enseñar y de evaluar, para poder lograr que todos los
alumnos aprendan.

El curriculum en las manos de los
profesores es un instrumento de trabajo y de
experimentación constante, generador de nuevas
experiencias de aprendizajes. El curriculum debe ser
también medio en el que los sujetos implicados ejerciten
la imaginación.

Conclusión

A lo largo de esta monografía
sé a podido visualizar la definición del campo
didáctico. También se interpreto la
evolución del campo curricular que a pasado de un enfoque
articulado en torno al objetivo con una racionalidad
técnica donde al docente no se le ofrecía
ningún tipo de reflexión o intervención sino
como un mero transmisor de contenidos- ya prescripto por los
expertos en esa tarea- a un enfoque concebido como proyecto y
proceso con una racionalidad practica o comunicativa que busca el
desarrollo profesional de los profesores en la
investigación en la acción

Como se ha desarrollado, desde el punto de
vista social, los curriculares deben presentar una cultura que
sea valida para todos, el mínimo es el que marca una norma
de calidad de conocimiento y aprendizaje básica para
todos. El curriculum prescripto es que debe manipular los
mínimos que obviamente se hace necesario mediatizar la
cultura existente en la institución escolar
presente.

Así la prescripción se
presenta como mínimos actúan de referencia en la
ordenación del sistema curricular, sirven de punto de
partida para la elaboración de materiales, control del
sistema etc.

El docente es el que debe poner en juego el
curriculum prescripto, orientar los contenidos y enseñanza
hacia un grupo de alumnos determinados, según el contexto
que se le haga presente.

Cualquier intento de organizar una
teoría coherente tiene que dar cuenta de todo lo que
ocurre en ese sistema curricular, viendo como la forma de su
funcionamiento en un contexto dado afecta y da significado al
curriculum mismo.

 

 

Autor:

Diego Damián

Curso : Recursante

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA
EN

EDUCACION FISICA (R.N)

Area : Didáctica General

Docente : Marrón Fernando

Año lectivo: 2009

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter