Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aplicación de una estrategia educativa




Enviado por Sadot Villarreal



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y Métodos
  4. Análisis de las estrategias
  5. Análisis de las muestras
  6. Resultados
  7. Discusión de resultado segunda etapa de laboratorio
  8. Conclusiones
  9. Referencias bibliográficas

Resumen

Este trabajo trata de abordar un problema de salud pública por contaminación bacteriana de aguas, donde se han seleccionado dos de los principales tipos de bacterias identificables; incluidos en esta tesis se describen los métodos utilizados para obtener la identificación de estas bacterias. Se han utilizado métodos modernos, sencillos y prácticos que han sido corroborados con métodos tradicionales. El objetivo del estudio fue: Diseñar y ejecutar una estrategia educativa para disminuir la contaminación bacteriana en aguas de beber de la población del Caserío "El Molino" – Medio Piura, el objetivo específico es: Determinar el grado de conocimiento, aptitudes y prácticas con respecto a fuente de agua, transporte y almacenamiento del agua de beber de la población del Caserío "El Molino" – Medio Piura.

Demostrar la eficiencia de la estrategia educativa diseñada, comparando con una muestra control.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Tipo de estudio: Aplicado

Diseño: Experimental, prospectivo, comparativo y longitudinal.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se utilizará el siguiente diseño: "Diseño con pre-prueba post-prueba y grupo de control". Se diagrama de la siguiente manera:

Monografias.com

Donde:

R: Asignación al azar o aleatorización

G: Grupo de sujetos. En nuestro estudio son dos grupos

O: Medición a los sujetos de un grupo

X1: Condición experimental. Aplicación de la estrategia diseñada por el autor.

Otra forma de interpretar el diseño es de la siguiente manera: "Los sujetos son asignados al azar a los dos grupos, luego se les evalúa simultáneamente (pre-prueba), un grupo recibe el tratamiento experimental nuevo, y el otro no (grupo control); y, finalmente se vuelve a evaluar también simultáneamente (post-prueba)"

Las conclusiones del estudio son: Las aguas de consumo humano en el caserío "El Molino" del Medio Piura si bien la fuente la obtienen a través de un pilón, la misma que es potabilizada, ésta es contaminada en el proceso de captación, transporte y almacenamiento.

En este momento en el que atravesamos una alerta epidemiológica por el Vibrion Cholerae, es necesario que poblaciones símiles a esta, se intervengan lo antes posible; nos referimos a las poblaciones específicamente del Medio Piura. Este comentario está basado en el primer estudio que se hizo a toda la población del Medio Piura con un resultado del 100% de sus aguas contaminadas (32)

La conclusión de este trabajo nos debe hacer reflexionar a las autoridades, en cuanto a la corrección del manejo de aguas no sólo de la población de "El Molino" sino de todas las del Medio Piura pues como vemos siguen expuestas a contaminarse y a adquirir enfermedades diarreicas agudas principalmente. Debemos resaltar que la morbilidad y la mortalidad por contaminación de aguas, está latente en cada uno de los casi 500 habitantes de la población en estudio.

ABSTRACT

This paper tries to address a public health problem by bacterial contamination of waters, where we have selected two major types of bacteria identified, included in this thesis describes the methods used for the identification of these bacteria. We used modern methods, simple and practical that have been supported by traditional methods. The study aimed to: Design and implement an educational strategy to reduce bacterial contamination in drinking water of the population of the hamlet "El Molino" – Middle Piura, the specific objectives are: To determine the degree of contamination of drinking water the population of the village "El Molino" – Middle Piura.

Determine the level of knowledge, skills and practices regarding water supply, transport and storage of drinking water for the population of the village "El Molino" – Middle Piura.

To demonstrate the efficiency of the education strategy designed, compared with a control sample.

TYPE OF RESEARCH

Type of study: Applied

Design: Experimental, prospective, comparative, longitudinal study.

RESEARCH DESIGN

We will use the following design: "Design with pre-test and post-test control group". Diagram is as follows:

Monografias.com

where:

R: randomization or randomization

G: Group of subjects. In our study, two groups

O: Measuring the subjects of a group

X1: experimental condition. Implementation of the strategy designed by the author.

Another way to interpret the design is as follows: "The subjects are randomly assigned to two groups, then they are assessed simultaneously (pre-test), a group receiving the new experimental treatment, and the other not (control group ), and finally re-evaluated simultaneously also (post-test) "

The conclusions of the study are: The drinking water in the village "El Molino" Middle Piura while the source obtained through a pylon, it is drinkable, it is contaminated in the process of gathering, transportation and storage.

In studies in this paper on the first stage, before the intervention, found 31.67% of the contaminated water of the 60 samples taken. This shows us the high risk to this population of diarrheal diseases.

At this moment we are going through an epidemiological alert by Vibrio cholerae, is necessary for this population similes, are involved as soon as possible, we refer specifically to the populations of the Middle Piura. This comment is based on the first study was done to the entire population of the Middle Piura with a score of 100% of its polluted waters (32)

The conclusion of this work should make us reflect on the authorities, as to the correction of water management not only of the population of "El Molino" but all Middle Piura because as we remain exposed to contamination and diarrheal diseases acquire mainly acute. We must emphasize that the morbidity and mortality from water pollution, is latent in each of the nearly 500 people in the study population.

Introducción

"…. Cuando uno llega a una ciudad a la cual es extraño, debe estudiar atentamente las aguas que los habitantes usan; si son pantanosas y blandas o duras y provenientes de lugares elevados y rocosos y luego si son salobres o inadecuadas para cocinar; y el terreno si es desolado y deficiente en agua o arbolado y bien provisto de agua…"

Hipócrates 500 a.C.

El presente trabajo saca a la luz un problema medio ambiental por contaminación bacteriológica de aguas que repercute en la salud de una población de más de 110 familias expuestos a tasas altas de morbi mortalidad, no bien demostrada por el sub registro y por el mismo hecho de la ausencia de trabajadores de la salud en esa zona.

Queda demostrado que es un problema de salud de la población en estudio y que la hipótesis de que el agua depositada en estas viviendas se encuentran contaminadas con Coliformes Totales y E. coli responsables de muchas enfermedades intestinales, que llevan a la deshidratación severa y hasta a la muerte, conduciendo a que la tasa de morbi mortalidad sea alta especialmente en los grupos etáreos extremos, es decir los infantes y los ancianos ya que presentan disminución de su inmunidad.

El agua es indispensable para la vida y es necesario poner a disposición de los habitantes de una población, un abastecimiento diario apropiado de 2 litros para el adulto y 1 litro para los niños, haciendo todo lo posible para obtener la mejor calidad que permitan las circunstancias. La primera línea de defensa es protegerla de la contaminación y para ello hay que ser celosos con la fuente. Sin embargo, cuando se advierte como en este caso, la existencia de una situación potencialmente peligrosa debe tomarse en consideración el riesgo de la salud, la disponibilidad de otras fuentes y posibilidades de aplicar medidas correctivas en la medida de lo posible; las fuentes de agua se deben proteger de la contaminación de desechos de origen humano o animal que pueden contener bacterias, virus, parásitos y hongos. El área que rodea el pilón no está excepto de esta contaminación como se demostrará en este trabajo.

Es tal la gravedad de la consecuencia de la contaminación microbiana de estas aguas que se advierte en esta tesis el altísimo riesgo que corre la población.

La estimación de los riesgos que llevan consigo las variaciones de la calidad microbiana es difícil y da lugar a polémica, debido a la insuficiencia de los datos epidemiológicos, el número de factores implicados y a las relaciones variables entre estos. En términos generales, los mayores riesgos que representan los microbios están relacionados con la ingesta de agua contaminada con excretas humana y de animales. Es necesario evitar especialmente los brotes de enfermedades trasmitidas por el agua, porque pueden dar lugar a la infección simultánea de gran parte de la comunidad.

Encontrado el problema, la solución la tendrán que encontrar todos los sectores involucrados en la conservación del medio ambiente, así como educadores, salubristas, políticos y hasta los mismos habitantes; reto que estando en el comienzo del segundo milenio, ojalá que al término del mismo se haya solucionado.

Material y Métodos

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Tipo de estudio: Aplicado

Diseño: Experimental, prospectivo, comparativo y longitudinal.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se utilizará el siguiente diseño: "Diseño con pre-prueba post-prueba y grupo de control". Se diagrama de la siguiente manera:

Monografias.com

Donde:

R: Asignación al azar o aleatorización

G: Grupo de sujetos. En nuestro estudio son dos grupos

O: Medición a los sujetos de un grupo

X1: Condición experimental. Aplicación de la estrategia diseñada por el autor.

Otra forma de interpretar el diseño es de la siguiente manera: "Los sujetos son asignados al azar a los dos grupos, luego se les evalúa simultáneamente (pre-prueba), un grupo recibe el tratamiento experimental nuevo, y el otro no (grupo control); y, finalmente se vuelve a evaluar también simultáneamente (post-prueba)"

MUESTREO

DETERMINACION DE PUNTOS DE MUESTREO

El Caserío "El Molino" está conformado por 109 familias, de las cuales 81 viven en una casa independiente y 28 comparten entre dos familias, la misma vivienda.

Para determinar las 30 familias del estudio, y las 30 de las muestras de control, se llevó a cabo un sorteo entre las 81 familias que viven en una sola casa.

Unidad de análisis

Corresponde a la muestra de una población que se les sometió a una estrategia educativa para asegurar agua de consumo humano de los habitantes de una familia.

Unidad de muestreo

Lo constituye cada vivienda escogida al azar de donde se tomará la muestra de agua.

Marco muestral

Es el conjunto de familias del caserío.

Suficiencia de la muestra

En el 2010, fue demostrada la deficiente calidad del sistema de abastecimiento de agua de bebida en los caseríos del Bajo Piura-Perú. Por lo tanto, ahora se adoptará una estrategia educativa para el mejor manejo de agua que será probado en el caserío "El Molino".

Entonces, primero, tenemos que determinar un tamaño de muestra para probar una hipótesis en la que se comparan dos proporciones (la del grupo control y la del grupo experimental) (29) y, para eso, usaremos la siguiente fórmula:

Monografias.com

Finalmente, aplicando la fórmula tenemos que "n" es igual a 30.2, es decir, necesitamos 30 viviendas para cada grupo (control y experimental)

Toda la información será expresada como media ± SD (desviación estándar). La diferencia entre las medias de los grupos se evaluará con la prueba ANOVA de un factor seguida del test no paramétrico de Kruskal-Wallis. Valores de "p" menores de 0.05 serán considerados significativos. El software SPSS 12 (Apache Software Foundation ®2000) se empleará para todas las pruebas estadísticas.

VARIABLES:

Grado de Contaminación bacteriana en agua de beber

Eficacia de la estrategia educativa diseñada

PRIMERA FASE DE ESTRATEGIA EDUCATIVA

PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRA

Se procedió a esterilizar los frascos en el Laboratorio del Hospital "Jorge Reátegui Delgado". Cada frasco de vidrio transparente, de 250 ml, boca ancha, provisto de tapa rosca.

Los frascos se rotularon de la siguiente manera:

Por sorteo

Rotulación

Grupo de Estudio (Muestra experimental)

1E al 30E

Grupo Control (Muestra control)

1C al 30C

Se utilizaron 6 cajas térmicas debidamente acondicionadas para proteger los 10 frascos que colocamos en cada una de ellas y trasladarlas de una manera segura hacia el campo de trabajo.

Se capacitó a un grupo de 5 estudiantes de medicina para la toma adecuada de muestras y cada uno se hizo responsable de una caja y las 10 muestras que correspondían de acuerdo al cronograma de visita a las viviendas.

Se procedió a la toma de muestras. En cada vivienda seleccionada se recolectó 100 ml de agua para su posterior análisis.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS

En cada vivienda seleccionada se le solicitó a la persona que habitaba en ella, un vaso con agua para beber "porque teníamos sed"; cuando nos alcanzaban el agua se le explicaba de qué se trataba y se procedía a vaciar 100 ml. de ésta al frasco estéril. Luego se llenaba la ficha de recolección de datos (ver anexo).

Análisis de las estrategias

Se presentaron estrategias educativas y se les dio charlas, videos y prácticas demostrativas en cada vivienda se procedió a la prueba de laboratorio en casa, habiendo transcurrido un promedio de tres horas y media desde la toma de la primera muestra hasta el mismo proceso, con el objetivo de demostrar la contaminación del agua.

La muestra fue trasladada en un una caja térmica a menos de 25°C.

Tal como recomienda el laboratorio Merck el análisis de las muestras debe empezar dentro de las primeras 6 horas.

Para cada muestra se tomó un blister de Readycult Coliformes 100, golpeándolo suavemente para asegurar que todos los gránulos entren en el fondo, se tuvo la precaución de doblar la parte superior hasta que se rompa y se abra sin tocar la abertura; alejando la cara ya que el polvillo es algo irritante para las fosas nasales.

Se añadió el contenido a la muestra de agua, cerrando el recipiente y agitando hasta completar la disolución de los granos.

Se dejó incubar por 48 horas a temperatura ambiente.

Demostrada la presencia de las Coliformes Totales, se hizo una demostración de las estrategias que podrían tomar los pobladores para asegurase que tomarían agua saludable.

Análisis microbiológico

Para este análisis se utilizó el Readycult Coliformes 100 cuya aplicación consiste en un caldo de enriquecimiento selectivo para la detección simultánea de coliformes totales y E. coli en el análisis de aguas.

Su fundamento está basado en la elevada calidad nutricional de las peptonas y el tampón fosfato incorporado que garantizan un rápido crecimiento de los coliformes mientras que el laurilsulfato inhibe de forma sustancial la flora acompañante, especialmente la gram-positiva. La presencia de Coliformes totales se confirma con la coloración azul verdosa del caldo y la de E. coli por una fluorescencia azul bajo luz UV. Para confirmar la presencia de E. coli en el recipiente con fluorescencia positiva, se añadió el reactivo de kovác (reacción de indol)

  • Presencia de Coliformes totales

Interpretación de los resultados para la detección de Coliformes totales:

Se consideró negativo, sin cambio de color, el caldo permaneció ligeramente amarillo.

Se consideró positivo, ante la presencia de cualquier cambio de color del caldo a azul verdoso, aunque sea sólo en su parte superior, confirmando la presencia de coliformes (reacción X-GAL). Cabe agregar que no se decolora por la agitación.

  • Presencia de E. coli

Para comprobar si hay presencia de E. Coli, se les realizó la prueba de kovác.

Diversos microorganismos son capaces de escindir el triptófano, presente en abundancia, especialmente en la peptona sometida a digestión tríptica, dando ácido pirúvico, amoniaco e indol. Este último reacciona con 4-dimetilaminobenzaldehido dando una coloración rojo oscura. No obstante, dado que también el triptófano da una reacción coloreada con el 4-dimetilaminobenzaldehido, es necesario hacer una separación del indol. Esto último se consigue con butanol, el cual extrae selectivamente al indol.

La composición del reacttivo de kovác es la siguiente:

n-Butanol, ácido clorhídrico, 4-dimetilaminobenzaldehido.

El germen sometido a ensayo, se colocó en un tubo de 20 ml. una cantidad de 5 a 7 ml del caldo de cultivo, luego se procedió a colocar de 3 a 5 gotas del reactivo de kovác considerándose negativo si es que aparecía un anillo pardo y positivo si es que el anillo era rojo cerezo. Esta reacción se presenta al cabo de pocos minutos en la capa más superficial del cultivo.

FASE DE EDUCACIÓN

En la etapa educativa, se intervino al grupo muestral experimental que en el estudio resultó con contaminación por coliformes fecales.

Para la intervención educativa se tomó en cuenta las fases probables de contaminación de las aguas que consume este grupo poblacional; es decir que se intervino en la fase de captación en donde notamos que alrededor del pilón se encuentra contaminado con materia fecal de animales, que son sus medios de transporte.

En la siguiente fase notamos que para transportar el agua lo hacen en acémila, en carretas o al lomo de las mismas personas, en recipientes con boca ancha y sin tapa; sometiendo el agua recogida a contaminación ambiental durante el transporte.

Por último se observa que el lugar donde eligen almacenar esta agua, generalmente está cerca al corral donde crían sus animales. Estos recipientes generalmente barriles de metal, depósitos de plástico reciclados, recipientes de barro, etc. no tienen tapa ni se les realiza la limpieza periódica adecuada.

Tanto a las familias muestrales experimentales como a las de control en donde se les encontró en el estudio contaminación por coliformes fecales, se les entregó el resultado y se les hizo conocer la forma como el agua de beber se pudo haber contaminado.

A los 10 representantes del grupo de familias muestrales experimentales que resultaron con el estudio de laboratorio contaminados con coliformes fecales, se les hizo intervención grupal; se les capacitó en el conocimiento acerca de las medidas preventivas que debían adoptar para no contaminar el agua de beber. Así mismo se les explicó las enfermedades que pueden transmitirse a través del consumo de aguas contaminadas.

En cuanto al conocimiento acerca del abastecimiento de agua de beber, se les capacitó del concepto, de fuentes de abastecimiento, los componentes del sistema y de la limpieza del perímetro de donde se extrae el agua de beber.

También se capacitó acerca del transporte, almacenaje y manipulación del agua de beber, en donde se tocaron los temas de red de distribución, mantenimiento de las partes del sistema, conocimientos básicos de inspección sanitaria y actividades de mantenimiento.

Como complemento, se les capacitó en cuanto a la desinfección de aguas de beber, principalmente en el tema de clorinización; es decir que debían colocar 2 gotas de lejía para un litro de agua y así podían mantener el agua libre de contaminantes. Esto con la finalidad de poder concientizar acerca de las medidas que proporcionan agua segura.

¿Cómo se midió el conocimiento de la intervención educativa? Para esto se les aplicó un test/prueba-cuestionario con una medición de escala de 0 a 6 puntos (malo) de 7 a 13 puntos (regular) de 14 a 20 puntos (buena). Ver Anexo 05

La eficacia de la estrategia educativa más la calidad de abastecimiento de agua y la entrega de un recipiente de 20 litros a cada una de estas diez familias con las características de boca angosta y caño, nos permitió demostrar a través del análisis de estas aguas que después de esta intervención hubo ausencia de coliformes fecales y E. Coli.

SEGUNDA FASE DE LABORATORIO

PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRA

Como en la primera etapa del estudio se obtuvieron 10 muestras experimentales positivas y 9 muestras control positivas es que se trabajó sólo con estos grupos. Se adquirieron 19 frascos estériles, transparentes, de 250 ml, boca ancha, provistos de tapa rosca.

Los frascos se rotularon de la siguiente manera:

Muestreo

Rotulación

Grupo de Estudio (Muestra experimental)

1E al 10E

Grupo Control (Muestra control)

1C al 9C

Se utilizaron 2 cajas térmicas debidamente acondicionadas para proteger los 10 y 9 frascos que colocamos en cada una de ellas respectivamente y trasladarlas de una manera segura hacia el campo de trabajo.

Se capacitó a un grupo de 5 estudiantes de medicina para la toma adecuada de muestras y cada uno se hizo responsable de 4 muestras que correspondían de acuerdo al cronograma de visita a las viviendas.

Se procedió a la toma de muestras. En cada vivienda seleccionada se recolectó 100 ml de agua para su posterior análisis.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS

Como en la primera etapa, en cada vivienda seleccionada se le solicitó a la persona que habitaba en ella, un vaso con agua para beber "porque teníamos sed"; cuando nos alcanzaban el agua se le explicaba de qué se trataba y se procedía a vaciar 100 ml. de ésta al frasco estéril.

Análisis de las muestras

Recolectadas las muestras de cada vivienda se procedió a la prueba de laboratorio en casa, habiendo transcurrido un promedio de una hora y media desde la toma de la primera muestra hasta el mismo proceso y se realizó el mismo procedimiento que en la primera etapa.

Análisis microbiológico

Para este análisis se utilizó el Readycult Coliformes 100 para la detección simultánea de coliformes totales y E. coli en el análisis de aguas.

La presencia de Coliformes totales se confirma con la coloración azul verdosa del caldo.

Para confirmar la presencia de E. coli en el recipiente se añadió el reactivo de kovác (reacción de indol)

El germen sometido a ensayo, se colocó en un tubo de 20 ml. una cantidad de 5 a 7 ml del caldo de cultivo, luego se procedió a colocar de 3 a 5 gotas del reactivo de kovác considerándose negativo si es que aparecía un anillo pardo y positivo si es que el anillo era rojo cerezo. Esta reacción se presenta al cabo de pocos minutos en la capa más superficial del cultivo.

Resultados

FASE DE EDUCACIÓN

En la etapa educativa, se intervino al grupo muestral experimental que en el estudio resultó con contaminación por coliformes fecales.

Para la intervención educativa se tomó en cuenta las fases probables de contaminación de las aguas que consume este grupo poblacional; es decir que se intervino en la fase de captación en donde notamos que alrededor del pilón se encuentra contaminado con materia fecal de animales, que son sus medios de transporte.

Monografias.com

En la siguiente fase notamos que para transportar el agua lo hacen en acémila, en carretas o al lomo de las mismas personas, en recipientes con boca ancha y sin tapa; sometiendo el agua recogida a contaminación ambiental durante el transporte.

Monografias.com

Por último se observa que el lugar donde eligen almacenar esta agua, generalmente está cerca al corral donde crían sus animales. Estos recipientes generalmente barriles de metal, depósitos de plástico reciclados, recipientes de barro, etc. no tienen tapa ni se les realiza la limpieza periódica adecuada.

Monografias.com

Tanto a las familias muestrales experimentales como a las de control en donde se les encontró en el estudio contaminación por coliformes fecales, se les entregó el resultado y se les hizo conocer la forma como el agua de beber se pudo haber contaminado.

A los 10 representantes del grupo de familias muestrales experimentales que resultaron con el estudio de laboratorio contaminados con coliformes fecales, se les hizo intervención grupal; se les capacitó en el conocimiento acerca de las medidas preventivas que debían adoptar para no contaminar el agua de beber. Así mismo se les explicó las enfermedades que pueden transmitirse a través del consumo de aguas contaminadas.

En cuanto al conocimiento acerca del abastecimiento de agua de beber, se les capacitó del concepto, de fuentes de abastecimiento, los componentes del sistema y de la limpieza del perímetro de donde se extrae el agua de beber.

También se capacitó acerca del transporte, almacenaje y manipulación del agua de beber, en donde se tocaron los temas de red de distribución, mantenimiento de las partes del sistema, conocimientos básicos de inspección sanitaria y actividades de mantenimiento.

Como complemento, se les capacitó en cuanto a la desinfección de aguas de beber, principalmente en el tema de clorinización; es decir que debían colocar 2 gotas de lejía para un litro de agua y así podían mantener el agua libre de contaminantes. Esto con la finalidad de poder concientizar acerca de las medidas que proporcionan agua segura.

¿Cómo se midió el conocimiento de la intervención educativa? Para esto se les aplicó un test/prueba-cuestionario con una medición de escala de 0 a 6 puntos (malo) de 7 a 13 puntos (regular) de 14 a 20 puntos (buena). Ver Anexo 05

La eficacia de la estrategia educativa más la calidad de abastecimiento de agua y la entrega de un recipiente de 20 litros a cada una de estas diez familias con las características de boca angosta y caño, nos permitió demostrar a través del análisis de estas aguas que después de esta intervención hubo ausencia de coliformes fecales y E. Coli.

Monografias.com

EVALUACIÓN DE RESULTADOS RESPECTO A NORMAS

Estándares nacionales

Los estándares nacionales señalan que no debe haber presencia de E. coli en muestras de agua de consumo humano; por tanto, este hallazgo corrobora los altos índices de enfermedades diarreicas agudas en estos pobladores; se sabe además que la E. coli es el más frecuente agente causal de la diarrea bacteriana aguda y que ataca principalmente a niños menores de 5 años y poblaciones susceptibles (desnutridos, ancianos, etc.).

El grado de contaminación es muy alto si lo comparamos con otros estudios (12)

De acuerdo a los estándares nacionales se dice que las aguas de consumo humano no deben presentar en sus análisis microbiológicos presencia de Coliformes totales. Lo mismo así para E. coli, pues su sola presencia se cataloga como agua contaminada. De allí que la metodología de análisis de laboratorio haya sido de tipo cualitativo.

Discusión de resultado segunda etapa de laboratorio

Después de 6 meses de haber aplicado la estrategia de intervención al grupo muestral experimental con aguas contaminadas, se le realizó un nuevo estudio en laboratorio para determinar si el agua que consumían estaba contaminada o no; la satisfacción fue grande al comprobar que no se detectó ningún caso positivo. En cambio en el grupo muestral de control se detectaron 4 casos positivos con coliformes fecales y E. Coli.

Como comentario, ¿por qué disminuyó en el grupo control los casos positivos?, suponemos que al habérsele entregado el resultado en la cual se determinaba que el agua que consumían estaban contaminadas, hayan tomado medidas correctivas.

Conclusiones

Se observa el importante aumento en el número de participantes durante la segunda etapa del programa de educación ambiental (2010- 2011) que alcanza un incremento cercano al 50%. Los participantes en la primera etapa provenían principalmente del caserío. Esta convocatoria se amplió durante la segunda etapa a los vecinos, proveniente de zonas de extrema escasez de agua (Río Seco). Esta evolución refleja el creciente interés de los pobladores por educarse en el ámbito del manejo del agua para consumo, característica que también se comenta en el informe de Morandé y Doña (2009), quienes aseguran que una vez que los usuarios comprueban los beneficios de tener agua potable de calidad, están dispuestos a asegurar los recursos necesarios para su mantenimiento y operación.

Uno de los resultados más importantes y concretos del programa de educación ambiental, fue la postulación de dos proyectos al Fondo de Protección Ambiental 2011 (FPA) otorgado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAM), las localidades ubicadas en la costa de la Provincia de Piura, región de la Costa, donde los bosques han sido históricamente intervenidos para la extracción de leña y carbón o reemplazado por zonas deserticas establecidas mayoritariamente por la tala indiscriminada. Ambas propuestas tuvieron como principal objetivo, realizar actividades de restauración en las fuentes abastecedoras de agua y se concretaron después de un proceso que involucró el conocimiento detallado de las fuentes y el diálogo y negociación con los propietarios de los terrenos, en el desarrollo de un plan participativo de restauración y manejo sustentable de las microfuentes.

A pesar de su relevancia y calidad, ninguna de las propuestas fue adjudicada, situación que ha generado incertidumbre respecto del potencial de los caseríos para acceder a instrumentos ofrecidos por el Estado. Esta situación evidencia el carácter productivo de los actuales instrumentos de fomento, existiendo muy pocas fuentes de financiamiento estatal que promuevan el manejo de los recursos naturales, y menos aún que tengan un énfasis en la producción de servicios ecosistémicos.

Por otra parte, si bien los caseríos son considerados organizaciones sociales de base, podrían funcionan como pequeñas empresas privadas, con la instalación de agua embotellada, lo que suele dificultar su acceso a instrumentos en el sector rural como los ofrecidos por CONAM, el Ministerio de Agricultura o los municipios respectivos.

Referencias bibliográficas

  • 1. American Public Health Association – APHA Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 1999

http://etd.lib.fsu.edu/theses/available/etd-11032004 131319/unrestricted/03_kap_supplement2.pdf

  • 2. Bordner Robert and Winter John, Environmental Monitoring and Support Laboratory Office of Research and Development, Microbiological methods for monitoring the environment: water and wastes U.S. Environmental Protection Agency Cincinnati, Ohio 45268 U.S.A. 1978

http://nepis.epa.gov/Exe/ZyNET.exe/300014TD.TXT?ZyActionD=ZyDocument&Client=EPA&Index=1976+Thru+1980&Docs=&Query=&Time=&EndTime=&SearchMethod=1&TocRestrict=n&Toc=&TocEntry=&QField=pubnumber%5E%22600878017%22&QFieldYear=&QFieldMonth=&QFieldDay=&UseQField=pubnumber&IntQFieldOp=1&ExtQFieldOp=1&XmlQuery=&File=D%3A%5Czyfiles%5CIndex%20Data%5C76thru80%5CTXT%5C00000000%5C300014TD.TXT&User=ANONYMOUS&Password=anonymous&SortMethod=h%7C&MaximumDocuments=10&FuzzyDegree=0&ImageQuality=r75g8/r75g8/x150y150g16/i425&Display=p%7Cf&DefSeekPage=x&SearchBack=ZyActionL&Back=ZyActionS&BackDesc=Results%20page&MaximumPages=1&ZyEntry=1&SeekPage=x

  • 3. Castro de Esparza, María Luisa. CEPIS, Procedimientos simplificados de análisis químicos de aguas residuales 1995, 122 p.

http://www.bvsde.paho.org/bvsala/fulltext/procedimiento/procedimiento.html

  • 4. CEPIS – OPS – HDT 36 El uso de un equipo portátil
    de análisis de calidad de agua en programas de vigilancia y mejoramiento
    de los servicios de abastecimiento de agua 1992 http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt036.html

  • 5. Cólera. Nota Técnica. Organización Mundial de la Salud.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs107/es/index.html

  • 6. Commission on Geosciences, Environment and Resources (CGER) Identifying Future Drinking Water Contaminants 1999

http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=9595&page=173

  • 7. Condit Richard, Stanley Heckaden, Moreno: "Proyecto de monitoreo de la cuenca del canal de Panamá", ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente), USAID (Agency for Internacional Development) STRI (Smithsonian research Tropical Institute), Panamá Octubre 1999

  • 8. DIGESA: "Registro de sistemas de agua potable y alcantarillado", Lima, 2000 http://www.conam.gob.pe/geo/ii31b.htm

  • 9. Diouf A, Ciss M, Diop Y, Boye Cs, Diouf S, Fall M, Diop A, Ba D: "Well water pollution in the Khombole district: research on the contamination by organochlorine pesticide residues and organic substances (feces)", Dakar Med, 1998;43(2):157-60

  • 10. Erosky, Grupo: "Análisis del agua de la red pública", Revista CONSUMER, N° 4, Junio 1998

  • 11. Flores-Abuxapqui Javier Jesús, Suárez-Hoil Guadalupe, Puc-Franco Miguel Angel, y otros: "Calidad Bacteriológica del agua potable de la ciudad de Mérida, México". Vol. 37, Nº 3. Mérida, México, 1,995

http://www.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=000888

  • 12. Geldreich Edwin E. International Journal of Food Microbiology Drinking water microbiology—new directions toward water quality enhancement, Volume 9, Issue 4, December 1989, Pages 295-312

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6T7K4754R3V3&_user=10&_coverDate=12%2F31%2F1989&_alid=651685888&_rdoc=2&_fmt=summary&_orig=search&_cdi=5061&_sort=d&_docanchor=&view=c&_ct=3&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=202298136d3d0cb9995bc2742db016b0

  • 13. INEI Instituto Nacional de Estadística: "IX Censo de población y de vivienda – Características demográficas y de vivienda del Medio Piura", Piura, 1996

  • 14. INEI: "Compendio Estadístico Socio Demográfico, 1997-1998", Lima, 1999

  • 15. Kang G, Ramakrishna Bs, Daniel J, Mathan M, Mathan VI.: "Epidemiological and laboratory investigations of outbreaks of diarrhoea in rural South India: implications for control of disease", department of gastrointestinal sciences, christian medical college and hospital, Vellore, India, Epidemiol Infect 2001 Aug;127(1):107-12

  • 16. Locking Me, O'Brien Sj, Reilly Wj, Wright Em, Campbell Dm, Coia Je, Browning Lm, Ramsay Cn: "Risk factors for sporadic cases of Escherichia coli O157 infection: the importance of contact with animal excreta", Scottish Centre for Infection and Environmental Health, Glasgow, Epidemiol Infect 2001 Oct; 127(2):215-20

  • 17. Macy Jonathan T. y Quick Robert E. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, "El Sistema de Agua Segura: Intervención de Calidad del Agua en el Hogar para Países en Vías de Desarrollo", 2001.

  • 18. McCarthy Ta, Barrett Nl, Hadler Jl, Salsbury B, Howard Rt, Dingman Dw, Brinkman Cd, Bibb Wf, Cartter Ml. Epidemic Intelligence Service, Connecticut Department of Public Health, Epidemiology Program Office, Centers for Disease Control and Prevention: "Hemolytic-Uremic Syndrome and Escherichia coli O121 at a Lake in Connecticut,1999" Atlanta, Georgia, USA, Pediatrics 2001 Oct;108(4):E59

  • 19. Ministerio de Salud: "Determinación de coliforme total por el método de filtro de membrana empleando el equipo portátil millipore", Perú, 1985

  • 20. Ministerio de Salud, Dirección Técnica de Normación de Programas: "Normas para la prevención y control de la enfermedad diarreica aguda (Documento normativo de referencia nacional) Normas: 004 DTNP", Perú, Oct. 1986

  • 21. Ministerio de Salud, Dirección general de salud de las personas, Programa de salud mujer y niño, Oficina general de epidemiología, subprograma de control de las enfermedades diarreicas agudas: "Manual para el diagnóstico del comportamiento y la intervención preventiva en el control de la enfermedad diarreica aguda", Perú, Oct. 2000

http://www.minsa.gob.pe/pvigia/actualiza070306%5Cmanual_%20eda.pdf

  • 22. Momo Fernando Cuevas Walter Banchero Marta Giorgi Adonis y otros Informe Final Secretariado de Manejo del Medio Ambiente (SEMA) Mapeo y diagnóstico de la calidad del agua subterránea en el partido de Luján, Buenos Aires, Argentina Diciembre 1999

http://www.ciaclu.com.ar/DOCUMENTOS/2005/11/documento4.pdf

  • 23. OMS/Salud y Bienestar Social Canada/Asociacion Canadiense de Salud Publica: "Carta de Otawa para la promoción de la salud", International Conference on Health Promotion, Otawa (Ontario) Canadá, 17-21 November1986

http://www.paho.org/spanish/HPP/OttawaCharterSp.pdf

http://www.retehphitalia.it/allegati/Ottawa%20charter.html

  • 24. Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del agua potable. 3°. Ed. Ginebra: OMS; 2004

  • 25. Organización Panamericana de la Salud. "Manual de Tratamiento de la Diarrea". Serie Paltex Nº 13. Edit. OPS/OMS 1987

  • 26. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS): Información de Prensa: "Para salud ambiental se necesita agua potable y saneamiento" en: www.paho.org

  • 27. OPS, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la OMS 525 Twenty-third Street, N.W. Washington, D.C. 20037, E.U.A. Publicación Científica No. 569. Edición de 1998 Volumen I La salud de las Américas

http://www.paho.org/spanish/HIA1998/SaludVol1.pdf

  • 28. OPS, Oficina Sanitaria Panamericana Prevención y control de enfermedades. Promoción de la Salud en las Américas Informe Anual del Director – 2001

http://www.paho.org/Spanish/D/DO302_05.pdf

  • 29. Pértega Díaz S., Pita Fernández S. Determinación del tamaño muestral… Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. Cad Aten Primaria 2001; 8: 37-41. Actualización 23/03/2001.

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/t_student/t_student2.pdf

  • 30. Schaffter N, Parriaux A: "Pathogenic-bacterial water contamination in mountainous catchments", Laboratory of Geology, Ecole Polytechnique Federal de Lausanne, Swiss Federal Institute of Technology, GEOLEP, Water Res, 2002 Jan, 36(1):131-9

  • 31. SEDAPAL: "Proyecto Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la Zona Sur de Lima Metropolitana – Fase I", Lima, 2000

  • 32. Seminario A. H., Evaluación del impacto de la contaminación bacteriana de aguas sobre el riesgo de morbilidad en un sector rural del medio Piura. [Tesis de Maestría]. Piura, Universidad Nacional de Piura; 2002.

  • 33. Strauss B, King W, Ley A, Hoey Jr.: "A prospective study of rural drinking water quality and acute gastrointestinal illness, Canadian Medical Association BMC Public Health, año 1, Vol. 1, 2001:pág 8

  • 34. Universidad nacional de Colombia. Vigilancia Epidemiológica 2005

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/2002847/lecciones/tematica2/subtema2-2.html

  • 35. Vargas de Mayo, Carmen A. Método simplificado de análisis microbiológico de aguas residuales. Serie Documento técnico Nº 12 CEPIS/OPS/OMS 1983. Lima, Perú

  • 36. Vargas de Mayo Carmen. Aislamiento, Identificación y Cuantificación de Vibrio Cholerae en Agua Potable, Aguas Superficiales y Residuales Abril, 1991 Actualizado: 05/13/2002 16:06:40

http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/fulltext/repind41/Aisla/Aisla.html

  • 37. World Health Organization and United Nations Children"s Fund (UNICEF) Global Water Supply and Sanitation Assessment 2000 Report, WHO, Ginebra, Suiza, Definiciones y consideraciones epidemiológicas.80 pp, 2000.

 

 

Autor:

Dr. Sadot Jorge Villarreal Vargas

Dr. Arturo Seminario Cruz

Dr. Benicio Jara Flores

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter