Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acciones educativas para el manejo de las complicaciones por sepsis vaginal en gestantes



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y método
  4. Resultados
  5. Análisis y discusión de los
    resultados
  6. Propuesta educativa
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Anexos
  10. Referencias
    bibliográficas

Al triunfar la revolución, la máxima
dirección del país, decidió conformar un
sistema nacional de salud que contribuyera a elevar la calidad de
vida de la población. Se realizó un estudio
observacional de tipo descriptivo, de corte transversal que forma
parte de una investigación acción que trató,
sobre el diseño de acciones educativas para el manejo de
las complicaciones por sepsis vaginal en gestantes del
Policlínico Universitario Dr. Carlos Juan Finlay, enero a
diciembre de 2008. Municipio Colón, provincia Matanzas. El
universo estuvo comprendido por 30 embarazadas que presentaban
sepsis vaginal, el cuál fue totalmente abordado por
coincidir con la muestra, la información primaria se
obtuvo mediante la revisión de la historia clínica
obstétrica, donde se obtuvieron variables socio
demográficas, y clínicas epidemiológicas y
el nivel de información que poseían las gestantes,
se determinó mediante la aplicación de un
cuestionario. Se arribó a las siguientes conclusiones, el
grupo etáreo predominante, con un 26.6%, fue el de
las adolescentes, la secundaria básica, fue la de mayor
incidencia con un 46.7% Existió un inicio precoz de
las relaciones sexuales en el 49,9%. En el primer
trimestre se diagnosticó el 70.0%, de los casos. El
factor predisponente más evidente, el sexo no protegido,
como conducta sexual de riesgo en el 75.1%, de las
gestantes. En el 43,3% el gérmen más
frecuente, la monilia coincidiendo con el diagnóstico
clínico, según característica de la
leucorrea, el nivel de información, fue no adecuado en el
76,7% de las gestantes portadoras de sepsis
vaginal

En enero de 1970 el Ministerio de Salud Pública,
se planteó el objetivo de reducir la tasa de mortalidad
infantil (40 por 10000 nacidos vivos a 20 por 1000 nacidos vivos)
en diez años, y continuar la reducción en etapas
subsiguientes hasta que Cuba obtuviera tasas similares a
países desarrollados por debajo de 10 x 1000 nacidos
vivos. (1,2) Las infecciones vaginales son unas de las
patologías que han incidido desfavorablemente desde
entonces para el logro de estos propósitos.

La sepsis vaginal es una afección muy frecuente
en el mundo, tal padecimiento afecta al sexo femenino causando
trastornos en la vida social, personal, psicosexual y laboral
(2)

Cuba no está excepto de este problema,
aproximadamente la tercera parte de las mujeres en la edad de
concebir tienen una o más infecciones vaginales, afectan a
mujeres de todas las edades, tanto a las que están activas
sexualmente, como a las que no lo están, la mayoría
ha tenido una infección vaginal, por lo menos una vez en
su vida, esta es la razón principal de las visitas de las
mujeres adultas a ginecólogos y médicos de la
atención primaria. (3, 4,5)

La infección vaginal constituye una amenaza 
para la gestación, no solo porque la vagina es parte del
canal natural del parto y su contaminación
patológica puede afectar al feto a su paso por este, sino
porque se producen modificaciones adversas del cuello uterino en
gran número de pacientes y, en el peor de los casos, sin
que la criatura haya alcanzado la madurez y peso adecuados.
(6,7)

Las tres causas más comunes de las infecciones
vaginales son la vaginosis bacteriana (40-50 %), seguida por
candidiasis (20-25 %), y trichomoniasis (15-20 %). También
se pueden producir secreciones vaginales si se tiene una
infección en el cuello uterino como gonorrea o Chlamydia
(enfermedades de transmisión sexual). González
Melian, (8) reporta en sus estudios que el 45 %
de las gestantes con infección vaginal presentan
vaginosis. (9, 10,11)

Mundialmente existen estudios muy serios que afirman que
la principal causa del parto pretérmino es la
infección vaginal ascendente, especialmente antes de las
32 semanas de embarazo, y debido a ello centralizan el programa
de prevención del parto pretérmino en la
detección temprana de la infección vaginal
(12). La infección cérvido-vaginal se asocia
con morbilidad materna como sepsis, trastornos de la
contractilidad uterina y operación cesárea. En
fetos y neonatos se asocia con desaceleraciones tardías,
sufrimiento fetal, prematuridad, enfermedad de membrana hialina,
entre otros. (13,14)

Hay otras causas de infecciones vaginales, que son menos
comunes, que tienden a presentarse con marcada frecuencia en las
embarazadas. El embarazo es un período por el cual
atraviesan muchas mujeres y durante este, ellas no están
exentas de padecer infección vaginal, (15,16). La
gestación constituye un factor para la aparición de
las infecciones vaginales, algunas mujeres conviven con estas y
en ocasiones pasan inadvertidas, pero durante el embarazo esto
constituye un grave problema, ya que representan un factor de
riesgo para la producción de una rotura prematura de
membrana, parto pretérmino y sus consecuencias, incluso el
nacimiento de un producto bajo peso. (17, 18,
19
)

En los servicios de atención primaria de salud
estas infecciones en adolescentes se encuentran entre las
primeras causas de consulta, tiene una incidencia mucho mayor en
aquellos jóvenes con vida sexual activa, aunque
también se han encontrado en adolescentes vírgenes.
Cuba no escapa a esta situación, se reportaron 831 787
consultas por esas entidades.

Durante el 2008 en el municipio de Colón, de un
total de 801 captaciones de embarazo se diagnosticaron 521
gestantes con síndrome de flujo vaginal, y de ellas 397 en
las edades comprendidas entre los 15 y 24 años, como se
puede apreciar es una cifra nada despreciable de un indicador que
determina complicaciones obstétricas, tanto para la madre,
como para el futuro bebé.

En el policlínico universitario Dr. Carlos Juan
Finlay, se realizaron un total de 320 captaciones de embarazadas,
de las cuales 192 presentaron infección vaginal, la cual
estuvo presente en los nacimientos bajos peso que se produjeron y
en las siete fetales que tuvo el área, lo que
significó el 60% de gestantes con dicho diagnóstico
y por consiguiente, implicaciones en los resultados del programa
materno infantil, datos que comparándolos con el
año anterior han aumentado, tanto en la provincia, en el
municipio, como el policlínico donde se realizó
esta investigación .

Conociendo que en los últimos años se
observa un incremento del bajo peso y la prematuridad en el
área de salud, los cuales han estado relacionados con la
infección vaginal y teniendo en cuenta que en dicha
área no se ha realizado ninguna investigación al
respecto y por la importancia que esta reviste, las
complicaciones por infección vaginal en las embarazadas,
es lo que justifica la realización de esta
investigación en el área del policlínico Dr.
Carlos J Finlay del municipio de colón, con el objetivo de
elaborar acciones educativas que contribuyan al manejo, de las
complicaciones inducidas por estas.

Palabras Claves: Infección vaginal y
Acciones Educativas

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar acciones educativas para contribuir a
elevar el nivel de conocimiento las gestantes, sobre el manejo de
las complicaciones por sepsis vaginal.

Objetivos Específicos

  • Determinar las características
    socio-demográficas y
    clínico-epidemiológicas de la muestra en
    estudio.

2 Diseño de acciones educativas, que deben ser
elaboradas para el manejo de las complicaciones por sepsis
vaginal en las embarazadas.

3 Identificar el nivel de información que poseen
las gestantes sobre las complicaciones que induce la sepsis
vaginal en el parto.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo
de corte transversal que forma parte de una investigación
acción, que consta de dos momentos, en un primer momento
se detecta el problema científico y en un segundo momento,
se aplicará la propuesta de acciones educativas para
contribuir a elevar el nivel de conocimiento de las gestantes,
sobre el manejo de las complicaciones por sepsis vaginal,
pertenecientes al consultorio tipo I ·#18 del
Policlínico Universitario. Dr. Carlos Juan. Finlay en el
tiempo comprendido de enero a diciembre de 2008.en el municipio
Colón, provincia de matanzas.

Universo: El universo estuvo comprendido por 30
embarazadas que presentaban sepsis vaginal, el cuál fue
totalmente abordado por coincidir con la muestra,
trabajándose con los siguientes criterios de
inclusión.

Criterios de inclusión

1. Las gestantes que dieron su consentimiento
informado por escrito para

formar parte de la investigación.

2. Todas las que pertenecían al
consultorio seleccionado para la investigación.

3. Las gestantes con diagnóstico de
infección vaginal.

INSTRUMENTOS

Previo a la aplicación de los instrumentos, se
obtuvo el consentimiento Informado de cada paciente en particular
(Anexo 1) posteriormente se realizó una revisión de
la historia clínica obstétrica, donde se obtuvieron
variables socio demográficas y clínica
epidemiológicas, a las gestantes se les pidió
llenar la planilla recolectora para la base de datos (Anexo 2),
donde se obtuvo la información necesaria sobre los
factores de riesgos y sus conocimientos sobre infección
vaginal, para cumplir los objetivos propuestos, la cual fue
llenada mediante el interrogatorio individual a las pacientes y
otro cuestionario con Ítems relacionados
específicamente con el nivel de información sobre
las complicaciones, en el embarazo, parto y puerperio, por sepsis
vaginal. (Anexo 3), Las variables fueron seleccionas y
codificadas así como plasmadas en una sábana
estadística confeccionada por la autora para este fin. Los
datos obtenidos se presentaron en tablas para su mejor
comprensión.

La tabla No.1: Demuestra que el 30%
correspondió al ítem de 20 a 24 de las juveniles,
seguido de las adolescentes, con el 26.6%.

La tabla No.2: La secundaria básica, fue la
variable de mayor incidencia con un 46.7% mientras que
solo el 16.6% es universitario, relativamente bajo.

La tabla No.3: Se aprecia que el 49,9% de las
gestantes tuvo inicio precoz de las relaciones sexuales entre los
14 y 17 años de edad.

La tabla No.4: Demuestra que de las gestantes
estudiadas, 21 se encontraban en el primer trimestre del
embarazo, coincidiendo con el de mayor número de pacientes
con infección vaginal un 70.0%.

La Tabla No.5: Del total de las gestantes estudiadas
aparecen dentro de los factores predisponentes del
síndrome de flujo vaginal en primer lugar el sexo no
protegido en 26 gestantes para un 75.1%, seguido del aseo
inadecuado de los genitales en un 63.3%.

La Tabla No.6: Dentro de los resultados de los exudados
vaginales y endocervicales, aparecen como los hallazgos
microbiológicos que el 43,3% de las infecciones
vaginales correspondieron a la monilias, seguido de la tricomonas
con un 30,0%, y la vaginosis en el 20,0% respectivamente,
mientras que por el diagnóstico clínico se
correspondió púes la diferencia entre un tipo de
diagnóstico y otro no fue significativa.

La Tabla No.7: Se identificaron 14 embarazadas que no
tienen información adecuada sobre infección
vaginal, para un 46.7% y mientras que un 30.0% desconoce,
resultando insuficiente el nivel de información, en el
76,7% entre las que conocen poco y las que no conocen, lo
que, según criterio de la autora es de mucho valor para
desarrollar las acciones con las gestantes portadoras de sepsis
vaginal, en la atención primaria.

Teniendo en cuenta que la sepsis o infección
vaginal es una afección muy frecuente en el mundo, y que
afecta al sexo femenino causando trastornos en la vida social,
personal, psicosexual y laboral, en la presente
investigación.

Las adolescentes fue el segundo grupo de edades en
frecuencia, se ha descrito que las afecciones maternas,
perinatales y del recién nacido, son más frecuentes
en las mujeres menores de 20 años y, sobre todo, en los
grupos de edades más cercanos a la menarquia (menor de 15
años).( 9,12,106) Según un mecanismo común
que podría explicar diversas afecciones propias del
embarazo, que muestran mayor frecuencia en adolescentes, se trata
de una falla en los mecanismos fisiológicos de
adaptación circulatoria al embarazo, síndrome de
mala adaptación circulatoria, cuyas diversas
manifestaciones clínicas pueden presentarse por separado o
asociadas entre sí al nivel materno y/o fetal (36).La
autora coincide y esta de acuerdo ya que en este estudio las
adolescentes estuvieron representadas en los indicadores del
área donde se realizó la
investigación.

López JI y colaboradores, (106) al referirse a
que no todas las jóvenes alcanzan la madurez
biológica a la misma edad, porque depende de un conjunto
de factores. Tampoco han alcanzado la madurez psicológica,
y la mayoría no han concluido sus estudios, demostraron
que existe relación entre el bajo peso al nacer, la sepsis
vaginal y las edades maternas menor de 20 años, la autora
coincide y esta de acuerdo pues se demostró que un
porciento de las embarazadas que tenían sepsis vaginal
eran juveniles, y el embarazo en la adolescencia, tiene mayores
complicaciones, se incrementan las relaciones sexuales, y por lo
tanto también se incrementa la ocurrencia de esta
enfermedad, a pesar de que las infecciones vaginales se presentan
en cualquier edad.

Es altamente conocido que las adolescentes presentan
muchos más problemas que las mujeres que se hallan en el
rango de edad entre 20 y 35 años, no es solo un problema
de Cuba, sino en América Latina u otros países en
vías de desarrollo.

Según la literatura consultada, la
gestación constituye un factor para la aparición de
las infecciones vaginales, que generan importantes complicaciones
con incidencia en la morbimortalidad materno infantil, causando
desde abortos espontáneos, muerte fetal y/o materna,
partos prematuros y sus consecuencias, incluso el bajo peso al
nacer, infección ocular y pulmonar de los neonatos,
sífilis congénita, producción de una rotura
prematura de membrana.

En la presente investigación, se demostró
que en este rango de edad son más propensas a los
gérmenes oportunistas. Jordán JA y
colaboradores,(53) a partir de una encuesta realizada,
determinaron, además que la edad promedio de las pacientes
con trichomoniasis fue de 20 y 39 años de edad, lo que
coincide con algunos autores como José I y colaboradores.
(36) Que plantean que esta enfermedad es más frecuente en
mujeres que están en plena actividad sexual. Morris M, y
colaboradores, (4) y la autora concuerda con tal criterio,
pués en esta investigación también la
trichomoniasis se hallo en las mujeres de este rango de edad que
fue el predominante, y considera, que actuando en el manejo de
las infecciones vaginales, disminuiría la morbilidad por
esta causa.

Se ha comprobado que pacientes con trichomoniasis,
moniliasis u otro germen vaginal pueden presentar trastornos
durante su embarazo, tienen una elevada predisposición al
VIH y son más susceptibles al cáncer cervical.
(24,29)

La infección por Trichomonas vaginalis
puede estar relacionada con algunos procesos neoplásicos.
(37,38) Esta asociación también fue señalada
por Tann CJ y colaboradores, (39) quienes investigaron la
presencia de anticuerpos anti- T. vaginalis en 48 pacientes con
cáncer cervical invasivo, y en este estudio la trichomona
ocupó el segundo lugar en las gestantes.

En mujeres en edad fértil, la infección
vaginal constituye un importante problema en la morbimortalidad
materno infantil, debida, entre otras causas, a que provoca
complicaciones como abortos espontáneos, muerte fetal y/o
materna, partos prematuros, bajo peso al nacer, infección
ocular y pulmonar de los neonatos. La infección
cérvico-vaginal se asocia con morbilidad materna como
infecciones, trastornos de la contractilidad uterina y
operación cesárea. Las complicaciones en fetos y
neonatos se asocia con desaceleraciones tardías,
sufrimiento fetal, prematuridad, enfermedad de membrana hialina,
infección. (4,8)

El nivel de escolaridad resultó ser más
evidente, la secundaria básica , y el nivel de escolaridad
es importante, si se tiene en cuenta criterios al respecto que
plantean que un insuficiente desarrollo intelectual tiene gran
influencia para la comprensión y seguimiento por parte de
las gestantes de las indicaciones medicas, la autora esta de
acuerdo con lo planteado por otros investigadores como ya que la
mayoría de las gestantes han tenido una infección
vaginal por lo menos una vez en la vida, por lo que representa la
principal causa de complicaciones en el embarazo, durante el
cual, la depresión inmunológica que lo caracteriza
constituye un elemento facilitador o predisponerte a un mayor
número de estas infecciones y complicaciones coincidiendo,
con José I y colaboradores, (36) en su
investigación de 64 jóvenes de las encuestadas
refirieron no haber planificado el embarazo en ese momento, lo
cual empeora la situación y favorece la adopción de
conductas irresponsables con respecto al embarazo, principalmente
la insuficiente búsqueda de atención prenatal y el
escaso cumplimiento de las orientaciones médicas que ponen
en riesgo el bienestar de su futuro hijo y condicionan la
aparición de complicaciones durante el
embarazo.

Se plantean que a medida que la embarazada posee menos
nivel escolar es mas irresponsable con las indicaciones del
medico y por lo tanto, aumentan las complicaciones, sobre todo el
riesgo de e infección vaginal se hacen más
evidentes, mientras que el nivel de escolaridad universitario fue
poco significativo y si se asocia al comportamiento sexual de
riesgo. La sepsis vaginal, actúa como desencadenante del
parto prematuro por ello es importante su diagnóstico y
tratamiento adecuado y su conocimiento por la gestante en su
investigación los autores López  y Lugones
(64) demuestran la incidencia de la sepsis vaginal como factor en
la aparición del parto pretérmino otros, autores
plantean que el conocimiento de las pautas generales del
tratamiento conllevará o no al éxito del
mismo.

Los resultados obtenidos mostraron una
disminución de la edad de inicio de las relaciones
sexuales, la mayoría, tuvo inicio precoz, entre 14 y 17
años de edad, aspecto que está muy vinculado e
incide en las infecciones vaginales y de transmisión
sexual, ya que la edad es un factor biológico que influye
en el aumento de estas, porque la constitución de la
mucosa vaginal y del tejido cervical de la mujer joven las hacen
muy susceptibles a estas entidades, por lo que el riesgo de las
jóvenes aumenta cuando tienen actividad sexual en la
pubertad temprana, además la mujer tiene una mayor
superficie expuesta (la vagina), durante la relación
sexual con penetración y un mayor tiempo relativamente
expuesto a las secreciones de sus parejas.

Todo esto, habla a favor de lo reportado por la
literatura internacional, (26) y la autora coincide y esta de
acuerdo porque se demostró según los datos de esta
investigación. Que aunque la sepsis vaginal no sea la
causa directa tiene incidencia en todas las gestantes con riesgo
asociado, elevando la probabilidad de presentar complicaciones
durante el parto. Las primeras relaciones sexuales de la mujer
deben llevarse a cabo cuando ella se sienta preparada 
psicológica y físicamente. En la actualidad esto no
ocurre así ya que las jóvenes comienzan su vida
sexual cada vez a edades más tempranas, lo que acarrea un
aumento del embarazo en la adolescencia. Generalmente las
jóvenes ven la relación sexual como un medio de
comunicación, para experimentar nuevas sensaciones, como
identificación de la madurez personal, como manera de
igualarse a sus compañeros, como reto a los padres y a la
sociedad. (107).

De las gestantes estudiadas, 26 presentaron
infección vaginal en el primer trimestre del embarazo,
coincidiendo con el diagnóstico del mayor número de
pacientes con infección vaginal. La aparición de la
infección vaginal en el primer trimestre puede ocurrir
porque se considera que comienzan el embarazo con ella, y
según la literatura, ya es una condición que
predispone a la aparición de infecciones vaginales y se
diagnostica en muchas gestantes al realizar el primer exudado
vaginal. (102)

esta última es la causa más acertada, el
diagnóstico se basa en muchas gestantes por el cuadro
clínico, dado por las características unas mas
comunes que otras, estos gérmenes se asocian a
complicaciones del embarazo y el parto, han sido descritas en la
literatura que algunos gérmenes se asocian a la morbilidad
materna, la prematuridad del parto, como que pueden ocasionar
complicaciones en el feto y el neonato, actúa como
desencadenante del parto prematuro por ello es importante su
diagnóstico y tratamiento adecuado. La sepsis vaginal en
cualquier trimestre del embarazo debido a la respuesta
inflamatoria que se genera a nivel cérvico-vaginal
favorece, la rotura de las membranas algunas veces, las bacterias
que provocan la vaginosis bacteriana pueden infectar el
útero (matriz) y las trompas de Falopio (conductos que
transportan los óvulos al útero). A este tipo de
infección se le llama enfermedad inflamatoria
pélvica. La cual puede provocar infertilidad o suficientes
daños a las trompas de falopio como para aumentar el
riesgo de un embarazo ectópico e infertilidad en el
futuro.

De las gestantes estudiadas aparecen dentro de los
factores predisponentes del síndrome de flujo vaginal en
primer lugar el sexo no protegido en 26 gestantes un seguido del
aseo inadecuado de los genitales. Según los criterios
obstétricos entre un 15% y 60% de las gestantes se
producen complicaciones perinatales, en grupos de embarazadas
identificadas como normales por lo que no se puede decir que no
existe embarazo sin riesgo potencial. (101)

Se ha descrito que las relaciones desprotegidas
constituyen un factor indispensable en las infecciones causantes
del síndrome de flujo vaginal, en las producidas por
agentes exógenos, esto justifica los hallazgos de esta
investigación, unido además del aseo inadecuado de
los genitales, que en cuba por las costumbres y el clima, muchas
pacientes lo realizan frecuentemente, o sea, varias veces al
día, provocando la invasión y multiplicación
de cualquier microorganismo en la vagina y como resultado de un
desequilibrio ambiental en el ecosistema vaginal, (6, 73) lo
cuál incide en el cambio y arrastre de dicho ecosistema,
provocando en las mujeres embarazadas que tienen sepsis vaginal,
complicaciones como bebés prematuros o con bajo peso
(menos de 5.5 libras), ya que en esta investigación se
demostró, que las gestantes que tuvieron sepsis asociada a
conductas inadecuadas, tuvieron incidencia en las complicaciones
en el parto.

Teniendo en cuenta las conductas sexuales de riesgo
obtuvimos que la mayoría realizaron sexo no protegido y
otro grupo, refirió cambio de parejas recientemente. Algo
significativo teniendo en cuenta que las infecciones vaginales,
se relacionan estrechamente con los cambios en el comportamiento
sexual y social, la tendencia al cambio frecuente de parejas
sexuales y poco uso del condón, inducen complicaciones en
la mujer embarazada aumentando el riesgo de complicaciones del
embarazo como el parto prematuro. (104)

La vaginosis bacteriana es una infección
fundamentalmente de tipo endógena, los resultados de
asociación de factores de riesgo relacionados con conducta
sexual, debido a las características fisicoquímicas
de los fluidos corporales, se  altera el nicho
ecológico favoreciendo el desarrollo del síndrome
de flujo vaginal, trae consigo complicaciones en el embarazo y
parto, donde además, dos factores se asocian con conducta
sexual: el inicio de vida sexual a temprana edad y el
número de parejas sexuales de por vida,
encontrándose en este estudio una relación estrecha
entre ellas.

Se plantea que aunque la vaginosis bacteriana no es
considerada una enfermedad de transmisión sexual,
sí se relaciona con la actividad sexual incrementada,
refiriendo aumentos de las mismas en pacientes que han cambiado
frecuentemente de pareja, así como las que tenían
varios compañeros sexuales, y en promiscuas, todas estas
son conductas sexuales de riesgo, la técnica incorrecta de
aseo contribuye directa y progresivamente a la invasividad y
multiplicación de la Monilia, que causa complicaciones en
el embarazo, según la literatura algunos gérmenes
se asocian a la morbilidad materna, la prematuridad del parto.
(76)Las infecciones como causa del síndrome de flujo
vaginal radican en que las prácticas sexuales de riesgo
están profundamente asidas en la vida diaria y en las
culturas de las humanidades.

Dentro de los resultados de los exudados vaginales y
endocervicales en las gestantes estudiadas, aparecen como los
hallazgos microbiológicos en la mayoría como la mas
frecuente, de las infecciones vaginales, la monilias, seguido de
la tricomonas, aunque la Tricomonas no fue de los agentes
causales más significativos en este estudio se ha
reportado que provoca entre 5-10 % de las infecciones vaginales,
y puede concomitar con Clamydia, por ejemplo, los bebés
que nacen de gestantes infectadas, por clamidia aunque no fue
significativa en este estudio pueden contraer infecciones
clamidiales en los ojos y en las vías respiratorias. La
infección por clamidia es una de las causas principales de
neumonía precoz y conjuntivitis en los recién
nacidos. (53,67).

Aunque menos frecuente en este estudio y no por ello
menos significativa la vaginosis bacteriana, se presentó,
en el 16,7% de las gestantes y se ha descrito importantes
complicaciones asociadas a ella, como que puede aumentar la
susceptibilidad de la mujer a contraer otras enfermedades de
transmisión sexual, tales como el virus del herpes simple,
la infección por clamidia y la gonorrea, con lo cual la
autora coincide y esta de acuerdo teniendo en cuenta lo descrito
en la literatura, y la alta incidencia de la sepsis vaginal y su
frecuencia en las embarazadas, debido al aumento de los niveles
de esteroides ,la vaginosis bacteriana es una de las infecciones
más frecuentes durante el embarazo, y entre el 15% y el
20% de las gestantes, se ha descrito también que las
complicaciones del embarazo, que se asocian a la sepsis, son
parto prematuro, rotura prematura de membranas ovulares, y se ha
demostrado además que esta infección puede
desempeñar un papel fundamental en la infección del
líquido amniótico, en las mujeres con parto pre
término y membranas intactas. La vaginosis, la cual tiene
una repercusión negativa sobre la enfermedad perinatal, al
producir sustancias como la fosfolipasa, que rompen de forma
prematura las membranas ovulares, trayendo como resultado el
nacimiento de un bebe pretérmino y difiere de este estudio
donde la monilia, fue el gérmen con mayor
incidencia.

Se conoce que cuando se realizan los estudios
microbiológicos puede llegar hasta el 95 % el
diagnóstico etiológico de la leucorrea. En la
presente investigación la relación con el
diagnostico clínico se correspondió teniendo en
cuenta los hallazgos microbiológicos además que no
se estudiaron, el Micoplasma Hominis, Ureaplasma urealyticum,
entre otros que son frecuentes, pero no podemos descartar que
estén concomitando. Además su comportamiento es
subclínico por lo que la autora considera, que son
aspectos importantes a tener en cuenta. Según la
bibliografía revisada, se expone que aproximadamente entre
un 5 y 30 % de las pacientes pueden no presentar
sintomatología alguna, (5, 8,17) sin embargo las
complicaciones durante el embarazo y el parto son las descritas
en toda la investigación.

la autora considera según los datos de la
presente investigación que el diagnostico clínico
es fundamental, para tratar a la gestante con premura siempre es
importante un diagnostico de laboratorio.

Del total de la muestra, 14 embarazadas no tienen
información adecuada sobre infección vaginal,
mientras que un grupo desconoce, resultando insuficiente el nivel
de información, en la mayoría de las mismas, lo que
demuestra que entre las que desconocen y las que conocen poco,
según criterio de la autora lo que es de mucho valor para
desarrollar las acciones con las gestantes portadoras de sepsis
vaginal, en la atención primaria. Vázquez N y
colaboradores, (13) se han referido a la prevalencia oculta de la
sepsis vaginal en la gestante, el 90% de las mismas, al llegar a
la gestación o en algún momento de su embarazo
cursan con algunas patologías vaginales infecciosas;
factor de gran incidencia en las causantes de complicaciones del
parto como, la de roturas prematuras de membranas con su
posterior implicación en el bajo peso al nacer y la muerte
de la concepción. (36)

Otras complicaciones son, las infecciones oculares, y en
el peor de los casos pueden constituir un problema en la
morbimortalidad, cuando se asocia a otro factor de riesgo,
González P y colaboradores,(60) en su investigación
demostraron a través de técnicas de
intervención, que es posible elevar el nivel de
conocimiento en las gestantes sobre las complicaciones en el
parto logrando así una mejor información y
preparación  para combatirlas, jugando un papel muy
importante la prevención y dentro de ella los
métodos de barrera teniendo como método fundamental
y más eficaz el uso del condón (El
preservativo
), lo cual la autora coincide y esta de acuerdo
demostrado en este estudio que el uso del condón
también resultó insuficiente en la muestra
estudiada, al tiempo que la sepsis vaginal actúa como
desencadenante del parto, luego de charlas educativas, se puede
lograr un incremento en el nivel de conocimiento resultando un
factor positivo para la adopción de conductas saludables y
de auto cuidado que propician la atenuación,
modificación y eliminación de factores de riesgo
contribuyendo a la labor del médico y enfermera de la
familia, con lo cuál la autora coincide y esta de acuerdo
por los resultados de este estudio, donde la infección
cérvico-vaginal se asocia con morbilidad materna como
sepsis, trastornos de la contractilidad uterina y
operación cesárea. En fetos y neonatos se asocia
con desaceleraciones tardías, sufrimiento fetal,
prematuridad, enfermedad de membrana hialina, entre otros.
(9,33,35)

Titulo: Programa de orientación y
educación a la embarazada y a las mujeres en edad
fértil que se encuentren, evaluadas en el riesgo
reproductivo, para el manejo de las complicaciones por la sepsis
vaginal en embarazo, parto y puerperio.

TEMAS A DEBATIR

Temática

Objetivo

Acciones

Fecha

Responsable

1-Aspectos conceptuales sobre la sepsis vaginal,
factores de riesgo y clasificación.

Explicar los beneficios de conocer
los conceptos y factores de riesgo de la sepsis
vaginal,

así como su
clasificación.

Relacionar a través de lluvias
de ideas los conceptos clasificación y factores de
riesgo. Utilización de láminas para mejor
compresión.

Semanal

Enfermera Especialista y la enfermera
de educación para la salud

2-Importancia y repercusión de
las sepsis vaginal como factor de riesgo identificado sobre
el embarazo

Exponer de forma sencilla. en
dinámicas grupales los factores de riesgo mas
comunes, se les enseño la técnica correcta de
aseo, la del uso del condón y se les explicaron
otras.

A través de lluvias de
ideas

Nombrar. factores de riesgos que
interfieren, en sus vivencias. personales.

Utilización de pancartas y
fotos para listar los factores de riesgo.

Semanal

Enfermera Especialista y la enfermera
de educación para la salud

3- Como protegerse, conociendo las
conductas de riesgo de la sepsis vaginal y conocer sobre
las complicaciones del parto.

Identificar a través de casos
simulados dentro del grupo las conductas de riesgos para su
mejor explicación. Y comprensión.

Utilización de láminas
y, demostración con maquetas de
cómo

colocar el condón, promoviendo
su uso, relacionar vivencias personales.

semanal

Enfermera Especialista y la enfermera
de educación para la salud

4- Agentes causales de sepsis vaginal
más frecuentes, e Importancia de modificar estilos
de vida.

Explicar sobre los efectos negativos,
potenciales que los agentes causales de sepsis vaginal
puede tener sobre el bebe y la madre y relacionar casos
simulados para su mejor comprensión.

Utilización de láminas,
videos y relacionar vivencias personales.

semanal

Enfermera Especialista y la enfermera
de educación para la salud

5- Cuidados del embarazo y Posible
pronostico de resultados favorables materno
fetal

Exponer los beneficios de colaborar
con las investigaciones necesarias que se deben realizar
para controlar el bienestar materno fetal

Dinámica de grupo, lluvia de
ideas y vivencias personales, video

semanal

Enfermera Especialista y la enfermera
de educación para la salud

PASOS ORGANIZATIVOS DE LAS
ACCIONES:

En la evaluación inicial de las pacientes
incluidas en el estudio se les aplicó el cuestionario
(anexo 3) con el cual pudimos constatar el déficit de
información de las mismas con respecto a la
temática planteada y que nos dió, los elementos
para proponer que la misma se lleve a cabo de la forma
siguiente:

Este programa educativo constará de tres etapas
definidas:

Etapa diagnóstica.

Etapa de intervención.

Etapa de evaluación

El grupo etáreo que predominó fue el de
juveniles y adolescentes. La secundaria básica, fue la de
mayor incidencia. Existiendo un inicio precoz, de las relaciones
sexuales. La infección vaginal tuvo más incidencia
en el primer trimestre. El factor predisponente que más se
evidenció fue el sexo no protegido, como conducta sexual
de riesgo. El resultado de los exámenes vaginales y
endocervicales según el germen más frecuente, fue
la monilia, coincidiendo con el diagnóstico clínico
según la característica del flujo vaginal.
Existió un inadecuado nivel de
información.

  • Hacer oportuno la generalización de estas
    acciones educativas a todas las gestantes de esta área
    de salud en virtud del mejoramiento humano.

  • Es recomendable también que se realicen
    estudios adicionales para conocer la frecuencia de estos
    microorganismos en las instituciones de atención
    primaria de salud.

  • Publicar y divulgar estos resultados a través
    de los medios disponibles.

Tabla 1. Gestantes, según grupo
Etáreo.

Policlínico Universitario Dr. "Carlos J Finlay".
2008.

Monografias.com

Fuente: Planilla de recolección de
datos.

Tabla 2. Gestantes, según el nivel de
escolaridad.

Monografias.com

Fuente: Planilla de recolección de
datos.

Tabla 3. Gestantes, según edad de la
primera relación sexual.

Monografias.com

Fuente: Planilla de recolección de
datos.

Tabla 4. Gestantes con infección vaginal,
según trimestre en el que se
diagnosticó.

Monografias.com

Fuente: Planilla de recolección de
datos.

Tabla 5.Gestantes, según factores
Predisponentes del síndrome de flujo vaginal.

Monografias.com

n= 30

Fuente: Planilla de recolección de
datos.

Tabla 6. Gestantes, según los resultados
de los exudados vaginales y endocervicales y el
diagnóstico clínico.

Monografias.com

n=30 Fuente: Historia Clínica
Obstétrica.

Tabla 7. Gestantes, según el nivel de
información que poseen sobre sepsis vaginal.

Monografias.com

Fuente: Cuestionario.

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa
Nacional de Atención Materno Infantil. La Habana:
Ministerio de Salud Pública; 1989.

2. Amaro Cano M. La organización de los servicios
de salud en la APS y los Programas priorizados. En:
Álvarez Sintes R, editor. Temas de Medicina General
Integral. Vl. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
30-2.

3. Microbiología clínica en la
infección vaginal. Apuntes para el manejo de la
infección vaginal. Disponible en:
www.microbiologiaclinica.com/vaginal.htm.

4. Morris M, Nicoll A, Simms I, Wilson J,
Catchpole M. Bacterial vaginosis: a public health review. Br J
Obstet Gynaecol 2003;108-439-50.

5. Lara Hauslaib BA. Información de salud para
adolescentes. Center for Young Women"s Health Children"s Hospital
Boston. Copyright ©1999-2004. Disponible en:
www.youngwomenshealth.org/spvag.html.

6. Magnus M, Clark R, Myers L, Farley T, Kissinger PJ.
Trichomonas vaginalis among HIV infected women: are
immune status or protease inhibitor use associated with
subsequent T. vaginalis positivity? Sex Transm Dis.
2004;30:839-43.

7. Botella J. Obstetricia y ginecología
infanto-juvenil: Su importancia. Ciudad de la Habana: Socudef;
1996. 35-60.

8. González Melian. Principales causas de
infección vaginal en gestantes ingresadas en el Hospital
"Reynaldo Chiang Vargas" durante enero-abril 2001. Rev. Cubana
Obstet Ginecol 2004; 26(2):74-81

9. Coronel Carvajal C, Sánchez Torres. Bajo Peso
al nacer. Comportamiento de algunos factores de riesgo. Rev
Española Pediatr 2003; 57:397-402.

10. Gallardo J, Valdés S, Díaz M, Romay C.
Comportamiento de las enfermedades de transmisión sexual
en pacientes con sepsis ginecológica. Rev Cubana Obstet
Ginecol 2003; 26(1):10-4.

11. Caballero Pozo RI, Batista Moliner R, 
Cué Brugueras M, Ortega González O, 
Rodríguez Barrera M E. Vaginosis bacteriana. Resumen.
2003; 13(2):63-75.

12. Saling, E. Programa de prevención del parto
pretérmino. J Perinat Med 2000; 28: 546-51.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter