Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Literatura infantil (página 2)




Enviado por Elizabeth



Partes: 1, 2, 3

El niño necesita más que nadie que se le
den sugerencias, en forma simbólica, de cómo debe
tratar con dichas historias y avanzar sin peligro hacia la
madurez. Las historias seguras no mencionan ni la muerte ni el
envejecimiento, límites de nuestra existencia, ni el deseo
de la vida eterna. Los cuentos de hadas enfrentan debidamente al
niño con los conflictos humanos básicos.

Muchas historias de hadas empiezan con la muerte de la
madre o del padre. La muerte del progenitor crea los más
angustiosos problemas. Otras historias hablan de un anciano padre
que decide que ha llegado el momento de que la nueva
generación se encargue de tomar las riendas.

Los cuentos de hadas suelen plantear de modo breve y
conciso un problema existencial. Esto permite al niño
atacar los problemas en su forma esencial, cuando una trama
compleja le haga confundir las cosas. El cuento de hadas
simplifica cualquier situación. Los personajes
están muy bien definidos y los detalles, excepto los
más importantes quedan suprimidos.

En todos estos cuentos, tanto el bien como el más
toman cuerpo y vida en determinados personajes y en sus acciones,
del mismo modo que también omnipresentes en la vida real,
y cuyas tendencias se manifiestan en cada persona. Esta dualidad
plantea un problema moral y exige una dura batalla para lograr
resolverlo.

El malo no carece de atractivos. En la mayoría de
los cuentos, el usurpador consigue durante algún tiempo
arrebatar el puesto que corresponde al héroe. El hecho de
que el malvado sea castigado al terminar el cuento no es lo que
hace que estas historias proporcionen una experiencia en la
educación moral, aunque no deja de ser un aspecto
importante de aquélla. Tanto en los cuentos de hadas como
en la vida real, el castigo o el temor al castigo sólo
evita el crimen de modo relativo.

Los personajes de los cuentos de hadas no son
ambivalentes, no son buenos y malos al mismo tiempo, como somos
todos en realidad. La polarización domina la mente del
niño y también está presente en los
cuentos.

Una persona es buena o mala pero nunca ambas cosas a la
vez. La yuxtaposición de personajes con rasgos tan
opuestos no tiene la finalidad de provocar una conducta adecuada,
como quizá pretenden los cuentos con moraleja. Las
ambigüedades no deben plantearse hasta que no se haya
establecido una personalidad relativamente firme sobre la base de
identificaciones positivas. Las polarizaciones de los cuentos de
hadas proporcionan esta decisión básica sobre la
que se constituirá todo el desarrollo posterior de la
personalidad.

Las elecciones de un niño se basan más en
quién provoca sus simpatías o su antipatía
que en lo que está bien o está mal, es decir que el
niño quiere ser bueno por su posición no por su
bondad.

Los cuentos amorales no presentan polarización o
yuxtaposición alguna de personas buenas y malas, puesto
que el objetivo de dichas historias es totalmente distinto. Es
decir que en los cuentos amorales se asegura salir adelante con
la moralidad; y además no hay polarización. Las
personas son buenas o malas.

Los cuentos de hadas se toman muy en serio estos
problemas y angustias existenciales y hacen hincapié en
ellas directamente: la necesidad de ser amado y el temor a que se
crea que uno es despreciable; el amor a la vida el miedo a la
muerte. Ofrecen soluciones que están al alcance del nivel
de compresión del niño.

Estas historias le aseguran que formando una verdadera
relación interpersonal uno puede escapar de la angustia de
separación que le persigue.

Tan pronto como surge el mundo real, el héroe del
cuento de hadas puede encontrarse a sí mismo como una
persona de carne y hueso y entonces hallará también
al otro con quien podrá vivir feliz para siempre. Este
tipo de cuentos está orientado de cara al futuro y ayuda
al niño a renunciar a sus deseos infantiles de dependencia
y a alcanzar una existencia independiente más
satisfactoria.

Es importante proporcionar al niño actual
imágenes de héroes que deben seguir al mundo real
por sí mismos y que aun ignorando originalmente las cosas
fundamentales encuentren en el mundo un lugar seguro, siguiendo
su camino con una profunda confianza interior.

El héroe de los cuentos avanza solo durante
algún tiempo, del mismo modo que el niño de hoy en
día, que se siente aislado. El destino de estos
héroes convence al niño de que como ellos puede
encontrarse perdido y abandonado en el mundo. El niño
necesita la seguridad que le ofrece la imagen del hombre
solitario que es capaz de obtener relaciones satisfactorias y
llenas de sentido con el mundo que lo rodea.

EL CUENTO DE HADAS: UN ARTE
ÚNICO

(ALGUNOS ANÁLISIS DE CUENTOS
– EN EL CUADERNILLO)

El cuento de hadas le brinda significados a diferentes
niveles y enriquece la existencia del niño de tan
distintas maneras.

Los cuentos de hadas son únicos y no son por su
forma literaria, sino también como obras de arte
totalmente comprensibles para el niño, cosa que ninguna
otra forma de arte es capaz de conseguir. El niño
obtendrá un significado distinto de la misma historia
según sus intereses y necesidades del momento. Si se le
ofrece la oportunidad, recurrirá a la misma historia
cuando esté preparado para ampliar viejos significados o
para sustituirlos por otros nuevos.

Estos cuentos presentan muchos aspectos que vale la pena
explorar.

Los críticos literarios y los lingüistas
examinan su significado por otras razones.

En los cuentos de hadas abundan los motivos
religiosos.

La mayor parte de los cuentos de hadas se crearon en un
período en que la religión constituía la
parte fundamental de la vida.

El que un cuento sea más importante que otro para
un niño determinado y a una edad determinada, depende
totalmente de su estadio de desarrollo psicológico y de
los problemas más acuciantes en aquel momento.

Los cuentos de hadas empiezan a ejercer su beneficiosa
influencia de cuatro a cinco años.

La angustia de separación, el temor a ser
abandonado, y el miedo a morir de hambre junto con la voracidad
oral, no son exclusivos de ningún período de
desarrollo en particular. Tales temores se dan en todas las
edades en el inconsciente, por lo que dicho cuento tiene
también sentido para niños mayores, a la vez que
los estimula.

A partir de estos cuentos se obtiene un rico significado
personal, pues facilitan los cambios en la identificación
mientras el niño pasa por distintos problemas uno
después del otro.

Si el niño no se aficiona a esta historia, quiere
decir que sus motivos o temas no han logrado provocar una
respuesta significativa en aquel momento de su vida. Entonces es
mejor contarle otra historia siguiente.

Si todo va bien el entusiasmo del niño por esta
historia será contagioso y ésta llegará
también a ser importante para los padres, si no por otro
motivo porque significa mucho para el niño. Llegara el
momento en que el niño ya habrá obtenido todo lo
posible de su historia preferida. El niño puede perder
temporalmente el interés por dicha historia y disfrutan
mucho más con cualquier otra. Al contar nuevos cuentos de
hadas lo mejor es tratar de seguir siempre el interés del
niño.

Es siempre desagradable interpretar los pensamientos
inconscientes de una persona y hacer consciente lo que
ésta desea mantener en el preconsciente, especialmente
cuando se trata de un niño.

Si explicamos a un niño por qué un cuento
de hadas puede llegar a ser tan fascinante para él
destruimos el encanto ed la historia que depende en gran manera
de la ignorancia del niño respecto a la causa que le hace
agradable un cuento. La pérdida de esta capacidad de
encanto lleva también consigo la pérdida del
potencial que la historia posee para ayuda al niño a
luchar por sí solo y a dominar el problema que ha hecho
que la historia fuera significativa para él y ocupara un
lugar predominante. Las interpretaciones de los adultos, por muy
correctas que sean, privan al niño de la oportunidad de
sentir que él sin ayuda alguna se ha enfrentado
satisfactoriamente de una difícil situación
escuchando y reflexionando repetidamente sobre la misma
historia.

Los temas de los cuentos de hadas se experimentan como
algo maravilloso porque el niño se siente comprendido y
apreciado en el fondo de sus sentimientos.

La descripción de los personajes significativos
de un cuento da muy poca idea de lo que éste es en
realidad.

Cuentos de hadas
frente al
mito. Optimismo versus pesimismo

(BRUNO BETTELHEIM)

Platón aconsejó que los futuros ciudadanos
de la república ideal comenzaran su educación
literaria con el relato de los mitos, antes que con simples
hechos o enseñanzas llamadas racionales.
Aristóteles dijo que el amigo de la sabiduría es
también amigo de los mitos.

Existen grandes diferencias entre los cuentos de hadas y
los sueños. En el sueño la realización de
los deseos está a menudo disfrazada, mientras que en los
cuentos aquéllos se expresan abiertamente. Los
sueños son el resultado de pulsiones internas que no han
encontrado alivio, de problemas que acosan a una persona, y para
los que ni ésta ni los sueños hallan
solución alguna. El cuento de hadas hace exactamente lo
contrario: proyecta alivio de todas las pulsiones y ofrece no
sólo modos de solucionarlas sino que promete además
que se encontrará una solución feliz.

No podemos controlar lo que ocurre en nuestros
sueños. El cuento de hadas es el resultado del contenido
común consciente e inconsciente una vez modificado por la
mente consciente, no de una persona en particular, sino por el
consenso de muchas, en cuanto a los que, según ellas, son
problemas humanos universales y a lo que aceptan como soluciones
deseables.

Los mitos y cuentos de hadas nos hablan en el lenguaje
de los símbolos, representando el contenido inconsciente.
Su atractivo se dirige a nuestra mente consciente e inconsciente
a la vez, a sus tres aspectos t también a nuestra
necesidad de ideales del yo.

Entre los mitos y los cuentos de hadas no existen
sólo semejanzas esenciales. Aunque en ambas encontremos
los mismo personajes, situaciones ejemplares, y ocurran hechos
similares, existe una diferencia básica en el modo de
transmitir todas estas cosas. El sentimiento principal que nos
comunica un mito es: esto es absolutamente único; no
podría haberle ocurrido a ninguna otra persona ni de
ningún otro modo. Por el contrario aunque las cosas que
ocurren en los cuentos de hadas sean a menudo improbables e
insólitas, se presentan siempre como normales, como algo
que podría sucederte a ti, a mí o al vecino de
enfrente.

Otra diferencia es el final, ya que en los mitos hay un
final trágico, y en los de hadas es feliz.

El mito es pesimista y los de hadas es
optimistas.

Los mitos implican demandas del super-yo en conflicto
con la acción motivada por el ello, y con los deseos
auto-protectores del yo.

El pesimismo de los mitos está
magníficamente ejemplificado en este paradigmático
mito del psicoanálisis, la tragedia de Edipo.

El mito de Edipo provoca fuertes reacciones
intelectuales y emocionales en el adulto, ya que puede
proporcionar una experiencia catártica,
característica.

Un mito no es un cuento admonitorio como la fabula, que
al provocarnos ansiedad nos previene para que no actuemos del
modo que según aquélla será perjudicial para
nosotros.

El complejo edípico es un problema básico
en la infancia. El pequeño se encuentra completamente
atrapado en los conflictos edípicos como realidad
inevitable de su vida.

Un niño no sólo sueña con desposar
al progenitor del sexo opuesto, sino que además hace girar
sus fantasías en torno a ello. Después de escuchar
el mito de Edipo la conclusión que saca la mente del
niño no puede ser otra que la de que estas cosas horribles
le sucederían también.

En la infancia todo es devenir. El cuento de hadas
ofrece al niño materiales de fantasía que de forma
simbólica le indican cual es la batalla que debe librar
para alcanzar la autorrealización, garantizándole
un final feliz.

Los héroes míticos brindan excelentes
imágenes para el desarrollo del super-yo, pero las
exigencias que comportan son tan rigurosas que desaniman al
niño en sus primeros empeños por lograr la
integración de su personalidad. Algunos de estos cuentos
terminan con la información de que si por casualidad no ha
muerto, todavía puede el héroe estar vivo.
Así, los cuentos de hadas proyectan una existencia feliz
pero vulgar como resultado de las pruebas y tribulaciones que
comporta el proceso normal de crecimiento.

El héroe del cuento vence estos problemas
aquí en la tierra y no mediante una recompensa recibida en
el cielo.

La sabiduría psicológica de las distintas
épocas explica el hecho de que cada mito sea la historia
de un determinado héroe.

El cuento de hadas deja bien sentado que habla de todo
el mundo, de gente como nosotros.

En las historias de hadas ningún otro personaje
tiene nombre; los padres de los protagonistas del cuento
permanecen anónimos. Se alude a ellos mediante palabras
como "padre" "madrastra", aun cuando se les describa como "un
pobre pescador" o "un pobre leñador".

Los héroes míticos son de dimensiones
sobrenaturales. El niño se vería abrumado por la
exigencia implícita de emular al héroe en su propia
vida. Los mitos son útiles para formar no la personalidad
total sino sólo el super-yo. El niño sabe que no
puede vivir con la misma virtud que el héroe ni realizar
sus mismas hazañas.

Los héroes reales de nuestra historia, siendo con
todo, personas como todas las demás, impresionan al
niño cuando compara con ellos su propia
pequeñez.

Los mitos proyectan una personalidad ideal que
actúa de acuerdo con las demandas del super-yo, mientras
que los cuentos de hadas representan una integración del
yo que permite una satisfacción adecuada de los deseos del
ello.

Prácticas
del lenguaje

LEER Y ESCRIBIR EN EL PRIMER CICLO, YO
LEO, TÚ LEES, ÉL LEE.

LA PLANIFICACIÓN (y las
dudas)

Cuando escuchar leer cuentos es una
situación habitual, los chicos descubren que la consigna
del maestro abre un momento diferente, un mundo donde los lobos
hablan y los niños pequeños pueden vencer o
conmover a un gigante malvado y egoísta.

El momento mágico del cuento no nace
en la escuela; los chicos traen consigo la experiencia de la
narración oída. Aunque no les hayan leído
cuentos, todos han revivido en la voz de sus padres o abuelos
hechos ocurridos recientes o remotos.

La lectura de cuentos por parte del maestro
aparecería pues temprana y reiteradamente en la secuencia
que planificábamos.

¿QUÉ CUENTO SE
ELIGEN?

Desde ya hace muchos siglos y en las
culturas más diversas, los cuentos que circulan en una
comunidad ayudan a sus miembros más pequeños a
integrarse a ella, y a sus valore. Sin que el adulto lo advierta
los chicos se enteran por medio de los cuentos de que es habitual
que las niñas vivan con su madre, que ambas tengan en
cuenta las necesidades de la abuelita, que se piense el nombre de
los niños antes de que nazcan, que muchas parejas deseen
el nacimiento de un hijo, que la gente sienta envidia o
celos.

Sería bueno que lleguen a manos de
los chicos cuentos muy diversos, de autores nacionales y
extranjeros, clásicos y contemporáneos donde
también se plantearan las grandes cuestiones con que nos
topamos los humanos al entrar a la vida: el amor y el desamor, el
tiempo, el cambio, la soledad, la compañía, el
absurdo, la injusticia, la extraordinaria variedad y riqueza del
mundo y la búsqueda de señales para encontrar en
él algún sitio.

¿SE CAMBIAN LAS PALABRAS
DIFÍCILES?

El lector está sometido a la literalidad del
texto. Lee al pie de la letra para encontrarse con el autor, con
sus palabras, sus modos de decir, las descripciones o los juegos
propios del lenguaje que él eligió para que su voz
hable a través de la nuestra.

PERO… ¿QUÉ SE
LES ENSEÑA A LOS CHICOS CUANDO SE LES LEEN
CUENTOS?

Escuchar a los adultos leer cuentos es una de las
primeras prácticas que ponen a los chicos en contacto con
el lenguaje escrito. Para aprender a leer, necesitan descubrir
qué tienen adentro los libros. Es la lectura mediadora del
adulto la que confiere a los textos la significación y la
valoración que los transforma en objetos interesantes. El
encuentro de los niños con la lectura del maestro
posibilita el descubrimiento de que las historias que salen de su
boca tienen algo que ver con las marcas oscuras que están
impresas en las páginas. Su lenguaje les da sentido. Les
muestra a los niños que a partir de ellas se produce
lenguaje.

Si los chicos escuchan a menudo leer a su maestro
participan de prácticas de lectura y aprenden en esas
situaciones a actuar como lectores. Cuando el maestro lee cuentos
va enseñando progresivamente a los chicos muchos de los
quehaceres de un lector que se ponen en acción en cada
acto de lectura.

El maestro como lector experto muestra a los alumnos los
secretos del oficio lector. Su comentario y opinión es un
modelo de lo que se puede decir de un cuento.

El teatro de
títeres como espectáculo para
niños

(SIGNORELLI)

El teatro de títeres es una forma esencial del
teatro. Muchos de los elementos vitales del buen teatro
también lo son de un buen teatro de títeres. Se
requiere de una dicción clara, una caracterización
de los personajes, movimientos correctos y los mismos principios
en la puesta en escena, a pesar de que en el teatro de
títeres todo debe ser más intenso.

Lo primero que debe tenerse en cuenta en un teatro de
títeres es la imaginación. Ella constituye el
vínculo de comprensión entre el espectáculo
y su público y si ella faltare el teatro de títeres
no tendría razón de ser.

La importancia que un teatro de títeres, en su
forma de espectáculo, puede tener para los niños es
la misma que tiene en la primera infancia el contar
fábulas, es decir, cuando el niño no posee otros
medios de información y de comunicación.

El espectáculo de títeres es mejor que
cualquier otra comunicación; sirve para sustituir lo que
ha sido, en los años precedentes, la voz de la nodriza o
de la madre. Contar es un arte y cualquier historia puede
destruirse por una mala impostación, es decir por una voz
distraída. El espectáculo de títeres
sustituye a la voz para introducir en la imaginación un
nuevo elemento reflexivo y crítico de la mayor
importancia.

La fábula debe convertirse en una realidad
corpórea, móvil, y coloreada.

La objetivación que un teatro de títeres
hace de una historia debe sustituir a la voz que cuenta, pero de
modo que el niño no se distraiga. Es decir, que la
objetivación debe desarrollarse como un juego sin
comprometer la creación de la fantasía
infantil.

Un espectáculo de títeres debe acercar al
niño una realidad decisiva, la misma que es creada en su
juego, en la que el niño reconoce y supera los propios
problemas y ansias.

El títere es una forma de expresión de
sí mismo, y automáticamente extrae sus
posibilidades de sugestión del ambiente en que se
encuentra y de la particular necesidad de imaginar que todo
niño posee.

El títere no es semejante al actor, es como el
juguete y más que el juguete, como el juego en el
período infantil, tiene el poder de despertar y
desarrollar en el niño la imaginación-sentimiento,
con la que partiendo de sí mismo, se aproxima a las cosas
y al mundo.

Un títere debería representar la
vivificación de una imagen como lo era.

Cada títere forma parte de quien lo anima y para
tener verdaderamente valor debería ser realizado por las
mismas manos que más tarde le darán movimiento y
vida, revelando el pensamiento del animador.

Un personaje real no puede convertirse en títere
si no paga cierto tributo fundamental: debe abandonar todo
aquello que no es esencial y que por la misma razón, menos
interesa y es menos característico y debe concentrarse, en
cambio, en los elementos que lo determinan como uno u otro
personaje. Todo títere debería tener una
característica particular por la cual pueda ser
fácilmente reconocido. Los materiales con que el
espectáculo mismo se realiza, se transforman, de tal modo,
en relación con el títere que pueden ser adaptados
a la transposición de la realidad, tal como ocurre en la
invención infantil, por medio de la cual se puede ver en
un pedazo de papel, una corona; en una caja de cartón, un
pozo, y un sencillo palo, un bellísimo caballo.

Este espectáculo debe ser esencial en su forma,
en el color, en la acción. Esencial y no pasional, ni que
pretenda trastornar al niño.

Para el niño un relato escénico es
concreto como la realidad misma, pero más flexible que
ésta, que podría muchas veces en su obra de
reflexión y de integración humillar y aprisionar su
alma.

La realidad del espectáculo de títeres se
presenta en esa atmosfera irreal y fantástica en la que el
niño está cómodo, siendo la verdadera y
única realidad que puede afirmar mejor su espíritu
de observación y de crítica.

El niño a través del espectáculo de
títeres descubre el mundo del humano y de la vida moral y
social.

El deber de un teatro para niños será el
de ayudarlos a salir de aquel mundo maravilloso en el que se
complacen, para que descubran en el mundo real lo maravilloso que
hay también en él, y a lo que se llega a
través de la comprensión de la moralidad de la
vida.

El títere puede entrar a formar parte de ese
mundo ya que se trata de un dominio en el que la realidad y la
fantasía difícilmente puedan ser
separadas.

El títere puede tener la más
benéfica influencia sobre casi todos los
niños.

Una razón importante por la que el teatro resulta
útil para la formación espiritual del niño
es que, no obstante satisfacer su deseo de hacer y crear, da
además a este deseo suyo un exacto sentido de
responsabilidad por cuanto lo pone en contacto con el
éxito o fracaso de la representación.

El niño aprende a expresarse natural y
claramente: con naturalidad, porque en el teatro de
títeres se identifica, sin duda, con el carácter
del personaje que mueve, cosa que no ocurre en el teatro de
niños-actores, donde siempre el niño recita con
claridad.

En la primera experiencia de los niños con el
manejo de títeres, muchos de ellos se
intimidan.

La timidez inicial y la incapacidad para expresarse
correctamente, el darse cuenta de los defectos dialectales y de
la pobreza de expresividad vocal, en un primer momento pueden
asustar.

El teatro de títeres ofrece a la educación
la posibilidad a todo niño de experimentar la
expresión dramática. Cuanto más
frecuentemente los niños participen con entusiasmo en la
representación y con mayor sentimiento la interpreten, en
mayor grado serán capaces de invención e
iniciativa. Si en un principio puede asustarles una cierta
incapacidad para expresarse correctamente, es mejor que
representen aquello que más los divierta y que ya
conozcan, comenzando por los trabajitos breves y familiares, como
historietas, canciones, cartas o simples fabulitas
escenificadas.

Es también importante el sentimiento que
reúne a los niños para preparar la actuación
de los títeres.

Cuando los niños tengan entre las manos
diferentes personajes, éstos podrán inspirarlos
para idear otros trabajos en los cuales los podrán
utilizar, y trabajos, que al principio, quizá,
serán solamente una espontánea improvisación
de niños que se deleitan en simular, pero que más
tarde tomarán forma y seguirán una línea
coherente con su principio y su fin.

El superar una presunta incapacidad será
facilitado por el aspecto de juego que implica el dedicarse a esa
forma de artesanado.

Las posibilidades y las necesidades varían
según la edad. Por ejemplo los más pequeños
representaran más contentos sin un escenario definido y
sin público y será suficiente que sus
títeres sean simplísimos: una cabeza con un agujero
por donde pasar un dedo y la mano envuelta en una tela que
hará las veces de vestido.

Pero para que los títeres sean funcionales,
deberían ser construidos por los niños más
grandes, ya que los títeres no pueden ser manejados si no
son hechos cuidadosamente; lo contrario es irritante para el
actor y disminuye el efecto para el espectador.

Los niños más pequeños es necesario
que sea la maestra quien construya los títeres, y
será bueno que al principio estos títeres no sean
los tradicionales que se enfilan en la mano sino los que
sostenidos por debajo con un palo y poseen, además de
brazo también piernas.

Es necesario que aprendan a moverlos con una mano y
luego con la otra. Después a sincronizar el lenguaje con
el movimiento del títere, y finalmente a hacer coordinar
el lenguaje y el movimiento del títere con el lenguaje y
movimiento de otro títere, movido por ellos mismos o por
otro niño.

Si tienen familiaridad con las palabras y con las
acciones dramáticas los niños pueden volcar toda su
atención en los títeres que aprenden a mover. Las
acciones deben ser muy simples y también los
títeres y los objetos deben ser muy fáciles de
agarrar y mover.

Los textos pueden ser extraídos de cualquier
historia en la que las ideas puedan ser fácilmente
traducidas en acciones dramáticas.

El teatro de títeres requiere de ciertos
requisitos:

  • 1. Escolares que trabajen para obtener una
    articulación fonética e idiomática
    correcta. El teatro mismo, sirve para corregir eventuales
    defectos: ya que la escuela siempre debería
    preocuparse porque la expresión resulte correcta. El
    lenguaje del titiritero, debe ser el que conoce el
    niño, sin que se deba bajar, por esta razón, el
    nivel literario del espectáculo.

  • 2. Escolares que tengan una buena y educada
    memoria, lo que facilitará el aprendizaje de la obra a
    representar sin necesidad de la ayuda del texto
    escrito.

  • 3. Escolares que conozcan un poco de
    música como para tocar algún instrumento o que
    posean aptitudes para el canto.

  • 4. Escolares que tengan disposición para
    el dibujo y la pintura, con el fin de realizar la
    escenografía.

  • 5. Escolares que tengan gusto y habilidad para
    los trabajos manuales requeridos, desde la modelación
    de los títeres hasta la confección de sus
    vestidos.

  • 6. Escolares capaces de escribir los textos, ya
    que las obras a representar tienen que ser comedias
    infantiles, que, aunque preparadas por los maestros, nazcan
    de la actividad de los mismos escolares, sabiamente
    interesados y dirigidos.

Muchos niños odian los ensayos, haciéndolo
mejor la primera vez. Los ensayos sirven para alejarlos de
aquello que, en principio, habían abrazado con entusiasmo.
Si hay que ofrecer un espectáculo para el público o
hacer asignaciones sobre niños-titiriteros, sobran motivos
para descorazonarse aunque a veces uno de los métodos
mejores para lograr el intento es el de realizar breves ensayos e
interesar a cada uno, fijándoles precisas
responsabilidades.

Hay que enseñar a los niños a ser los
primeros críticos de sí mismos.

Para el público, es el títere y el papel
que él personifica lo que atrae la atención y no el
titiritero.

El títere ofrece al adulto el enorme placer de la
compañía infantil, una intimidad más
estrecha con el niño y un nuevo respeto por su
inteligencia.

El folclore
literario, fuente perenne de la
literatura para
niños

(OSCAR CAAMAÑO)

La aparición de este término, folclore,
vino a proporcionar una nueva denominación y un nuevo
impulso a estudios que se venían practicando desde la
antigüedad.

RASGOS DEL FENÓMENO
FOLCLÓRICO

Magrassi y Rocca sostienen fuertemente la
vinculación entre folclore y antropología,
consideran que el folclore debe ocuparse de los procesos de
mestizaje que han dado resultado la cultura popular. Por ello
también incluyen en el campo de los estudios de las
culturas originarias en contacto con la cultura blanca. Otros
autores dejan de lado lo que tenga que ver con lo
indígena.

Esta tendencia considerada al folk o pueblo como el
campesinado iletrado que vive más o menos alejado de las
grandes ciudades.

La posición más abierta y comprensiva de
Magrassi y Rocca nos permite incluir en la categoría de
folk al hombre de la ciudad y considerar folclore aquella cultura
que se conforma y comparte a través de medios no
institucionales u oficiales, lejos de la cultura de las elites y
al mismo tiempo conviviente con ella.

Augusto Raúl Cortazar hace dos aportes. Uno en
relación de lo que es el hecho folclórico y otro en
referencia a la literatura. Todo hecho folclórico se
caracteriza por reunir ser rasgos principales:

  • 1. Tradicional: se refiere a la
    pervivencia temporal del fenómeno que se transmite de
    generación en generación durante largos
    períodos. Don Ramón Menéndez Pidal
    sostenía que la poesía tradicional es aquella
    que vive en variantes, pues éstas son la prueba de su
    larga pervivencia a través de la transmisión de
    boca en boca. No todo lo tradicional forma parte del
    folclore.

  • 2. Popular: ampliamente conocido por el
    conjunto del pueblo. Manuelita la tortuga es una
    canción popular, pero no es folclore, debido a que no
    ha llegado a convertirse en tradicional y a que su autora es
    conocida de todos y es valorada como tal.

  • 3. Anónimo: anónimo no
    significa carente de autor, sino que el fenómeno del
    cual se trata no tiene un autor conocido o su autor original
    no tiene importancia o relevancia dentro de la
    consideración popular. Muchos individuos intervienen
    en la autoría introduciendo de modo intencional o
    voluntario, variante que si son aceptadas por sus oyentes,
    tienden a perdurar en las sucesivas instancias de
    transmisión.

  • 4. Oral o transmitido por medios no
    institucionalizados
    : la transmisión oral es la
    forma más propia de los fenómenos literarios
    folclóricos, se está aludiendo a una forma de
    transmisión espontánea.

  • 5. Funcional: todo hecho que forma parte
    de la cultura popular cumple una función dentro de
    ella. Dentro del folclore espiritual, y en particular el
    folclore poético, encontramos aquella poesía
    cuya función es estrictamente literaria y en la
    poesía aplicada. Si bien este rasgo está
    presente en toda manifestación folclórica, es
    mucho más evidente en lo que concierne al folclore
    material: vestimenta, alimentación, técnicas de
    cultivo, de fabricación de utensilios, etc.

  • 6. Localizado geográficamente:
    tiene su propio radio de difusión espacial.

EL FOLCLORE LITERARIO Y LA
LITERATURA FOLCLÓRICA

Augusto Raúl Cortazar dice que el
folclore literario está constituido por todas las especies
en prosa y en verso que conforman el patrimonio de la cultura
popular tradicional; y que la literatura folclórica abarca
todas aquellas composiciones de autor conocido que toman como
modelo al folclore literario, pero que no forman parte de la
cultura oral y tradicional del pueblo, sino de la cultura
letrada.

EL FOLCLORE LITERARIO, FUENTE
PERENNE DE LA LITERATURA PARA NIÑOS

El concepto de niño como un ser
psicológicamente diferente del adulto es un descubrimiento
moderno, dado que la psicología misma como ciencia
también lo es.

Salvo los niños de las clases pudientes, como los
nobles y los hijos de la burguesía, los niños en su
mayoría no recibieron alfabetización sino hasta la
revolución industrial.

De modo que hasta entonces fue el folclore la fuente
fundamental de la formación literaria de la
infancia.

Los niños en su ámbito familias en el
poblado o la aldea, así como en las calles de las
ciudades, en las ferias y mercados, en las festividades populares
en los mesones y posadas, escuchaban los mismos refranes y
piropos, los mismos conjuros, los mismos cuentos y canciones que
los adultos.

Existe dentro del folclore, una variedad de cuentos
específicamente orientados a los niños, llamada
cuentos de advertencia como Caperucita roja.

Existe sobre todo una cantidad de expresiones breves en
verso o en prosa que por su propia funcionalidad, rasgo de lo
folclórico, se vinculan con la infancia. Se trata de las
canciones de cuna o nanas, los trabalenguas, las adivinanzas, las
rondas, las canciones y poemitas para el juego de los bebes, las
oraciones y conjuros, las retahílas, los refranes, los
chistes, y tantas otras formas literarias que acompañan
los juegos y la vida de los niños en general.

Aún en las sociedades letradas, la infancia vive
en un estado de oralidad predominante hasta que es alfabetizada
y, aún después, muchas de sus actividades se
desarrollan en el terreno de la oralidad. El folclore es la
fuente principal de su dieta literaria, aunque en ciertos grupos
sociales se introduzca tempranamente el libro como un elemento
importante en su formación.

La parodia es siempre una referencia a un original que
le antecede.

No significa que no exista una literatura destinada a la
infancia que escape a los modelos del folclore literario, pero
debemos reconocer que luego de éste, es la literatura
folclórica.

CLASIFICACIÓN

El folclore abarca aspectos materiales y aspectos
espirituales de la cultura popular. El folclore literario es
parte del folclore espiritual. La poesía se expresa
mediante un ritmo, que se logra mediante una serie de artificios
como el uso de la rima, la distribución de los acentos en
cláusulas que pueden medirse en números similares
de silabas, la repetición de diferente tipo y ciertas
alteraciones del orden canónico de la oración. Es
el verso una unidad rítmica fundamental.

La clasificación más general de estos
fenómenos literarios consiste en diferenciar:

  • 1. Especies literarias en verso: hay dos
    criterios que se usan ya que la multiplicidad y variedad de
    estas composiciones son de difícil
    clasificación:

  • a. La forma estrófica: las coplas
    ( cuartetas de rima asonante), los romances (versos
    octosilábicos con rima en los pares), los villancicos,
    las seguidillas (versos alternantes de siete o cinco
    silabas)

  • b. La función: rondas,
    historietas pueriles, canciones danzadas, canciones de cuna,
    conjuros, oraciones, etc.

  • 2. Especies literarias en prosa: Susana
    Chertudi, ofrece la siguiente
    clasificación:

  • a. Leyendas: refieren algún
    suceso extraordinario o fantástico, en el que
    puntualizan épocas personas o lugares y que se
    consideran como verdaderamente acaecidos. Las leyendas
    ofrecen una estructura simple, con un solo motivo narrativo.
    Susana Chertudi las clasifica en:

  • i. Leyendas religiosas: como la Virgen
    de Luján quiso quedar en el lugar donde hoy se erige
    su santuario en la provincia de Buenos Aires.

  • ii. Leyendas sobre sucesos naturales: la
    leyenda de la destrucción de la ciudad de Esteco por
    un terremoto también en 1692.

  • iii. Leyendas sobre sucesos
    históricos
    : referidas a tesoros escondidos en
    lugares remotos de difícil acceso.

  • iv. Leyendas explicativas o
    etiológicas
    : explicaciones sobre el origen de
    plantas, animales, lugares, técnicas generalmente por
    intervención divina o sobrenatural.

  • b. Casos o sucedidos: relatan
    acontecimientos notables referidos a alguna persona del lugar
    o las cercanías y su acción tiene lugar en el
    tiempo presente o en un pasado inmediato. Muchos tienen como
    base supersticiones. Los referidos a desgracias
    recaídas sobre quienes han sufrido un daño o
    maleficio. Algunas de las llamadas leyendas urbanas responden
    a esta especie.

  • c. Tradiciones: configuran el recuerdo
    popular acerca de un suceso o un personaje histórico,
    cuya veracidad no siempre resulta probada pero que se
    presenta con los caracteres de un hecho cierto. Los
    acontecimientos o los personajes están registrados por
    la historia.

  • d. Cuentos: son ficciones aceptadas por
    los narradores y oyentes. Es la más importante de las
    narraciones folclóricas. Las formas narrativas son
    consideradas breves. El personaje se enfrenta a otro u otros
    de manera conflictiva y logra resolver ese conflicto
    satisfactoriamente para sí. No siempre el héroe
    es activo.

  • i. Estructura del cuento: los rasgos que
    responden a la facilitación del recuerdo
    son:

  • 1. La denominación genérica de
    los personajes: una niña, un pastor, un
    rey.

  • 2. La caracterización genérica de
    los espacios y personajes eliminándose toda
    descripción detallista. Las referencias espaciales son
    del tipo de un palacio, el bosque, la montaña, un
    río o una casa grande llena de riquezas. En cuanto a
    los personajes puede decirse que son bellos, inteligentes,
    fuertes, valientes, astutos.

  • 3. El uso de fórmulas de apertura como,
    había una vez.

  • 4. La repetición bajo diferentes formas
    de reiteración de personajes (varios hermanos) que
    realizan acciones similares con resultados
    negativos.

  • 5. Simplicidad en la trama.

  • 6. Uso abundante del resumen para las acciones
    y de la elipsis o eliminación de todo acontecimiento
    poco importante desde el punto de vista de la historia o de
    su significación.

  • 7. Vocabulario de uso familiar, coloquial,
    sencillo.

Los rasgos que otorgan vivacidad, realismo, dramaticidad
al relato son:

  • 1. La presentación de ciertos
    acontecimientos bajo la forma de escenas, es decir mediante
    el diálogo o estilo directo.

  • 2. La sustitución del pasado verbal por
    el presente, con la intención de visualizar el
    relato.

Las leyes épicas del folclorista:

  • 1. Ley de apertura y ley del cierre: el
    relato pasa de la calma a la agitación y de la
    agitación a la calma.

  • 2. Ley de repetición:
    repeticiones de acciones, personajes.

  • 3. Ley de los dos en escena: dos es el
    número máximo de personajes que aparecen al
    mismo tiempo.

  • 4. Ley del contraste: joven-viejo,
    bueno-malo, grande-pequeño,
    bestialidad-belleza.

  • 5. Ley de los gemelos: como las
    hermanastras de Cenicienta.

  • 6. Ley de la posición inicial y
    final
    : cuando aparecen personas o cosas, la última
    es la que despierta simpatías y sobre ella gravita el
    interés de la narración.

  • 7. Ley de la concentración e un
    personaje principal

  • ii. Clasificación de los
    cuentos
    :

  • 1. Tipo: se lo define como cualquier
    cuento que existe independientemente, es decir, que aunque
    presente variante conserva una línea temática
    que lo diferencia de otros tipos.

  • 2. Motivo: son los elementos más
    pequeños en los cuales puede descomponerse un cuento.
    La reiteración de ciertos motivos como el personaje
    central, determina la existencia de ciclos, como los cuentos
    del Zorro, los cuentos pícaros o los chistes, de
    gallegos, curas.

  • iii. Cuentos de animales: los personajes
    están polarizados: el que sume el lugar del
    héroe o protagonista es un animal más
    pequeño o débil que su oponente, pero
    más inteligente. Cada cultura selecciona un par de
    animales que resultan característicos dentro de
    ella.

  • iv. Cuentos maravillosos: cuentos de
    magia, cuentos de hadas, ocurren hechos extraordinarios,
    fabulosos como la metamorfosis de humano en animal u objeto o
    a la inversa; dones especiales como el de volar o volverse
    invisible, el de adivinar el futuro, el de escupir sapos y
    culebras al hablar; animales maravillosos, como la gallina
    que pone huevos de oro o el asno que defeca monedas. Pero
    esos fenómenos maravillosos están presentados
    con toda naturalidad y resultan naturales en el contexto de
    esos cuentos. Lo extraño presenta acontecimientos,
    personajes, etc. extraordinarios pero que, en el transcurso
    del relato encuentran una explicación racional: se
    trata de un engaño o simulación, se trata de un
    fenómeno poco común explicable
    científicamente, etc. los relatos fantásticos
    serian aquellos que no nos permiten clasificar lo que relatan
    como algo maravilloso ni como algo real. Los relatos
    fantásticos estarían en el linde entre lo
    extraño y lo maravilloso, en la frontera. Los cuentos
    maravillosos constituyen una de las variedades más
    extensas de los cuentos folclóricos.

  • v. Chistes o historietas: narraciones
    muy breves, se basan en hechos de la vida cotidiana y tienen
    un final sorpresivo y humorístico. Muchas veces
    involucran una crítica social o a determinados vicios
    y defectos. Los personajes centrales son tipos y forman
    ciclos en torno a cada uno de ellos: cuentos de curas, de
    mentirosos, de pícaros, de locos, de
    borrachos.

  • vi. Cuentos de fórmulas: se
    constituyen a parte de una acción elemental, cuyo
    núcleo central está generalmente representado
    por un diálogo entre el héroe y otro personaje.
    Esa acción elemental se reitera, por lo que se los
    llama repetitivos, manteniéndose la figura del
    héroe en cada repetición, y variando el otro
    personaje. De este modo los cuentos de ese tipo se consideran
    encadenados. La reiteración tiene un encanto
    poético particular, además, establece un ritmo
    narrativo evidente y otorga al relato el carácter de
    un juego.

El cuento de
hadas

(DAVIÑA)

Cuento de hadas es el relato fantástico de origen
popular de transmisión oral, con abundancia de elementos
maravillosos en el que intervienen seres sobrenaturales como
hadas, brujas, ogros, gigantes y duendes.

Son una explicación general de la vida, nacida en
tiempos remotos y conservada con la lenta rumia de las
conciencias campesinas hasta llegar a nosotros; son un
catálogo de os destinos que pueden padecer un hombre o una
mujer, sobre todo porque hacerse con un destino es precisamente
parte de la vida: la juventud, desde el nacimiento que a menudo
trae consigo un augurio o una condena, del alejamiento de la casa
a las pruebas para llegar a la edad adulta y la madurez para
confirmarse como ser humano. Y en este exiguo diseño todo:
la drástica división de los vivientes en retes y
humildes, pero su igualdad sustancial; la persecución del
inocente y su rescate como términos de una
dialéctica inherente a la vida de todos. Aparecen el amor
y la belleza como signo de gracia aunque pueda estar oculta tras
la piel de un oso o el cuerpo de una rana.

ORIGEN DE LAS
HADAS

Sus orígenes son paganos; no son
divinas pero si inmortales. Poseen talismanes, piedras preciosas,
varitas mágicas, con los cuales otorgan dones y favorecen
a sus protegidos. Rechazan las noches negras que son las
preferidas de los espíritus del mal y eligen para sus
encuentros las noches de luna: aparecen junto a las fuentes, en
los claros de los bosques, cerca de los arroyos. Hay hadas
princesas, delgadas, bellas; otras rechonchas como viejas
abuelas. Las hadas toan diversas formas en los distintos
países, pero el sentido general las hermanas como
distribuidoras de dones y virtudes y fiscales de los actos
probables.

El hada se convierte en la
encarnación e la justicia sobre la tierra.

Las hadas son la representación de
la madre buena y mala.

CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO DE
HADAS

  • 1. Presencia de lo maravilloso: la
    realidad aparece transformado ante la imaginación del
    oyente; los personajes poseen poderes y ejecutan actos
    sobrenaturales en un tiempo y en un espacio liberados de las
    leyes físicas.

  • 2. El espacio y el tiempo: había
    una vez o en un país lejano o hace más de mil
    años. Esa falta de ubicación temporal y
    espacial es la que permite trasponer a un plano
    simbólico todo lo que acontece en el
    relato.

  • 3. Personajes:

  • a. Personajes principales: el héroe o
    la heroína
    : se caracterizan por ser coherentes y
    absolutos. Los personajes principales son mostrados a
    través del relato de su conducta en situaciones
    concretas. Son buenos y proceden con bondad sin
    ambivalencias. Si tienen defectos, éstos son leves y
    necesarios para la trama: suelen olvidar las promesas o
    dejarse vencer por la curiosidad. Pueden sobreponerse al
    miedo y son ayudados por talismanes o conjuros que los tornan
    momentáneamente invulnerables. En general son pocos
    personajes: intervienen niños y muy a menudo
    jóvenes en edad de casarse. Se hace referencia a los
    protagonistas del cuento denominándolos niño o
    niña o el hermano mayor o el menor.

  • b. Los padres del protagonista del
    cuento
    : permanecen anónimos, son padre, madre,
    madrastra, un pobre leñador. Rey y reina,
    príncipe y princesa.

  • c. Personajes sobrenaturales:
    representan el bien y el mal, hadas brujas, ogros.

  • 4. Objetos mágico: objetos
    dotados de poderes especiales que por designo de seres
    sobrenaturales posees cualidades mágicas. Para curar
    la enfermedad del rey, de la princesa o una calamidad que
    azota la región. Son únicos y difíciles
    de hallar por ejemplo el agua de la vida, los tres pelos del
    diablo, etc. el héroe o la heroína los alcanzan
    tras arduos trabajos y generalmente gracias al encuentro
    casual con un ser especial que los guía para la
    búsqueda.

  • 5. Metamorfosis: es común la
    transformación de seres humanos en animales, a veces
    repulsivos o que inspiran temor.

  • 6. Temas: los temas de los cuentos
    maravillosos han perdurado porque posees un significado
    permanente para los hombres y se suelen reiterar las mismas
    temáticas en el folclore de pueblos distintos. Los
    temas de los cuentos de hadas se refieren en general a la
    vida de gente humilde, es especial campesinos cuya existencia
    llena de privaciones contrasta con la opulencia de los
    palacios. En general y con algunas variantes, los cuentos
    repiten en su trama un esquema en cuyo comienzo y a
    través del desarrollo de la historia, el héroe
    o la heroína se enfrentan a dificultades al parecer
    insalvables que son finalmente superadas gracias a distintos
    recursos para terminar siempre con un desenlace
    feliz.

  • 7. El final feliz: el mal inicial es
    siempre invertido y eliminado al final en forma de
    compensación. El mundo de los cuentos de hadas
    populares es la inversión del mundo real y el triunfo
    del bien depende de leyes sobrenaturales que corresponden a
    la lógica maravillosa.

  • 8. La moral ingenua: el acontecer es
    enfocado, más abajo el prima de la afectividad que el
    del conocimiento. Los hechos suceden tal como
    desearíamos que ocurrieran y no como en realidad lo
    hacen. Respecto de rasgos de estructura y estilo se mencionan
    los más relevantes:

  • a. Los sucesos en orden
    cronológico
    : Las acciones se van ensartando y
    mantienen la atención del oyente por medios simples y
    directos, ya sea anteponiendo profecías, ordenes,
    prohibiciones.

  • b. En un párrafo final ponen el
    interrogante natural del hecho
    : este interrogante es el
    estimulo que conduce al niño a proseguir en su
    conocimiento.

  • c. El pretérito: es el tiempo
    verbal usado con preferencia. Lo que se narra se presenta
    como pasado inmutable y fijo.

  • d. Escrito en 3era persona

  • e. Predominan las acciones

  • f. Uso de la repetición: en
    algunos se repiten acciones o situaciones a intervalos
    regulares.

  • g. Los matutines: son rimas de
    extensión variable con las que se inicia o da
    término a un cuento: había una vez, para saber
    y contar y contar para saber.

  • h. Fórmulas finales:
    colorín colorado este cuento se ha acabado.

  • i. Las expresiones mágicas o
    cabalísticas
    : son frases, palabras o sencillas
    glosolalias que refuerzan también la expresión
    rítmica de algunos cuentos.

  • j. Ordenes: espejito, espejito,
    quién es la más linda.

RECOPILACION Y AUTORÍA DE LOS
CUENTOS DE HADAS

En los cuentos de Grimm se cumplen las condiciones. Hay
ausencia del emisor en su discurso; los personajes son motores de
la acción; la moral ingenua reduce la realidad a los
mandatos de la justicia social y el encadenamiento de secuencias
está bien definido.

Los cuentos de hadas de Andersen representan una clase
distinta del cuento folclórico maravilloso.
Escribía directamente para los niños. El conflicto
de los cuentos de Andersen se realiza en un contexto social; la
lucha es el enfrentamiento entre la sociedad y el individuo; es
la de un combate existencial basado en una concepción
trágica de la vida. El individuo está destinado a
sufrir, ya sea por su miseria o por alguna característica
personal que la sociedad no acepta.

Leer y mirar el
libro álbum: ¿un
género en
construcción?

(FANUEL HANÁN
DÍAZ)

Desde el punto de vista editorial, el álbum se
define como un libro donde intervienen imágenes, textos y
pautas de diseño grafico. Existen muy pocos libros
álbum en el sentido estricto del concepto.

El libro álbum se reconoce porque las
imágenes ocupan un espacio importante en la superficie de
la página; ellas dominan el espacio visual. También
se reconoce porque existe un dialogo entre el texto y las
ilustraciones o lo que puede llamarse una interconexión de
códigos.

Las imágenes aportan una lectura que desborda la
interpretación que el texto nos ofrece.

En los libros álbum debe prevaleces tal
dependencia que los textos no puedan ser entendidos sin las
imágenes y viceversa.

El libro álbum autentico tiene una estructura
narratológica, es decir, una estructura capaz de contar
algo a través de distintos elementos que lo
componen.

Las guardas en términos de encuadernación
son esas páginas que funcionan como bisagra entre la tapa
y la tripa de un libro. Cubren el reverso de la portada y de la
contraportada.

Muchas veces propone elementos que anticipan la historia
que se va a contar; incluso se adelantan mediante indicios,
algunas pistas que se resuelven más adelante. Otras veces,
las guardas sirven para crear una atmosfera para adelantar el
tono del relato o como superficie donde se distribuyen elementos
visuales que contribuyen a la fijación del detalle, una
destreza fundamental para el desarrollo perceptivo.

Otro elemento que denota la materialidad del libro
álbum es el formato. En términos de edición
existen muchos formatos que dependen del tamaño del pliego
del papel que se utiliza en prensa. En términos de
resultados, existen tres formatos básicos: el cuadrado, el
rectangular tipo retrato y el apaisado.

El concepto de doble página como un módulo
de distribución espacial determinante para el desarrollo
secuencial de la historia, pero también como una unidad
indisociable de este género, portadora de una carga
semántica.

La doble página no solo impone un ritmo de
lectura fragmentado, en tanto que está concebida como un
bloque con cierta independencia dentro del contexto de un libro
álbum, sino que también propicia los juegos
alrededor de ese espacio textual, como la simultaneidad de
historias, la presentación de detalles significativos y el
desplazamiento del fondo y la figura.

Las ilustraciones exigen una lectura espacial.
¿Por dónde comenzamos a ver una pintura?
¿Cómo privilegia el ojo la lectura de una
imagen?

El texto obliga a seguir adelante, en cambio las
ilustraciones nos invitan a detenerse a mirar cuidadosamente,
fijarse en los detalles. Este es uno de los rasgos más
significativos y genuinos del libro álbum: su continua
pugna entre lo lineal y lo ubicuo entre la sucesión y la
suspensión.

Las imágenes aportan su propia
lectura.

Existen ciertos paradigmas o prejuicios que los adultos
tienen con respecto a la capacidad que los niños tienen a
la hora de enfrentarse a una propuesta visual:

  • 1. Primer paradigma: los libros en
    blanco y negro no son atractivos para este público
    lector.

  • 2. Segundo paradigma: los niños
    asimilan mejor una tendencia a la figuración porque
    son incapaces de comprender la abstracción. La
    tendencia abstracta se muestra como un lenguaje universal
    capaz de acaparar la atención incluso de lectores
    incipientes.

  • 3. Tercer paradigma: los niños
    carecen de las competencias necesarias para interpretar los
    distintos niveles o capas de significación de un libro
    álbum. Las imágenes revelan códigos
    visuales que reproducen la cultura postmoderna y el libro
    álbum no escapa a esta tendencia. El libro
    álbum es un género en construcción en el
    sentido de que aún no han sido agotadas las
    posibilidades de significación de sus elementos
    visuales.

Las ilustraciones también tienen una
compresión, los colores, tamaño, rayas,
texturas.

El lenguaje visual es muy rico y complejo.

Las imágenes más poderosas son aquellas
que interpretan el texto, no aquellas que lo traducen o lo
traicionan.

Las imágenes representan un sistema o un lenguaje
donde actúan diferentes unidades. Una de ellas es la de
los indicios, los detalles que nos adelante parte de un
contenido, que nos mantienen abierta una expectativa o que nos
revelan otros significados.

El mundo visual de los libro álbum está
lleno de referencias, prestamos, y deudas al arte, al comic, a la
literatura, al cine.

Literatura desde
la cuna: los niños y la literatura desde los primeros
años

(ALICIA ZAINA)

La literatura es el arte de crear belleza a
través de la palabra, este uso literario del lenguaje ha
permitido al hombre y aún hoy permite, referir historias,
expresar sus alegrías y dolores, idear mundos diferentes,
celebrar el amor, consolar el dolor, explorar los límites
del lenguaje, cuestionar su época, interrogarse a
sí mismo, argüir misterios, e incontables
posibilidades más. Poseen múltiples sentidos que se
construyen constantemente en la lectura o escucha de otros seres
humanos, trascendiendo los límites del tiempo y del
espacio.

LAS CANCIONES DE CUNA (desde el 1er
día de vida)

La primera experiencia de encuentro de los
niños con la literatura llega de la mano de la
poesía y en una de sus formas más antiguas: la
canción de cuna.

Encuentro armonioso de música y
palabra poética, la nana o canción de cuna puede
iniciar un diálogo adulto-bebe, emotivo y pleno de
significación. El bebe no puede aún comprender el
significado de las palabras que se le dirigen, pero su
participación en este diálogo es quizás tan
intensa como cualquier otra guiada por la
comprensión.

El ritmo, la magia sedante de la palabra,
la melodiosa combinación de sonidos y el matiz afectivo de
la voz adulta lo sumen en la calma y la acompañan su
entrada en el sueño, le confieren seguridad y posibilitan
una entrega total, plácida, y profunda.

El texto poético ya tiene en
sí mismo cualidad musical por efecto de la
combinación de sonoridades, del ritmo y de la
rima.

EXPERIENCIAS CON LA POESÍA Y
EL CUERPO

En estas primeras experiencias de encuentro
con la poesía tienen gran importancia el movimiento y el
contacto corporal que se establece entre adulto y
niño.

La presencia de la poesía en el
vínculo adulto-niño podrá aparecer en muchos
momentos de la cotidianeidad y enriquecer algunas actividades
como el cambio de pañales, el baño o la hora de
comer.

Es importante que el adulto diga el poema
que acompaña la acción en forma risueña y
que lo reitere varias veces, siempre con la misma carga de
alegría y expresividad.

ENSALMOS

Son versos que operan a la manera de un
conjuro cariñoso para aliviar un dolor o los frecuentes
golpes ocasionados al comenzar a caminar y explorar el mundo
circundante.

EXPERIENCIAS CON POEMAS PARA
ESCUCHAR, COMAPRTIR, JUGAR

Durante las etapas de adquisición y
construcción del lenguaje que se dan aproximadamente desde
los ocho meses hasta los dos años, la poesía posee
un nuevo atractivo para los niños porque les acerca un
mundo en donde la palabra adquiere un primer plano, y es
explorada en su materialidad sonora y rítmica.

Al ya iniciado disfrute del ritmo, la rima.
La musicalidad, los juegos de sonoridades, se agrega ahora la
posibilidad de ir reconociendo las palabras que integran el
poema. Se invita a los niños a participar en la escucha
diciendo alguna o algunas de las palabras que se incluyen en
él. Y gradualmente se van construyendo sentidos y
connotaciones.

Estos poemas deben ser seleccionados
teniendo siempre en cuenta la calidad literaria, propiciando el
acercamiento de los niños a la dimensión
estética del lenguaje, permitiéndoles jugar con
él, explorarlo y dejarse llevar por la sugerencia de las
palabras.

LOS PRIMEROS LIBROS (aprox. Desde
los 6 meses)

El libro será para él, en
principio, un objeto más entre otros objetos del mundo que
está explorando y conociendo. Si entregamos un libro a un
bebe, sus acciones serán similares a las que ejerce con un
sonajero, un muñeco de peluche o cualquier elemento que
esté a su alcance: sacudir, chupar, arrojar, golpear,
etc.

Para permitir estas primeras exploraciones
necesarias, los libros que entregamos a los bebes deberán
estar cuidadosamente seleccionadas para que puedan soportar estas
acciones. Lo recomendable es que sean de tela, plástico o
cartón plastificado. A la vez es necesario que el
niño vaya diferenciando gradualmente a este objeto de los
demás.

Es importante la presencia del adulto, que
transmitirá el sentido social del libro y la
lectura.

Todas las acciones del adulto
estarán encaminadas a favorecer este proceso de lectura
que los bebes pueden iniciar tempranamente.

EXPERIENCIAS CON
CUENTOS

Características para tener en cuenta:

  • 1. Personajes: deberán ser
    conocidos. Los animales personificados. Es importante que
    estén caracterizados de manera simple, a través
    de los rasgos de su apariencia física o de su
    carácter. La presencia de un protagonista que
    concentre la atención y lleve adelante las acciones
    centrales permitirá comprender mejor el desarrollo
    argumental y, por consiguiente, disfrutar más del
    relato.

  • 2. Acciones y acontecimientos: un
    acontecimiento centrar y acciones que se repitan
    facilitarán seguir el desarrollo del relato. Los
    acontecimientos ligados a cuestiones básicas, como
    tener frio, hambre, sueño, y los que impliquen un
    problema para resolver, ayudaran a seguir el desarrollo del
    hilo argumental, que se centrara en las acciones reiteradas
    por los personajes para encontrar una
    solución.

  • 3. Repetición de acciones: las
    acciones repetidas por los protagonistas, lejos de provocar
    el desinterés de los chicos, son un recurso de la
    narración que permite acompañar mejor el
    desarrollo de la trama.

  • 4. Linealidad en la secuencia de
    sucesos
    : el orden de aparición de acciones y
    acontecimientos debe seguir una lógica de causas y
    consecuencias que den simplicidad a la trama, de modo que se
    facilite la comprensión de la historia.

  • 5. Final feliz: en el transcurso del
    cuento o relato aparecerán diversos sucesos para
    suscitar el interés. La preocupación, el enojo,
    la tristeza de los protagonistas, requerirán de un
    desenlace satisfactorio que será recibido con gran
    regocijo de los niños.

EXPERIENCIA CON
TÍTERES

Los títeres posibilitan a los niños
movilizar una rica gama de experiencias de sensibilización
artística, tanto cuando se los convoca como espectadores
como cuando ellos mismos los manipulan.

Literatura desde
la cuna: la literatura y los niños de cuatro a seis
años

(ALICIA ZAINA)

La literatura forma parte del arte que a su vez integra
otro espacio más amplio que es la cultura
humana.

Las nuevas competencias cognitivas y de desarrollo
simbólico que los niños van adquiriendo en estas
edades les permiten acceder al disfrute de otras manifestaciones
literarias y a la experimentación.

Si son elegidos y transmitidos adecuadamente,
gradualmente accederán a narraciones más extensas,
de mayor complejidad y con temas acordes a los nuevos intereses y
necesidades que van apareciendo. La capacidad de escucha e
interpretación se irá acrecentando y podrán
realizar todos los procesos característicos de la lectura
literaria.

Leer es construir sentidos de un texto. La
vinculación con el texto puede ser autónoma y
mediante la lectura convencional o bien a través de la voz
de otro que lee, en este caso el adulto, que opera como mediador
entre el texto escrito y los chicos.

La narración oral, se establece otro tipo de
mediación: el adulto narra lo que antes leyó o
escuchó.

Los niños comenzarán a vincularse con los
textos a través de los inicios de la lectura
autónoma y la lectura compartida con el adulto, lo que
dará origen a renovadas y muy valiosas
experiencias.

La vinculación con la literatura será
ocasión intensa de apertura, de elaboración de
significados de manera personal, poniendo en juego una gama de
procesos en los que intervienen el pensamiento crítico, la
sensibilidad, la reflexión, las emociones y sensaciones,
el conocimiento, la imaginación.

En estos años la competencia
lingüística está muy afianzada y la
competencia comunicativa se está desarrollando
permanentemente. Esto permite a los niños nuevas
oportunidades de tomar la palabra y expresarse creativamente por
medio de ella a través de la producción de textos.
Mediante estas experiencias, los chicos pueden explorar el
lenguaje para construir ficciones, expresando fantasías,
emociones y sensaciones, a la vez que construyen nuevos saberes
respecto del uso del lenguaje, pudiendo apropiarse lúdica
y creativamente de él.

¿QUÉ ASPECTOS
ESENCIALES DE LA LITERATURA PODEMOS ACERCAR A LOS
NIÑOS?

La literatura está integrada por una enorme y
variada cantidad de textos, tanto escritos como orales. Al hablar
de división en géneros, hablamos de:

  • 1. Textos narrativos, cuentos leyendas,
    mitos y novelas
    : se cuenta una historia breve, en el caso
    de los cuentos, mitos y leyendas y extensa en el caso de la
    novela. El narra hechos ficticios, la leyenda y el mito
    cuentan hechos considerados verdaderos por su comunidad de
    origen. La función del cuento es recreativa y
    estética, al leyenda busca referir o explicar, por
    ejemplo el origen de diferentes seres o elementos de la
    naturaleza. El mito tiene un sentido sagrado. La brevedad del
    cuento, la leyenda y el mito está dada
    básicamente por la condensación y la
    intensidad, mientras que la novela da mayor relevancia a las
    descripciones, tanto de la evolución de los personajes
    como de los escenarios, que van conformando un ámbito
    reconocible para el lector. Las cuatro formas narrativas
    tienen personares, escenarios, acciones y acontecimientos. Es
    importante tener en cuenta para la selección de
    cuento:

  • a. Acciones y acontecimientos: resulten
    claros y comprensibles.

  • b. Personajes: sean reconocibles para
    los chicos por su caracterización. Son muy
    significativos para estas edades los personajes protagonistas
    niños, como así también los animales,
    tanto personificados como con actitudes verosímiles,
    es decir aquellos que actúan como lo harían los
    animales del mundo real.

  • c. Escenarios: deberán ser
    funcionales al relato, es decir, posibilitarán ubicar
    los hechos sin excesivas descripciones que puedan detener
    demasiado el desarrollo de la acción.

En cuanto a la trama es importante que haya:

  • a. Predominio de la
    acción sobre las descripciones
    : favorece que se
    mantenga la atención de los chicos y da más
    dinamismo y ritmo al relato.

  • b. Linealidad en la secuencia
    de sucesos
    : el orden de aparición de acciones y
    acontecimientos debe seguir una lógica de causas y
    consecuencias para facilitar la comprensión de los
    narrado, permitiendo así distintas interpretaciones.
    No se excluye el disparate.

  • c. Finales felices, abiertos o
    justos
    : los niños siguen disfrutando de los
    finales felices, pero también pueden en estas edades
    apreciar los finales abiertos. Y cerca de los cinco
    años el interés se inclina por los finales
    justos.

Temáticas de especial interés en los
niños.

  • a. Maravilla: son
    narraciones donde los sobrenatural se presenta dentro del
    mundo del relato como normal, sin producir extrañeza o
    incertidumbre en los personajes.

  • b. Realidad e
    imaginación
    : en muchos cuentos aparecen dentro de
    la misma historia que se cuenta, pasajes de la realidad al
    mundo imaginario, al igual que ocurre en el propio juego de
    los chicos. Así como los niños distinguen
    perfectamente estos dos planos en sus juegos, pueden
    disfrutar de aquellos relatos donde sus protagonistas viven
    experiencias similares.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter