Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evolución de la contabilidad en el mundo y en el Perú



  1. Introducción
  2. Evolución de la contabilidad en el mundo
  3. Evolución de la contabilidad en el Perú
  4. Personajes importantes
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

Introducción

A través de la historia, diferentes hechos culturales, sociales y económicos, desde el principio de los tiempos la humanidad han tenido y tienen que mantener un orden en cada aspecto y más aun en materia económica y contable, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y manejo de sus operaciones.

La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. Sus antecedentes datan casi de los mismos orígenes del hombre en sociedad; así mismo en América y específicamente en Perú, la contabilidad tuvo un nacimiento, transformación y desarrollo, antes y después de su colonización. Nace de poder generar información de los recursos que posee y poder entender si llego o no a los objetivos trazados.

Evolución de la contabilidad en el mundo

1.1.- ORÍGENES DE LA CONTABILIDAD.

Podríamos afirmar que el inicio de la contabilidad fue con: la división del trabajo, la invención de la escritura, la utilización de una medida de valor.

Como señala Federico Gertz Manero en su obra Origen y evolución de la contabilidad, Ensayo histórico, que para poder hacer una visión histórica de la contabilidad, es pertinente hacerlo a la luz de los elementos que constituyen el objetivo de la actividad contable.

"Si partimos de que el objetivo de la contabilidad es conservar un testimonio de naturaleza perenne de los hechos económicos ocurridos en el pasado."

Para el año 6000 a.C., se contaba ya con los elementos necesarios o indispensables para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado ya inicio a la escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable.

Se tiene como el antecedente más remoto una tabilla de barro de origen sumerio en Mesopotamia datada cerca del 6000 a.C.

Respecto a Egipto, es común ver en los jeroglíficos a los escribas, los cuales representan ciertamente a los contadores de aquella época, realzando su labor contable.

Con relación a Grecia, es ineludible que en un pueblo con el desarrollo intelectual, político y social como el griego, esta práctica debió también desarrollarse de manera importante.

Hablar de Roma es hablar de una época muy importante en la evolución de la contabilidad. A pesar de que los romanos escribieron una gran cantidad de obras la mayor de ellas trataban el derecho, pero en relación con la contabilidad o a las prácticas contables, no existe un acervo importante.

"Expresa el Acepta" son los términos técnicos que constantemente emplearon los textos latinos al referirse a cuestiones contables.

1.2.- EDAD MEDIA

Durante este periodo se inicio el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.

La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble como utilizada actualmente.

También puede citarse el célebre juego de libros empleados por la Comuna Genovesa, en los que la contabilidad se llevaba a la usanza de la época, empleando los términos de "debe" y "haber", utilizando asientos cruzados y manejando la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

1.3.- RENACIMIENTO

En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno fundamentalmente transformo a nuestra profesión radicalmente: la partid doble, misma que seguimos utilizando en nuestros días.

Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se aprecia en su obra "Della mercatura et del mercante perfetto", terminada en 1458 impresa en 1573.

Luca Bartolomeo Pacioli Escribió varias obras, pero nos interesa particularmente Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità, que publicó en Venecia, en el año 1494, la tercera parte, que contiene el tratado De computis et scripturis (De las cuentas y de las Escrituras), versa sobre la teneduría de libros, uno de los pilares de la contabilidad.

En De computis et scripturis, Pacioli explica los aspectos básicos del funcionamiento de la partida doble, método que ya estaba en uso en Venecia en el siglo XIV; de hecho, se la conoce también como método veneciano.

El fraile no fue, por tanto, el inventor del método balanceante. Tampoco fue el primero en escribir sobre el asunto, pero a él sí se debe su divulgación masiva. Hasta el momento sabemos que el primer autor sobre la contabilidad por partida doble fue el monje italiano Benedetto Cotrugli, cuyo libro fue preparado en 1458, pero no publicado sino hasta 1573, casi ochenta años después de Summa.

Monografias.com

La partida doble surge para hacer posible el registro del floreciente comercio, colaborando así con su desarrollo. A la vez, es impulsada en su difusión por la misma actividad económica.

El hecho de que sea un método balanceante, en el que debe y haber siempre ha de «cuadrar», no es mera casualidad. El cuadrado y la idea de balance o equilibrio son dos elementos típicos del Renacimiento, que pueden apreciarse en numerosas obras de arte. Un mero ejemplo de ello son los llamados cuadrados mágicos o sudokus de aquel tiempo:

Monografias.com

Este cuadrado mágico, denominado «cuadrado diabólico», aparece en «La Melancolía», cuadro de Alberto Durero. Las dos cantidades del centro de la cuarta fila forman 1514, año en que fue grabado. Cabe destacar que el número 34, que puede obtenerse haciendo decenas de combinaciones, se asocia al dios romano Júpiter.

1.4.- SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La revolución industrial fue un aspecto que influyó en la evolución de la contabilidad, pues al cambiar del sistema de producción manual y en pica escala, a la producción mecanizada y en masa se hizo necesario.

La contabilidad de costos, que de una determinación histórica del costo de la producción basado en la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos de producción, ha desembocado en sistemas de costos predeterminados de tipo estimado o de tipo estándar, mediante los cuales el costo de los artículos no se obtiene al finalizar el proceso productivo, si no se calcula de antemano y sirve de base de control y eficiencia.

Finales del siglo XlX y principios del XX:

En este lapso persiste su proceso ininterrumpible de adecuarse, día a día, a las necesidades de información financiera de las entidades económicas, Algunas de las influencias en este periodo fueron:

  • El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.

  • La Revolución Industrial

  • El desarrollo de los ferrocarriles.

  • La regularización por parte del gobierno en aspectos fiscales.

  • La necesidad de información para cosas de bolsas y valores.

  • La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de Contadores Públicos, a través de colegios o Institutos.

  • El auge de la sociedad anónima.

  • La teoría económica.

  • Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e Inglaterra.

El fin fundamental ha sido y será apegarse adecuarse a las necesidades de información de cada entidad y proporcional información financiera, mediante estados financieros que sean útiles para tomar decisiones acertadas en beneficio de la entidad, para el ogro de sus objetivos.

Evolución de la contabilidad en el Perú

  • INCANATO

En el Tahuantinsuyo existió una especie de Sistema Contable desarrollado a través de los quipus. Esta forma de control surgió como una necesidad imperiosa ante la complejidad de lo que podríamos denominar el sistema tributario incaico (mitas). Los quipus eran básicamente un conjunto de soguillas de distintos colores, anudadas de tal manera que pudieran representar cantidades. Los Quipucamayoc, quienes operaban los quipus, eran comparativamente hablando, los "contadores" de esa época.

Consecuentemente, hicieron su aparición los contralores de los Contables; es decir, los encargados de supervisar que la contabilidad se lleve a cabo con toda corrección y exactitud. Estos funcionarios fueron denominados los Tuckuricos, cuyas funciones, guardando distancias, podrían ser equiparadas a las que la Constitución y la Ley encomiendan actualmente a la Contraloría General de la República l.

Los incas tuvieron los quipus (quipu: nudo en quechua), que eran ramales de cuerdas con nudos a diferentes alturas con lo que reemplazaron la falta de símbolos lingüísticos grabados o escritos. Los quipus también servían como sistema de cálculo, a manera de un ábaco chino y para el almacenamiento de información numérica.

El Inca tenía gran cantidad de información que debía de conocer y controlar; siendo el Quipucamayoc quien manejaba dicha información por medio de las cuentas contables, es por eso que se les exigía exactitud en la información

Uso de los Quipus

Este método maravilloso de comunicación que se utilizó era una serie de secuencias multicolores anudadas. El color de las cuerdas era significativo y dependía de la naturaleza del objeto; mientras que los nudos eran limitados. Algunos colores tenían diversos significados dependiendo de los fines generales del Quipu. Los objetos que no se podían distinguir por color fueron alineados según calidad. Verbigracia, en el Quipu el control de inventario del armamento la lanza sería primera, por considerarla el arma más honorable del Inca, luego le seguían las flechas, los arcos, las hachas, etc.

La información se almacenaba en un orden jerárquico determinado por las cuerdas colgantes y anexas. El color de éstas, su torsión en uno u otro sentido y la ubicación y estilo de los nudos, eran los principales elementos.

El quipu era pues la misiva corriente que transportaban los chasquis aún cuando la información contenida sólo era comprensible a partir de los curacas, es decir, los administradores del imperio. Todos los tributos de alimentos y bienes manufacturados se depositaban en collcas, depósitos reales diseminados en todo el imperio que eran administrados por los curacas quienes mantenían informado al inca de su contabilidad. Esta información actualizada permitía que el excedente de alimentos y demás bienes fuese redistribuido hacia otras regiones donde había carestía, para planificar la marcha de los ejércitos, etc. El conteo de la población, noticias de revueltas y conjuras, acecho de fuerzas enemigas, todo lo sabía el inca a través de LOS QUIPUS y por supuesto, a través de los chasquis.

LA INTEGRACION DEL IMPERIO:

Es cierto que las capacidades físicas y el buen manejo logístico es lo más reconocido del sistema de chasquis. Sin embargo todo ello es sólo el aspecto material del servicio de mensajería. Lo más resaltante es que con un sistema tan simple el Estado Incaico logró sus objetivos de integración política, militar y una administración eficiente en general. ¿Habrían tenido tanto éxito los Incas sin contar con información actualizada? La verdad es que no y eso lo saben muy bien los estados modernos del siglo XXI. Sin información cierta y oportuna no es posible hacer estadística para prever contingencias futuras de alimentos, obras civiles, servicios médicos, educación, poderío militar, etc. Y ello nos lleva a la capacidad de los gobernantes aquellos y el carácter de los gobernados quienes materializaban las obras sin posponerlas.

Existieron tres tipos de quipus: El Quipu Estadístico: Conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta el quipucamayoc.

La información permitió saber las condiciones económicas exactas de todas las regiones del imperio y las decisiones adecuadas para actuar y prevenir las catástrofes, tales como, sequía y hambre.

El Quipu Ideográfico de Personas Especializadas: Era propio de un número reducido de personas, que habían estudiado en la escuela especiales regentados por los viejos quipucamayoc quienes dedicaban toda su vida al estudio de los nudos, obligados también a enseñar a sus hijos.

El Quipu Ideográfico de los Amautas: Estaba reservado para los amautas y quipucamayocs, por sus conocimientos eran altos funcionarios.

Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente sino que podían codificar hasta elaboraciones verbales, y aún las relaciones cronológicas entre diversos eventos, pero el último de los quipucamayoc, oficiales del Imperio Inca que sabían "escribir" y "leer" en los quipus, se llevaron sus conocimientos a la tumba.

Los presuntuosos conquistadores no hicieron ningún esfuerzo por comprender este sistema de almacenamiento de información que disponían los quipucamayocs.

EL INCA GARCILAZO DE LA VEGA, nos cuenta en sus libros que los Contadores:

Delante de Inca, hacían sus cuentas ajustadas y verdaderas, que eran la admiración.

Los Contadores Actuales no tienen esa presión. Los Incas y todas las culturas de la apoca y anteriores, no conocieron la moneda, es por eso que se realizaban trueques entre los diferentes productos para poder cubrir sus necesidades.

La Economía de los Incas fue básicamente agrícola, y por la gran producción que tenían, su economía fue la más estable y poderosa de la época. Además, para poder tener un mejor control de su economía, los Incas inventaron los quipus que sería una especie de registro contable para toda su gran economía.

LOS QUIPUCAMAYOCS

Eran los Contadores, funcionarios de la más alta jerarquía entre las ocupaciones de la época.

-Elaboran las anotaciones de la época en los quipus.

-Consolidaban la información contable sobre la base de datos proporcionados por los contadores regionales o suyos.

-Hacían la memoria del imperio, anotados en los quipus.

El contador mayor llamado "Tahuantinsuyo runa quipuc" era el que tenía a su cargo lo que ahora llamamos "la cuenta nacional"

Según Charles Mead, en su obra "viejas civilizaciones", los quipus se manejaban por control cruzado. Es decir, una cuenta era controlada por otra. Cuenta dobles. Cantidades iguales en cuenta diferentes. Ejemplo, color gris y color ocre. Se adelantaron a Lucas Pacciolo (10/11/1494)

Según el testimonio de los cronistas e historiadores se han determinado las conclusiones a que llegaron tanto los historiadores, como los juristas, los sociólogos, los economistas, etc.; de que los "incas" reyes del antiguo Perú, realizaron la más perfecta aportación tributaria para en aquella remota antigüedad.

En aquel entonces consideraron a la aportación tributaria, como la recaudación de ingresos para la colectividad, a la entrega de productos, y como colectivismo obligatorio al trabajo de la republica. Manera tributar de los habitantes del antiguo Perú-inca; que aportaban de acuerdo a las facultades y edades de cada indígena. Como muestra de esta gran aportación mancomunada, nos quedan todavía sus inmensas fortalezas, sus gigantes caminos, sus hermosos templos y palacios, sus andenes, sus canales de regadío y sus reservorios de agua; actualmente olvidados y deteriorados por el tiempo y por el descuido del hombre.

Emilio Romero, después de insistir que el periodo del incanato fue una sociedad donde el trabajo era obligatorio, llega a la conclusión de que la autoridad del inca fue paternal. Dice: "se recogían tributos en productos y eran almacenados en las prihuas o depósitos, a los cuales acudían los indígenas en las épocas de escaseces, ya sea por calamidades climáticas o de otro orden, a cubrir sus déficit de producción para el consumo de los ayllus. Por eso, cada marca tenía sus propias pirhuas o depósitos para guardar los tributos que recogían en productos, cosa por lo demás, realizada en Egipto. Que si nos cuenta la Biblia, sobre José con el trigo.

Los exentos de tributos, no podían ser obligados a pagar en ningún tiempo, ni por causa alguna, ningún tipo de tributos. Los exonerados de tributos, eran: el inca, los nobles, soldados en servicio, los jóvenes varones hasta los 25 años, debido a que se encontraron obligados a servir a sus padres; los ancianos mayores de 50 años, las mujeres, los inválidos y los enfermos.

Los sacerdotes o ministros de los templos, tanto del sol como de las vírgenes escogidas, que los incas adoraban, también se encontraban excepto del pago de cualquier tributo, todos los demás indígenas, es decir los no especificados en los exentos, estaban en la obligación ineludible de pagar tributos.

Frente a la aportación tributaria, ricos y los pobres, eran iguales en pagar sus tributos, puesto que no tributaban nada que les fuera propio, sino que pagaban con su oficio, con el tiempo de servicio que ocupaban para el inca paterno o en la republica.

Estaba prohibido obligar a trabajar a un indígena en oficios distinto al suyo; cada cual estaba obligado a trabajar, de acuerdo a sus conocimientos de oficio o de laboreo; en el que resaltaba el trabajo mancomunado, que generalmente consistía en labrar la tierra y en la milicia.

Cada indígena estaba obligado a pagar su tributo o aportar solo de la producción que se daba en la provincia o jurisdicción en que vivía. Es decir, aportaba como tributo la cuota de producto que se producía en dicha provincia o lugar en que vivía.

A cada artesano que trabajaba para el inca o para sus curacas, se le proveía de todo lo que ellos necesitaban para realizar a cabalidad su oficio, arte o laboreo encomendado.

El indígena, inca común, pagaban su tributo en trabajo, era proveído de comida, vestidos, medicinas naturales e incluso regalos, si tenía familia, alcanzaba todas estas provisiones también a ellos. Al momento que el indígena inca pagaba su tributo, se le descontaban los oficios que había realizado, los caminos trajinados, por mandatos superiores y todas aquellas otras labores que había realizado por ordenanzas superiores, a las que se consideraba como aporte tributario.

Después que eran cubiertos los gastos reales, el excedente tributario en productos recogidos o almacenados de la producción, eran destinados al bien común, por lo que se le ponían en depósitos comunes, de donde eran extraídos después en los tiempos de necesidad comunal.

El inca paterno tomaba para si la parte que necesitaba es decir, lo suficiente para su consumo o uso. Todo lo demás será revertido en provecho de los propios vasallos o incas comunes.

Finalmente los indígenas incas, se encontraban sujetos a diversos trabajos que la ley inca establecía. Dentro de todo esto estaba establecido, que deberían ocuparse de la construcción de caminos y de templos y santuarios de su idolatría; así como la construcción de andenes, depósitos y otras obras públicas análogas, en beneficio del inca paterno y en beneficio de la misma comuna incaica.

  • VIRREYNATO.

El Rey de España, Carlos V, aprobó en Barcelona el 20/ll/1542 "Nuevas Leyes de Indias". Contenía una serié de ordenanzas, entre ellas el nacimiento del Virreynato en el Perú, que abarcaba toda América del Sur y parte de la Central. Tenía bajo su jurisdicción 7 audiencias; Panamá 1548; Lima, 1543; Santa Fe de Bogotá 1548; la de Charcas 1559; la de Chile 1563; la de Quito 1563 y de la de Buenos Aires 1563.

Después del Virrey, le seguía en importancia la Real Hacienda, encargado de los ingresos y de remitir la información contable a Madrid. Los ingresos de depositaban en cajas Reales, que estaban bajo la responsabilidad de 03 oficiales; el Contador, el tesorero y el Factor.

Para súper vigilar el manejo de los fondos fiscales se creó el Tribunal de Contaduría Mayor de Cuentas por real cédula del 24 de agosto de 1605. En Lima funcionó a partir de 1607. Las principales fuentes de ingresos de la Hacienda Pública y para la metrópoli fueron:

Los Quintos: 5ta. Parte de lo que recaudaba el Virreynato, para el Imperio.

El Diezmado: Para la Iglesia la décima parte que pagaban los fieles a la Iglesia.

El Almojarifazgo: Impuesto aduanero. 10 % a las importaciones y 2.50% a las exportaciones.

La venta de Empleo y Títulos: Todos los cargos se pusieron en venta.

Impuesto de averías: Era de 0.5% a las mercaderías para cubrir los gastos de defensa contra los piratas.

La Alcabala: 5 % del valor de las mercaderías para cubrir los gastos de la Armada del Sur.

Con la llegada y conquista de los españoles, se produjo el trauma y el caos en la organización socioeconómica del Gobierno Incaico. Con ello, subvierte el sistema de la tenencia y explotación del agro, pilar fundamental de la economía incaica, por lo que la agricultura pasa a un segundo plano, mientras que se polariza el trabajo en el laboreo de las minas. Con este despojo,, vino una nueva estructura socioeconómica, , que se cimiento en las propiedad privada. Sin embargo, durante el periodo de la conquista continuo la aportación tributaria, pero de una manera, más onerosa; que era la recaudación y destinada en provecho de la corona y de sus lugartenientes, los que habían llegado hasta estos lares a saquear la economía incaica. A toda esta exorbitante aportación tributaria, se le considero como Pechos de Presa, experiencia de los conquistadores que eran conocedores de aquella vieja Europa, desde la época de San Agustín, en lo que resaltaba el Esclavismo Aliciente de los Conquistadores, quienes se llevaron los premios o mercedes de la economía del antiguo Perú.

Consumada la conquista en América, y al asentarse el Coloniaje como sucesor del derecho de presa de la esclavitud y de los premios y mercedes concedidas por la corona española, se implanto la exigente aportación tributaria en toda Latino América, como una obligación cruel y despiadada, que gravaban a la clase indígena. De esta manera, quedaron los indígenas obligadas al pago tributario, con cuotas excesivamente elevadas sin medidas ni consecuencias de capacidad contributiva; obligándoles al pago de tributos onerosos y exigentes, tal como tuvieron su origen en la pre-historia, cuando las tribus fuertes imponían a las tribus débiles. Cosa que se dio en la antigua Asía y subsistió en Grecia, roma e incluso en la vieja Castilla. A esta onerosa aportación tributaria, en aquel entonces, se le denominó Moneda Forea. Esta moneda servía para pagar al Rey, como vasallaje, o a la persona encomendada para que cobrase los tributos. Descubierto apenas el nuevo mundo, Colón cobró los primeros diezmos y después lo hizo Pizarro. En América fueron los primeros ejecutores del derecho de vasallaje, cuya aportación tributaria, que recaudaban onerosamente de la económica del antiguo Perú, enriqueció a los españoles y a su corona durante muchos años, durante los cuales se llevaron las riquezas del Perú-Inca.

El régimen tributario en el periodo del Virreynato, comienza con la instrucción del 23 de junio de 1559, expedida en Gante, en la que se crearon los Comisionados, que tenía como funciones principales las que a continuación se describan:

Informar sobre los tributos que los indígenas pagaban al Rey, al gobernador y a los particulares que eran beneficiados con los tributos que la corona les concedía. Es decir, a todos los españoles que habían reemplazado al gobierno Incaico. Por lo tanto, eran ellos loas beneficiados con los tributos, que para tal efecto la corona les cedía de aquel conjunto de aportaciones tributarias exorbitantes que imponían a los indígenas.

Los comisionados estaban facultados para comparar ambas tasas y cotejar las cuotas y los montos de impuestos que se cono brabán y tenían facultades para aumentar o reducir su valor y/o tasas, con relación al valor del oro.

Eran los encargados de fijar las fechas de pago, los encomendados de gravar a las clases de personas, exonerarlos de los pagos tributarios y/o fijarles las cuotas de nuevas aportaciones según el lugar de la cobranza p provincia gravada.

Eran los encargados de establecer si los pagos tributarios debían hacerse en función de las tierras labradas o según las hectáreas que los indígenas poseían; que generalmente eran por cabeza, es decir , per. Cápita.

Los comisionados se encargaban de marcar las tierras o heredades, que los indígenas iban dejando al fenecer.

Eran los encargados de indicar el ordenamiento tributario que ellos mismos reestructuraban onerosamente; así como también, los encargados de comparar los tributos recaudados el de la conquista, con el periodo del Incanato para corregir las cuotas, tasa o montos, que por lo general, cada vez eran mayores, puesto que periódicamente se aumentaban.

Los ramos y rentas reales del Virreynato, como solían llamarse, o dichos en términos actuales, el sistema tributario de la época Colonial; fue la grabación per. Cápita, puesto que se cobraba a cada uno de los indígenas que se encontraban afectos en aquella época. Esta clase de aportación tributaria fue establecida e implantada muchos años atrás, en Francia, y subsistió en dicha nación hasta 1789. El sistema tributario especial y general que el régimen Virreynato estableció en el Perú y en los demás países del área que se encontraban bajo su dominio, estaban contenido en los contribuyentes del continente, cuyas leyes no eran otra cosa que la recopilación de Leyes Indias, Reales, Ordenanzas de Toledo, Ordenanzas de Intendentes, etc., En toda esta exorbitante y frondosa tributación, los tributos principales que resultaron en todo orden, fueron los que a continuación se detallan:

  • QUINTO REALES.- Tributo que se pagaba con el veinte por ciento (20 %) del valor de todos los minerales, piedras preciosas, perlas y ámbares; que los pobladores extraían de las canteras y minas que arduamente explotaban.

  • ALMOJATIFAZGO.- Tributo que equivalía a los derechos aduaneros y que gravaban con el cinco por ciento (5%) al total del Comercio que entraba por los puertos del Virreynato; y con el dos por ciento (2%) que gravaba a las mercaderías que exportaban por los referidos puertos.

  • VAERIA DE ARMADA.- Impuesto que gravaba con el medio por ciento (1/2%) tanto a las mercaderías como a la plata labrada o en barras, cuyo recaudo servía para el sostenimiento de la armada que operaba en el Callao como guardián del Virreynato y actuaba como granaría en el traslado del tesorero real y de los particulares, que en abundante cantidad se llevaban las riquezas del Perú a España.

  • ALCABALA.- Este tributo fue creado en el año de 1591, cuyo recaudo entubo destinado al sostenimiento de la armada del Sur, se gravaba con el dos ciento (2%) a todas las mercancías que se vendían; mientras que la controvertida coca, estaba gravada con el cinco por ciento (5 %) y se exportaba en grandes cantidades hacia Europa por aquel entonces, la hoja mágica de comercializaba como un producto que ya dejaba gruesas utilidades.

  • SEÑORAJE.- Este tributo fue creado en el año de 1603 y gravaba a la moneda con tres reales por cada marco de plata.

  • COBROS.- Tributo que gravaba con dos y medio por ciento (2 ½ %) y uno y medio por ciento (1 ½ %) sobre el valor de todos los metales, tales como: estaño, azogue, plomo, fierro, e incluso, salitre; tributos que se pagaban por los derechos de ensayo.

  • NEGROS DE GUINEA.- Tributo que gravaba con el diez por medio ( 10%) al valor de la venta de los esclavos, que eran personas de raza negra, que se importaban desde Guinea.

  • MEDIA ANATA.- Este tributo se creó en 1631, recaudo que estuvo orientado a salvar a la corte, de la crisis de aquel año.

El tributo equivalía a la renta de un año por la obtención de un cargo, cuyo importe se pagaba a la corona española.

  • IMPUESTO PAPEL SELLADO.- Fue establecido por pragmática del 28 de diciembre de 1638.- y fue derogado en el año de 1986, por el presidente constitucional, doctor Alan García Pérez cuya grabación de fácil recaudo, estuvo su imposición en todos los documentos legales y notariales durante un lapso de 348 años.

  • ESTANCOS.- Tributo que gravaba a los estancos de sal, naipes, tabaco, velas de cebo, pimienta, pólvora brea y otros análogos.

  • OTROS TRIBUTOS.- Existieron otros tributos de menor cuantía como los tributos bacos, cuyo recaudo pasaba a poder del Rey, mientras se proveía una encomienda vacante. El tercio de encomiendas, tributo sobre minas de oro, y de plata que eran vendibles. Venta de azogue de almacén, tributo de pechos a, los novenos o la novenas partes de los diezmos eclesiásticos, mesadas eclesiásticas, composición de pulpería o licorerías de apertura y los tributos por los oficios vendidos de los renunciables, entre otros.

Al finalizar el siglo XVII, la aportación tributaria del rendimiento de los ramos y rentas reales, se había triplicado a lo requerido; al extremo que, después de cubrirse los costos y gastos del Virreynato, quedaban un superávit para la real hacienda o caja personal del Rey. En un periodo llego a superar los dos millones de pesos ( 2"000,000.00) superávit fabuloso en aquella época, el cual lo determinada la exhiba grabación tributaria recaudada que se obtenía, debido al cobro implacable de sus lugartenientes, quienes ejecutaban a los contribuyentes y de esa manera alevosa y con venta de causa y efecto. Respecto a la realidad el doctor José M. Valeria, al referirse a las aportaciones tributarias de aquella época, sostiene que : " tal régimen, acreditaba una tributación injusta e inhumana",. La opresión política de España sobre América creó una desigualdad irritante por los elementos tributarios que, a la postre, fue una catástrofe

Los indígenas esclavos que eran los que sostenían todo el edificio colosal de las cargas tributarias coloniales, enriquecieron con sus vidas a la vieja España, y a sus explotadores de aquel entonces. Por aquella, los indígenas eran los únicos que trabajan, producían hacían obras fecundas. Los amos confiaban en ellos, hasta que se produjo el agotamiento, y con el agotamiento se vino abajo la alta recaudación tributaria que venía percibiendo los beneficiarios tributarios, por la merma de las riquezas que se producían en el país. La historia nos permite revisar el cuadro general del ingreso del Perú Colonial, correspondiente al quinquenio de 1790- 1795, en el cual se produce la más alta recaudación tributaria. Pero al final del siglo XVIII, se origina la crisis del sistema Colonial, que trajo abajo aquel inhumano sistema tributario que implanto con sus frondosas disposiciones, ilegales e inhumanas.

Personajes importantes

  • LUCA PACCIOLO (1445-1517)

Nació en el Burgo Saneti Sepulcri, en 1445. Sentía verdadera vocación por la enseñanza y la difusión de las matemáticas pura y aplicada. "La Summa" y la "Divina Proportione", son dos de sus obras más conocidas.

LA SUMMA impresa en 1494 en Venecia, dedicada a Guidubaldo da Montefeltro, se sirve de la lengua vulgar. Comprende cinco partes principales: la primera y la más importante y extensa se ocupa de aritmética y álgebra, la segunda aplicación de ambas a la práctica comercial, la tercera de teneduría de libros, la cuarta de los distintos sistemas monetarios y la quinta considera la geometría pura y aplicada. En el primer tratado considera los números perfectos e imperfectos, su naturaleza, los sistemas de numeración decimal, las progresiones aritméticas y geométricas, trata de las fracciones y de las operaciones que con ellas se hacen, cómo se puede simplificar y buscar el máximo común divisor, la teoría de las proporciones, que rige a todas las cosas, la importancia de la proporción de la medicina, las proporciones en la mecánica, mezcla de colores, arquitectura, proporciones en el arte militar, considera las diferentes operaciones con los polinomios, ecuaciones de grado superior, inferior y de cuarto grado, exponencial.

Las partes segunda, tercera y cuarta tratan de aritmética comercial, teneduría de libros, y monedas, una extensa exposición de la "partida doble." La quinta parte dedicada a la geometría trata los triángulos y los cuadriláteros, de la superficie de polígonos y resolución algebraica de los problemas relativos, teoría del círculo, cálculo de volúmenes de figuras sólidas.

LA DIVINA PROPORTIONE, se publicó en 1509. Interés especial para los artistas y los historiadores generales de la cultura. Luca se extiende más sobre las concepciones místicas, platónicas y pitagóricas.

Su primera parte proporciona la nómina de estos personajes prelados y funcionarios del ducado milanés y otros de médicos. En los cuatro capítulos habla de las reuniones milanesas, trata ampliamente de la importancia fundamental y universal de la matemática. Considera la división de una línea media y extrema de la razón (sección áurea) que él llama divina proporción, por semejanza, a Dios mismo. Entra en los factores para la construcción del pentágono y de cuerpos regulares, proporción de las superficies y de su inclusión de los cinco cuerpos en otros, trata de cuerpos dependientes de los regulares, esféricos y oblongos (cilindros, prismas, conos y pirámides). Leonardo da Vinci dibujó para Pacciolo gran número de figuras geométricas, número mayor que el que éste utilizó después.

La segunda parte está dedicada a varios de sus queridos alumnos y discípulos, considera medias y proporciones del cuerpo humano, en capítulos posteriores se encuentras temas estrictamente arquitectónicos.

La tercera está constituida por el "Libellus de quinque corporibus regularibus", estrictamente matemático.

Cada una de las actividades que se desarrollan en una sociedad consta de una planeación, ejecución y control, elementos que se encuentra inmersos en su desarrollo. Cuando estas actividades tienen una repercusión monetaria, su control es más importante la que por medio de este podemos conocer la aplicación de los recursos así como también, si se utilizó de acuerdo a lo planeado un establecido desde un inicio.

Desde que el hombre existe en nacieron actividades en conjunto y aunque en algunas no eran de carácter monetario a través del tiempo lo fueron, por lo tanto la contabilidad nació con el hombre y con la necesidad de controlar sus recursos.

En la actualidad se tiene información sobre antiguas civilizaciones como son: Mesopotamia, Egipto, Roma, ya poseían un sistema contable de acuerdo a su época y a sus necesidades.

El profesor Fernández Pirla, en su obra "Teoría Económica de la Contabilidad" reproduce una frase lapidaria legada por el gran genio alemán Goethe: "el método de Partida doble era una de las más maravillosas invenciones del género humano". Y refuerza esta opinión, en lo que al autor de la "Summa…" se refiere, con otra cita no menos erudita correspondiente a Oswaldo Spengler: "monje genial, brillante matemático (fue profesor de Leonardo da Vinci). "Puede colocarse sin reparo junto a sus contemporáneos Colón y Copérnico".

  • ARTHUR STONE DEWING

Con respecto a las Finanzas, a comienzos del s. XX aparecen las obras de Arthur Stone Dewing (1420, 1430), que constituyen una visión clásica de la Dirección Financiera de la Empresa basada en una metodología positiva, descriptiva de la realidad, con excesivo énfasis en aspectos externos, legales e institucionales, así como en procesos excepcionales de las organizaciones, como quiebras, fusiones, absorciones y consolidaciones.

  • ERICH SCHNEIDER

Ya dentro de la cimentación de la moderna teoría financiera cabe destacar la aparición en 1444 de la importante obra del profesor Erich Schneider denominada "Investering and Rente" (Inversión e interés).

  • BENEDIKT KOTRULJEVIC (Benedetto Cotrugli Raguseo)

La intención de este papel es llamar la atención al trabajo del ciudadano Benedikt Kotruljevic (versión italiana de Dubrovnik que es Benedetto Cotrugli Raguseo), para haber escrito, antes de Luca Pacciolo, en 1458, "el libro en el arte de negociar" en cuál, entre otras cosas, él presentó los principios y a métodos de contabilidad doble de la entrada como cualidad necesaria de la actividad comercial. Mientras que el trabajo de B. Kotruljevic se sabe mal que ofrecemos el examen de los trabajos de B. Kotruljevic, sus postulados económicos y era el texto y el análisis de sus opiniones sobre contabilidad doble de la entrada (según lo escrito en 1458, en italiano, con la traducción inglesa paralela).

Benedikt Kotruljevic (Dubrovnik 1416 – Aquila 1469) era comerciante de profesión, de un humanista por la educación, de un científico por la vocación (en el servicio de los reyes de Aragón). Él viajó mucho, todo sobre el mediterráneo, era polyglot, de la observación afilada y de las conclusiones lúcidas, que pulieron sus conclusiones en las discusiones con los humanistas de la corte de Nápoles en la cual él vivió por unos quince años.

En su libro, Kotruljevic era escritura "en la ordenanza que guardaba los expedientes de negocio. Los autores analizan que capítulo en la base de manuscritos nuevamente encontrados de su "libro en el arte del comercio" que encuentran allí considerablemente más extensivamente y del sistema más detalladamente elaborado de la contabilidad doble de la entrada, que presentado en el contenido del libro impreso (en 1573).

Kotruljevic dispuso postulaciones y las reglas teóricas para guardar expedientes de negocio según el principio doble de la entrada para ser válido también hoy en día. Él aplicó entonces los procedimientos que daban las sugerencias para la organización de los expedientes de negocio que guardaban por un comerciante.

Conclusión

Como conclusión podemos decir que es de gran importancia conocer el origen de la contabilidad por las grandes aportaciones a nuestra carrera profesional.

Gracias a nuestra investigación logramos conocer los avances de la contabilidad, así como los personajes que han destacado en dicho avance, y gracias a las aportaciones hechas por dichos personajes hoy en día tenemos un conocimiento más amplio de los orígenes de la contabilidad.

La contabilidad es una parte fundamental de la historia ya que nos culturiza y sirve de base como un testimonio económico del pasado que nos ayudara a entender mejor como las técnicas que se usaron hace muchos años atrás desde una tablilla de barro que ha ido cambiando poco a poco y hoy en día se usan en sistemas computarizados programados para tal fin.

Si comparamos a la contabilidad antigua con la contabilidad actual podemos decir que en la antigüedad era considerada solamente como una técnica que por ejemplo en el incanato se utilizaba el Quipucamayoc, a través de este el inca conocía y controlaba las diferentes informaciones contables del imperio por lo cual se exigían que fueran muy exactas en cambio hoy en día tenemos un mismo plan contable que se utilizan en las mismas empresas y también se ayuda de la tecnología.

Bibliografía

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Romero López Álvaro Javier, Principios de Contabilidad, Mc. Graw Hill

Buzadzic, M. /Habek, M./Styptics, V.

Sáez Torrecilla, Ángel – "Contabilidad General" (Mc. Graw Hill).

Hernández Esteve, Esteban - "Estudio introductorio sobre la vida y obra de LUCA PACCIOLO"

FUENTES TECNOLÓGICAS

http://elecodelcontador.blogspot.com/2007/12/historia-de-la-contabilidad-en-la-epoca.html

http://elecodelcontador.blogspot.com/2007/12/historia-de-la-contabilidad-en-la-epoca_16.html

Dedicamos a Dios, por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, cuando más lo necesitamos, y por hacer palpable su amor a través de cada uno de los que nos rodeó.

A nuestros padres, amigos, y en especial a nuestra profesora Yris Marisela Deza Navarrete, que sin esperar nada a cambio, han sido pilares en nuestro camino y así, forman parte de este logro que nos abre puertas inimaginables en nuestro desarrollo profesional.

 

 

Autor:

Alejandría Castro Jhoyce.

Chung Alcarazo Carolina.

Colmenares Tarrillo Grecia.

Cubas Pintado Vanessa.

González Andonayre Patricia.

Perales Asenjo Cecilia.

Tapia Elera Ana Julia.

CURSO : MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA CIENCIA CONTABLE .

DOCENTE : YRIS DESA NAVARRETE.

UNIVERSIDAD NACIONAL

"Pedro Ruiz Gallo"

Monografias.com

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

CICLO: II

Lambayeque, Junio del 2012.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter