Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La evaluación institucional en la Universidad Central de Venezuela. Dificultades y efectos. 1994-2000 (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

CAUSAS GERENCIALES (Ger)

Categoría: Sostenibilidad (S)

Sostenibilidad
(s)

Personas expertas en el
área de Evaluación
Institucional

Personas involucradas con el
proceso de medicina

Total General

Claridad en los objetivos de la
evaluación

7

10

17

Grado de satisfacción con el
proceso

2

9

11

Liderazgo y gerencia de
proceso

4

8

12

Manejo de los resultados

3

8

11

Organización del trabajo
evaluador

5

5

10

Relación entre
opinión del proceso y resultado de la
evaluación

1

2

3

Selección del universo
evaluador

0

7

7

TOTAL GENERAL

22

49

71

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 23

Distribución de respuesta total
del impacto positivo a nivel personal, en los actores de los
procesos de Evaluación Institucional en la Universidad
Central de Venezuela.

IMPACTO A NIVEL INDIVIDUAL (ind)

Categoría: Impacto (I)

Sub categoría: Impacto a nivel individual
positivo (Iind+)

Sub
Categoría

Detalle

Positivo (+)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

5

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

9

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 24

Distribución de respuesta total
del impacto negativo a nivel personal, en los actores de los
procesos de Evaluación Institucional en la
Universidad

Central de Venezuela.

IMPACTO A NIVEL INDIVIDUAL (ind)

Categoría: Impacto (I)

Sub categoría: Impacto a nivel individual
negativo (Iind-)

Sub
Categoría

Detalle

Negativo (-)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

1

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

4

Total General

5

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Cuadro resumen

Tabla nº 25

Distribución de respuesta total del
impacto a nivel individual, en los actores de los procesos de
Evaluación Institucional en la Universidad Central de
Venezuela.

IMPACTO A NIVEL INDIVIDUAL (ind)

Categoría: Impacto (I)

Impacto (1)

Personas expertas en el
área de Evaluación
Institucional

Personas involucradas con el
proceso de medicina

Total General

Positivo

5

9

14

Negativo

1

4

5

TOTAL GENERAL

6

13

19

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Análisis del impacto a nivel individual.
Positivo y negativo

En el caso del impacto a nivel individual, es evidente
en ambos grupos que la mayoría de los entrevistados,
piensan que después de haber participado en procesos de
Evaluación Institucional, de alguna manera han incidido de
manera positiva sobre todo al contribuir a generar en los mismos,
una cultura de evaluación que entre otras cosas, reconoce
como necesario este tipo de procesos, para el desarrollo de la
planificación institucional y como parte importante del
quehacer universitario para la mejora de la calidad.

Mientras que la opinión directa de los
entrevistados de cómo estas experiencias los han cambiado,
se expresa como un reconocimiento directo de la persona, de
cómo a él o a ella los ha afectado. Hay
también respuestas que afirman como otras personas,
según el entrevistado, han cambiado positivamente en su
desempeño académico a través del tiempo; y
esto como resultado de ser personas que de alguna manera han
estado involucradas en procesos de Evaluación
Institucional.

Esto significa que el impacto individual, no sólo
es perceptible por el individuo mismo, sino además es
constatable por parte de otras personas que conocen de alguna
manera al individuo y que por ejemplo, en el caso del proceso de
Medicina, se nota como algunos de los directores evaluados, que
posteriormente han desempeñado otros cargos, impulsaron o
apuntalaron nuevos procesos de Evaluación
Institucional.

Esto habla del impacto positivo que los procesos de
Evaluación Institucional tendrían, por lo tanto, se
puede afirmar que han favorecido positivamente en la
creación de una cultura de evaluación por lo menos
individualmente, aunque se podría pensar que esto a su vez
ayudaría a un impacto colectivo, partiendo de la suma de
las individualidades.

Sin embargo, hay respuestas sobre todo en el grupo
vinculados al proceso de Medicina, que opinan que estos procesos
no dejaron nada nuevo y en algunos casos provocaron más
bien reticencia hacia procesos de evaluación
posteriores.

También debe considerarse que el entorno
político alrededor del cual se esté realizando el
proceso de Evaluación Institucional, parece influir de
manera sustantiva en el tipo de impacto que se produjo. El
impacto negativo a nivel individual, responde entre otras cosos a
interferencias en el proceso mismo de evaluación, que
están presentes entre bandos o grupos políticos
internos de la Universidad Central de Venezuela, hecho este que
escapa por completo a la planificación misma del proceso
de evaluación y que interfiere o hace ruido en procesos
que se presumen apolíticos como supuestamente
deberían ser los de Evaluación
Institucional.

Sin embargo, otros aspectos que han influido de manera
negativa son supuestamente atribuibles al proceso mismo de
planificación por parte de las comisiones encargadas de
llevar a cabo el proceso de evaluación, al haber fallado
en el proceso de comunicación e información, sobre
todo en la transmisión de los resultados. El manejo o
utilización inadecuada de la información, en
cualquiera de las fases, ha sido uno de los elementos que
más han influido en este impacto negativo que algunos
entrevistados han manifestado.

Indudablemente, estos procesos de evaluación, en
los cuales se pone en evidencia nuestras fortalezas pero
también nuestras debilidades o fracasos, inevitablemente
despiertan temores que deben ser muy bien canalizados a
través de una comunicación efectiva,
acompañado de un periodo de desarrollo de confianza mutua
entre actores y el mismo proceso.

Tabla nº 26

Distribución de respuesta total
del impacto positivo que tuvieron los procesos de
Evaluación Institucional, en los procesos
académicos administrativos de la Universidad Central de
Venezuela.

IMPACTO A NIVEL DE LOS PROCESOS
(pro)

Categoría: Impacto
(I)

Sub categoría: Impacto en los
procesos positivo (Ipro+)

Sub
Categoría

Detalle

Positivo (+)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

6

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

2

Total General

8

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 27

Distribución de respuesta total
del impacto negativo que tuvieron los procesos de
Evaluación Institucional, en los procesos
académicos admnistrativos de la Universidad Central de
Venezuela.

IMPACTO A NIVEL DE LOS PROCESOS (pro)

Categoría: Impacto (I)

Sub categoría: Impacto de los procesos
Negativo (Ipro-)

Sub
Categoría

Detalle

Negativo (-)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

0

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

2

Total General

2

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Cuadro resumen

Tabla nº
28

Distribución de respuesta total
del impacto positivo y negativo que tuvieron los procesos de
Evaluación Institucional, en los procesos
académicos admnistrativos de la Universidad Central de
Venezuela.

IMPACTO A NIVEL DE LOS PROCESOS
(Pro)

Categoría: Impacto (I)

Personas expertas en el
área de Evaluación
Institucional

Personas involucradas con el
proceso de medicina

Total General

Positivo

6

2

8

Negativo

0

2

2

TOTAL GENERAL

6

4

10

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Análisis del impacto a nivel de los
procesos. Positivo y Negativo.

El Impacto a nivel de los procesos, se percibe como
positivo sobre todo en el grupo de los expertos en
Evaluación Institucional con un 67 % de respuestas, que
hablan de cómo los diferentes procesos de
Evaluación Institucional intentados, han tenido un impacto
positivo en las rutinas de trabajo dentro de la universidad. Este
hecho se refleja en procesos de diseño curricular en
facultades, como en el caso de Ingeniería a raíz de
la implantación del SECAI, el cual ha arrojado
información necesaria para la actualización
constante de los planes de estudio de algunas escuelas de esa
facultad. De igual manera se percibe este efecto positivo, en
escuelas como Administración. Tales efectos, encontrados y
percibidos como positivos, se ubican entonces sobre manera en los
procesos de actualización de planes de estudio.
Además, se percibe también como positivo el impacto
producido por el proceso de Medicina el cual abrió las
puertas para la evaluación de los posgrados hospitalarios
de esta Facultad.

En relación con las respuestas que enfatizan en
los impactos negativos a nivel de procesos, éstas se
encuentran principalmente en el grupo de involucrados con el
proceso de Medicina. En este caso, también al igual que en
el caso del impacto negativo a nivel individual, las respuestas
negativas, están dadas por el mismo entrevistado, el cual
aparentemente no le fue muy bien con la evaluación, debido
principalmente a supuestas retaliaciones políticas y
diferencias con el promotor de la idea. Existe así un
sesgo muy marcado por parte de este entrevistado que contrasta
con el talante positivo de la mayoría de las respuestas
ofrecidas por los otros entrevistados en ambos grupos.

En términos generales, se puede concluir que los
procesos de Evaluación Institucional intentados en la
Universidad Central de Venezuela durante el periodo de estudio de
esta tesis, hablan de un impacto positivo en la mejora de
procesos internos de las funciones básicas universitarias
como la docencia y sobre todo su impacto a nivel del
diseño de planes de estudio. Sin embargo, no se percibe
este efecto con la misma intensidad del impacto individual, en el
cual se encuentran respuestas más contundentes a favor del
impacto positivo.

Tabla nº 29

Distribución de respuesta total
del impacto positivo que tuvieron los procesos de
Evaluación Institucional, en la organización de la
Universidad Central de Venezuela.

IMPACTO ORGANIZACIONAL (Org)

Categoría: Impacto
(I)

Sub categoría: Impacto
Organizacional positivo (Iorg+)

Sub
Categoría

Detalle

Positivo (+)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

15

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

4

Total General

19

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 30

Distribución de respuesta total
del impacto negativo que tuvieron los procesos de
Evaluación Institucional, en la organización de la
Universidad Central de Venezuela.

IMPACTO ORGANIZACIONAL (Org)

Categoría: Impacto (I)

Sub categoría: Impacto Organizacional
negativo (Iorg-)

Sub
Categoría

Detalle

Negativo (-)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

2

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

8

Total General

10

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Cuadro Resumen

Tabla nº 31

Distribución de respuesta total
del impacto positivo y negativo que tuvieron los procesos de
Evaluación Institucional, en la organización de la
Universidad Central de Venezuela.

IMPACTO ORGANIZACIONAL (Org)

Categoría: Impacto (I)

Impacto (1)

Personas expertas en el
área de Evaluación
Institucional

Personas involucradas con el
proceso de medicina

Total General

Positivo

15

4

19

Negativo

2

8

10

TOTAL GENERAL

17

12

29

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor (2012)

Análisis del impacto a nivel
de la organización. Positivo y
Negativo

En este caso del impacto a nivel organizacional, se
advierte de manera evidente una relación proporcional
inversa, entre los dos grupos de entrevistados. En efecto, aunque
la mayor cantidad de respuestas encontradas son ofrecidas por los
expertos; en el caso del impacto positivo, la proporción
es muy superior a la que se refleja en las respuestas dadas por
los involucrados en el proceso de Medicina.

Esto habla del impacto organizacional desde dos
perspectivas antagónicas en la Universidad Central de
Venezuela, ya que se evidencia que no es lo mismo ser evaluador
que ser evaluado. Las respuestas que hablan de poco impacto o
impacto negativo se encuentran concentradas en aquello
entrevistados que fueron evaluados en el proceso de Medicina,
mientras que por el contrario el mayor porcentajes de respuestas
que hablan de un impacto positivo, son planteadas por los
expertos o personas que han participado como planificadores y
coordinadores de los proceso en sí mismos.

Cabe destacar que se obtuvieron respuestas que hablan,
de cómo algunos procesos han mejorado la regular
actualización de los planes de estudio en diferentes
escuelas de ingeniería y en la escuela de
Administración y Contaduría. De igual forma, se
puede considerar como impacto organizacional, la continuidad dada
al proceso de la evaluación de la gestión de los
directores de las escuelas de la Facultad de Medicina, con el
proceso de Evaluación Institucional realizado por la
dirección de posgrados de esta facultad, realizado a los
posgrados hospitalarios de la Facultad de Medicina. En este caso
la persona impulsora del referido proceso de evaluación de
los posgrados, participó como evaluada en el proceso
anterior de la evaluación de la gestión de los
directores de la Facultad.

También se expresa, que en los casos que se
percibe algún impacto positivo, este se restringe
localmente a algunas instancias de la universidad pero no a nivel
general.

Además, se reconoce que hoy por hoy, la
mayoría de las personas aceptan al menos la importancia de
evaluarnos como universidad, se supone que este reconocimiento en
parte viene dado por el efecto de haber estado involucrado,
aunque sea indirectamente, con algún proceso de
evaluación intentado en la Universidad Central de
Venezuela. Aunque el solo reconocimiento, no implique
necesariamente la aceptación de buena gana a ser
evaluado.

Se observa que hay una contradicción
implícita en esta categoría, pues se advierte que a
pesar de que se reconoce la necesidad de que existan procesos de
Evaluación Institucional para la garantía de la
calidad institucional y su mejora continua; sin embargo, cuando
éstos tienen que ver con el rendimiento profesoral, por
ejemplo, existe reticencia y oposición a ser evaluados,
entonces, se hablaría de una prevalencia de una
concepción negativa sobre el tema.

De allí pues, que el impacto evaluado de esta
manera para la tesis, a través de preguntas que
establecieron niveles que van desde una dimensión
netamente individual a una colectiva, inclusive más
allá, como sería la organizacional; ha permitido
evidenciar que no podemos hablar concretamente de una
generación de cultura de evaluación entre los
integrantes del personal docente de la Universidad Central de
Venezuela, tomando en cuenta el resultado directo de estas
experiencias, lo cual no obvia el hecho de que se haya encontrado
respuestas que afirman que tales experiencias han significado un
proceso de enriquecimiento personal y de mejoramiento de algunos
procesos académicos.

En fin, difícilmente experiencias
esporádicas, algunas de ellas fracasadas como se
mostró en los antecedentes de esta tesis, podrían
de manera alguna incidir positivamente en la generación de
una cultura de evaluación en esta universidad.

Tabla nº 32

Distribución de respuesta total de
la categoria Desarrollo de Conceptos en cuanto al conocimiento
del significado de Acreditación, por parte de los
entrevistados.

DESARROLLO DE CONCEPTOS (DC)

Categoría: DESARROLLO DE
CONCEPTOS (DC)

Sub categoría:
Acreditación (DCAcre)

Sub
Categoría

Categoría Desarrollo de
Conceptos

Detalle

Acreditación
(DCAcre)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

2

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

0

Total General

2

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 33

Distribución de respuesta total de
la categoria Desarrollo de Conceptos en cuanto al conocimiento
del significado de Auto Evaluación, por parte de los
entrevistados.

DESARROLLO DE CONCEPTOS (DC)

Categoría: DESARROLLO DE
CONCEPTOS (DC)

Sub categoría: Auto
Evaluación (DCAuto)

Sub
Categoría

Categoría Desarrollo de
Conceptos

Detalle

Auto Evaluación
(DCAuto)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

4

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

1

Total General

5

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 34

Distribución de respuesta total de
la categoria Desarrollo de Conceptos en cuanto al conocimiento
del significado de Auto Regulación, por parte de los
entrevistados.

DESARROLLO DE CONCEPTOS (DC)

Categoría: DESARROLLO DE
CONCEPTOS (DC)

Sub categoría: Auto
Regulación (DCAuto regu)

Sub
Categoría

Categoría Desarrollo de
Conceptos

Detalle

Auto Regulación (DCAuto
regu)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

5

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

0

Total General

5

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 35

Distribución de respuesta total de
la categoria Desarrollo de Conceptos en cuanto al conocimiento
del significado de Calidad, por parte de los
entrevistados.

DESARROLLO DE CONCEPTOS (DC)

Categoría: DESARROLLO DE
CONCEPTOS (DC)

Sub categoría:
Calidad (DC calidad)

Sub
Categoría

Categoría Desarrollo de
Conceptos

Detalle

Calidad (DC calidad)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

2

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

0

Total General

2

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor. (2012).

Tabla nº 36

Distribución de respuesta total de
la categoria Desarrollo de Conceptos en cuanto al conocimiento
del significado de Evaluación Institucional, por parte de
los entrevistados.

DESARROLLO DE CONCEPTOS (DC)

Categoría: DESARROLLO DE
CONCEPTOS (DC)

Sub categoría:
Evaluación Institucional ( DC Eval Inst)

Sub
Categoría

Categoría Desarrollo de
Conceptos

Detalle

Evaluación Institucional (DC
Eval Inst)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

5

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

6

Total General

11

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Tabla nº 37

Distribución de respuesta total de
la categoria Desarrollo de Conceptos en cuanto al conocimiento
del significado de Cultura de Evaluación, por parte de los
entrevistados.

DESARROLLO DE CONCEPTOS (DC)

Categoría: DESARROLLO DE
CONCEPTOS (DC)

Sub categoría: Cultura de
Evaluación (DC Cul Eval)

Sub
Categoría

Categoría Desarrollo de
Conceptos

Detalle

Cultura de Evaluación (DC
Cul Eval)

Grupo de Análisis

Total

Personas expertas en el área de
Evaluación Institucional

4

Personas involucradas con el proceso de
Medicina

5

Total General

9

Fuente: El autor, (2012).

Monografias.com

Fuente: El autor, (2012).

Análisis de la categoría Desarrollo
de Conceptos

Esta categoría surge como una necesidad de poder
determinar de antemano, si el asunto de la falta de
sostenibilidad de los procesos de Evaluación Institucional
intentados en el periodo 1994 – 2000 en la Universidad Central de
Venezuela, podría tener que ver con la falta de
conocimiento por parte de los sujetos involucrados en tales
procesos, quienes de alguna manera podrían tener
conceptualizaciones encontradas y como resultado de esta falta de
calibración, e inclusive por el desconocimiento evidente,
imposibilitarían a priori el éxito de alguno de los
intentos.

Para tal fin, se escogieron cinco conceptos todos
específicos de la dinámica y del área de
conocimiento de la investigación evaluativa y
práctica evaluativa, más comúnmente
utilizada en Ibero América: Evaluación
Institucional, calidad, autorregulación,
acreditación, cultura de evaluación y
autoevaluación.

Todos estos conceptos están interrelacionados y
pertenecen al mundo de la Evaluación Institucional como
disciplina. Por supuesto, que una persona que esté
involucrada con estos procesos, bien sea como promotor del
proceso mismo o como objeto de evaluación, tendría
que estar consustanciado con los significados y alcances de los
mismos, de lo contrario se podría pensar, que la falta de
dominio de los mismos podría ser una de las razones por la
cual los intentos hechos hubiesen fracasado.

Sin embargo, todas las respuestas ofrecidas por ambos
grupos de entrevistados, hablan de un conocimiento cabal tanto
por parte de evaluadores como evaluados; al menos
teóricamente, de todos los conceptos indagados, siempre
relacionados por supuesto al concepto genérico de
Evaluación Institucional, de donde se desprenden la
mayoría de los otros conceptos que giran alrededor de la
garantía de la calidad institucional.

Es así como se puede afirmar, que la falta de
conocimiento en el manejo de los conceptos alrededor de la
Evaluación Institucional y a la luz de esta
investigación, no ha sido un factor determinante en el
fracaso, de mantener la sostenibilidad de los mismos en el
tiempo.

Cabe destacar que el cien por ciento de las respuestas
ofrecidas por los entrevistados en esta materia, han sido claras
en el dominio de los conceptos indagados, tanto por parte de los
expertos como también, entre los participantes en el
proceso de Medicina. Cada quién con sus propias palabras,
establece con claridad, lo que cada uno entiende por el concepto
indagado, encontrándose correspondencia, con lo que en la
bibliografía actualizada se maneja alrededor de los
procesos de Evaluación Institucional y mejora de la
calidad.

CAPÍTULO III

Teorización

Análisis de los
Resultados

En el tratamiento y revisión de los datos
recabados se ha seguido un método novedoso sustentado en
la Teoría Fundamentada. Se inició con el
Microanálisis, descripción detallada de los
aspectos que involucraron los procesos de Evaluación
Institucional intentados en la UCV, en el periodo estudiado.
Seguidamente, en un proceso conjunto de Codificación
Abierta y Axial, se generaron categorías y
subcategorías en la etapa de Conceptualización del
Método.

La Codificación Abierta por si sola
ofreció elementos para el análisis y aportó
razones algunas de ellas inéditas, del porqué los
procesos de Evaluación Institucional en la Universidad
Central de Venezuela, al menos en el periodo estudiado, no se
habían mantenido en el tiempo. Sin embargo, no se sacaron
conclusiones a priori, solamente se esbozaron ideas y
categorías iniciales que orientaron el trabajo
ulterior.

Luego, en un proceso interrelacionado de análisis
se prosiguió con la Codificación Axial, lo que
permitió la interrelación entre números de
respuestas dadas y entre grupos entrevistados, ofreció
respuestas más concretas y ponderadas, que hablaban por
primera vez en esta área, al menos en la Universidad
Central de Venezuela, de razones científicamente
demostrables y corroborables acerca de la falta de sostenibilidad
de los procesos de Evaluación Institucional y del impacto
que los intentos realizados, habían tenido sobre
individuos, procesos e inclusive en la Universidad como un
todo.

Siguiendo con las etapas del método y ya inmersos
en el análisis mas profundo, se pasó, en este
Capítulo, a la etapa de Teorización, tercera y
última etapa del método presentado por Strauss y
Corbin.

Teorización

De acuerdo con Strauss y Corbin (2002), el proceso de
teorización, "permite explicar y predecir acontecimientos
con lo cual se proporcionan guías para la acción".
(p.28). Estos autores afirman que el propósito de la
teorización, es el de construir teorías
útiles, de esta manera la utilización de cualquier
tecnología sea cualitativa o cuantitativa es válida
y solo un medio para lograr el propósito.

En esta etapa, se realizó la Codificación
Selectiva, ya como parte definitiva del análisis de los
datos, que de manera individual y por cada sub-categoría
se armó de manera inductiva, y a través de la cual
se evidenciaron elementos claramente determinantes, desde el
punto de vista endógeno y exógeno a la universidad;
conformando las razones por la que los procesos de
Evaluación Institucional intentado en la Universidad
Central de Venezuela no se mantuvieran en el tiempo.

Codificación Selectiva

De acuerdo con Strauss y Corbin (2002), se entiende la
Codificación Selectiva como: "el proceso de refinar e
integrar la teoría". (p.177).

Este proceso se realizó integrando las
respuestas, de los expertos y los involucrados con el proceso de
Medicina, con la información recogida de las fuentes
secundarias de información. Esta integración pasa
por el análisis de cada una de las respuestas dadas por
los entrevistados, haciendo inferencias que dependían si
el entrevistado o grupo de entrevistados pertenecían a un
grupo o al otro.

Es un proceso de reconstrucción, que busca sacar
conclusiones y generar teoría. Aunque para llegar a
conclusiones y generar argumentos teóricos que expliquen
el fenómeno estudiado, se utilizan todos los procesos
lógicos que de alguna manera, a través de la
descomposición y reagrupación de información
y datos a lo largo de todo el proceso de investigación, se
han realizado.

Aparecen en esta etapa, una serie de nuevas sub
categorías no previstas en un principio, relacionadas a
factores externos e internos, que explican desde otros
ángulos, las causas adicionales que han incidido en la
falta de sostenibilidad de los procesos de evaluación en
la U.C.V., tales causas, según Strauss y Corbin, se
denominan Categorías Emergentes.

Estas nuevas categorías se clasificaron de la
siguiente manera:

Sostenibilidad endógena:

  • 1. Reconocimiento económico

  • 2. Tiempo de dedicación de los
    organizadores

  • 3. Clientelismo Político

  • 4. Incumplimiento Profesoral

  • 5. Evaluación con fines
    políticos

  • 6. Falta de voluntad política

  • 7. Intereses personales

Sostenibilidad exógena:

  • 1. Políticas internacionales

  • 2. Intereses internacionales

Al analizar las nuevas categorías clasificadas
como endógenas, las dos primeras pertenecen al grupo de
las razones imputables al manejo mismo de los procesos de
evaluación, llamadas Gerenciales. Así tenemos como
el reconocimiento económico y el tiempo de
dedicación de los organizadores aparecen como
sub-categorías y abordan aspectos específicos que
deberían cuidarse o ser tomados en cuenta a la hora de
promover estos procesos.

Lo relativo al reconocimiento económico, habla
del emolumento supuesto que podrían recibir personas que
tuviesen bajo su responsabilidad, un proceso de Evaluación
Institucional. De acuerdo a la información recabada, esta
labor debe ser desempeñada a dedicación exclusiva y
que la participación de profesores de la universidad en
este tipo de tareas, ameritaría los permisos
correspondientes para la dedicación exclusiva. Por lo
tanto, estas dos categorías van de la mano y hablan en
conjunto de la remuneración y tiempo de dedicación
necesarias para esta labor, pareciesen no haber estado presentes
usualmente en las experiencias revisadas.

Sin embargo, la perspectiva que manejamos ya este nivel
de la investigación es que estos aspectos no
tendrían el mismo peso relevante, como elementos que poco
favorecen la sostenibilidad de los procesos de Evaluación
Institucional, bajo la estructura diferente y organización
estratégica, con otras características, entre las
cuales destacaría su carácter de permanencia en el
tiempo. Esto ameritaría una Comisión de
Evaluación Permanente para la Universidad Central de
Venezuela.

Se debe destacar, que las personas que han intervenido
como expertos dentro del área de la Evaluación
Institucional en la Universidad Central de Venezuela, y que se
han responsabilizado por llevar a cabo procesos de
Evaluación Institucional, han tenido que
desempeñarse, simultáneamente como coordinadores de
los procesos de Evaluación Institucional y a la vez en
labores docentes o de investigación e inclusive en cargos
de dirección en la gestión
universitaria.

En relación con las nuevas categorías
endógenas emergentes, aparecen otras que tienen que ver
con las características del clima organizacional y
político de la universidad. Estas nuevas categorías
hablan de elementos vinculados directamente a un factor
pernicioso, que se asocia a la lucha por el poder dentro de la
Universidad Central de Venezuela. Tales sub-categorías
emergentes, se unen a las respuestas obtenidas dentro de las
entrevistas y que fueron a priori determinadas como Conflicto
entre Grupos (Sen 1). Hay que resaltar como esta
sub-categoría se ve reforzada por las emergentes, como un
factor de aún más peso dentro de los factores que
influyen en la falta de sostenibilidad de los procesos de
Evaluación Institucional.

Por otro lado, y dentro de las causas Exógenas
emergentes, se encontraron como elementos que podrían
haber influido en la sostenibilidad de los procesos de
Evaluación Institucional, la falta de impacto de las
políticas internacionales y los intereses que representan,
como un factor que afectó.

Ambas de la mano con las causas Exógenas (Sex 5)
de Presiones Internacionales, conforman entre ellas un elemento
de cierto peso en el sentido de que a pesar de que se siguen
sucediendo en la actualidad diferentes procesos de
integración regional, y que han sido muchos los
países Latinoamericanos que están interviniendo con
propuestas y resultados específicos, como las comisiones
nacionales de Evaluación Institucional en diferentes
países de Latinoamérica, nuestro país y
específicamente la Universidad Central de Venezuela, no ha
logrado aún establecerlos en su seno.

Esta serie de sub-categorías podría
decirse, complementan todas las otras sub-categorías
presentadas a priori y brindan al fenómeno relativo a la
falta de sostenibilidad, un alto nivel de complejidad.

Al respecto, resalta en los resultados obtenidos, que el
asunto de la falta de sostenibilidad de los procesos de
Evaluación Institucional en la Universidad Central de
Venezuela, es un problema de origen multifactorial, inclusive mas
allá de lo previsible, ya que se supera la serie de
categorías y subcategorías explicativas del
fenómeno que a priori se elaboraron para indagar en el
objeto de estudio.

Causas Endógenas

Pero a pesar de esta alta variabilidad de
sub-categorías, algunas de ellas establecidas a priori
como se propusieron y otras emergentes como se encontraron, se
puede afirmar que en conjunto las sub-categorías de tipo
endógenas o sea inherentes a lo interno de la universidad
y basado en el número de respuestas ofrecidas por los
entrevistados con un total de 197 respuestas. Adicionalmente, 71
respuestas ofrecidas en la categoría también
endógena, pero relacionadas a la implantación misma
del proceso y que fueron denominadas como Gerenciales, para hacer
un total de 268 respuestas, abrumadoramente superior, a las 43
ofrecidas en la categoría de Sostenibilidad
Exógenas o dependiente de factores externos a la
Universidad, esto sin sumar las respuestas que ofrecieron las
categorías emergentes, como las expuestas en
párrafos anteriores y que apuntan también hacia el
Conflicto entre Grupos Políticos (Sen 1), como un factor
determinante.

Teniendo esto claro y volviendo a las categorías
y sub-categorías endógenas iníciales
encontramos que, las sub-categorías que hablan de la
Organización Interna de la Universidad, de la Falta de
Continuidad Administrativa y de la falta de una Cultura de
Evaluación, aparecen con porcentajes alrededor del 17%
cada una (como se muestra a continuación) y entre las
tres, con un porcentaje total de respuesta de 52.9 %; son razones
de tipo endógenas, importantes también en la falta
de sostenibilidad de los procesos de Evaluación
Institucional en la Universidad Central de Venezuela:

  • 1. Organización interna de la
    universidad: 18.3 %

  • 2. Falta de continuidad administrativa:
    17.8%

  • 3. Falta de cultura de evaluación:
    16.8%

Esta tres sub-categorías son elementos
interdependientes. La falta de continuidad administrativa es un
elemento fundamental que atenta contra del desarrollo de una
cultura de evaluación como es obvio. Esto a su vez,
influye en la organización interna de la universidad,
caracterizada por el personalismo de las autoridades.

Asimismo, la Disponibilidad de Información Veraz
y la Falta de Claridad acerca de la Misión de la
Universidad, aparecen con porcentajes parecidos a las anteriores
sub-categorías mencionadas y en conjunto se acercan al 30%
de las respuestas ofrecidas. En el caso de la información
veraz y como se analizó en la codificación axial,
existen discrepancias entre la información central y la de
facultades, escuelas e institutos. Por lo tanto, un proceso o
sistema de actualización de datos continuos y estables,
capaz de cotejar y almacenar datos provenientes de cualquiera de
las dependencias de la universidad y en caso óptimo el
manejo de toda la información, al menos de las
dependencias más neurálgicas para la toma de
decisiones, parece decisivo.

Por otro lado, la categoría de Falta de Claridad
en la Misión de la Universidad, aporta un porcentaje
importante de respuestas, que hablan de una deficiente
correlación entre lo que se establece como objetivos,
funciones de la universidad en este caso autónoma, con lo
que se maneja a diario en la actividad institucional.

Pareciese no haber en el día a día,
acciones concretas planificadas que apuntalen la Misión
Universitaria y el mandato Constitucional en el Artículo
103, de garantía de la calidad de la educación. La
información recabada nos indica que la discusión de
objetivos y sobre todo del Ethos mismo de la Universidad, debe
estar en la palestra de discusión diaria del quehacer
universitario.

Dentro de este orden de ideas, es relevante en el
análisis global del asunto de la Misión de la
universidad autónoma, la falta de precisión en el
estamento legal venezolano de conceptos como el de Desarrollo y
Progreso Social, conceptos ambos utilizados para la
definición de la Misión de las instituciones
universitarias en las leyes vigentes. Por otra parte, conlleva a
que el Ejecutivo reconozca la necesidad de contar con una
instancia de intermediación autónoma, regida por
criterios transparentes y profesionales, abiertos y
consensualmente compartidos que alienten los procesos de cambio
que requiere la universidad, así como el conjunto de
instituciones universitarias.

Referente a las causas gerenciales, se obtuvieron 71
respuestas, un porcentaje relativamente bajo comparado con el
total de respuestas entre las causas endógenas, pero
significativo al analizar el rol preponderante que el equipo
responsable de impulsar estos procesos tiene. Las fallas en las
que se puedan incurrir por parte de los responsables de llevar a
cabo los procesos y a la luz de otros resultados obtenidos en
esta investigación en la categoría de Impacto,
hablan de lo delicado de los mismos.

Por otro lado, dentro de las sub-categorías de la
categoría de factores gerenciales se encuentran aquellas
causas imputables al proceso de planificación, y a la
puesta en marcha de los procesos de Evaluación
Institucional.

Estas sub-categorías, partían del
supuesto, que quizá las razones para la falta de
sostenibilidad de los procesos de Evaluación Institucional
en el periodo estudiado, tenían que ver con fallas
gerenciales de los responsables de las comisiones que intentaron
llevar a cabo estos procesos.

Por ejemplo, la sub-categoría de Claridad en los
Objetivos de Evaluación y en los Procesos de
Comunicación por parte de la gerencia de los procesos, es
un aspecto que se revela como un punto neurálgico para la
sostenibilidad. En el caso estudiado, este aspecto aparece como
un elemento de importancia, al verificarse que existen respuestas
claras que hablan de una debilidad, en lo referente al manejo de
los resultados de la evaluación y el proceso de
comunicación de los mismos en la Evaluación de
Medicina, elemento que impactó negativamente a algunos
entrevistados.

Se debe señalar, que los procesos analizados
entre el 1994 y el 2000 coincidieron con el auge de los mismos en
toda Latinoamérica, pero aparentemente, en el caso de la
U.C.V., respondieron más que una política
institucional compartida en la comunidad, a una iniciativa de
algunas autoridades y profesores interesados en la
materia.

Asimismo, lo relativo a la selección del modelo
de Evaluación Institucional aplicado por las diferentes
comisiones, podemos ver que la mayoría de ellos
seleccionaron el modelo de Autoevaluación como
herramienta. La autoevaluación se sustenta al igual que
los demás modelos para la evaluación en el
análisis de sistema, éste bajo la perspectiva
constructivista se queda corto en las consideraciones del entorno
y de condiciones no cuantificables de orden político,
grupal y social, que en términos generales, no pueden ser
consideradas como elementos de entrada o salida de los procesos,
sin embargo, están presentes y determinan hasta cierto
punto, la calidad institucional.

Sólo el SECAI, propuso un modelo de
evaluación mixto, con la participación de
evaluadores externos internacionales, a través de la
participación en el proyecto Columbus.

Este proyecto, de acuerdo a la información
recogida, tuvo éxito en primera instancia con la
autoevaluación, paso previo a la participación de
los pares evaluadores, que en este caso fue su Talón de
Aquiles, al no contar con los recursos económicos
suficientes para garantizar la participación de las
instancias internacionales. Llama la atención, que el
compromiso de tener que presentar los informes a los pares
extranjeros apuntaló la autoevaluación, a pesar de
que luego el proyecto se caería por problemas financieros.
.

Sin embargo, independientemente de la conveniencia de
utilizar uno u otro modelo de evaluación, hay que destacar
que el manejo de indicadores para la Evaluación
Institucional es un asunto vital.

En referencia al concepto de calidad para las
universidades autónomas venezolanas, éste es muy
particular. La universidad autónoma cumple en nuestro
país con un rol que va más allá de la
formación y de la investigación. En Venezuela,
nuestras universidades han representado un espacio de
formación de liderazgo, forjadora de movimientos sociales
y políticos, y desarrollo cultural para la
nación.

Difícilmente los modelos de Evaluación
Institucional utilizados en otros países, en los cuales
sus universidades tienen Misiones más pragmáticas y
específicas, dirigidas a la satisfacción de
demandas laborales o de investigación, podrán ser
aplicados en nuestras universidades, y dar fe de nuestra calidad
institucional.

En tal sentido, podríamos aseverar, que la
universidad venezolana sólo se podrá evaluar cuando
generemos nuestro propio concepto de calidad, cuando consigamos
un mínimo común denominador de lo que entendemos
por esta categoría; cuando generemos nuestros propios
modelos de planificación y de evaluación,
incluyendo por supuesto, nuestros propios indicadores.

Causas exógenas

Nos referiremos a continuación, a la
categoría de las causas Exógenas como factores
determinantes de la falta de sostenibilidad de los procesos de
Evaluación Institucional dentro de la Universidad Central
de Venezuela.

Dentro de ese marco, la falta de políticas
públicas nacionales con un 65.1% (Ver Tabla 9-14) de las
respuestas, dentro de las causas exógenas, se esgrime como
la razón más contundente que explica en buena
medida la falta de sostenibilidad de estos procesos a lo interno
de la universidad. Este elemento por sí sólo,
resume la falta de interdependencia o corresponsabilidad que debe
haber en la relación Estado-Universidad, en la
garantía de la calidad de la educación
universitaria.

En ese sentido, hasta hace poco, la falta de claridad en
las políticas nacionales de garantía de la calidad
institucional, provocó un dejar hacer implícito a
las universidades, en referencia a esta obligación
constitucional. Se instauró inclusive desde el Estado, una
relación de voluntariedad y no de obligatoriedad para las
universidades, para el desarrollo de los procesos de
Evaluación Institucional. Es así como se mantiene,
dentro del esquema completo del Sistema Nacional de
Evaluación Institucional (SEA), una política
nacional de Evaluación Institucional para el sector
universitario, pero esta fase de autoevaluación es
"moralmente obligatoria", lo que deja en mano de la
discrecionalidad de las universidades, el cumplimiento o no de la
política. (Ver anexo 2).

Tal condición dejaba en manos de la universidad
la decisión y la forma, si se quería o no, de
autoevaluarse. Sin embargo, a raíz de la aprobación
de la nueva Ley Orgánica de Educación esto ha
cambiado, en virtud de que en su artículo 45, establece
que:

Los órganos con competencia en materia de
educación básicas y educación universitaria,
realizaran evaluaciones institucionales a través de sus
instancias nacionales, regionales, municipales y locales en las
instituciones centros y servicios educativos en los lapsos y
periodos que se establezcan en el reglamento de la presente
Ley.

De esta manera, se consagra un piso legal que supera el
libre albedrío para la implantación o no, de los
procesos de Evaluación Institucional a lo interno de las
universidades, ya no es sólo un proceso moralmente
obligatorio, sino un mandato normativo ineludible, se crea o no
en su conveniencia moral.

Las otras sub-categorías entre las causas
exógenas, que en su conjunto intervienen aparentemente de
manera solo tangencial como factores determinantes para la falta
de sostenibilidad de los procesos de Evaluación
Institucional en la Universidad Central de Venezuela, dejan sin
embargo espacio aún para el análisis. En este orden
cabe destacar, que en la sub-categoría de Presiones
Internacionales, la mayoría de las respuestas dadas por el
grupo de los expertos, dan cuenta del conocimiento difundido de
las políticas de desarrollo e internacionalización
de la educación superior, lo cual es resultado de
encuentros regionales y mundiales de educación superior
impulsados desde organismos internacionales como la UNESCO a
nivel global y su representación regional el
IESALC.

Además, en una dimensión más
reciente, pareciese que acuerdos como con la Comunidad Andina de
Naciones e inclusive con el MERCOSUR, que abordan el tema de la
movilidad internacional de estudiantes de manera horizontal,
entre los diferentes países signatarios, emulando
quizá, lo logrado por la Comunidad Europea; podrían
impactar de manera positiva para que se den en nuestro
país los procesos de Evaluación Institucional
indispensables para la acreditación internacional. No cabe
la menor duda que el establecimiento cierto de este asunto como
una prioridad en las políticas internas de la universidad,
podría estimular inclusive a la política nacional y
ponerse al día con esta necesidad de
integración.

En este análisis, no se debe pasar por alto, lo
relativo al bajo número de respuestas en referencia a las
presiones sociales. En cuanto a las presiones sociales por
mejorar la calidad de las organizaciones universitarias, al menos
para la Universidad Central de Venezuela, y su inherencia en la
sostenibilidad de los procesos de Evaluación
Institucional, éstas pareciesen ser nulas. Esta
situación dice mucho acerca del papel protagónico
que supuestamente deberían tener las comunidades,
organismos de base y la sociedad como un todo en la
planificación de la educación superior. Este asunto
considerado de relevancia fundamental en los principios
constitucionales de corresponsabilidad y de equidad, parece no
haber desarrollado vínculos claros entre la sociedad y la
universidad, al menos en referencia a la necesidad de su
participación, en los destinos de la educación
universitaria y más específicamente en los de la
Universidad Central de Venezuela.

Rige aún según las respuestas, una marcada
limitación de la capacidad de la sociedad civil y de sus
distintas organizaciones que se expresan en el poder popular y
ciudadano para involucrarse en este tipo de tópicos; a lo
que se suma una visión hiper autonomista de algunos
integrantes del claustro universitario, lo que refuerza una
concepción en la cual la sociedad civil, tiene escasa
incumbencia en los asuntos internos de la universidad.

Por tal razón, difícilmente las presiones
sociales se manifiestan en el quehacer diario de la actividad
universitaria, si la universidad se reserva para sí, el
derecho de orientar su rumbo o inducir procesos de cambio, desde
la perspectiva endógena y del conocimiento experto y no
como el resultado de un proceso de interrelación e
interdependencia con su entorno, por lo menos con el más
cercano.

En efecto, la debilidad apunta entonces hacia la
Función de Extensión Universitaria, ésta
debería ser asumida como un proceso de doble sentido, en
donde la comunidad reconoce a la universidad como un aliado en la
mejora de la calidad de vida, y la universidad reconoce a la
comunidad como su aliado para desarrollar una política de
pertinencia social ineludible.

En referencia a la suficiencia de presupuesto para la
evaluación institucional, en los casos de respuestas que
le atribuyen cierto peso específico, al realizar el
análisis a la luz del planteamiento que si la
Evaluación Institucional se establece desde el mismo
proceso de planificación que realiza la universidad
anualmente, no tendría por qué ser un hecho
extraordinario con impacto sobre el mismo.

Un aspecto que no se debe pasar por alto, se refiere a
que el abordaje espasmódico de procesos de
Evaluación Institucional, sujeto a iniciativas personales,
intereses creados o a modas internacionales, amerita por estar
fuera de un proceso de planificación, erogaciones
económicas adicionales que luego no pueden ser sostenidas,
es el caso del proceso llevado a cabo en Ingeniería SECAI,
en el cual los pares externos, se vieron limitados en su trabajo,
por el costo que significaba su presencia en el
país.

Impacto a nivel individual

En el caso del impacto a nivel individual, es evidente
en ambos grupos que la mayoría de los entrevistados,
piensan que después de haber participado en procesos de
Evaluación Institucional, éstos de alguna manera
han incidido de manera positiva en generar en ellos, una cultura
de evaluación; que entre otras cosas, reconoce como
necesario estos procesos para impulsar el desarrollo de la
planificación institucional y como parte importante del
quehacer universitario en lo relativo al mejoramiento de la
calidad.

La opinión de los entrevistados relativa a
cómo estas experiencias los han cambiado, se expresa en el
reconocimiento directo de los aprendizajes y experiencias
recabadas en el plano personal, en otras palabras, ha afectado a
cada uno en particular. Hay también respuestas que apuntan
en la dirección de reconocer que estos cambios han
repercutido en el desempeño académico de algunas
personas, que de alguna manera han estado involucradas en
procesos de Evaluación Institucional.

Esta aproximación, se pone en evidencia en el
caso de que algunos docentes integrantes del equipo directivo de
la Facultad de Medicina; quienes al momento de desempeñar
otros cargos, distintos a los que ejercían en la Facultad
de Medicina, impulsaron o apuntalaron nuevas iniciativas de
Evaluación Institucional en las tareas que les fueron
encomendadas.

Esto habla del efecto demostración que los
procesos de Evaluación Institucional tendrían, por
lo que se puede afirmar que han favorecido positivamente en la
creación de una cultura de evaluación, al menos en
el plano del desempeño personal. Cabe señalar sin
embargo, que este valor agregado de corte individual no opera
mecánicamente, pues paradójicamente no
incidió en un cambio de la percepción por lo menos
en entrevistados que opinan que estos procesos no dejaron nada
nuevo y en algunos casos provocaron más bien reticencia,
hacia procesos de evaluación posteriores.

En cuanto al entorno político, alrededor del cual
se esté realizando el proceso de Evaluación
Institucional, parece influir de manera sustantiva en el tipo de
impacto que se produzca. El impacto negativo a nivel individual,
responde entre otras cosas a interferencias en el proceso mismo
de evaluación, que están presentes entre bandos o
grupos políticos internos de la Universidad Central de
Venezuela, hecho éste que escapa por completo, a la
planificación misma del proceso de evaluación y que
interfiere o hace ruido, en procesos que se presumen
apolíticos como supuestamente deberían ser los de
Evaluación Institucional.

Sin embargo, otros aspectos que han influido de manera
negativa son supuestamente atribuibles al proceso mismo de
planificación, por parte de las comisiones encargadas de
llevar a cabo el proceso de evaluación, pues algunos
entrevistados manifiestan que no fueron eficientes en el manejo
de la comunicación de los hallazgos encontrados, actividad
ésta en la cual, es recurrente la crítica de los
participantes, los cuales por ejemplo llegaron a expresar que
inclusive a la fecha de la entrevista, que desconocían el
informe final y los resultados arrojados en esta
evaluación.

En efecto, el proceso comunicacional adquiere en estos
procesos de evaluación, un rol fundamental y delicado,
sobre todo cuando se ponen en evidencia nuestras fortalezas, pero
también nuestras debilidades o fracasos, lo cual despierta
temores inevitablemente; por tanto debe ser muy bien canalizados,
a través de una comunicación efectiva,
acompañado de un periodo de desarrollo de confianza mutua
entre actores del proceso. No obstante, el Impacto a nivel de los
procesos, se percibe como positivo sobre todo en el grupo de los
expertos en Evaluación Institucional con un 67% de
respuestas (Ver Gráfico N° 23), que hablan como
diferentes procesos de Evaluación Institucional en los
cuales les tocó participar, tuvieron un impacto positivo
en procesos como los de evaluación curricular en la
universidad.

Este hecho se refleja en procesos de diseño
curricular en facultades como la de Ingeniería a
raíz de la implantación del SECAI; el cual
arrojó información necesaria para la
actualización constante de los planes de estudio de
algunas escuelas de esa facultad. De igual manera se percibe este
efecto positivo, en escuelas como la de Administración y
Contaduría.

Estos efectos encontrados y percibidos como positivos,
se ubican entonces sobre manera en los procesos de
actualización de planes de estudio. Por otro lado, se
percibe también como positivo el impacto producido por el
proceso de Medicina el cual abrió las puertas para la
evaluación de los posgrados hospitalarios de esta
Facultad.

Mientras que las respuestas que hablan de un impacto
negativo a nivel de procesos se encuentran principalmente en el
grupo de involucrado con el proceso de Medicina, sin embargo, el
hecho de que la mayoría de los juicios desfavorables
provengan del mismo entrevistado como sucedió, constituye
un factor que sesga el análisis de las respuestas; de
ahí que nos eximimos de explorar más este asunto
para evitar las distorsiones que pueda derivarse del hecho de
depender de una única fuente.

En término generales, se puede concluir que los
procesos de Evaluación Institucional intentados en la
Universidad Central de Venezuela durante el periodo de estudio de
esta tesis, hablan de un impacto positivo en la mejora de
procesos internos de las funciones básicas universitarias
como la docencia.

Principalmente, se percibe como positivo en el caso del
impacto individual, ya que la mayoría de las respuestas
que hablan del impacto en los procesos de la universidad como el
mencionado de evaluación curricular, se dieron en pocas
facultades y por poco tiempo.

En relación con el impacto a nivel
organizacional, se establece de manera evidente una
relación proporcional inversa, entre los dos grupos de
entrevistados. Aunque la mayor cantidad de respuestas encontradas
son ofrecidas por los expertos, en el caso del impacto positivo,
la proporción es muy superior a la que se refleja en las
respuestas dadas por los involucrados en el proceso de
Medicina.

Al respecto, se debe hablar de impacto organizacional
desde dos perspectivas antagónicas en la Universidad
Central de Venezuela, ya que se evidencia que no es lo mismo ser
evaluador que evaluado. Las respuestas que hablan de poco impacto
o impacto negativo se encuentran concentradas en aquello
entrevistados que fueron evaluados en el proceso de Medicina,
mientras que por el contrario el mayor porcentajes de respuestas
que hablan de un impacto positivo, son de expertos o personas que
han participado como planificadores y coordinadores de los
procesos.

De igual forma, se puede considerar un impacto
organizacional de importancia, la continuidad dada al proceso de
la evaluación de la gestión de los directores de
las escuelas de la Facultad de Medicina, con el proceso de
Evaluación Institucional realizado por la dirección
de posgrados de esta facultad, a los posgrados hospitalarios de
la Facultad de Medicina. En este caso, la persona impulsora de
este proceso de evaluación de los posgrados,
participó como evaluada en el proceso anterior de la
evaluación de la gestión de los directores de la
Facultad.

Cabe destacar, que cualquier impacto positivo, se
restringe localmente a algunas instancias de la universidad pero
no en el ámbito general. También se observa que la
mayoría de las personas aceptan la importancia de
evaluarnos como universidad, no obstante, el sólo
reconocimiento, no implica necesariamente la aceptación a
ser evaluado.

Hay una contradicción implícita en esta
categoría, pareciese que a pesar de que se reconoce la
necesidad de que existan procesos de Evaluación
Institucional para la garantía de la calidad institucional
y su mejora continua, cuando éstos tienen que ver con el
rendimiento profesoral por ejemplo, existe reticencia y
oposición a la evaluación, lo que hablaría
de un impacto negativo para la institución.

El impacto evaluado de esta manera como se ha
desarrollado en el presente trabajo, a través de preguntas
que establecieron niveles que van desde un impacto netamente
individual a uno colectivo e inclusive más allá:
organizacional, han permitido evidenciar que no podemos hablar
concretamente de una generación de cultura de
evaluación entre la Universidad Central de Venezuela como
resultado directo de estas experiencias; aunque más
particularmente se haya encontrado respuestas que afirman un
proceso de enriquecimiento personal y en algunos procesos
académicos como resultado de quizá muy pocas y
cortas experiencias.

No obstante, el impacto organizacional, reportado en
otras universidades, a través de una compresión y
participación periódica en procesos de
evaluación de todo tipo y no solo la restringida a la
evaluación estudiantil, amerita de procesos exitosos que
ofrezcan de manera científica y cotidiana, evidencias que
permitan el mejoramiento continuo y la búsqueda de la
excelencia. Difícilmente experiencias esporádicas,
algunas de ellas fracasadas como se mostró en los
antecedentes de esta tesis, podrían de manera alguna
incidir positivamente en la generación de una cultura de
evaluación en esta universidad.

Desarrollo de Conceptos

A través de esta categoría se
palpó, el conocimiento teórico de los entrevistados
de diferentes conceptos como el relativo a Evaluación
Institucional, calidad, acreditación,
autoevaluación y autoregulación, debido a la
hipótesis que suponía como una posibilidad del
fracaso en la sostenibilidad y de sus razones, el desconocimiento
por parte de ambos grupos de entrevistados, de lo que estos
procesos y conceptos significaban, tal posibilidad fue totalmente
desechada como factor endógeno.

En el caso específico de la Facultad de Medicina,
el 100% de los casos y en los diferentes conceptos tratados,
todos los entrevistados sin excepciones conocían y
expresaron al menos con sus propias palabras, conceptos
totalmente cónsonos con lo que en la actualidad se maneja
como Estado del Arte en la disciplina de la gestión
universitaria y en la planificación de instituciones de
educación superior.

Conclusiones

  • La falta de sostenibilidad de los procesos de
    Evaluación Institucional intentados en la Universidad
    Central de Venezuela, entre los años 1994 y 2000, es
    el producto de múltiples factores, tanto de origen
    endógeno como exógeno al fuero de
    actuación de la universidad.

  • El artículo 103 de la Constitución
    Bolivariana de Venezuela, obliga al Estado Venezolano velar
    por el cumplimiento por parte del Sistema Nacional de
    Educación Superior, de la garantía de calidad,
    equidad e integralidad de la educación, es un reto
    inmenso al cual ni el Estado ni las Universidades
    Autónomas, han podido dar respuesta cierta a su
    cumplimiento.

  • Los fundamentos constitucionales y el articulado
    específico en materia de educación superior
    vigente, han reconocido a la educación superior de
    calidad como un agente impulsor fundamental del desarrollo
    social del país. Sin embargo, el Estado está en
    deuda con el desarrollo e implantación de la
    legislación especial para el sector y de sus
    correspondientes reglamentos. Este hecho, en los actuales
    momentos representa un espacio de libre albedrío para
    las instituciones universitarias, efecto pernicioso para el
    cabal cumplimiento de la garantía de la calidad
    institucional de las Universidades
    Autónomas.

  • El Estado no ha podido, a través del
    Ministerio del Poder Popular para la Educación
    Universitaria, garantizar el cumplimiento en las mismas de la
    garantía de calidad institucional, a pesar de ser
    instancia responsable del control académico
    administrativo de las universidades.

  • Los factores endógenos, vale decir aquellos
    directamente articulados al fuero de competencia y
    actuación de la Universidad Central de Venezuela,
    aparecen como los factores preponderantes en la falta de
    sostenibilidad de los procesos de evaluación
    intentados en esta universidad en el periodo 1994
    -2000.

  • De los factores endógenos, los concernientes
    a la sub categoría Conflicto entre grupos (Sen 1)
    aparecen, conjuntamente con las categorías emergentes
    endógenas; como el factor de más importancia en
    la falta de sostenibilidad de estos procesos en la
    Universidad Central de Venezuela en el periodo
    estudiado.

  • La selección del modelo de
    Autoevaluación Institucional, como propuesta
    evaluativa de la calidad institucional, no ha podido por
    sí sola, garantizar la sostenibilidad de los procesos
    intentados bajo esta modalidad. Tal modelo se sustenta en el
    análisis de sistema, como aliado
    metodológico.

  • El modelo de sistemas atiende a los elementos del
    proceso de evaluación desde la perspectiva funcional
    estructuralista y por si sólo no ha podido garantizar
    la sostenibilidad de los procesos de evaluación en la
    Universidad Central de Venezuela.

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter