Reseñas biográficas de figuras significativas en la historia de Cuba (Segunda parte) (página 3)
Combatiente del Ejército Rebelde
contra la dictadura de Fulgencio Batista. Héroe de la
República de Cuba. Ocupó altos cargos como: miembro
del Buró Político del Partido Comunista de Cuba,
Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Vicepresidente
del Consejo de Estado y Ministro de las FAR. Nace en Alto Songo,
en la antigua Provincia de Oriente, el 18 de febrero de 1936.
Cursa la mayor parte de la enseñanza primaria y media en
un colegio de Santiago de Cuba. A los 16 años ingresa en
la Escuela Profesional de Comercio de la Capital Oriental, al
mismo tiempo que trabaja en un almacén de víveres y
posteriormente en un banco de la misma ciudad. Al producirse el
golpe de Estado de Fulgencio Batista del 10 de marzo de 1952
participa en manifestaciones de protesta, y continúa su
actividad revolucionaria desde diferentes responsabilidades en la
Asociación de Alumnos siendo un activo participante en la
lucha contra la tiranía por lo que es detenido dos veces.
En junio de 1957 abandona su labor como contador en un banco de
Santiago de Cuba a causa de la persecución policiaca y
regresa a la finca de sus padres, donde contacta con integrantes
del Movimiento 26 de Julio y colabora en diversas actividades
hasta la llegada de los primeros combatientes rebeldes a la zona.
Tras establecerse el Ejército Rebelde en la Sierra
Maestra, éste se incorpora a la columna del Segundo Frente
Oriental Frank País en marzo de 1958 bajos los
órdenes del Comandante Raúl Castro. Trabaja
directamente bajo las órdenes del Comandante Raúl
Castro, primero como mensajero y posteriormente como su delegado
personal para los abastecimientos del II Frente Oriental Frank
País. Fundador de la Columna Número 6 con la cual
participa en múltiples enfrentamientos, entre ellos la
toma de la ciudad de Guantánamo, el primero de enero de
1959. Al triunfo de la Revolución es nombrado ayudante del
jefe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR); en junio
de 1959 ocupa el cargo de jefe del departamento de
administración de ese mismo cuerpo. En enero de 1960 se
desempeña como jefe de la división de suministros
del MINFAR. Entre junio de 1961 y octubre de 1964 ocupa diversas
responsabilidades en la dirección de servicios de las FAR.
Desde 1965 desarrolla los estudios correspondientes al Curso
Básico Superior de la Escuela Superior de Guerra de las
FAR. Al término del curso es nombrado jefe de la
dirección de retaguardia, y en 1969 viceministro de las
FAR, Jefe de Retaguardia, hasta 1975. En ese año inicia
sus estudios en la Academia del Estado Mayor General de la
Fuerzas Armadas de la URSS K. E. Voroshilov. Durante la ayuda
internacionalista de Cuba a Etiopía es destinado como
sustituto para la Retaguardia del Jefe de la Misión
Militar cumpliendo con eficiencia las tareas del aseguramiento
logístico en el teatro de operaciones militares. Al
regreso de su misión en 1979, es designado Jefe del
Ejército Oriental, responsabilidad que desempeña
hasta 1981 en el que se le nombra sustituto del Ministro de las
FAR y Jefe de las tropas de la DAAFAR. En 1988 es nombrado
sustituto del Ministro de las FAR para la Actividad
Económica y dos años después, en enero de
1990 promovido al cargo de Primer Sustituto del Ministro de las
FAR. Delegado al III, IV, V y VI Congresos del Partido Comunista
de Cuba. En el III Congreso del PCC es elegido miembro del
Comité Central; en el IV es promovido a miembro del
Buró Político, condición que le es
ratificada en el V Congreso. Fallece en La Habana el 3 de
septiembre de 2011, como consecuencia de un paro
cardiorrespiratorio. En el momento de su muerte ejerce como
Ministro de las FAR. El Consejo de Estado de la República
de Cuba decretó Duelo Oficial con motivo de su muerta.
Debido a su destacada trayectoria revolucionaria el Consejo de
Estado acordó conferirle con carácter
póstumo el Título Honorífico de Héroe
del Trabajo de la República de Cuba. Atendiendo a su
última voluntad sus cenizas son depositadas en el Mausoleo
del II Frente Oriental Frank País.
Senén Casas Regueiro
Destacado combatiente revolucionario cubano
que participa desde muy joven tanto en las actividades
clandestinas y como miembro del Ejército Rebelde.
Posteriormente al triunfo de la Revolución, ocupa hasta su
fallecimiento, importantes cargos y responsabilidades en
diferentes esferas. Nace el 30 de julio de 1934, en la provincia
de Guantánamo. Aun siendo estudiante universitario, se
incorpora en 1958 al II Frente Oriental Frank País, al
mando del comandante Raúl Castro. Desde muy temprano
manifiesta su inquietud por la crítica situación
política en el país, tras el golpe militar del 10
de marzo de 1952 de Fulgencio Batista. Éste realiza sus
estudios de la Segunda Enseñanza en Santiago de Cuba, y al
concluirlo matricula la carrera de Derecho en la Universidad de
La Habana, donde rápidamente contacta con los alumnos de
ideas más progresistas y revolucionarias. El cierre de la
Universidad de La Habana decretada por el tirano, motiva que
Senén retorne a su casa en Bombí, en la antigua
provincia de Oriente, donde el Ejército Rebelde
consolidaba sus posiciones y cada día sumaba más
territorios liberados. Su familia establece contacto con el
Comandante Raúl Castro Ruz, recién establecido el
Segundo Frente Oriental Frank País, y le brinda todo tipo
de apoyo. El hogar de la familia Casas Regueiro se convierte en
un campamento rebelde, y Senén, junto a su hermano Julio,
se incorpora como guerrillero a las fuerzas revolucionarias,
destacándose por su valentía e inteligencia en el
cumplimiento de las misiones asignadas por sus superiores, por lo
que pronto pasa a prestar servicio en la Comandancia Central. Por
sus méritos concluye la guerra con los grados de
capitán. Tras el ytiunfo de la Revolución cumple
las más variadas tareas, desde ayudante del Ministro de
las FAR, hasta viceministro primero y Jefe del Estado Mayor
General de las FAR, responsabilidad que desempeña con
éxito por más de una década. En abril de
1961 es nombrado jefe de la División 50 del
Ejército Oriental, y posteriormente cursa estudios
militares con elevadas calificaciones en la Escuela Básica
Superior de Guerra "General Máximo Gómez",
(1963-1964), y la academia Superior Voroshilov, en la
desaparecida Unión Soviética (1975-1976). Supo
simultanear sus responsabilidades militares con las derivadas de
su condición de miembro del Comité Central del
Partido, Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y
miembro del Consejo de Estado. Al morir es Ministro del
Transporte y jefe del Grupo de Trabajo para atender la
Política de Cuadros del Estado. Fallece el 6 de agosto de
1996. Le fue conferido post-morten el Título
Honorífico y la Estrella de Héroe del Trabajo de la
República de Cuba y la Orden Por el Servicio a la Patria
de Primer Grado.
Humberto Castelló Aldana
Médico de profesión. Se
destaca como combatiente revolucionario contra la dictadura
batistiana. Alcanza el grado de Comandante del Ejército
Rebelde. Nace en Matanzas en 1923 y se gradúa de Medicina
en la Universidad de La Habana, especializándose en
Psiquiatría, laborando en el Hospital Infantil y en el
Calixto García. Participa en 1947 en la fracasada
expedición de Cayo Confite para derrocar al tirano Rafael
Leónidas Trujillo en Santo Domingo. Junto a José
Antonio Echevarría y otros revolucionarios, funda el
Directorio Estudiantil Revolucionario para luchar contra la
dictadura de Batista. Participa en la toma de Radio Reloj, el 13
de marzo de 1957. Posteriormente establece su consulta
médica en San José de las Lajas, antigua provincia
de La Habana, y sigue vinculado a revolucionarios en la
clandestinidad, hasta que debido al acoso de los cuerpos
represivos de la dictadura, tiene que incorporarse a las
guerrillas que el Directorio Revolucionario mantiene en la sierra
del Escambray, en la antigua provincia de Las Villas, en la
región central el país. Es designado coordinador
del Directorio Revolucionario en las Villas e Inspector General
de sus tropas en el Escambray y suscribe junto al comandante
Faure Chomón la carta de unidad, el 1 de diciembre de
1958, con el Comandante Ernesto Che Guevara, en El Pedrero para
unificar las acciones militares es esa provincia. Alcanza el
grado de Comandante del Ejército Rebelde. Al triunfar la
Revolución, cumple diversas actividades en el Estado y el
Partido Comunista de Cuba. Fallece en el 2001.
Honorato del Castillo y Cancio
Nace en Sancti Spíritus en la casa
situada en la calle San Francisco # 24. Hijo de Francisco del
Castillo y López y Juana Bautista Cancio. Comienza sus
estudios primarios en la escuela del profesor Miguel Cabrera, que
se halla situada en la calle Real (hoy independencia). Por ese
entonces la familia se traslada a vivir a esa propia calle, en la
casa conocida por la de "Los gallos" muy próxima a la
antigua Plaza de Jesús, hoy Honorato A los 10 años
éste deja la escuela de Miguel Cabrera y pasa a la que
sostenía en Sancti Spíritus, desde hacía
algún tiempo el padre José Benito Ortigeira. Pronto
descubre éste que Honorato daba muestras de una clara
inteligencia y devoción por el estudio, por lo que lo
incorpora al grupo de los alumnos por los que muestra mayor
intimidad. A los 17 años de edad deja los estudios para
recuperar la salud un tanto quebrantada, dado que era un joven de
débil constitución física. Marcha al campo,
a la finca donde trabajaba su hermano Antonio, donde se
familiariza con los conocimientos agrícolas, se ejercita
montando a caballo, adiestrándose en la vida dura y
montañosa que le sería tan útil para su
futuro de combatiente guerrillero y durante la temporada en que
permanece al lado del hermano, con el que comparte el trabajo de
la finca, visita frecuentemente la ciudad, en busca de contacto
con sus mejores compañeros de la escuela. En 1857
continúa estudios en el colegio El Salvador, donde
José de la Luz y Caballero, su director, admite a Honorato
como alumno pasante para realizar los estudios de maestro
superior. En Sancti Spíritus comienza a ejercer de maestro
en la escuela primaria Jesús Nazareno, cuya
dirección comparte con otro maestro espirituano Martiano
Cañizares. Dos años trabaja como maestro en esta
villa, hasta 1860 en que José de la Luz y Caballero le
otorga una plaza como profesor en el nuevo colegio El Salvador.
Honorato acepta, ya que tiene el propósito de aprovechar
su estancia en La Habana para estudiar la carrera de medicina.
Matrícula en esa facultad el 2 de febrero de 1862 sin
abonar la matrícula, por haber obtenido la
calificación de sobresaliente en los exámenes de
ingreso. A principios de 1866 viaja de vacaciones a los Estados
Unidos y en ese mismo año regresa a La Habana. El 17 de
junio de 1868 solicita exámenes para obtener el grado de
bachiller en medicina el que logra obteniendo calificación
de sobresaliente. En la universidad se vincula entre otros con
Rafael Morales y González, conocido por "Moralitos ".
Junto con éste y otros estudiantes, integra la sociedad de
"Vientre Libre" creada para combatir la oprobiosa
institución de la esclavitud y promover su
abolición. Sus relaciones con elementos separatistas de la
Habana y la simpatía por sus ideas lo convierten en
enemigo del régimen, cuyas autoridades no tardan en
considerarlo agente perturbador del orden colonial establecido.
Después de las noticias recibidas sobre el alzamiento de
Céspedes el 10 de octubre, Honorato se apresta a la lucha.
En unión de su compañero de estudio en El Salvador
y en la Universidad, Luís Ayestarán, y del
espirituano Juan Pablo Arias Serrano, parte para Sancti
Spíritus el 20 de noviembre de 1868. Después del
alzamiento de Sancti Spíritus se dirige con un grupo de
compañeros a la finca "El capitán de José
González" para donde han sido convocados los jefes de las
jurisdicciones levantadas en armas en Las Villas. En la zona se
producen los combates de Colorado, Los Llanos, Judos Grandes,
Santa Gertrudis y el Jaba. La junta Revolucionaria de Las Villas
elige a Honorato del Castillo delegado a la Asamblea de
Guáimaro por la jurisdicción de Sancti
Spíritus como jefe natural de la misma. Terminadas las
labores de la Asamblea constituyente, éste solicita al
gobierno revolucionario su incorporación al
Ejército Libertador lo que fue concedido, pasando a la
jurisdicción de Sancti Spíritus a mandar de nuevo
la división de la que era jefe con el grado de general,
Serafín Sánchez. El 20 de julio de 1869 mientras se
encuentra Honorato en el campamento de Chamendes, situado a
más de seis leguas de Ciego de Ávila compuesto por
fuerzas de Sancti Spíritus comandadas por el comandante
Pedro Nolazco Sayas e Integrada por unos 125 hombres, la mayor
parte desarmados, son sorprendidos por el enemigo muy superior en
fuerzas y armamento. Éste muere a la orilla del río
Los Naranjos, donde se encontraba abrevando su caballo y
enterrado a la orilla del camino por su hermano
Antonio.
Adriana del Castillo Vázquez
Nace en Bayamo en 1849, hija
primogénita del abogado Francisco del Castillo Moreno y
Doña María de la Luz Vázquez y Moreno.
Creció en un hogar donde los sentimientos
patrióticos de amor acendrado por la independencia de la
patria constituían elemento esencial de la
educación que se les inculcaba a los niños. Desde
muy joven, en gesto que denotaba su gran audacia y valor,
conspiraba de forma desembozada, casi públicamente, en
todas partes, sin cuidarse de nadie, ni siquiera de las propias
autoridades. Ésta intentaba inculcar entre sus amistades y
a todo que estuviese dispuesto a escucharla, su propio amor a la
patria y el derecho de los cubanos a rebelarse para lograr su
soberanía, alimentando la sagrada chispa de la
rebeldía, arengando a las mujeres, comprometiendo a sus
amigos jóvenes, sirviendo de enlace entre los
colaboradores. Esta labor de Adriana a la que se había
dispuesto voluntariamente llega a conquistar la admiración
de los patriotas e incluso del propio José Vicente
Aguilera, que deposita en ella su confianza. Éste festeja
con entusiasmo la conquista de Bayamo por los patriotas, el 20 de
octubre de 1868. Realiza labores de enfermera junto a sus
hermanas Lucila y Atala. Después de la quema de Bayamo, en
enero de 1869 marcha junto con su familia a la Sierra Maestra, a
lo más intrincado de los montes de Guisa. Levantan un
bajareque de cujes, con techo de hierba de guinea,
alimentándose de raíces silvestres y frutas, y
haciendo fuego a la manera de los indios. Son sorprendidos por
una patrulla española el 22 de enero de 1870. La humedad,
la mala alimentación, el frío y los insectos las
habían destruido físicamente. Adriana sufría
la fiebre tifoidea y Lucila estaba tuberculosa. Trasladadas a
Bayamo por el deplorable estado físico y de salud en que
estaban, son sometidas a prisión domiciliaria. Allí
en las ruinas de su hogar y en lo único que quedó
en pie, la caballeriza, el jefe de la plaza autoriza al
médico militar para que les prestara atención a las
mujeres, mas Adriana no lo permitió. El galeno
intentó otra visita, más Adriana lo recibió
de pie, sudorosa, débil y afiebrada, y sujeta a la
cabecera de la cama cantaba el Himno Nacional. Fallece a fines de
enero de 1870.
Gabriel Casuso Roque
Una de las más importantes
personalidades de la medicina cubana. Nace en Guamutas, provincia
de Matanzas, el 6 de febrero de 1850. Se gradúa de
bachiller en artes en el Instituto de Segunda Enseñanza de
La Habana el 29 de marzo de 1867. En la Facultad de Medicina de
la Universidad de La Habana aprueba el año de
ampliación y el primero del bachillerato en medicina en
los cursos de 1866 a 1868. En los primeros meses de 1869
interrumpe sus estudios y se incorpora en Nassau a la
expedición del general de brigada Rafael de Quesada Loynaz
y desembarca en Cuba para formar parte del Ejército
Libertador. A principios de 1872 es hecho prisionero en grave
estado de salud, por lo que es deportado a España
pensándose que padecía una tuberculosis pulmonar
muy avanzada. En Madrid , al abrírsele en los bronquios un
absceso hepático, se diagnostica que esta es realmente la
dolencia que le aquejaba y de la cual mejora después
rápidamente. Recuperado escribe a la Universidad de La
Habana el 25 de junio de 1872 y pide certificación de sus
estudios para continuarlos en la península. En la
Universidad Central de Madrid se gradúa de licenciado en
medicina y cirugía el 24 de junio de 1874 y en la propia
universidad madrileña culmina sus estudios de doctor en
medicina el 19 de enero de 1875 y se le expide el título
por el Ministerio de Fomento el 9 de noviembre de 1877. Deseoso
de ampliar sus conocimientos médicos marcha a París
en 1875 y ejerce en el servicio de ginecología del doctor
Tillaux, en el hospital de Lariboisiere, y en la clínica
quirúrgica del profesor Verneuil, en el hospital de La
Pitie, donde adquiere una sólida formación en
cirugía y ginecología. En la universidad de
París se doctora en medicina el 15 de junio de 1878 con la
tesis "Ensayo sobre el tratamiento de las fístulas
vésico- vaginales por la reunión inmediata
secundaria". Ya culminada la Guerra de los Diez Años
regresa a Cuba y es autorizado a ejercer por el Capitán
General con fecha 8 de diciembre de 1878 e incorpora sus
títulos en la Universidad de La Habana el 22 de abril de
1879. Muchos años más tarde se doctora en
Cirugía Dental en la Universidad de La Habana, el 23 de
septiembre de 1915, cuando contaba con 65 años de edad. A
su llegada a la patria a finales de 1878 inició una
brillante labor en la cirugía general y la
ginecología y obstetricia en particular. Introdujo en Cuba
la antisepsia y se convierte en un promotor de las ideas de
Senmelweiss, de Holmer, de Pasteur y de Lister, lo que redunda en
una gran disminución de la mortalidad posquirúrgica
y por fiebre puerperal. Es de los cirujanos de la época
que con más éxito realiza arriesgadas
intervenciones quirúrgicas abdominales. Obtuvo por
oposición la plaza de cirujano del Hospital "San Felipe y
Santiago" (1879), que mantuvo al trasladarse dicha
institución para nuevo local con el nombre de "Nuestra
Señora de las Mercedes" (1886). Establece con el doctor
Ramón Claudio Delgado Amestoy un servicio de
ginecología en el Hospital de Higiene de La Habana donde
realiza una notable labor. Funda con el propio doctor Delgado y
Amestoy, en 1893, en la barriada capitalina de Jesús del
Monte, la primera clínica ginecológica privada de
Cuba y logra reunir en ella a un numeroso grupo de notables
médicos. Al iniciarse en 1895 la última de nuestras
guerras independentistas contra España, éste es
detenido y deportado lo que determina que la prestigiosa
clínica se ve obligada a cerrar sus puertas para abrirlas
nuevamente muchos años después, en 1916, con el
nombre de Clínica de los "Doctores Casuso", situada
igualmente en calle Jesús del Monte No. 301. Funda con el
doctor Braulio Sáenz Yánez la importante revista El
Progreso Médico (1889-1896 y 1898-1902). Miembro titular
fundador de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana
y académico de número de la Academia de Ciencias
Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (1885).
Presidió el III Congreso Médico Nacional (1914). Su
carrera docente se inicia en agosto de 1882 cuando concurre a
ejercicios de oposición para cubrir la plaza de
catedrático de Clínica de Obstetricia. Estas
oposiciones por lo reñidas, hicieron época, y el
doctor Casuso Roque solo es superado vencido por el eminente
obstetra cubano doctor Serapio Arteaga Quesada. Por oficio del
Gobernador General de 10 de diciembre de 1884 es nombrado
catedrático auxiliar de la Facultad de Medicina, de la
Universidad de La Habana, encargado de las suplencias del grupo
de cirugía. Suprimida la plaza anterior por Real Orden de
mayo de 1885, se ofrece a ejercerla gratuitamente, oferta que le
es aceptada por el Gobernador General y confirmado por Real Orden
de 6 de octubre de 1885. Por fallecimiento del doctor Miguel
Núñez Rossie, catedrático auxiliar de
Obstetricia y Patología General de las Mujeres y los
Niños, el 29 de junio de 1887, es confirmado en el cargo
de catedrático auxiliar y se le aplica el sueldo que
disfrutaba la plaza vacante, por orden del Gobernador General de
27 de septiembre de 1887, previo informe favorable de la Junta
Superior de Instrucción Pública. El 16 de abril de
1891 embarca para España a tomar parte en los ejercicios
de oposición para cubrir la cátedra de
Patología Quirúrgica en la Universidad de La
Habana, vacante por el deceso del doctor José S. Pulido
Pagés el 9 de julio de 1890, pero la inesperada muerte de
una de sus hijas lo hace regresar a La Habana. A la muerte del
doctor Arteaga Quesada, el 6 de julio de 1888, ocupa su
cátedra de Clínica de Obstetricia y
Ginecología el doctor Manuel Valencia y García y el
doctor Casuso Roque desempeña interinamente la de
Obstetricia y Ginecología, que era el nombre que
había adoptado la antigua de Obstetricia y
Patología General de las Mujeres y los Niños, en el
nuevo plan de estudios de 1887. Sacada a ejercicios de
oposición la obtiene en propiedad como catedrático
numerario de entrada en brillantes ejercicios. En esta plaza se
mantuvo ininterrumpidamente hasta el 17 de julio de 1896, en que
por sus actividades conspirativas a favor de la independencia de
Cuba es detenido y recluido en la Fortaleza de la Cabaña,
donde se le sigue proceso por la jurisdicción de guerra.
Por comunicación del Gobernador General del 9 de
septiembre de 1896 se le separa de su cátedra, lo que es
confirmado por Real Orden de 13 de noviembre del propio
año y un tiempo después es deportado. Consumada
oficialmente la derrota española en la última de
las guerras por la independencia en 1898, , el doctor Casuso
Roque regresó a Cuba, el 24 de agosto de 1898, para
hacerse cargo de su cátedra nuevamente, el 15 de octubre
de ese año. Por su gran prestigio científico y sus
indiscutibles merecimientos patrióticos, a partir de
entonces se convierte en una figura importante en la
dirección de la Universidad de La Habana y la
gobernación de la nueva República. En las primeras
elecciones municipales celebradas en Cuba después del cese
de la dominación española es electo concejal del
Ayuntamiento de La Habana el 1 de junio de 1900, cargo en el que
cesa el 1 de junio de 1901. Electo decano de la Facultad de
Medicina el 1 de febrero de 1901. Reelecto en su cargo
académico el 1 de febrero de 1904, renuncia al mismo el 28
de agosto de 1905 para tomar posesión como Secretario de
Agricultura, Industria y Comercio en el gobierno de don
Tomás Estrada Palma. Aunque pudiera sorprender este
nombramiento, tan alejado de los quehaceres científicos
del doctor Casuso, esto se debe a los conocimientos que
éste poseía sobre cuestiones agrícolas (era
un próspero hacendado) y que había fundado en 1903
la Liga Agraria, que presidía, para promover el desarrollo
de la agricultura en el país y la conservación de
la tierra en manos cubanas como principio de defensa de la
nacionalidad. Cargo al que renuncia en 1906 tras la caída
del gobierno e inicio de la segunda intervención
norteamericana (1906.1909). Electo nuevamente Decano de la
Facultad de Medicina el 24 de agosto de 1908. Reelecto el 24 de
junio de 1913 se mantuvo en el cargo hasta el 8 de diciembre de
1915 en que toma posesión del Rectorado de la Universidad
de La Habana. Cargo que ocupa hasta el 9 de diciembre de 1921.
Con 71 años de edad y resentida su salud por tan larga e
intensa actividad desarrollada desde su más temprana
juventud, presenta la renuncia a su cátedra para acogerse
a jubilación, la que le es aceptada el 9 de enero de 1922.
Poco más de un año después, el 17 de mayo de
1923, fallece en La Habana esta eminente figura de la medicina
cubana.
Juan Pablo Cebreco Sánchez
General de Brigada. Combatiente de las
guerras independentistas. Nace en El Cobre, Oriente el 26 de
Junio del 1856. Se incorpora en la Guerra del 68 al Ejercito
Libertador con solo 12 años de edad. El 15 de Diciembre
del 1872 recibe el grado de Capitán. Toma parte en los
combates de Naranjo-Mojacasabe y Las Guásimas (1874),
donde resulta gravemente herido. El 26 de Diciembre del 1875 es
ascendido a Comandante. Participa en la Protesta de
Baraguá el 15 de Marzo del 1878. En mayo de 1880, durante
la conocida como Guerra Chiquita es inicialmente prisionero en
Loma Quintero, Santiago de Cuba; pero posteriormente logra
fugarse, para internarse nuevamente en la manigua, donde se
mantuvo hasta que se ve obligado a capitular. En la Guerra del
95, se incorpora a las fuerzas de su hermano Agustín poco
después de haber desembarcado éste en Cuba, el 1 de
abril del 1895. Es nombrado jefe del Regimiento de
Infantería Aguilera (después Cauto Abajo).
Participa en los combates de El Cristo, El Jobito, Palmarito del
Cauto, Peralejo y Sao del Indio. A fines de 1895 se le comisiona
para cumplir una misión en Estados Unidos. Parte hacia
Nueva York y cumplida la encomienda se enrola en la
expedición del vapor Hawkins, bajo el mando del Mayor
General Calixto García. La embarcación naufraga
poco después de su salida, el 26 de Enero del 1896. El 24
de Marzo del mismo año logra desembarcar por
Maraví, Baracoa, en el vapor Bermuda, bajo las
órdenes del propio Calixto García. Es nombrado jefe
de la segunda brigada de la división que opera en las
regiones de San Luis, Alto Songo y Palma Soriano. Se mantiene en
ese cargo hasta el final de la guerra. Participa en los combates
de Palo Seco, Dos Caminos de San Luis y Loma del Gato, así
como en los ataques a Jiguaní, Palma Soriano, y EL Caney.
Tuvo actuación destacada en el sitio a Santiago de Cuba.
Es ascendido a coronel, el 13 de Agosto del 1896 y a general de
brigada, el 18 de Agosto del 1898. Se licencia el 24 de Agosto
del 1898. Durante la República no intervino en la
política ni ocupó cargos públicos. Fallece
en Santiago de Cuba, el 11 de abril de 1930.
Raúl Cepero Bonilla
Destacado economista y periodista. Miembro
activo de la oposición a la dictadura de Fulgencio
Batista. Nace en Sagua la Grande (población actual del
mismo nombre, perteneciente a provincia Villa Clara), Cuba, el 28
de septiembre de 1920. Siendo muy joven, labora como auxiliar de
oficina. Cursa estudios secundarios hasta el bachillerato y los
de doctor en Leyes en la Universidad de La Habana, donde se
gradúa en 1942. Durante esta etapa comparte su tiempo con
el ejercicio de profesor auxiliar de la asignatura de
Cívica en el Instituto del Vedado; además, afianza
poco a poco su filiación marxista, de forma autodidacta, a
través de lecturas y de las conclusiones a que arriba al
valorar críticamente el contexto socio político y
económico imperante entonces en Cuba. El decenio del 50 es
decisivo en su formación política y profesional.
Recurre al periodismo como tribuna, y sus colaboraciones, a la
manera de crónicas concisas, le abren un espacio en el
panorama del periodismo histórico y económico.
Prensa Libre, Carteles, Bohemia, Acción y
Tiempo en Cuba son sus trincheras. El periodismo no es
en él mera afición ocasional, sino vocación
cultivada en la Escuela Profesional de Periodismo Manuel
Márquez Sterling, de la cual se gradúa en 1951, una
vocación compartida con los estudios históricos y
los económicos. En 1950 participa como asesor
económico de la delegación cubana en la
Reunión del Acuerdo General de Aranceles en Torquay,
Inglaterra. Durante la década de 1950 desarrolla diversas
actividades contra el régimen de Fulgencio Batista, entre
ellas su actitud de condena a los fondos económicos y
políticos del régimen, por lo cual resulta detenido
en varias ocasiones, sin dejar por ello de denunciar y criticar
al régimen dictatorial por su dependencia incondicional al
capital extranjero y la oligarquía nacional y no deja de
denunciarlo y criticar por su vínculo con los Estados
Unidos y la oligarquía nacional. Participa como miembro de
la delegación cubana que asiste en Londres a la
reunión del Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio
(GATT), y en 1958 publica en México el libro
Política Azucarera, duro enjuiciamiento de la
política económica gubernamental. Destacado
estudioso de la historia económica de Cuba, y de las
raíces de ésta en el Siglo XIX, se consagra al
análisis y crítica de la política azucarera
de la tiranía. En su obra: Política
azucarera, denuncia los falsos manejos del gobierno mediante
el Instituto Cubano de Estabilización del Azúcar
(ICEA), el cual deviene en una asociación de especuladores
enfrentada a la mayoría de los hacendados y colonos. De
igual forma, critica la acción del movimiento bancario que
se desarrolla en la Cuba de la posguerra, así como las
proyecciones de los economistas cubanos de entonces, tanto en el
plano teórico como en sus proyectos atentatorios contra la
soberanía nacional. El Triunfo de la Revolución en
1959 trajo consigo cambios significativos en la política
exterior, en la búsqueda de la diversificación de
los mercados y la consolidación de las relaciones
comerciales cubanas con el resto del mundo. El doctor Cepero
Bonilla, joven y de probada competencia, es de los primeros en
asumir roles de responsabilidad en consonancia con el nuevo reto
de la economía y el comercio cubano. Ocupa cargos de gran
responsabilidad en la esfera económica como ministro de
Comercio (1959- 1960) y presidente del Banco Nacional de Cuba
(1960- 1962) y presidió diversas delegaciones cubanas en
el extranjero. Es uno de los fundadores del Consejo Asesor del
Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Cuba y
colabora con diversos periódicos y revistas, en los cuales
desarrolla una intensa labor en el campo de la historia
económica. Fallece el 27 de noviembre de 1962 en un
accidente de aviación al regreso de una Conferencia
Internacional de la F.A.O., que tuvo lugar en Lima,
Perú.
Enma Rosa Chuig Arnau
Maestra y luchadora revolucionaria. Nace el
29 de junio de 1934 en San Luis, Santiago de Cuba. Hija de
Joaquín Chuy, de origen chino y la cubana Enma Rosa Arnau.
Cursa la enseñanza primaria en la escuela pública
No. 5 de San Luis y la enseñanza primaria superior No. 1
Mariana Grajales, de la misma localidad. Terminados sus estudios
en la primaria superior, ingresa en la Escuela Normal para
Maestros de Oriente, donde se vincula a heroicos combatientes
revolucionarios como Frank País y Pepito Tey.
También matricula en el Instituto de Segunda
Enseñanza de Santiago de Cuba. Graduada de maestra
comienza a trabajar como sustituta en la escuela no. 12 de Cueto,
atendiendo un aula de sexto grado. Esta experiencia como maestra
rural la pone en contacto con la dura realidad en que vive el
campesino cubano. En mayo de 1953 es nombrada maestra de la
escuela No. 43 de Cabonico Mayarí, por petición
propia al conocer que faltaban maestros dispuestos a laborar en
zona tan intrincada. Durante el curso 1957 – 1958, es ubicada en
el sector urbano en una escuelita nocturna de Guaro, donde
había solicitado ir, al conocer la necesidad de maestros
para atender cursos nocturnos, donde inicia sus actividades
revolucionarias a la vez que matricula en la escuela
pedagógica de la Universidad de Oriente. Allí
integra varias organizaciones, entre ellas el Club Juvenil del
Colegio de Maestros y la Federación Estudiantil
Universitaria de Oriente. Posteriormente integra la célula
clandestina del Movimiento 26 de julio y a la resistencia
cívica de San Luis, en la propia provincia. El 3 de abril
de 1958, en víspera de la huelga que preparaban las
fuerzas revolucionarias, participa en la toma del antiguo central
Preston. A partir de entonces, debido al acoso policial a que se
ve sometida, toma el camino de la Sierra Maestra a incorporarse
al Ejército Rebelde. No hubo quejas, ni desaliento, a
pesar de las duras condiciones de vida, y en poco días
gana los grados de cabo. Una tarde, cruzando los caminos
enlodados que iban de un campamento a otro, su jeep sufre un
lamentable accidente en la Loma de la Vigía, a
consecuencia del cual pierde la vida, el 15 de abril de 1958. Es
sepultada en los Gallegos, en la Sierra Cristal con honores de
militar muerto en campaña.
Carlos Coello Coello (Tuma)
Combatiente del Ejército Rebelde.
Internacionalista en el Congo. Nace en la finca La Caridad, cerca
de la Ciudad de Manzanillo en la actual provincia Granma, el 2 de
diciembre de 1940. La madre, Ángela Coello, enfrenta sola
la crianza del pequeño y de la hermana mayor, en un hogar
de trabajadores agrícolas pobres. Desde los ocho
años, Carlos comienza a trabajar en la lechería de
la finca, ayudando en el traslado y atención del ganado.
No conoce de estudios; siendo un jovencito cortaba arroz y
chapeaba campos en largas jornadas por poco más de un peso
diario para ayudar a la madre que labora como empleada
doméstica en una casa particular en Manzanillo. En
noviembre de 1957, con solo16 años, junto a varios amigos
armados de escopetas y revólveres, se incorpora a un grupo
rebelde para incorporarse posteriormente al pelotón del
Ejército Rebelde al mando del capitán Luis Alfonso
Zayas Ochoa. Durante la ofensiva del verano de 1958, interviene
en las acciones militares de San Lorenzo y Providencia, como
suministrador de pertrechos al comandante Camilo Cienfuegos.
Posteriormente participa como combatiente en las acciones de
Vegas de Jibacoa y Las Mercedes. A finales de agosto de 1958,
cuando se organiza la Columna Invasora No. 8 Ciro Redondo, al
mando del Che, lo asigna al pelotón del capitán
José Ramón Silva como ayudante de una ametralladora
calibre 30. Participa asimismo en los combates de Fomento,
Cabaiguán. Remedios y en la batalla de Santa Clara. En
marzo de 1959 pasa a formar parte de la escolta del comandante
Ernesto Che Guevara. Junto al Che recorre el país en
visitas a centros de trabajo y estudio, actos políticos,
movilizaciones, en los trabajos voluntarios y en sus viajes al
exterior. A partir de abril de 1965 integra el grupo de 120
cubanos que al mando del Che apoyan la lucha guerrillera en la
República Democrática del Congo. Es allí
donde Carlos Coello adquiere el sobre nombre de
«Tuma», proveniente de la palabra swahili
«tumaini», que significa «esperanza», con
la que empezaron a llamarlo los guerrilleros congoleños.
Fracasada la misión, a mediados de mayo de 1966, Pombo y
Tuma se trasladan a Praga, a solicitud del Che. Posteriormente
ambos viajan el 14 de julio de 1966 desde Praga hacia Bolivia.
Arriban el 25 del propio mes a Santa Cruz, donde los espera el
cubano Ricardo (Mbili) y se establecen el 27 en La Paz, con la
misión de impulsar los preparativos de la lucha armada,
que el Che se propone iniciar en ese país. Tuma trabaja
junto a Pombo y Ricardo en diversas actividades clandestinas de
la red urbana que se formaba, así como en el traslado de
armamentos, municiones, medios de campaña, medicamentos y
en preparar la finca donde recibirían a los combatientes.
El 3 de noviembre de 1966 llega el Che a La Paz, y dos
días después, salen Ramón (el Che), Tuma y
Ricardo para Ñancahuasú, adonde llegan el
día 7 de noviembre, pasada la medianoche, para iniciar una
nueva etapa en la lucha de liberación de América
Latina. En las fichas que elabora el Che de cada combatiente,
Tuma era el número tres de la guerrilla. Su misión
continúa siendo la misma de Cuba y del Congo: responder
por la seguridad personal del Guerrillero Heroico, tarea que
ahora comparte con el cubano Leonardo Tamayo Núñez
(Urbano). Tuma participa en todas las actividades del
destacamento, haciendo cuevas, caminos y trincheras, realiza
exploraciones, cacerías, guardias y traslado de armamento,
municiones y equipos hasta el campamento central. Toma parte en
la marcha de entrenamiento y exploración y se incorpora a
las clases culturales. Enfrentó con estoicismo y
carácter alegre los sacrificios del guerrillero y
cumplió cabalmente su misión principal. El 26 de
junio de 1967, Tuma es mortalmente herido en enfrentamiento con
los militares bolivianos. Trasladado a la Comandancia, todos los
esfuerzos son inútiles por salvarle la vida. El Che le
rinde homenaje estando toda la noche en silencio junto a su
cuerpo. Los restos de Tuma son hallados el 16 de junio de 1996 y
trasladados a Cuba junto a los del Che y los del Destacamento de
Refuerzo. El Che, en su Diario de campaña, anota el 26 de
junio de 1967: «Día negro para mí. (…)
llegó la noticia de dos heridos: Pombo y Tuma en el
vientre. (…) La herida de Pombo es superficial y sólo
traerá dolores de cabeza su falta de movilidad, la de Tuma
le había destrozado el hígado y producido
perforaciones intestinales; murió en la operación.
Con él se me fue un compañero inseparable de todos
los últimos años, de una fidelidad a toda prueba y
cuya ausencia siento desde ahora casi como la de un
hijo».
Enrique Collazo
Hombre de acción y de pensamiento,
es de los primeros en Cuba que apela de manera sistemática
a la historia para denunciar y luchar de manera intransigente
contra el imperialismo norteamericano. Nace en Santiago de Cuba
el 28 de mayo de 1848. Hermano del general de brigada
Tomás Collazo. Es llevado a España, con apenas
nueve años, por su tío y padrino. En julio de 1862
ingresa en la escuela de artillería de Segovia,
España, donde se gradúa el 22 de agosto de 1866 con
el grado de alférez. En septiembre de 1868 es ascendido a
teniente. Como escritor, entre sus obras se destacan "Desde Yara
hasta el Zanjón", "Cuba independiente", "Cuba heroica",
"La guerra en Cuba" y "Los americanos en Cuba". El 20 de marzo de
1869 viaja a Nueva York, con la firme decisión de
participar en la guerra de independencia de su país. Se
enrola como soldado en la expedición del vapor "Perrit",
que desembarca el 11 de mayo de 1869 por la península de
"El Ramón", en la "Bahía de Nipe", provincia de
Oriente, bajo el mando del general norteamericano Thomas
Jordán. En el mismo lugar del desembarco tiene lugar su
bautismo de fuego donde resulta herido. Cuatro días
después participa en el combate de "Canalito". Es nombrado
jefe de la compañía de "Bijarú", en
Holguín. Después del ataque a "La Cuaba" marcha a
Báguanos para curarse de la herida, la cual se le
había infectado. Sintiéndose mejorado, se le
confía el mando de la compañía de
"Bijarú", en la división de Holguín. Poco
después se une a la tropa al mando del mayor general
Máximo Gómez, quien lo nombra su ayudante. A fines
de 1870 se le transfiere al estado mayor de la brigada de Cambute
(Segunda Brigada de la división Cuba). Su salud se fue
deteriorando cada vez más, hasta que se decide enviarlo al
extranjero. Viaja hacia Kingston, Jamaica, el 7 de diciembre de
1872. Después de haber estado en Panamá, Colombia y
Estados Unidos, regresa a Cuba en la expedición del vapor
"Octavia" de Uruguay, siendo uno de los ocho expedicionarios que
logra desembarcar en un punto próximo a la Sierra Maestra,
en Oriente, el 24 de septiembre de 1875. Marcha a Camagüey
para que el gobierno dispusiera de sus servicios y es destinado
como ayudante del general de brigada Gregorio Benítez,
jefe de la división que operaba en esa provincia. El 3 de
abril de 1877 es ascendido a comandante y una semana
después se destaca en el combate de Imías. Integra
el comité del centro, creado el 8 de febrero de 1878, para
concertar la paz con España, y es comisionado para dar a
conocer las bases de lo que sería el Pacto del
Zanjón, en la jurisdicción de Santiago de Cuba.
Concluida la guerra parte hacia Jamaica el 5 de marzo de 1878,
acompañando al mayor general Máximo Gómez.
Regresa a Cuba en 1887 y es uno de los organizadores de la guerra
del 95. En Nueva York firma, junto a José Martí y
el mayor general Mayía Rodríguez, el plan de
alzamiento en Cuba. El 10 de marzo del propio año, en
Montecristi, República Dominicana, Gómez le ordena
partir hacia Nueva York para organizar una expedición
armada con destino al occidente. Los obstáculos y
dificultades que encuentra en esa ciudad le impidieron cumplir la
misión en corto plazo; no obstante se mantuvo trabajando
bajo las órdenes del delegado del Partido Revolucionario
Cubano, Tomás Estrada Palma. En Marzo de 1896 sale desde
los cayos de la Florida, Estados Unidos, al frente de la
expedición que traslada el vapor "Three Friends".
Desembarca con 54 expedicionarios por la playa de Varadero,
Matanzas, el 19 de marzo del propio año. Dos días
más tarde participa en el ataque a una columna en el
ingenio "La Andrea", junto al general de brigada "José
Lacret", jefe de la primera división del quinto cuerpo, en
cuyo cuartel general permanece durante dos meses. Combate junto
al general de brigada Juan Bruno Zayas hasta el mes de Junio, en
que se traslada a la provincia oriental. El 13 de agosto de 1896
es nombrado jefe de la brigada de Las Tunas y ascendido a general
de brigada. En enero de 1897 es trasladado para la brigada
occidental de Holguín. Después de participar como
delegado en la asamblea constituyente de "La Yaya", en Noviembre
de 1897, lo nombraron jefe de la brigada oriental de
Holguín. Participa en el combate de Guisa, bajo el mando
del mayor general Calixto García, jefe del departamento
oriental, el 28 de noviembre de 1897. En enero de 1898 recibe
nuevamente el mando de la brigada de Las Tunas. Al iniciarse el
mes de Mayo, Calixto García lo designa al frente de una
comisión para que acompañara hacia Estados Unidos
al teniente del ejército norteamericano Andrew S. Rowan,
quien había sido portador de un mensaje del presidente de
esa nación. Su misión consistía en
coordinar, por la parte cubana, lo concerniente al desembarco de
tropas norteamericanas en Oriente. El 11 de ese mes, llegan a
Cayo Hueso, Florida, en un bote. En Julio retorna a Cuba y
permanece en el cuartel general del departamento oriental hasta
su licenciamiento del Ejército Libertador, el 12 de
noviembre de 1898. En la república se
desempeñó como jefe de la armería nacional,
cargo del que es suspendido por discrepancias con el presidente
Tomás Estrada Palma. Integra la Junta Patriótica de
La Habana, fundada el 10 de octubre de 1907, para oponerse a la
corriente anexionista que durante la segunda intervención
militar norteamericana abogaba por que Cuba se convirtiera en un
protectorado de Estados Unidos. De 1909 a 1911 es representante a
la Cámara por la provincia de La Habana, en la que resulta
elegido presidente de la comisión de hacienda y
presupuestos. Ocupa el cargo de intendente general de la
república hasta mayo de 1913, en que asume la presidencia
de la república, Mario García Menocal. Es miembro
fundador de la Academia de Historia de Cuba y un prolífero
narrador de las guerras de independencia. En la manigua publica,
junto con el entonces teniente coronel Federico Pérez
Carbó, el periódico "Patria y Libertad". Durante la
primera intervención militar norteamericana es redactor y
director del periódico "El Cubano". Publica en La Habana
su primer libro, "Desde Yara hasta el Zanjón" en el
año 1893, uno de cuyos méritos es el de contribuir
a elevar la moral revolucionaria de la juventud cubana en
momentos en que se prepara la reanudación de la lucha
armada por la independencia. Concluida la guerra, Collazo retoma
la pluma y se convirtió en el primer historiador cubano
que critica en sus obras a "nuestros paternales vecinos
norteños". Justo en 1900, publica el libro "Cuba
Independiente" y, prosiguiendo esa línea de lucha,
continúa con "Los Americanos en Cuba" en el año
1905 y "Cuba Intervenida" en 1910, en el que expuso los
antecedentes de la segunda intervención norteamericana. Su
libro "Cuba Heroica", publicado en 1912, contribuye a elevar la
conciencia patriótica del pueblo cubano. "La Guerra en
Cuba", es publicada en 1926, póstumamente. En los
últimos años de su vida ocupa el cargo de director
del periódico "La Nación". Fallece en La Habana el
13 de marzo de 1921.
Octavio de la Concepción de la Pedraja (El
Moro)
Apodado por sus compañeros de lucha
como el Médico, Moro, Morogoro o
Muganga. Médico, guerrillero y militar cubano.
Lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y luego se integra
a la guerrilla del Che en Bolivia. Nace el 16 de octubre de 1935
en La Habana. Al año de nacido, sus padres,
farmacéuticos ambos, se trasladan a probar fortuna al
central Tacajó, en la provincia de Oriente, actual
Holguín. Allí transcurre su niñez y primeros
estudios hasta el quinto grado, en que matricula como interno en
el Colegio de Belén, en la capital, hasta culminar el
bachillerato en 1952. Matricula la carrera de Medicina en la
Universidad de La Habana. Ejerciendo la práctica docente
en el Hospital capitalino Calixto García conoce al joven
doctor José Ramón Machado Ventura, futuro jefe y
compañero de armas. Debe interrumpir sus estudios en 1957
por el cierre de la universidad por la dictadura batistiana. Para
entonces ya había participado en movimientos
revolucionarios estudiantiles. Regresa a Tacajó, y
allí sigue colaborando con el Movimiento 26 de Julio en la
venta de bonos y envío de medicamentos a los guerrilleros
en la Sierra Maestra. En 1958 restablece comunicación con
Machado Ventura y decide incorporarse al Ejército Rebelde.
Integra el Departamento de Sanidad Militar Rebelde, en el Segundo
Frente Oriental Frank País, donde participa en acciones de
guerra como las de Río Frío, Santa Ana y la toma de
Sagua de Tánamo. Al Triunfo de la Revolución
Cubana, con el grado de primer teniente, es nombrado Jefe de
Sanidad Militar en Guantánamo, entonces una de las
regiones más pobres y atrasadas del país. Reanuda
sus estudios de medicina e realiza el internado en el hospital de
Baracoa y solicita efectuar su servicio
médico-social-rural en zonas intrincadas del país.
Posteriormente obtiene la militancia del Partido Unido de la
Revolución Socialista. Se traslada para La Habana a
realizar la residencia de Cirugía en el hospital Calixto
García. Allí forma parte del recién creado
Departamento de Cirugía Experimental, donde se dan los
primeros pasos para el trasplante de órganos. Participa
como cirujano en los primeros dos trasplantes de
riñón, efectuados satisfactoriamente. En 1965
integra el selecto grupo que acompaña a Ernesto Che
Guevara en su actividad guerrillera en el Congo y se destaca como
médico y soldado. Con esa misma misión es
seleccionado para integrar la guerrilla boliviana. Los
últimos meses afronta una severa enfermedad que por
momentos hacía crisis. En relación con estos
padecimientos, el Che anota en su diario el día 20 de
agosto de 1967: «El Médico sigue enfermo de un
aparente lumbago con toma del estado general que lo convierte en
un inválido», y dos días más tarde
asegura: «Le hice una anestesia regional al Médico y
con eso pudo viajar, en la yegua, aunque llegó dolorido;
parece un poco mejorado». El día 8 de octubre, poco
antes de iniciarse el combate de la Quebrada del Yuro, el Che,
temiendo por la salud del Moro y los demás enfermos,
ordena a Francisco Huanca (Pablito), el más joven del
grupo, que se alejara lo más posible en dirección
al Río Grande, en compañía de éste,
de Lucio Edilberto Galván (Eustaquio) y de Jaime Arana
(Chapaco). Marcharon durante cuatro días por la
inhóspita zona de continuos farallones y escasa
vegetación. Finalmente el 12 de octubre de 1967, en la
confluencia del Mizque con el Río Grande, donde llegaron
en busca de agua, se entabla un desigual combate con el
ejército boliviano, en que, totalmente indefensos, son
prácticamente masacrados. Tres décadas
después de lo acontecimientos, sus restos son depositados
en el Mausoleo que se construyó en Santa Clara para honrar
al Che y a sus compañeros de lucha.
Giraldo Córdova Cardín
Joven revolucionario, aficionado al boxeo,
integrante del Movimiento Revolucionario 26 de Julio,
encabezado por Fidel Castro Ruz. Participa en acciones
estudiantiles contra el régimen de Fulgencio Batista y
posteriormente integra el grupo de asaltantes al Cuartel Moncada.
Nace el 5 de diciembre de 1930, en La Habana. Cuando tenía
5 años, su familia se traslada a La Ceiba, Marianao, donde
cursa sus primeros estudios. Las necesidades económicas lo
obligan a trabajar desde muy temprano. A los 12 años
labora en la refinería "Fontecha" y después, como
trabajador del transporte urbano, en la ruta 20, junto con su
padre. Amante del boxeo, se destaca como amateur, y de 6
peleas en que participa, gana cinco y una resulta tabla. Aquel
joven alegre, amante de la música y del deporte de los
puños, era también un interesado lector de la obra
de José Martí. Al ocurrir el golpe del 10 de marzo
de 1952, Giraldo, junto con otros compañeros de La Ceiba,
se encamina a la Universidad de La Habana, y allí espera,
en vano, las armas prometidas por el gobierno constitucional para
hacerle frente al cuartelazo. En una de sus frecuentes visitas al
local de la Juventud Ortodoxa, en la Calle Prado, se vincula al
movimiento revolucionario encabezado por Fidel. Se
incorporó a la célula de Fernando Chenard
Piña y participa en las prácticas de tiro que se
llevan a cabo en la universidad habanera, en las canteras de
Caimito y en una finca de Artemisa. El 25 de julio de 1953,
Giraldo debía tomar parte en el torneo de Guantes de Oro,
pero fue declarado perdedor por ausencia. Éste
había marchado al territorio oriental a librar otra
batalla, el asalto al Cuartel Moncada, donde cae heroicamente. El
movimiento deportivo cubano rinde homenaje anualmente a Giraldo
Córdova Cardín, mediante la celebración de
Torneo Internacional que lleva su nombre.
Evangelina Cossío de Cisneros
Nace el 23 de septiembre de 1877, en Puerto
Príncipe, hija de don Agustín Cosío Serrano
y doña Caridad de Cisneros y de la Torre, natural ambos de
esta ciudad. El bautizo tuvo lugar el 16 de febrero de 1878 en la
iglesia de Nuestra Señora de la Soledad. Su matrimonio
tuvo lugar el 30 de diciembre de 1873, en esa misma parroquia, de
la que eran feligreses los contrayentes. A los seis años,
Evangelina queda huérfana. A la muerte de la madre, la
pequeña Evangelina queda bajo la tutoría de la
familia de Rafael Canto, en Sagua la Grande, provincia de Santa
Clara, hasta los 12 años. Posteriormente, reside con su
padre en el ingenio Hormiguero, jurisdicción de Palmira,
en dicha provincia. Al reiniciarse la lucha independentista,
Agustín Cosío comienza a colaborar con la causa
cubana. En enero de 1896, éste es detenido, acusado de
infidente. Se le conduce a La Habana, donde es sometido a juicio
sumario y deportado a Isla de Pinos, por 10 años. Dado lo
precario de su salud, es autorizado a llevar con él a sus
hijas Evangelina y Carmen (una quinceañera entonces). El
comandante de la plaza de Isla de Pinos, coronel José
Bérriz, primo del político español
Práxedes Mateo Sagasta, repara de inmediato en la hermosa
Evangelina e intenta inútilmente seducirla. La inutilidad
del asedio amoroso del militar, determina que la camagüeyana
fuese falsamente incluida en un plan de alzamiento en el
territorio previsto para la noche del 26 de julio de 1896.
Evangelina escapa y permanece escondida varios días en el
campo. Delatada, es finalmente detenida y conducida a La Habana.
En la capital cubana, es recluida en la Real Casa de San Juan
Nepomuceno de Recogidas, convertida en cárcel de mujeres.
Pronto descubrieron del hecho los reporteros del diario de
William Randolph Hearst, New York Journal, que en reportajes
bastante fantasiosos, prepararon una nueva historia de las
atrocidades españolas en Cuba, que debían ser
odiadas y vengadas por el pueblo estadounidense. Era el caso que
Hearst había estado buscando. Lo manipularía para,
cohesionando la opinión pública, reanimar el apoyo
a la guerra y, a la par, incrementar la circulación de su
periódico. "Rebautizada" como Evangelina Cisneros o
Evangelina Betancourt Cosío y Cisneros, para facilitar la
versión de que era sobrina de Salvador Cisneros
Betancourt. La campaña del Journal se dirigió sobre
todo a la mujer norteamericana. Como se esperaba, se
incrementó la venta de ejemplares del periódico al
amparo de un enorme titular: "The Whole Country Rising to the
Rescue." (Todo el país en pie para el rescate). Unas 15
mil mujeres de toda la sociedad estadounidense apoyaron la
petición. En Washington se crea un Comité Pro
Evangelina Cisneros, presidido por la Primera Dama, que dirige
una petición al papa León XIII para que solicitara
clemencia a María Cristina, reina regente de
España. Reclamo al que nunca da respuesta la Corona
española. Karl Decker, reportero en Washington, es enviado
entonces por Hearst a La Habana para organizar un plan de rescate
de Evangelina. Como resultado de un complicado plan, en el cual
estuvo involucrado personal diplomático estadounidense
acreditado en Cuba, en la noche del 7 de octubre de 1897 tiene
lugar la evasión. Ya en la calle, un coche condujo a la
joven a la casa de Carlos F. Carbonell, banquero
cubano-estadounidense muy vinculado a Mr. Lee. Carbonell, la
ocultó dos días y contribuyó a sacarla de
contrabando en un vapor con destino a Nueva York. Disfrazada de
varón y con el nombre Juan Sola, Evangelina abordó
el paquebote estadounidense Seneca. A bordo la esperaba Mr.
Walter B. Barker, funcionario del consulado estadounidense en
Sagua la Grande. Meses más tarde en la residencia de Lee,
en Richmond, Carbonell le propuso matrimonio a Evangelina. Se
casaron en Baltimore en junio de 1898. El Journal fue, poco a
poco, dando a conocer los detalles de la fuga. Siempre ansioso
por autoproclamarse paradigma del "periodismo que actúa",
no tuvo límites en felicitarse a sí mismo del
propagandizado rescate. Años después Evangelina
regresa finalmente a Cuba y se establece con su esposo en La
Habana. Enviuda en 1916 y dos años más tarde
contrae segundas nupcias con el abogado Miguel Romero.
Ésta fallece en la ciudad de La Habana el 22 de mayo de
1970. Es sepultada con honores militares, en correspondencia con
el grado de capitana que le es otorgado por el Ejército
Libertador de Cuba.
Celia Cruz Alonso
Destacada artista cubana, que contribuye a
popularizar nuestra música en el extranjero. La llamaban
"La guarachera de Cuba". Nace en La Habana el 21 de octubre de
1925. Es la segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles y un
ama de casa. Un turista la escucha cantando en la calle, cuando
tenía once o doce años y queda tan sorprendido con
su voz que le compra su primer par de zapatos. Aunque su padre
quería que fuese maestra, su madre siempre la apoya en su
afición al canto. Canta y baila en festividades de
familiares habaneras y participa en programas radiofónicos
para aficionados, como La Hora del Té o La
Corte Suprema del Arte, hasta que por su
interpretación del tango Nostalgias recibe por
primera vez un pago en efectivo: 15 dólares por su
actuación en Radio García Serra. Su gran
oportunidad profesional surge en 1950, cuando Mirta Silva,
solista de La Sonora Matancera, regresa a su Puerto Rico
natal y Celia supera con éxito las pruebas de
selección. Anteriormente, en 1948, Roderico
Rodney Neyra, funda el grupo de bailarinas Las
Mulatas de Fuego y Celia es contratada junto a este grupo
como cantante. Sus dotes como cantante y su peculiar personalidad
la hicieron miembro durante quince años de la
agrupación. En América Latina, por la que realiza
extensas giras, se la conoce como "la guarachera de Cuba". Son
éxitos notanles de aquel entonces: Burundanga,
Caramelos, El yerbero moderno, Tu voz, Ritmo tambó y
flores, Pa" la paloma, Nuevo ritmo omelenkó, Vallán
vallende, La sopa en botella, etc. El 15 de julio de 1960 la
Sonora Matancera consigue un contrato para trabajar en
México. Un mes después Celia recibe la noticia del
fallecimiento de su padre Simón Cruz. Finalmente los
integrantes de la banda, incluida Celia, deciden no regresar a
Cuba y un año después, la cantante establece su
residencia en los Estados Unidos y firma contrato para actuar en
el Palladium Hollywoodense. El 14 de julio de 1962 contrae
matrimonio con el también músico Pedro Knight. En
1966 ésta adopta la nacionalidad estadounidense y ese
mismo año Tito Puente la llama para trabajar junto con su
Orquesta. Con el famoso percusionista llega a grabar un total de
ocho discos. Un cambio musical la hace ingresar a la salsa y en
1973 en colaboración con el pianista y artista exclusivo
del sello disquero FANIA, Larry Harlow, participa en un concierto
de música afrocubana en el Carnegie Hall de Nueva York.
Posteriormente, participa en un legendario concierto grabado en
vivo en el Yanquee Stadium con The Fania All-Stars, un conjunto
integrado por líderes de grupos latinos que grababan para
el sello Fania. En 1974, graba un álbum con el dominicano
Johnny Pacheco. Flautista y arreglador, Pacheco tuvo la virtud de
actualizar ritmos tradicionales que, en la voz grave y expresiva
de Celia, se convirtieron en un disco de oro. Las nuevas
grabaciones de la dupla fueron decisivas para asentar el boom de
la salsa. En 1982 se reencuentra con la Sonora
Matancera, y graba el disco Feliz Encuentro. Ese
mismo año, se le rinde un homenaje en el Madison Square
Garden, donde la acompañan todos aquellos que la
respaldaron en su carrera artística y también
artistas invitados. En 1989, gana su primer Premio Grammy por su
disco que graba con Ray Barretto y es invitada para celebrar los
65 años de la Sonora Matancera en el Central Park
de Nueva York, compartiendo el escenario con sus antiguos
compañeros, como Daniel Santos, Carlos Argentino, Vicente
"Vicentico" Valdés y Bobby Capó. En 1990 viaja a la
ilegal Base Naval de Guantánamo para dar un concierto. En
1992 participa con los actores Armand Assante y Antonio Banderas
en la película Los reyes del mambo.
También participa en el homenaje discográfico que
se le rinde a la cantante y actriz hispana Lola Flores, grabando
a dueto con ella su ya famoso tema Burundanga. En 1993,
bajo el sello discográfico del empresario Ralph Mercado
(RMM Records), graba su disco Azúcar negra. En el
2000 es invitada al Festival Internacional de la Canción
de Viña del Mar en Chile donde se presenta con gran
éxito y gracias a su simpatía y excelente calidad
vocal es nombrada por los periodistas que cubren el evento como
la reina del festival. El mismo año es nominada al Grammy
y lo gana por su álbum Celia and Friends. En
total grabó 76 discos, veinte de los cuales le valieron
discos de oro. Nominada quince veces al Grammy, lo recibió
dos veces. Afectada por un cáncer de mama, que aunque
operado, le hizo metástasis, muere el 16 de julio de 2003,
en su residencia en Fort Lee (Nueva Jersey). Después de su
muerte, su cuerpo embalsamado, llevado a Miami y Nueva York, de
tal manera que todos pudieran rendirle homenaje. Sus opiniones
políticas contra la Revolución Cubana resultaron
ampliamente manipuladas por los grupos contrarrevolucionarios
radicados en Estados Unidos.
D
Juan David Posada
Relevante figura de la plástica
cubana que hizo de la caricatura personal su principal modo de
expresión. Nace en Cienfuegos, el 25 de abril de 1911.
Recibe una esmerada educación familiar de su padre
francés (Eduardo) y su madre asturiana (Trinidad
María). Adquiere desde edad temprana el hábito de
leer, que lo acompaña durante toda su vida y lo dota de
una amplia y sólida cultura. Su juventud transcurre en
tiempos en que la mayoría de los artistas aprendían
de forma autodidacta, estudiando donde podían y como
podían, hurgando en viejos libros, hojeando revistas o
contemplando en reproducciones obras de grandes maestros. En
Cienfuegos la enseñanza pública tiene como
límite la enseñanza primaria superior. Avanzar
más allá requería irse a Santa Clara, donde
se hallaba el único Instituto de Segunda Enseñanza
que existía en el vasto territorio de la entonces
provincia de Las Villas. Algunas escuelas privadas
incluían este nivel, y en una de ellas, muy modesta, pudo
David adquirir los conocimientos del segundo año de
Bachillerato. Pero las circunstancias económicas hicieron
que a los quince años prescindiera de aulas, para
iniciarse en el trabajo, como mensajero de farmacia, empleado
menor de zapatería, ayudante de almacén y mozo de
limpieza, entre otros oficios y, cuando puede, acude a clases de
dibujo y pintura impartidas por el modesto profesor y pintor
asturiano Adolfo Meana, quien le enseña a manejar el
pincel, la tinta y, sobre todo, el carboncillo. También
logra una aproximación al arte de los grandes
clásicos, lo que deja en él una huella que aparece
de modo reiterado en unos muy académicos retratos que crea
durante sus primeros pasos. En su natal Cienfuegos, a los 20
años, se estrena en el mundo de las exposiciones
personales, al exhibir unas 30 caricaturas y algunos retratos al
carboncillo. Entre los grandes de la cultura atrapados por su
lápiz se encuentran los pintores Picasso, Wifredo Lam,
René Portocarrero y Mariano Rodríguez; la bailarina
Alicia Alonso; los escritores Alejo Carpentier, José
Lezama Lima, Hemingway, Miguel Ángel Asturias, Pablo
Neruda y Pablo Armando Fernández; entre los músicos
Ignacio Villa (Bola de Nieve) e Igor Stravinsky. Fiel a su
época, enfrenta la tiranía de Gerardo Machado,
desde las filas del Grupo Ariel, de clara militancia
revolucionaria en lo político y lo intelectual, a cuyo
frente estaba Carlos Rafael Rodríguez. El fragor de la
lucha detuvo por un lustro la obra artística de David,
quien padece persecuciones y prisión reiteradas. Derrocado
el tirano, sufre el impacto del entreguismo a la reacción,
pero no ceja: beligerante en la huelga revolucionaria de marzo de
1935, conoce de nuevo la cárcel y las amenazas policiales.
En 1936, se casa con Graziella de Armas, y ambos se trasladan a
La Habana. En la capital sus caricaturas aparecen en Patria y el
semanario Resumen, para hacerse habitual en la prensa cubana por
más de cuarenta años. Social, semanario de
relevancia mayor que dirigía Conrado Walter Massaguer le
proporciona espacio en sus páginas. Luego colabora en
Mediodía, Grafos, Hoy, Información, Bohemia,
Excélsior, El Mundo, Gaceta del Caribe y, más
adelante, en Cuba, Prisma y la agencia de noticias Prensa Latina.
La revista Bohemia, a partir de 1946, le proporciona su gran
oportunidad de cultivar la caricatura personal como
expresión periodística. En la memorable
sección «En Cuba», las figuras sobresalientes
de cada momento noticioso, aparecen en una caricatura suya como
apoyo al comentario editorial. Creada la Escuela de Periodismo
Manuel Márquez Sterling, obtiene por oposición una
plaza de profesor, en 1945, pero tras el golpe artero del 10 de
marzo de 1952, queda cesante. En 1960 se ve enfrentado a deberes
diplomáticos, como Consejero Cultural de la Embajada de
Cuba en Montevideo y, dos años más tarde, regresa a
Cuba, reanudando sus obligaciones como Consejero Cultural, esta
vez en París, hasta 1966, en que retorna a la patria para
continuar la práctica de su arte, que ya se extiende a la
pintura y el dibujo. Cumplidos los sesenta y siete años de
edad, incursiona por primera en la docencia al enseñar
Historia del Arte Cubano en el Instituto Superior de Relaciones
Internacionales. Lo hizo con acierto y sin mucha dificultad,
porque al sólido conocimiento artístie, unía
el don de una comunicación directa, amena, y un sentido
didáctico natural. En mayo de 1978, expone en la
Galería de La Habana cuarenta caricaturas y algunas
intromisiones. Las «intromisiones» eran las pinturas
que había hecho en esos años. Tras décadas
de ejercicio profesional, en los años 60 decide escribir
un libro, al que dedicó alrededor de dos décadas:
La caricatura: tiempos y hombres, editado póstumamente por
el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en el que ahonda
en orígenes y antecedentes, profundiza en el mensaje
gráfico de las épocas e incursiona en el
Renacimiento europeo,, escudriñando en las obras de
maestros como Leonardo Da Vinci y Van Gogh; con pasión y
regocijo se aproxima a Goya, Daumier y Picasso y a sus
contemporáneos, y ofrece informaciones y valoraciones
acerca de caricaturistas cubanos como Ricardo de la Torriente,
Rafael Blanco, Jaime Valls, Conrado Walter Massaguer, Eduardo
Abela, Jesús Castellanos Villageliú, José
Hernández Cárdenas y José Hurtado de
Mendoza. A mediados de los años 70 decide dedicarse a la
pintura, aunque sin abandonar la caricatura. Su técnica
preferida es la tinta a color. Su obra forma parte de las
colecciones del Museo del Humor, en San Antonio de los
Baños y del Museo Nacional de Bellas Artes, en la capital.
Fallece en La Habana el 8 de agosto de 1981.
José de Lázaro Bencomo (José
Delarra)
Relevante artista plástico. Estudia
en la Academia San Alejandro. Sufre encarcelamiento por luchar
contra la tiranía de Batista, por lo que viaja a Europa.
Luego del 1 de enero de 1959, se integra al movimiento cultural
que se desarrolla en Cuba. Creador de monumentales conjuntos
artísticos devenidos símbolos patrióticos en
varias provincias de nuestro país. Nace el 26 de abril de
1938 en San Antonio de los Baños, entonces provincia de La
Habana. Desde niño se inclina por las artes
plásticas para años después trabajar como
ayudante en un taller de escultura, para contribuir al
sostén familiar. Su padre era encuadernador de libros,
zapatero y artesano, oficios pocos remunerados entonces, pero que
sí valieron, al menos, para trasmitirle una fina
sensibilidad artística. En 1949, con 11 años, crea
su primera escultura en el patio de su casa en la barriada del
Cerro. Allí, coloca al Martí que tanto amaba. De
joven anduvo de plaza en plaza, haciéndoles
fotografías escultóricas a numerosos pobladores: al
ciego, al violinista, al hombre que se sentaba en la esquina de
la acera. Una hora le bastaba para terminar el "retrato". Y eran
tantas las personas que le rodeaban cuando trabajaba en las
calles, que su presencia llegó una vez a cerrar el
tránsito y hubo que pedirle ayuda para dispersar el
tumulto. Comienza sus estudios de escultura en 1949 en la escuela
de arte de Villate y luego amplía sus estudios en San
Alejandro. Se incorpora desde temprana edad a las luchas
revolucionarias. Sufre encarcelamiento por luchar contra la
tiranía batistiana. Antes de graduarse, se ve precisado a
abandonar el país por la persecución policiaca por
lo que tuvo que marchar a Europa, donde culmina sus estudios en
Madrid y Florencia. Durante el periplo europeo recibe las
enseñanzas de grandes escultores como José
Clará (en Barcelona) y Vistorio Macho en Toledo. Realiza
prácticas artísticas como copista en el Museo del
Prado de Madrid, o ayudante y alumno del escultor Antonio Berti
en la Escuela de Bellas Artes de Florencia. Visita otros
países europeos como Holanda, Alemania, Bélgica.
Esta experiencia en sus años de formación, a la que
se suman profesores como Sicre, o su trabajo como ayudante de
Fernando Boada, constituyen para Delarra el impulso y la
motivación para buscar una forma de decir propia. Una de
sus mayores influencias, lo constituye sin lugar a dudas, la obra
monumentaria de Teodoro Ramos Blanco y de Juan José Sicre,
y sus mayores inspiraciones para incursionar desde los comienzos
mismos de su carrera, en la escultura pública
conmemorativa. Al triunfo de la revolución regresa a su
patria donde se integra al movimiento cultural en la Isla donde
ejerce como director de la Academia de San Alejandro; profesor
suplente de escultura en los talleres vocacionales de arte en la
Escuela Villate; director de Artes Plásticas en la antigua
provincia de La Habana; conferencista, creador de centros de
cultura y autor de monumentales conjuntos artísticos
devenidos símbolos patrióticos en varias provincias
de nuestro país. En la década del 60 se aventura en
múltiples exposiciones didácticas en escuelas,
fábricas y parques. Desde el Parque Central de La Habana,
hasta el parque de Güira de Melena, recorre su
exposición móvil que él títula de
"escultura revolucionaria" para que el pueblo conociese de esa
manifestación del arte a la par que hace demostraciones
prácticas de cómo se crea una escultura. Incursiona
en la cerámica, la ilustración gráfica y el
grabado: es uno de los fundadores del Taller Experimental de
Gráfica de La Habana, realiza varias exposiciones de
litografías sobre diversos temas y apuntes. Obtiene
numerosos premios como el primer premio del concurso que convoca
la Universidad de La Habana para dotar de una escultura de
Rubén Martínez Villena a la Biblioteca Central de
ese centro de estudios. Aunque más reconocido socialmente
como escultor, maneja con soltura el barro, el hierro, el
hormigón, la madera y el lienzo. De lo prolífico de
su obra dan fe más de 110 obras de pequeño y gran
formato y las 220 exposiciones nacionales y foráneas en
las que ha participado, personal o colectivamente. Su obra
más conocida es el Monumento al Che erigido en la Plaza
que lleva el nombre del Guerrillero Heroico, en la ciudad de
Santa Clara. Cuando se hallan en Bolivia los restos mortales del
Che y sus compañeros, Delarra se involucra nuevamente en
el proyecto del Memorial y esculpe la imagen de los 38
guerrilleros caídos. Los monumentos que se erigen en las
Plazas de la Revolución de las provincias de
Holguín, Granma y Villa Clara, entre otros,
perpetúan su quehacer y su modestia, dado que Delarra dona
más de 60 mil dólares y dos millones de pesos al
país, al renunciar al pago por sus obras. El gran
interés que mostró siempre en transmitir sus
conocimientos y sus experiencias, queda plasmado en un Laminario
de las Artes Plásticas, libro de carácter
eminentemente popular y dirigido a los que se interesan en esas
disciplinas, que ofrece con gran didactismo conocimientos
generales tan diversos como las técnicas del grabado o la
historia del Alma Mater. Quiso representar a algunos de sus
contemporáneos de la cultura y modela sus cabezas en su
estudio de La Habana Vieja, convertido en la Galería
Cabagallos. Abraza con fuerza la idea de recrear
artísticamente a diversas personalidades de nuestra
cultura y esculpe a Pablo Armando Fernández, Olga Navarro,
Zaida del Río, Jesús Orta Ruiz y Harold Gramatges.
Por su meritoria labor como escultor y pintor, Delarra se hizo
acreedor de varias condecoraciones, entre ellas el título
de Héroe Nacional del Trabajo, Hijo Ilustre de San Antonio
de los Baños, la Medalla Alejo Carpentier y la
Réplica del machete de Máximo Gómez.
También Delarra fue diputado a la Asamblea Nacional del
Poder Popular y miembro del Comité Nacional del Sindicato
de los Trabajadores de la Cultura. Es uno de los fundadores del
Taller Experimental de Gráfica de La Habana y presenta
exposiciones de litografías de variadas temáticas
La última exposición pictórica de Delarra
tiene lugar en el Memorial José Martí, en mayo del
2003. Con el título: De la epopeya a la mesura. Fallece el
26 de agosto del 2003 en la Habana, donde es sepultado con
honores militares en el Panteón de las FAR.
Alberto Delgado Delgado
Nace el 10 de diciembre de 1932 en el seno
de una familia muy pobre, en la finca San Pedro, de Caracusey,
municipio de Trinidad, antigua provincia de Las Villas. Sus
padres Abel Delgado González y Nieve Delgado, son oriundos
de Islas Canarias, España. Su padre fallece cuando
él contaba con apenas siete años de edad, por lo
que es criado por un ciudadano español nombrado
José García, quien residía en esa misma
zona. Este vecino también se preocupa por la
atención a sus hermanos. La precaria situación
económica familiar no le permite alcanzar ninguna
instrucción escolar. Cuando tenía unos siete u ocho
años de edad, asiste a una escuela primaria pública
en la zona de San Pedro, en Trinidad, donde solo pudo permanecer
unos pocos meses, ya que tuvo que interrumpir los estudios para
trabajar como carbonero. Su niñez la pasa entre grandes
penurias como lo expresa el que usa zapatos por primera vez a los
12 años. Con esa edad comienza a trabajar como cortador de
caña en la zona de Chambas, actual provincia de Ciego de
Ávila. Tuvo por vivienda los barracones y albergues de los
obreros agrícolas. De este lugar regresa para su zona
natal, en Trinidad, donde continua trabajando como obrero
agrícola. En estos lugares permanece hasta los 17
años, cuando por la escasez de trabajo retorna a la zona
de Chambas, en la cual trabaja como tractorista, hasta 1958.
Realiza sus primeras actividades revolucionarias en la zona de
Falla, donde se incorpora a una célula del Movimiento 26
de Julio (M-26-7). Participa en la venta de bonos,
avituallamiento y otras misiones que se le encomiendan. En
diciembre de 1958 se incorpora a la Columna No. 11 Cándido
González del Ejército Rebelde. Participa en el
combate de Las Margaritas y en la toma del poblado de Tamarindo,
en los que se destaca por su valentía. Al producirse el
Triunfo de la Revolución es asignado a una unidad militar
en Chambas, Camagüey, hasta 1960. Aprendió a leer
cuando la Campaña de Alfabetización en 1961. En ese
empeño le ayuda su esposa Tomasa del Pino Suárez.
En 1961 se dirige hacia La Habana, y mientras tramitaba su
licenciamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), por
razones de salud, se relaciona con algunos parientes de marcada
postura contrarrevolucionaria y decide informar a las
autoridades. Es así como de manera voluntaria establece
contactos con el Ministerio del Interior y comienza a adoptar una
fachada de desafecto al proceso revolucionario. A mediados de
octubre de 1961, cuando se producen las intervenciones de nuevas
propiedades como consecuencia de la Segunda Ley de Reforma
Agraria, Alberto es ubicado por la Seguridad del Estado como
administrador de la finca Maisinicú, en la granja de
Santiago Escobar, a unos tres kilómetros de Trinidad,
donde trabajan varios colaboradores de bandidos y donde
actúa bajo la apariencia de un resentido miembro del
Ejército Rebelde que, una vez licenciado, esperaba otra
recompensa y tuvo que conformarse con lo que consideraba tan
modesto empleo. A partir de este momento, Alberto Delgado se
convierte para la Seguridad del Estado en el valioso agente "El
Enano", que se gana la confianza de varios cabecillas
contrarrevolucionarios, quienes lo designan como el contacto
entre La Habana y Las Villas. Alberto es contactado en Sancti
Spíritus por Benilde Díaz, madre del bandido
Tomás San Gil, muerto ya en combate, para que intercediera
por una hija suya y por su hijastro, que resulta ser el jefe de
bandidos Maro Borges. De esta forma surge la idea de la
Operación Trasbordo, en virtud de la cual, son apresados,
primero Maro y sus hombres, y poco después la banda de
Julio Emilio Carretero Escajadillo, encabezada por su jefe, a la
vez máxima autoridad del autotitulado Ejército de
Liberación Nacional del Escambray, y asesino del
alfabetizador Manuel Ascunce Domenech, el campesino Pedro
Lantigua, la familia Romero y otros vecinos de la zona.
Después de realizada con todo éxito la
Operación Trasbordo, la Seguridad le plantea a Alberto que
podía correr peligro, por lo que su permanencia en la
finca es muy peligrosa. No obstante, él se niega
firmemente a retirarse, argumentando que su misión dentro
del enemigo contribuía a conocer sus planes, a evitar el
asesinato de personas inocentes y la muerte de milicianos en las
operaciones militares, y que ese modo de operar era menos costoso
en vidas humanas. Durante algunos meses Alberto actúa
abnegadamente contra las principales bandas de alzados que
operaban en la región, pero la intensa actividad que
desplegaba provoca que el cabecilla Rubén González
León, El Cordobés, comenzara a desconfiar y se
mantuviera atento a sus movimientos. Descubierta su identidad,
elementos contrarrevolucionarios al mando de Cheíto
León y Rubén Cordobés en horas de la noche
del 28 de abril de 1964, en las márgenes del Río
Guaurabo, frente a la finca Maisinicú, en el Escambray, le
capturan, golpean, torturan y finalmente ahorcan de una
guásima. Alberto, que se enfrenta solitario a los
integrantes de sendas bandas de alzados y a un grupo de
colaboradores que intentan obtener información sobre su
actividad, es capaz de guardar silencio. Alberto Delgado
murió heroicamente, pero por razones de seguridad es
sepultado como si fuera un contrarrevolucionario. Tres
años después, el 28 de abril de 1967, sus restos
son exhumados y se le rindieron los honores correspondientes a un
militar caído en el cumplimiento del deber. En esa
ocasión fue ascendido póstumamente al grado de
teniente del Ministerio del Interior e inhumado en el
Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en el
Cementerio de Colón.
Francisco Díaz Barreiro
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |