Resumen
Introducción: En la actualidad la
evaluación del estado nutricional y/o metabólico
que puede efectuar el personal de salud es precaria cuando no
nula. A medida que se perciba el valor de los procesos de
alimentación–nutrición en la patología y la
influencia de la desnutrición en las enfermedades,
resultará impostergable incluir una valoración
más integradora del estado nutricional.
Objetivos: Realizar una valoración
nutricional inicial a pacientes hospitalizados en Cuidados
Intensivos durante el primer trimestre 2011.
Método: Investigación prospectiva
descriptiva y transversal realizada a 30 pacientes hospitalizados
dirigida a la realización de una evaluación
nutricional. Se incluyeron aquellos pacientes que por su
patología se les posibilitara pesar y tallar. Para el
procesamiento estadístico se utilizó el
método porcentual. Se seleccionaron las variables edad,
sexo, procedencia, patología clínica o
quirúrgica; así como se les realizaron diferentes
determinaciones nutricionales del método de Chang. Se
clasificó el grado de desnutrición y se
correlacionaron las variables seleccionadas.
Resultados: La desnutrición estuvo
presente en mas de la mitad de la muestra, predominando la
desnutrición moderada, existe independencia entre el
estado nutricional y el sexo; siendo los hombres los más
desnutridos, dentro de ellos los mayores de 60 años. La
mayoría de los desnutridos procedían del
área rural y presentaban patologías de origen
quirúrgicas. El tipo de nutrición más
frecuente en el servicio fue enteral.
Conclusiones: La desnutrición en UCI fue
alta, predominó en sexo masculino y en mayores de 60
años, la nutrición más empleada fue la
enteral.
PALABRAS CLAVE: ESTADO NUTRICIONAL.
EVALUACIÓN NUTRICIAL. UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA.
Introducción
A medida que se perciba el valor de los procesos de
alimentación-nutrición en la patología y la
influencia de la desnutrición hospitalaria en las
enfermedades crónicas y agudas, resultará
impostergable para el personal médico incluir una
valoración más integradora del estado nutritivo y
metabólico de sus enfermos, tanto para el
diagnóstico como para el tratamiento de sus problemas de
salud. (1)
Se conoce que en ciertas etapas del desarrollo normal,
algunos procesos fisiológicos, o en ambos hechos juntos,
son sensibles a modificaciones de tipo nutricionales (embarazo,
lactancia materna, crecimiento, pubertad, adolescencia y
envejecimiento). (2)
Existen diferentes parámetros destinados a la
valoración del estado nutricional. Estos parámetros
pueden ser de utilidad para valorar el estado nutricional previo
al ingreso de los pacientes. No obstante, su aplicación en
los pacientes críticos es un problema, debido a que la
interpretación de los resultados se encuentra interferida
por los cambios originados por la enfermedad aguda y por las
medidas de tratamiento. Esto es particularmente cierto en lo que
se refiere a las variables antropométricas, que se
encuentran muy afectadas por las alteraciones en la
distribución hídrica de los pacientes
críticos. (3,4)
La valoración global subjetiva, aunque requiere
un cierto grado de experiencia, puede ser un método
adecuado. Otros métodos teóricamente más
precisos, como la impedancia bioeléctrica, requieren ser
más estudiados en estos pacientes antes de poder ser
recomendados. (5, 6)
La utilización de la nutrición artificial
ha generado la necesidad de contar con métodos efectivos
para evaluar el estado nutricional que puedan ser aplicados a los
pacientes hospitalizados. Actualmente no existe un método
simple que defina la situación nutricional de un enfermo,
por lo que se debe realizar un enfoque general que incluya una
historia clínica cuidadosa y mediciones
antropométricas o somáticas, asociados a estudios
bioquímicos que aporten datos sobre las proteínas
orgánicas y el estado inmunitario. (8)
El primer elemento a tener en cuenta en la
valoración nutricional es el examen clínico, ya que
existen manifestaciones que nos pueden indicar o sugerir la
presencia de malnutrición. Hay cuadros definidos de
déficit de alimentos específicos, pero se presentan
con poca frecuencia, observándose más a menudo
síndromes clínico combinado o parcial. La
valoración nutricional inicial es usada cuando se desea
conocer el estado nutricional de un paciente al ingreso en el
hospital o cuando se desconocen los datos previos por provenir de
otro servicio. Reviste importancia conocer además el tipo
de desnutrición presente en la población
hospitalizada así como los índices
pronósticos nutricionales. (9)
Para la valoración del estado nutricional en el
paciente crítico se recurre normalmente a la
utilización de los métodos habitualmente empleados
en otros pacientes (variables antropométricas, marcadores
bioquímicos y pruebas funcionales). Existen una serie de
variables antropométricas para la valoración
nutricional de los pacientes críticos. Las
antropométricas evalúan y detectan la
malnutrición preexistente al ingreso del paciente
crítico. No obstante, los cambios corporales y la
evolución del estado de hidratación en estos
pacientes invalidan a este grupo de variables como
parámetros de seguimiento nutricional y de
pronóstico en los pacientes críticos.
(10)
El peso mide de forma simplificada el total de los
componentes corporales. Una pérdida involuntaria de peso
superior al 10 % en los últimos seis meses o el
rápido desarrollo de la misma son signos clásicos
de malnutrición cuyo valor no ha sido analizado en los
críticos. El índice de masa corporal (IMC)
evalúa la relación entre el peso y la talla.
Índices inferiores a 15 kg/m2 son indicativos de
malnutrición y se asocian con un aumento significativo en
la mortalidad en enfermos quirúrgicos. Existen otras
variables antropométricas las más utilizadas son:
el pliegue del tríceps y el área muscular del
brazo. Ambos métodos tienen escasa utilidad en la
valoración nutricional de los pacientes
críticos.
La valoración subjetiva global es un
método clínico basado en la interpretación
clínica y en algunos síntomas y parámetros
físicos. La valoración subjetiva global del estado
nutricional, realizada por expertos, es un buen indicador de
malnutrición. (11)
Los antecedentes anteriormente referidos, nos
permitieron identificar el siguiente Problema
Científico: La evaluación del estado
nutricional y/o metabólico de los pacientes ingresados en
la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Abel
Santamaría de Pinar del Río es deficiente y esta
desnutrición influye en la evolución de las
enfermedades. Los objetivos de trabajo fueron: Determinar
el grado de desnutrición de los pacientes ingresados en la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Abel Santamaría
de Pinar del Río durante el primer trimestre del
año 2011, así como determinar la frecuencia de
desnutrición en los pacientes ingresados en la UCI,
correlacionar el grado de desnutrición con las variables:
edad y sexo de los pacientes evaluados en el período,
determinar la relación existente entre la
desnutrición y la procedencia de los pacientes evaluados y
establecer la relación entre la desnutrición y las
áreas (clínicas o quirúrgicas) de nuestra
institución.
Método
Se realizó un estudio prospectivo descriptivo
transversal con el objetivo de realizar una evaluación
nutricional inicial de aquellos pacientes ingresados en el
servicio de UCI excluyendo a los que por su patología se
les impidiera tallar y pesar.
Del universo de pacientes ingresados en la UCI en el
período comprendido de enero a marzo del 2011, se
tomó una muestra de 30 documentos clínicos y
dietéticos, así como un examen físico
exhaustivo de aquellos pacientes ingresados en este servicio, los
cuales se pudieron pesar y tallar con su previa
autorización, para lograr finalmente obtener un
resultado.
Fueron seleccionadas las siguientes variables
clínicas: edad, sexo, procedencia, patología
clínica o quirúrgica. Además seleccionamos
las variables del método de Chag como indicadores del
estado nutricional: porciento de peso perdido, la
albúmina, el pliegue cutáneo y la circunferencia
del músculo braquial y el conteo de linfocitos. A
través de estos indicadores pudimos clasificar el grado de
desnutrición presente en el servicio, así como
establecer correlaciones con las variables seleccionadas.
Finalmente pudimos determinar el tipo de desnutrición
presente entre los pacientes incluidos en el estudio.
Una vez alcanzado los objetivos trazados se tabularon
los datos obtenidos con el uso de una calculadora y se procesaron
mediante la estadística descriptiva. Utilizamos una PC
Pentium V, con ambiente de Windows XP profesional. Los textos se
procesaron con Word XP y las tablas se realizaron con Excel XP
para facilitar la comprensión de los mismos.
Resultados
Del total de la muestra (n=30) 16 pacientes estaban
desnutridos 53.33%, predominando el grado moderado de
desnutrición en el servicio de Cuidados Intensivos de
Pinar del Río. (Gráfico.1).
En la tabla I se mostró la relación
existente entre la edad, sexo y estado nutricional, pudiendo
conocer que no existieron diferencias altamente significativas
entre el sexo y el estado nutricional, lo más importante a
señalar fue que el mayor porciento de las mujeres menores
de 60 años 13.33% estaban desnutridas, mientras que en los
hombres el porciento mayor se encontraba en los mayores de 60
años 16.66% con 9 casos.
En el Grafico 2 se relaciona el estado nutricional y la
procedencia de los mismos ya sea rural o urbana donde se
determinó que la mayoría de los desnutridos
procedían del área rural, 8 casos, 26.66% del total
de la muestra.
En esta investigación el mayor porciento de los
pacientes eran de procedencia quirúrgica y además
fueron los que más desnutridos se encontraban en un
36.66%, de ahí la importancia del manejo integral de este
grupo de enfermos pues por todo lo anteriormente explicado
encarecen en gran medida la atención médica
(Gráfico 3).
Finalmente el tipo de nutrición más
empleada en la unidad fue la nutrición enteral, siendo
esta predominante sobre el resto 43.33%. (Gráfico.4).
Discusión
La detección temprana del estado nutricional
facilitará mejor la orientación terapéutica
dirigida a la corrección de desequilibrios nutricionales.
En el paciente crítico, la malnutrición puede ser
preexistente, manifestarse al ingreso o desarrollarse de forma
evolutiva, favorecida por el estado hipercatabólico e
hipermetabólico (12). La prevalencia de
malnutrición oscila entre el 30% y el 60% de los enfermos
hospitalizados, siendo aún más elevada en el
paciente grave, debido a la alteración en el metabolismo
de los diferentes sustratos y al déficit de nutrientes.
(13)
La investigación realizada coincide con otros
autores quienes plantean que el grupo masculino mayor de 60
años era predominante en cuanto al estado nutricional,
esto hace que este grupo sea considerado de alto riesgo y por
tanto más propenso a complicaciones, requiriendo en
numerosas ocasiones intervenciones nutricionales especiales.
(14)
En cuanto a la zona de procedencia es de señalar
que el mayor porciento provenía del campo, de esto da la
medida de la posibilidad de la disponibilidad de alimentos,
así como también la cultura alimentaria que se
tiene en una población determinada, y muy relacionado esto
con el nivel de escolaridad y el acceso a los medios de
difusión masiva. Muchos de estos aspectos negativos la
mayoría los posee la población de origen rural.
(15), opinión que coincide con los autores de la
investigación.
Es conocido que la desnutrición en los pacientes
quirúrgicos origina autofagia, autocanibalismos,
provocando entre algunas cosas retardo de la
cicatrización, dehiscencia de sutura, aparición de
fístulas, traslocación bacteriana, complicaciones
respiratorias, úlceras por decúbito, falla
multiórganos, etc. (16)
En cuanto a la procedencia quirúrgica es
importante destacar la importancia del manejo integral de este
grupo de enfermos que necesitan en gran medida la atención
médica, según la opinión de los
autores.
Valores estos descritos anteriormente por diferentes
autores tanto nacionales como foráneos, este es el caso
del Dr. Barreto del Hospital Hermanos Amejeiras, donde describe
criterios semejantes a del estudio en cuestión.
(12)
La vía enteral predominó, lo que coincide
con otros autores, ya que siempre han recomendado el uso de esta
vía como la de mayor opciones sobre el resto debido a sus
ventajas ampliamentes conocidas (17-20)
Conclusiones
La prevalencia de la desnutrición en la UCI
en el primer trimestre del 2011 fue moderada.No existieron diferencias altamente significativas
entre el sexo y el estado nutricional.La mayoría de los desnutridos
procedían del área rural.Las patologías mas frecuentes fueron de
origen quirúrgico.El tipo de nutrición más frecuente en
el servicio fue la enteral.
Anexos
Gráfico. 1: Prevalencia de la
desnutrición en la Unidad Cuidados Intensivos. Hospital
universitario "Abel Santamaría". Primer Trimestre
2011.
Fuente: Historia
Clínica
Tabla 1: Relación entre edad, sexo y
Estado nutricional en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital
Universitario Abel Santamaría. Pinar del Río.
Primer Trimestre 2011.
Fuente Historia
Clínica.
Gráfico 2: Relación entre
procedencia y estado nutricional en la Unidad de Cuidados
Intensivos. Hospital Universitario Abel Santamaría. Primer
trimestre 2011.
Fuente: Historia
Clínica.
Gráfico. 3: Relación
entre Patología Clínica o Quirúrgica y
estado nutricional en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital
Universitario Abel Santamaría. Primer trimestre
2011
Fuente: Historia
Clínica.
Gráfico. 4: Tipos de nutrición
empleada en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Hospital Universitario Abel Santamaría. Pinar del
Río. Primer trimestre 2011
Tipos de nutrición
| N=30 | % |
Vía oral | 2 | 6.66 |
Enteral | 13 | 43.33 |
Parenteral | 5 | 16.66 |
Mixta | 10 | 33.33 |
Fuente: Historia
Clínica.
Referencias
bibliográficas
1. Sullivan DH, Sun S, Walls RC. Protsin –
Energy under nutrition among elderly hospitalized patients: a
prospective study. JAMA 2009; 281 (21) : 2013-9.2. Finney SJ, Zekveld C, Evans TW: Glucose
control and mortality in critically ill patients. JAMA 2008;
290:2041-2047.3. Garcia de Lorenzo A, Lopez J, Planas M et
al.: Safety and metabolic tolerance of a concentrated
long-chain triglyceride lipid emulsion in critically ill
septic and traumatic patients. JPEN 2007;
27:208-2154. Grau T, Ruiz de Adana JC, Zubillaga S et
al.: Randomized study of different fat emulsions in total
parenteral nutrition of malnourished surgical patients;
effect on infectious morbidity and mortality. Nutr Hosp 2008;
18:159-166.5. Ulibarri Pérez JL. Nuevo
procedimiento para la detección precoz y control de la
desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp 2002; 17(4) :
179-88.6. Berdasco Gomez Antonio; Romero del Sol
J.Maria "Indice peso/ talla y nutrición del adulto".
Revista cubana de Aliment. Nutr. 1993 Jul- Dic; 7(2):
96-100.7. Edington J; ET ALL…"Prevalence of
malnutrition on admission to foor hospitals in England.The
malnutrition prevalence group". Clin Nutr 2007 Jun; 19 (3):
191-5.8. Annane D, Melchior JC: Hormone replacement
therapy for the critically ill. Crit Care Med 2008,
31:634-635.9. Powell Tuck J, Hennessy EM. A comparison of
mid upper arm circunference, body mass index and weight loss
as indices of undernutrition in acutely hospitalized
patients. Clin Nutr 2008; 22(3) : 307-12.10. Kaplan LA; Minkowitz G; Rakower D."Serum
prealbumin in institutionalized populations".Nutrition 1999
Jan; 15(1):51-2.11. Martí J, Amadan L, Vaqué J,
Segura F, Schwartz S. Malnutrición caloricoproteica y
linfocitopenia como predictores de infección
hospitalaria en anciano. Med Clin Barcelona 2009; 116 (12) :
446-5012. Barreto Penié J, Santana
Porbén S, Martínez Gonzáles C, Espinosa
Borras A. Desnutrición hospitalaria: La experiencia
del Hospital "Hermanos Ameijeiras". Acta Medica 2007; 11(1) :
26-37.13. Correia MI, Waitzberg DL. The impact of
malnutrition on morbidity, mortality, length of hospital stay
and costs evaluated through a multivariate model analysis.
Clin Nutr 2007; 22(3) : 235-9.14. Lochs H, Dervenis C. Malnutrition- the
ignored risk factor. Dig Dis 2008; 21(3): 196-7.15. Ulibarri JL. La desnutrición
Hospitalaria. Nutr Hosp 2009; 18(2) : 53-56.16. Ulibarri Pérez JL. Detección
precoz y control de la desnutrición hospitalaria. Nutr
Hosp 2007; 17(3): 139-46.
Autor:
MSc. Lic. Noel Rodríguez
Cuba.
Profesor. Asistente.
MSc. Lic. Yoania C. Fernández
Rojas.
Profesor. Asistente.
Dra. Marina Plasencia
Pino.
Profesor Instructor
Dr. Lazaro Reinaldo Paéz
Bejerano.
Profesor Instructor
Lic. Aray Rodrigues
González.
Profesor Instructor
Dra. Enma Gallardo
Romero.
Profesor Instructor.
Enviado por:
Marcia
HOSPITAL UNIVERSITARIO
"ABEL SANTAMARÍA
CUADRADO"
PINAR DEL RÍO
2012
"Año 54 de la
Revolución"