Estudio de factibilidad para la instalación de una empresa porcina en la provincia de Piura (página 3)
Tabla 27: Costos de instrumental
veterinario
Material | Cantidad | Costo | Costo | |
|
| Unitario(S/.) | Total(S/.) | |
Jeringa Metálica | 2 | 90 | 180 | |
Mango de Bisturí | 2 | 30 | 60 | |
Hojas de Bisturí | 100 | 1 | 100 | |
Termómetro de | 2 | 25 | 50 | |
Termómetro | 4 | 75 | 300 | |
Descolmillador | 2 | 75 | 150 | |
Muescadora | 2 | 75 | 150 | |
Estuche de Cirugía | 1 | 55 | 55 | |
Jeringas desechables | 100 | 0,2 | 20 | |
Agujas |
|
|
| |
N°18×1 | 100 | 0,2 | 20 | |
N°18×1 | 100 | 0,2 | 20 | |
N° 18×1 | 100 | 0,2 | 20 | |
N°20×1 | 100 | 0,2 | 20 | |
N|° 20×1 | 100 | 0,2 | 20 | |
Costo |
|
| 1165 |
Fuente: Elaboración
propia
4.5.3.3.2 Material de
botiquín
Tabla 28: Costo de material de
botiquín
Nombre | Presentación | Precio | Requerimiento | Costo Total |
comercial | Unitario S/. | unidades | S/. | |
Ciclosona | Frasco 500ml | 65 | 3 | 195 |
Emicina LA | Frasco 100ml | 18 | 3 | 54 |
Clamoxil LA | Frasco 100ml | 90 | 3 | 270 |
Oxitocina | Frasco 10ml | 6 | 10 | 60 |
Dexavet | Frasco 50ml | 15,00 | 2 | 30 |
Anexil Rojo | Frasco 500ml | 16 | 2 | 32 |
Ubrelina | Pote 200gr | 10 | 2 | 20 |
Saniterra | Sobre1kg | 15 | 5 | 75 |
Curabichera | Spray 500c.c. | 20 | 10 | 200 |
Alcohol | Frasco 1Lt | 10 | 5 | 50 |
Algodón | Paquete 1 libra | 10 | 5 | 50 |
Tintura de Yodo | Frasco 500ml | 15 | 5 | 75 |
TOTAL |
|
|
| 1111 |
Fuente: Elaboración
propia
4.5.3.4 Costo anual de requerimiento del
programa sanitario
Tabla 29: Costo del programa
sanitario
Requerimiento | Costo | |||
Vacunaciones Dosificaciones y |
| |||
Preventivos | 3729,14 | |||
Instrumental | 1165 | |||
Material de | 1111 | |||
Total | 6005,14 |
Fuente: Elaboración
propia
4.5.4 Controles y
Registros
La producción de cerdos, debe ser constante
evaluada, está evaluación se hacen través de
los resultados obtenidos de los diversos índices
productivos, calculados con datos extraídos de los
registros.
Los controles y registros se adaptarán a las
necesidades de la granja. Los controles y registros nos
proporcionaran la información diaria, semanal o mensual
que nos ayudara identificar problemas en caso que existen y
además tomar decisiones adecuadas por el normal
funcionamiento de la granja.
4.5.4.1 Manejo de
Registros
Se informará a los obreros de cómo
llevar los registros y la importancia que estos tienen para
el desarrollo de la granja.Primero se anotará la información en
el cuaderno de apuntes todos los sucesos diarios, para luego
ser anotados en los registros.Los registros no deberán ser complicados,
para el obrero o responsable lo maneje sin ningún
problema.Establecer un flujo regular de información
entre los responsables de los registros y la oficina
principal.
4.5.4.2 Tipos de Registros a
utilizar
Registro de Servicio
Se anotará la fecha de servicio, así como
el N° del verraco del cual procede el semen. Aquí nos
permitirá conocer la eficiencia reproductiva del macho, la
fecha probable del parto.
Registro de Marranas
Son tarjetas individuales de marranas (Anexo 02), cuya
finalidad es registrar el comportamiento productivo y
reproductivo de cada una de la marranas de la granja. Sirve para
evaluar seleccionar las marranas.
Registro del Verraco
Se usan tarjetas individuales de verracos,
cuyo objetivo es registrar el comportamiento productivo y
reproductivo del verraco.
Registro de Camadas
Se hace a través de tarjetas de
camadas (Anexo 3). Se registra todas las actividades que se hace
con la camada y el comportamiento productivo de cada uno de los
lechones de la camada
Registro de
Recría
Recopila información sobre el
comportamiento productivo de los lechones destetados.
Registro de Gorrinos
Recopila información sobre el
comportamiento productivo de los gorrinos. Facilita la
ubicación de los animales y permite detectar el "engorde
ineficaz".
Control Mensual de Existencia de
Animales
En este registro se anotan el número de animales,
así como la fecha de salida y entrada de animales y
también se anotarán los animales que hayan
muerto.
Este control nos permite conocer el
número de animales que se tengan en la granja.
Registro de
Alimentación
En este registro se tendrá en cuenta una serie de
controles, como son:
Ingreso de Alimento.
Preparación de concentrados.
Salida de Alimentos Balanceados.
Consumos de Alimentos.
Estos controles nos permitirá conocer la
distribución y consumo de los insumos usados en la
alimentación.
Registro de ingreso y
Egreso
Se anotaran los ingresos y egresos de dinero,
según sea el caso, por compra de reproductores, alimento,
etc., y/o venta de carcasas
Este registro permitirá conocer el movimiento de
dinero que exista en la granja.
4.6 INSTALACIONES
4.6.1 Área y
Terreno.
El área a utilizar en este proyecto será
de 15 000m2 aproximadamente.
El área estará cercada en un 25% con un
muro de 5 metros de alto y el 75% cercado por postes unidos por
alambres de púas y sembrado con plantas
Faique"Acaciamilótica"
La orientación de las instalaciones será
de Este a Oeste.
4.6.2 Edificaciones.
En la tabla se puede apreciar la descripción de
las medidas de las instalaciones para los porcinos de acuerdo a
su categoría.
Tabla 30: Costos de
edificaciones
Fuente: Elaboración
Propia
4.6.2.1 Costo total de las
instalaciones
El costo total de las instalaciones
asciende a s/. 288717.00
El detalle de las instalaciones se muestra
en la tabla 31.
Tabla 31: Instalaciones
Instalación | Medidas | |||
|
| N0 | ||
Área | (Largo, ancho, |
| ||
Maternidad | 13.80 x 6 x 1 mt | 1 | ||
Reproducción | 14.50 x 4 x 1 mt | 1 | ||
Reproducción | 12 x 6.60 x 1 mt | 1 | ||
lechones | 13.60 x 6 x 1 mt | 1 | ||
Gorrinos Crecimiento | 35 x 13.5 x1 mt | 2 | ||
Cuarentena | 2 x 2 x 1 mt |
| ||
Corral de espera | 5 x 3 x 1 mt | 2 | ||
Almacén | 30 x 10 x 5 mt | 1 | ||
Molienda y Mezclado | 10 x 5 x 5 mt | 1 | ||
Casa obreros | 10 x 8 x 3 mt | 1 | ||
Oficinas | 5 x 4 x 3 mt | 2 | ||
Duchas | 5 x2.5 x 3 mt | 1 | ||
Botiquín | 5 x 2.5 x 3 mt | 1 | ||
Caseta vigilancia | 2 x 2 x 2.5 mt | 2 | ||
Tanque elevado ( 5 mt | 2.5 x 2 x 2 mt | 1 | ||
Tanque profundo ( 27000 | 3 x 3 x 3 mt | 1 |
Fuente: Elaboración
Propia
4.7 MAQUINARIA Y EQUIPOS A UTILIZAR EN
LA CRIANZA
Tabla 32: Costos de maquinaria y
Equipos
Fuente: Elaboración
Propia
CAP V
Organización y administración
de la Empresa
5.1. ORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA
La organización de la empresa es un factor clave
para el buen funcionamiento del negocio.
5.2. CLASIFICACION DE LA EMPRESA
Por el giro o actividad que desarrollará la
empresa se clasificará como una empresa
Pecuaria.Por su magnitud se clasificará como empresa
de Responsabilidad Limitada, cuyas siglas son ERL…,
teniendo en cuenta el monto de la inversión, el
volumen de la producción y el número de sus
trabajadores.Por su propósito sería una empresa
Privada ya que la inversión estará constituida
por capital proveniente de entidades privadas y será
administrada, dirigida o controlada por sus propietarios y su
finalidad eslucrativa.
5.3. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA
A continuación se muestra la estructura
orgánica que tendrá la empresa.
Grafico N° 04: Estructura Orgánica de la
empresa
A continuación se detalla cada una de las
funciones que cumplirán cada uno de los integrantes de la
empresa.
5.4. MANO DE OBRA
Debido a que la mano de obra representa un rubro de gran
importancia dentro de una Empresa Pecuaria, hemos considerado
para el buen funcionamiento de nuestra empresa el siguiente
personal.
Ingeniero Zootecnista
Administrador de la empresa
De la adquisición de los
animalesAdquisición de los
insumosSupervisar las labores diarias del obrero
De llevar de manera adecuada los
registrosControlar el suministro de alimento
Comercializar los productos
Tomar decisiones .
Contador
Encargado de llevar la contabilidad de la empresa,
(libros contables, pagos a la sunat, etc.)
Médico
veterinario
El veterinario llevara a cabo las
siguientes labores:
Visita periódica dentro de la crianza
(mensuales).Obreros
Para el proceso de crianza es necesario contar con dos
personas que llevaran a cabo las labores de:
Mezcla de alimento
Suministro diario de agua y alimento de los
animalesLimpieza y lavado de los corrales y
equiposCuidado de los animales.
Guardianes
Estos se encargarán de la seguridad de la
empresa, los cuales alternándose en los turnos de
día y de noche.
5.4.1.COSTOS POR CONCEPTO DE MANO DE
OBRA
Tabla 33 costos de mano de
obra
Fuente: Elaboración
Propia.
5.5 SOSTENIBILIDAD
El proyecto cuenta con
características que le brindan sostenibilidad:
Posee visión de agro – negocios,
producción y comercialización.Carne d cerdo de alta calidad.
Dispone de una propuesta orgánica como
proceso gradual y alternativo para la sostenibilidad
ambiental, orientada al aprovechamiento de las tendencias
crecientes de demanda de un mercado especializado de
productos orgánicos de alta calidad.Promueve la participación de los
porcinocultores de la región y un conjunto de
instituciones, compartiendo recursos y acciones a favor del
desarrollo de la región de Piura y en especial la
producción de porcinos.
Consideramos las diferentes acciones del proyecto como
centros de transferencia de tecnologías y capacidades para
la interacción de los diferentes actores locales del
desarrollo lo que permitirá la sostenibilidad del
proyecto.
La empresa contará con profesionales altamente
capacitados para la conducción del mencionado
proyecto.
De los recursos; el proyecto necesita para su
operación la inversión de los mismos que se
recuperaran al cabo de los primeros años de funcionamiento
(cuadro de inversión por actividad), posterior a la
inversión inicial el proyecto se sustentará de
manera independiente (cuadro de flujo de caja del proyecto y
cuadro de flujo de fondos).
5.6 IMPACTO AMBIENTAL
La ganadería no destruye el ambiente, lo hace los
humanos. Sin embargo, la conciencia creciente y la
política podrían proveer oportunidades para dar un
impulso al inmenso desarrollo potencial que la ganadería
ofrece, mientras se minimiza el deterioro ambiental.
En la actualidad en los centros de producción
pecuaria en la región de Piura, no se realizan tareas de
impacto ambiental, no hay una adecuada eliminación de
desechos sólidos y líquidos. Tampoco no se realizan
tareas de mitigación de los mismos.
El proyecto propuesto se centra en llevar a cabo un
manejo rentable de los desechos orgánicos de cerdo de la
empresa e instalar. Simultáneamente, las actividades de
creación de capacidad en protección ambiental,
sirve para respaldar la aplicación de esas mejoras de
gestión. Por otra parte, se ha de vigilar y evaluar la
reducción de la contaminación ambiental en la
empresa y para ello se prevé un componente de fomento
institucional.
5.6.1 Dispersión de olores
desagradables
En referencia a la dispersión de olores
desagradables en los centros de producción pecuaria no son
controlables, este problema es mitigado con la
construcción de los centros productivos en lugares en
donde el viento los disperse por áreas no urbanizadas,
también es factible la siembra de cercos vivos de
vegetales para que minimicen su dispersión.
5.6.2 Proliferación de
Insectos:
Si bien es cierto que en las explotaciones pecuarias hay
proliferación de insectos (mosca doméstica), pero
este fenómeno se debe a que las medidas de higiene son
escasas o nulas, por otro lado hay medidas de control de insectos
con la utilización de controles integrados de plagas o la
utilización de controles biológicos.
5.6.3 Producción de excretas:
El impacto ambiental, referente a la producción
de excretas, una de las medidas de mitigación a este
problema será la producción de abono
orgánico el cual será vendido incrementando la
rentabilidad de la empresa.
5.6.3.1 INSTALACION DE UN CENTRO DE
ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO:
El presente proyecto ha considerado la
construcción de 6 lechos lombriceros con una
dimensión de 22 mts. De largo y 1.57 mts. De ancho cada
uno. A su vez, cada lecho consta de 13 pirámides, cuya
producción asciende a 600 kg de Humus. El área
total a utilizar será de 600 m2.
Con estos datos se ha determinado que la
producción total de este centro lombricultor en cada
proceso es de 46.8 TM. de humus.
El proceso de producción para efectos del
análisis económico respectivo ha sido clasificado
en dos etapas. La primera etapa comprende aspectos sobre la
preparación de la materia prima, es decir la de compostaje
(o formación del Compost) y la segunda se ocupa de los
costos incurridos durante la obtención del humus
propiamente dicho.
PROCESO DE PRODUCCIÒN
El proceso de producción se define como la forma
en que una serie de insumos se transforma en productos, mediante
la participación de una determinada
tecnología.
En este caso, el proceso de producción en
mención se inicia con la adquisición de material
orgánico: lombrices, guano de cerdo, gallinaza, rastrojo y
puño, para luego continuar con la obtención del
compost, que nos permitirá finalmente obtener humus para
su utilización como abono natural.
DESCRIPCIÒN DEL PROCESO DE
PRODUCCIÒN
En esta etapa se detalla el proceso de producción
desde su inicio hasta el acabado del proceso. A
continuación se describen las etapas del
proceso.
EL COMPOSTAJE
En esta fase inicial se decepciono parte del material
orgánico (guano y material vegetal) para ser instalados en
las pirámides composteras, a fin de obtener el compost, el
cual va ha ser transformado por la lombrices en humus.
Las camas composteras van a requerir de agua de
río o de pozo, no siendo recomendable la
utilización de agua potable, según especificaciones
técnicas
El material en esta etapa, va ha requerir del suministro
de agua cada tres (03) días, necesitando además de
revolvimiento o volteo con la finalidad de mantener la
temperatura apropiada. Por ello es necesario que este proceso
posea un seguimiento técnico de por lo menos una vez por
semana.
En este caso, para poder abastecer a las 78
pirámides que se considera en el proyecto, se requiere de
6 pirámides composteras con una capacidad de 2 toneladas
de material orgánico cada una. Asimismo en esta etapa, se
va a adicionar agua y lombrices al material orgánico,
cuyas cantidades se presentan a continuación.
TABLA 34 CANTIDAD DE MATERIAL ORGANICO REQUERIDO POR
PROCESO O CAMPAÑA
MATERIAL | TONELADAS | PORCENTAJE |
Guano | 17.16 | 33.33 |
Gallinaza | 17.16 | 33.33 |
Rastrojo | 17.16 | 33.33 |
TOTAL | 51.48 | 100 |
Fuente: Elaboración propia en base de
datos proporcionados por el Ing. Roger
Chanduvì.
Catedrático de la Universidad Nacional de Piura.
Facultad de Agronomía.
Se necesitan 343.2 sacos de 50 kg de guano. Gallinaza,
rastrojo. Entre kits materiales que se hicieron uso en esta fase,
tenemos los siguientes: Tubo de presión de 4 pulgadas,
nylon y estacas de palos de escoba, los cuales serán
utilizados en la construcción de las seis (6)
pirámides composteras.
TABLA 35 CANTIDAD DE AGUA REQUERIDA POR
PROCESO
ETAPA | M3 | PORCENTAJE | ||
Compostaje | 15 | 20.00 | ||
Obtención de | 60 | 80.00 | ||
TOTAL | 75 | 100.00 |
Fuente: Elaboración propia en base de
datos proporcionados por el Ing. Roger Chanduvì.
Catedrático de la Universidad Nacional de Piura. Facultad
de Agronomía.
OBTENCION DEL HUMUS (08 SEMANAS)
Luego de haber concluido el proceso de compostaje (15
días), se realiza la inoculación de las lombrices a
fin de que estos transformen el compost en humus; el
requerimiento de lombrices para la producción prevista de
humus del presente estudio asciende a un (01) núcleo (500
kg) por cada lecho lombricero, necesitándose por ende de
seis (06) núcleos.
Inicialmente se realizan las obras preliminares tales
como: limpieza, nivelación del terreno, y posteriormente
la nivelación y trazado de cada uno de los lechos,
considerando un terreno medianamente abrupto y de dimensiones
similares a las asumidas para este proyecto.
En una segunda etapa, se instalan las pirámides
lombriceras. Para ello se debe construir el tinglado (techo),
además de materiales como: estacas de palos de escoba y
nylon.
La tercera etapa es aquella en la que se ha considerado
el mantenimiento de las pirámides.
Por último tenemos la cuarta y quinta etapa,
consistente en la instalación de trampas para extraer y
envasar el Humus obtenido después del proceso.
Para realizar esta tarea se hace necesaria la
utilización de 936 sacos de polietileno 50 kg.
Finalmente se procede al retirado del humus,
después de haber transcurrido ocho semanas, siendo
necesaria la instalación de las trampas con la finalidad
de recuperar las lombrices vivas, las cuales pueden ser
utilizadas en el siguiente proceso de
producción.
En el presente proyecto se realizaran 5.2
campañas por año teniendo una producción
anual de 243.36 tm de humus, cual será vendido en sacos de
50 kg al precio de S/12.00, el cual es el precio del mercado
local.
TABLA 36 COSTOS DE PRODUCCIÒN ANUAL DEL CENTRO
LOMBRICULTOR SISTEMA NO CONVENCIONAL PIRAMIDAL
Fuente: Elaboración propia
TABLA 37: UTILIDAD ANUAL DEL CENTRO
LOMBRICULTOR
DETALLE | MONTO ANUAL EN S/ |
INGRESOS | 58,406.40 |
EGRESOS | 19,768.48 |
UTILIDAD | 38,637.92 |
Fuente: Elaboración propia
5.7 IMPACTO SOCIAL
El presente proyecto influirá en forma positiva
en la sociedad donde se instalarà la empresa, ya que
contribuirá con esta de muchas formas:
Irradiación de tecnología que
podría ser copiada por criadores de cerdos,
contribuyendo de esta forma con la crianza de cerdo local y
regional.Generación de puesto de trabajos tanto para
personal profesional, técnico y personal obrero
calificado.Contribuye con la nutrición y salud de la
comunidad piurana proporcionándole proteína de
origen animal y calidad garantizada
5.8 PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÒN DE LA
EMPRESA
A continuación se detallan los pasos a seguir
para la constitución de una empresa:
Para la elaboración de la minuta: se puede
realizar a través del Programa de Autoempleo y
Microempresa (PRODAME).
La minuta viene ser el documento que contiene todos los
datos referentes a la empresa que se está constituida
tales como: el nombre de la empresa, razón social,
capital, relación de bienes, nombre y documento de
identidad de los socios o de los cónyuges.
Elaboración de la escritura pública: a
través de la NOTARIA
Una vez elaborada y firmada la escritura pública
por el notario, luego de procederá a realizar la
inscripción de la empresa ante Registros Públicos
(SUNARP) de la ciudad.
Inscripción en el registro Mercantil: En
REGISTROS PÙBLICOS
Aquí encontramos dos tipos de búsquedas
que puede ser regional o nacional con el formato de solicitud de
publicidad registral, actualmente el costo para acceder a esta
solicitud es de 37.00 nuevos soles.
Para la obtención del RUC e
inscripción de los trabajadores: SUNAT,
ESSALUD.
Teniendo la escritura ya escrita en registros
públicos y requisito indispensable para obtener el
registro único del contribuyente (RUC) para lo cual
procede:
Llenado del formulario 2119 – solicitud de
inscripción al RUCLlenado de formulario 2054- representantes legales,
socios de sociedad o integrantes de asociaciones en
participación.Presentar minuta original y copia simple de la
empresa, así como el DNI en original del representante
de la empresa (si es un tercero deberá presentar una
carta poder).Los pagos se realizarán mediante el uso del
programa de declaración telemática
PDTAutorización del libro de planillas :
ministerio del trabajo
Habiendo obtenido el RUC se procederá a solicitar
la autorización de la legalización del libro de
planillas a la dirección regional de trabajo y
promoción del empleo – Piura
Requisitos para legalización del libro de
planillas
Copia del RUC
Copia del DNI del representante legal de la
empresaSolicitud dirigida a la Dirección regional
del trabajoLicencia de Funcionamiento MUNICIPALIDAD
Es una tasa que se debe pagar por la apretura de un
establecimiento comercial y está reglamentado por la ley
Nº 27180
Requisitos
Certificado de zonificación
Copia del RUC
Certificado emitido por Defensa Civil
Copia del DNI del representante legal de la
empresaPago por tasa de la Licencia de
FuncionamientoSi el local es alquilado copia del contrato de
arrendamiento y si es propio copia del
autoevalúoCopia del acta de constitución de la
empresa
CAP VI
Aspectos
económicos financieros
INVERSIONES
6.1.1 Inversión de Activos Fijos
– Capital de trabajo
Tabla 34: Inversión en Activos
Fijos – Capital de trabajo
Fuente: Elaboración propia
CRONOGRAMA DE
INVERSIÓN
Tabla 35: Cronograma de
inversión
Fuente: Elaboración propia
CRONOCRAMA DE
FINANCIAMIENTO
Tabla 36: Cronograma de
financiamiento.
Fuente: Elaboración propia
ESTRUCTUTA DE LA
INVERSION
Tabla 37: Estructura de la
inversión
RUBRO | TOTAL (S/.) | % | |
A. Activo Fijo | 371453 | 54,53 | |
B. Intangible | 1700 | 0,25 | |
|
|
| |
TOTAL INVERSION FIJA | 373153 | 54,78 | |
CAPITAL DE TRABAJO | 308039,77 | 45,22 | |
|
|
| |
INVERSION FIJA TOTAL | 681192,77 | 100,00 |
Fuente: Elaboración propia
ESTRUCTURA DE
FINANCIAMIENTO
Tabla38: Estructura de
financiamiento.
Fuente: Elaboración propia
PROGRAMA DE
PRODUCCION
Tabla 39: Programa de
producción.
Fuente: Elaboración
Propia
DEPRECIACION DE
ACTIVOS
Tabla 40: Depreciación de
Activos.
Fuente: Elaboración
Propia
Tabla 41: Amortización de la
Deuda
AÑOS | PERIODO | SALDO | AMORTIZACION | INTERES | CUOTA A | ||||
| SEMESTRE |
|
|
| PAGAR | ||||
1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
| 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2 | 3 | 476834,94 | 43773,447 | 41150,855 | 84924,3 | ||||
| 4 | 433061,492 | 47551,096 | 37373,207 | 84924,3 | ||||
3 | 5 | 385510,396 | 51654,755 | 33269,547 | 84924,3 | ||||
| 6 | 333855,640 | 56112,561 | 28811,742 | 84924,3 | ||||
4 | 7 | 277743,079 | 60955,075 | 23969,228 | 84924,3 | ||||
| 8 | 216788,004 | 66215,498 | 18708,805 | 84924,3 | ||||
5 | 9 | 150572,507 | 71929,895 | 12994,407 | 84924,3 | ||||
| 10 | 78642,611 | 78137,445 | 6786,857 | 84924,3 |
Fuente: Elaboración
Propia
CAP VII
Estados
financieros del proyecto
7.1 ESTIMADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS
Tabla 42: Estimado de pérdidas y
ganancias.
Fuente: Elaboración
Propia
7.4 INDICADORES DE
RENTABILIDAD
CAP VIII
Conclusiones
Del presente proyecto elaborado se concluye
que
1. Resulta viable técnica y
económicamente la instalación de la empresa
porcina en la provincia de Piura; pues se cuenta con una zona
estratégica para su localización y
requerimientos necesarios para el proceso productivo del
proyecto.2. Este proyecto comprende una viabilidad por
espacio de cinco años, con lo cual se ha estimado una
producción anual de 59,124 TM de carne, cubriendo la
demanda de los restaurantes Chifas y supermercado TOTTUS,
creciendo anualmente un 5% de acuerdo a las perspectivas del
crecimiento de desarrollo anual del país.3. La inversión del presente proyecto se
justifica debido que es conveniente instalar una empresa
porcina en la provincia de Piura que cuente con las normas
técnicas de infraestructura y sanitarias que exige el
consumidor y también debido a la creciente demanda de
restaurantes Chifas por la carne de cerdo que existe
actualmente.4. Se ha determinado que bajo condiciones
propuestas en este proyecto resulta rentable, pues se tiene
una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 8% y una relación
de beneficio/costo de 2.01, lo que significa que de
invertirse en este proyecto se obtendría beneficios
económicos.
CAP. IX
Recomendaciones
Se recomienda llevar este proyecto a la etapa de
factibilidad con la finalidad de dar solución al problema
que enfrenta la producción y el consumo de la carne de
cerdo en la provincia de Piura; y por consiguiente contribuir con
el desarrollo del sector pecuario de nuestra
región.
CAP X
Bibliografía
1. BUXADE C. (1995)
Porcinocultura Intensiva y Extensiva. Editorial Mundi.
Prensa. España.2. CADILLO C. J (1996)
Crianza Practica de Cerdos. Universidad Nacional Agraria la
Molina. Perú.3. GOMERO G.N (2002)
Formulación y Evaluación de Proyectos. Enfoque
Agropecuario y Rural. Editorial San marcos. Lima –
Perú.4. EL MANUAL MERCK DE
VETERINARIA. (2007) 6° edición. Océano
– Centrum S.A. Barcelona – España.5. Plan Ganadero para el
Departamento de Piura 2000 – 2015. Ministerio de
agricultura.6. TASSI P. A (1990)
Producción de Porcinos. Universidad Nacional Agraria
la Molina. Lima – Perú.7. PORTAL WEB:
http://
www.inei.gob.pe/biblio.inei.ipub/bancopub/est/lib0004/piura.htm
http://
www.regionpiura.gob.pe
Anexos
Anexo Nº 01 PROGRAMA DE
ALIMENTACION
Anexo Nº 04:REGISTRO DE
APLICACIÓN VACUNAS Y PRODUCTOS
VETERINARIOS.
Anexo Nº 05:REGISTRO ENTRADA DE
CERDOS A LA GRANJA
Anexo Nº 06:Fotos de la zona a
ejecutarse el proyecto "Caserío La Legua".
Anexo Nº 06: Principales razas
Porcinas.
YORKSHIRE
DUROC
HAMPSHIRE
PIETRAIN
LANDRACE
Autor:
Br. Adanaque Salazar Walter
Alberto
Br. Cunya Pinta Martha
Lidia
Br. Hernandez Calderón Miriam
Jeanette
Br. Huayama Guerrero Pedro
José
Br. León Jimenez Rolando
Alexander
Br. More Espinoza Pablo
Enrique
ASESOR: ING. ESTEBAN PINAO
JIMENEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ZOOTECNIA
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN
PROFESIONAL 2011
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |