Estudio de factibilidad para la instalación de una empresa porcina en la provincia de Piura (página 2)
La obtención para el suministro de agua para los
animales seria a través de cisternas que después
serán almacenadas en un moque.
Los factores climáticos del área
son:
Tº Max. 35º a 41º C Tº anual:
27ºC
Tº Min 21ºC
H° R 55 al 70%
Horas de sol 7.5 + PP anual 20 a 29 mm
3.2.4.2 Características Agro –
ecológicos
La zona donde se ubica el predio, cuenta con suelos de
condición de eriazos, con algunos arboles de algarrobos
(Prosopis Sp.), y arbustos de Faique (Acacia
macrocanta), entre otras especies arbustivas y arbóreas.
La dirección del viento es de Sur a Este.
3.2.4.3 Infraestructura Vial
La futura granja se encuentra ubicada frente a la
carretera caserío la legua – kurtbert, lo que
permitirá una fácil distribución de los
productos, así como la recepción de las
matrerías primas.
3.2.4.4 EnergíaEléctrica
A 200 mts. Del lugar del proyecto se encuentra una
línea de cableado aéreo de energía, con la
cual se podrá acceder al suministro energía al
predio.
3.2.4.5 Agua
A 100 mts. Del predio hay una red de agua potable cual
facilitara el suministro de este servicio.
CAP IV:
Ingeniería
del proyecto
4.1 SISTEMA DE CRIANZA
El sistema de crianza que se utilizara en el proyecto es
el intensivo, es decir que los animales permanecerán la
totalidad de su vida encerrados, debiendo recibir una
alimentación balanceada y tener las instalaciones
adecuadas para cada etapa de crianza.
4.2 ADQUISICION DE REPRODUCTORES
4.2.1 Selección de Razas
Existen una gran cantidad de razas. El porcicultor tiene
que escoger la raza mas adecuada, de acuerdo a sus objetivos y
condiciones ambientales y de crianza.
Para clasificar las razas se han tenido diferentes
criterios tales como: color, tamaño, y posición de
las orejas, el perfil, etc., pero en la actualidad prima el
criterio de la productividad, en ese sentido las razas se
clasifican en dos grandes grupos: las de aptitud materna y la de
aptitud paterna.
Razas de aptitud materna(Landrace y
Yorkhire)
Sobresalen en las siguientes
características:
Tamaño de camada
Eficiencia productiva
Producción de leche
Temperamento dócil
Razas de aptitud paterna (Duroc, hamspiere,
Pietrain), sobresalen en las siguientes
características:
Velocidad de crecimiento
Eficiencia en el uso del alimento
Calidad de carcasa
Rendimiento de carcasa
Conocer las características, puntos
débiles y fuertes, de cada raza mas importante para el
criador, ya que en la crianza moderna de los cerdos se explotan
mayoritariamente animales cruzados (cruces de dos o mas razas),
con los que se logra incrementar la productividad; ya que el
cruzamiento produce "heterosis" o "vigor hibrido", potenciado las
características deseables y minimizando las negativas. En
muchos casos los cruzamientos constituyen el método de
reproducción mas indicado y para lograrlo es necesario que
existan razas puras.
Si bien existen muchas razas en el mundo, las más
populares son pocas, son aquellas que han demostrado ser las de
mayor productividad y las que mejor responden a las necesidades
de la crianza actual, estas son las siguientes:
4.2.2 Criterios de Selección:
A) Selección de hembras
Que provengan de cruces de las razas Landrace y
Yorkshire.Que procedan de una empresa reconocida que garantice
la calidad genética y el estado sanitario del
animal.Disponibilidad de reproductoras.
Que sean prolíficas y buenas productoras de
leche.Temperamento activo y dócil.
Buena conformación y apariencia
exterior.Que sea adaptable al clima.
Buena conversión alimenticia.
Buena producción de carcasa.
Que sean primerizas, no tener más de 6 meses
de edad y con un peso mínimo de 90 Kg.
B) Selección de Machos
Que provengan de los cruces de las razas Duroc,
Hampshire o Pietrain.Que procedan de una empresa reconocida que garantice
la calidad genética y el estado sanitario del
animal.Disponibilidad de reproductores.
Que sean rústicos.
Buena conformación y apariencia
exterior.Buena velocidad de crecimiento.
Buena conversión alimenticia.
Buena producción de carcasa.
Se deben comprar a una edad no mayor de 6 meses con
un peso mínimo de 120 Kg.
4.2.3 Características de los animales a ser
adquiridos
Para efectos del proyecto los animales serán
adquiridos de la ciudad de Huaral en el departamento de Lima, en
la empresa ATAHUAMPA PIG, de donde serán transportados a
la ciudad de Piura, los que inmediatos serán conducidos a
la granja.
Los animales a adquirir presentan las siguientes
características.
4.2.3.1 Características de las reproductoras
(Madres Comerciales)
Genotípicamente son: 75% Landrace con 25%
Yorkshire o 25% Landrace con 75% Yorshire.Fenotípicamente es una hembra blanca, con un
cuerpo muy largo que permite un buen posicionamiento de los
(mínimo) 14 pezones con los cuales desarrolla una
excelente habilidad materna y producción de
leche.Es muy aplomada y esto le permite una longevidad de
unos 7 a 8 partos sin problemas de aplomos.Además es una madre muy rustica que se adapta
a cualquier región, ya que esta empresa tiene
ejemplares en granjas localizadas a 3000 m.s.n.m o en zonas
con temperaturas de 38 ºC.En cuanto a su rendimiento reproductivo esta hembra
tiene un promedio de camada superior a 11.2 lechones nacidos
con un peso promedio de 1.4 Kg. por lechón. Al destete
(21 días) logra un peso promedio por lechón de
6.5 Kg. teniendo un promedio de 10.6 lechones destetados por
camada.Los parámetros productivos que estas hembras
logran son un incremento diario (desde el nacimiento hasta lo
90Kg.) de alrededor de 700 gramos. Su rendimiento de carcasa
es de 85% estos parámetros se pueden superar con un
terminador debido al vigor hibrido o heterosis.Son primerizas con aproximadamente 5 meses de edad y
un peso mínimo de 90 Kg.Garantizadas genéticamente y
sanitariamente.
4.2.3.2 Características de los
reproductores
Fenotípicamente el terminador es de color
rojo, con un cuerpo musculoso y con "lomo partido", lo que
demuestra su magrura, asícomo una cabeza
pequeña; característica que son heredadas por
su descendencia.Genotípicamente el terminador es un cruce F1
de las razas Duroc por Belga. Estos cruces F1 le permite
trabajar con las madres comerciales F2 para producir gorrinos
para venta al mercado.En cuanto a los parámetros productivos, estos
machos logran un incremento diario (desde el nacimiento hasta
los 90 Kg.) sobre los 700 gramos. Su rendimiento de carcasa
es de 85%.El reproductor tiene una aproximada de 6 meses con
un peso mínimo de 120 Kg.Garantizado genéticamente y
sanitariamente.
4.3 PROGRAMA DE CRUZAMIENTO
En la crianza de cerdos, los animales cruzados
adecuadamente, tienen una mayor productividad que los animales
puros, se hacen cruces para producir reproductores hembras
(hembras F1 o F2) y para producir reproductores machos (Machos
Terminales) cada caso para objetivos y/o condiciones ambientales
y de crianza específicos.
Para efectos del proyecto se llevara a cabo 2 tipos de
cruzamientos.
4.3.1 Cruzamiento Comercial
Las granjas productoras de gorrinos para consumo
generalmente usan este sistema de cruzamiento terminal, que
consiste en el apareamiento de machos terminales con hembras F1 o
F2. Toda esta progenie será vendida para el mercado de
carnes, no se seleccionara a ninguno de estos animales para fines
reproductivos.
4.3.2 Cruzamiento para gorrinas de
Reemplazo
En el presente proyecto se adquirirán anualmente
3reemplazos de la empresa ATAHUANPA PIG
4.4 CAPACIDAD DE PRODUCCION
La capacidad de producción va a estar determinado
en función a 67 marranas y tres verracos
4.4.1 Índices Pecuarios
Fertilidad 90%
Numero de partos al año 2.4
Numero de crías vivas por parto 11
Proporción de sexos 50:50
Numero de días al destete 21
Intervalo destete – servicio 7
días
Mortalidad
Lechones 5%
Crecimiento a engorde o de reemplazo 2%
Adultos 1%
Peso vivo a la saca
Gorrinos Machos 50Kg.
Gorrinos Hembras 45 Kg.
Edad a la saca 150 días
Incremento diario 650 gr.
Rendimiento de carcasa 85%
Conversión alimenticia 2.60
Saca por Selección
Madres a la saca del 2º al 4º año
15%Reproductores a la saca al 5º año
100%Precio por Kg. de carne S/. 15
4.4.2 Desarrollo Poblacional
Cuadro 12: resumen del desarrollo
Poblacional
Categoría | 1ºAño | 2º | 3º | 4º | 5º | |
Verraco | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | |
Marranas | 67 | 70 | 73 | 76 | 79 | |
Gorrinas de reemplazo | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | |
Lechones | 1584 | 1661 | 1738 | 1793 | 1870 | |
Gorrinos en crecimiento | 1474 | 1545 | 1618 | 1659 | 1740 |
Fuente: Elaboración Propia
4.5 PROCESO PRODUCTIVO
4.5.1 Programa de manejo
Es una granja de credos los animales se agrupan en
función a su edad, sexo u/o estado fisiológico,
para luego ser distribuidos en diversos ambientes de la granja.
Los animales que pertenecen a cada grupo o clase reciben diversas
nominaciones, siendo estas las siguientes:
Lechones Lactantes: Son las crías que
están con la madre, desde el nacimiento hasta el
destete.Lechones Destetados: Son los animales que
están en la etapa de recría, desde el destete
hasta los 60 o 70 días de edad (20 – 25 Kg. de peso
vivo).Gorrinos en Crecimiento: Son los animales que
salen de la recríahasta que llegan a un peso de 50 –
60kg.Gorrinas de Reemplazo: Son aquellas gorrinas
hembras, de 5 o mas meses de edad, seleccionadas para la
reproducción.Marranas: Son aquellas hembras que tienen mas
de un parto.Verracos: Son los reproductores
machos.
En el grafico 03 se muestra el flujo grama de manejo de
los cerdos que se tomara en cuenta en el proyecto.
Grafico 03: Flujograma de manejo de la granja
Porcina
4.5.1.1Manejo del Verraco
Los verracos son muy importantes en la granja, una gran
influencia en la calidad genética y en la eficiencia
reproductiva de la misma.
Control de peso:
Se debe tener en cuenta el estado corporal evitando la
gordura, para que no tenga problemas en la monta.
Control Reproductivo:
Es recomendable que el verraco comience su vida
reproductiva pasada los 8 meses.
Las colecciones de semen se realizaran en horas de la
mañana o en la tarde, que son los momentos que se presenta
una disminución de la temperatura ambiental.
La frecuencia de colecciones está influenciada
por la edad del verraco. En la tabla 8 se muestra la frecuencia
de uso semanal que debe tener un verraco.
Tabla 13: frecuencia semanal de
colecciones, según la edad del verraco.
Edad | Colecciones | |
Menores de 8 meses | Ninguno | |
8 a 10 meses | 1 a 2 | |
10 a 12 meses | 3 a 4 | |
Mayores de 12 meses | 4 a 5 |
Fuente: Cadillo, José
(1999)
Evaluación de la
Fertilidad
Es a través de la evaluación
de datos relacionados con:
Tamaño de la camada de las marranas apareadas
con el verraco.Frecuencia con la que retorna a celo las marranas
servidas por el verraco.
Los verracos con camadas pequeñas y un alto
porcentaje de marranas que retornan a celo, tienen problemas de
fertilidad y se deben dejar de usar. Se puede proceder a eliminar
el verraco o someterlo a tratamiento unas ves identificada la
causa por el cual presenta el problema. Esta prueba realizada en
la granja, puede ser completada con una evaluación de la
calidad del semen en el laboratorio.
Alojamiento:
Se aloja en un corral individual que disponga de un
área de 10 m².
Contará con un comedero de cemento y un bebedero
automático.
Dispondrá de una zona con arena (4m²) y un
área techada de 6m².
Alimentación:
Las dietas deben ser adecuadamente balanceada en
aminoácidos, energía, minerales; y la ración
diaria debe ser de 2.0 a 2.5 Kg. /día.
4.5.1.2 Manejo de
Marranas
A) Inicio de la etapa
reproductiva
Una potencial ventaja genética de la
granja se establece cuando el porcicultor selecciona
adecuadamente sus gorrinas de reemplazo.
– Temperatura manifestación de
pubertad
– Buena longevidad
– Alta productividad
Estos 3 objetivos se pueden lograr
considerando los siguientes aspectos:
Alojamiento
Forma lotes pequeños, 3 a 4 animales
por corral.
de 8 m² de cemento en buen
estado.
Corrales bien ventilados y con buena
iluminación.
Alojarlas cerca a las marranas.
Alimentación
Se les debe alimentar con dietas bien balanceadas para
su edad, suministradas en cantidades adecuadas (2.5 a 3.0 Kg. /
día), a fin de asegurar un optimo crecimiento.
Sanidad
Ponerlas en contacto con el resto del hato reproductor,
a fin de exponerlas a la flora microbiana de este y adquieran
resistencia a las enfermedades que puedan estar presentes en la
granja. Así mismo, cumplir con el rol de vacunaciones
previamente establecidas y prevenir la presencia de endo y
ectoparásitos.
B) Manejo Reproductivo
Uno de los objetivos en la crianza de los cerdos es
lograr el primer parto antes del primer año de edad, para
lo cual, es necesario que las gorrinas de reemplazo o llamadas
también primerizas presenten la pubertad a la menor edad
posible.
Si bien las gorrinas presentan la pubertad alrededor los
200 días de edad, esta puede ser adelantada, a
través del Estímulo de la pubertad
temprana.
Contacto con el verraco
Contacto físico o exposición directa al
verraco es el estímulo natural más efectivo para
inducir la pubertad en las gorrinas.
Para llevar a cabo el contacto con el verraco se debe
seguir el siguiente procedimiento:
Conducir al verraco (de 1 a 2 años de edad)
al corral de las gorrinas (que tengan entre 165 a 170
días de edad), diariamente por un espacio de 15 a 20
minutos.Supervisar el contacto para evitar montas no
programadas, peleas o accidentes.Estar atento a la presentación del primer
celo, detectado este suspender esta tarea.
Se espera que alrededor del 80% de las gorrinas
respondan al estímulo, entre los 15 a 20 días de
iniciado el contacto con el verraco. Las gorrinas que no
responden al estímulo y se tardan más de 7 meses
para presentar la pubertad, deben ser eliminadas. Las gorrinas
deben iniciar pronto su vida reproductiva a fin de retribuir la
inversión que se hace en ellas.
Detección de hembras en celo
Los signos externos del celo son los
siguientes:
Hinchazón y enrojecimiento de la
vulva.Nerviosismo y pérdida del apetito.
Gruñido y abundante
salivación.Monta y se deja montar.
Buscan al macho.
Manifiesta el "reflejo de tolerancia a la monta" o
"reflejo de inmovilidad". Es el momento en que la hembra se
deja montar por el verraco y es pasiva ante la presión
ejercida sobre el dorso o grupa; además, puede
soportar que alguien la monte. Es el momento ideal para el
servicio (monta natural o inseminación
artificial).Primer servicio
Para lograr altas tasas de parto (mayores del 80%) y un
buen tamaño de camada (9 a 11 lechones) en el primer
parto, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Momento del Servicio; en el segundo o tercer celo y
cuando las gorrinas tengan un peso de 115 a 120 kg. De peso
vivo.Número de servicios; se recomienda hacer dos
servicios/celo. Como norma práctica se debe se debe
realizar detección de celo por la mañana y por
la tarde. Si la cerda presenta reflejo de inmovilidad por la
mañana, se servirá por primera vez en la tarde
y se repite en la mañana del día siguiente; si
el reflejo de inmovilidad se presenta por la tarde, se
servirá por la mañana y la tarde del día
siguiente.Gestación
El primer mes de gestación es la fase más
crítica de esta etapa. Durante estos días se
produce la implantación de los embriones, proceso que
puede ser fácilmente afectado por una serie de factores,
que pueden ocasionar una elevada mortalidad embrionaria, el
estrés causado por peleas, traslados, falta de alimento o
agua exposición al calor y la sobrealimentación
después del servicio, pueden incrementar la mortalidad
embrionaria.
Detección de preñez
El servicio no asegura la concepción o
preñez; razón por la cual, es necesario detectar
una posible repetición de celo, que puede ocurrir tanto a
intervalos regulares como irregulares. Si ocurre a intervalos
regulares de 20 a 21 días después del servicio; es
porque fracaso el servicio; y si es a intervalos irregulares de
30 días por ejemplo, hubo concepción, pero
acompañada de una elevada mortalidad embrionaria, lo que
trae como consecuencia que la hembra quede vacía y
presente celo.
Los métodos para detectar la preñez pueden
ser biológicos (observación del retorno o no del
celo) o a través del uso de aparatos sensores
(ultrasonido).
Para efectos del proyecto se utilizara el
biológico, el cual debe ser complementado con la
observación del vientre a los 60 días del servicio,
si se esta hinchando o "cargando" es porque la gestación
esta progresando bien.
No se recomienda juntar hembras vacías con
hembras en gestación; las primeras al presentar el celo se
vuelven intranquilas y agresivas en algunos casos y pueden
golpear a las preñadas y producir abortos. Se recomienda
observar a diario a los animales a fin de detectar posibles
repeticiones de celo, abortos, lesiones de patas etc.
Parto
El parto es una de las etapas más críticas
en la crianza de cerdos, ya que al surgir problemas durante su
realización, se puede afectar el bienestar de la madre y/o
de sus lechones inclusive se puede producir muerte, reduciendo la
eficiencia de la producción.
a) Cuidados antes del parto
Se debe determinar la fecha probable del parto
(FPP), sumando 114 días a la fecha del segundo
servicio.Cinco días antes de la FPP bañar la
marrana con un desinfectante ligero y trasladarla a la
maternidad.Ubicarla dentro de la jaula de parto, previamente
lavada y desinfectada.Evitar el estreñimiento de la marrana, para
lo cual se puede añadir de 0.5 a 1 kg. De afrecho a la
ración o utilizando algún producto con
propiedades laxativas.
b) Cuidados durante el parto
En principio es importante la supervisión y
asistencia del parto para intervenir en caso de partos
complicados y para atender a los lechones. La marrana antes del
parto muestra signos de la proximidad del mismo, siendo los
más comunes:
Intranquilidad creciente.
Preparación del nido si tiene disponibilidad
de cama, raspa y mordisquea el piso.Bebe, orina y defeca con frecuencia.
Los pezones se ponen firmes y turgentes que al ser
presionados expulsan calostro.La expulsión de un líquido
sanguinolento por la vulva y los movimientos de la cola
indican la proximidad del parto.El parto dura aproximadamente de 2 a 3 horas y los
lechones son expulsados en intervalos de 10 a 15 minutos. En
caso de partos prolongados, más de 4 horas, se puede
aplicar oxitocina para facilitar las contracciones del
útero y facilitar la expulsión de los lechones.
El amamantamiento por parte de los lechones es una forma
natural de garantizar la presencia de oxitocina y facilitar
el parto.El parto termina cuando la marrana expulsa las
placentas, sucede entre media a una hora de expulsado el
último lechón.
c) Cuidados después del
parto.
Los dos a tres días posteriores al parto hay que
observar el comportamiento de la marrana; si esta decaída,
no come, no se deja mamar, son algunos síntomas que
indican que hay problemas. Se debe tomar la temperatura rectal y
observar las mamas, si hay fiebre y/o los pezones están
duros y calientes es porque hay problemas infecciosos y deben ser
tratados de inmediato.
Lactación
Durante la lactación se espera una buena
producción de leche y una mínima pérdida de
peso de la marrana, para lo cual es muy importante un consumo
adecuado de alimento por parte de la marrana. Al día
siguiente del parto se le debe dar la misma cantidad de alimento
que recibí antes del parto, luego cada día se
incrementa 0,5kg de alimento / día, hasta llegar hasta los
5 o 6 kg día. Para determinar la cantidad diaria que debe
recibir la marrana, se puede tomar como referencia de 2 a 2,5kg
para la marrana y 0.4kg por cada lechón que este
amamantando.
Los principales factores que pueden faltar al consumo
adecuado de alimento durante la lactación son los
siguientes:
Un elevado consumo de alimento durante la
gestación.Temperaturas ambientales que sobrepasan los 25
°CMétodos de alimentación
inadecuados.La falta o poco de agua disponible
Dietas mal balanceadas.
Una perdida superior a diez kg puede traer problemas
reproductivos después del destete, tales como la demora en
la presentación del celo post destete, baja tasas de
preñes y camadas pequeñas.
Manejo después del destete.
El destete se realizara en la tercera semana, los
objetivos de manejo después del destete son los
siguientes:
Pronta presentación del post
destete.Altas tasas de concepción al primer servicio
post destete.Buen tamaño de la camada.
Estos objetivos se lograran si las marranas son
destetadas en buenas condiciones físicas y si los
servicios (2°celo) se realiza en el momento oportuno.se
recomienda una buena rutina de detección del celo y que
las marranas destetadas estén ubicadas en corrales
contiguos al del verraco. Así mismo, el estímulo y
la detección del celo se debe hacer con la ayuda del
verraco 2 veces por día, temprano en la mañana y en
horas de la tarde
4.5.1.3. MANEJO DEL LECHON DURANTE LA
LACTACION
A) MANEJO AL NACIMIENTO
LIMPIEZA Y SECADO.
El lechón al nacer esta mojado y tiene restos de
membranas fetales adheridas al cuerpo, nariz y boca. Para evitar
perdida de calor es necesario secarlo con un trapo limpio y seco.
Además se debe limpiar restos de membranas fetales de la
boca y nariz, para evitar las obstrucciones de las vías
respiratorias y casos de muertes por asfixia.
CORTE Y DESINFECCION DEL CORDON
UMBILICAL.
Para evitar problemas infecciosos, se debe ligar y
cortar el cordón umbilical. Ligar con un pabilo remojado
en yodo al 10% y hacer el corte a unos 2 o 3 cm del ombligo y
desinfectar la parte sobrante y la zona circundante.
CONSUMO DE CALOSTRO
El consumo inmediato del calostro, la primera leche, es
importante porque este confiere inmunidad pasiva al
lechón, provee la energía y activa su sistema
digestivo. Dentro de las 6 primeras horas de vida del
lechón se da el máximo aprovechamiento del
calostro.
PROVISIÓN DE CALOR
En vista que el lechón tiene una serie de
limitaciones para contrarrestar el frio, es necesario proveer de
una fuente de calor. La temperatura que el lechón requiere
el día del nacimiento es de 32 °C, además es
necesario que estén sobre una cama de viruta o paja picada
seca y limpia.
DESCOLMILLADO
El lechón nace con 8 colmillos, cuatro incisivos
y cuatro caninos, ambos largos y puntiagudos, en algunas camadas
generalmente en las más numerosas, es frecuente que los
lechones peleen y se muerdan, ocasionando cortaduras en el hocico
y en la cara que pueden llegar a infectarse. Asimismo, al haber
escasez de leche muerden el pezón de la marrana
produciéndole laceraciones que pueden producir
inflamaciones y dolor, lo que hará que la madre
rehusé amamantar a sus lechones, para evitar estos
problemas se debe cortar los dientes (descolmillar) con la tenaza
apropiada. Se debe hacer un corte neto cerca de la encía,
no astillar los dientes y desinfectar la zona de
corte.
IDENTIFICACIÓN
Para llevar registros y hacer un mejor manejo de los
porcinos, es necesario identificar individualmente a los
lechones, para lo cual se utilizará el método de
las muescas o piquetes en las orejas; es un método de
identificación permanente y de bajo costo. En la figura
N°1 se muestra la clave que permite identificar a los
hermanos de camada y a los individuos dentro de las camadas. Las
muescas no deben ser poco ni demasiado profundas, así como
tampoco se deben hacer demasiado cerca de la cabeza ya que es
difícil verlas cuando el animal crece.
Figura 1. Clave de identificación por
muescas
Número de camada Número de
lechón
(Oreja derecha) (Oreja izquierda)
Control de Peso
El control de peso al nacimiento constituye el punto de
partida para evaluar el rendimiento y posterior selección
de los animales reproductores. Se puede emplear una balanza tipo
reloj y una pequeña cubeta para colocar el
lechón.
Dirección de la
Lactación
Luegode haber realizado todas las tareas anteriores, se
llevan los lechones donde la madre, para que se inicie la
lactación. Colocar los lechones pequeños o menos
vigorosos para que mamen los pezones pectorales (producen
más leche) a fin de que e recuperen y tenga más
posibilidades de sobrevivir. Los lechones a pocas horas de
nacidos se adueñan de un pezón, el que lo
mantendrán hasta el final de la
lactación.
B) Manejo durante el resto de la
lactación.
Temperatura Apropiada.
Es necesario mantener unatemperatura adecuada de acuerdo
a la edad del lechón, para garantizar su salud y
óptimo rendimiento. Las muertes por aplastamiento,
diarreas o inaniciónpueden tener su origen en el
enfriamiento. Los lechones fríos pierden vitalidad, maman
poco o no lo hacen y permanecen muy cerca de la madre. Las
temperaturas recomendadas según la edad se presentan en la
tabla siguiente:
Edad del | Temperatura |
Nacimiento | 30 – 32 |
Primera semana | 28 – 30 |
Segunda semana | 25 – 27 |
Tercera semana | 22 – 24 |
Fuente Cadillo José (1999)
Transferencia de lechones
La transferencia de lechones de la posibilidad de salvar
lechones que no pueden ser amantados por su propia madre; ya sea
porque la cantidad de lechones excede al número de pezones
o baja producción de leche o por la necesidad de balancear
el número de lechones en el grupo de marranas
paridas.
Para hacer la transferencia de lechones se debe seguir
el siguiente procedimiento:
Programar partos en grupos, ya que la transferencia
se hace entre camadas que tengan no más de tres
días de diferencia de edades.La nodriza debe ser una marrana dócil, de
más de dos partos y de buena producción de
leche.Se debe transferir a los lechones más grandes
y pesados, estos tendrán más éxito de
acoplarse en su nueva camada.En caso de haber rechazo de la nodriza, uniformizar
el olor de los lechones adoptados con los propios, frotando
el dorso de los lechones con kreso o heces de la
marrana.Es importante saber que las mamas no utilizadas por
más de tres días tienden a secarse y los
lechones que toman poca leche se debilitan
rápidamente, por lo tanto la transferencia debe ser
pronto.Aplicación de hierro
Los lechones criados en piso de cemento presentan la
"anemia nutricional", que pueden producir muertes debido a una
deficiencia de hierro. Este problema se previene aplicando hierro
inyectable al 3° día de nacimiento. Aplicar 1 cc. Por
vía intramuscular en la nuca o en la pierna, si fuera
necesario repetirlo a los 14 días.
Consumo de concentrado
Es importante estimular el pronto consumo de consumo
5° día de edad, a fin de que el lechón se
acostumbre a consumir alimento seco y estimule el desarrollo de
su sistema enzimático.
Se recomienda suministrarles alimento fresco en
pequeñas cantidades, varias veces al día. El
suministro de agua también debe ser fresco.
Castración
En la crianza moderna de cerdos la castración ha
dejado de ser una práctica obligatoria. Los gorrinos
enviados al camal con menos de 160 días de edad, no se
corre el riesgo del mal olor en la carcasa. Además, los
machos enteros acumulan menos grasa y son más eficientes
en la transformación del alimento en carne.
Sin embargo si es necesario hacer a castración,
esta se debe hacer dentro de los 10 primeros días de edad.
El trabajo es más simple, hay menos riesgo de hemorragias
o infecciones y el lechón se recupera pronto. La
castración no debe coincidir con la aplicación de
hierro, vitaminas, vacunaciones o con el destete.
Golpe vitamínico
Es necesario la aplicación de vitaminas A, D, y E
a los 14 días de edad. La aplicación es por
vía intramuscular 0.5 a 1 cc. Producto.
Mortalidad de lechones
La mortalidad de los lechones puede llegar a un 30% o
más y se puede producir durante el parto y en el
transcurso de la lactación.
Mortalidad durante el parto
Poco más del 80% de los lechones nacidos muertos,
posiblemente estuvieron vivos al momento del parto. La principal
causa es la asfixia debido a partos prolongados o a la falta de
asistencia durante el parto. La asistencia cuidadosa e
higiénica durante el parto le permite salvar lechones y
mejorar la viabilidad de los nacidos vivos. La mortalidad en esta
etapa no debe superar el 5%.
Mortalidad durante la lactación
Las principales causas de mortalidad en esta etapa son
el aplastamiento, la inanición y el enfriamiento. La
primera se produce durante los primeros días
después del parto y puede ser contrarrestado con el uso de
jaulas de parto. La segunda, se debe a la ausencia o insuficiente
cantidad de leche y puede ser controlada con la transferencia de
lechones y el uso de leche artificial de cerda. La tercera causa,
el enfriamiento, ya fue comentada anteriormente, téngase
en cuenta que las muertes por aplastamiento, diarreas o
inanición pueden tener su origen en el enfriamiento. Los
lechones fríos pierden vitalidad, maman poco o no lo hacen
y generalmente presentan diarreas y siempre están muy
cerca de la madre.
El destete
Es la separación de la marrana de su camada, es
un periodo delicado y estresante para el lechón .Este se
realizara a los 21 días; se debe reducir al mínimo
el estrés que significa para el lechón ser separado
de la madre, cambiar de corral, reemplazar totalmente la leche
por el concentrado y encontrase con otros lechones
extraños.
Manejo de lechones destetados
(Recría)
La etapa de recría inicia con el destete y
termina cuando los lechones alcanzan pesos de 20 a 30 (60 a 70
días de edad).El rendimiento del lechón en este
etapa dependerá de su potencial genético, peso al
destete y de las condiciones sociales, ambientales, nutricionales
y sanidad.
Peso al destete
Los lechones mas pesados al destete tienen una mayor
velocidad de crecimiento y mejor conversión alimenticia
durante esta .Se puede considerar buenos pesos al destete de 6.0
kg o más a las tres semanas
Condiciones sociales
Los lotes o grupos que se forman no deben ser numerosos
entre 10 o 20 animales por corral es lo ideal. Además, los
grupos que se formen deben estar conformados por lechones
contemporáneos y de pesos uniformes (variabilidad
máxima del 10% con respecto al peso promedio)
Condiciones ambientales
Evitar bajas temperaturas y fluctuaciones de la misma
.Las corrientes de aire, una excesiva humedad y falta de
ventilación es muy nocivo para el lechón
destetado
Alimentación
Se les debe dar una dieta especial para su edad; los dos
o tres primeros días, suministrarles alimento fresco en
pequeñas cantidades, varias veces al día.A partir
del tercer día ofrecerles el alimento a discreción
.El agua debe estar disponible en todo momento, suministrada
atreves de bebederos automáticos.-sanidad:
En la 5ta semana de vida se realizara aplicación
de la vacuna contra el cólera porcino
En la 8ava semana de vida se aplicara la vacuna contra
erisipela.
Alimento a discrecion .El agua debe estar
disponible en todo momento, suministrada a travès de
bebederos automàticos.
Sanidad:En la 5º , semana de vida se realiza
aplicación de la vacuna contra el còlera
porcino.
En la 8º semana de vida se aplicara la vacuna
contra Erisipela.
4.5.1.4 Manejo de Gorrinos
El manejo de los animales en esta etapa
puede afectar significativamente la rentabilidad de la granja;ya
que entre el 50 al 80% del costo deproduccion de un gorrino para
camal, se produce en esta etapa.
-Formacion de lotes
homogeneos
Se realiza en base la relacion peso/edad , el rango de
peso no debe sobrepasar del 10% el peso promedio.
Asimismo , los lotes no deben ser numerosos,
recomendable de 10 a 20 animales por corral , con una densidad de
1.2 m2 /animal.
Control de pesos
Es la principal forma de evaluar y determinar el
crecimiento es necesario el control periosdico de pesos y la
elaboracion de una guìa de pesos.Con esta informacion
seelabora la curva de crecimiento y mediante un analisis se puede
detectar pesos que no estèn de acuerdo con los esperados y
solucionar pronto el problema que lo estuviese ocasionando .En la
tabla 16 se da un guìa de pesos.
Tabla 15: Relacion de pesos según
la edad
Edad(15 | Peso (Kg) |
21-42 | 5-15 |
43-70 | 16-30 |
71-98 | 31-46 |
99-125 | 47-68 |
126-154 | 69-95 |
155-182 | 96-120 |
Suministro de alimentos
El alimento se proporcionará dos veces a
día, una por la mañana y otra por la
tarde
El consumo de alimento guarda una estrecha
relación con el peso vivo.
Control de temperatura ambiental
Se debe tratar de mantener a los gorrinos de su zona
neutral (18 a 28ºC) para obtener buenos rendimientos, en
días calurosos, una buena ventilación y
baños de refrescamiento, dan buenos resultados; y en
días fríos, la protección de los corrales
con cortinas.
4.5.2 Programa de Alimentación
Es recomendación importante elaborar las
reacciones de alimentación con insumos propios de la zona
para economizar así los costos, ya que este es un rubro
importante a considerar por representar un 60-80% de los costos
totales de producción.
4.5.2.1Sistema de
Alimentación
Se utilizara alimento concentrado conformado por la
mezcla de insumos (en forma de harina) que aseguran el suministro
de los diferentes nutrientes requeridos por los cerdos para su
alimentación.
En el anexo 01 se detalla el programa de
alimentación a utilizar en el proyecto.
4.5.2.2 Requerimientos Nutritivos
En las tablas 16y 17 se muestran los requerimientos
nutritivos de los cerdos, separadas por etapas y por
categorías.
Tabla 16: Requerimientos nutritivos de cerdos y
crecimiento alimentado a discreción (90% de materia
seca)
Fuente:NRC (1998)
Tabla 17: Requerimientos nutritivos de gorrinas de
reemplazo, marranas en gestación, lactación y
verracos
Fuente:NRC (1998)
4.5.2.3 Composición de las
dietas
Tabla 18: Composición de las
dietas para lechones y gorrinos
Fuente: Elaboración Propia
(Basada en tablas de FEED STUFF _ 1998)
Tabla 19:Composición de dietas
para gorrinas de reemplazo y reproductora
ETAPA | Gorrinas Reemplazo | Marranas | Marranas | Macho |
INSUMO | % | % | % | % |
Maíz Amarillo | 60.40 | 56.50 | 48.40 | 51.60 |
Harina de Pescado | – | – | – | – |
Torta de soya | 5.00 | 6.80 | 14.40 | 11.40 |
Afrechillo | 10 | 12 | 12 | 12 |
Aceite de pescado | – | – | – | – |
Aceite vegetal | 1.60 | 1.80 | 2.20 | 2.10 |
Polvillo | 20 | 20 | 20 | 20 |
Algarroba | – | – | – | – |
Fosfato Dicalcico | 1.10 | 1.05 | 1.05 | 1.05 |
Carbonato de Calcio | 1.10 | 1.10 | 1.05 | 1.10 |
Sal Comun | 0.15 | 0.15 | 0.25 | 0.25 |
Anti Micotoxinas | 0.09 | 0.08 | 0.08 | 0.08 |
Lisina | 0.23 | 0.13 | 0.20 | 0.05 |
Metionina | 0.05 | 0.05 | – | 0.05 |
Premix (CERDOS) | 0.12 | 0.10 | 0.12 | 0.12 |
Colina (60%) | 0.11 | 0.10 | 0.20 | 0.15 |
Zinc Bacitracina | 0.05 | 0.04 | 0.05 | 0.05 |
TOTAL | 100 | 100 | 100 | 100 |
PC % | 12.00 | 12.50 | 15.20 | 14.00 |
EM MCAL/KG | 3.265 | 3.265 | 3.265 | 3.267 |
PRECIO S/KG | 0.63 | 0.64 | 0.69 | 0.66 |
Fuente: Elaboración Propia
(Basada en tablas de FEED STUFF _ 1998)
Racionamiento
Lechones
Se debe suministrara a discreción o ad libitum en
comederos de fácil acceso. Se recomienda suministrarle el
alimento varias veces al día,
En cantidades pequeñas de tal forma de mantenerlo
fresco y para la tarde .Es importante limpiar diariamente los
comederos eliminado elAlimento sobrante antes de añadir
nuevo alimento.
Gorrinos de reemplazo
Las gorrinas seleccionadas para futuras
madres a los 130 días de edad serán alimentadas a
razón de 3.0 Kg/ día.
Se debe observar la condición física de
las gorrinas si se observan delgadas incrementar la cantidad si
por el contrario las observamos gordas reducir la cantidad. Se
debe una buena condición corporal, a fin de favorecer un
adecuado crecimiento y desarrollo fisiológico.
Gestación
Para un mejor rendimiento en esta etapa es seguir un
programa de alimentación de tres fases.
Fase I: En los primeros estadios de
gestación (0 – 84 días después del
servicio) se las debe alimentar con una ración de
2.0Kg/día .
Una sobre alimentación en estas condiciones puede
producir una a la mortalidad embrionaria.
Fase II: A partir de los 85 días de
gestación donde los requerimientos de la marrana son
mayores, se debe incrementar la cantidad diaria de alimento
entre 0.5 a 1.0 Kg (2.5- 3.0 Kg/día).Este incremento
de la ración diaria permite lechones más
pesados al nacimiento y que la marrana acumule mayores
reservas corporales para afrontar las exigencias de la
lactación.Fase III: A partir del 5º día
antes de la fecha probable de parto se debe suministrar
afrecho de trigo a razón de 50% de afrecho y 50% de
concentrado de gestación con el fin de que la cerda
este laxada en el momento del parto.
Lactación
Durante esta etapa la cantidad de alimento requerido va
a depender del número de lechones que este
amamantando.
La cantidad está determinada por día es de
2.0 Kg. más d 400g por cada lechón que ese
amamantado.
Reproductor
Los verracos jóvenes (hasta los 18meses de edad)
deben de recibir de 2.0 a 2.5Kg y los adultos 2.0 Kg
4.5.2.5 Consumo de alimento por
categoría y costo por año
Tablas 20: Consumo de alimento y costo
por categorías
Categorías | Consumo | Nº | Nº | Consumo total | Costo por kg | Costo total de | |||||||
| Kg./día | animales | días | Kg./año | de dieta S/. | alimento S/. | |||||||
Verracos | 2,5 | 3 | 365 | 2737,5 | 0,66 | 1806,75 | |||||||
Marrana gestante | 2,2 | 60 | 274 | 36168 | 0,64 | 23147,52 | |||||||
Marrana Vacía | 3 | 67 | 41 | 8241 | 0,64 | 5274,24 | |||||||
Marrana Lactante | 5,1 | 60 | 50 | 15300 | 0,69 | 10557,00 | |||||||
Gorrinas de Reemplazo | 3 | 7 | 92 | 1932 | 0,63 | 1217,16 | |||||||
Lechones (3-5kg.) | 0,25 | 1584 | 16 | 6336 | 1,63 | 10327,68 | |||||||
Gorrinos (5-10Kg.) | 0,5 | 1474 | 15 | 11055 | 1,23 | 13597,65 | |||||||
Gorrinos (10-20Kg.) | 1 | 1474 | 25 | 36850 | 0,87 | 32059,50 | |||||||
Gorrinos (20-50Kg.) | 1,9 | 1474 | 40 | 112024 | 0,77 | 86258,48 | |||||||
TOTAL |
|
|
| 184245,98 |
Fuente: Elaboración Propia
(Basada en tablas de FEED STUFF _ 1998)
* Días de Gestación x 2.4
partos/año: 274
** Días del año –
días de gestación- días de
lactación/año: 41
*** 2.4 lactancias/año x 21
días: 50
4.5.2.6Requerimientos de
agua
Tabla 22: Consumo de agua en 1°
año (costo: s/. 0.60 por m3 de agua)
Categoría | Consumo | N° animales | N° Días | Consumo total | |
Verraco | 15 | 3 | 365 | 16425 | |
Marrana gestante | 15 | 60 | 274 | 246600 | |
Marrana vacía | 15 | 67 | 41 | 41205 | |
Marrana lactante | 25 | 60 | 50 | 75000 | |
Gorrinas de reemplazo | 10 | 7 | 87 | 6090 | |
Lechones (3-5kg.) | 0,2 | 1584 | 16 | 5068,8 | |
Gorrinos (5-10kg.) | 2 | 1474 | 15 | 44220 | |
Gorrinos (10-20kg.).) | 2,5 | 1474 | 25 | 92125 | |
Gorrinos (20-50kg.) | 6 | 1474 | 40 | 353760 | |
Limpieza Reproductores | 4,5 | 70 | 365 | 114975 | |
Limpieza crecim-acabado | 1 | 1474 | 365 | 538010 | |
Consumo Total |
|
|
| 1533478,8 | |
Costo Total s/.(1000 L= |
|
|
| 920,08728 |
Fuente: Elaboración
Propia
4.5.3 Programa sanitario
Está basado de acuerdo al rol de vacunaciones,
dosificaciones y operaciones de manejo preventivo y tratamientos
en caso de emergencias.
Para el programa se ha tenido en cuenta las
categorías en que se encuentran los animales al momento de
realizarse algún tipo de operaciones.
4.5.3.1. Programa de vacunación,
dosificación y manejo preventivo
Tabla 23: Rol de Vacunaciones y
dosificaciones
Categoría | Vacuna contra el cólera | Vacuna contra la | Vacuna contra Colibacilosis, | Dosificación contra |
Gorrinos | 5° semana de edad | 8° semana de edad | —————– | 70 Días |
Gorrinas reemplazo | 4° mes de edad | 5° mes de edad | —————- | ———- |
Marranas | Cada 6 meses | Cada 6 meses | 15 días antes del | Al destete |
Verracos | Cada 6 meses | Cada 6 meses | —————- | Cada 6 meses |
Fuente: Elaboración
Propia
4.5.3.1.1. Operaciones de manejo
Preventivo
Tabla 24: Operaciones de manejo
Preventivo
Categoría | Operación | Agente | |
Lechones | Corte y desinfección de Desinfección orejas y Prevención de Aplicación de | Yodo Yodo Hierro Vitaminas A.D.E. | |
Gorrinas reemplazo | Aplicaciones de | Vitaminas A,D,E | |
Marranas | Aplicación de | Vitaminas A, D, E | |
Verracos | Aplicación de | Vitaminas A,D,E |
Fuente: Elaboración
propia
4.5.3.1.2 Tratamientos
Aquí los tratamientos solo se realizan cuando se
presente algún tipo de estado patológico, por lo
tanto la medicina se encuentran en el botiquín para casos
de emergencia.
Tabla 25: Tipos de
tratamientos
Síntomas | Agente | Nombre Comercial |
Procesos infecciosos | Oxitetraciclina | Ciclosona, Emicina L.A. |
partos distócicos | Oxitócina | Oxitocina |
Inflamaciones | Dexametazona | Dexavet |
Dolor y Fiebre |
| Novalgina |
Metritis |
| Anexil Rojo |
Cortes y Heridas | Violeta de Genciana | Fenol Violeta |
Inflamación de la |
| Ubrelina |
Diarreas | Sulfadoxina | TrimetropimSulfa |
Miasis |
| Curabichera |
Deshidratación | Dextrosa | Glucasan 50% |
Estreñimiento | Sulfato de magnesio | Sulfato de magnesio |
Fuente: Elaboración
propia
4.5.3.2. Costo Total Anual de Requerimientos de
vacunaciones Dosificaciones y material
Tabla 26: Costo de vacunaciones y
dosificaciones
Fuente: Elaboración
propia
4.5.3.3 Requerimiento y costo Anual de Instrumental
de material de botiquín.
4.5.3.3.1 Instrumental Veterinario
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |