- Introducción.
- Marco
teórico. - La
familia. - El
infante maltratado. - La
adolescencia. - La
violencia. - Violencia
intrafamiliar. - La
violencia familiar en Venezuela. - Objetivos.
- Material
y métodos. - Definición
de variables. - Resultados.
- Discusión
de los resultados. - Conclusiones.
- Referencias
bibliográficas. - Anexos.
RESUMEN.
La violencia
dentro del marco de la familia es
frecuente y nuestro país no esta exento de ella. Se
realizó un estudio descriptivo y transversal para conocer
el comportamiento
del maltrato intrafamiliar sobre adolescentes
pertenecientes al consultorio de la manzana 4 de Lomas de Funval
del municipio Valencia, durante el año 2007. El 74.0% de
las adolescentes entre 15-19 años fueron maltratadas, de
ellas el 48.1% son hijas de padres divorciados, con un nivel de
escolaridad primario, categoría ocupacional obrero y
proveniente de una familia extensa.
Las discusiones en el hogar y la ingestión de bebidas
alcohólicas fueron los factores generadores de violencia
en el 96.1% y 80.5% respectivamente. Los golpes ligeros (88.3%) y
la humillación verbal (73.4%) fueron las manifestaciones
mas frecuentes de violencia contra los adolescentes. Debemos
continuar trabajando en la educación de los
padres en la etapa de la adolescencia
para elevar su cultura y
evitar así el maltrato
infantil.
INTRODUCCIÓN.
El concepto de
familia varía de acuerdo con el enfoque de quien lo emite.
El Código
de Familia Cubano expresa:
"La familia constituye una entidad en que están
presentes e íntimamente entrelazados el interés
social y el interés personal puesto
que, en tanto célula
elemental de la sociedad
contribuye a su desarrollo y
cumple importantes funciones en la
formación de las nuevas generaciones y, en cuanto centro
de las relaciones de la vida en común de mujer y hombre, entre
estos y sus hijos y de todos con sus parientes, satisfacen
intereses humanos afectivos y sociales de la persona" (1).
Cualquiera que sea su estructura,
esta debe cumplir con las funciones que permitan a sus miembros
satisfacer sus necesidades, desarrollarse y relacionarse con el
mundo circundante.
La familia, como unidad social primaria, universal, debe
ocupar una posición central para la comprensión de
la salud y de la
enfermedad. El primer ambiente
social para todos los seres humanos es la familia, en
consecuencia, es una institución sociocultural importante
(2).
En la actualidad, la vida del cubano promedio esta enmarcada
por entorpecedores problemas
económicos. Áreas básicas como la alimentación, el
transporte y
los servicios en
general exhiben limitaciones. Todo ello provoca insatisfacciones
y estados de ánimo desfavorables para la convivencia
sana.
A diferencia de otros momentos los rasgos emblemáticos
del cubano: afabilidad, hospitalidad y solidaridad, se
ven desplazados por la irritabilidad y/o agresividad (3). Estas
características concebidas como circunstanciales se
expresan en distintos escenarios, siendo la Familia uno de los
contextos más afectados.
Se entiende por violencia
intrafamiliar toda acción
u omisión cometida por algún miembro de la familia,
que viole el pleno desarrollo y bienestar del otro. Se dirige
fundamentalmente hacia mujeres, los niños y
los ancianos. Paradójicamente, el lugar donde se produce
es habitualmente el hogar (4), La violencia dentro del marco de
la familia aparece con mas frecuencia de lo que imaginamos (5).
Estudios realizados indican que constituye uno de los rasgos
más comunes de los hogares del Tercer Mundo (6-8). Si
pensamos detenidamente esta realidad, esta justificada, pues, en
buena medida por las relaciones intrafamiliares que reflejan las
tensiones e insatisfacciones provocadas por un macroambiente
hostil e infrahumano (las conductas agresivas sustituyen a los
mecanismos y habilidades sociales).
Los distintos actos violentos se producen en varias
direcciones: de hombres a mujeres, así como de adultos a
infantes en tanto expresión de la falta de
preparación de los padres para el cuidado y educación de sus
hijos. Los niños se convierten en depositarios de la
ignorancia, la irritabilidad, la impotencia y la
insatisfacción de los mayores (9).
Página siguiente |