- Península de
Nicoya - Caso
Papagayo - Caso
Junquillal - Caso
Sámara - Quepos
- Caso ciudad de
Puntarenas - Caso ciudad de
Quepos - Recomendación
Introducción
El 1 de septiembre de 1992 un maremoto azotó la
costa del pacífico de Nicaragua, el cual tuvimos la
oportunidad única de evaluar en su génesis y
dimensiones. Este fenómeno natural ocasionó cientos
de víctimas y millones en pérdidas materiales y se
originó por un movimiento sísmico inadvertido en
tierra, ocurrido sobre la pared empinada de la Fosa
Mesoamericana, una depresión en el piso marino que corre
paralela a la costa centroamericana desde Punta Burica en Costa
Rica, hasta las costas guatemaltecas. La Fosa se ubica a unos
10km de la costa guanacasteca (Fig.1), en la zona donde
repetidamente se viene hablando de la ocurrencia de un sismo
importante, por la acumulación de energía. En
Nicaragua el desprendimiento de la pared ocasionó tres
olas mayores de 8, 10 y 11 metros de altura, las cuales
penetraron 300 metros tierra adentro y remontaron riachuelos,
ríos, manglares y esteros. Del epicentro a la costa
próxima recorrieron 50km y tardaron 30 minutos en arribar.
En este ensayo analizo las posibles consecuencias de un maremoto
similar al de Nicaragua, que pudiese ocurrir frente a la
península de Nicoya o frente a Quepos.
Península de
Nicoya
La figura 1 muestra en 3 dimensiones la topografía del
fondo marino y la zona costera de Guanacaste, según una
base de datos de NASA construida sobre decenas de cruceros
oceanográficos en los últimos 60 años. En
colores azules y morados las mayores profundidades. Las manchas
rojas indican regiones de probable origen del maremoto
pronosticado. Hemos escogido una de ellas para establecer nuestro
análisis, pero podría ser cualquiera de las otras
posiciones. Los colores café señalan regiones menos
profundas, por ser cercanas a la playa, algunas de ellas
interrumpidas por zonas de color diferenciado que señala
profundidades mayores. Para nuestro análisis hemos
escogido tres playas tipo: golfo de Papagayo por tener una amplia
depresión enfrente y por su importancia turística
actual, Junquillal por su cercanía al epicentro y a la
Fosa Mesoamericana, Sámara por contar para esta
simulación con amplia zona de disipación de
energía enfrente.
Una vez acaecido el sismo sobre las laderas de la Fosa, las
olas del maremoto avanzan a unos 300kph en aguas profundas
-colores azul-celeste-café oscuro-. Al percibir la costa
-región café-frenan su velocidad -150kph- en las
aguas poco profundas y ganan en altura proporcionalmente,
alcanzando hasta unos 10m lo cual las hace visibles desde la
playa a un kilómetro de distancia. Estas crestas
embravecidas rasgan el aire y producen un ruido similar a las
hélices de un gran helicóptero -pero sin el ruido
del motor-.
El tiempo de arribo a cada playa depende de las
profundidades involucradas, por ello hemos elaborado los perfiles
del fondo marino que deben atravesar las olas en su caminar hacia
las tres playas conocidas, que muestran perfiles
diferenciados.
Figura 1. Composición en tres dimensiones del fondo
marino y elevaciones continentales en la región de la
península de Nicoya. Las manchas rojas indican las
regiones probables de ocurrencia del sismo-fuente. Las flechas la
trayectoria probable de las ondas maremoto para tres playas
diferenciadas por su morfología costera. Los datos
provienen de NASA. La figura y análisis es del Instituto
de Costas.
Caso Papagayo
La figura 2 ilustra el comportamiento de las olas tsunami.
Observe como depende de la profundidad la velocidad de las ondas.
El tiempo total de arribo es de 25 minutos. Para esta
simulación el origen del sismo (hipocentro) se ubica a
60km del litoral.
Figura 2. Perfil del fondo marino desde talud continental
hasta playas en golfo de Papagayo. Profundidades en metros.
Distancia horizontal en kilómetros. Se indica superficie
del mar, velocidad en 4 transeptos y región de
máximo crecimiento de la cresta de las olas. Fuente:
Instituto de Costas. 2007.
Caso Junquillal
Página siguiente |