Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estilo Patana: propuesta para un nuevo estilo ideográfico en el extremo más oriental de Cuba (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Solapa de la Careta, Maisí, Guantánamo

Solapa de la Rana, Maisí, Guantánamo

Solapa del Bagá, Maisí,
Guantánamo

Solapa de Pozo Azul, Maisí, Guantánamo

Técnica de Ejecución

Percusión

Abrasión

Materiales de Ejecución

Buril

Pulidores

Hachas Petaloides

Cuchillos de Silex

Asignación de Espacios

Zona Umbral de Cuevas o Solapas

Zona Subumbral de Cuevas o Solapas

Sustrato de Realización

Depósitos Secundarios

Dinámica

Limitada

Categoria

Mixta

Morfologia

Estilizada de Silueta con Rasgos

Función

Mágica

Religiosa

Uso

Propiciatorio

Anecdótico

Topográfico

Significación

Totémica – Animista

Ejecutores

Neoíndios o Agroalfareros

Cronología

1000 DNE y el 1400 DNE

Contaminantes

Pictogramas negros al carbón y lineales (
abstractos)

Comparaciones

Cueva Ceremonial No. 2, Cabo Cruz, Cuba

Cueva de la Amistad
Cubano-Húngara, Cabo Cruz, Cuba

Cueva de Waldo Mesa, Banes, Holguín, cuba

Cueva del Jobo, banes, Holguín, Cuba

Cueva del Paredoncito, Rep. Dominicana

Cueva de los Palos, Rep. Dominicana

Cueva de la Trituradora, Rep. Dominicana

Cueva de Robinson Garó, Rep. Dominicana

Solapa de las Caritas, Rep. Dominicana

Solapa de las Caritas, Rep. Dominicana

Got's River Cave, Jamaica

Camp Cok, Haití

Particularmente pensamos que nuestra teoría
aporta sólidos argumentos arqueológicos y
documentales que tienden a despejar la incertidumbre en que se
encontraba el concepto de
estilo en el arte rupestre
cubano y quizás antillano, sin que hayamos recurrido a
presupuestos
filosóficos no científicos como la desgastada
posición de asumir términos estilísticos
(naturalismo) para un arte autóctono y bien caracterizado
como el arte rupestre americano. [124]

Esperamos entonces que en algún momento no muy lejano
podamos sentarnos a discutir con altura profesional, las
diferencias conceptuales que puedan surgir de la
aplicación de nuestro modelo
teórico de estilo y buscar una sola vertiente
teórica que permita el consenso y aplicación
general por parte de los investigadores antillanos. [125]

Entre tanto el lector podrá concluir de nuestro
trabajo cuales
conceptos expuestos poseen base digna de confianza y
cuáles no. [126]  

Foto No. 16. Petroglifo No. 4 de la Cueva de los
Bichos (Foto A. Nuñez Jiménez)

 

CONCLUSIONES

Se define el
término estilo como una unidad básica de síntesis
con la que se designa o agrupan un conjunto de caracteres
ideográficos aislados en una estación tipo o
cabecera y en estaciones homólogas, caracteres que
reflejen la totalidad de las costrumbres referentes a la producción de arte rupestre poseídas
por un pueblo o grupo durante
un período de su historia. [127]

Queda demostrada la presencia de un estilo
ideográfico en el área de Punta de Maisí,
Provincia de Guantánamo, Cuba, al cual
definimos como Estilo Patana, siendo su localidad o
estación tipo la Cueva de los Bichos de la Caverna de la
Patana. [128]

Quedan incluidas como estaciones homólogas
a la estación tipo y, pertenecientes al Estilo Patana, la
Solapa de la Rana, Solapa de la Careta, Solapa del Bagá,
Solapa de Polo Azul y Cueva del Jagüey, todas abiertas entre
la primera y la cuarta terrazas marinas emergidas de Punta de
Maisí, Guantánamo, Cuba. [129]

El Estilo Patana se caracteriza porque los
diseños ideográficos a él afiliados son
petroglifos realizados por la técnica combinada de
percusión y abrasión, para lo que utilizaron
buriles, hachas, cuchillos de sílex y pulidores. Todos los
petroglifos pertenecientes al estilo se han ejecutado en las
áreas umbrales y subumbrales de las solapas y cueva donde
se encuentran, así mismo una de sus características
con mayor regularidad es el hecho de que todos los petroglifos
pertenecientes a este estilo se ejecutaron en depósitos
secundarios (clástico o reconstructivo) pero nunca en la
pared o techo estructural de las estaciones. [130]

Desde el punto de vista morfológico y de
desarrollo el
estilo se caracteriza por una dinámica limitada que no deja segmentos
libres, ni inconclusos con un movimiento de
ejecución hacia adentro que demuestra un universo
definido. Desde el punto de vista de la categoría es mixta
pues en él se desarrollaron como soluciones a
los problemas
funcionales a resolver tanto diseños de conjuntos como
dibujos o
murales, realizados todos por el concepto morfológico de
ideogramas de siluetas estilizados y con rasgos. [131]

Funcionalmente, el Estilo Patana queda definido
como un conjunto de diseños ideográficos donde la
norma de ejecución o función
fue mágica y religiosa. Magia simpática y de
contagio, con exactitud una magia homeopática o imitativa.
Por su parte, el uso continuo por la comunidad
ejecutante se puede definir como un uso propiciatorio,
anecdótico y/o topográfico, mientras que los
diseños en su abrumadora mayoría tienen un
significado Totémico Animista. [132]

Se establece que el Estilo Patana o sus formas
primarias pudieron llegar a Cuba procedentes de las vecinas islas
de La Española, Jamaica, Puerto Rico y
Bahamas, por las oleadas neolíticas aruacas y que se
desarrollaron en el área de Punta de Maisí, entre
el 1000 DNE y el 1400 DNE. [133]

En las localidades pertenecientes al Estilo Patana
es posible encontrar diseños ideográficos no
pertenecientes al estilo, sobre todo pictografías
realizadas mediante técnica de pintar al carbón
líneas paralelas, y que muy probablemente fueron
realizadas por grupos o pueblos
que ocuparon estos recintos subterráneos en otros períodos de su
historia geológica. [134]

REFERENCIAS

Arom, J. , 1990. Relación acerca de las antigüedades
de los indios. Fray Ramón
Pané, Ed. Ciencias
Sociales. La Habana.

Cassa, R. , 1974. Los Taínos de la Española, Ed.
Alfa y Omega, Santo Domingo.

Chanlatte, L. ,1986. Cultura
Ostionoide: Un Desarrollo Agroalfarero Antillano. Rev. HOMINES,
Universidad
Interamericana de Puerto Rico, San Juan.

Cobiella, J. et. al., 1984. Geología
de la Región Central y Suboriental de la Provincia de
Guantánamo. Ed. Oriente, Santiago de Cuba.

Consens, M., 1991. Sobre Función, Uso y Producción
Simbólica. En la Arqueología Contemporanea. Buenos Aires.

Cruxent, J.M.; Rouse, I., 1961. Arqueología
Cronológica de Venezuela, 2T.
Ed. Unión Panamericana, Washington DC.

Dacal, R. ; Rivero de la Calle, M., 1986. Arqueología
Aborigen de Cuba. Ed. Gente Nueva. La Habana.

Díaz, A. et. al., 1982. Descripción Geográfica Breve de la
zona de Aridez de Cuba. (inédito) Instituto de Geografía CITMA. La
Habana.

Fernández, R.; González, J. y Torres, D., 1992.
Carta Informática No. 1. época I,
Comité Espeleológico, Ciudad de la Habana.

Fernández, R.; González, J., 1997. El Enigma de los
Petroglifos de la Caverna de la Patana. (Inédito), Grupo
Espeleológico
Fernando Ortíz, La Habana.

Fountain, N.;Ulloa Hung, 1996. Las Comunidades Meillacoides del
Litoral Suboriental de Cuba. En el Caribe Arqueológico.
Ed. Casa del Caribe, Santiago de Cuba.

González, J.; Fernández, R., 1994. Carta
Informativa No. 5, época I. Comité
Espeoleológico Ciudad de la Habana.

Guarch, J.M., 1978. El Taíno de Cuba. Ensayo de
Reconstrucción etno-histórica. Ed. Inst. Ciencias
Sociales, La Habana.

———-.  1980. Consideraciones acerca de la Morfología
y Desarrollo de los Pictogramas Cubanos. En Cuba
Arqueológica II. Ed. Oriente. Santiago de Cuba.

Guarch, J.M.; Querejeta, A., 1992. Mitología Aborigen de Cuba. Deidades y
Personajes. Ed. Publicigraf, La Habana.

Guerra, M.,
1991. Características de las Aguas Cársicas del
Río maya. Hidrología de la Zona Semiárida
Maisí-Guantánamo. (inédito) Inst. Nac. de
Recursos
Hidrahúlicos. La Habana.

Gutiérrez, D. ,1991a. Resultados Arqueológicos de
la Expedición KLARREN-1 a Maisí, Guantánamo.
Bol. Casimba, Año 3, Serie 2, La Habana.

———-.  1991b. Petro-Pictrografía Vs.
Picto-Petroglifo. Algunas consideraciones terminológicas
en el campo del Arte Rupestre. Bol. Casimba, Año 3, No.3,
Serie 2, La Habana.

Gutiérrez, D., 1994a. Los Estilos Pictográficos en
Cuba. Reflexiones Metodológicas. Bol. Casimba, Año
5, No. 6, Serie I, La Habana.

Gutiérrez, D., 1994b. Tipología y Análisis de Rasgos mediante Cluster nalysis
en los Pictogramas Ornitomorfos del Arte Rupestre Cubano. Bol.
Casimba, Año 5. No. 6, Serie I, La Habana.

Gutiérrez, D.; Crespo, H., 1991. el Arte Rupestre de la
Cueva de la Pluma, Cumbre Alta, Matanzas, Bol. Casimba,
Año 3, No. 3, Serie 2, La Habana.

Harrington, M.R., 1935: Cuba antes de Colón. En Colec. De
Libros
Cubanos. Ed. Cultural S.A. La Habana.

Herrera, R. (1968): Estudio de las Hachas Antillanas. ACC. Dpto.
de Antropología. La Habana.

Jaimez, E. et. al., 1991. Informe sobre los
resultados generales de la expedición KLARREN-1,
Maisí, Guantánamo. Bol. Casimba, Año 3, No.
3, Serie 2, La Habana.

Jaimez, E.; Gutiérrez, D., 1993. Nueva
Clasificación Genética
de las Cueva de Cuba. Tipología Geólogo –
Geomorfología con elementos de Regionalización.
Bol. Casimba, Año 4, No. 5, Serie 1, La Habana.

Leroi – Gourhan, A., 1858. Répartition et grouement des
animaux dans I"art parietal paleolithique. Bull Soc. Prehist.
LV.Fasc. 9. París.

Messmacher, M., 1981. El arte paleolítico en México.
Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y
Protohistóricas X Congreso, Comisión XI Arte
Paleolítico, México, D.F.

Meighan, C.W., 1978. Análisis del Arte Rupestre en Baja
California Seven Rock Art in Baja
California. Ballena Press, Socorro, Nuevo México.

Molerio, L., 1974. Esquema Geoespeleológico de las
Regiones Carsicas de Cuba, escala 1: 1000
000, (inédito) Inst. Nac. Rec. Hidráulicos. La
Habana.

Morales, O. et. al., 1952. La Expedición Científica
Cubana. Revista de
Arqueología y Etnología, época II,
Año VII, No. 15 – 16, Ed. Junta Nac. de Arqueología
y Etnología, La Habana.

Morban, F., 1970. Pintura
Rupestre y Petroglifos en Santo Domingo. Col. Historia y Sociedad No.
4. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fac. de
Humanidades. Santo Domingo.

Morban, F., 1994. El Arte Rupestre de la Sierra de Bahoruco. Una
visión universal. Ed. TALLER C. por A. Santo Domingo.

Nuñez, A., 1975. Cuba: Dibujos Rupestre. Ed Conjunta
Ciencias Sociales e Ind. Gráfica S.A. Lima.

Nuñez, A. (s/a). El Arte Rupestre Cubano y su
comparación con el de otras áreas de América. Proyecto regional
para el 5to Centenario UNESCO. La Habana.

Nuñez, A., 1997. El Arte Rupestre del Amazonas al Caribe:
Bahamas. Rev. ESPELUNCA Año 3, No. 2, Ed. Fundación
de la Naturaleza y
el Hombre, La
Habana.

Ortíz, F., 1947. El Huracán su Mitología y
sus Símbolos. Fondo de Cultura
Económica. México D.F.

Pino, M., 1995. Actualización de fechados
radiocarbónicos de sitios arqueológicos de Cuba
hasta diciembre de 1993. Ed. Academia. La Habana.

Robiou, S., 1992. Encuentro con la Mitología Taina. Ed.
Punto y Coma, San Juan.

Rouse, I., 1965. Caribbean Ceramics: A Study in Method and in
Theory. De. Ceramic and Man, New York.

Tabio, E., 1991. Proyecto para una nueva periodización
cultural de la prehistoria de
Cuba. En Arqueología de Cuba y de otras áreas
antillanas. Ed. Academia. La Habana.

Veloz Magiolo, et. al., 1996. Los modos de vida Meillacoide. Ed.
TALLER. Santo Domingo.

 

 

Autor:

Divaldo Gutiérrez Calvache
Grupo
Espeleológico Pedro A. Borras, Cuba

Racso Fernández Ortega
Grupo
Espeleológico Fernando Ortiz, Cuba

José González Tendero
Sociedad
Epeleológica de Cuba

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter