Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Investigación Cientifica (página 2)




Enviado por Sara Rangel



Partes: 1, 2, 3

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los
datos extraídos de fuentes bibliográficas (como
libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas.
Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de
diversos tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se
empezaron a usar bases de datos y otros soportes
electrónicos para almacenar la información. Las
fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de
investigación. Contienen datos de identificación de
las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis,
entre otros. Las fichas se almacenan en un fichero o archivo, un
sistema real o virtual de organización de la
información mediante una clasificación determinada.
Existen diversos tipos de fichas.

FICHAJE

El fichaje es una técnica utilizada especialmente
por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar
información. Cada ficha contiene una información
que, más allá de su extensión, le da unidad
y valor propio.

Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en
las librerías a un precio muy accesible. Sin embargo, hoy
es muy común recolectar la información en una base
de datos. Llegado el caso, se puede imprimir la
información así acumulada con el formato de la
ficha tradicional y con la prolijidad propia de las
impresoras.

Hay distintos tipos de
fichas:

  • De resumen: contienen el resumen de un libro
    completo, de un capítulo, o de un apartado de un
    libro.

  • De síntesis: contienen la síntesis de
    un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de
    un libro.

  • De citas: contienen una afirmación textual (y
    no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y
    la síntesis).

  • Personales: contienen una idea que se nos ha
    ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el
    olvido. No llevan la indicación
    bibliográfica.

Si el fichaje se realizó correctamente, se
podrá prescindir del libro y realizar los trabajos
monográficos a partir de ellas. Para eso deben incluir
todos los datos del libro que sean necesarios para poder
citarlo.

Un posible esquema para la elaboración de
fichas es el siguiente:

  • Tipo de ficha: con una letra mayúscula se
    indica si se trata de una ficha de resumen (R), de
    síntesis (S), de cita (C) o personal (P). En las
    fichas de resumen y de citas se sobreentiende que el
    contenido es textual, por lo que no se colocan las
    comillas.

  • Título: se aconseja darle un nombre a cada
    ficha que sintetice su contenido y permita ubicarla con mayor
    facilidad.

  • Datos bibliográficos: la única que no
    los lleva es la personal. Allí deben constar los datos
    del libro que se está citando, resumiendo o
    sintetizando: apellido del autor; inicial se su primer nombre
    seguida de punto; año de edición del libro;
    título del libro en letra itálica seguido de
    punto; nombre de la ciudad en la que se editó seguido
    de dos puntos y nombre de la editorial. Con estos datos se
    puede citar el libro sin necesidad de volver a
    él.

  • Relación con otras fichas: si la ficha en
    cuestión se relaciona por afinidad u oposición
    con el contenido de otra, esto puede ser indicado para que en
    un futuro, al reflexionar sobre cualquiera de ellas no se
    deje de tener en cuenta a la otra.

  • Número de página: como las citas se
    realizan indicando el número de página,
    además de los datos del libro arriba indicados, es
    importante que quede claro en qué página dice
    el autor lo que estamos copiando. Para ello se anota el
    número de página en el margen izquierdo y se
    indica con una doble barra oblicua (//), en el texto, el
    cambio de página.

  • Contenido: aquí se coloca el resumen, la
    síntesis, la cita o la idea que se nos ha ocurrido,
    según sea el tipo de ficha del que se trate. Si bien
    esta es la parte más importante de la ficha, pierde
    casi todo su valor si no se ha completado la
    información bibliográfica.

RESUMEN

El resumen es una reducción de un texto, al que
llamaremos texto original o de partida, el texto original es
normalmente reducido al 25% del total, en ocasiones se expresan
las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El
resumen favorece la comprensión del tema, facilita la
retención y la atención, enseña a redactar
con precisión y calidad.

El resumen se hace a partir de las ideas principales del
autor las cuales son tomadas del texto original o de
partida.

ENSAYO

El ensayo es un género literario que se
caracteriza principalmente por la propuesta y la defensa de un
punto de vista personal y subjetivo sobre un tópico
determinado que puede referirse a los siguientes ámbitos:
político, filosófico, religioso, deportivo,
histórico, social, cultural, sin ampararse en marco
teórico alguno, sino en la propia voluntad de querer
comunicar o expresar la propia opinión.

ANALISIS

Es la distinción y la separación de las
partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos. También se trata de un examen que se hace de
una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de
estudio intelectual, y de un tratamiento
psicoanalítico.

Por otra parte, un análisis puede ser un estudio
de los límites, las características y las posibles
soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por
computadora.

Cuando se habla de análisis clínico, se
hace referencia a un examen cualitativo y cuantitativo de ciertos
componentes o sustancias del organismo de acuerdo a
métodos especializados, con el fin de elaborar un
diagnóstico.

Por otra parte, puede distinguirse entre análisis
cualitativo y cuantitativo. El análisis cualitativo es
aquel que tiene por objeto descubrir y aislar los elementos o
ingredientes de un cuerpo compuesto. El análisis
cuantitativo, en cambio, se emplea para determinar la cantidad de
cada elemento o ingrediente.

Otros tipos de análisis son el dimensional (un
método que se ocupa del análisis de las dimensiones
de las magnitudes físicas y que permite establecer
relaciones en forma directa entre las que intervienen en un
proceso), el espectral (método de análisis
químico mediante técnicas espectroscópicas),
el factorial (método estadístico usado para
cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes
en un determinado fenómeno), el bursátil (tiene
como objetivo el estudio del comportamiento de los mercados
financieros y de los valores que los constituyen) y el
transaccional (sistema de psicoterapia individual y social que se
engloba dentro de la psicología humanista), entre muchos
otros.

INTERPRETACION

Es la acción y efecto de interpretar. Este verbo
refiere a explicar o declarar el sentido de algo, traducir de una
lengua a otra, expresar o concebir la realidad de un modo
personal o ejecutar o representar una obra
artística.

La interpretación, por lo tanto, puede ser el
proceso que consiste en comprender un determinado hecho y su
posterior declamación. Por ejemplo: "De acuerdo a mi
interpretación de la película, la hija del
protagonista no había sufrido un robo, sino que
mintió para recibir la protección de su padre",
"Creo que los periodistas están haciendo una
interpretación equivocada del planteo de nuestro equipo",
"Lo siento, pero tu interpretación del problema no es la
correcta".

Al traducir algo de un idioma a otro diferente, se habla
de interpretación ya que el traductor facilita la
comprensión: "Necesito contratar a alguien que me ayude
con la interpretación de lo que digan los inversores
chinos", "Gracias a la interpretación de María,
hemos podido charlar con los parientes italianos sin
ningún problema", "El artista se retiró muy
enfadado ya que pensó que la interpretación de la
traductora no era la adecuada".

La performance de un actor, un músico u otro
artista en escena también se conoce como
interpretación: "Los espectadores quedaron fascinados con
la interpretación que el veterano actor hace del rey de
Inglaterra", "La interpretación de varios temas de su
anterior banda fue muy aplaudida por los presentes", "Charly
García acompañó a Joaquín Sabina en
la interpretación de dos canciones durante el
último recital del cantautor español".

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía es la descripción y el
conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del
estudio de referencia de los textos. La bibliografía
incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que
pertenecen a una materia determinada.

Un escritor puede referirse a la bibliografía
para hacer referencia a algún documento que utilizó
como fuente en su tarea de redacción o para citar
contenidos que, si bien no utilizó en su trabajo, pueden
complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la
información que estos presentan.

En el primer caso, podemos hablar de bibliografía
enumerativa o textual. Esta bibliografía supone un sistema
de signos en relación con los textos. En cambio, la
bibliografía analítica, sociológica o
histórica hace hincapié en la interpretación
de conceptos.

La bibliografía puede ofrecer una visión
general de todas las publicaciones sobre un cierto tema o
pertenecientes a una misma categoría. Existe, por lo
tanto, la bibliografía que reúne todas las obras
publicadas por un mismo autor, la bibliografía que incluye
las publicaciones editadas en un país o la
bibliografía que se centra en un periodo temporal, por
ejemplo.

Los escritores, en especial los que se dedican a temas
científicos o pertenecientes al campo de la no
ficción, deben manejar los criterios de las referencias
bibliográficas para citar las fuentes que usen en sus
trabajos. Por lo general, estas referencias aparecen al pie de
página o al final del libro y permiten que el lector
acceda a la fuente original citada por el autor y contraste los
datos.

METODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Es una manera formulada que de este modo y bajo esta
denominación, se integran y agrupan técnicas
directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales
como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el
resumen, la elaboración de esquemas, etc.; así como
otras estrategias que tienen un carácter más
complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la
realización de trabajos escolares.

Es un resumen de las mejores recomendaciones para
estudiar y obtener buenos resultados.

En cuanto a la enseñanza de estas
técnicas, tanto la psicología del aprendizaje
(particularmente la concepción "constructivista"
procedente de la psicología cognitiva), como la
práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y
el moldeado docente como las estrategias didácticas
más idóneas a la hora de promover un aprendizaje
eficaz y profundo de dichas estrategias.

Las técnicas de estudio o estrategias de estudio
son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente
son críticas para alcanzar el éxito en la escuela,
se les considera esenciales para conseguir buenas calificaciones,
y son útiles para el aprendizaje a lo largo de la
vida.

Hay una variedad de técnicas de estudio, que
pueden enfocarse en el proceso de organizar y tomar nueva
información, retener información, o superar
exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que
ayudan a la retención de listas de información, y
toma de notas efectiva.2

Aunque frecuentemente se le deja al estudiante y a su
red personal de soporte, se está incrementando la
enseñanza de las técnicas de estudio a nivel de la
escuela secundaria y universidad. Existe disponible un gran
número de libros y sitios web, que abarcan desde trabajos
acerca de técnicas específicas, tales como los
libros de Tony Buzan acerca de mapas mentales, hasta guías
generales para un estudio exitoso.

Más ampliamente, una técnica que mejora la
habilidad de una persona para estudiar y superar exámenes
puede ser denominada técnica de estudio, y esto puede
incluir técnicas de administración del tiempo y
motivacionales.

Las técnicas de estudio son técnicas
discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un
período corto, y ser aplicadas a todos o casi todos los
campos de estudio. En consecuencia debe distinguírseles de
las que son específicas para un campo particular de
estudio, por ejemplo la música o la tecnología, y
de habilidades inherentes al estudiante, tales como aspectos de
inteligencia y estilo de aprendizaje.

La
investigación y su relación con la
ciencia

Formalmente, la investigación científica
proporciona datos o información estructurada, con los que
en el contexto de un programa de investigaciones es posible
proponer algún concepto, una tesis o teoría
científica. Este enfoque formal asume la inducción
como método de la ciencia. La teorización a partir
de las investigaciones no es parte del proceso de
investigación, requiere de un nuevo proceso que integre
los resultados de las investigaciones, los marcos teóricos
y el contexto histórico y social.

DE LA INVESTIGACION A LA
CIENCIA

Monografias.com

En el esquema anterior vemos la ubicación
asignada en este enfoque a los resultados de la
investigación en el proceso de producción
científica. El positivismo sacraliza estos datos como
verdad y realidad, pero la ciencia no es un conjunto de tablas,
pruebas estadísticas o correlaciones. La ciencia consiste
básicamente en teorías comprensivas y explicativas
sobre la realidad. El paso de la investigación a la
ciencia es un salto cualitativo que requiere una
metodología en la cual poco se ha trabajado
académicamente y resulta siendo algo intuitivo, casual y
aislado como experiencia.

Se piensa que la producción de ciencia
propiamente dicha procede de institutos y países
extranjeros, que seguramente investigarían a un mayor
nivel, con mejores recursos tecnológicos; pero no hay
conciencia de la naturaleza del contenido de la ciencia. A pesar
de la gran producción de investigaciones locales, no se
han materializado en teorías científicas. Se
subestima la capacidad y las posibilidades de hacer ciencia en
realidades con menor desarrollo económico y escasos
recursos para la investigación.

El carácter científico de la
investigación no está principalmente en el
seguimiento riguroso del método (y menos aún de sus
técnicas). Este carácter se encuentra en la
explicación, cuando la investigación, con los datos
o resultados obtenidos, busca el por qué y crea un nuevo
nivel de coherencia teórica con los mismos, teniendo como
evidencia los resultados de la investigación.

Ese momento de explicar el porqué de los
resultados, es un momento plenamente intelectual y racional. La
explicación busca denotar la esencia o la " cosa en
sí" de los datos que nuestra investigación ha
evidenciado con los instrumentos.

Toda investigación, usando cualquier
diseño, incluso los más sofisticados experimentos,
siempre aportan con datos o resultados estructurados, pero los
datos no son toda la realidad existente, existiría una
esencia de las cosas, las cuales sólo se conocen en sus
formas o fenómenos recogidos con los instrumentos y
técnicas de investigación. Se hace necesario, para
terminar de tener una concepción o teoría de la
realidad, el proponer el porqué de nuestros resultados, de
manera consistente en la realidad y coherente en el
discurso.

Este movimiento de penetrar en el fenómeno y de
trascender lo visible para conocer la esencia de las cosas,
solamente es posible hacerlo con el uso crítico de marcos
teóricos, los cuales se organizan para hacer una lectura
coherente, consistente y suficiente del problema de
investigación planteado. Veamos un esquema de lo
propuesto:

Un investigador puede haber hecho una
investigación en un muestra representativa de un cierto
universo, en una muestra por conveniencia o por saturación
u otras variantes; con uno u otro diseño, incluso el
experimental, con las más sofisticados técnicas e
instrumentos; pero los resultados de una investigación no
son mecánica e inmediatamente el conocimiento
científico. El momento científico de la
investigación ocurre cuando el investigador propone un
nuevo concepto, una nueva teoría o tesis sobre la
realidad, cuando se desprende de sus resultados empíricos
y abstrae un constructo que ayuda a comprender y explicar la
realidad.

Esta relación entre los datos de la
investigación y la teorización también se
puede observar en la siguiente gráfica:

La explicación es una propuesta hipotética
que da coherencia a todos los datos, incluso a los
contradictorios y minoritarios; pretende expresar un concepto de
valor comprensivo y explicativo de la realidad. En algunos casos
esta explicación puede tener carácter predictivo y
generalizable. Esta propuesta hipotética adquiere
carácter científico en su contrastación con
la realidad, cuando más se sostenga y permita una lectura
objetiva de la realidad, mantendrá su carácter de
científico y de validez. El criterio de validez
está dado por la misma realidad y no por una
técnica o procedimiento de análisis.

De lo anterior también podemos sostener que la
investigación proporciona datos, los cuales deben ser
juzgados por el procedimiento metodológico que los
produjo; pero sustantivamente por su congruencia con la realidad
cuando se llega al nivel de concepto.

En el espacio académico, el momento explicativo
de las investigaciones debería estar ubicado en el
capítulo llamado discusión y comentarios.
Generalmente este capítulo es poco importante y suele ser
una reiteración narrativa de los resultados, una
comparación con otras investigaciones o una
especulación arbitraria.

Rol del docente
como investigador

El concepto del docente investigador surge de la obra de
stenhouse (1984) cuando promulga la investigación y
desarrollo del curriculum, en donde defiende la necesidad de que
el docente asuma una actitud investigadora sobre su propia
práctica y define esta actitud como una disposición
para examinar con sentido crítico y
sistemáticamente la propia actividad
práctica.

Desde esta postura la investigación
crítica en la acción puede afianzar, desarrollar o
modificar el conocimiento profesional, para adaptarlo a las
múltiples circunstancias concretas, que se dan en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las experiencias prácticas se convierten en un
tipo de conocimiento reflexivo y crítico, enfrentado la
coerción que las instituciones políticas y sociales
ejercen sobre la práctica educativa.

La investigación acción debe surgir del
interés del docente para generar procesos de
análisis, para poder identificar, comprender y explicar la
acción educativa, en donde el docente actúa como
teórico crítico, como creador de sus propias
teorías, comprobando su validez y aplicación en la
práctica.

Proceso de
investigación científica

La investigación tiene un proceso muy riguroso,
este se proceso contiene los siguientes pasos:

  • Elección del Tema: a nivel de
    procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y
    arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya
    que el problema se deriva de éste. Cuando se
    selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando
    se selecciona el problema se reduce la misma.

A partir de la realidad surge una problemática,
la cual está integrada por una serie de
factores.

La realidad de la investigación es
problemática; de dicha problemática, debe elegirse
un factor, que se determine como tema de investigación y
dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si
se comienza por la selección del problema se pierde de
vista la ubicación contextual del tema.

La elección del tema es el primer caso en la
realización de una investigación. Consiste esta
elección en determinar con claridad y precisión el
contenido del trabajo a presentar. La elección del tema
corresponde necesariamente al alumno investigador, que no
presentará por escrito a la persona indicada por la
universidad, o centro docente, para su
aceptación.

  • Objetivos: cuando se ha seleccionado
    el tema de la investigación debe procederse a formular
    los objetivos de investigación; que deben estar
    armonizados con los del investigador y los de la
    investigación.

El objetivo de la investigación es el enunciado
claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del
investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría
que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas
semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben
ser los más apropiados para el logro de los
objetivos.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el
logro de los objetivos mediante un proceso sistemático,
los cuales deben haber sido previamente señalados y
seleccionados al comienzo de la investigación. La
sistematización hace posible el planeamiento de
estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta
razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una
de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas
en la investigación con la misma intensidad en que se
presentan fallas en los objetivos.

La evaluación de la investigación se
realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa,
es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos
niveles de resultados que se quieren lograr en la
investigación. Si la investigación es planeada
científicamente, debe tener validez en cada una de sus
etapas en razón de objetivos y el logro de este en cada
etapa es lo que permite pasar a la siguiente.

Al finalizar la investigación, los objetivos han
de ser identificables con los resultados; es decir, toda la
investigación deberá estar respondiendo a los
objetivos propuestos.

Los objetivos generales dan origen a objetivos
específicos que indica lo que se pretende realizar en cada
una de las etapas de la investigación. Estos objetivos
deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos
niveles de resultados. La suma de los objetivos
específicos es igual al objetivo general y por tanto a los
resultados esperados de la investigación. Conviene anotar
que son los objetivos específicos los que se investigan y
no el objetivo general, ya que este se logra de los
resultados.

  • Delimitación del tema:
    "delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo".
    Unida a esta delimitación es necesaria la
    justificación del mismo; es decir, indicar las
    características que llevan el investigador a escoger
    el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden
    externo u objetivo, y de orden interno o
    subjetivo.

Una de las fallas más comunes en la
investigación consiste en la ausencia de
delimitación del tema; el 80% de las investigaciones
fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir,
por ambición del tema. Delimitar el tema quiere decir
poner límite a la investigación y especificar el
alcance de esos límites.

En la delimitación del tema no basta con
identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren
variada gama de problemas. Es preferible señalar, de
acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema
reducido en extensión. No importante que el tema
constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además,
por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora
convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones
que le dan importancia y valor.

Al delimitar, se aclara si el tema de
investigación será de tipo exploratoria,
descriptivo o experimental. La aclaración sobre el timo de
estudio permite tener una visión general sobre la validez
y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto
supone determinar el alcance y los límites del
tema.

  • El Problema: el problema es el punto
    de partida de la investigación. Surge cuando el
    investigador encuentra una laguna teórica, dentro de
    un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por
    una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no
    encaja dentro de las expectaciones en su campo de
    estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad,
la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece
dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones
de muy diversos orden, una situación determinada puede
presentarse como una dificultad la cual requiere una
solución mayor o menor plazo.

El título del problema es la presentación
racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la
investigación y debe presentar una idea clara y precisa
del problema, es decir, en forma rápida y sintética
nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el
siguiente criterio "a mayor extensión menor
comprensión y viceversa". Por tal razón, si el
título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y
clarificarlo con un subtítulo.

Decíamos que todo problema aparece a raíz
de una dificultad; ésta se origina a partir de una
necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De
ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del
problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a
investigar con la realidad del problema que se
investiga.

  • Marco Teórico: el marco
    teórico nos amplia la descripción del problema.
    Integra la teoría con la investigación y sus
    relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo
    tanto, conviene relacionar el marco teórico con el
    problema y no con la problemática de donde éste
    surge. No puede haber un marco teórico que no tenga
    relación con el problema.

Toda ciencia está estipulada por dos elementos
básicos: la teoría y el método del trabajo.
Toda investigación requiere un conocimiento presente de la
teoría que explica el área de fenómenos de
estudio.

Todo hecho anterior a la formulación del problema
que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema
planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer
los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un
recuento histórico del problema, o presentar fuentes
bibliográficas que se va a utilizar, o los datos
recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la
descripción de las causas del problema a no ser que la
investigación sea causal.

En los antecedentes trata de hacer una síntesis
conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el
problema formulado con el fin de determinar en enfoque
metodológico de la misma investigación. El
antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al
problema planteado.

  • La hipótesis es el
    eslabón necesario entre la teoría y la
    investigación que nos lleva al descubrimiento de
    nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos
    hechos y orienta la investigación a otros. La
    hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos
    de vista, puede estar basada en una conjetura, en el
    resultado de otros estudios, en la posibilidad de una
    relación semejante entre dos o más variables
    representadas en un estudio, o puede estar basada en una
    teoría mediante la cual una suposición de
    proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si
    se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos
    resultados, es decir, la relación causa –
    efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la
obtención de daos en función del interrogante
presentado en el problema, o también para indicar la forma
como debe ser organizado según el tipo de
estudio.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder
organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre
ellos. Un concepto es una abstracción obtenida den la
realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una
serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo
nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a
objetos de lo que representan., por eso cuando se define se busca
asegurar que las personas que lleguen a una investigación
determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se
va a utilizar el término o concepto a través de
toda la investigación.

  • Metodología: para toda
    investigación es de importancia fundamental que los
    hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o
    nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de
    exactitud y confiabilidad. Para ello planea una
    metodología o procedimiento ordenado que se sigue para
    establecer lo significativo de los hechos y fenómenos
    hacia los cuales está encaminado el significado de la
    investigación.

Científicamente la metodología es un
procedimiento general para lograr de una manera precisa el
objetivo de la investigación. De ahí, que la
metodología en la investigación nos presenta los
métodos y técnicas para la
investigación.

Es necesario tener en cuenta el tipo de
investigación o de estudio que se va a realizar, ya que
cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su
tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el
tipo de investigación, si es una investigación,
histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio
causal, exploratorio o productivo.

Una población está determinada por sus
características definitorias, por tanto, el conjunto de
elementos que posea ésta característica se denomina
población o universo. Población es la y totalidad
del fenómeno a estudiar en donde las unidades de
población poseen una característica común,
la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación.

Una vez recopilado los datos por los instrumentos
diseñados para este fin es necesario procesarlos, es
decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la
cuantificación y su tratamiento estadístico nos
permitirán llegar a construcciones en relación con
la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes
dispendioso mediante métodos manuales, es hoy realizado
por computadoras electrónicas las cuales han eliminado,
por así decirlo, gran parte del trabajo matemático
y estadístico que antes se realizaba.

  • El Informe: la estructura del
    informe de investigación es sencilla y sigue fielmente
    los pasos fundamentales del diseño de la
    investigación; en ningún momento debe ser
    contraria al diseño, ya que el informe debe ser la
    respuesta de lo planteado al diseño de la
    investigación.

Para la presentación del informe debe seguirse
las normas de la metodología formal de presentación
de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en
diversas obras por los tratadistas de la metodología
formal.

Tipos de
investigación

Aunque el método científico es uno,
existen diversas formas de identificar su práctica o
aplicación en la investigación. De modo que la
investigación se puede clasificar de diversas maneras.
Enfoques positivistas promueven la investigación
empírica con un alto grado de objetividad suponiendo que
si alguna cosa existe, existe en alguna cantidad y su existe en
alguna cantidad se puede medir. Esto da lugar al desarrollo de
investigaciones conocidas como cuantitativas, las cuales se
apoyan en las pruebas estadísticas tradicionales. Pero
especialmente en el ámbito de las ciencias sociales se
observan fenómenos complejos y que no pueden ser
alcanzados ser observados a menos que se realicen esfuerzos
holísticos con alto grado de subjetividad y orientados
hacia las cualidades más que a la cantidad. Así se
originan diversas metodologías para la recolección
y análisis de datos (no necesariamente númericos)
con los cuales se realiza la investigación conocida con el
nombre de Cualitativa.

La forma más común de clasificar las
investigaciones es aquella que pretende ubicarse en el tiempo
(según dimensión cronológica) y distingue
entre la investigación de las cosas pasadas
(Histórica), de las cosas del presente (Descriptiva) y de
lo que puede suceder (Experimental) Histórica, Descriptiva
y Experimental Tradicionalmente se presentan tres tipos de
investigación de los cuales surgen las diversos tipos de
investigaciones que se realizan y son: Histórica,
Descriptiva, Experimental.

La investigación histórica
trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa
una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los
acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes
primarias y secundarias las cuales proveen la información
y a las cuáles el investigador deberá examinar
cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por
medio de una crítica interna y externa. En el primer caso
verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el
segundo, determina el significado y la validez de los datos que
contiene el documento que se considera
auténtico.

La investigación descriptiva,
según se mencionó, trabaja sobre realidades de
hecho y su característica fundamental es la de presentar
una interpretación correcta. Esta puede incluir los
siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios,
Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De
Correlación.

La investigación experimental
consiste en la manipulación de una (o más) variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o por
qué causa se produce una situación o acontecimiento
particular. El experimento provocado por el investigador, le
permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas
por él, para controlar el aumento o disminución de
esas variables y su efecto en las conductas
observadas.

Diversas Formas de
Clasificación

Pero en realidad las cosas no son tan sencillas como
parecen, los autores no se ponen de acuerdo en la forma de
identificar las investigaciones, las diferencias tienen que ver
con el criterio que se usa.

Según Zorrilla (1993:43), la investigación
se clasifica en cuatro tipos: básica, aplicada,
documental, de campo o mixta.

  • Básica y Aplicada

"La bàsica denominada también pura o
fundamental, busca el progreso científico, acrecentar los
conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en
sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es
más formal y persigue las generalizaciones convistas al
desarrollo de una teoría basada en principios y
leyes.

  • La investigación aplicada, guarda
    íntima relación con la básica, pues
    depende de los descubrimientos y avances de la
    investigación básica y se enriquece con ellos,
    pero se caracteriza por su interés en la
    aplicación, utilización y consecuencias
    prácticas de los conocimientos.

La investigación aplicada busca el conocer para
hacer, para actuar, para construir, para modificar.

Estas dos primeras clases de investigación que
menciona Zorrilla se elabora tomando como criterio el grado de
abstracción del trabajo y para otros según el uso
que se pretende dar al conocimiento.

  • Documental , De campo o Mixta

A continuación se refiere a otros tipos de
investigación y en este caso se toma como criterio el
lugar y los recursos donde se obtiene la información
requerida

La investigación documental es `aquella que se
realiza a través de la consulta de documentos (libros,
revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros,
códices, constituciones, etc.).

La de campo o investigación directa es la que se
efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los
fenómenos objeto de estudio. La investigación mixta
es aquella que participa de la naturaleza de la
investigación documental y de la investigación de
campo. (Zorrilla ,1993:43)

Exploratoria, Descriptiva y
Explicativa

Otros autores como Babbie (1979), Selltiz et al (1965)
identifican tres tipos de investigación: exploratoria,
descriptiva y explicativa. Asi como Dankhe (1986) propone cuatro
tipos de estudios: exploratorios, descriptivos, correlacionales y
experimentales. Hay quienes prefieren denominar estos
últimos, estudios explicativos en lugar de experimentales
pues consideran que existen investigaciones no experimentales que
pueden aportar evidencias para explicar las causas de un
fenómeno.

Se puede decir que esta clasificación usa como
criterio lo que se pretende con la investigación, sea
explorar un área no estudiada antes, describir una
situación o pretender una explicación del
mismo.

Los estudios exploratorios nos permiten aproximarnos a
fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de
familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta
de abordar una investigación en particular. Con el
propósito de que estos estudios no se constituyan en
pérdida de tiempo y recursos, es indispensable
aproximarnos a ellos, con una adecuada revisión de la
literatura. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí
mismos, establecen el tono para investigaciones posteriores y se
caracterizan por ser màs flexibles en su
metodología, son más amplios y dispersos, implican
un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y
receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio
se centra en descubrir.

Los estudios descriptivos buscan desarrollar una
imágen o fiel representación (descripción)
del fenómeno estudiado a partir de sus
características. Describir en este caso es sinónimo
de medir. Miden variables o conceptos con el fin de especificar
las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o
fenómeno bajo análisis. El énfasis
está en el estudio independiente de cada
característica, es posible que de alguna manera se
integren la mediciones de dos o más características
con el fin de determinar cómo es o cómo se
manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se
pretende establecer la forma de relación entre estas
características. En algunos casos los resultados pueden
ser usados para predecir.

Los estudios correlaciónales pretender medir el
grado de relación y la manera cómo
interactúan dos o más variables entre sí.
Estas relaciones se establecen dentro de una mismo contexto, y a
partir de los mismos sujetos en la mayoría de los casos.
En caso de existir una correlación entre variables, se
tiene que, cuando una de ellas varía, la otra
también experimenta alguna forma de cambio a partir de una
regularidad que permite anticipar la manera cómo se
comportará una por medio de los cambios que sufra la
otra.

Supóngase que en una investigación de la
relación entre esposos se encuentra una fuerte
relación positiva entre el número de expresiones
verbales de cariño y el grado de satisfacción
percibido por la pareja. Esto significa que existe una tendencia
a disfrutar de una mejor relación matrimonial en la medida
como está presente la expresión verbal de
cariño. Aunque puede considerarse de igual manera que la
expresión verbal de cariño es un resultado de la
satisfacción y no una causa.

Esto conduce a la afirmación de que los estudios
correlacionales tienen un valor explicativo aunque parcial.
Evalúan el grado de relación pero no necesariamente
busca explicar la causa y forma de relación.

También es importante recordar que la existencia
de una relación en un momento o circunstancia dada no
conduce a una generalización como tampoco a una
particularización (la correlación nos indica lo que
ocurre en la mayoría de los casos y no en todos los casos
en particular). Al estudiar los fenómenos humanos, la
dinámica socio-cultural así como la capacidad
permanente del ser humano para pensar y actuar, hace que muchas
veces las regularidades encontradas en una investigación,
desaparezcan en una investigación posterior y a muy corto
plazo.

Los estudios explicativos pretenden conducir a un
sentido de comprensión o entendimiento de un
fenómeno. Apuntan a las causas de los eventos
fìsicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como:
¿por qué ocurre? ¿en qué condiciones
ocurre? Son más estructurados y en la mayoría de
los casos requieren del control y manipulación de las
variables en un mayor o menor grado.

Para ubicar cuál de estos tipos de
investigación corresponde a un estudio en particular que
se desea realizar, será necesario determinar el estado de
conocimiento existente respecto al tema en investigación a
partir de una completa revisión de la literatura y el
enfoque que el investigador desee dar a su estudio.

Experimental y No-experimental

Cuando se clasifican las investigaciones tomando como
criterio el papel que ejerce el investigador sobre los factores o
características que son objeto de estudio, la
investigación puede ser clasificada como experimental o
no-experimental.

Cuando es experimental, el investigador no solo
identifica las características que se estudian sino que
las controla, las altera o manipula con el fin de observar los
resultados al tiempo que procura evitar que otros factores
intervengan en la observación. Cuando el investigador se
limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los
mismos entonces se desarrolla una investigación no
experimental.

Transversales y Horizontales

La investigación según el período
de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo horizontal o
longitudinal cuando se extiende a través del tiempo dando
seguimiento a un fenómeno o puede ser vertical o
transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido. El en
primer caso la investigación puede consistir en el
seguimiento durante 35 años del desempeño
intelectual de niños gemelos para identificar el impacto
de factores hereditarios y de factores ambientales. En cambio una
investigación transversal sería un estudio de grado
de desarrollo intelectual según las teorías de
Piaget, entre niños gemelos que tienen 9 años de
edad.

De campo o Laboratorio

Esta clasificación distingue entre el lugar donde
se desarrolla la investigación, si las condiciones son las
naturales en el terreno de los acontecimientos tenemos una
investigación de campo, como los son las observaciones en
un barrio, las encuestas a los empleados de las empresas, el
registro de datos relacionados con las mareas, la lluvia y la
temperatura en condiciones naturales. En cambio sí se crea
un ambiente artificial, para realizar la investigación,
sea un aula laboratorio, un centro de simulación de
eventos, etc. estamos ante una investigación de
laboratorio.

Según la disciplina que se
investiga

También la investigación puede
clasificarse según el ámbito del quehacer humano en
la cual de desarrolla. "Esto presupone una distinción
entre diferentes tipos de ciencias la más conocida de las
cuales es la distinción entre las ciencias de
espíritu y las ciencias de la naturaleza. Otros, en
cambio, destacan el hecho desde el punto de vista lógico:
la investigación científica no tiene diferencias
sustanciales cualquiera que sea el ámbito de
aplicación, pero se admite que las diferencias se dan a
nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no hay
diferencias metodológicas radicales sino diferencias que
provienen del objeto" (Ander-egg, 1992:59). Tenemos pues
investigaciones filosóficas, sociales, de las ciencias
básicas, etc.

Métodos,
técnicas y
procedimientos de recolección e
interpretación de datos

Es importante destacar que los métodos de
recolección de datos, se puede definir como: al medio a
través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le
permita lograr los objetivos de la
investigación.

De modo que para recolectar la información hay
que tener presente:

  • Seleccionar un instrumento de medición el
    cual debe ser valido y confiable para poder aceptar los
    resultados

  • Aplicar dicho instrumento de
    medición

  • Organizar las mediciones obtenidas, para poder
    analizarlos

  • Dentro de los métodos para la
    recolección de datos están:

Observación:

Es el registro visual de lo ocurre es una situacional
real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes
de acuerdo con algún esquema previsto y según el
problema que se estudia

Al igual con los otros métodos, previamente a la
ejecución de la observación el investigador debe
definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de
observación, las condiciones en que asumirá la
observación y las conductas que deberán
registrarse.

Cuando se decide utilizarla hay que tomar en cuenta
ciertas consideraciones. Como método de recolección
de datos, debe ser planificado cuidadosamente para que
reúna los requisitos de validez y confiabilidad. Se le
debe conducir de manera hábil y sistemática y tener
destreza en el registro de datos, diferenciando los aspectos
significativos de la situación y los que no tienen
importancia.

También se requiere habilidad para establecer las
condiciones de manera tal que los hechos observables se realicen
en la forma más natural posible y sin influencia del
investigador u otros factores. Cuando se decide usar este
método es requisito fundamental la preparación
cuidadosa de los observadores, asegurándose así la
confiabilidad de los datos que se registren y
recolecten.

Posibles errores con el uso del método de
observación. Sobre el uso del método de
observación, Quinteros comenta que, "las condiciones de
una investigación puede ser seriamente objetables si el
diseño de la misma no se ha tomado en cuenta los posibles
errores de observación"

Estos errores están relacionados con:

  • Los Observadores

  • El instrumento utilizado para la
    observación

  • El fenómeno observado

Respecto a los errores relacionados con el observador,
estos se asocian al hecho de la participación de otras
personas, además del investigador, en el proceso de la
observación de los hechos o fenómenos en estudio.
Esta situación puede conducir a una falta de consistencia
de los resultados, ya que los observadores pueden diferir en la
cuantificación y registro que se haga de los aspectos
observados. El problema se suscita por la falta de una
definición operacional y precisa de la manera en que
será medida y observada la variable y el registro de tales
observaciones, siendo necesario tomar precauciones para asegurar
no solo que la observación sea correcta, sino
también que el registro de los hechos reúna esas
condiciones. Conviene que haya instrucciones escritas y verbales
que orienten al observador sobre cómo se llevara a cabo
todo el proceso y que haya demostración y practica de las
observaciones que se realicen.

También se considera que según el papel
que ajusta el observador se puede incurrir en mayores o menores
errores; este papel puede ser el de observador no participante o
participante.

La observación participante implica que el
investigador o el responsable de recolectar los datos se
involucren directamente con la actividad objeto de la
observación, lo que puede variar desde una
integración total del grupo o ser parte de éste
durante un periodo. Algunos errores que suelen cometerse
están relacionados con las emociones del observador, ya
que al involucrarse en la situación pierde la objetividad
en la observación y en el registro, análisis e
interpretación de los hechos o
fenómenos.

La observación no participante ocurre cuando el
investigador no tiene ningún tipo de relaciones con los
sujetos que serán observados ni forma parte de la
situación en que se dan los fenómenos en estudio.
En esta modalidad, al no involucrarse el investigador, los datos
recogidos pueden ser más objetivos, aunque, por otro lado,
al no integrarse al grupo puede afectar el comportamiento de los
sujetos en estudio y los datos que se observan podrían no
ser tan reales y veraces.

Los errores referentes al instrumento de
observación se relacionan con los desaciertos en que se
incurre en su elaboración y lo que se desea medir. Esto se
evita con una definición operacional y libre de
ambigüedades e imprecisiones de las variables en estudio,
especificando en el instrumento los criterios o indicadores de la
medición de tales variables.

La especificidad de ese instrumento está
relacionada con el problema, objetivos y forma en que se va a
hacer la observación. Una de esas formas es la denominada
observación simple, no regulada o no controlada, en la que
solo se tienen unos lineamientos generales para la
observación sobre los aspectos del fenómeno que le
investigador tienen interés en conocer. La otra forma es
la sistemática, regulada o controlada, en la que se
dispone de un instrumento estandarizado o estructurado para medir
las variables en estudio de una manera uniforme.

El primero se usa más en estudios exploratorios y
el segundo está dirigido a quienes desean probar
hipótesis en que se debe especificarse claramente
qué se observara, cómo se observara y cómo
se hará el registro de datos.

Los errores relacionados con el objeto que se observa se
dan cuando los aspectos que deben ser conocidos de las unidades o
fenómenos de observación no se presentan en
igualdad de condiciones para todos ellos, ya sea porque
varíen las circunstancias en que se observa el
fenómeno o a la propia variabilidad del sujeto en estudio.
A manera de ejemplo, se puede citar que si existe interés
en evaluar el desempeño de un agente de salud en las zonas
rurales de las regiones sanitarias, puede ser que la
situación donde labore una gente sea diferente en una u
otra región, ya sea por carencia o disposición de
equipos y materiales u otros factores. La variación de
circunstancias de las regiones sanitarias puede conducir a
errores de medición, de análisis o
interpretación de los hechos observados. La variabilidad
en el sujeto se daría ante la situación de que unos
agentes de salud tengan mayor experiencia que otros o que hayan
egresado recientemente de un programa educativo; estos
últimos probablemente tendrán menos destreza en el
desempeño de su labor.

Por lo tanto, es necesario buscar mecanismos para que
las unidades en estudio estén en igualdad de condiciones
durante esa medición y que se definan las
características del fenómeno que se pretende
observar, procurando que en la muestra esos elementos
reúnan características similares.

En general, el método de observación es
sumamente útil en todo tipo de investigación:
descriptiva, analítica y experimental. En el área
de investigación educacional, social y psicológica,
es un método de mucha utilidad, en particular cuando se
desea conocer aspectos del comportamiento: relaciones
maestro-alumno, el desempeño de los agentes de salud,
relación del uso de ciertas tecnologías educativas
y grado de aprendizaje cognoscitivo y práctico del
personal de salud.

La encuesta:

Este método consiste en obtener
información de los sujetos de estudio, proporcionada por
ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos
maneras de obtener información con este método: la
entrevista y el cuestionario.

La entrevista

Es la comunicación establecida entre el
investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto.

Se estima que este método es más eficaz
que el cuestionario, ya que permite obtener una
información mas completa. A través de ella el
investigador puede explicar el propósito del estudio y
especificar claramente la información que necesita, si hay
una interpretación errónea de la pregunta permite
aclararla, asegurando una mejor respuesta. Best afirma "es
también posible buscar la misma información por
distintos caminos en diversos estadios de la entrevista",
obteniéndose así una comprobación de la
veracidad de las respuestas.

Como técnica de recolección de datos la
entrevista tiene muchas ventajas; es aplicable a toda persona,
siendo muy útil con los analfabetas, los niños o
con aquellos que tienen limitación física u
orgánica que les dificulte proporcionar una respuesta
escrita. También se presta para usarla en aquellas
investigaciones sobre aspectos psicológicos o de otra
índole sonde se desee profundizar en el tema, según
la respuesta original del consultado, ya que permite explorar o
indagar en la medida que el investigador estime
pertinente.

Hay dos tipos de entrevista: la estructurada y la no
estructurada, la primera se caracteriza por estar
rígidamente estandarizada, replantean idénticas
preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes,
quienes deben escoger la respuesta en 2, 3 o mas alternativas que
se les ofrecen. Inclusive los comentarios introductorios y
finales se formulan de la misma manera en todas las situaciones.
Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que
contenga todas las preguntas. Sin embrago, al utilizar este tipo
de entrevista el investigador tiene limitada libertad de formular
preguntas independientes generadas por la interacción
personal.

Algunas ventajas que presenta este tipo de entrevista
son:

  • La información es mas fácil de
    procesar, simplificando el análisis
    comparativo

  • El entrevistador no necesita ser entrenado
    arduamente en la técnica

  • Hay uniformidad en el tipo de información
    obtenida

Pero también tiene desventajas, tales
como:

  • Es difícil obtener información
    confidencial

  • Se limita la posibilidad de profundizar en un tema
    que emerja durante la entrevista

La entrevista no estructurada es más flexible y
abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a
las preguntas, su contenido, orden profundidad y
formulación se encuentra por entero en manos del
entrevistador. Si bien el investigador, sobre las bases del
problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas
antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de
encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a
las diversas situaciones y características particulares de
los sujetos de estudio.

Este tipo de entrevista es muy útil en los
estudios descriptivos y en las fases de exploración para
el diseño del instrumento de recolección de
datos.

Las ventajas de este método son:

  • Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase
    de sujetos en situaciones diversas

  • Permite profundizar en los temas de
    interés

  • Orienta a posibles hipótesis y variables
    cuando se exploran áreas nuevas.

Entre las desventajas se cita:

  • Se requiere más tiempo

  • Es más costosa por la inversión de
    tiempo con los entrevistadores

  • Se dificulta la tabulación de
    datos

  • Se requiere de mucha habilidad técnica para
    obtener la información y mayor conocimiento del
    tema

Aun con esas desventajas y dada la utilidad de la
entrevista, en sus dos formas, todo investigador debe
familiarizarse con su uso, ya que es probable que la aplique en
cualquier tipo de investigación.

Cuestionario

Es el método que utiliza un instrumento o
formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el
problema en estudio y que el investido o consultado llena por si
mismo.

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos
estando presente el investigador o el responsable del recoger la
información, o puede enviarse por correo a los
destinatarios seleccionados en la muestra.

Debido a su administración se puede presentar
problema relacionados con la cantidad y calidad de datos que
pretende obtener para el estudio. Algunos problemas asociados con
el envío de los cuestionarios podrían ser: que no
fuese devuelto; los consultados pueden evadir la respuesta a
alguna pregunta o no darle la importancia necesaria a las
respuestas proporcionadas. Por ello y otros factores más,
el instrumento que se use para la recolección de datos
debe ser objeto de una cuidadosa elaboración.

Algunas ventajas del cuestionario son: su costo
relativamente bajo, su capacidad para proporcionar
información sobre un mayor número de personas en un
periodo bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar,
analizar e interpretar los datos.

Dentro de las limitaciones de este método figuran
las siguientes: es poso flexible, la información no puede
variar ni profundizarse, si el cuestionario es enviado por correo
se corre el riesgo de que no llegue al destinatario o no se
obtenga respuesta de los encuestados; además, resulta
difícil obtener una tasa alta de compleción del
cuestionario. Debido a esa posible pérdida de
información se recomienda cuando se use este método
una muestra más grande de sujetos de estudio.

En general, en el proceso de recolección de datos
para una investigación, estos métodos e
instrumentos y fuentes suelen combinarse; cada una con sus
ventajas y desventajas, sus características propias y la
información que se requiera, dan flexibilidad para que el
investigador determine su uso apropiado según el estudio a
realizar.

La
investigación social

Se define como el proceso que, utilizando el
método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o que permite estudiar una
situación social para diagnosticar necesidades y problemas
a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades
prácticas (investigación aplicada). Los primeros en
utilizar el método científico en las ciencias
sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo,
Karl Marx, Cournot y Walras.

Existen dos precisiones importantes sobre la
acción investigadora. En primer lugar, es
sistemática, es decir, está basada en relaciones
lógicas fiables y no únicamente en creencias
personales. Por otra parte, duda de si los resultados obtenidos
son significativos y apunta las limitaciones inherentes a la
investigación. Esta búsqueda implica en primer
lugar la fijación de un objetivo, por tanto, dentro de la
diversidad existe el propósito de describir un
fenómeno y la búsqueda de respuestas y
explicaciones que lo atañen.(¿qué es
investigacion social? es el proceso por el cual se llega al
conocimiento en el campo de la realidad social o investigacion
pura que permite diagnosticar problemas o necesidades
sociales).

ENFOQUES Y MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL, FUNDAMENTOS

Fundamentos Teóricos

  • 1. Enfoque
    Etnográfico
    :

Es uno de los tipos de investigación cualitativa
más utilizada, particularmente en estudios de tipo
antropológico, aunque se está popularizando en el
campo psicológico y educativo. Se trata de estudios
descriptivos, donde el investigador trata de transmitir una
sensación de que se "está allí" y que
experimenta directamente los escenarios. El investigador trata de
proporcionar una imagen fiel a la vida de lo que la gente dice y
del modo en que actúa; deja que las palabras y acciones de
la gente hablen por sí mismas y trata de ver las cosas
más bien desde el punto de vista de los informantes. Por
ej: al convivir con "un grupo de niños de la calle" se
busca describir su modo de vida, su lenguaje, lugares favoritos,
costumbres, personalidades, intereses. Otra forma de recoger
datos es la historia de vida donde el protagonista narra su
historia con sus propias palabras. El rasgo singular de estos
documentos reside en que se registran en primera persona, con las
propias palabras de los sujetos, sin traducirlas al lenguaje de
la persona que investiga el caso. Se requiere de un investigador
que conviva con los sujetos, con amplia experiencia para captar e
interpretar el fenómeno que está observando,
además de las siguientes condiciones:

  • Apertura del investigador para descubrir y entender
    la esencia del problema

  • La aplicación de técnicas basadas en
    la observación participante y en el aprovechamiento de
    los aportes de informantes claves.

  • La aceptación de la explicación que
    ofrecen quienes forman parte del fenómeno en
    estudio

  • Un marco referencial que permita aprehender las
    variables no de forma aislada sino dentro de su contexto
    natural para comprender la conducta, lo que ayudará a
    establecer vinculaciones holísticas y
    ecológicas de dicha conducta dentro de un sistema
    funcional.

  • Disciplina para registrar e interpretar los eventos,
    considerando los criterios mencionados, cuidando todos los
    detalles que ayuden a la vivencia de la situación
    estudiada.

  • Apoyo teórico de enfoques naturalistas,
    ecológicos y fenomenológicos

  • 2. Enfoque
    Fenomenológico
    :

Un aspecto a considerar en esta discusión
relativa a la investigación, es el surgimiento de algunas
"nuevas" problemáticas es la aparición en nuestro
contexto educacional de la fenomenología lo que se observa
cuando se analizan distintos autores surge la necesidad de
emprender nuevos derroteros epistemológicos, es decir,
existen algunos elementos que necesitan ser revisados, a pesar
que para algunos autores la fenomenología es un
pensamiento de comienzos de siglo, incluso muchos de sus
elementos pueden estar dentro de la filosofía de los
griegos. La emergencia de la fenomenología es de data
reciente, la década de los '60 y esta emergencia de un
pensamiento fenomenológico ha sido contextualizada en los
siguientes términos: en primer término el
surgimiento de algunas nuevas problemáticas -la
famosacrisis de los nuevos paradigmas-. Ese primer telón
de fondo sobre el cual podemos colocar la emergencia de este
pensamiento se basa ante las carencias de los paradigmas
dominantes, tanto en filosofía como en las ciencias
sociales en general. Éstas tenían que ver
más con posiciones sistémicas o
sistemológicas, en las cuales la problemática
aún en el pensamiento más fuerte de corte
estructural existe un tratamiento hacia los actores. El problema
del auge de la fenomenología se encuadra, como acotamos
dentro de esa crisis de los paradigmas, aquellos enfoques de
corte sistémico en los que el sujeto no estaba presente es
reinvindicado por investigaciones de corte fenomenológico
en donde el sujeto parece recibir más atención como
parte integradora del medio a investigar.

El contexto investigativo fenomenlógico tiene un
asidero importante como elemento contextualizante en las demandas
del pensamiento social por una crisis general de la acción
social que situe de manera correcta los problemas de la vida
cotidiana y los nuevos procesos de estructuración social,
es decir, un enfoque que vaya más allá de los
actores. Una teoría general de la acción en donde
los actores aparezcan históricamente constituidos, no como
un dato, sino que la necesidad de la vida cotidiana sea repensada
fuera de un esquema alienante, como una posibilidad de
emancipación a través de esa vida cotidiana. Es
decir, que lo cotidiano por necesidad está condenado a
legitimar el orden social; por lo vivido: la experiencia vivida
termina siendo no más que vivir en el sistema, dentro de
la lógica del propio sistema. Esa concepción de la
vida cotidiana tiene que ser vista desde otra perspectiva y ello
implica una teoría más amplia de la acción
social.

  • 3. Enfoque
    Hermenéutico
    :

El término hermenéutica deriva del griego
hermenéuiein que significa expresar o enunciar un
pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.
Etimológicamente, se remonta con la simbología que
rodea a la figura del Dios griego Hermes, hijo de Zeus y Maya,
encargado de mediar entre los dioses o entre estos y los hombres.
Dios de la elocuencia, que se encargaba de transmitir a los
hombres mensajes y órdenes divinas para que éstas
fueran comprendidas y acatadas.

El hermeneuta, es por lo tanto, aquel que se dedica a
interpretar y develar el sentido de los mensajes, haciendo que su
comprensión sea posible, y todo malentendido evitado,
favoreciendo su adecuada función normativa también
El Peri hermeneias escrito por Aristóteles, analiza el
discurso lo cual al decir algo pone de manifiesto la realidad y
ofrece una interpretación de lo que es.

En las ciencias humanas, la labor de
interpretación ha sido confiada a una disciplina compleja
denominada hermenéutica, cuya función es traducir
los mensajes, a fin de ofrecer una comprensión de modo que
se tornen inteligibles para quienes lo reciben. La
hermenéutica, según Beuchot (2000), es la
disciplina de la interpretación; trata de comprender
textos, lo cual es colocarlos en sus contextos respectivos. Con
eso el intérprete los entiende, los comprende, frente a
sus autores, sus contenidos y destinatarios.

Coincide con esta concepción Navarro (citado por
Muguerza y Cerezo, 2000), quien considera que la
hermenéutica también encierra un significado
cognitivo, por el hecho de comprender e interpretar los textos,
entendiéndose como tal: los elementos escritos, los
hablados, actuados y aún otros tipos, va más
allá de la palabra y el enunciado. Vista de esta manera,
la hermenéutica tiene tres objetos de
interpretación: el texto (discurso con el significado que
encierra), el autor (el profesor) y el intérprete (el
alumno), quien va a descifrar con un código el contenido y
sentido significativo que le dio el profesor, sin perder la
conciencia de lo expresado por él hacia algún
significado o matiz subjetivo a esa
información.

La hermenéutica en la investigación le da
un carácter interpretativo y analítico a las
operaciones estadísticas pues, busca el significado de
esos datos numéricos. Una buena investigación de
carácter cuantitativo supone una discusión de los
datos obtenidos, a la luz del estado del conocimiento en el campo
concerniente, superando así la simple repetición de
las cifras en palabras.

  • 4. Enfoque
    Holístico
    :

El Principio del holograma es el fundamento del
paradigma holístico (Weil, 1997) o de la Complejidad
(Morin, 1997). Para Weil (1997), holística se refiere al
conjunto, al "todo" en sus relaciones con sus "partes", la
interrelación de todos los seres en el mundo.

Por su parte, Morin (1997) define la complejidad como un
tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente
asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple.
En consecuencia, el paradigma involucra todos los seres y sus
interrelaciones, lo uno y lo múltiple, configurando un
todo hologramático.

En ese sentido, la visión holística, por
oposición a la visión fragmentada del positivismo,
percibe al todo y sus sinergias estrechamente ligados en
interacciones constantes y paradójicas. En ella, la
sinergia alude a eventos que ocurren en armonía. Lo
paradójico reseña las contradicciones que se
presentan en el nivel subatómico con respecto al
macroscópico. Por eso, incorpora la disyunción
aunada con eventos que se han considerado no-ciencia, realidades
expulsadas por la ciencia clásica: intuición,
imaginación, creación, experiencias
trascendentales.

Así, en este paradigma tiene lugar una mezcla
íntima de orden y desorden diferente del orden/desorden
estadístico concebido dentro del paradigma cuantitativo:
orden en al ámbito de las grandes poblaciones y el
desorden a nivel de las unidades elementales. En síntesis,
pretende establecer relaciones entre lo empírico, lo
lógico, lo racional y lo arracional. Se opone, pues, a la
disyunción, reducción y abstracción que
surgió con el paradigma de la simplificación que
planteó Descartes.

En ese sentido, Morin (1997) establece la
asociación inseparable de lo uno y lo múltiple. En
consecuencia, la complejidad no conduce a la eliminación
de la simplicidad. Integra lo que pone orden, claridad,
distinción, precisión del conocimiento. No
desintegra, por el contrario, integra. Así mismo,
complejidad no es completud. Aspira al conocimiento
multidimensional pero sabe que el conocimiento completo es
imposible. Debe distinguir pero no aislar. Implica la
tensión entre la aspiración a un saber no
parcelado, no dividido, no reduccionista; y el reconocimiento de
lo inacabado e incompleto de todo conocimiento. Esta
integración se soporta en la concepción del hombre.
Morin (2001:61-62) describe y comprende al ser humano como un ser
complejo y contradictorio. En la siguiente cita se destaca lo
anterior:

El ser humano es un ser racional e irracional, capaz de
mesura y desmesura; sujeto de un afecto intenso e inestable;
él sonríe, ríe, llora, pero sabe
también conocer objetivamente; es un ser serio y
calculador, pero también ansioso, angustiado, gozador,
ebrio, extático; es un ser de violencia y de ternura, de
amor y de odio; es un ser invadido por lo imaginario y que puede
reconocer lo real, que sabe de la muerte pero que no puede creer
en ella, que segrega el mito y la magia, pero también la
ciencia y la filosofía; que está poseído por
los Dioses y por las Ideas, pero que duda de los Dioses y critica
las Ideas; se alimenta de conocimientos comprobados, pero
también de ilusiones y de quimeras. Y cuando en la ruptura
de los controles racionales, culturales, materiales, hay
confusión entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo real
y lo imaginario, cuando hay hegemonía de ilusiones,
desmesura desencadenada, entonces el homo demens somete al homo
sapiens y subordina la inteligencia racional al servicio de sus
monstruos.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Se pueden encontrar distintos tipos de investigaciones
sociales que se clasifican:

Según la finalidad

  • Básica: tiene por objetivo principal aumentar
    los conocimientos de una determinada disciplina
    científica, a pesar de no ser prioritaria la
    aplicaciónpráctica.

  • Aplicada: su objetivo principal es la
    aplicación práctica.

Según el alcance
temporal

  • Sincrónica: busca conocer como es un
    fenómeno social en un momento determinado.

  • Diacrónica: busca la evolución de un
    fenómeno a lo largo del tiempo.

  • Retrospectiva: pretende conocer la evolución
    de un fenómeno desde el pasado.

  • Prospectiva: busca conocer la evolución
    posible de un fenómeno en el futuro. Dentro de las
    investigaciones prospectivas encontramos dos
    tipologías diferenciadas: la de pannel y la de
    tendencia.

Según la profundidad

  • Descriptiva: trata de conocer un fenómeno
    social sin importar las causas.

  • Explicativa: pretende conocer el fenómeno
    social y sus causas.

Según la amplitud

  • Macro sociológica: realizada sobre grandes
    grupos de población.

  • Micro sociológica: sobre grupos de
    población más reducidos.

Según el
carácter

  • Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles
    cuantificación, haciendo un uso generalizado del
    análisis estadístico y de los datos objetivos y
    numéricos.

  • Cualitativa: se orienta a la interpretación
    de los actores, los propios sujetos que son objeto de
    investigación.

Según las fuentes

  • Primarias: utilizan datos o información de
    primera mano generada por los investigadores.

  • Secundarias: utilizan información de segunda
    mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la
    investigación (registros, bases de datos y encuestas
    oficiales).

Según el ambiente

  • De campo: (en contacto directos con la materia que
    se ha de investigar).

  • De gabinete: (sin el propio contacto).

Investigación Acción
-Acción

El término
'investigación–acción' fue propuesto por
primera vez en 1946 por el psicólogo social Kurt Lewin.
Esta forma de indagación fue puesta a prueba en diversos
contextos como ser la igualación de oportunidades para
obtener empleo, la causa y curación de perjuicios en los
niños, la socialización de las bandas callejeras y
el mejoramiento en la formación de jóvenes
lídere en la Norteamérica de postguerra.1 La
investigación-acción es una forma de
indagación introspectiva colectiva emprendida por
participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la
racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o
educativas, así como su comprensión de esas
prácticas y de las situaciones en que éstas tienen
lugar2 Se trata de una forma de investigación para enlazar
el enfoque experimental de la ciencia social con programas de
acción social que respondan a los problemas sociales
principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo
habitual, la investigación-acción inicia el
cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual,
transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico.
Mediante la investigación–acción se pretende
tratar de forma simultánea conocimientos y cambios
sociales, de manera que se unan la teoría y la
práctica.

El concepto tradicional de
investigación-acción proviene del modelo Lewin de
las tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento,
recongelamiento. El proceso consiste en:

  • 1. Insatisfacción con el actual estado
    de cosas.

  • 2. Identificación de un área
    problemática;

  • 3. Identificación de un problema
    específico a ser resuelto mediante la
    acción;

  • 4. Formulación de varias
    hipótesis;

  • 5. Selección de una
    hipótesis;

  • 6. Ejecución de la acción para
    comprobar la hipótesis

  • 7. Evaluación de los efectos de la
    acción

  • 8. Generalizaciones.

Lewin esencialmente sugería que las tres
características más importantes de la
investigación acción moderna eran: su
carácter participativo, su impulso democrático y su
contribución simultánea al conocimiento en las
ciencias sociales.

Estudios cualitativos de casos

No es difícil encontrar, en la
investigación educativa de los últimos años,
variados ejemplos de utilización metodológica de
estudios de casos. Es por esto que Stake (citado por
Martínez 1989) define el estudio de caso como

El estudio de un caso sencillo o de un determinado
sistema, observa de un modo naturalista e interpreta las
interrelaciones de orden superior en el interior de los datos
observados. Los resultados son generalizables en lo que la
información dada permite a los lectores decidir si el caso
es similar al suyo. El estudio de caso puede y debe ser riguroso
mientras que el diseño experimental edifica su validez en
el interior de su propia metodología el estudio de caso
descansa sobre la responsabilidad del investigador. Si bien otros
estilos de investigación buscan explicar relaciones
generales, el estudio de caso explora el contexto de las
instancias individuales. (p.109)

Skilbeck (citado por Martínez 1989) establece que
la doble objetividad del estudio de caso comprende lo
siguiente.

Tomando una dirección, nos conduce hacia el
perfeccionamiento de la observación y la
documentación; en otra, es este un factor clave en la
revitalización y democratización de la
práctica y el conocimiento educativo. (p.110)

En el modo en que el diseño de estudio de caso ha
sido utilizado en la investigación educativa, podemos
diferenciar, en síntesis las siguientes dimensiones
propuestas por Martínez en (1989)

a) Los estudios se centraron en los niveles "micro" del
sistema (las escuelas o aulas, y las especificas interacciones
que se producen en su interior entre los diferentes agentes del
proceso educativo), sin que ello quiera decir que se margine el
análisis de la conexión con perspectivas más
amplias relacionadas con la estructura de la sociedad y el
sistema educativo en su conjunto.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter