Monografias.com > Epistemología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Investigación Cientifica




Enviado por Sara Rangel



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Marco
    teórico
  3. Metodología
  4. La
    investigación y su relación con la
    ciencia
  5. Rol
    del docente como investigador
  6. Proceso de investigación
    científica
  7. Tipos
    de investigación
  8. Métodos, técnicas y
    procedimientos de recolección e interpretación
    de datos
  9. La
    investigación social
  10. ¿Qué es el diagnóstico
    participativo?
  11. Conclusión
  12. Bibliografía

Monografias.com

Introducción

El estudio de la investigación científica
no es exclusivamente de nuestro siglo, ya que se remonta a los
tiempos de Galileo en donde este gran científico utilizo
lo que se llamó por mucho tiempo, "Método
Científico". La Investigación Científica es
un procedimiento que utilizan las personas de ciencias para
comprobar hipótesis, solucionar problemas, formular
teorías, etc.

No hay una investigación científica que
sea común para todas las ciencias, pero como se aborda la
resolución de problemas va a depender del fenómeno
estudiado. Todo investigador o científico debe tener en
cuenta en su investigación; detectar el problema, formular
hipótesis, tener una recolección de datos para
contrastar la hipótesis que lo llevará a la
conducción de la solución del problema y
aumentará el conocimiento científico el cual incide
en la sociedad.

La Investigación es un proceso que, mediante la
aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y
crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y
precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la investigación está muy
ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para
lograr el objetivo planteado o para llegar a la
información solicitada. La investigación tiene como
base el método científico y este es el
método de estudio sistemático de la naturaleza que
incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los
resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie
de características que ayudan al investigador a regirse de
manera eficaz en la misma. La investigación es tan
compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos,
entre otros.

La investigación es fundamental para el
estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino
profesional antes, durante y después de lograr la
profesión; ella nos acompaña desde el principio de
los estudios y la vida misma. Para todo tipo de
investigación hay un proceso y unos objetivos
precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio
porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de
que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular
nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar
los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar
teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente
mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al
conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación
va a depender en gran medida el éxito del trabajo
investigador.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las técnicas,
métodos y procedimientos de la investigación
científica?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir las técnicas, métodos y
procedimientos de la investigación
científica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar las diferentes técnicas,
    métodos y procedimientos de la investigación
    científica

  • Caracterizar los diferentes tipos de
    investigación científica.

  • Relacionar la investigación científica
    con los valores y principios del trabajo
    comunitario.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Facilitar el acceso al conocimiento de las
técnicas, métodos y procedimientos de la
investigación científica a los estudiantes de la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez,
Núcleo Apure.

Marco
teórico

EL CONOCIMIENTO

El conocer es un hecho primario, espontáneo e
instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se
podría describir como un ponerse en contacto con el ser,
con el mundo y con el yo; también podríamos decir
que es un proceso en el que están vinculados estrechamente
las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las
operaciones y formas de actividad objetivas prácticas,
aplicadas a los objetos.

El conocer se caracteriza como una presencia del objeto
frente al objeto: el sujeto se posesiona en cierta forma del
objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo de tal
manera que responda lo más fielmente posible a la realidad
misma del objeto. Por medio de esta reproducción, se tiene
la imagen, no física como seria una fotografía,
sino psíquica, cognoscible, intencional.

El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de
la manera y de los medios que se usan para reproducirlo.
Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se
capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto
en los hombres como en los animales, y un conocimiento racional,
intelectivo o intelectual, si se capta por la razón
directamente. Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un
sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza,
la justicia, el deber se captan por medio de
razón.

La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando
obtenemos un conocimiento; conservativa, cuando retemos o
memorizamos un conocimiento; elaborativa, cuando, con base en
conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros por medio
de la imaginación, la fantasía o el
razonamiento.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

1. Cotidiano:

El conocimiento común cotidiano, también
conocido como empírico-espontáneo, se obtiene
básicamente por la práctica que el hombre realiza
diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular
valiosas y variadas experiencias a lo largo de su
historia.

  • Tiene lugar en las experiencias
    cotidianas.

  • Es y ha sido respuesta a necesidades
    vitales.

  • Ofrece resultados prácticos y
    útiles.

  • Se transmite de generación en
    generación.

2. Técnico:

La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se
origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una
respuesta universal circunscrita a objetivos
semejantes.

3. Empírico:

También llamado vulgar, es el conocimiento
popular, obtenido por azar, luego de innumeras tentativas. Es a
metódico y asistemático.

El conocimiento común o popular está
basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero,
falso o probable, teniendo las siguientes
características:

  • Es asistemático porque carece de
    métodos y técnicas.

  • Es superficial porque se forma con lo
    aparente.

  • Es sensitivo porque es percibido por los
    sentidos.

  • Es poco preciso porque es ingenuo e
    intuitivo.

4. Científico:

Va más allá de lo empírico, por
medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen
las causas y las leyes que lo rigen.

Sus características:

  • Es cierto porque sabe explicar los motivos de su
    certeza.

  • Es general, la ciencia partiendo de lo individual,
    busca en él lo que tiene en común con los
    demás de la misma especie.

  • Es metódico, sistemático su objetivo
    es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo
    alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios.
    Por eso la ciencia constituye un sistema.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Es una aproximación crítica a la realidad
apoyándose en el método científico que,
fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial
hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su
devenir, o al menos tiende a este fin.

Para la Real Academia Española, conocer es tener
noción, por el ejercicio de las facultades, de la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es
la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de
las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de
sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos,
conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una
persona en el subconsciente.

El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad
de la ciencia es la verdad, pero, en principio, evita el uso del
término para la investigación científica y
desplaza la cuestión hacia un punto de vista más
delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de
la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las
doctrinas engañosas y repudiar las teorías
inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las
teorías corroboradas.

Según Imre Lakatos la única forma de
justificar el conocimiento científico es a través
de la crítica y contractibilidad de nuestros ensayos de
solución a los problemas surgidos en la tensión
entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la
ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del
ensayo o idea de solución, sometido al más estricto
control crítico, no es sino una prolongación
crítica del método del ensayo y el
error".

La crítica consiste en intentos de
refutación: si la crítica tiene éxito se
descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro;
si resiste a la crítica se acepta provisionalmente en
cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en
resistir la crítica se puede estimar corroborado, pero eso
no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa
que, de momento, no se han encontrado razones para
desecharlo.

El avance en el conocimiento científico se
produce en cuanto los científicos al abandonar las
teorías refutadas, por las investigaciones están
obligados a reemplazarlas por nuevos ensayos de solución y
eso conduce a descubrimientos e innovaciones. Así la
propuesta de Popper "…no es salvarles la vida a los sistemas
insostenibles sino, por el contrario, elegir el que
comparativamente sea más apto, sometiéndolos a
todos a la más áspera lucha por la
supervivencia".

Según el filósofo de la ciencia Paul
Feyerabend, no es efectivo que la noción de conocimiento
válido se reduzca al conocimiento científico. Dando
por supuesto que, en la medida que nuestro etnocentrismo nos hace
ver la realidad con el prisma de la racionalidad occidental, esta
resulta perfectamente coherente con la idea del progreso
ininterrumpido del conocimiento científico; Feyerabend,
también cree que la razón no es la única
forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia
es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha
desarrollado y no necesariamente la mejor".

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO

El conocimiento científico es un saber
crítico (fundamentado), metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo,
comunicable (por medio del lenguaje científico), racional,
provisorio y que explica y predice hechos por medio de
leyes.

  • El conocimiento científico es crítico
    porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se
    distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas
    de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que
    es cierto.

  • Se fundamenta a través de los métodos
    de investigación y prueba, el investigador sigue
    procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un
    plan previo. La investigación científica no es
    errática sino planeada.

  • Su verificación es posible mediante la
    aprobación del examen de la experiencia. Las
    técnicas de la verificación evolucionan en el
    transcurso del tiempo.

  • Es sistemático porque es una unidad ordenada,
    lo nuevos conocimientos se integran al sistema,
    relacionándose con los que ya existían. Es
    ordenado porque no es un agregado de informaciones aisladas,
    sino un sistema de ideas conectadas entre
    sí.

  • Es un saber unificado porque no busca un
    conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento
    de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen
    de idéntico y de permanente.

  • Es universal porque es válido para todas las
    personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de
    ningún tipo, no varía con las diferentes
    culturas.

  • Es objetivo porque es válido para todos los
    individuos y no solamente para uno determinado. Es de valor
    general y no de valor singular o individual. Pretende conocer
    la realidad tal como es, la garantía de esta
    objetividad son sus técnicas y sus métodos de
    investigación y prueba.

  • Es comunicable mediante el lenguaje
    científico, que es preciso e unívoco,
    comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien
    podrá obtener los elementos necesarios para comprobar
    la validez de las teorías en sus aspectos
    lógicos y verificables.

  • Es racional porque la ciencia conoce las cosas
    mediante el uso de la inteligencia, de la
    razón.

  • El conocimiento científico es provisorio
    porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus
    investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad.
    La búsqueda de la verdad es una tarea
    abierta.

  • La ciencia explica la realidad mediante leyes,
    éstas son las relaciones constantes y necesarias entre
    los hechos. Son proposiciones universales que establecen en
    qué condiciones sucede determinado hecho, por medio de
    ellas se comprenden hechos particulares. También
    permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las
    explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por
    medio de la observación y la
    experimentación.

Una definición más concreta es: "La
ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las cuales
posibilitan además predicciones y aplicaciones
prácticas (la tecnología). El conocimiento
científico es un conocimiento objetivo que se estructura
en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y
comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y
explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin
sentidos de las expresiones."

Otra definición de ciencia es la siguiente: "La
ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e
investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las
relaciones entre los hechos, que se descubren gradualmente y que
se confirman por métodos de verificación
definidos.

LA CIENCIA

Es el esfuerzo del hombre para comprender, o para
entender mejor la historia del mundo natural y cómo
funciona este, con las pruebas físicas observables como la
base de ese entendimiento. Se realiza mediante la
observación de los fenómenos naturales, y / o a
través de la experimentación que intenta simular
los procesos naturales en condiciones controladas.

Consideremos algunos ejemplos. Un ecologista que observa
los comportamientos en tierra de los pájaros azules y un
geólogo examinando la distribución de
fósiles en un yacimiento son los dos científicos
realizando observaciones con el fin de encontrar modelos en los
fenómenos naturales. Sólo que lo hacen al aire
libre y por lo tanto entretienen al público con su
comportamiento. Un astrofísico fotografiando galaxias
distantes y un climatólogo comprobando los datos de los
globos meteorológicos actúan de manera similar a
los científicos; también están haciendo
observaciones, pero en espacios más discretos.

Arriba hemos visto dos ejemplos de ciencia de
observación, pero también existe la ciencia
experimental. Un químico observando las tasas de
reacción química de una materia en una variedad de
temperaturas y un físico nuclear registrando los
resultados del bombardeo de un tipo particular de materia con los
neutrones son ambos científicos que realizan experimentos
para ver qué modelos surgen. Un biólogo observando
la reacción de un tejido concreto a varios
estímulos está experimentando, de la misma forma,
con el fin de encontrar patrones de comportamiento. Estas
personas normalmente trabajan en laboratorios y llevan llamativas
batas blancas, lo que parece significar que ganan más
dinero.

La coincidencia crucial es que todas estas personas
están haciendo y recopilando observaciones de la
naturaleza, o de simulaciones de la naturaleza, para aprender
más sobre cómo la naturaleza, en el sentido
más amplio, funciona. Veremos a continuación que
uno de sus principales objetivos es demostrar que las viejas
ideas (las ideas de los científicos de hace un siglo o tal
vez hace apenas un año) están equivocadas y que, en
cambio, las nuevas ideas podrían explicar mejor la
naturaleza.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA.

La ciencia también ha sido definida como un
sistema de teorías, principios, leyes y categorías
que tienen que ver con tres niveles: el teórico, el
metodológico y el técnico. Además presenta
las siguientes características:

  • Tiene una estrecha relación entre la
    teoría y la práctica.

  • Es un sistema que por su forma es subjetivo, es
    decir, es reflejo de la realidad.

  • La objetividad de la ciencia se comprueba en la
    práctica.

  • La ciencia posee una estructura lógica, de
    ahí su íntima relación entre la
    teoría, el método y la
    técnica.

  • La ciencia es un sistema abierto; al ser un reflejo
    objetivo de la realidad.

  • La ciencia está sujeta a las leyes como parte
    de su desarrollo.

  • La ciencia como todo un integral, de acuerdo con la
    realidad objetiva se rige por la consternación
    universal.

Sobre este tema se podría sintetizar que la
ciencia o el conocimiento científico es un
saber:

1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta
describir los fenómenos que estudia explicando su
funcionamiento y anticipando como se comportaran esos
fenómenos en el futuro.

2) Metódico y sistemático. Porque sigue
determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus
investigaciones y se articula dentro de un sistema de
teorías que la sustentan.

3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus
métodos son públicos.

4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar
exentas de toda ambigüedad.

5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la
visión subjetiva del investigador.

6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede
ser refutado mañana por un conocimiento
superior.

7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el
saber provisorio que aún no ha sido refutado.

OBJETIVOS DE LA CIENCIA

Son dos los objetivos centrales de la
investigación científica y consisten en:

a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de
investigación mediante la aplicación de
procedimientos científicos.

b) La descripción, explicación,
predicción y control de fenómenos: Uno de los
objetivos básicos consiste en la identificación de
problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que
permitan describir, explicar, pronosticar y controlar
fenómenos, para ello descubre leyes científicas y
desarrolla teorías científicas.

ALCANCE DE LA CIENCIA

El alcance de la ciencia es el encontrar certeza en cada
posible rama del conocimiento. No hay radio de
investigación que esté fuera del campo
legítimo de la ciencia. Hacer distinción entre
conocimiento científico y filosófico es
ofuscación.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Existen varias clasificaciones planteadas por distintos
autores, con criterios distintos e incluso considerando el
ámbito de aplicación de la ciencia.

Muchos, sino la mayoría, hablan de una
división entre ciencias formales y fácticas,
evaluando para esta división tanto el objeto de estudio,
el tipo de enunciados que produce cada una como así
también el método utilizado para validar las
hipótesis.

En general, se puede decir que las ciencias formales
tiene como objeto de estudio entes ideales sin existencia real;
mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio
de los hechos, los procesos, los objetos y las cosas.

Respecto del tipo de enunciados producidos por las
ciencias formales, se los suele describir como relaciones entre
entes ideales; mientras que las ciencias fácticas producen
relaciones entre los hechos, los procesos, objetos o cosas, que
son objeto de su estudio.

Los métodos si bien tienen aspectos en
común, ya que ambas ciencias utilizan la lógica,
difieren en el valor que le dan a la misma. Para las ciencias
formales la existencia de la lógica es suficiente para
intentar deducir hipótesis a partir de ella, que en caso
de demostrarse como verdaderas habrán confirmado la
hipótesis sin más problemas.

Las ciencias fácticas, por su parte, consideran
la existencia de la lógica necesaria pero no suficiente.
Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la
realidad objetiva para comprobar si los enunciados se verifican
en la realidad.

Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a
tener en cuenta para la clasificación, de la siguiente
manera:

"Cuando se trata de clasificar las ciencias se
acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios: el objeto de
estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de
verdad.

Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector
o ámbito de la realidad estudiada (los seres vivos para la
biología, o el movimiento de los cuerpos celestes para la
astronomía, por dar solo algunos ejemplos).

Los métodos se relacionan con los distintos
procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como para su
justificación y puesta a prueba.

El tipo de enunciados alude a la diferencia entre
proposiciones analíticas o formales, vale decir, aquellas
vacías de contenido, y sintéticas, a saber, las que
se refieren de algún modo a sucesos o procesos
fácticos.

Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de
verdad involucrado en estos enunciados, diremos que mientras a
los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal,
relacionada con la coherencia lógica, en el caso de los
segundos su verdad será contingente y fáctica,
dependiente de su verificación
empírica."

"Las ciencias formales son la matemática y la
lógica, pues su objeto de estudio se caracteriza porque
sólo tiene existencia ideal, no existe en la realidad
espacio-temporal: (…)los signos [de la matemática y de
la lógica] no refieren a una realidad
extralinguística, sino que [estan] vacios de
contenido."

"(…)las ciencias fácticas [como] la
física y la química informan acerca de la realidad
extralingüística (…) tienen como objeto de estudio
entes materiales y se refieren (…) a la realidad
empírica."

Asimismo, Pardo, hace una distinción dentro de
las ciencias fácticas entre las ciencias naturales y las
sociales:

"(…)Tal distinción pretende fundarse en
diferencias en cuanto al objeto de estudio (la naturaleza o el
hombre, respectivamente) y, sobre todo, acerca del tipo de
conocimiento involucrado en ellas. (…) hay quienes descalifican
la cientificidad de las ciencias sociales al argumentar que ellas
nunca pueden alcanzar metodológicamente la "objetividad"
de las naturales, dando por sentado, desde ya, que [esta
propiedad](…) queda acotada la posible y rigurosa
aplicación del método de las ciencias naturales, y
reduciendo, de modo hiperpositivista, verdad y racionalidad a
método."

Esther Díaz hace mención a otra
clasificación entre ciencias duras y blandas, y entre
débiles y fuertes, basado en el método de
validación, fundamentalmente.

"A las ciencias sociales se las suele catalogar como
"débiles" epistemológicamente, y a la
biología y a algunos desarrollos posnewtonianos de la
física, así como a ciertos aspectos de la
química, se los denomina "semidébiles". En
oposición a esto, la física-matemática es
llamada "fuerte", entre otras cosas, porque sus proposiciones son
formalizables y corroborables con la experiencia: es decir que
cuentan con respaldos epistemológicos fuertes o positivos.
También en este sentido se le dice "ciencias duras" a las
naturales y "blandas" a las sociales."

Tanto Bunge como Mario Heller describen la misma
clasificación que el resto, aunque este ultimo agrega una
clasificación entre ciencia aplicada y ciencia
pura.

"Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia
se observa cómo una tarea teórica, como la
producción de conocimiento científico, tiene
connotaciones prácticas mediante la tecnología. De
este modo la ciencia contribuye al bienestar de la humanidad.
Aunque también causa perjuicios(…)."

"Se puede distinguir en consecuencia un nivel
teórico y un nivel práctico en las ciencias. Esto
permite también hablar de ciencia pura cuando la
investigación se plantea sólo problemas
teóricos, es decir, intenta dar cuenta y explicar la
realidad independientemente de su aplicación. Asi como de
ciencia aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de la
ciencia pura, problemas prácticos(…)."

A partir de esta clasificación aparece un nuevo
concepto relacionado con la ciencia, la
tecnología.

Concepto que Heller define de esta manera:

"Cuando los procedimientos para dominar los
fenómenos se originan en la aplicación de los
conocimientos científicos, se habla de
tecnología(…) La tecnología toma entonces
teorías científicas y las adapta para determinados
fines."

Por su parte Pardo brinda una concepción muy
similar, asociada a la idea de ciencia aplicada.

"(…)atendiendo a cual sea su objetivo primario,
teórico o práctico, si se está ante un
problema propiamente científico (es decir, de
investigación básica) o ante uno de ciencia
aplicada o tecnología."

Por otra parte, analizando el desarrollo
histórico que han tenido los conceptos de ciencia y
tecnología, Alejandro Piscitelli explica lo
siguiente:

"Tradicionalmente la tecnología se consideraba
como una etapa específica en la modificación del
conocimiento. Este podía categorizarse dentro del
siguientecontinuum (i) conocimiento cuya utilización no es
conocida, o es poco conocida en el tiempo y el espacio; (ii)
conocimiento potencialmente utilizable; (iii) conocimiento
utilizable (desarrollo); (iv) conocimiento utilizado.

En esta tipología, el origen de la
tecnología podía detectarse con el surgimiento del
conocimiento utilizable producido por el desarrollo, que por
primera vez en el continuo creación/innovación
otorga alta probabilidad de ser utilizado a escala
social.

Está implícita en esta concepción
la transformabilidad, es decir, la capacidad de que dicho
conocimiento sea apto para producir la transformación de
elementos materiales o simbólicos en bienes y servicios.
En resumen, la tecnología se concebía como
conocimiento utilizable o utilizado a escala social con el objeto
de transformar elementos materiales y/o simbólicos en
bienes y servicios."

Mario Bunge, utilizando una interpretación
similar al resto la define así:

"La ciencia como actividad; como investigación,
pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al
mejoramiento de nuestro medio natural y artificial; la
investigación y manufactura de bienes materiales y
culturales, la ciencia se convierte en
tecnología."

HECHO

El término hecho, del latín factus, hace
referencia a la cosa que sucede, la acción, la obra o el
asunto de que se trata. Por ejemplo: "Ocho personas fueron
detenidas a raíz del hecho delictivo en el banco", "Eso no
me importa, el hecho es que estás mintiendo otra vez",
"Hubo un hecho que cambió la vida del famoso deportista",
"No se trató de un hecho tan importante".

Hecho también se refiere a lo maduro, acabado o
constituido: "Con una indemnización de ese calibre, ya
estoy hecho", "En esta ciudad hay muchas personas mal hechas",
"Tengo el orgullo de afirmar que mi padre es un hombre bien
hecho, pese a lo que digan ciertos rumores
maliciosos".

El concepto permite, por otra parte, realizar
comparaciones por semejanza: "¡Estás hecho un
tigre!", "No sabes cómo se puso mi novio cuando me
descubrió: estaba hecha una fiera", "Con la ropa sucia y
ese pelo, estás hecho un linyera".

Un hecho científico es, de acuerdo al empirismo
lógico, una observación verificable y objetiva.
Estos hechos, por lo tanto, pueden identificarse con las
observaciones. Un hecho periodístico, por otra parte, es
una situación que, por sus características, tiene
una relevancia social y merece ser difundida en un medio de
comunicación masiva.

Un hecho jurídico es un acontecimiento
trascendente en el ámbito del derecho. Toda norma
jurídica parte de un presupuesto de hecho para regular las
consecuencias que éste tiene en el campo del derecho. El
presupuesto de hecho de la norma jurídica es, por lo
tanto, el hecho jurídico.

TEORIA

Una teoría es un sistema lógico-deductivo
constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un
campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el
conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan
extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la
teoría. En general las teorías sirven para
confeccionar modelos científicos que interpreten un
conjunto amplio de observaciones, en función de los
axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

En general es muy difícil explicar en detalle
qué constituye una teoría a menos que se
especifique el ámbito de conocimiento o campo de
aplicación al que se refiere, el tipo de objetos a los que
se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas
definiciones de teoría.

En general las teorías en sí mismas o en
forma de modelo científico permiten hacer predicciones e
inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la
teoría. Igualmente las teorías permiten dar
explicaciones de manera económica de los datos
experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que
serán observables bajo ciertas condiciones. Además,
la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a
partir del contraste de sus predicciones con los datos
experimentales, e incluso pueden ser modificadas o corregidas,
mediante razonamientos inductivos. La ciencia se constituye y,
sobre todo, se construye por la ampliación de
ámbitos explicativos mediante la sucesión de
teorías que, aun manteniendo su valor de verdad en su
ámbito explicativo, son falseadas por las teorías
que le siguen.

FENOMENO

El fenómeno es el aspecto que las cosas ofrecen
ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos
con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra
hace pensar que detrás del fenómeno puede existir
una estructura no perceptible directamente, el filósofo
Immanuel Kant lo llamó noúmeno.

El fenómeno es la manifestación de una
actividad que se produce en la naturaleza: las lluvias, la nieve
y el granizo son fenómenos atmosféricos.

También se denomina como el acontecimiento,
suceso o cualidad que puede percibirse a través de los
sentidos o a través del intelecto: fenómenos
paranormales; el deporte es el fenómeno social más
importante de nuestro tiempo.

SUJETO

Es una persona innominada. El concepto se usa cuando no
se sabe el nombre de dicha persona o cuando no se quiere declarar
de quién se está hablando. Por ejemplo: "El sujeto
ingresó por la puerta trasera del local y amenazó a
los presentes con un arma de fuego", "Ese sujeto no me despierta
la menor confianza", "Oficial, tiene que ayudarme: ese sujeto de
camisa blanca me robó la cartera".

Sujeto también es algo o alguien que está
expuesto a algo: "El descuento está sujeto a las bases y
condiciones del contrato", "Ayer renuncié a mi puesto
así que ya no estoy sujeto a tus órdenes". Por otra
parte, sujeto es la acción y efecto de sujetar (afirmar o
contener algo por la fuerza): "El techo sólo está
sujeto por dos precarias columnas", "El perro estaba sujeto por
una cadena pero logró soltarse y terminó atacando a
dos niñas".

Para la gramática, el sujeto es el sustantivo,
pronombre o sintagma nominal que cumple una función
oracional en concordancia obligada de persona y de número
con el verbo. En otras palabras, el sujeto es quién
realiza la acción de la oración. En una frase como
"Juan juega al fútbol", el sujeto es "Juan".

En el ámbito de la filosofía, el sujeto es
el ser del cual se predica o anuncia algo. El sujeto
filosófico actúa de acuerdo a su propia
decisión y voluntad y es el protagonista de sus actos. El
sujeto está en condiciones de distinguir la realidad como
objeto más allá de su conocimiento
subjetivo.

Sujeto, por último, es el asunto o materia sobre
el que se escribe o habla.

OBJETO

El término objetos corresponde al plural de la
palabra Objeto, en tanto, por objeto se pueden considerar varias
cuestiones de acuerdo al contexto en el cual se emplee la
palabra.

En un sentido amplio, el objeto resulta ser aquella cosa
que se puede percibir a través de alguno de nuestros
sentidos, sobre la cual se puede actuar y que carece de
autonomía a la hora de la acción.

En tanto, los objetos pueden ser materiales, aquellos
que poseen materia, carecen de vida y ostentan una forma
definida. Tradicionalmente se considerarán como objetos
materiales aquellas cosas que hayan sido alteradas por la mano
humana y que su utilización requiere tan solo del uso de
nuestras manos o de simples herramientas. La lapicera, una taza,
un cuchillo, son considerados objetos; o bien abstractos, tal es
el caso de los conceptos.

Metodología

Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales
utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una
investigación científica, una exposición
doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o
cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la
metodología como el estudio o elección de un
método pertinente para un determinado objetivo.

No debe llamarse metodología a cualquier
procedimiento, ya que es un concepto que en la gran
mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo
preferible usar el vocablo método.

¿QUÉ ES UNA
MONOGRAFÍA?

La palabra monografía es empleada con distintos
alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una
monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas
redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre
un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de
rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el
estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un
requisito necesario para obtener el titulo de licenciado o
doctor.

En las páginas siguientes se usará el
término monografía, en un sentido amplio, para
denominar los textos de trama argumentativa y función
informativa que organizan, en forma analítica y
crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes
fuentes.

En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a
sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema
específico mientras que algunas escuelas la exigen como
cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son
distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que
resultan comunes.

Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar
la capacidad del autor para trabajar científicamente en
forma independiente y, como se verá, cumplen los
requisitos de las monografías de doctorado, aunque son
más breves y sencillos.

Al realizar una monografía, entre otros saberes,
se aprende a:

  • delimitar un problema,

  • descubrir y reunir información
    adecuada,

  • clasificar los materiales,

  • establecer contactos con personalidades e
    instituciones,

  • acceder a la información y ejercitar el
    espíritu crítico,

  • comunicar los resultados por escrito y expresarse
    oralmente frente un auditorio.

Una monografía se considera científica si
cumple con las siguientes pautas:

  • Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que
    pueda ser reconocible para los demás;

  • La investigación dice cosas sobre ese objeto
    que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica
    distinta de la ya difundida;

  • Es útil a los demás;

  • Proporciona elementos que permitan confirmar o
    refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que
    otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de
    juicio.

METODOS Y TECNICAS PARA ELABORAR UNA
MONOGRAFIA

Consideraremos a continuación las principales
etapas para la realización de una
monografía:

1. Aparición de la idea o asignación del
tema.

2. Búsqueda de información, primeras
lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la
materia.

3. Presentación del objeto en aproximadamente en
quince líneas. Este momento es muy importante porque
consiste en la escritura del enunciado y la delimitación
del tema.

4. Elección definitiva del tema y lecturas
complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con
el objeto de estudio.

5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las
tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el
desarrollo, plantear las dificultades, etc.

6. Realización de las tareas previstas y
redacción del primer borrador.

7. Evaluación intermedia: a partir de una
relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios.
También, se puede consultar nuevamente a las personas
idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis
que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la
planificación inicial.

8. Plan de redacción definitivo: para exponer el
trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad
de páginas, gráficos, etc.

A continuación, se desarrollan en detalle algunos
de estos pasos.

Elección del tema

Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de
ser asignados por el profesor, sólo habrá que
reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del
asunto por tratar.

Cuando es el alumno el que elige, conviene tener en
cuenta las reglas que cita Umberto Eco en la obra antes
mencionada:

  • Que el tema responda a los intereses del
    autor.

  • Que las fuentes a as que recurra sean asequibles, es
    decir, al alcance físico del alumno, ya que debe
    pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se
    cuenta.

  • Que las fuentes sean manejables, es decir, al
    alcance cultural e intelectual del alumno,

  • Que el autor esté en condiciones de dominar
    la metodología que ha decidido emplear.

Es conveniente preguntarse antes de la elección
definitiva del tema:

  • ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con
    la bibliografía disponible?

  • ¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o
    impreciso?

  • ¿Existe algún libro o artículo
    de lectura imprescindible?

  • ¿Por dónde empezar?

  • El tema que deseo tratar, ¿es
    posible?

A veces, después de estas reflexiones, es
necesario desechar el tema; otras, es suficiente con modificarlo
o cambiar la perspectiva para abordarlo.

Si se elige un tema muy abarcativo, por ejemplo, la
mujer en la literatura, se corre el riesgo de no poder tratarlo
con detenimiento; en cambio, un tema preciso, la influencia de
Alfonsina Storni en la literatura argentina de comienzos de
siglo, restringe el campo y facilita el trabajo.

En el momento de la elección del tema, se debe
considerar, además, la situación particular del
autor—monografía—investigador, reconocer las
propias limitaciones, los intereses personales, la disponibilidad
de tiempo, la posibilidad de consulta de documentos o libros, el
manejo de idiomas para el acceso a determinado material,
etc.

¿QUE ES UNA FICHA?

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter