Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Resúmenes de investigaciones sobre concepciones culturales en salud




Enviado por Alejandro Vela Quico



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Experiencias y percepciones de puérperas
    sobre su estadía en el servicio de obstetricia,
    hospital Goyeneche, 2009
  4. Análisis y evaluación de la
    oferta de medicina naturista y folklórica en el
    cercado de Arequipa, 2003
  5. Comparación del estado nutricional y
    razones de la dieta en tres grupos con diferente actividad
    física-laboral, Arequipa, 2005
  6. Conductas frente a su gestación de
    adolescentes primigestas, hospital Honorio Delgado, Arequipa,
    2009
  7. Evaluación de la alimentación y
    concepciones sobre la misma en 30 familias pobres del pueblo
    "Miguel Grau", Paucarpata, 2006
  8. Percepciones de pacientes sobre la
    alimentación hospitalaria y razones por las que sus
    visitas les traen alimentos, hospital Honorio Delgado,
    Arequipa, 2007
  9. Concepciones, actitudes y prácticas en
    salud de la población distrito de Yarabamba, Arequipa
    2009
  10. Concepciones sobre el valor nutricional de
    alimentos en poblaciones de diferentes características
    socioculturales en Arequipa – 2012

Resumen

Se presentan resúmenes de investigaciones
realizadas por profesionales, estudiantes de Medicina y de
Enfermería sobre experiencias y percepciones de
puérperas en su tránsito por el hospital, oferta de
medicina naturista y folklórica, estado nutricional y
razones de la dieta, conductas frente a su gestación de
adolescentes primigestas, evaluación de la
alimentación y concepciones en familias pobres,
percepciones de pacientes y familiares sobre la
alimentación hospitalaria; concepciones, actitudes y
prácticas en salud de pobladores y comparación de
concepciones sobre el valor nutricional de alimentos en grupos de
diferentes características culturales y
económicas.

Introducción

En los ámbitos académicos se realizan
diversas investigaciones, algunas son parte de la
formación académica en investigación y en
otras son trabajos realizados con la finalidad de obtener un
título o un grado académico.

Siempre la deficiencia ha sido que estos trabajos no se
han difundido o publicado en algún medio. Consideramos que
muchos de estos trabajos cumplen con las exigencias
metodológicas y que sus conclusiones son interesantes y
valiosas.

En los trabajos académicos los asesores
participan activamente en todo el proceso de
investigación.

Experiencias y
percepciones de puérperas sobre su estadía en el
servicio de obstetricia, hospital Goyeneche,
2009[1]

Autores: Zúñiga Revilla Carmen,
Vela Quico Alejandro

Objetivo: identificar y analizar las
experiencias, las percepciones y las actividades de
Enfermería en la hospitalización de
puérperas.

Material y métodos: se entrevistó a
70 puérperas primíparas de 20 – 29 años de
edad y parto eutócico atendidas en el hospital Goyeneche.
Se siguió un diseño cualitativo.

Resultados: en ADMISIÓN la
relación con el personal fue de amabilidad, buena
atención, recibieron la indicación de mantener la
tranquilidad y respirar profundamente, el ambiente físico
era muy reducido sin privacidad. En SALA DE PARTOS
reciben el primer examen obstétrico y el monitoreo
continuo, en la relación con el personal percibieron temor
y afectación a su pudor, sensaciones del trabajo de parto
y cansancio, el ambiente físico les generaba estrés
y desesperación. En SALA DE
HOSPITALIZACIÓN
se les toma los signos vitales,
higiene perineal y vigilancia continua, el personal les da
consejería y vigilancia continua, las indicaciones fueron
la deambulación y tranquilidad, el ambiente físico
fue tranquilo y alegre.

Conclusiones: el proceso de atención del
parto tiene diferentes estadios, donde la relación con el
personal fue principalmente técnico, recibiendo las
indicaciones oportunas y adecuadas, el ambiente físico no
es plenamente satisfactorio.

Palabras clave: puérperas, experiencias y
percepciones de puérperas en Servicio de
Obstetricia.

Análisis y
evaluación de la oferta de medicina naturista y
folklórica en el cercado de Arequipa,
2003[2]

Autores: Benavente Rojas Hugo, Vela Quico
Alejandro

Objetivo: identificar, analizar y clasificar,
así como evaluar los diagnósticos e indicaciones
frente a síndromes elegidos de la oferta de medicina
natural y folklórica en el cercado de Arequipa.

Material y métodos: se censó a
todos los establecimientos de expendio y consulta de medicina no
oficial del cercado de Arequipa. Para estudiar los
diagnósticos e indicaciones, las unidades de estudio
fueron los expendedores de cada establecimiento. Además se
analizó la información que distribuyen y los avisos
en diarios. La técnica fue la observación, la
entrevista y la consulta de síndromes clínicos
simulados de: Infección respiratoria aguda complicada,
artritis reumatoide, embarazo adolescente no deseado, lumbalgia e
infección urinaria femenina. De cada síndrome se
hicieron 30 consultas a centros naturistas y 30 a centros
folklóricos, sumando 300 consultas.

Resultados: se encontró una oferta de 136
establecimientos entre centros naturistas y folklóricos,
consultorios parapsicológicos, tiendas de productos
esotéricos o mágicos, ambulantes que leen coca,
cartas o venden hierbas. Los diagnósticos dados en estos
centros difieren a los que daría la ciencia médica
y son inadecuados para el paciente. Se basan en destacar el
síntoma principal como la tos o dolor; los
diagnósticos más consistentes fueron el embarazo en
adolescentes y la artritis.

Las indicaciones frente a los síndromes
presentados fueron diferentes a los que daría la ciencia
médica y en general son inadecuados. Los productos que se
indican son diversos y en pocos casos tienen una acción
útil, suelen tener contenido desconocido, procedentes de
fabricantes o envasadores semilegales. Muchas de las hierbas que
se indican no tienen ninguna acción eficaz para el
diagnóstico dado, otras tienen acciones sólo
sintomáticas superficiales o no corresponden a las
acciones reconocidas por la investigación
fitofarmacológica.

Existe la tendencia a dar un mismo producto como la
maca y la uña de gato para todos los
tipos de enfermedades o síntomas. Menos del 10%
sugirió consultar a los servicios de salud oficiales como
se esperaba para los síndromes consultados.

Conclusiones: existe alta oferta de diversos
servicios de medicina naturista y folklórica; sus
diagnósticos, indicaciones y productos que expender no son
adecuados desde el punto de vista de la Medicina
científica.

Palabras clave: medicina naturista, medicina
folklórica.

Comparación
del estado nutricional y razones de la dieta en tres grupos con
diferente actividad
físicalaboral, Arequipa,
2005[3]

Autores: Chirinos Velazco Gerald, Coapaza
Camapaza Franklin, Condori Carcassi Elard, Condori Huarca
William, Cornejo Herrera Iván, Cornejo Medina Erick, Vela
Quico Alejandro

Objetivo: evaluar y comparar el estado
nutricional en los diferentes grupos de estudio.

Material y métodos: el estudio fue
realizado en varones de edades que fluctuaban entre los 18 y 60
años, aparentemente sanos, con grado de instrucción
secundario y/o superior de tres grupos con actividad regular por
lo menos en los últimos tres meses de tres grupos:
fisicoculturistas, albañiles y oficinistas. Se tomó
muestras por conveniencia de 20 personas por cada grupo. Se
evaluó el estado nutricional con el IMC, la ingesta y
gasto calórico por actividad se evaluó con las
guías del curso de Nutrición Básica que
dicta el departamento de Salud Pública y además se
aplicó una entrevista.

Resultados: en los albañiles se
encontró 25% de bajo peso y 10% con sobrepeso, en los
oficinistas el 20% tenían sobrepeso y en los
fisicoculturistas el 90% tenían sobrepeso. En la
relación entre ingesta y gasto calórico entre los
albañiles había déficit en el 90% y exceso
en el 5%, entre los oficinistas había déficit en el
20% y exceso en el 35% y entre los fisicoculturistas había
déficit en el 15% y exceso en el 40%. Las razones de la
dieta en los albañiles fueron: económico, el valor
calórico y las costumbres, en los oficinistas fueron: las
costumbres y el valor calórico y en los fisicoculturistas
fueron; los conocimientos adquiridos y el valor energético
de los alimentos.

Conclusiones: el estado, el balance nutricional y
las razones para la dieta, son diferentes en grupos con diferente
actividad física, siendo deficitario en los
albañiles y excesivo en los fisicoculturistas.

Palabras clave: estado nutricional, balance
nutricional, fisicoculturistas, oficinistas,
albañiles.

Conductas frente a su
gestación de adolescentes primigestas, hospital Honorio
Delgado, Arequipa, 2009[4]

Autores: Humpire Mojonero Rosario, Vela Quico
Alejandro

Objetivo: analizar las conductas sociales,
identificar las conductas frente a su gestación y
determinar los antecedentes que presentan las adolescentes
gestantes.

Material y métodos: se tomó una
muestra por conveniencia de 60 adolescentes primigestas
hospitalizadas en el Hospital Regional Honorio Delgado de 12 – 19
años de edad. Para la recolección de datos se
utilizó la entrevista.

Resultados: las adolescentes gestantes en su
mayoría tenían entre 15 – 19 años de edad,
con grado de instrucción secundaria o primaria, la
mayoría de las adolescentes eran solteras, residentes en
zonas urbanas y de bajo nivel socioeconómico. Las
conductas de las adolescentes gestantes frente a su pareja
sentimental fueron de angustia, miedo y amor.

Las conductas frente a sus padres fueron de temor,
ocultamiento-vergüenza y comprensión. Las conductas
hacia sus compañeros y/o amigos fueron de vergüenza,
miedo al rechazo y apoyo. Las conductas de las adolescentes hacia
su gestación fueron de aceptación, intento de
aborto, madurez precoz, indiferencia y buscar atención de
salud.

Conclusiones: las adolescentes primigestas frente
a sus parejas tuvieron angustia, miedo o amor, frente a sus
padres fue de temor o vergüenza, frente a sus
compañeros y amigos fue de vergüenza y miedo y,
frente a la gestación fue de aceptación, intento de
aborto, indiferencia o buscar atención de
salud.

Palabras clave: adolescentes gestantes,
conocimientos y conductas frente a la
gestación.

Evaluación de
la alimentación y concepciones sobre la misma en 30
familias pobres del pueblo "Miguel Grau", Paucarpata,
2006[5]

Autores: Alarcón Quequezana Mónica,
Abril Collado Ramiro, Acevedo Velásquez Raquel, Alcca
Ticona Willy, Añasco Arela Julio, Vela Quico
Alejandro

Objetivo: identificar y evaluar la
alimentación y las concepciones sobre alimentación
en las familias del grupo de estudio.

Material y métodos: se eligieron por
conveniencia 30 familias pobres, identificadas por su ingreso
económico menor a S/.400 y tenían que tener por lo
menos un hijo menor de 10 años. La técnica
utilizada fue la entrevista semiestructurada a la madre de
familia.

Resultados: se encontró que la cantidad de
los alimentos ingeridos y la proporción de macronutrientes
consumidos en la dieta (lípidos, proteínas,
carbohidratos), referidos por las familias estudiadas, eran
inadecuados y deficientes. Las familias estudiadas tenían
una correcta concepción sobre el significado de la
alimentación. En general conceptúan que sus
familias no están bien alimentadas, siendo la razón
más frecuente, los bajos ingresos
económicos.

De las pocas familias que opinaron que sí estaban
bien alimentadas la principal razón era su estado de salud
como evidencia. El tipo predominante de estructura familiar era
la nuclear, el mayor porcentaje de las personas entrevistadas
tenían secundaría completa, la mayoría de
miembros de la familia aportaban económicamente al hogar,
generalmente como artesanos y el comercio ambulatorio. La
mayoría de los padres eran inmigrantes de Puno y las
madres generalmente eran de Arequipa.

Conclusiones: la alimentación en familias
pobres es inadecuada y deficiente. La mayoría reconocen
este problema y la razón y lo explican por el bajo ingreso
económico, otras familias piensan que el buen estado de
salud es la evidencia de su buena alimentación.

Palabras clave: alimentación,
pobreza

Percepciones de
pacientes sobre la alimentación hospitalaria y razones por
las que sus visitas les traen alimentos, hospital Honorio
Delgado, Arequipa, 2007[6]

Autores: Samayani Vargas Ronal, Saravia
Chaiña Juan Carlos, Safari Choquenaira Noemí,
Soncco Sucapuca Ludwin, Soto Molina Brissette, Suárez Lima
María, Supo Amanqui Juan Carlos, Tintaya Urure
Iván, Torres Cancino Víctor, Torres Chura Eloy,
Torres Tapia Claver, Trujillo Cruz Ramiro, Vela Quico
Alejandro

Objetivo: identificar y analizar las percepciones
de los pacientes sobre la alimentación hospitalaria,
así como las razones por las cuales sus visitas les traen
alimentos.

Material y métodos: se entrevistó a
69 pacientes y sus familiares de los Servicios de Medicina
Interna y Obstetricia. La técnica fue la entrevista a los
pacientes y sus familiares así como la observación
de los alimentos que les traían.

Resultados: se encontró que la
mayoría de pacientes mostraron desagrado por los alimentos
hospitalarios dando como razones el que estaban sin sal, sin
sabor, poca variabilidad de preparaciones y poca cantidad,
así como reciben con agrado la comida que les
traían sus isitas.

Las visitas les traen generalmente los siguientes
alimentos: frutas, postres dulces, sopas, segundos,
lácteos, agua, infusiones y coca; las razones que dieron
fueron: el demasiado apetito del paciente, poca cantidad de
comida del hospital, costumbres, indicación médica,
que era buena para la salud, para cambiar el sabor de
medicamentos y proporcionar suplementos.

Conclusiones: la mayoría de pacientes no
acepta los alimentos hospitalarios por calificarlos de mal
preparados, poca variabilidad de preparaciones, no agradable, sin
sabor y que las visitas les traen alientos por costumbre,
indicaciones médicas y para mejorar la salud del
paciente.

Palabras clave: alimentación hospitalaria,
alimentación.

Concepciones,
actitudes y prácticas en salud de la
población
distrito de Yarabamba, Arequipa
2009[7]

Autores: Vela Quico Alejandro, Miranda Paz Percy,
Ortega Huamonte Gustavo, Patiño Díaz
Marta.

Objetivo: investigación convocada y
financiada por la Sociedad Minera Cerro Verde para la
planificación en salud pública, para ello se
analizó las concepciones, actitudes y prácticas de
salud en la población.

Material y métodos: el estudio fue
cualitativo de las variables: salud y enfermedad,
alimentación y nutrición, salud sexual y
reproductiva, habilidades para la vida, salud mental y social y
problemas y necesidades de salud percibidas. La técnica
fue la entrevista y se tomó una muestra representativa por
saturación de 83 personas residentes en el
distrito.

Resultados: para la población estudiada el
buen estado de salud se asocia a la falta de síntomas y
poder realizar actividad física o trabajar. La higiene
personal debe ser diaria, general y al levantarse, asociada
más a la imagen personal. Las excretas deben eliminarse
lejos de la vivienda o mantener limpias las letrinas. El agua
debe ser tratada y protegida en recipientes. Los alimentos deben
ser cocinados con higiene y protegidos, las frutas y verduras
desinfectadas.

La higiene de la vivienda consiste en el orden y
limpieza. Limitar el número de personas en los dormitorios
hasta dos y 8% sostiene que es un asunto de gustos familiares.
Los animales deben tenerse alejados de la vivienda en lugares
restringidos. Desean ampliar los ambientes o tener casa
propia.

Los signos respiratorios de alarma fueron la
respiración rápida, la fiebre,
desesperación, inconsciencia o convulsiones. De las
diarreas fueron la misma diarrea, no comer y la fiebre. La
deshidratación es reconocida como grave por el 6.8%. La
buena alimentación se refleja en poder trabajar y "comer
de todo". La alimentación adecuada de niños es con
los lácteos, frutas, cereales andinos y carnes. La edad
para recibir lactancia materna exclusiva la conoce el 20%,
piensan que las carnes son útiles para el crecimiento,
consumen carne y frutas interdiario.

Los alimentos dañinos son el azúcar, las
carnes rojas y las grasas. Desean comer más menestras,
pescado, frutas y verduras. La decisión sobre usar
anticonceptivos debe ser mutuo y 30% del varón. La
mayoría está de acuerdo con los controles
prenatales, pero no conocen sus beneficios. La mayoría
está de acuerdo con la educación sexual en la
pubertad sobre cómo son evitar los embarazos y
enfermedades de transmisión sexual.

Las costumbres que se deben conservar son el respeto a
los adultos y los valores, los que se deben rechazar son el
alcohol, la agresividad, la delincuencia y pereza. Los problemas
más importantes entre padres e hijos son la
incomunicación y la falta de confianza; entre esposos la
economía del hogar y la comunicación, los problemas
de salud son las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y las
infecciones respiratorias agudas (IRA) y la higiene. Las
necesidades de salud son la falta de agua potable,
campañas con especialistas y la ampliación de la
atención de salud.

Conclusiones: las concepciones, actitudes y
prácticas de salud son parcialmente adecuadas.

Palabras clave: concepciones, actitudes y
prácticas de salud, Yarabamba.

Concepciones sobre el
valor nutricional de alimentos en poblaciones de diferentes
características socioculturales en Arequipa –
2012[8]

Autores: Vela Quico Alejandro, Quispe Arias
Naida, Torres Rivera Lizeth, Toro Valencia Mireya, Urquizo
Aguilar Jordania, Valencia Soto Luis Felipe, Vargas Belizario
Carlos, Velásquez Cano Giulianna, Vera Portilla
Ángel, Yana Figueroa Bryan y Zeballos Conde
Vannia

Objetivos: se propuso identificar y comparar las
concepciones sobre distintos grupos de alimentos básicos:
proteínas animales y vegetales, carbohidratos,
lípidos, vitaminas, minerales y agua.

Material y métodos: se estudió en
muestras representativas por saturación en madres de
familia de tres grupos poblacionales socioculturales diferentes
de Arequipa: "Residencial El Señorial"- Cayma,
Urbanización "Las Palmeras" – Miraflores y La 5ta. Etapa –
pueblo de Miguel Grau-Paucarpata. Se siguió una
metodología cualitativa y se usó la técnica
de la entrevista.

Resultados: Las concepciones predominantes sobre
las carnes en las madres de "Miguel Grau" eran: son beneficiosas,
nutritivas y se consume por costumbre, en "Las Palmeras" eran:
contienen proteínas pero el exceso produce enfermedades,
contienen vitaminas y minerales en "El Señorial" eran: son
importantes por su alto contenido proteico pero excesivamente
causan gota, contienen vitaminas y minerales Las madres de
Señorial tenían un conocimiento más
próximo al científico.

Las concepciones predominantes sobre las lentejas en las
madres de "Miguel Grau" eran: ayuda a los niños en los
estudios, nos da fuerza, en "Las Palmeras" eran: contienen
vitaminas y minerales, dan energía, en "El
Señorial" eran: son nutritivas por su vitaminas y
minerales Fe. Las concepciones de las madres de "Las Palmeras" y
"El Señorial" eran semejantes pero incompletas.

Las concepciones predominantes sobre la leche en las
madres de "Miguel Grau" eran: todo lo natural es bueno, se
consume por costumbre, en "Las Palmeras" eran: contienen bastante
calcio y algunos minerales, dan fuerza, en "El Señorial"
eran: buena para los huesos por su contenido de Ca, y lactosa,
vitaminas y minerales. Las madres de "El Señorial"
tenían una concepción más próxima a
lo científico.

Las concepciones predominantes sobre las grasas en las
madres de "Miguel Grau" eran: dan calorías, son de mucho
agrado comer, en "Las Palmeras" eran: es mala porque engordan
(colesterol), pocas son nutritivas, en "El Señorial" eran:
producen enfermedades como hipertensión arterial
sistémica (HTA), obesidad y problemas cardiacos. Las
madres de "El Señorial" tenían concepciones
más próximas a lo científico.

Las concepciones predominantes sobre las frutas en las
madres de "Miguel Grau" eran: ayuda a la digestión y tiene
vitaminas, en "Las Palmeras" eran: son fuente de fierro y calcio,
corrigen problemas del estómago, en "El Señorial"
eran: poseen fibra, tanto vitaminas como minerales. Las madres de
"El Señorial" y "Las Palmeras" tenían concepciones
más próximas a lo científico.

Las concepciones predominantes sobre las verduras en las
madres de "Miguel Grau" eran: dan calorías y ayudan a la
digestión, en "Las Palmeras" eran: contiene vitaminas y
minerales, contienen fibra, en "El Señorial" eran: tienen
vitaminas y minerales, Ca y Fe, poseen abundante fibra. Las
madres de "El Señorial" tenían concepciones
más próximas a lo científico.

Las concepciones sobre el agua en los tres grupos de
madres fueron similares, se referían a que hidrata al
organismo y lo detoxifica.

Conclusiones: las concepciones sobre los
alimentos en los distintos grupos poblacionales variaron mucho
pues en la Residencial "el Señorial" las concepciones
fueron en su mayoría más acertadas quizá
asociado a que sus habitantes tienen mayor ingreso
económico y nivel de instrucción; en la
Urbanización "Las Palmeras" las concepciones fueron
algunas acertadas, muchas erróneos y superficiales y en la
"5ta. Etapa de Miguel Grau" las concepciones en su mayoría
fueron erróneas.

Palabras claves: concepciones culturales,
alimentación

 

 

Autor:

Alejandro Vela Quico

www.arcanoale.blogspot.com

Médico cirujano, licenciado en
Antropología, doctor en Medicina, magíster en Salud
Pública, magíster en Filosofía, profesor
principal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
de San Agustín – UNSA y profesor de postgrado de la
Universidad Católica Santa María – UCSM, Arequipa
Perú.

Arequipa, Perú, febrero 2012

[1] OTAS Investigación presentada para
obtener el título profesional de Enfermería en la
Universidad Alas Peruanas.

[2] Investigación presentada para
obtener el título profesional de doctor en Medicina,
Facultad de Medicina, UNSA, Arequipa Perú.

[3] Realizado con estudiantes de la Facultad
de Medicina, UNSA, Arequipa Perú.

[4] Investigación presentada para
obtener el título profesional de Enfermería en la
Universidad Alas Peruanas.

[5] Realizado con estudiantes de la Facultad
de Medicina, UNSA, Arequipa Perú.

[6] Realizado con estudiantes de la Facultad
de Medicina, UNSA, Arequipa Perú.

[7] Investigación que fue parte de una
consultoría para la empresa minera Cerro Verde, Arequipa
Perú.

[8] Realizado con estudiantes de la Facultad
de Medicina, UNSA, Arequipa Perú.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter