Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Indicadores de pertinencia social de la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling (página 2)




Enviado por Naibe Burgos



Partes: 1, 2

Función diagnóstica. Mediante
ésta se revelan los logros y deficiencias del sistema
educativo, centro o instancia evaluada, a través de las
técnicas e instrumentos evaluativos utilizados, no
sólo a través del proceso sino también de
los resultados. Esta función permite, además,
realizar pronósticos, y determinar sobre la base de
qué dirección u objetivo hay que dirigir la
acción educativa -cuando se habla de acción
educativa, ésta lleva implícita la acción
instructiva y educativa propiamente-. Permite obtener una
información cualitativa y cuantitativa acerca del objeto
evaluado que facilite, de una forma más racional, la
introducción o no de las correcciones necesarias en el
sistema de trabajo a lo largo del proceso o al final de
éste.

Función de desarrollo. El cumplimiento de
las tres funciones anteriores conlleva al perfeccionamiento y
desarrollo del sistema, objeto de la evaluación. Una
evaluación es pedagógicamente adecuada cuando
estimula el desarrollo ulterior de los estudiantes, profesores y
dirigentes educacionales, es decir, cuando se convierte en un
elemento promotor de éste.

Función de control. Los resultados de las
comprobaciones y evaluaciones reflejadas en las notas o controles
es la que permiten a los profesores, funcionarios, dirigentes,
organizaciones, entre otras, sobre la base de este conocimiento,
hacer un análisis de los resultados que se van obteniendo
en el sistema de enseñanza y educativo. Por otra parte,
estos resultados constituyen elementos fundamentales en el
análisis de programas y planes de estudio, como parte del
continuo perfeccionamiento del sistema educacional (Seminario a
Dirigentes, Metodólogos…, 1984).

Es muy importante acotar que la autora de esta
investigación considera, al igual que Héctor
Valdés y Francisco Pérez (1999), que la
evaluación de los sistemas educativos es un sistema que
tiene implícitas estas cinco funciones, pero que
éstas no se pueden llevar a cabo de modo intuitivo o
improvisado sino que deben ser planificadas y ejecutadas (tenerse
en cuenta en el plan de supervisión educativa para la
Misión Sucre en el Estado Vargas) y seguir el siguiente
proceso:

  • Diseño del plan evaluador (por las
    razones antes expuestas).

  • Recogida y análisis de los
    datos.

  • Valoración y divulgación de las
    conclusiones.
    De manera que cada evaluador, colectivo,
    comunidad, organización de educación
    universitaria, conozcan sus potencialidades y debilidades,
    entre otras, y tomen conciencia de su papel
    protagónico para tomar las decisiones que permita
    adecuar o ajustar los planes educativos de forma
    desarrolladora.

Paradigmas de la evaluación de la
educación universitaria venezolana actual:
psicológico, pedagógico y
sociológico.

Se ha constatado que la evaluación de la
pertinencia social es un juicio de valor de algo que se va a
comparar con un patrón, de aquí que dependa del
sujeto que la ejecute o que procesa la información, es
decir, que este criterio lo emiten personas (subjetivamente)
acerca de la realidad objetiva de lo que se observa del objeto a
evaluar, de aquí resulta importante tener en cuenta
cuáles son los paradigmas sobre los que serán
emitidos estos juicios de valor, de manera que no se pueden
divorciar éstos (del que evalúa o de los que
evalúan) con la realidad objetiva. Es por ello necesario
dejar establecidos dichos paradigmas:

Paradigma psicológico para la educación
universitaria venezolana actual

El proceso de aprendizaje es aquel que ocurre en la
mente de las personas, por lo que de la concepción
psicológica que se adopte depende la concepción del
proceso de educación del hombre (Valdés,
1999).

En realidad el aprendizaje, como fenómeno
subjetivo, posee un carácter complejo y susceptible de ser
enfocado desde diferentes aristas, ya que el participante, por su
propia naturaleza, es capaz de aprender de múltiples y
variadas formas. No existe una vía única de
asimilar o interiorizar los conocimientos y las habilidades, es
por ello la proliferación de distintos enfoques o
concepciones teóricas y metodológicas sobre el
aprendizaje.

Enfoque histórico cultural. Este paradigma
tiene una esencia humanista y se apoya en la teoría de
Vygotsky, que en Venezuela, particularmente, adopta las ideas
educativas de los más insignes educadores del pasado y
actual siglo, fundamentalmente del ideario
robinsoniano.

Este enfoque ofrece una profunda explicación
acerca de las grandes posibilidades de la educación del
participante, constituida así en una teoría del
desarrollo psíquico estrechamente relacionada con el
proceso de educación–formación.

En esta teoría psicológica la
categoría principal es la apropiación por el
participante de la herencia cultural, entendida ésta no
como una copia o reflejo pasivo de la realidad, sino como las
formas y recursos a través de los cuales, de forma activa
y en íntima relación con sus pares, hace suyos los
conocimientos, las técnicas, actitudes y valores de la
sociedad, mediante las cuales se auto desarrolla. Al mismo tiempo
que se apropia de los conocimientos, le permite desarrollarlos y
transformarlos para las generaciones futuras de
venezolanos.

En ella se pone de manifiesto la unidad de acción
entre instrucción y educación, lo cual presupone
que en el proceso de apropiación del conocimiento se
vincule tanto el plano afectivo como el cognitivo.

La autora de esta tesis comparte los criterios que emite
Orestes Castro Pimienta (citado por Medina, 2008), en lo que
respecta a la selección de aspectos que orientan la
evaluación educativa a partir de este paradigma
histórico-cultural, que toma lo mejor de cada una de las
teorías anteriores, que parte de:

  • El basamento anatomofisiológico de la
    teoría del reflejo.

  • La verificación del aprovechamiento de los
    estudiantes en puntos estratégicos.

  • El carácter de sistema como proceso continuo
    y discreto de la evaluación.

  • La importancia de la retroalimentación en el
    enfoque cibernético del proceso
    educativo–formativo.

  • La necesidad de precisar criterios,
    parámetros e indicadores de la evaluación
    cualitativa y cuantitativa.

  • La determinación de significados y sentidos
    de lo que se aprende y su consideración al
    evaluar.

  • El aprendizaje compartido y socializador como un
    hecho personal que considera las diferencias
    individuales.

  • La subordinación de la enseñanza al
    aprendizaje.

  • La vinculación de lo instructivo y lo
    educativo.

  • La autoevaluación como objetivo final en
    sí mismo.

  • El protagonismo fluctuante de los alumnos y maestros
    en el proceso pedagógico y consecuentemente en su
    evaluación

Sólo se quiere apuntar acerca de las
características que debe tener la evaluación bajo
este paradigma histórico cultural, que es adoptado por la
autora y que coincide con el aplicado en el sistema educacional
venezolano. Así, la evaluación debe:

  • Determinar la profundización de cada uno de
    los componentes del sistema educativo.

  • Determinar la excelencia del producto de dicho
    proceso.

  • Comprobar la pertinencia de la formación que
    reciben los educandos en sus estadios intermedios
    (procesos).

  • Permitir la valoración de la correspondencia
    con el modelo deseado, en relación con las necesidades
    de la sociedad venezolana actual.

  • Permitir la determinación clara y precisa de
    la vigencia u obsolescencia de los contenidos de la
    educación y su carácter
    transferible.

  • Verificar la transcendencia hacia el proceso de
    producción o los servicios, en el ámbito
    familiar y social en general, a través de la conducta
    del participante como ciudadano.

Paradigma pedagógico

Éste se apoya en el sistema categorial de la
pedagogía, tales como: educación,
instrucción, evaluación, pertinencia de la
educación, enseñanza, aprendizaje,
entre otros.
Las cuales se presentan a continuación:

? Indicadores de pertinencia social.

De la bibliografía consultada, la autora asume
que internacionalmente se considera a un sistema educacional de
mayor pertinencia social cuando éste lleve
implícitos dos elementos fundamentales: la equidad, o lo
que es lo mismo, que éste sea para todos, y el
cumplimiento de los distintos indicadores que contemplan la
pertinencia social de la educación, como pueden ser la
efectividad, calidad y eficacia.

Se habla de evaluar la pertinencia social a partir de un
determinado número de indicadores, pero…,
¿qué es un indicador? Tiana (1996) entiende por
indicador un dato o una información (general, aunque no
forzosamente de tipo estadístico), relativos al sistema
educativo o algunos de sus componentes capaces de revelar algo
sobre su funcionamiento o su salud.

Casanova plantea: "(…) llamamos indicador de calidad
educacional a la descripción de una situación,
factor o componente educativo en su estado óptimo de
funcionamiento " (Casanova, 2000: 108).

Luís Campistrous y Celia Rizo, presuponen que
indicador, en el contexto de la investigación educativa,
se utiliza para redefinirse en una variable que indica el valor
de otra; se da por supuesto que los valores de la variable
utilizada como indicador se determinan de una forma más
directa y evidente que la de la otra variable (Campistrous,
1998).

Guerra (2000) considera como indicador de pertinencia
social: "es aquel componente que debe ser considerado para
evaluar de forma objetiva el proceso o el producto de un sistema
educativo, que revela algo de su desempeño y cuyo
resultado de evaluación permite considerar alternativas
para mejorarlo" (Guerra, 2000: 34).

De estas definiciones se pueden apreciar claramente los
elementos comunes:

  • Que es una información o dato:
    estadístico o no.

  • Que se refiere al sistema educativo (objeto de
    estudio) o algunos de sus componentes; es decir, que puede
    ser el todo o la parte.

  • Que deben revelar algo acerca de su funcionamiento o
    estado; o sea, cómo marcha o cómo
    concluye.

De la definición de Tiana se puede apreciar que
éste no especifica el tipo de evaluación: proceso o
producto, que sí lo especifica Guerra (2000), la que
plantea que deben revelar algo sobre su funcionamiento. Otra
insuficiencia, a modo de ver de la autora, del concepto de Tiana
es que no le da una dirección a la revelación, que
dice deben tener los indicadores, ya que ésta debe tener
una dirección; que sí se plantea cuando se expresa
que: "(…) cuyo resultado de evaluación permite
considerar alternativas para mejorarlo (…)" (Guerra, 2000:
34).

A partir de las definiciones anteriores esta autora
considera pertinente definir como indicador de pertinencia social
en una Aldea Universitaria de la Misión Sucre como aquel
componente, dato, o información, de tipo
estadístico o no, relativo al sistema educativo o algunos
de sus componentes en su estado óptimo de funcionamiento
que deben ser considerados para evaluar de forma objetiva el
proceso y/o el producto de un sistema educativo o componente de
él, que revela algo de su desempeño o resultado de
cuya evaluación permite considerar alternativas para
mejorarlo.

Estos indicadores deben caracterizarse de forma tal que
permitan establecer un patrón para ser comparado y que de
acuerdo con los distintos autores consultados, éstos
deben:

  • Establecerse niveles intermedios y bajos para
    facilitar la medición.

  • Partir de la identificación de las
    prioridades organizacionales (pertinente), instituciones
    educativas, en estudiantes, en Aldeas universitarias, a
    largo, mediano y corto plazo. Tener en cuenta la
    planeación y los recursos humanos y
    materiales.

  • Un sistema de control y evaluación de las
    actividades y demás, que permita retroalimentarse en
    todo momento, a fin de tomar alternativas para mejorar el
    proceso o el producto (ser objetivas).

  • Evitar los sesgos personales y efectos de halos para
    la selección y diseño de los mismos.

  • Deben ser claros, precisos y no deben dar lugar a
    ambigüedades.

Paradigma sociológico

El sistema educativo venezolano, desde el año
1999, se sustenta del ideario pedagógico robinsoniano, que
parte del principio fundamental que todo venezolano tiene derecho
a que se le eduque de forma gratuita, sin distinción de
razas, credos, ni procedencia social. Por consiguiente, este
trabajo toma como base este criterio o paradigma
sociológico.

Evaluación de la eficiencia externa como
evaluación externa

La mayoría de los autores consultados plantean la
complejidad y variedad de criterios que existen a la hora de
definir determinados indicadores de pertinencia social, (Soler,
1999), (Castro Pimienta, 1996), (Casassús, 1997),
(Lafourcade, 1998), (Valdés, 1998), (Toranzos, 1999), y
(Luján, 1996), entre otros. No obstante, lo complejo que
resulta establecer definiciones en esta dirección por ser
un concepto no unívoco, la autora considera pertinente
definir la variable eficiencia externa o impacto
educacional.

Del Diccionario de la Real Academia Española se
define:

Eficiencia. (Del lat.
efficientia). f. Capacidad de disponer de alguien o de
algo para conseguir un efecto determinado.

  • Virtud y facultad para hacer una
    cosa.

  • Eficiencia: Fil. La eficiencia
    es el poder producir efectos (…)

  • Eficiente. (Del lat.
    Efficíens, efficíentis): adj. Dícese de
    la causa que obra y hace una cosa.

Eficacia. (Del lat. Efficacía): f. Virtud,
actitud, actividad, fuerza y poder para obrar.

Externo, na. (Del lat. externus).adj.
Dicho de una cosa: Que obra o se manifiesta al exterior, en
comparación o contraposición con lo
interno.

  • adj. Dicho de un alumno: Que solo
    permanece en el colegio o escuela durante las horas de
    clase.

  • en comparación o
    contraposición con lo interno.

A partir de los conceptos anteriores, si se reflexiona
la acepción del vocablo "eficiencia externa", se puede
presuponer que ésta es la virtud o facultad de poder
producir efectos a lo exterior, o el efecto externo que produce
una organización, concepto que es asumido por la autora de
la investigación, por la correspondencia que tiene con el
objeto investigado y la vía de solución asumida
para el problema científico.

Otros autores relacionan la eficiencia externa como la
rentabilidad económica de la educación (De la
Orden, 1986; citado por Luján, 1995), (Ahumada, 1992),
(Pérez Callejas, 1993); por otra parte, otros tantos la
ven como un proceso de entrada y salida en un proyecto educativo,
(Briones, 1995), (Gento Palacio, 1998), entre otros.

Al analizar estas concepciones diferentes se pueden ver
dos elementos comunes en las mismas: un proceso de entrada y
salida, y establecer una comparación desde el punto de
vista económico, de la rentabilidad del sistema
educativo.

La autora de la investigación parte de los
conceptos de eficiencia que emite el Diccionario de la Real
Academia Española y del concepto de impacto que presupone
Guillermo Briones (1995) cuando este último plantea
que:

"La evaluación del impacto es la que trata de
establecer el logro de los objetivos del programa. Se denomina
también, evaluación de resultados. De esta
evaluación, que casi siempre se acompaña de la
evaluación de procesos, debe distinguirse la
evaluación de efectos entendida como la
determinación de las consecuencias que puede producir un
programa en su población o en el entorno por el hecho de
haber logrado los resultados buscados…" Briones
(1995).

De la definición anterior es importante para la
autora dejar claro que la evaluación de la pertinencia
social, al igual que la evaluación de la eficiencia
externa es una evaluación de resultados, acompañada
de una evaluación de procesos que converge en la
determinación de consecuencias que puede producir un
sistema educativo en su entorno social.

Por otra parte Samuel Gento (1998) emite una
valoración desde el punto de vista funcional de la
variable pertinencia social y ella expresa: "(…) Los
indicadores de evaluación de la pertinencia social
pondrán de manifiesto los efectos que un producto produce
en el ámbito de incidencia de sus resultados. Para llevar
a cabo esta estimación habrá que contar con la
opinión de representantes del entorno físico,
social y organizativo del plan mismo"(Gento, 1998:
174).

Aunque Briones y Gento no dan la definición de
pertinencia social, sí hacen una explicación
funcional de los que ellos entienden como tal, aspecto
éste con lo cual se identifica la autora, por las
siguientes razones:

  • Dejan bien establecido el tipo de evaluación
    que contempla la evaluación por
    resultados
    .

  • No ven a este tipo de evaluación (externa)
    como un ente independiente, por el contrario, consideran que
    siempre se debe de acompañar de la
    evaluación de procesos.

¿Cómo se puede dar la evaluación de
un resultado, si no se sabe cómo, a través de
qué vías y procedimientos, entre otros, se llegan a
determinados resultados?

Este tipo de evaluación se basa en cómo la
determinación de consecuencias, que puede producir un
proyecto educativo en su entorno, desde el punto de vista social,
económico y político, permite arribar a los
resultados buscados.

La autora considera, al igual que Valdés (1999),
Gento (1999), Briones (1999), Pérez (1998), entre otros,
que estos factores que conforman la evaluación de la
eficiencia externa o pertinencia social constituyen una
relación esencial, ya que no se pueden excluir una de otra
y a su vez cada uno se interrelacionan, lo que permiten evaluar
un proceso o un producto, al concluir una etapa, período,
entre otros. De aquí que se considere a estos factores
como un sistema.

A partir de las reflexiones anteriores, donde se tuvo en
cuenta: las definiciones de eficiencia externa; la pertinencia
social, y las características, desde el punto de
vista funcional de esta variable; la revisión
bibliográfica consultada al respeto, y de la propia praxis
de la autora, se considera pertinente definir a la variable
eficiencia externa o pertinencia social educacional como:
la incidencia que tiene el sistema en otro sistema:
económico, cultural, social y político de forma
desarrolladora y se sustenta desde el punto de vista funcional en
un factor básico: es una evaluación de resultados,
establecidas por dimensiones, para la educación
universitaria universalizada, para la determinación de
efectos y consecuencias que puede producir un proyecto educativo
en su entorno.

Estrategia,
Planificación y Dirección
estratégica

Para buscar el equilibrio dinámico entre la
organización y su entorno, todo equipo directivo
está en la obligación de definir el
propósito de la misma y la senda o modo de alcanzarlo, es
decir su evaluación.

Por ello, el éxito sostenido de una
organización depende de la labor consciente,
sistemática y coherente de sus directivos cuya
gestión es guiada por una visión que integra las
particularidades propias de ésta, en su interacción
con el entorno, relación que le imprime un carácter
único y le da identidad ante sus clientes.

La filosofía de la organización, conjuga
los valores, creencias y convicciones de los directivos y de los
trabajadores, respecto a la manera en que se debe conducir el
futuro de la organización y obedece a un sistema de
dirección que está asociado al desarrollo de la
organización en su relación con el entorno. (Koontz
& Weihrich, 1995; Stoner, 1996; Jarillo, 1996; Alonso
2006).

Para conducir la empresa hacia sus metas sin alejarse de
la filosofía que le identifica se planifica con
visión de futuro. A ese tipo de planificación se le
denomina planificación estratégica.

Según Gárciga (1999), la
planificación estratégica hace énfasis en
los factores del entorno y al establecer correspondencia con los
factores internos, los sitúa en relación con los
primeros para incidir en las actividades que procurarán el
logro de la meta de la organización.

Cuando convergen las funciones directivas con la toma de
decisiones para implantar estrategias se habla de
dirección estratégica, lo que implica la
movilización de los recursos de las empresas para el logro
de los objetivos propuestos.

Martínez (1999) considera que la
dirección estratégica contiene la
planificación estratégica y, es concebida como una
estructura teórica para la reflexión fundamentada
en una nueva cultura organizacional y una nueva actitud de la
dirección para salir al encuentro del entorno, donde lo
analítico debe sustituir lo improvisado.

Ronda Pupo (2004), por su parte define la
dirección estratégica como: el proceso iterativo y
holístico de formulación, implantación,
ejecución y control de un conjunto de maniobras, que
garantiza una interacción proactiva de la
organización con su entorno, para coadyuvar a la
eficiencia y eficacia en el cumplimiento de su objeto
social.

Mientras que Martínez (2.009)
concretándose a lo que es la planificación
estratégica universitaria sostiene que éste proceso
es un acto eminentemente político, porque el proceso de
planificación estratégica implica sabiduría
en el uso del poder y en la conducción del personal de la
institución y representa una expresión de la
ética de la dirección universitaria.

Más adelante aclara que lo político no es
un factor externo ni un marco restrictivo que le viene impuesto
de fuera a la planificación estratégica, porque
éste se encuentra implícito en los conocimientos,
culturas y comportamientos de las personas.

A partir del análisis de los conceptos anteriores
donde queda clara la intencionalidad social de la
planificación estratégica tanto a nivel empresarial
como educacional, la autora considera que la formulación
de estrategias, la planificación y la dirección
estratégica son conceptos que han llegado a abarcar el
ámbito universitario y que deben en éste trascender
la filosofía de mercado y de competencia para revertirse
en función del bienestar social mundial.

Para la autora de la investigación, delimitando
el tema objeto de la investigación , la
planificación estratégica en una Aldea
Universitaria de la Misión Sucre se concibe como un
proceso de participación colectiva de sus actores sociales
para construir los elementos filosóficos de la
organización y los objetivos para lograrlos de acuerdo a
los Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre , las
líneas estratégicas de la Fundación
Misión Sucre y los documentos rectores de la
política educativa de la República Bolivariana de
Venezuela, contextualizados en el municipio o estado donde
está inserta.

Considera además la autora que desde una
concepción de dirección estratégica, las
universidades en América Latina, las instituciones
universitarias y las Aldeas Universitarias de la Misión
Sucre, pueden alimentar un pensamiento estratégico
contínuo en las comunidades universitarias que les permita
reflexionar acerca de las distintas opciones de las
organizaciones para responder de manera eficaz a las diferentes
situaciones que presentan las comunidades del sur ; y contribuir
así, de manera eficaz, al logro de la pertinencia social
universitaria para el logro de los objetivos del
milenio.

1.2.1. Necesidad de una concepción
estratégica en el sistema de dirección de la Aldea
Universitaria Emilio Gimón Sterling para fortalecer su
pertinencia social.

Los Ambientes y Aldeas de la Misión Sucre son
centros de estudios universitarios creados en los Municipios y
Parroquias de los Estados de Venezuela, donde la cantidad de
bachilleres excluidos de la educación superior asi lo
ameriten. Las sedes de estas aldeas son escuelas, liceos,
universidades e instituciones cuyos espacios habian sidos
subutilizados en horarios nocturnos y fines de semana.

Por lo general, son instalaciones dependientes del
Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Se
establecen alianzas con las autoridades respectivas para que
permitan su funcionamiento. Así, se comienzan el proceso
de la sinergia institucional necesaria para la
municipalización y parroquialización de la
educación universitaria planificada desde el gobierno
central. En el caso del Estado Vargas, por ser un estado
municipio , los ambientes se crean en sectores de las
parroquias.

Las funciones de dirección en una Aldea
Universitaria las ejerce un coordinador o coordinadora que debe
tener preparación en tres áreas fundamentales:
funciones docente-metodológicas, socio-comunitarias y
socio-políticas y además debe poseer las
habilidades directivas necesarias para interactuar y actuar
proactivamente con todos los colectivos y actores sociales
involucrados en el proceso de formación-educación a
través de recursos técnicos, humanos y materiales
que viabilicen la consecución de la Visión y
Misión de la Misión Sucre y de la Fundación
creada para este fin.

Por otra parte, los coordinadores también reciben
orientaciones y directrices de las Instituciones de
Educación Superior que acreditan los Programas de
Formación que en sus espacios de aprendizaje se facilitan.
De acuerdo con esta premisa y asumiendo que los Coordinadores de
Aldeas son responsables del proceso administrativo gerencial de
las Aldeas, se infiere que la toma de decisiones en el proceso de
dirección de la Aldea en heterónima, pues en muchas
ocasiones su toma de decisiones depende de la autorización
de un nivel superior.

Al revisar la esencia de los objetivos de la
Misión Sucre y las líneas estratégicas de la
Fundación Misión Sucre se observa que los procesos
manejados en la Coordinación de la Aldea influyen de
manera directa en la consecución de su pertinencia social.
Los Coordinadores deben liderizar el proceso de toma de
decisiones de los actores sociales que hacen vida en la Aldea por
lo que su gestión no debe limitarse a cumplir con las
indicaciones provenientes de las instancias
superiores.

La gestión debe proyectar y ejecutar el
desarrollo ideológico y sociopolítico de la Aldea
para cumplir con eficacia y eficiencia su función social,
generando estrategias de perfeccionamiento de las relaciones
internas y del entorno, convirtiendo la Aldea en un centro
cultural de su entorno comunitario, sin embargo en la Aldea
objeto de la investigación esta concepción no es
instrumentada por la coordinación ni por los docentes y
mucho menos por los triunfadores y los consejos
comunales.

Las funciones del Coordinador son muchas y muy diversas
para una estructura organizacional simple. (1 coordinador, dos
ayudantes o personal operativo para apoyar la labor
administrativa, 1 vocero o vocera estudiantil institucional). Se
requiere revisar la estructura en virtud de los cambios que se
han desarrollado desde la creación de la Misión
hasta la actualidad.

Gómez Armijos. (2006) define un sistema como el
conjunto de componentes interrelacionados desde el punto de vista
estático como estructura, y dinámicos como
funcionamiento dirigido al logro de determinados objetivos que
facilitan la solución de una situación
problemática bajo determinadas condiciones.

Sostiene que el enfoque sistémico consiste en
analizar el objeto de estudio con sus relaciones internas y
externas y como subsistemas, dentro de otros sistemas más
amplios y tiene que ver con la aplicación de la
dialéctica en el trabajo de la ciencia, y la
concatenación universal de los objetivos y
fenómenos en su dinámica de desarrollo.

Alonso (2006) citado por Roquet (2011) clasifica el
sistema de dirección en cinco subsistemas:

Sistema normativo: Al cual lo integran los
valores y principios, misión, visión, normas o
reglas; sus funciones, atribuciones, objetivos de carácter
estratégico y la pertinencia o encargo social de la
organización.

Sistema de gobierno: Compuesto por la
línea de mando del sistema de dirección por las
personas y/o grupos de personas que tienen poder para tomar
decisiones trascendentales en cada uno de sus niveles de
dirección, y la facultad de manejar toda la
información que se requiera para ello.

Sistema organizativo: Proporciona la estructura y
organización interna del sistema, generalmente
representada en un organigrama.

Sistema tecnológico: Integrado por las
técnicas, procedimientos, instrumentos y mecanismos que se
utilizan regularmente en el ejercicio de las funciones directivas
que tienen que ver con disciplina, reconocimientos, sanciones,
medir la eficiencia, constatar resultados, procesar
información, evaluar estados de opinión, determinar
deficiencias y otros.

Sistema de interacción con el medio:
Compuesto por la red de comunicaciones que establece el sistema
con el medio en el que se desenvuelve, en la medida en que
desarrolla su sistema de trabajo.

Sistema de trabajo: En él se visualiza la
dinámica del proceso de dirección y el orden del
funcionamiento del sistema, a través de las actividades de
interacción sistemáticamente desarrolladas entre
dirigentes y dirigidos, los objetivos formativos que éstas
persiguen, los métodos que favorecen su cumplimiento , y
los modos de actuación que permiten optimizar las
relaciones de dirección.

La realidad observada por la autora de la
investigación en la Aldea Universitaria Emilio
Gimón Sterling indica que las labores de
coordinación se ven obstaculizadas por la ausencia de una
filosofía de gestión que aglutine los intereses y
el sentir de los diferentes colectivos que convergen en sus
espacios y se benefician de su existencia.

Según la autora de la investigación la
organización del sistema normativo de dirección en
las Aldeas es necesaria para que realmente se conviertan en
espacios de formación científica,
tecnológica y humanística, en polos de
producción y difusión cultural, y en espacios de
debate y de lucha comunitaria como elementos indispensables de la
formación universitaria, tal y como lo establecen las
Líneas estratégicas de la Fundación
Misión Sucre.

Además sostiene que las funciones principales a
desarrollar por el dirigente como lo son la organización,
planeación, dirección y control se ven
obstaculizadas por la ausencia de ese sistema normativo que debe
regular las acciones de colaboración de los actores
sociales.

Por lo tanto, se evidencia desde la revisión de
la teoría y desde la práctica de la autora, que es
necesaria e indispensable la concepción estratégica
en las Aldeas, inserta en el sistema normativo de
dirección para fortalecer su pertinencia social y la
construcción de un sistema de indicadores para
evaluarla.

1.2.2. Herramientas metodológicas para el
diseño de dimensiones e indicadores y su factibilidad de
aplicación en la estrategia de dirección de la
Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling.

De acuerdo a la teoría de acción expuesta
por Silva de S. (2002) en la Aldea Universitaria Emilio
Gimón Sterling es necesario que la gestión de los
medios sea coherente, es decir que exista una filosofía
que aglutine a los colectivos que la integran, que logre orientar
y motivar las iniciativas de los actores sociales hacia la
acción para el logro de los objetivos propuestos y la
cual, por supuesto, no debe contradecir la visión de la
Misión Sucre.

Este aspecto forma parte de la organización el
sistema normativo de dirección, según el enfoque
sistémico de dirección de Alonso (2006), pero
también se hace necesario que los productos y servicios
que ofrece la Aldea a su entorno estén orientados a
satisfacer sus demandas y expectativas para obtener la debida
"correspondencia"; y esta se alcanza a través de una
interacción intensiva y de calidad entre la Aldea y los
actores claves de ese entorno. (Triunfadores, Consejos Comunales,
Cooperativas, Empresas e Instituciones del estado).

Además para llegar a implementar una estrategia
eficaz en la Aldea Universitaria Emilio Gimón Sterling, es
necesaria la constante práctica del pensamiento
estratégico por parte de los actores sociales que
allí interactúan; como expone Acle (1989) esto es
una disciplina diaria y no un recurso que puede dejarse durante
las épocas tranquilas y despertarse cuando surge una
emergencia.

Por otra parte, convertir los objetivos
estratégicos en acciones concretas que se incorporan al
quehacer diario de la Aldea es pasar de la planificación a
la dirección estratégica, es darle, de hecho, un
sentido trascendente a la acción cotidiana de todos sus
integrantes, quienes sabrán que, al margen de las tareas
rutinarias, hay que desarrollar otras actividades que tienen un
efecto más importante, duradero y sobre todo, necesario
para garantizar su futuro (Ohmae, 1990).

La construcción y difusión de la
misión, objetivos y estrategias de la Aldea, por parte de
todos sus integrantes, es un elemento fundamental para
cumplirlos. Sirve también como mecanismo motivador, pues
al participar en su establecimiento, lograrlos se convierte en un
reto para cada colectivo. De ahí que la
planificación y dirección estratégica
impliquen un esfuerzo participativo en cada uno de sus
momentos.

A continuación se presentan una serie de
herramientas metodológicas susceptibles de ser utilizadas
en la Aldea Emilio Gimón Sterling como parte del proceso
de sensibilización para la construcción de la
estrategia de dirección.

La metodología se perfila hacia la
consecución de una construcción democrática
y participativa de la Visión y Misión de la ALDEA,
así como de su estrategia de dirección. Supone un
trabajo de esclarecimiento sobre los procesos del saber popular,
del poder local, de los procesos colectivos de las comunidades,
tanto como de los mecanismos que se utilizan para mantener
vigentes dichos procesos:

  • Diagnóstico participativo

  • Talleres de memoria,

  • Observación etnográfica,

  • Cartografía social,

  • Recorridos de reconocimiento territorial.

  • Investigación participativa,

  • Comunicación comunitaria,

  • Promoción social.

  • Fortalecimiento organizativo.

  • Análisis interpretativo de políticas
    públicas.

Estas herramientas, por ser aportes de la
educación popular buscan trascender del ámbito de
la simple acción social de tipo funcionalista, hacia el
marco de la acción política concreta pueden ser
aplicadas en las Aldeas Universitarias porque éstas son en
esencia espacios de participación y lucha
comunitaria.

Fomentar el sentido de pertenencia, individual y
colectivo, al grupo, al curso, al barrio, al territorio y
favorecer la construcción de lazos afectivos y
organizativos entre las y los actores sociales que intervienen en
la Aldea es una tarea que debe ser direccionada desde la
coordinación, por eso la formación del Coordinador
en la dimensión socio comunitaria es pertinente y
necesaria.

Lo político no se encuentra tan solo en los
contenidos y enfoques teóricos y conceptuales; las
herramientas metodológicas de educación popular
contienen, en sí mismas, un sentido político que se
desprende de la coherencia entre el por qué y el
cómo construir procesos incluyentes.

En las Aldeas Universitarias se debe impulsar la
transformación de los triunfadores de sujetos comunitarios
a sujetos políticos, fortalecer el poder que cada quien
tiene y orientarlo hacia empoderamientos colectivos, en donde se
hace conciencia del saber del otro(a), se valora el poder del
otro(a) y se avanza hacia nuevos paradigmas emancipatorios; y es
a través de herramientas metodológicas
participativas como se posibilitan interacciones concretas, al
lograr con éstas mostrar la intersubjetividad propia de la
acción social.

Conclusiones Parciales

  • 1. La pertinencia social educacional o
    eficiencia externa es la incidencia que tiene el sistema
    educativo en otro sistema: económico, cultural, social
    y político de forma desarrolladora y se sustenta,
    desde el punto de vista funcional, en un factor
    básico: es una evaluación de resultados,
    establecida por dimensiones, para la educación
    universitaria universalizada, que determina los efectos y
    consecuencias que puede producir un proyecto educativo en su
    entorno.

  • 2. El indicador de pertinencia social en una
    Aldea Universitaria de la Misión Sucre es aquel
    componente, dato, o información, de tipo
    estadístico o no, relativo al sistema educativo o
    algunos de sus componentes, en su estado óptimo de
    funcionamiento, que deben ser considerados para evaluar de
    forma objetiva el proceso y/o el producto de un sistema
    educativo o componente de él que, a su vez, revela
    algo de su desempeño o resultado, cuya
    evaluación considera alternativas para
    mejorarlo.

  • 3. La pertinencia social universitaria en una
    Aldea de la Misión Sucre está dimensionada en
    los Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre y se
    manifiesta en las acciones oportunas, coherentes, inherentes
    y eficaces de sus actores sociales en el entorno donde se
    inserta e implica y el área de influencia que
    abarca.

  • 4. Para planificar estratégicamente en
    las Aldeas Universitarias de manera que se fortalezca su
    pertinencia social es necesario organizar su subsistema
    normativo de dirección.

  • 5. Para planificar estratégicamente en
    las Aldeas Universitarias los actores sociales que convergen
    en su dinámica deben:

  • Reconocer la necesidad del Cambio. (Pensamiento
    Estratégico, Actitud Estratégica e
    implicación)

  • Construir su Misión, Visión y valores
    compartidos,

  • Revisar sus oficios, capacidades distintivas,
    potencialidades, ventajas competitivas y
    sinergias.

  • Diagnosticar la situación actual del Aldeas
    universitarias (Fortalezas, debilidades, amenazas,
    oportunidades y escenarios).

  • Formarse en materia de planificación y en la
    concepción de pertinencia social.

  • Construir sus parámetros de pertinencia
    social interna y externa.

Bibliografía

  • 1. Abreu Ledón, R. (2009)
    Estadística. Maestría en Dirección. UBV.
    Programa del Curso Estadística para la
    Dirección. Caracas, Venezuela.

  • 2. Albano, A. y Zambrano, Q. (2008) Pertinencia
    integral universitaria: contribución al caso de
    Venezuela. monografías .com.

  • 3. Acle Tomasini, A. (1992) Planeación
    estratégica y control total de calidad. Edición
    Guiraldo. México, D.F.

  • 4.  Ackoff, R. (1995).
    Planificación de la empresa del futuro. (Torres, E.
    Trad.) México, D.F.: Limusa, Noriega
    Editores.

  • 5. Ahumada, P. Intentos de
    evaluación de la calidad de la educación. — p.
    86.En: PLANIVC. Vol. 8/10, No. 15/17. — Carabobo, ene.-dic.,
    1989-91.

  • 6. Alonso Rodríguez, S.
    (2002) El Sistema de Trabajo del MINED (Tesis Presentada en
    opción a grado científico de Doctor en Ciencias
    Pedagógicas) La Habana, Cuba.

  • 7. Alonso Rodríguez, Sergio. (2006)
    Tecnología de la dirección científica
    educacional. La Habana: IPLAC

  • 8. Álvarez de Zayas, C. (1999) La
    escuela en la vida. Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y
    Educación.

  • 9. Ansoff, H. I. (1979) Strategic Management.
    Honk Kong: MacMillán.

  • 10. Banco Mundial (2000) La educación
    superior en los países en desarrollo peligro y
    promesas, Washington. .

  • 11. Band, W. A. (1997) Creando valor para los
    consumidores: Diseñando e implementando una estrategia
    corporativa global. La Habana: Publicado en folletos
    gerenciales. Centro Coordinador de Estudios de
    Dirección.

  • 12. Bernasconi, A. (1999) "Evaluación de
    la Educación Superior en América Latina – Tres
    Órdenes de Magnitud". Harvard Institute for
    International Development Harvard University.

  • 13. Bringas Linares, J. (1997) Dirección
    Estratégica Universitaria. Comité Ejecutivo de
    la Universidad Boliviana.

  • 14. Bringas Linares, J. A. (1999)
    Planeación Estratégica Universitaria, tesis en
    opción al grado científico de Doctor en
    Ciencias Pedagógicas, ISP Enrique J Varona, Camejo
    Esquijarrosa, D. (2004) Evaluación del Programa del
    Diplomado "Gerencia en Salud. ENSAP.

  • 15. Briones, G. (1995) Preparación y
    evaluación de proyectos educativos. En: El Proyecto
    educativo y su evaluación. p. 82-135– Convenio
    Andrés Bello. Colombia.

  • 16. Campistrous Pérez, L. (1998)
    Indicadores e investigación educativa / Luis
    Campistrous, Celia Rizo Cabrera. — La Habana, 23 de agosto,
    23p. — (Material inédito).

  • 17. Canestrari, M. (2001) Reflexiones sobre la
    transformación de la UCV. Revista Debate
    Abierto, Año V, Vol. V.

  • 18. Cano Flores, M. "Estrategia"
    http//www.uv.mx/nesca/revistas/vinculo.htm.

  • 19. Carnota, O. Técnicas para dirigir
    cuando el tiempo no alcanza. — La Habana : ENPES

  • 20. Casanova, M.A. (1992) La Evaluación,
    garantía de calidad para el centro educativo.
    España: Edit. Luis Vives, Zaragoza,. 245
    p.

  • 21. La Educación de la calidad para el
    centro educativo. – p. 12-21. –En: Revista Iberoamericana de
    Educación, no. 10. — Madrid, 1996.

  • 22. Casassús, J. (1996a) Tareas de la
    Educación. — Argentina: Edit. Kapelusz, — 111
    p.

  • 23. _____________ (1996b). Acerca de la calidad
    de la educación. — p. 6-13. — En: Revista
    Iberoamericana de Educación. — no. 10. —
    Madrid,

  • 24. ____________ (1996c) Laboratorio
    latinoamericano de evaluación de la calidad de la
    educación. –p. 7- 14. — En: Revista Iberoamericana
    de Educación. No. 10. Madrid,

  • 25. Castañeda, A. (1998) El
    perfeccionamiento del modelo del profesional de la carrera
    Lic. en Educación en Mecánica: una necesidad
    para el logro de sólidas habilidades
    técnicos-profesionales en el egresado. 85 h. Tesis en
    opción al título académico de
    Máster en Ciencia de la Educación. — Santiago
    de Cuba, feb., — 85 p

  • 26. Castro Pimienta, O. (1995) La
    evaluación en la escuela actual: ¿reduccionismo
    o desarrollo?. — p. 1-59. — En: Pedagogía 95. — La
    Habana.

  • 27. La educación de la escuela actual.
    (1996) La Habana: ISPAJAE. 82 p.

  • 28. Evaluación y excelencia educativa
    personalizada. — La Habana, 1997 : IPLAC : UNESCO. –21
    p.

  • 29. Cigarrón, Loreto (2000): "La
    Gestión Estratégica de los Recursos Humanos"
    Sitio Web. España, Portal de Recursos Humanos de Terra
    Networks.

  • 30. CINDA (1994) Manual de
    Autoevaluación para Instituciones de Educación
    Superior. Pautas y procedimientos, Santiago de
    Chile.

  • 31. Colectivo de autores. (2006) La
    Nueva Universidad Cubana y su contribución a la
    universalización del conocimiento. Editorial
    Félix Valera. La Habana. Cuba.

  • 32. Conferencia Mundial sobre la
    Educación Superior (2009) La nueva dinámica de
    la educación superior y la investigación para
    el cambio social y el desarrollo. UNESCO.
    París.

  • 33. Constitución de la República
    Bolivariana de Venezuela (1999).

  • 34. Cortiña Guidela (2006) Estrategia y
    Dirección Estratégica www.gestiopolis.
    com/…/estrategiagestionrecursoshumanos.htm.

  • 35. CRESALC/UNESCO (1997) La educación
    superior en el siglo XXI. Visión de América
    Latina y el Caribe, Caracas.

  • 36. Chávez, H. (2007) Discurso
    Pronunciado en diciembre 31.

  • 37. Chandler, A. D. (1962). Strategy and
    estructure. Cambridge. U.K. Chiavenato, I. (1987).
    Introducción a la teoría general de la
    administración. Editorial Mc. Graw-Hill, S. A.
    Bogotá.

  • 38. Chiavenato, Idalberto (1992)
    Administración de Recursos Humanos. Ed.
    McGraw-Hill.México

  • 39. DECLARACIÓN DE QUITO, ECUADOR. IV
    Reunión del Comité Regional Intergubernamental
    del Proyecto Principal de Educación. — p. 1-225. —
    En : Boletín Principal del Programa de
    Educación para América Latina y el caribe, no.
    24. — Ecuador, abril, 1991.

  • 40. De Ketele, J. (2008) La Pertinencia Social
    de la Educación Superior. Globalización y los
    Mercados: Retos de la Educación Superior.

  • 41. Di Mare L, M. (2010) El Plan Nacional
    "Simón Bolívar" y el Desafío Educativo
    Mundo Universitario, Nº 33, 20-23.
    investigacion.ilce.edu.mx/st.asp?id=2254.

  • 42. Didriksson, A. (2008) Contexto global y
    regional de la educación superior en América
    Latina y el caribe en Tendencias de la Educación
    Superior en América Latina y el Caribe,
    (IESALC-UNESCO), www.iesalc.unesco.org.ve.

  • 43. Drucker, P. (1.970) Una Era de
    Discontinuidades, Edit. Zahar, Brasil.

  • 44. Drucker. P. (1993) Administración y
    futuro de los 90 en adelante Abril Publisher Sudamericana.
    (http://libros.netstoreusa.com/0210/9500/9500708337.shtml).

  • 45. Engels, F. Temas Militares. Akal, Madrid,
    1975

  • 46. Fernández Lamarra N. (2009)
    Universidad, Sociedad e Innovación, (Una Perspectiva
    Internacional). Editorial de la Universidad Nacional 3 de
    febrero, Argentina. 32.

  • 47. Forrester, V. (2000) Una extraña
    dictadura. Buenos aires. Fondo de Cultura
    Económica.

  • 48. Fuenmayor Toro, L. (2004) La Aldea
    Universitaria Bolivariana en: Proyecto Nuestra
    América-mov 13 de abril.

  • 49. García Garrido, J. (1999) La
    universidad en el siglo XXI, Madrid, UNED.

  • 50. García Guadilla, C. (1996)
    Situación y principales dinámicas de
    transformación de la educación superior en
    América Latina. Colección Respuestas. UNESCO
    -CRESALC, Caracas.

  • 51. García Guadilla, C. (1996) El valor
    de la Pertinencia en las dinámicas de
    transformación de la Educación Superior en
    América Latina. (Mimeo).

  • 52. García Guadilla, C. (1996)
    Conocimiento, educación superior y sociedades en
    América Latina. Caracas. Nueva
    Sociedad/CENDES.

  • 53. García N. (2009)
    Sistematización de la experiencia de la
    preparación metodológica del Coordinador de
    Aldea Universitaria para el cumplimiento de sus funciones.
    Monagas-Venezuela. S

  • 54. Gárciga, Rogelio J. (1999)
    "Formulación estratégica. Un enfoque para
    directivos". Ed. Felix Varela. La Habana. Cuba.

  • 55. Gento Palacios, S. (1998)
    Implantación de la calidad total en instituciones
    educativas. Madrid. Universidad Nacional de Educación
    a Distancia. 196 p.

  • 56. Gibbons, M. (1998) Pertinencia de la
    educación superior en el siglo XXI, Washington, The
    World Bank.

  • 57. Gómez Armijos, C. (2006) La
    investigación científica en preguntas y
    respuestas, CORPORACIÓN UNIANDES.

  • 58. Gómez Campo, V. (2000) Cuatro temas
    críticos de la educación superior de
    Bogotá, Universidad Nacional de Colombia/ASCUN en
    coedición con Alfa omega.

 

  • 59. _________________ (1998) "Hacia una agenda
    sobre la pertinencia de la educación superior en
    Colombia", en Políticas y estrategias para la
    transformación de la educación superior en
    américa latina y el caribe. Hacia una agenda de la
    educación superior en Colombia, Santafé de
    Bogotá, ASCUN.

  • 60. Gómez Parets, C. y D. Acosta
    Álvarez (2009) Habilidades Directivas. Maestría
    en Dirección. UBV. Caracas, Venezuela.

  • 61. González, Jorge y otros. (2004) De
    la autoevaluación a la acreditación, UDUAL,
    México.

  • 62. Guerra, M. (1999) Indicadores para
    determinar la calidad de la educación en los ISP.
    Holguín, (Material manuscrito).

  • 63. _____________ (2000) La evaluación
    de la Calidad Educacional del ISP "José de la Luz y
    Caballero" bajo el prisma de indicadores. 81 h. Tesis
    presentada en opción al título académico
    de Máster en Educación con mención en
    Dirección Educacional: ISPH.
    Holguín.

  • 64. Hart Dávalos, A. (1996) Ser cultos
    para ser libres: significación de la cultura para la
    Revolución Cubana en los momentos actuales.
    Conferencia. La Habana.

  • 65. Hernández Calderín, E. (2009)
    Investigación para las Ciencias Administrativas.
    Maestría en Dirección III, Universidad
    Bolivariana de Venezuela, Caracas.

  • 66. Hoskisson R., Hitt, M. y Ireland, R. Duane
    (2003). Administración estratégica.
    Internacional Thompson.

  • 67. ICFES-CORPORACIÓN CALIDAD (1998)
    Hacia un marco de desarrollo de la universidad estatal:
    visión y acción desde la pertinencia, Documento
    síntesis, Santafé de Bogotá.

  • 68. J.D.W.M. (1940) Diccionario MILITAR.
    Imprenta de D. Luis Palacios, Madrid, Jomini, Enrique:
    Compendio del Arte de la Guerra. Imprenta de D.M. Burgos.
    Madrid.

  • 69. Koontz, H. & Weichrich, H. (1990)
    Administración (9na Edición). Editorial Mc
    Graw-Hill. Hispanoamericana de México, S. A. de C. V.
    México, D. F.

  • 70. Lafourcade, P. (1998) Calidad de la
    educación. Dirección Nacional de
    Información, difusión estadística y
    tecnología educativa del Ministerio de
    Educación y Justicia, abril. — p. 12-13. — Buenos
    Aires.

  • 71. _______________ (1993) Enfoques sobre
    organización, estilos de funcionamiento y procesos de
    autoevaluación en los institutos de orden superior. —
    Buenos Aires: Tercer Encuentro Nacional de Evaluación
    de la Calidad, p.65-67.

  • 72. _______________ (1988) Calidad de la
    educación Ministerio de Educación de Argentina.
    Buenos Aires, abril p.1.

  • 73. Lazo Machado J. (1940) La universidad al
    servicio de la sociedad cubana ante los desafíos del
    siglo del conocimiento. Revista Pedagogía
    Universitaria Vol. 2 No. 2. 1997.

  • 74. Ley Orgánica de Educación
    (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivaria na de
    Venezuela, Nº 5.929 (Extraordinario).

  • 75. Luján Castro, J. (1996)
    Evaluación de centros docentes. Madrid:
    MEC.

  • 76. ____________ (1996) Indicadores para la
    evaluación de centros. . Madrid: MEC.

  • 77. Malagón Plata, L. (2003) La
    Pertinencia en la Educación Superior: Elementos para
    su comprensión. Revista de la Educación
    Superior Vol. XXXII. No. 127.

  • 78. Malaret, J. (2008) Arte y Ciencia de
    dirigir personas con entusiasmo estratégico. Madrid:
    Ed. Colex.

  • 79. Manzano Guzmán, R. (1996) La
    dirección de la escuela: reto hoy y siempre. / Roberto
    Manzano Guzmán, Juana Morales Pérez. La Habana,
    191 p. (Texto fundamental en Administración, de la
    Maestría en Planeamiento, Dirección y
    Supervisión de Sistemas Educativos). (Material
    impreso).

  • 80. Martínez, C. (2009) Dirección
    Estratégica Universitaria. UBV. Caracas.

  • 81. Menguzzato Boulard, M. y Renau Piqueras, J.
    J. (1994) "La Dirección estratégica de la
    empresa. Un enfoque innovador del Management". Ed. Ariel.
    Barcelona.

  • 82. ___________ (1994) "Implicaciones
    Organizativas de la Dirección Estratégica".
    Alta Dirección, núm. 139, mayo junio.
    Barcelona.

  • 83. Mesa Contreras, G. (2009) Comportamiento
    Organizacional. Maestría en Dirección II, UBV.
    Caracas, Venezuela.

  • 84. M.E.C.D. (2001) Políticas y
    estrategias para el Desarrollo de la Educación
    Superior en Venezuela 2000-2006.

  • 85. MINED. MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
    (1984) VIII Seminario Nacional a Dirigentes… de
    Educación .La Habana.

  • 86. MPPS. (2007) Fundamentos Conceptuales de la
    Misión Sucre. Caracas, República Bolivariana de
    Venezuela.

  • 87. Mintzberg, H. (1997) Diseño de
    Organizaciones Eficientes. Editorial El Ateneo.
    (Digital).

  • 88. Miranda Echeverría R. Valerio H.
    (2002) Estrategia universitaria basada en
    habilidades.www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/11.

  • 89. Montilla, Juan J. (2009) "La ciencia y la
    tecnología y el desarrollo de los sectores
    productivos", en: La ciencia y la tecnología en la
    construcción del futuro del país. (Ciclo de
    Foros nacionales) Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    Caracas.

  • 90. Moráguez I., A. (2009) El
    Método Delphi: Instituto Superior Pedagógico.
    José de la Luz y Caballero. Facultad de Ciencias
    Técnicas. Departamento Industrial. Holguín
    Cuba.

  • 91. ____________. (1999) Modernidad y
    Modernización en los sistemas educacionales en
    América Latina: génesis de una acción.
    15 h. Trabajo presentado en Evento Científico de Base
    de la Asociación de Economistas de Cuba. La Habana:
    ANEC. La Habana.

  • 92. Morín, L. (1975) Los Charlatanes de
    la Nueva Pedagogía. Barcelona, España:
    Editorial Herder,

  • 93. Morresi S., Cerioni L. y Donnini N. (2008)
    Indicadores de calidad en la evaluación de
    instituciones de educación superior. Algunas
    consideraciones críticas. VIII Coloquio Internacional
    sobre Gestión Universitaria de América del Sur.
    Departamento de Economía Universidad Nacional del Sur
    Bahía Blanca – Argentina. ISSN: 0185-2760.

  • 94. Niño, L. E. (1996) La
    evaluación: ¿instrumento de poder o de
    acción cultural? / E, Niño, Andrés E.,
    Perefán, Ilberia Castillo. — p. 13-23. — En:
    Pedagogía y Saberes, No. 8. –Santafé de
    Bogotá.

  • 95. Ojeda, R (2005) Gestión del
    conocimiento en el desarrollo local. En: La Nueva Universidad
    Cubana y su contribución la universalización
    del conocimiento. Portal VIN.

  • 96. Ohmae, K. (1990) La Mente del Estratega.
    McGraw-Hill / Interamericana de España S.
    A.

  • 97. Otero Iglesias J., Barrios Osuna G. y
    Prieto Márquez Á. (2006) El objetivo en el
    contexto de la dirección estratégica, el
    proceso docente y la investigación científica.
    Rev. Cubana Salud Pública. Instituto Superior de
    Ciencias Médicas de La Habana.

  • 98. Parra Olivares J. y Peña Ruiz M.
    (2009) Innovaciones de la municipalización de la
    educación universitaria en la gerencia educativa
    venezolana Opción, Año 25, No. 60.: 97 – 110
    ISNN 1012.

  • 99. Pavón, Ramiro (2001) "Gestión
    Estratégica de los Recursos Humanos".
    Monografía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
    Pirámide.

  • 100. Pérez Figueira, E. (1998) Estudio
    del desarrollo histórico de la inspección
    escolar en Cuba. — 53 h. Tesis para optar por el
    título en Máster en Planeamiento,
    Administración y Supervisión de Sistemas
    Educativos — IPLAC. La Habana.

  • 101. Pino, G. & Sánchez Toledo, E.
    M. (2005) Situación socioeconómica y
    política del mundo actual y las exigencias que
    plantean a los dirigentes educacionales latinoamericanos y
    cubanos. Curso impartido en el evento internacional
    Pedagogía 2005, La Habana. Cuba.

  • 102. Porter, M. (1995) Ventajas competitivas. /
    Ed. Free Press, New York

  • 103. Presidencia de la República.
    (2007): Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer
    Plan Socialista 2007- 2013. Caracas.

  • 104. Pérez Zaballa, Leonor (2005)
    Extensión Universitaria en el escenario comunitario.
    Conceptualización y difusión de una
    experiencia. Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso
    Rodríguez Pérez" Facultad de Ciencias Sociales
    La Habana.

  • 105. Pino, E. (2004) Cultura integral de
    dirección. En soporte magnético. La
    Habana.

  • 106. Presidencia de la República,
    Proyecto Nacional Simón Bolívar. Año
    2007 – 2013.Caracas.

  • 107. Ramírez García Jorge (2006)
    Pertinencia y Sistemas Integrados de Gestión en
    empresas cubanas. Centro de Estudios de la Economía
    Cubana, Universidad de la Habana.

  • 108. Ramiro Muñoz M. (1998) "Pertinencia
    y nuevos roles de la educación superior en la
    región" en La educación superior en
    América Latina y el Caribe: diez años
    después de la Conferencia Mundial de Carlos
    Tünnermann Bernheim, Editor.

  • 109. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001)
    Diccionario de la Lengua Española. 22. ed. .
    http://buscon.rae.es/draeI/

  • 110. Reglamento del Consejo del Poder Popular
    Estudiantil de la Misión Sucre (2008).
    Caracas.

  • 111. Robbins, S. (2004) Comportamiento
    Organizacional. México: Prentice Hall Inc.

  • 112. Rodríguez, L. (2008) Impacto del
    modelo para evaluar  la calidad en la formación
    de los profesionales de la misión Sucre en el Estado
    de Trujillo. Educación y Sociedad Año 6 No 4
    oct-dic/ ISSN: 1811-9034.

  • 113. Rodríguez del C., M. A. (2005). La
    estrategia como resultado científico de la
    investigación.

  • 114. Royero J. (2002) Gestión de
    Sistemas de Investigación Universitaria en
    América Latina OEI- Revista Iberoamericana de
    Educación (ISSN: 1681-5653) No. 30 Septiembre –
    Diciembre.

  • 115. Ronda Pupo, Guillermo A (2000) Diferencias
    de la Dirección Estratégica en empresas
    lucrativas con la dirección estratégica en
    empresas no lucrativas.
    http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/17/direstdifsal.htm.Colombia.

  • 116. —————————— (2001) La
    adaptación de las organizaciones al entorno. La
    Proactividad. Ponencia en el III Taller Internacional de
    Gestión Empresarial, Holguín, Cuba.

 

 

Autor:

Lic. Naibe Burgos

Catia la Mar, Estado Vargas

Noviembre del 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter