Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia Cotemporánea de Venezuela (página 3)




Enviado por Carla Santaella



Partes: 1, 2, 3, 4

E. Para inicios del 1992 la popularidad del
presidente Pérez esta en su punto mas bajo entonces, en la
noche del 3 y 4 de Febrero la sociedad venezolana es sacudida por
un acontecimiento que ya parecía olvidado: un golpe de
estado, ese día se entero el país que
existía atrás (desde 1983) llamado movimiento
Bolivariano año 200 (MBR-200). Se trataba de un grupo de
jóvenes oficiales con ideas nacionales y redención
social que ante la crisis, la ineficiencia y la corrupción
de los últimos gobiernos había jurado rescatar al
país de políticos incapaces y deshonestos que lo
estaban arruinando.

Efectos:

A. La nueva dirección de la
revolución nació en el seno del ejército
venezolano con la revolución del 4 de Febrero de 1992; aun
cuando esta fue derrotada sus efectos políticos comenzaron
a demoler las viejas estructuras del poder. El 4 de Febrero fue
la chispa que convirtió las exigencias del cambio en una
tendencia nacional, no es la primera vez que una política
junta, nacida de un grupo reducido de adelantados, aparentemente
solitarios e ilusos, se transforman en una fuerza capaz de
decidir la historia incluso después de una terrible
derrota. Hugo Chávez Frías interpreto las demandas
populares en un momento de ligare en la conciencia y voluntad del
pueblo venezolana. Convirtió la bandera de la convocatoria
a constituyente en una reivindicación nacional,
estableció un firme y claro deslinde con la vieja
política desgarradora por las divisiones y espíritu
formal y burocrático.

B. Las rebeliones del 4 de Febrero y el 27
de Noviembre de 1992 a pesar de terminar en una derrota en el
terreno estrictamente militar por la envergadura de las unidades
comprometidas y la repercusión en la opinión
pública, rompieron el espinazo de los sectores más
reaccionarios en el seno de las fuerzas. Después de 1992
las viejas políticas no podría contar más
con la incondicionalidad de la institución Armada, las
tropas y las capas medias de la oficionalidad habían
quedado profundamente sensibilizadas por los acontecimientos.
Este factor es determinante para la perspectiva pacifica de los
cambios.

C. La crisis económica se recrudece.
En 1994 el sistema bancario, sobredimensionado para la nueva
realidad venezolana, quiebra. Son estabilizados los bancos
más importantes del país, siendo algunos
liquidados. Ello contraerá la economía de forma
importante y ante, la necesidad de poner los depósitos
perdidos, las reservas internacionales vuelven a disminuir y el
flujo de dinero inyectado por la inflamación. Si bien
Caldera frena las reformas de tinte neoliberal lo que genera
desconfianza en los inversionista y hace que la economía y
el empleo se contraigan aun mas, con el llamado proceso de
"Apertura Petrolera".

D. El golpe del 4 de febrero es
rápidamente sofocado. Aunque triunfa en algunos lugares
como Maracaibo, en Caracas no pueden lograr sus objetivos: y
cuando el presidente Pérez retoma la situación
optan, por rendirse, pero el golpe fue recibido con
alegría por un alto porcentaje de los venezolanos, que
sintieron interpretando su descontento en la insurrección.
Al momento de la rendición televisada de su líder
en Caracas, Hugo Chávez, dijo que los objetivos no se
habían logrado "Por Ahora" ese por ahora parecía la
promesa de otra acción, como efecto ocurrió; y
abrió una esperanza entre quienes deseaban una salida
rápida de la crisis. En la sesión del congreso de
aquel día, el ex presidente Rafael Caldera dijo otra frase
famosa. "Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la
libertad y la democracia cuando piensa que la libertad y la
democracia no son capaces de darle de comer" igualmente
televisado el discurso, hizo que se popularidad subiera a niveles
nunca antes vistos.

E. Los intelectuales más importantes
encabezados por Arturo Pietri, organizan un grupo llamado los
notables y desde los medios de comunicación fustigan
severamente tras un escándalo de malversación de
250 millones de dólares que fueron desviado de los fondos
públicos para financiar la seguridad de violeta chamarro,
presidente de Nicaragua sacado a la luz política por
José Vicente Rafael entonces virtualmente retirado de la
política y dedicado a el periodismo, el 20 de Mayo de 1993
se le abrió un juicio al Presidente Pérez, se le
encarcela por primera vez desde 1958 un presidente no termino su
periodo de gobierno. El congreso nombra al veterano
político, periodista e historiador Ramón
Velásquez. En los pocos meses que gobernó 5 de
junio de 1993 a febrero de 1994 profundizando la
descentralización y logra organizar en paz las elecciones
de diciembre de 1993.

F. En 1994 Rafael Caldera indulto a
Chávez y demás participantes en los intentos de
golpe de estado de 1992, unos se incorporaron a funciones de
gobierno, pero Chávez con liderazgo le dio aquel
célebre por ahora inicia una activa vida
política.

Encarcelamiento de yare a Hugo
Chávez:

Chávez fue encarcelado, y al
día siguiente de la rebelión, el ex-presidente
Rafael Caldera, parlamentario y principal dirigente del partido
democristiano COPEI, dirigió un discurso ante el Congreso
en el que atacó duramente a Pérez, justificando en
cierta forma el alzamiento militar.

Chávez pasó dos años
en la prisión de Yare esperando juicio.

La prisión de Yare representa para
Hugo Chávez y los militares bolivarianos una oportunidad
para la reflexión y la maduración política.
Durante su cautiverio de dos años, todos pero
especialmente Hugo Chávez y Arias Cárdenas se
dedican a leer, analizar y comprender mejor,
trasdiciplinariamente a la sociedad venezolana.

Chávez se estrena como escritor para
grandes audiencias y se conocen diversos artículos y
ensayos políticos que dan cuenta de este hecho. Destacan
entre otros "cómo salir del Laberinto" del cuál es
co-autor y "del terrorismo de Estado a la guerra civil", ambos
escritos en (1992).

Salida de Carlos A. Pérez de la
presidencia de la república:

El 27 de noviembre de 1992, se produjo una
nueva asonada militar, ésta de mayor gravedad que la
anterior debido a la participación de parte de la Fuerza
Aérea, por la jerarquía de sus máximos
dirigentes y la incorporación al mismo de sectores
civiles. Sin embargo, luego de combates por aire y por tierra los
sublevados fueron vencidos por las fuerzas que se mantuvieron al
lado del presidente. Pese a la derrota de los alzamientos
militares, la presión política contra Carlos
Andrés Pérez se incrementó, llegando a
expresarse en la propuesta de su remoción del cargo. En
marzo de 1993 el fiscal general de la República introdujo
una acusación en su contra por malversación de 250
millones de bolívares de la partida secreta por cuyo
manejo era responsable. El 20 de mayo siguiente la Corte Suprema
de Justicia dictaminó que había méritos
suficientes para su juicio, por lo que el Congreso Nacional
resolvió destituirlo para que continuara dicho proceso.
Una vez retirado de la Presidencia de la República fue
consignado en el Retén Judicial de El Junquito y de
allí, en aplicación de las previsiones legales
relativas a límites de edad para el encarcelamiento,
pasó a su casa donde fue recluido en espera de la
sentencia del caso. El 30 de mayo de 1996, la Corte Suprema de
Justicia lo condenó por malversación
genérica agravada a 2 años y 4 meses de arresto
domiciliario.

Rafael Caldera y el comienzo del fin de
la Democracia Representativa y El Puntofijismo:

Rafael Caldera llegó al poder por
segunda vez en 1994. Aunque éste prometió durante
su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario
Internacional, debió hacerlo ante la crisis
económica. En 1996 anunció el programa llamado
Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio
macroeconómico y apalear la inflación.

La Agenda Venezuela previó el
incremento de los impuestos, suspensión de los controles
de cambio, liberación de las tasas de interés y
disciplina en el gasto público, entre otros
aspectos.

El año 1994 estuvo caracterizado por
la crisis financiera. Se inició con la intervención
del Banco Latino, siguió con el derrumbe e
intervención de una docena de instituciones bancarias
más y culminó con la fuga de capital por concepto
de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles
de ahorristas afectados y un grave desequilibrio en la
economía de Venezuela, así como la merma en la
confianza y credibilidad de venezolanos y extranjeros en las
instituciones.

Rafael Caldera, brillante miembro de la
clase intelectual de Venezuela y experto en el área del
Derecho Laboral y seguridad social de los trabajadores,
aprovechó esta condición para lograr que en 1997,
una comisión tripartita, conformada por el sector
empresarial, laboral y Gobierno, asumieran la reforma del
régimen de prestaciones sociales, tras la revisión
profunda de la Ley Orgánica del Trabajo.

La labor de la comisión tripartita
quedó plasmada en un sistema de prestaciones sociales que
preveía, entre otras cosas, su pago anual y no al cese del
desempeño laboral como se hacía anteriormente; al
mismo tiempo, se establecieron cinco subsistemas de seguridad
social con la finalidad de mejorar la actividad del Ejecutivo en
la resolución de los problemas básicos de los
trabajadores venezolanos.

También en el Gobierno de Caldera se
inició un proceso de apertura petrolera que muchos
catalogaron como el preludio a la privatización del
sector; sin embargo se llevó a cabo aglutinando esfuerzos
del sector privado, nacional e internacional, para la
explotación, exploración y refinamiento del oro
negro y del gas natural. La crisis mundial en los mercados del
crudo influyó negativamente en este proceso.

En 1983 se había formado un
movimiento en las fuerzas armadas llamado MBR-200, responsable en
1992, de las dos intentonas golpistas en contra de Carlos
Andrés Pérez. Luego de sus dos fracasos, fueron
encarcelados sus principales líderes, entre ellos,
Hernán Grüber Odremán, Francisco Arias
Cárdenas y Hugo Chávez Frías. Durante el
gobierno de Caldera fueron sobreseídos y salen en libertad
conformando el partido político Movimiento Quinta
República (MVR), comandado por Hugo
Chávez.

Indulto de los comandantes rebeldes. Un
nuevo intento de pacificación
.

Amnistía a los militares de la
rebelión de 1992.Durante el gobierno de Caldera fueron
sobreseído y salen en libertad los militares responsables
de los intentos golpistas de 1992, que se agruparon en el partido
político Movimiento V República (MVR), dirigido por
Hugo Chávez, para lograr el apoyo de los grupos de
izquierdas a su precario gobierno de minoría
parlamentaria.

A pesar de que había permitido su
excarcelación en marzo de 1994 al sobreseer su caso a
cambio de su baja en el Ejército.

El segundo período de gobierno de
Caldera sentó las bases del ascenso de Hugo Chávez
a la presidencia de la república. La caída de los
partidos tradicionales y el movimiento populista iniciado por
Caldera, dieron pie a Chávez para iniciar su propio
movimiento, el cual se cristalizó al legalizar el partido
MVR proveniente del MBR-200, que logró una clara victoria
en las elecciones presidenciales de 1998.

Proceso de
cambios

Triunfo de Chávez y la
Revolución Pacífica y Democrática: Inicio
del proceso de cambios.

Monografias.com

En el plano político, la propuesta
fundamental del programa del ahora nuevamente candidato
presidencial Hugo Chávez es hacer una
Revolución Democrática, en forma pacífica y
por medios democráticos. Con ello se pretende
transformar el marco institucional, dentro del cual los actores
económicos, políticos y sociales hacen sus planes y
toman sus decisiones; marco institucional que estaba
caracterizado por el dominio de las cúpulas de
los partidos políticos tradicionales que, a su vez,
controlaban los diferentes poderes del Estado en casi
todos los ámbitos territoriales, tanto nacional como
regional y local. Una pequeña elite de los partidos
tradicionales, decidía quienes ocuparían los cargos
para ser miembros de la Corte Suprema de Justicia,
el Fiscal General de la República, el
Contralor General de la República y los directivos del
Consejo Supremo Electoral, ahora Consejo Nacional Electoral. Esos
mismos cogollos decidían sobre
el comportamiento de las
fracciones políticas en el Congreso e
influían decisivamente en las decisiones de la Corte
Suprema de Justicia. Con lo que, en la práctica, quedaba
cercenada la división de poderes. Esto impidió una
sana y dinámica relación entre los
diversos actores de la vida nacional. Las decisiones
de carácter e interés nacional
eran sometidas al tutelaje de las direcciones partidistas, sin
que sobre éstos existiera
algún control efectivo por parte de
la sociedad venezolana. El alto grado de
concentración de poder, combinado con un Estado que
ha manejado y maneja grandes recursos provenientes del
negocio petrolero, trajo consigo la generación de
corruptelas, compadrazgos y clientelismo, erosionándose
el desarrollo democrático de la vida
nacional.

La forma en que se pretende alcanzar esta
Revolución Pacífica es, corroborando lo propuesto
por Huntington, procurar la Institucionalización de la V
República. Una vez concluidas las megaelecciones, se
dejará atrás el proceso de
transición institucional, en el que era necesario definir
al adversario, las elites corruptas e ineficientes del
puntofijismo, aislarlas, segregarlas y desplazarlas. Lo que se
logró pacíficamente,
con métodos democráticos y con un
mínimo de tensiones sociales y de perturbaciones en la
vida institucional.

Ahora entramos en el período de
institucionalización de la V República.
Serán elegidos los miembros del Tribunal Supremo de
Justicia; del Poder Ciudadano, Fiscal General, Contralor General
y Defensor del Pueblo; del Poder Electoral, conforme a la
normativa de la Constitución Bolivariana. Lo que
implica, contrariamente al proceso anterior, mecanismos
de negociación entre los sectores representados en
los diferentes organismos de los Poderes del Estado, legitimados
mediante el proceso eleccionario y actuando dentro de las reglas
del juego establecidas en la
Constitución.

Activación del referéndum
consultivo para solicitar la asamblea nacional constituyente pese
al marco legal de la constitución de 1961.

La propuesta de llevar a cabo una Asamblea
Nacional Constituyente no estaba contemplada como un programa
detallado de los pasos a realizar, es decir, si iba a ser
mediante una reforma constitucional o un plebiscito, si iba ser
originario o dependiente del Congreso Nacional de entonces,
etc.

Lo cierto es que el día de la
transmisión del mando presidencial, el electo presidente
de la República, Hugo Chávez Frías,
vía decreto presidencial número 3, del 2 de febrero
de 1999, convoca a un referéndum consultivo para el 25 de
abril de ese mismo año, de manera que el pueblo se
manifestara en relación con que si estaba de acuerdo con
una Asamblea Constituyente para refundar el
país.

En esta consulta popular, el Sí
obtuvo 90% de apoyo, con lo que la propuesta del Presidente fue
acogida de una forma democrática y participativa como
nunca antes en la historia venezolana se había hecho desde
su independencia.

El próximo paso a seguir fue la
elección de los miembros que integrarían la
Asamblea Nacional Constituyente, que fue fijada para el 25 de
julio de 1999, proceso que se efectuó en función a
las Bases Comiciales que el pueblo aprobó en el
referéndum consultivo.

Hubo una aspiración de mil 167
ciudadanos que se disputaban los 128 curules de la Constituyente.
El Polo Patriótico obtuvo más de 100 constituyentes
de los 128 estipulados a formar parte de la asamblea.

Acta de sesión del 3 de agosto del
99.

En el acta de la sesión del 3 de
agosto de 1999 de la Asamblea Nacional Constituyente consta que
ese día se reunieron en el Aula Magna de la UCV los
constituyentes electos el 25 de julio de 1999.

Estuvieron presentes los constituyentes por
la Circunscripción Nacional: Allan Brewer Carías,
Alberto Franceschi, Alfredo Peña, Ángela Zago,
Aristóbulo Istúriz, Claudio Fermín, Earle
Herrera, Edmundo Chirinos, Eustoquio Contreras, Guillermo
García Ponce, Hermann Escarrá, Jesús Rafael
Sulbarán, Jorge Olavarría, Leopoldo Puchi, Luis
Miquilena, Luis Vallenilla, Manuel Quijada, Marisabel
Rodríguez de Chávez, Pablo Medina, Pedro Ortega
Díaz, Reina Romero García, Ricardo Combellas, Tarek
William Saab y Vinicio Romero.

Por el Distrito Federal: Desirée
Santos Amaral, Eliézer Otaiza, Ernesto Alvarenga, Freddy
Bernal, Julio César Alviárez, Nicolás
Maduro, Segundo Meléndez Castillo y Vladimir Villegas,
aparte de los constituyentes por el resto de las entidades del
país, incluidos, por los indígenas de Venezuela,
Guillermo Guevara, José Luis González y
Nohelí Pocaterra.

El constituyente Pedro Ortega Díaz
hizo algunas consideraciones introductorias al acto y
concluyó al informar sobre el acuerdo realizado por la
mayoría de los constituyentes en relación con la
conformación de la directiva de este cuerpo.

Se tomó juramento en forma colectiva
a los ciudadanos constituyentes electos, presentes en la Aula
Magna de la UCV ese día, así como a los ciudadanos
Elvis Amoroso y Alejandro Andrade como secretario y subsecretario
accidental, respectivamente, de la Asamblea Nacional
Constituyente.

En esta sesión, se designó
una comisión integrada por los constituyentes Raúl
Esté, Nohelí Pocaterra, Sol Musett, María de
Queipo, Antonio Di Giampaolo, José León Tapia, Elio
Gómez Grillo y Claudio Fermín para participar al
Presidente de la República sobre la instalación de
la Asamblea Nacional Constituyente.

Asamblea Nacional
constituyente.

Una Asamblea o Convención
Constituyente o simplemente Constituyente es una reunión
nacional de delegados del pueblo—no
representantes—elegidos o designados con el objetivo
especifico formar las reglas de funcionamiento y
distribución del Poder como fundamento del su sistema
político y social y de plasmar estas reglas a
través de un pacto político en una
Constitución que fijara reglas para la construcción
de un nuevo Estado y de convivencia entre el Poder público
y la sociedad, con la obligatoriedad de, si es Asamblea, de
seguir el Principio de División de poderes y, si es
Convención, con el límite de no desconocer los
Derechos Fundamentales ya reconocidos.

Una asamblea o congreso constituyente es un
organismo colegiado que tiene como función reformar o
redactar la constitución, dotado para ello de plenos
poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las
instituciones públicas. Se suele definir, por algunos
textos de ciencias políticas y sociales como la
"reunión de personas, representantes del pueblo, que
tienen a su cargo dictar la ley fundamental de
organización de un Estado o modificar la existente". En
este entendido, la asamblea constituyente se constituye en un
mecanismo representativo y democrático para la reforma
total o parcial de la constitución.

Innovación establecida en la
constitución de la república Bolivariana de
Venezuela; Estado Democrático y Social de Derecho y de
Justicia, inicio de la democracia participativa; reconocimiento
del derecho de los indígenas.

El Estado Social –
Democrático

La segunda generación de Derechos
Humanos lo constituyen los Derechos sociales
en sentido amplio, 
entre los cuales se encuentran,
actualmente en nuestra carta magna, los culturales,
económicos, de las familias, los Educativos, los laborales
y los de los pueblos indígenas.

El Estado de Derecho moderno, iniciado como
dijimos hacia la segunda mitad del siglo XVIII, reconoció
los Derechos individuales fundamentales del ciudadano, entre los
cuales se encuentran también los Derechos políticos
como una segunda categoría importante pero no tan
fundamental como los Derechos individuales. Sin embargo el
proceso democratizador signado por la participación
política del pueblo, inicialmente limitada a la democracia
representativa y circunscrita, en sus inicios, a ciertas y
determinadas personas que eran las que en la realidad
podían ejercer tales derechos políticos, no
tardó en dar a luz distintos Derechos y Garantías
que pretendían una profundización de dicho Estado
de Derecho. De ello es hoy día reflejo nuestro texto
constitucional en lo relativo los derechos individuales y
políticos que antes se expusieron.

Pero fue con
la revolución industrial cuando, producto de los
cambios sociales originados por tal transformación operada
por el maquinismo de la modernidad, aquel Estado gendarme,
protector de la libertad individual y de la propiedad como
expresión de aquella, se vio en la necesidad de intervenir
activamente en la vida social para regular las relaciones que
el capitalismo había impuesto no pocas
veces contra grandes capas de la
población empobrecidas. Es así como nace el
Estado Social como antítesis del Estado de
Derecho.

Si el Estado de Derecho estaba construido
para respetar al máximo la libertad ciudadana (en especial
la libertad económica) y para no intervenir sino para
salvaguardar tal libertad, el Estado Social se fundamentaba en la
intervención activa en los distintos ámbitos de la
vida ciudadana para regular la vida social, Estado-individuo,
Estado-empresa, Estado-trabajadores, etc., limitándose
así de una manera más sensible la libertad del
ciudadano, en casos extremos este es el periodo – que media
entre las dos guerras mundiales- donde se producen los sistemas
políticos totalitarios, pues su orientación es la
intervención intensa en la autonomía de la persona
y en la libertad en general de la sociedad.

No obstante lo expuesto, el carácter
Democrático que fue desarrollándose, producto de
la naturaleza de la legitimidad con que nació el
Estado moderno (la soberanía reside en el pueblo
y no ya en el monarca), introdujo una moderación en el
Estado Social. Al reconocerse así al sistema
democrático como el mejor para el desarrollo de la
sociedad y del ciudadano, le fue añadido al Estado Social
de Derecho el elemento Democrático. Este último
elemento constituye la síntesis de la evolución del
Estado moderno en la actualidad.

Así las cosas a la Tesis:
Estado de Derecho y a su antítesis: Estado Social le
sucedió una síntesis: Estado Democrático,
cuya influencia busca conjugar los elementos antitéticos
de cada una de aquellas configuraciones estatales y reunirlos en
una síntesis fructífera en aras del Estado del
bienestar de los ciudadanos.

Matizados y democratizados hoy día
los Derechos Sociales la carta magna venezolana da cuenta de tal
síntesis.

Democracia participativa; consiste en que
los ciudadanos voten las leyes, decretos y reformas que proponen
los miembros del parlamento. El sistema que hoy en día
conocemos se debería llamar democracia representativa, es
decir, cada cuatro años elegimos unos representantes a los
que damos un cheque en blanco para que hagan y deshagan a su
antojo durante ese tiempo. No existe forma de pedirles cuentas de
su gestión

 Los derechos indígenas.

"El Estado reconoce la existencia de los
pueblos y comunidades indígenas,
su organización social, política y
económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas
religiones, así como su hábitat y
derechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y
garantizar sus formas de vida". Expertos de
la frontera venezolana consideran que si se aceptan los
"derechos originarios" de los indígenas, éstos,
basándose en el principio inalienable de
autodeterminación de los pueblos, estarán en
capacidad de exigir y obtener derechos para la explotación
de sus propias tierras, con sus recursos naturales
minerales; la desmilitarización de las mismas;
recibir préstamos internacionales o la restitución
de los territorios que hayan sido confiscados o dañados.
El contralmirante (r) Ramiro Pérez Luciani, presidente del
Instituto de Estudios Fronterizos, advierte que estaríamos
frente al desmembramiento de una porción de
Venezuela.

Golpe de Estado fascista 11 de Abril:
Movimiento popular del 13 de abril: Vuelta de hilo
Constitucional.

Bajo el lema de la defensa de la
//meritocracia// en Petróleos de Venezuela (PDVSA),
levantada alrededor del cambio en los mandos de la industria
petrolera nacional por parte del gobierno de Chávez, los
factores conspirativos logran aglutinar en Marzo y comienzos de
Abril de 2002, a los actores de la clase media alta
caraqueña y nacional, la reagrupación de los
debilitados partidos opositores y altos mandos castrenses (varias
decenas de generales y oficiales de alta graduación que
habían hecho su carrera en significativas vinculaciones
con el liderazgo político de la cuarta
República).El 11 de Abril de 2002, en medio de un paro
general indefinido, los sectores opositores convocan a una marcha
contra el gobierno de Chávez que logra aglutinar a medio
millón de opositores. La mayoría de los
participantes en esta marcha, desconocían que el
interés de los núcleos conspirativos era hacer
culminar esta manifestación frente a Miraflores para,
articulada a otras iniciativas, exigir la renuncia del Presidente
Constitucional.Estas acciones se deciden a espaldas de la
mayoría de los ciudadanos que militan en la
oposición. A los efectos de este trabajo interesa destacar
el abrogamiento unilateral de la representación de los
marchistas por parte de los líderes de la extrema derecha
y la nomenclatura de los partidos (AD221, COPEI222,
Convergencia223, Proyecto Venezuela224, PJ225 y BR226, entre
otros) y la negación de canales de democracia
participativa para el establecimiento de un consenso entre los
factores de oposición.Mientras los círculos
bolivarianos, algunos sectores de izquierda no burocratizada,
sindicatos combativos y fundamentalmente las organizaciones
populares llamaban a movilizar contra los golpistas. El ejecutivo
y gran parte de las direcciones partidistas en gobierno se
oponían a los llamados de movilización, bajo el
errado argumento que "las Fuerzas Armadas defendían al
gobierno".El 13 de Abril de 2002 se expresa abiertamente en
Venezuela una situación revolucionaria, en la cual el
Chavismo es sólo uno de sus elementos constitutivos. El
icono síntesis de este proceso es Hugo Chávez, pero
la victoria obtenida es básicamente del movimiento
popular, quien retoma, en consecuencia, la seguridad en su
capacidad transformadora. Seguridad que se expresó en los
días subsiguientes en la convocatoria a la Asamblea
Popular Revolucionario (APR), para luego continuar auto
construyendo redes de trabajo participativo que crecen como una
hiedra en el tejido social venezolano.La retoma del poder se
coordina sin centro a partir del viernes 12, en horas de la
noche. A ello contribuyó la indignación colectiva
del pueblo venezolano al observar las imágenes y escuchar
el discurso de Pedro Carmona. "Pedro el breve" en su auto
juramentación decidió concentrar todos los poderes
e iniciar una dictadura fascista.Pocas horas después se
comenzó a escuchar el sonido estridente de las cacerolas.
Las cacerolas retumbaron en los cerros caraqueños y los
barrios populares de la capital.Una red de comunicación
rizomática sin centros coordina las acciones. Se
multiplican los voceros y medios de difusión de los
esfuerzos de resistencia. La noticia del cautiverio del
Presidente se constituyó en bisagra para la convocatoria a
movilizarse. Las agrupaciones ciudadanas se produce
espontáneamente y a través de redes sociales. Boca
a boca, vía mensajería celular de texto,
telefonemas, correos electrónicos, radios comunitarias,
etc., se decide enfrentar al recién instalado gobierno
dictatorial de Carmona.Ya no podían ocultar sus colmillos
los fascistas. Era notoria la instauración de un
régimen dictatorial. Las televisoras privadas alineadas
con el golpe insisten en proyectar una señal de absoluta
calma ciudadana al trasmitir su programación habitual,
mientras que en los días previos al golpe prestaron
dedicación exclusiva a los acontecimientos fascistas.Desde
el viernes por la noche se producen disturbios generalizados en
la zona metropolitana de Caracas. Las protestas desbordan
totalmente los intentos de represión policial. Sin embargo
hubo violentos choques con decenas de muertos y heridos.El
sábado la insurrección rodea los cuarteles y el
propio Palacio de Gobierno central. El sábado 13 de Abril
se desató la rebelión popular en las calles del
país. El pueblo exige el retorno del presidente. Los
epicentros de la coalición cívico militar se ubican
en Maracay (Aragua), Fuerte Tiuna y el palacio de Miraflores.La
agitación se volvió lugar común entre los
dirigentes sociales de las barriadas y sectores populares. El
sentimiento generalizado de la población movilizada, de la
insurrección popular, giraba en torno a tres premisas:(a)
combatir al gobierno de facto instalado y en consecuencia
restituir la democracia bolivariana,(b) evitar la vuelta al poder
de la antigua clase política oligarca cuarta republicana
y(c) restituir en sus funciones al comandante Chávez y,
fundamentalmente, garantizar su vida.Son innumerables los relatos
de heroísmo anónimo protagonizado por los
desheredados de la historia escrita por las clases dominantes. En
los cuarteles los oficiales y los soldados se fusionaban con el
pueblo descalzo y humilde.Desde el interior del país las
guarniciones se iban sumando a la insurrección. En Caracas
avanza la movilización de millares de personas por la
Avenida Sucre sobre Miraflores y columnas de manifestantes
avanzan sobre el fuerte Tiuna. Concentraciones masivas se
registran en todos las ciudades del país.El
sábado 13 de abril, ¡Cae la dictadura!
A las 4.30
de la tarde el comandante general del ejército quien se
quedó esperando que lo nombraran ministro de la defensa,
señala que la nueva junta provisional de gobierno ha
cometido errores y condiciona el apoyo al respeto de la
constitución nacional. Veinte minutos después, el
gobierno provisional en franco retroceso anuncia la
rectificación de su decreto de disolución de los
demás poderes públicos y decía que
Chávez se iba del país, fue el último
respiro de Carmona en el poder. El alto mando militar, que se
había reunido en torno al comandante general del
ejército Efraín Vásquez Velasco se
había fracturado, se sabe de peleas entre ellos
repartiéndose cargos dentro y fuera de la FAN". (Emilio
Bastidas, diario El País, de Madrid. 2002.

Bloque antidemocrático: la
coordinadora Democrática: Gente del petróleo;
Militares Disidentes en Plaza Altamira; Paro petrolero: Atentado
contra Estado Venezuela.

El Bloque Democrático (BD) es una de
las tres agrupaciones opositoras a Chávez, junto a la
Coordinadora Democrática y el factor que orbita alrededor
de Salas Rômer. Insurge públicamente el 21 de marzo
de 2003, como propuesta alternativa ante la Coordinadora
Democrática (CD) quienes lideraron la cadena de derrotas
opositoras (golpe de Abril, paro petrolero del 2002 e intentos de
corrida de dólares en el primer trimestre del 2003). Este
sector considera agotadas las iniciativas "pacificas" para salir
de Chávez y anuncian que concentrarán sus esfuerzos
en una salida cívico-militar (léase golpista).
Cuentan con 43 micro-organizaciones que le sirven de fachada para
sus operaciones en los escenarios nacional e internacional. Se
les vincula con la colocación de explosivos en las
embajadas de Colombia y España, también con las
detonaciones ocurridas en el Regimiento Guardia de Honor y
Conatel. 

Ante la alarma que se promovió con
las noticias de derrames petroleros acaecidos en el Lago de
Maracaibo durante el mes de enero de 2003 y la "emergencia
ambiental" 
decretada por el Gobernador del Estado
Zulia, Manuel Rosales en el contexto de las
movilizaciones políticas convocadas por sectores de la
oposición al gobierno nacional; preocupados por los
ecosistemas que brindan sustento natural a la sociedad en que
vivimos, y la calidad de vida de la población; en nuestra
condición de miembros de la comunidad académica de
La Universidad del Zulia, grupos ambientalistas y organizaciones
populares comprometidas con la transformación social de la
región zuliana y de Venezuela, hemos asumido nuestra
responsabilidad de iniciar una indagación que permita
esclarecer los hechos asociados a la paralización
arbitraria de las operaciones de la industria petrolera nacional
por obra de un grupo de gerentes de PDVSA alineados a una
estrategia conspirativa de la denominada Coordinadora
Democrática. Es de nuestra opinión que la
complejidad de la situación planteada sobrepasa las
fronteras de las relaciones entre el sistema técnico
petrolero y el sistema físico ambiental lacustre, y
comprende un conjunto de variables de carácter humano
social, por lo que consideramos esta realidad bajo un enfoque
político, ético y socio-ambiental, y por
ende, indesligable de nuestra condición de
venezolanos comprometidos con la defensa de nuestra
soberanía como Nación y de nuestros derechos
económicos, políticos, sociales, culturales y
ambientales.

El propósito de este documento es
describir la situación ocasionada por el paro petrolero y
asumir nuestra responsabilidad en torno a estos escandalosos
hechos, inéditos en la historia de la nación
venezolana, contribuyendo a la descripción e
interpretación de aspectos técnicos, ambientales y
éticos que formaron parte de paro y sus consecuencias,
como paso previo y necesario a una evaluación detallada
que incluya magnitudes muy definidas del impacto ambiental y
socioeconómico de la paralización de la industria
petrolera. Para este efecto, hemos llevado a cabo un conjunto de
entrevistas, visitas e inspecciones a instalaciones petroleras
del Lago de Maracaibo y áreas adyacentes, y examinado la
documentación pública y otras fuentes relevantes
que se refiere a estos hechos.

La paralización total de la
producción petrolera de Occidente: un hecho
inédito en la historia petrolera mundial

A partir del 2 de diciembre de 2002, una
parte de la nómina mayor y personal ejecutivo de
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) llevó a cabo
la paralización de la industria petrolera venezolana
trayendo como consecuencia la caída total de la
producción de crudo y gas del occidente del
país. Este hecho involucró la quiebra
deliberada de los planes de contingencia previstos para asegurar
la continuidad operativa de la industria en sus diferentes
localidades, la seguridad de las instalaciones y los perjuicios
al ambiente y la salud de las personas.

En Occidente, este paro significó
que más del 60% de personal de las nóminas altas
desertó de su trabajo en las actividades operacionales
rutinarias, lo cual conllevó al abandono, daños y
colapso de la producción, manejo de crudo, gas, agua,
vapor, y red eléctrica de la industriaGran
parte de la infraestructura petrolera fue objeto de un sabotaje
sistemático que resalta por el carácter experto de
su ejecución, cuyos autores aprovecharon la
desprotección general de las instalaciones causada por el
abandono de labores; junto a ello, la industria petrolera fue
objeto de vandalismo y hurto masivo, lo cual afectó, en
general, las operaciones de producción de crudo,
compresión y fraccionamiento de gas. Entre otros aspectos
de importancia, resaltan la destrucción y
obstrucción de equipos e instalaciones con el
propósito deliberado de causar
derrames 
de hidrocarburos en los ambientes lacustres y
terrestres, y deterioro profundo del servicio de expendio de
gasolina y gas doméstico a la población.

En las inspecciones realizadas en el Lago
de Maracaibo se observaron pozos y estaciones de flujo y
áreas adyacentes frente a las costas de Tía Juana y
Lagunillas. En tierra, además de estaciones de flujo,
fueron inspeccionados pozos y balancines, líneas de flujo,
estaciones de vapor, subestaciones y líneas
eléctricas, pertenecientes a los campos de Tía
Juana, Lagunillas y Bachaquero; además, se realizaron
entrevistas a miembros del personal de la Gerencia de Operaciones
Acuáticas y Departamento de Seguridad e Higiene Ambiental
(SHA) del distrito Tía Juana. Asimismo, se analizó
la versión de la Gobernación del Estado Zulia y de
los responsables de la paralización de la industria
petrolera, para lo cual hemos utilizado versiones publicadas por
la prensa nacional.

A través de la observación
documental y de campo, junto con el examen del comportamiento de
los actores relevantes de esta coyuntura, se logró
consolidar una información de base para nuestros
análisis e interpretaciones, los cuales fueron elaborados
considerando especialmente la lógica de las operaciones
petroleras en el Lago de Maracaibo y en tierra, junto con
información relativa al comportamiento histórico
reciente de los derrames petroleros en el Lago y la
descripción de los componentes ambientales lacustres y
circunlacustres. Junto a este examen, se abordaron los aspectos
éticos, políticos y sociales inmersos en dicha
problemática.

Operaciones de sabotaje
electrónico y atentados directos a las
instalaciones

La comisión de actos de sabotaje fue
determinada en las acciones que evidenciaron la
participación del personal de confianza, cuya naturaleza o
condición brinda la experticia, capacidad y oportunidad
necesaria para lograr deliberadamente los efectos de
entorpecimiento o colapso de las instalaciones.

El plan ejecutado para detener la industria
petrolera nacional sacó provecho de la experticia
técnica del personal calificado y la disciplina industrial
que acompaña los aspectos organizacionales de esta
corporación, especialmente en el sentido de la
subordinación que predomina en las cadenas de mando. Esto
es particularmente cierto en aquellas áreas de mayor
complejidad tecnológica sometidas al sabotaje,
diferenciándose aquellas acciones que no ameritan un
conocimiento profundo sobre el funcionamiento de ciertas
instalaciones, aunque si requieran una actuación dirigida
técnicamente. A esto, deberán sumarse las
consecuencias derivadas del retiro de la vigilancia en tierra y
lago, especialmente, la masiva ola de hurtos y vandalismo que
azotó la industria durante el paro.

La lógica general del sabotaje fue
comenzar por la paralización de las operaciones finales
del proceso petrolero (embarque de crudo en los terminales
portuarios) para asegurar que cada fase previa (llenado de
tanques, envío de crudo por oleoductos, recolección
de petróleo en estaciones de flujo, etc.) fuera
sucesivamente paralizada por la inercia de la saturación
de crudo, hasta llegar a la parada forzosa de los pozos, en
general. Esto fue acompañado con el entorpecimiento
de diversas instalaciones claves tales como plantas compresoras
de gas, plantas de vapor, plantas de generación
eléctrica, plantas de procesamiento, e inclusive el
taponamiento de oleoductos con crudo pesado, etc. cuya
inmovilización garantizaría la imposibilidad de una
rápida recuperación de la producción, en
caso de intento de reactivaciónEl
carácter sistémico de los mecanismos y procesos
involucrados en la producción petrolera conduce a que el
bloqueo de ciertos componentes necesariamente conduce a la
interrupción del conjunto. Esto es especialmente
significativo en el caso del sabotaje de las estaciones de
compresión de gas y plantas de fraccionamiento, de las que
dependen ramificaciones operativas hacia o desde los pozos (gas
lift) y gas asociado, plantas eléctricas (gas
combustible), gas de la ciudad, petroquímica, y
distribución de combustibles.

La participación de INTESA en el
colapso provocado a PDVSA fue determinante, considerando que esta
empresa desde 1997 controla toda la infraestructura, facilidades,
equipos, data financiera, geológica, técnica,
presupuestaria y de negocios de la empresa y, además, el
personal de soporte tecnológico de información de
PDVSA, en el cual reposa el más decisivo control de la
producción, refinación y distribución del
crudo y sus derivados.

INTESA ejerció su poder de control
computarizado para paralizar la carga, descarga y almacenamiento
de crudo en los diferentes terminales de embarque, así
como para detener el funcionamiento de la mayoría de las
estaciones de flujo, plantas compresoras, plantas de
procesamiento, llenaderos de combustible, tuberías
automatizadas, etc., asegurándose que la
manipulación de las redes informáticas fuera
posible solamente por parte de los poseedores de las claves
secretas de acceso al sistema, todos empleados de INTESA sumados
al "paro", quienes secuestraron el sistema mediante un acceso
clandestino preparado cuidadosamente con
anticipación.

Este contundente sabotaje
informático implicó la utilización de
módems ocultos en el interior de paredes y escritorios
para operar con acceso remoto, vía telefónica. Cabe
anotar el uso de la red INTERNET para lograr acceso a la intranet
de la corporación, en donde tanto las comunicaciones
satelitales como de microondas y radio son parte del sistema.
Toda esta plataforma tecnológica sirvió a los fines
del sabotaje: impedir el control de las operaciones por parte de
quienes siguieron laborando, aislar Occidente con respecto a las
oficinas centrales de PDVSA en Caracas, destruir la bases de
datos contentivas de las operaciones rutinarias y evitar la
identificación de operadores en distintas instalaciones y
maquinarias; eventualmente, suprimir los sistemas operativos de
los servidores, desconfigurar los routers, y finalmente,
desmantelar todo el sistema de información y control a
distancia de las operaciones automatizadas. Esto condujo al
personal que continuó en sus puestos de trabajo a una
incertidumbre total en torno a los valores reales establecidos en
los puntos de control de los procesos, y obligó a presumir
un excesivo riesgo en el manejo de las instalaciones
que les indujo a proceder a la verificación pormenorizada
de los parámetros de control de plantas y equipos, antes
de adelantar el arranque de los mismos; como consecuencia, el
reinicio de las operaciones en este caso fue muy lento y
minucioso.

Como se afirmó antes, el sabotaje
electrónico se acompañó con el bloqueo
físico directo de instalaciones para impedir la
producción de crudo, pues, no toda esta producción
obedece a los controles automatizados, resultando obvia la
táctica de obstaculizar, inclusive en el campo, un
arranque inmediato de las operaciones petroleras, en caso de que
los saboteadores perdieran eventualmente el control de la
situación.

Puede observarse que este aspecto de la
combinación de las formas de sabotaje estuvo directamente
relacionado con el carácter que fue asumiendo el
desarrollo de las maniobras e incursiones dirigidas a paralizar
la industria, especialmente bajo el criterio de partida de los
estrategas del paro que presumieron que bastaría la
paralización de la industria petrolera venezolana
durante siete (7) días para liquidar el gobierno
del Presidente Chávez.

La evolución del paro
presentó dos fases: la primera, donde la ausencia de
mandos gerenciales y descontrol de los sistemas automatizados
provocó el desconcierto del personal laborante, y la
parálisis de la producción. Esta situación
condujo a una visión triunfalista de los líderes
responsables de la paralización al momento en que la
producción se llevó a "cero barriles",
lo cual fue precipitadamente difundido y aplaudido
cínicamente como una evidencia de la acción
eficiente de Gente del Petróleo.

La segunda fase del sabotaje surgió
bajo la influencia de las iniciativas de reagrupamiento gerencial
y reactivación de la producción ejecutadas por
parte del personal de las nominas mayor y contractual y personal
de contratistas que no se sumaron al paro. En
contraposición, el boicot pasó de la acción
"virtual" desde las redes informáticas, a las acciones de
campo en el propio terreno de las instalaciones de tierra y
lago. Aquí parecen evidenciarse acciones desesperadas
de los estrategas y seguidores del movimiento insurreccional,
resaltantes por el carácter destructivo de las
mismas. Al parecer, esta radicalización fue una
acción desesperada surgida a partir del momento que
excedió el límite de los siete días previsto
para derribar de su cargo al Presidente de la República,
junto a las evidencias de la capacidad de reinicio de la
industria. Nótese, que las acciones de sabotaje
directo que provocaron eventos de contaminación ambiental
por derrames de crudo en el lago y tierra, y a explosiones e
incendios en tierra, ocurren precisamente en momentos en que la
respuesta de reactivación productiva del personal
laborante ya había comenzado a dar sus frutos,
mientras que las explicaciones de Gente de Petróleo para
hacer ver el fracaso del personal laborante se dirigió a
demostrar la inexperiencia de quienes asumieron
la responsabilidad de la producción, lo cual
ocurrió durante la segunda semana del mes de enero de
2003. Debe cotejarse que la reactivación
comenzó a verificarse después que las Fuerzas
Armadas tomaron el control de las instalaciones
petroleras. Con todo, buena parte de las acciones de
sabotaje pueden catalogarse como auténticos actos
terroristas, los cuales se prolongaron a lo largo de los meses de
enero, febrero y marzo, y vienen decayendo, aunque no totalmente,
en el mes de abril, como pudo evidenciarse con daños en
oleoductos, y el incendio deliberado por dos veces consecutivas
de las fosa de lodos adyacente a la planta de
Ulé.

Se conoció de la
participación directa de un conjunto de empresas
contratistas con diferentes grados de compromiso y papeles
cumplidos en la conspiración y ejecución del
sabotaje de las instalaciones y actividades de la industria
petrolera, entre las que figuran: VENEZUELA DIVER, COMASSO,
SERVICIOS OJEDA, CASCOPET, TUBOSERVICIOS, CORLAGO, LISA,
PAPAGAYO, SAMFORD, CRAFT y TURISLAGO.

El amplísimo territorio abarcado por
las instalaciones petroleras en el Zulia fue un factor favorable
para el plan de sabotaje, especialmente en aquellas zonas donde
la custodia de la Armada y la Guardia Nacional no alcanzó
la efectividad necesaria, o no estuvo presente. El sabotaje fue
favorecido por el dominio externo del sistema de control
informático de la producción y la vulnerabilidad
que ofrece el emplazamiento de la industria en un territorio de
difícil vigilancia.

Militares en la plaza
Altamira:

En 2002 en un preámbulo
del Paro petrolero de 2002-2003 en contra de Hugo
Chávez, es tomada por militares disidentes que apoyaron
a Pedro Carmona (Presidente de facto después de
perpetrar el Golpe del 11 de abril de ese año y
derrocar por dos días a Chávez) los cuales se
declararon en "desobediencia legitima", apelando a
la Constitución de 1999, actual vigente e impulsada
por Hugo Chávez y desde allí dichos militares
llamaron a la insurrección para desalojar del poder a su
gobierno, surgiendo así una crisis; esta toma de la plaza
fue apoyada por la recién creada Coordinadora
Democrática que albergaba a los partidos adversos al
gobierno; tales acontecimientos fueron ampliamente cubiertos por
los comunicación privados venezolanos, que
tenían corresponsales permanentes que transmitían
todas las declaraciones de los militares sublevados; en dicha
plaza acampó un gran número de personas lo cual fue
permitido por el alcalde del municipio, Leopoldo
López (de Primero Justicia); esta
ocupación duró más de un año; en
dicha plaza se produjeron sucesos trágicos como el
asesinato de varios congregados en el lugar, por un ciudadano de
nacionalidad portuguesa llamado João de Gouveia, el
cual fue arrestado y encarcelado; o como el asesinato de dos
militares pertenecientes al grupo de los insurrectos.

La toma de la plaza Francia fue el preludio
de la toma de zonas públicas por parte de la
oposición como la Plaza de un edificio de la empresa
Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Chuao (en el mismo
municipio Chacao de Caracas); dicha plaza fue llamada Plaza de la
Meritocracia en alusión al derecho de los trabajadores
petroleros de defender sus méritos laborales dentro de la
empresa.

Revolución
bolivariana: hacia el
socialismo del siglo XXI

Proceso de consolidación de la
República Bolivariana de Venezuela:

Inicios del fortalecimiento del Estado
Democrático y Social de Derecho y de
justicia;

La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el articulo
2 consagra que "Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico y de su actuación, la vida, la libertad,
la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo
político". Esta constitución democrática
compromete su existencia axiológica en el privilegio que
le asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales
caracterizados por la universalidad de sus titulares.

Las funciones esenciales del Estado Social
coinciden el Estado de Derecho, los pactos, tratados y convenios
suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar
y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las
demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar
general. Por ello, la justicia, la educación, la salud, la
seguridad social, el propender a un desarrollo integral de la
sociedad y del individuo, el establecimiento y la
protección de los derechos humanos, siendo funciones
indelegables del Estado. Aquellas que pueden acometer con mayor
eficacia y eficiencia en la medida en que podríamos decir
que son inherentes a la persona humana, es decir funciones que
cuadran al estado en virtud de los fines y medios que
estén a su alcance, así como la mejor
preparación de sus actores gubernamentales para ejecutar
las tareas que la Constitución y las leyes de la
República le emanan. Por lo tanto, el Estado venezolano en
tiempos de la modernidad, estimula a sus conciudadanos a fomentar
el espíritu de solidaridad, responsabilidad y
ponderación en sus acciones ante otros organismos que no
se inscriben en la función social.

Este nuevo sistema está al servicio
del hombre y debe ser garante del bien común, basado en
los principios de justicia social y dignidad humana.

El Estado debe crear, conservar y
comprometerse a materializar esos derechos para la satisfacer las
necesidades de sus habitantes logrando así un bienestar
general. Por ello la justicio, la educación, la salud la
seguridad social, el desarrollo integral de los individuos y de
la sociedad y la protección de sus derechos humanos se
trasforman en derechos prioritarios del estado.

El Estado social y de Justicia persigue la
armonía entre las clases, evitando que la clase dominante
abuse de o subyugue a otra clase de grupo social
impidiéndole el derecho y sosteniéndolas a la
pobreza y a la ignorancia, a la categoría de explotado y
sin posibilidad de avance.

Participación
Ciudadana.

Es la integración de la
ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones
del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O
dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos
proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la
población, debe contar con gobiernos abiertos y
receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y
ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la
política y la gestión de los asuntos
públicos. Eso es Participación Ciudadana: la
imprescindible participación de todos los hombres y
mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan,
aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.
La Participación Ciudadana es el acto de,
siendo un ciudadano, intervenir en la vida pública y
privada del país en el ámbito público deriva
de una contradicción entre poderes. Se plantea en la
medida en que existe un Poder (Estado, Administración
Pública) y un no poder (ciudadanos) que quiere participar,
es decir "tomar parte" o ejercer algún aspecto de ese
poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante
la información, el control, la participación en la
gestión, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en
que hay diferentes partes, "ser partícipe de Si
(administración/administrados,…) la relación
dependerá del poder que tenga cada parte. Si el poder de
unos es total y el de los otros casi nulo, la
participación será muy difícil. En
definitiva, un sistema es más democrático en la
medida en que los ciudadanos tienen, individual y colectivamente,
verdadero poder como tales, no son meros súbditos y son,
por lo tanto, más sujetos.

El objetivo que persigue la
participación de los ciudadanos en los asuntos
públicos no es otro, por tanto, que darle contenido y
ampliar la democracia (recordemos que democracia significa
"gobierno del pueblo"), avanzando en lo que se conoce como
"democracia participativa". En contraposición, cuando en
un país sólo se practican algunas de las libertades
básicas (voto cada cuatro años, libertad de
expresión,…) podemos hablar de "democracia formal". En
las sociedades complejas la participación persigue que los
habitantes de un lugar sean más sujetos sociales, con
más capacidad para transformar el medio en que viven y de
control sobre sus órganos políticos,
económicos y administrativos. Requisitos para poner en
marcha un proceso de participación.

Contraloría
Social.

La Contraloría social se define como
"El conjunto de acciones de control, vigilancia y
evaluación que realizan las personas, de manera organizada
o independiente, en un modelo de derechos y compromisos
ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la
gestión gubernamental y el manejo de los recursos
públicos se realicen en términos de transparencia,
eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la
rendición de cuentas a sus gobernantes".

Marco Jurídico

La Contraloría Social tiene su
sustento legal en la primacía de los derechos
constitucionales a la información, de petición y de
participación de diversos sectores de la sociedad en la
planeación democrática del desarrollo nacional
consagrados en la Constitución, en los
artículos:

  • 6° "…el derecho a la
    información será garantizado por el
    Estado"

  • 8° "Los funcionarios y empleados
    públicos respetarán el ejercicio del derecho de
    petición…"

  • 26° "…La planeación
    será democrática. Mediante la
    participación de los diversos sectores sociales
    recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad
    para incorporarlos al plan y los programas de
    desarrollo…"

Por otro lado, en la Ley General de
Desarrollo Social se establecen principios fundamentales como la
participación social entendida como el derecho de las
personas y organizaciones a intervenir e integrarse, individual o
colectivamente en la formulación, ejecución y
evaluación de las políticas, programas y acciones
del desarrollo social, y en cuanto a la transparencia se refrenda
que la información relativa al desarrollo social es
pública y que las autoridades del país
garantizarán que la información gubernamental sea
objetiva, oportuna, sistemática y veraz.

Consejos Locales de Planificación
Pública (CLPP):

El Consejo Local de Planificación
Pública es el órgano encargado de la
planificación integral del gobierno local, para lo cual,
se sujetará con lo dispuesto en el artículo 55 del
Decreto Nº 1.528 con Fuerza de Ley Orgánica de
Planificación, con el propósito de lograr la
integración de las comunidades organizadas y grupos
vecinales mediante la participación y el protagonismo
dentro de una política general de Estado,
descentralización y desconcentración de
competencias y recursos, de conformidad con lo establecido en
la

Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Cada Consejo Local de
Planificación Pública, promoverá y
orientará una tipología de municipio atendiendo a
las condiciones de población, nivel de progreso
económico, capacidad para generar ingresos fiscales
propios, situación geográfica, elementos
históricos, culturales y otros factores relevantes. En
todo caso, el Consejo Local de Planificación
Pública responderá a la naturaleza propia del
Municipio.

Integración

El Consejo Local de Planificación
Pública para el cumplimiento de sus funciones,
estará conformado por:

1. Un Presidente o Presidenta, quien
será el Alcalde o Alcaldesa. 2. Los Concejales y
Concejalas del municipio.

3. Los Presidentes o Presidentas de las
Juntas Parroquiales.

4. El o los representantes de
organizaciones vecinales de las parroquias, el o los
representantes, por sectores, de las organizaciones de la
sociedad organizada y el o los representantes de las comunidades
o pueblos Indígenas, donde los hubiere. Estos
representantes, serán elegidos como lo dispone el
artículo 4 de esta Ley, en un número igual a la
sumatoria más uno de los integrantes mencionados en los
numerales 1 al 3 de este artículo.

El ejercicio de las funciones inherentes al
Consejo Local de Planificación Pública será
ad-honorem.

Consejos Comunales de
planificación:

El Consejo Comunal de Planificación
es creado desde la aprobación en primera discusión
del proyecto de Ley Orgánica de Comunas, con una
característica bien importante a destacar y es que su
actuación para lograr elaborar el Plan de Desarrollo
Comunal, definido como el instrumento para la concreción
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación en la Comuna, no está obligado y por lo
tanto tiene una autonomía absoluta en relación a
los lineamientos y alcance del Plan de Desarrollo Municipal,
aún cuando en principio se ubica en el propio territorio
del municipio.  

El Plan de Desarrollo Comunal debe entonces
inspirarse en el Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación, el Plan Regional de Desarrollo, los
lineamientos del Consejo Federal de Gobierno y de los Distritos
Motores de Desarrollo, llama la atención que no aparece ni
el Estado ni el Municipio como actores que puedan incidir en el
alcance del plan de desarrollo comunal.

El responsable de elaborar este Plan de
Desarrollo Comunal es el Consejo de Planificación Comunal,
integrado por  tres (3) voceros electos por los consejos
comunales de la Comuna, no indica la metodología de esta
elección; tres (3) voceros electos por el Parlamento
Comunal, un (1) vocero designado por las organizaciones
socio-productivas comunitarias, y un (1) vocero de cada consejo
comunal, integrante del comité de trabajo en materia de
ordenación y gestión del territorio.  Como ha
sido en el diseño de la Comuna la elección de
autoridades para los órganos de esta entidad local se
realiza a través de los consejos comunales y de otras
instancias del poder popular.

Las funciones que cumple este Consejo de
Planificación Comunal se pueden agrupar de la siguiente
manera:

En relación al Plan de
Desarrollo:

-Impulsar la coordinación y
participación ciudadana en la formulación,
ejecución, seguimiento, evaluación y control del
Plan de Desarrollo Comunal.

-Garantizar que el Plan de Desarrollo
Comunal se articule con el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación, el de Desarrollo Regional y los
lineamientos del Distrito Motor de Desarrollo.

-Realizar seguimiento y evaluación
al Plan de Desarrollo Comunal.

En relación a los
Proyectos:

-Formular y promover los proyectos de
inversión para la Comuna ante el Parlamento
Comunal.

-Estudiar y proponer al Parlamento Comunal
la aprobación de los proyectos presentados por las
comunidades y organizaciones sociales a ser financiados con
recursos provenientes del Fondo de Compensación
Interterritorial y otros.

-E laborar un banco de proyectos con
información sobre el contenido, recursos reales y
potenciales existentes para la Comuna.

En relación a la Promoción
de un nuevo diseño de relaciones locales:

-Impulsar la coordinación con otros
consejos de planificación comunal para coadyuvar con el
desarrollo de mancomunidades.

-Promover en el desarrollo endógeno
y sustentable de la Comuna el sistema de propiedad
social.

En relación a su relación
con los demás órganos:

-Atender cualquier información
atinente a sus competencias que le solicite cualquier instancia
del poder popular, del poder público sobre la
situación socio económica de la Comuna.

Es esta otra instancia a través de
la cual se impulsará vía planificación el
diseño de un nuevo estado, a través de la
sustitución del municipio como forma de organizar
territorialmente a la nación por las Comunas que dada su
autonomía legislativa y de funcionamiento impone realmente
una nueva forma de ordenación territorial.

Alianzas entre cuba:

Cuba y Venezuela sellaron hace varios
años su alianza estratégica, que va mucho
más allá de la fórmula "médicos por
petróleo". Es cierto que Cuba ha comenzado a librarse de
la dependencia energética gracias a los casi 80.000
barriles diarios de petróleo venezolano, y por primera vez
en los últimos 15 años puede anunciar programas
económicos de gran calado social en la Isla, como el nuevo
plan de construcción de 500.000 viviendas para los
próximos 5 años. Y, ciertamente, Venezuela
está dando un gigantesco salto en materia de salud
pública, gracias a la llamada Misión Barrio Adentro
(I y II), implementada por casi 20.000 cooperantes cubanos, que
dan servicios de medicina familiar, oftalmología,
odontología y otros a casi el 60% de la población
venezolana.

Pero el plan estratégico aprobado
por los gobiernos de Cuba y Venezuela en abril de 2005 abarca
otros muchos capítulos de solidaridad bilateral, de los
que entresacaremos algunos ejemplos: 

En el campo de la salud: un plan de
formación por parte de Cuba de 55.000 profesionales de la
salud venezolanos, que constituirán el soporte humano del
futuro sistema público de salud de Venezuela; la
construcción en Venezuela de miles de nuevos consultorios,
centros de diagnóstico integral, salas de
rehabilitación y fisioterapia y centros de alta
tecnología; la llamada Misión Milagro, por la que
ya han sido intervenidos gratuitamente en Cuba de enfermedades de
la visión 80.000 venezolanos y venezolanas sin recursos, y
que se incrementará hasta los 100.000
pacientes/año.

En el campo de la educación: la
Misión Robinson, basada en el método de la pedagoga
cubana Leonela Realy, ha logrado la alfabetización de casi
1.500.000 personas; otras misiones educativas que cuentan con
asesoría cubana, como Misión Ribas
(formación de bachilleres), Misión Sucre
(enseñanza superior), Misión Vuelvan Caras
(formación de trabajadores especializados para el
desarrollo de cooperativas) o la Universidad Bolivariana de
Venezuela ofrecen posibilidades de estudio a millones de
venezolanos antes excluidos del sistema educativo.

En el campo económico: la compra a
precios preferenciales por parte de Cuba de 412 millones de
dólares en productos venezolanos durante 2005, propiciando
la creación de casi 100.000 nuevos puestos de trabajo en
Venezuela; la inauguración de oficinas de empresas
públicas de Venezuela en Cuba (PDVSA, Banco Industrial y
otras) y de Cuba en Venezuela; la decisión
estratégica de reparar los barcos petroleros venezolanos
en Cuba, y ya no en Estados Unidos; la eliminación mutua
de numerosos aranceles; la creación de empresas mixtas en
el campo de la siderurgia, el tratamiento del níquel, los
ferrocarriles, el transporte marítimo, el desarrollo
agrícola, la producción de artículos
deportivos y muchos otros; la ejecución de 9 proyectos de
desarrollo endógeno en ambos países, potenciando
diversas zonas rurales; y decenas de acuerdos marco, contratos y
memorandos en materias tan diversas como la informática y
comunicaciones, el transporte, la biodiversidad y el medio
ambiente, la economía popular, los recursos
hidráulicos, la vivienda, la agricultura, la
ganadería y la pesca, la industria ligera, la industria
eléctrica o la aeronáutica civil.

En el campo del deporte y la cultura: la
llamada "Misión Barrio Adentro Deporte", en la que miles
de preparadores físicos y trabajadores sociales cubanos
apoyan el trabajo social mediante el deporte en los barrios
más desfavorecidos de Venezuela; la preparación de
miles de deportistas venezolanos por parte de entrenadores
cubanos de élite, que permite vislumbrar a Venezuela como
la futura potencia deportiva emergente de América Latina;
programas conjuntos de cooperación cultural en materia de
servicios editoriales, cine y discografía, y la
creación de una empresa estatal mixta de industrias
culturales.

Y en el campo de la batalla
mediática: decenas de acuerdos de producción
conjunta y trabajo compartido entre televisiones, radio y
agencias de noticias públicas de ambas
naciones.

La alianza Cuba-Venezuela; Un factor de
influencia en la región:

Pero la alianza Cuba-Venezuela no puede ser
entendida si no es a la luz del proyecto del ALBA, la Alternativa
Bolivariana para las Américas, propuesta que lanzara hace
dos años el presidente Hugo Chávez Frías
como respuesta al ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de
América), proyecto impulsado por el gobierno de Estados
Unidos. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital
trasnacional y persigue la liberalización absoluta del
comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el
énfasis en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social, se fundamenta en la cooperación
entre las naciones para compensar sus asimetrías en el
desarrollo económico, persigue el desarrollo
endógeno que erradique la pobreza y corrija las
desigualdades sociales y territoriales y sus principios
fundacionales son la solidaridad y la unidad
latinoamericanas.

Cuba y Venezuela ya se encuentran en el
camino del desarrollo del ALBA, a través de las miles de
iniciativas de integración y solidaridad mutuas. Pero,
además, ambas naciones son hoy un factor fundamental de
influencia en la región. Una influencia que no es ejercida
a través de los tradicionales mecanismos del imperialismo
norteamericano -el chantaje económico, la deuda externa,
la presión militar, el terrorismo, los golpes de estado- ,
sino a partir de iniciativas solidarias para la
integración económica y el desarrollo social.
Pongamos algunos ejemplos:

  • En materia de salud: la ya conocida
    cooperación solidaria médica de Cuba en
    América Latina (brigadas médicas cubanas, Plan
    Integral de Salud en Centroamérica, Escuela
    Latinoamericana de Medicina de La Habana, etc.),
    incrementará su potencial a partir de acuerdos como el
    plan de formación en Cuba de 200.000 médicos
    latinoamericanos en los próximos diez años, o
    el llamado "Compromiso de Sandino", que significa la
    extensión de  la "Misión Milagro" en 10
    años a 6 millones de latinoamericanos -y
    norteamericanos- pobres con enfermedades de la visión,
    a los que ambos gobiernos pagarán pasajes,
    tratamientos quirúrgicos y postoperatorios.

  • En materia de educación:
    además de los acuerdos entre Cuba y municipalidades
    gobernadas por la izquierda en varios países, Cuba y
    Venezuela han lanzado un proyecto continental -financiado por
    ambos gobiernos- para la eliminación del analfabetismo
    en toda América Latina.

  • En materia energética:
    Venezuela, potencia petrolera, ha lanzado numerosas
    iniciativas desde la base de la solidaridad y la
    cooperación, rompiendo los tradicionales esquemas de
    la negociación intergubernamental. Ahí
    está el proyecto de creación de
    Petroamérica, compañía multiestatal
    latinoamericana, y el acuerdo Petrocaribe, por el que, por
    ejemplo, Venezuela está vendiendo petróleo
    más barato a los países caribeños,
    ofreciéndoles condiciones ventajosas de pago, ha
    eliminado intermediarios -asumiendo directamente, por
    ejemplo, la actividad del transporte- y ha creado el "Fondo
    ALBA Caribe" para el financiamiento de programas de
    solidaridad en regiones empobrecidas del Caribe.
    Además, Venezuela ha llegado a acuerdos de suministro
    directo de petróleo, en condiciones preferenciales, a
    alcaldías gobernadas por el Frente Sandinista en
    Nicaragua o el FMLN en El Salvador.

  • En el terreno de la lucha
    mediática, es imprescindible mencionar "Telesur",
    televisión multiestatal participada por Venezuela,
    Cuba, Argentina y Uruguay que pretende quebrar el monopolio
    mediático de la información en manos de las
    agencias norteamericanas y europeas y ser altavoz de los
    luchadores sociales del continente.

Pero no debemos olvidar que el ALBA y la
alianza Cuba-Venezuela son sólo una parte de un conjunto
de luchas populares y procesos de cambio en el continente. Los
pueblos de América Latina han sido cobayas en el
laboratorio del neoliberalismo desde los años 80, y hoy
expresan su rebeldía y su deseo de cambio de
múltiples formas. Avanzan las luchas de resistencia de
todos los movimientos populares -indígenas, sindicales, de
mujeres trabajadoras, etc.-, y se crean nuevos espacios para la
acción gubernamental en determinados países. En ese
contexto, la alianza Cuba-Venezuela es un enorme paso adelante en
el mismo camino por el que transitan tantas luchas en la
región, que da una luz de esperanza a millones de
latinoamericanos y latinoamericanas, pero también a
millones de personas de todo el mundo que sueñan en otro
mundo posible: un mundo que avance hacia el socialismo por los
senderos que tracen -de acuerdo a su historia y a sus realidades-
cada uno de los pueblos.

1era. Etapa de las misiones (Barrio
Adentro y Robinson):

Misión Robinson:

El programa "Yo si Puedo", fue una
práctica poco usual, e implicó un reto para el
país. Su aplicación fue dividida en tres etapas.
Guiados siempre en lo que dijo Bolívar: Moral y Luces son
las primeras necesidades

Por: Claudia Acacio (*) 

La Misión Robinson, tuvo como
finalidad eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos
de todo el país. Promovió la comprensión
lectora en cada uno de los beneficiados. Esta misión
estuvo inspirada en los principios de equidad, igualdad de
género, así como en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento. La finalidad fue desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática. Por ello,
este programa mostró un resultado palpable de lo que es
capaz de hacer un gobierno que tiene como bandera y como
principio el humanismo y la atención directa a los
desposeídos. 

Etapas de la Misión Robinson:La
Misión Robinson, fue una práctica poco usual e
implicó un reto para el país, y su
aplicación fue dividida en tres etapas. La primera
fase se tradujo en el adiestramiento, incluía las 10
primeras clases del método, cinco de
familiarización, desarrollo de expresión oral y
habilidades psicomotoras. Aseguró la representación
gráfica de los números del 0 al 30 y los cinco
restantes. Estuvo dirigida al estudio de las vocales. La
segunda fase, constó de la enseñanza de la lectura
y la escritura. Se dedicó en 42 clases al aprendizaje de
la lecto-escritura. La tercera fase, fue la
consolidación de las letras estudiadas. Se consagró
en 13 clases para el conocimiento óptimo de la
temática instruida. Sistema de evaluación de
Misión Robinson El proceso de evaluación para
los robinsonianos fue sistemático y diario. Se tomaban en
cuenta:Los ejercicios que realizaron en la cartilla o en los
cuadernos. Las respuestas a preguntas realizadas en
clase. Observación de las clases. Entrega de
ejercicios orientados por el
facilitador. Participación de los
encuentros. Asimismo, se les aplicó una
evaluación final, que comprobó que los
alfabetizados habían aprendido a leer con cierta fluidez y
que eran capaces de redactar oraciones, mensajes sencillos y
hasta una carta. Becas para los aprendices Dado que el
analfabetismo excluyó a los ciudadanos al disfrute de
todos los derechos sociales, el Gobierno Revolucionario a
través del Ministerio de Educación y Deportes
adelantó un programa de incentivo económico. Fueron
100 mil becas mensuales para los robinsonianos de escasos
recursos y otras 100 mil que se asignaron a los misioneros que se
constituyeron en cooperativas. Logros Alcanzados en la
Misión Robinson El Plan Extraordinario de
Alfabetización Simón Rodríguez, conocido
como Misión Robinson, dio una altísima
contribución y servicio en la lucha por la
alfabetización en Venezuela. Este programa educativo
atendió a todos los sectores de la población,
haciendo énfasis en los grupos más vulnerables, y
en aquellos con necesidades pedagógicas
especiales. La Misión Robinson, motivó la
participación masiva del voluntariado, articulando la
inclusión de los alfabetizados en programas que fueron
dirigidos al impulso de sus potencialidades. Se logró
incorporarlos al desarrollo de proyectos productivos, congruentes
con el modelo de Desarrollo Endógeno que se lleva a cabo a
nivel nacional. 

Misión Barrio
Adentro:

"Barrio Adentro I" surge como eje
articulador de las políticas sociales del Gobierno
Revolucionario del Presidente Hugo Chávez y del Pueblo
venezolano". Algo que parece haberse olvidado. Fue implementado a
partir de abril de 2003 y su consolidación ha sido tarea
difícil. Su éxito inicial, parte del empoderamiento
asumido por el pueblo, y de la claridad política en salud
de nuestro Líder, el comandante Chávez. Imposible
este esfuerzo, sin el valioso aporte que hizo el gobierno, el
pueblo y las familias, de los colegas cubanas(os), permitiendo la
venida de casi quince mil médicos insulares, a contribuir
en la recuperación de la salud del pueblo venezolano,
mayoritariamente excluido y marginado.

No contábamos entonces con
suficientes médicos venezolanos, no contamos actualmente y
será para dentro de unos cuatro años o más,
cuando los estudiantes de las Escuelas Latino Americanas de
Medicina (ELAM), los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria
y los médicos estudiantes del post-grado de Medicina
General Integral, culminen su formación académica,
con profundo compromiso social y solidario para con el pueblo,
cuando podamos realmente asumir y consolidar BARRIO ADENTRO I.
¿y mientras tanto qué?.

La migración de los colegas cubanos
a los "Centros Diagnósticos Integrales" y a los "Centros
de Alta Tecnología", así como su éxodo hacia
otras latitudes, en su peregrinaje humanístico que los
llama y reclama; han debilitado este bastión de la
Revolución venezolana: la "Misión Barrio Adentro
I".

Venezuela cuenta con un nivel profesional y
académico, reconocido mundialmente, de especialistas y
médicos generales con sobrada capacidad y poder resolutivo
en los niveles superiores de la atención médica, es
decir para Barrio Adentro II, III y IV. Con evidente
déficit en cantidad.

Activación del referendo
Revocatorio.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter