Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Consideraciones teóricas acerca de la capacitación con bases agroecológicas (página 2)



Partes: 1, 2

La evaluación del desempeño es la
medición sistemática del grado de eficacia y
eficiencia con el que los trabajadores realizan sus actividades
laborales durante un periodo de tiempo determinado y de su
potencial de desarrollo, y constituye la base para elaborar y
ejecutar el plan individual de capacitación y
desarrollo.[12]

La evaluación del desempeño juega un papel
muy importante en el desarrollo de los recursos humanos de una
organización, pues su correcta aplicación se
convierte en un medio de motivación y estímulo en
los empleados, que finalmente termina beneficiando a la
organización.

El desempeño de una persona se mide en referencia
al puesto que ocupa. El objetivo es entonces, que los empleados
respondan de la mejor manera posible a los requerimientos de cada
puesto dentro de la empresa.

La evaluación del desempeño ofrece la
oportunidad de trabajar sobre el desempeño de los
empleados en el corto plazo y sobre su desarrollo, producto de la
capacitación recibida. Esta importante actividad
constituye para la empresa un recurso informativo válido y
permite además, calificar y diferenciar a las personas que
trabajan en ella.

En síntesis, la evaluación del
desempeño puede usarse con dos fines: calificativo y con
fines de desarrollo. La evaluación del desempeño
implica un ciclo que abarca las siguientes etapas en el
desarrollo de las labores:

  • En la primera etapa: acordar (no imponer) con cada
    colaborador los objetivos que debe alcanzar en el siguiente
    periodo de trabajo (puede ser un semestre o año), los
    cuales pueden definirse como resultados concretos, medibles,
    con límites de tiempo y con condiciones por
    lograr.

  • En una segunda etapa: darse tiempo para observar los
    comportamientos de cada colaborador cuando ejecuta su
    trabajo.

  • En una tercera etapa: asesorarlo sobre la marcha
    para ayudarlo a tener un mejor desempeño y a depurar
    sus habilidades, así como reconocer su buena
    actuación y fortalecer su autoestima.

  • En una cuarta etapa: realizar la evaluación
    del desempeño y planear el desarrollo futuro del
    colaborador, si es que lo amerita.

  • Al realizar la labor de evaluación puede
    incurrirse en varios errores, tales como:

  • No realizar evaluación del
    desempeño.

  • Evaluar sin haber trazado objetivos al inicio de un
    periodo. Esto hace más subjetiva la evaluación
    y causa molestias y resentimientos.

  • Acordar objetivos y no observar, dirigir,
    asesorar.

Diagnóstico de Necesidades de
Capacitación (DNC).

Detectar las necesidades de capacitación, es el
primer paso en este proceso, lo que contribuye a que la
institución no corra el riesgo de equivocarse al ofrecer
una capacitación inadecuada, lo cual redundaría en
gastos innecesarios. Por lo que se deben realizar análisis
desde distintos puntos de vista:

  • Organizacional: hay que tomar en cuenta las metas y
    los planes estratégicos de desarrollo para el
    próximo periodo, así como los resultados de la
    planeación en recursos humanos.

  • Individual: dirigida a los empleados, en el se debe
    comparar el desempeño del empleado con los
    requerimientos establecidos para su desempeño en la
    empresa.

Para realizar cualquier DNC es necesario establecer el
estado ideal que en términos de conocimientos deben tener
los trabajadores de la entidad para desempeñar sus
funciones de manera óptima, llegado a este punto no se
puede dejar de revisar los perfiles de cargos para cada puesto y
los requisitos de los mismos. Cuando se tenga toda esta
información se revisa entonces el estado real que tienen
los trabajadores, es decir el nivel, los conocimientos y
habilidades con que cuentan realmente, esta información se
puede nutrir además de las evaluaciones del
desempeño.

En el logro de un buen DNC deben participar tanto los
directivos, como el personal involucrado con el puesto y ambos
aportar datos precisos, verídicos y relevantes en cuanto a
la información solicitada, para esto es recomendable que
el personal que participe, tanto de una parte como de la otra,
tenga conocimiento de la información que se maneje, la
comprenda y contribuya a la ampliación de la
misma.

Existen diferentes métodos y técnicas para
obtener la información a la hora de realizar el DNC, para
la selección de los que se vayan a utilizar se deben tener
en cuenta algunos criterios importantes que permitirán un
mejor resultado de la investigación:

  • categoría ocupacional que se va a
    evaluar.

  • cantidad de personas a evaluar.

  • necesidades de recursos que se necesitan para el
    estudio.

La detección de necesidades de
capacitación permitirá a la empresa conocer las
necesidades de aprendizaje existentes con la finalidad de
establecer tantos los objetivos como los contenidos en el plan de
capacitación. Al analizar las necesidades de
capacitación se detectan las brechas entre "el deber ser"
o situación esperada y "el ser" o situación real,
esto permite identificar repuestas específicas a las
siguientes interrogantes:

  • ¿A quién capacitar?

  • ¿En qué capacitarlo?

  • ¿Cuándo capacitar?

  • ¿¿Qué prioridad o importancia
    se otorgará a cada aprendizaje?

  • ¿Quién requiere qué?

  • ¿Con qué contenidos de aprendizaje y
    con qué objetivos?

Para seleccionar entre todas las técnicas
mencionadas las que mejor se pueden aplicar son las que tienen en
cuenta las características del personal con que se va a
trabajar, su categoría, nivel, valorar la cantidad de
personas, el conocimiento que se tiene del tema a tratar, por
esto motivos para este tipo de organización las
técnicas que mejor funcionan según las ventajas y
desventajas vistas en la tabla anterior son:

  • Entrevista

  • Encuesta

  • Conferencia de búsqueda

  • Investigación documental

Es importante mencionar que la capacitación
solamente puede solucionar los problemas de una
organización cuando sus causas se relacionan con
deficiencias en conocimientos, habilidades y actitudes de los
trabajadores; pero cuando los problemas son de tipo
administrativos, económicos o tecnológico, las
soluciones entonces son de cambios en la organización de
la entidad.

Integración de los aspectos competencias
cargo – evaluación del desempeño – necesidades de
capacitación.

La figura 2, representa los aspectos que garantizan el
logro de la estrategia de formación y capacitación
en la institución:

Monografias.com

Figura 2. El DNC en función
de las competencias.

Fuente: Elaboración propia,
2011

Conclusiones

  • El análisis del proceso de formación y
    capacitación a nivel nacional e internacional
    permitió concluir que debe establecerse una estrategia
    que garantice la transmisión de conocimientos de una
    generación a otra, lo cual debe desarrollarse como un
    proceso abierto y dinámico que permita la
    incorporación de nuevos valores y la prosperidad del
    movimiento cooperativo en todos los
    órdenes.

  • El estudio de proceso de gestión de los RRHH
    para los profesores del PNF agroalimentación en cuanto
    a su capacitación debe hacerse teniendo en cuenta las
    definiciones de formación, capacitación,
    desarrollo y adquisición de competencias, acorde con
    las características de la organización,
    sustentado en bases agroecológicas.

Bibliografía

  • ACHILLI, E. L. (2000). Investigación y
    formación docente, Colección Universitas, Serie
    Formación Docente, Rosario, Laborde.

  • Aragón, A., Barba, M. I. y Sanz, R. (1999).
    Eficacia y resultados de la formación de los recursos
    humanos en las PYMES. II Workshop Internacional de Recursos
    Humanos. Universidad de Cádiz y Universidad Pablo de
    Olvide, Cádiz, 21-22 mayo de 1999.

  • Camacho, L. (2007). En el camino del óptimo y
    racional empleo del capital humano [en línea]. Habana:
    MTSS.

  • Carballo, R. (2008). Innovación social.
    http://www.innovacion rural/Roberto Carballo. Consulta: [16
    de septiembre 2010].

  • Castellanos Cruz, R., "El Proceso
    Estratégico" en Contribuciones a la Economía,
    2007. Disponible en Internet. URL:
    http://www.eumed.net/ce/2007b/rcc-0708a.htm Fecha de
    consulta: 12/10/10.

  • Céspedes Lorente, J., Jerez Gómez, P.
    y Valle Cabrera, R. (2005). Las prácticas de recursos
    humanos de alto rendimiento y la capacidad de aprendizaje
    organizativo: incidencia e implicaciones. Cuadernos de
    Economía y Dirección de la Empresa.

  • Chiavenato, I. (1988): Administración de
    recursos humanos, Ed.McGraw-Hill, México.

  • Chiavenato, I. (2002): Gestión del talento
    humano. Bogotá. Editorial Prentice Hall.

  • Colectivo de autores. (2003). Compendio de
    Pedagogía. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • Colectivo de autores. (2004) Reflexiones
    teórico- prácticas desde las ciencias de la
    Educación. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • Columbié, M. "Sistema de Capacitación
    para los Dirigentes del Sector Público en los Consejos
    de Administración Municipal". Tesis doctoral. Citada
    por Castellano Palomo, C. (2007). "El factor humano en el
    contexto empresarial actual." Maestría en
    Dirección de Empresas, 2005. Disponible en INTERNET.
    URL:

http://www.monografias.com/trabajos45/factor-humano-empresa/factor-humano-empresa2.shtml.
Fecha de consulta 17/01/10

  • Cuesta, A. (1999): Tecnología de
    gestión de recursos humanos. La Habana. Editorial
    Academia.

  • Cuesta, A. (2001): Gestión de competencias.
    La Habana. Editorial AcademiaCuesta, A. (2002):
    Gestión del conocimiento: análisis y
    proyección de los recursos humanos. La Habana.
    Editorial Academia.

  • Cuesta, A. (2005): Tecnología de
    gestión de recursos humanos. WWW. Libros en red. Com.
    Consultado en enero de 2007.

  • Cuesta, L. (2008). Señales de alerta en UBPC.
    El Habanero, edición
    digital(www.elhabanero.cubaweb.cu/2004/noviembre/nro1111_04oct/inf_04oct417.html)

  • Dolan, S. L. et al. (2003). La gestión de los
    recursos humanos, Madrid, Ed. McGraw-Hill.

  • FAO. (2008). La biodiversidad en los agro
    ecosistemas.
    http://www.fao.org/biodiversity/ecosystems/bio-agroecosystems/es/
    . [Consulta: 17 de julio 2010]

  • Fleitas, S, (2003). Gestión de
    Formación, La Habana, Ed. ISPJAE.

  • Garzón Castrillón, M. A. (2005).
    Niveles del aprendizaje organizacional.

  • González Pérez, M. (2008). Curso de
    Metodología de la Investigación
    Científica, Maestría en Dirección,
    Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo,
    Universidad de Pinar del Río, Cuba.

  • Hill, M. E., Estrada, S. y Bosch, Z. (2003).
    Formación, capacitación y desarrollo de
    recursos humanos y su importancia en las
    organizaciones.

  • La capacitación para el desarrollo rural
    autogestionario (2000). Colección educación
    popular. N 12

  • Linares, Cecilia.(1996) Participación,
    cultura y comunidad En Participación social:
    Desarrollo urbano y comunitario.

  • Mejía Giraldo, A., Jaramillo Arango, M. y
    Bravo Castillo, M. (2006). Formación del talento
    humano: factor estratégico para el desarrollo de la
    productividad y la competitividad sostenibles en las
    organizaciones. Revista Científica Guillermo de
    Ockham, 4 (1), 43-81.

  • NC 3000, 3001 y 3002. (2007). Norma Cubana NC
    3000-3002: 2007. Sistema de Gestión Integrada de
    Capital Humano – Vocabulario, requisitos e
    implementación, La Habana, Ed. Oficina Nacional de
    Normalización. Disponible en: www.nc.cubaindustria.cu.
    Vig. 2007.

  • Novo, M. (2009). La educación ambiental, una
    genuina educación para el desarrollo sostenible.
    Revista de Educación, número extraordinario,
    195 – 217.

  • Núñez Paula, I, (2004). Cambio
    Paradigmático de la GRRHH a la Gestión Humana a
    la luz de la política, el enfoque y la cultura de
    Gestión del conocimiento. [CD-ROM] Julio- noviembre
    2004.

  • Orozco Silva, E, Carro Suárez, J, (2003).
    Propuesta de estrategias para la Gestión de la
    Información y la Gestión del conocimiento en
    las organizaciones cubanas. En: Ciencias de la
    Información, diciembre.

  • Pavón González, R. (2001).
    Capacitación y desarrollo. Universidad de Oriente,
    Cuba.

  • Real Fernández, J. C., Leal Millán, A.
    y Roldán Salgueiro, J. L. (2006). Aprendizaje
    organizativo y tecnologías de la información:
    influencia en el desarrollo de competencias distintivas
    tecnológicas y resultados empresariales. Revista
    Europea de Dirección y Economía de la Empresa,
    15 (4), 9-32.

  • Revista de la OIT. El Trabajo Decente Centro de
    Atención. Número 5, Setiembre 2006.

  • Reynoso Castillo, C. (2007). Notas sobre la
    capacitación en México. Revista Latinoamericana
    de Derecho Social, 5, julio-diciembre, 165-190.

  • Romero, María Isabel. (2004).
    Educación popular y trabajo social comunitario.
    Aportes para transformar la realidad. Revista Caminos. N
    31-32 CMMLK.

  • Salgado, J. (2005). Las encuestas organizacionales:
    diseño, aplicación y análisis. Curso de
    Doctorado del Departamento de Economía de la Empresa.
    Universidad Pablo de Olvide, Sevilla.

  • Vargas, Laura, Bustillos,
    Graciela.(1987).Técnicas participativas para la
    educación popular. Cuarta edición. Lima,
    Perú.

  • Zayas, M. y otros., Los sistemas integrados de
    gestión. Contribuciones a la Economía, 2008.
    Disponible en Internet. URL: http://www.eumed.net/ce/2008a/.
    Fecha de consulta: 24/01/10.

 

Autoras:

MsC. Ing. Eneida Josefina Campos

DraC. Lic. Deysi Alfonso Porraspita

[1] Cuesta Santos, Armando. Tecnología
de Gestión de Recursos Humanos. 2da. ed. Habana:
Academia. 2005. p. 186.

[2] ACHILLI, E. L. 2000. Investigación
y formación docente, Colección Universitas, Serie
Formación Docente, Rosario, Laborde. Citado por
Gorodokin Ida C. La formación docente y su
relación con la epistemología. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Buenos
Aires: UMCE, 2009. p. 2

[3] Venegas R, M E. El concepto
pedagógico “Formación” en el universo
semántico de la educación. [en línea].
Revista Educación Universidad de Costa Rica. vol. 28,
no. 002 (2004). Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44028202.pdf. [Consulta: 9 de
marzo 2010].

[4] Martí, P, J. La América.
Nueva York, noviembre de 1883.

[5] Chavianato, I. Gestión del Talento
Humano. Editorial Nomos SA. 2004, p. 335.

[6] Marte, I. Educación y calidad.
Revista Educación, 2007, R. Dominicana, 2008. p. 117

[7] Manual del Director de Recursos Humanos,
Ernst y Young Consultores, edición especial de Cinco
Días, Madrid, 1998.

[8] Jaques, Elliott y Cason, Kathryn, Human
Capability, Cason Hall y Co. Publishers Ltd., Falls Church,
1994.

[9] NC 3001: 2007. Sistema Integral de
Gestión de Capital Humano – Vocabulario. Vig. Mayo
2007.

[10] NC 3001: 2007. Sistema Integral de
Gestión de Capital Humano – Vocabulario. Vig. Mayo
2007.

[11] NC 3001: 2007. Sistema Integral de
Gestión de Capital Humano – Vocabulario. Vig. Mayo
2007.

[12] NC 3001: 2007. Sistema Integral de
Gestión de Capital Humano – Vocabulario. Vig. Mayo
2007.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter