Estará constituida por los …. alumnos
(entre hombres y mujeres) de las secciones (A, B, C, D, y E) del
Tercer Grado de Educación Secundaria de la
Institución Educativa "Manuel Antonio Mesones Muro" de la
provincia de Ferreñafe.
MUESTRA
La muestra como en los estudios de casos serán
pequeños estimándose los siguientes:
POBLACIÓN MUESTRAL DE LA I. E. "M.A.M. M." DE LA
PROVINCIA DE FERREÑAFE REGIÓN
LAMBAYEQUE.
La población muestral es de 94 alumnos (as) de
las secciones (A, D y E) del Tercer Grado de la I. E. "MAMM",
escogidos al azar.
MATERIALES, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para el desarrollo del presente trabajo de
investigación se emplean las siguientes técnicas e
instrumentos:
4. 3. 1. PARA LA INFORMACIÓN
DISPONIBLE
– Técnica de fichaje:
Esta técnica permite recoger la
información de las diferentes fuentes
bibliográficas, ha saber: libros, revistas
científicas, folletos, trípticos,
periódicos, etc., etc.
4. 3. 2. PARA LA INFORMACIÓN A
GENERAR
– La entrevista
La entrevista constituye otra de las técnicas
importantes para la recopilación de datos mucho más
efectiva si la combinamos.
Consiste en un diálogo estructural entre dos o
más personas, de allí la diferencia de la
conservación de rutina establecida entre interlocutores,
la entrevista establece niveles: el entrevistador y el
entrevistado.
El entrevistador conduce el proceso; tiene, por tanto,
objetivos prefijados; aplica un cuestionario, con tal habilidad
para obtener la información superando incluso situaciones
problemáticas como negativas o informar,
información incompleta o falsa. Por lo que, se entiende
entonces su carácter de técnica de
investigación social.
a. Estructura
Toda entrevista tiene tres fases: apertura,
aplicación del cuestionario y cierre de la
entrevista.
TÉCNICAS PARA EL
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
Entre las técnicas a usar se privilegiará
el análisis de dimensiones especialmente todas aquellas
que recojan el problema del agua: Consecuencias en el siglo
XXI.
Aspectos
administrativos
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
DETALLE | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD | COSTO UNITARIO | COSTO TOTAL | ||
Material bibliográfico y de | Global | 03 | S/. 10.00 | S/. 30.00 | ||
Material de | Global | 122 | S/. 0.50 | S/. 61.00 | ||
Libreta de notas | Unidad | 05 | S/. 1.00 | S/. 5.00 | ||
Fotocopias | Global | 80 | S/. 0.05 | S/. 4.00 | ||
Internet Impresión | Hora Global | 20 80 | S/. 1.00 S/. 0.50 | S/. 20.00 S/. 40.00 | ||
Anillados | Unidad | 02 | S/. 3.00 | S/. 6.00 | ||
TOTAL | S/. 166.00 |
FINANCIAMIENTO
El presente trabajo de investigación será
financiado en su totalidad, con el aporte económico propio
de los alumnos del tercer grado: A, B, C, D y E.
Conclusiones
La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la
impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien
inagotable. Era también el más barato. En la mayor
parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al
hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma
excesivamente generosa, hasta el punto de anegar los suelos y de
provocar una salinización secundaria. Las fugas en las
redes de alimentación de agua de las ciudades son
enormes.
El agua se considera en la actualidad como un recurso
económico del mismo valor que los minerales, y debe ser
administrada racionalmente. En el origen de esta toma de
conciencia aparece una importante disminución de este
recurso en múltiples puntos del globo y, a partir de la
mitad de la década de los sesenta, el crecimiento del
coste de la energía. Se ha constatado que la
explotación irracional de un recurso de superficie o
subterráneo provoca déficit de agua y que esos
déficit tienden a aparecer en nuevos lugares y a menudo
varias veces por año. Es probable que los déficit
sean causados por la contaminación; en todos los casos
comprenden el desarrollo urbano y económico.
Por último cabe mencionar que cada uno de los
habitantes de este planeta debemos de estar conscientes del
agotamiento de este vital líquido y debemos tomar en
cuenta y ejecutar los consejos y tareas mencionadas en esta
presentación.
Referencias
bibliográficas
1. Koechlin Peter. "La Propuesta Azul"
Perú: Primera potencia ecológica del mundo.
Lima, julio 2004.
(*) Textos tomados de un correo electrónico que
circula en Internet.
2. Rodríguez Rojo de Alma Rosa "San Juan
Tezontla: Lucha por el agua" – Business y Economics – 1995 –
113 páginas.3. Boelens, Rutgerd, "Riego en los Andes":
Legislación de Aguas y Políticas de
intervención, contribución al libro Riego y
Equidad (R. Boelens y G. Davila, de) a publicarse en julio de
1997.4. INSTITUTO DE PROMOCIÓN PARA LE
GESTIÓN DE AGUA. Ordenamiento del recurso
hídrico y los mercados de aguas. Privatización
del agua potable y función reguladora del estado.
Legislación peruana sobre la preservación de
los recursos de agua, seminario acerca de la nueva
legislación de agua en el Perú y Chile.
Revista, Agua y Riego. n. 3. Lima. IPROGA. Diciembre, 1994.
27 P.5. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial
2000. PNUMA Ed. 2000. Mundi:-Prensa.
Vivendi. Environment. Annual Report 2000.
6. http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml.
7. ANYARIN INJANTE TORIBIO. "El agua elemento
vital". Importadora – Editora – Distribuidora. Jr. Puno 417 –
Int. 102 – Lima. Telef. 428 – 1660. Telefax: 426 –
7844.8. www.cienciaytecnología.paginas.web
9. Diario "EL MEN" Hecatombe climática
ronda Puno, pronto se dará alerta de sequía y
desaparecen hasta totorales.
Se Seca el Lago Titicaca.
Lima, 22 de diciembre 2010.
Anexos
SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
¿Qué es un Sistema de
Gestión Ambiental?
Un esfuerzo organizado, amplio y permanente para reducir
sistemáticamente la generación de residuos
contaminantes. Un plan o método de administrar una empresa
para lograr, mantener y mejorar su desempeño ambiental. Un
sistema de políticas y objetivos establecidos por la
dirección de una empresa, para reducir residuos
contaminantes. Un programa efectivo que integra las
prácticas de prevención de la contaminación
en la filosofía que guía las gestiones diarias de
la empresa.
Beneficios de implementar un Sistema de
Gestión Ambiental
Ofrece la seguridad de que la empresa esté
preparada para cumplir con las normas ambientales. Permite que
los directivos y empleados de una empresa establezcan objetivos
los cuales sean asumidos con responsabilidad. Protege la salud y
seguridad de los empleados y mejora el medioambiente
acuático. Reduce los costos de producción y
tratamiento y aumenta las utilidades.
Etapas de un Sistema de Gestión
Ambiental
Formación del Equipo de Trabajo
El número de personas requerido para un equipo
auditor dependerá del tamaño y la complejidad del
proceso a investigar. Una auditoría de efluentes de una
fábrica pequeña puede realizarse por una sola
persona, con colaboración de los empleados. Un proceso
más complicado puede requerir por lo menos 3 ó 4
personas: equipo técnico, empleados de producción y
un especialista ambiental. Involucrar al personal de cada etapa
de las operaciones de fabricación, incrementará la
concientización de los empleados sobre la reducción
de efluentes problemas y promoverá su apoyo al sistema de
gestión ambiental.
Actividades a desarrollar:
Actividades para la Formación del Equipo
de Trabajo
Como primera medida es necesario formar y organizar un
equipo de trabajo, en el cual se incluya un representante de cada
departamento de la empresa.
Elegir a una persona que haga la "promoción de la
causa" e incluir a TODOS los empleados que puedan contribuir en
forma especial al éxito del programa.
Deben participar individuos de TODOS los departamentos
claves.
Personas que conocen bien la empresa, los procesos y las
políticas.
Personas que se han ganado el respeto de los
demás en su departamento.
Declaración de Políticas y
Misión
Misión
Es importante que la Misión sea compartida por
todos los miembros de la empresa. Los empleados se sienten
partícipes de la empresa cuando ellos son invitados a
participar en la definición de sus políticas. Es
una buena idea poner la misión en palabras, como por
ejemplo:
La empresa "está comprometida a una permanente
excelencia y liderazgo en la protección del medio
ambiente, proveyendo los mejores productos y servicios a sus
clientes".
¿En qué áreas o departamentos
concentrarse?
Hay que analizar todas las áreas y priorizarlas
por importancia. Al definir las prioridades debe tenerse en
cuenta:
Facilidad de minimización de efluentes y sus
costos.
Cantidad de efluentes generados.
Riesgos de los efluentes generados.
Responsabilidades ambientales y de seguridad.
Recuperación potencial de subproductos
valiosos.
Cumplimiento de las normas actuales y
futuras.
Compromiso de Gestión
Un efectivo Sistema de Gestión Ambiental
debería:
Provenir de la Gerencia General de la
empresa.
Ser parte de la filosofía de negocios de la
empresa.
Ser apropiado a la naturaleza, escala e impacto
medioambiental de las actividades, productos y servicios de la
empresa.
Ser consistente con la misión y los valores
fundamentales de la empresa.
El cumplimiento de decretos, normas, y leyes sobre
descargas y disposición de efluentes
industriales.
Posibles responsabilidades ambientales
Recomendaciones de las asociaciones industriales, del
gobierno y de los grupos de opinión
interesados.
Para ser efectivo el Sistema de Gestión
debería incluir:
Obtener el compromiso de los niveles de decisión
de la empresa.
Lograr la voluntad de asignar recursos para la
elaboración y puesta en marcha del sistema del Sistema de
Gestión.
Obtener la autoridad y responsabilidad de la puesta en
marcha del sistema.
Auditoría de Efluentes
Industriales
Identificación y Evaluación de
Alternativas.
Se deberá determinar la conveniencia o necesidad
de someter las descargas de la industria a algún tipo de
tratamiento, ya sea con el propósito de recuperar las
aguas, reciclarlas o bien reducir sus carga contaminante, de
acuerdo con las normas ambientales vigentes.
Identificación de alternativas
Evaluación de alternativas.
Identificación de
Alternativas.
Pretratamiento a Planta (PTAS)
Descarga a curso de agua.
Descarga a alcantarillado.
Tratamiento fuera de la Industria.
Factibilidad de segregar efluentes.
Identificación de opciones con el objetivo de
reducir las concentraciones y volúmenes de los
efluentes.Sustitución de materias primas
utilizadas.Reciclaje/Reutilización.
Eliminación de residuos
contaminantes.Políticas de conservación,
minimización y racionalización del uso del
agua.
Evaluación de
Alternativas
Costos de operación.
productos químicos
energía
mano de obra
disposición final.
Costos de mantención.
Costo total de implementar las medidas.
Ahorros para la empresa.
Período de recuperación de la
inversión.Beneficios intangibles.
Desarrollo del Plan de
Acción
Para la elaboración del plan de acción se
deben considerar las medidas de reducción inmediatas
identificadas en los pasos anteriores, junto con las medidas de
reducción de efluentes problemas, a largo plazo. Estas
medidas deben constituir la base para el plan de acción.
Discuta sus resultados con miembros de la dirección de la
empresa y desarrolle un plan de acción que
funcione.
Actividades a realizar:
Actividades en el Desarrollo del Plan de
Acción
Preparar el terreno para el plan de
acción.Establecer el plan de acción que se pretende
dentro de una planificación apropiada.Utilizar carteles por toda la planta para enfatizar
la importancia del plan.Explicar la idea principal que sustenta un Sistema
de Gestión Ambiental.Definir criterios de evaluación de
cumplimiento.Establecer mecanismos apropiados para analizar
información y resultados.Establecer mecanismos apropiados para modificar el
plan si es necesario.Establecer un calendario para monitorear, evaluar y
corregir el programa de acción.
Puesta en Marcha, Control y
Seguimiento
Implementación.
Monitoreo y control.
Revisión del Sistema de
Gestión
Implementación
Para la puesta en marcha del plan de acción se
hace necesario realizar las siguientes actividades:
Establecer los objetivos generales del
programa.Identificar las áreas donde
concentrarse.Comenzar donde se puedan obtener beneficios obvios,
fáciles de ser cumplidos.Determinar qué tipo de información
usar.Definir un sistema de identificación, control
y seguimiento.Estructura y responsabilidad.
Definir, documentar, informar roles y
responsabilidades.Capacitación, ámbito y
competencia.Recursos humanos, físicos y
financieros.Identificar requerimientos de
capacitación.Comunicación: interna y externa.
Procedimientos requeridos para responder a
solicitudes de información.
Monitoreo y Control
Es importante establecer un programa de
supervisión, monitoreo y control que se ejecute junto con
el plan, de tal forma que puedan medirse los cambios en la
eficiencia del proceso.
¿Por qué es importante el
monitoreo?
Mide la eficacia de determinada tecnología o
método de manejo de efluentes.Permite un análisis periódico de la
cantidad y calidad de todos los residuos
generados.Ayuda a evaluar periódicamente si un programa
está operando eficientemente.Posibilita la utilización de un mecanismo
para corregir y/o mejorar aún, el más efectivo
programa de manejo de efluentes.Asegurarse y verificar si se cumple con las normas y
estándares establecidos.Reducir costos mediante la implementación de
un manejo racional del uso del agua y reducción de
contaminantes.Mejorar el control de los procesos y la
reducción de costos operacionales y uso de productos
químicos.Establecer mecanismos apropiados para analizar
información y resultados.Modificar el programa si es necesario.
Revisión del Sistema de Gestión
Ambiental.
Una vez puesto en marcha el plan de acción se
deberán establecer sistemas apropiados para su
seguimiento, revisión y su eventual y oportuna
modificación.
Actividades necesarias de realizar:
Comparar los resultados con los objetivos y
metas.Determinar y corregir las deficiencias y sus
causas.Identificar otras oportunidades de
mejoramiento.Establecer un proceso permanente de
mejoramiento.Establecer acciones correctivas y de
prevención.Editar documentos de control y registros.
Capacitación, procesos
productivos.Inspección, mantenimiento,
calibración.Información contratistas y
proveedores.Registros de incidentes y respuesta a
emergencias.Registros de normas y resultados de
auditorías.Establecer un sistema de control.
MANEJO DE CUENCAS
En la mayoría de los países
Latinoamericanos se están aprobando normas para las
descargas de aguas tratadas. En general, en ellas se definen los
parámetros que deberán cumplir estas descargas en
cuanto a diferentes contaminantes. Existe, por otro lado, un
sinnúmero de proyectos para dar inicio a una
legislación que tome como referencia, no sólo las
descargas puntuales sino que, toda la cuenca
hidrográfica.
En la región existe un largo historial de
gestión del agua a nivel de cuencas. Esta historia es muy
variada y con diferentes niveles de continuidad y cobertura
inclusive dentro de un mismo país. La mayoría de
las experiencias están vinculadas a la fase de estudios
integrales de cuencas orientadas a hacer listados de proyectos y
a la fase constructiva de obras hidráulicas y otra
infraestructura física. Están a cargo de comisiones
o corporaciones de desarrollo de cuencas o de grandes usuarios,
sobre todo de hidroenergía, riego y agua
potable.
Una de las demandas más frecuentes de los
gobiernos es para recibir sugerencias y apoyo para organizar un
sistema institucional de nivel nacional o regional capaz de
orientar acciones que tiendan al desarrollo sostenible. La
posibilidad de crear entidades de agua a nivel de cuencas,
capaces de conducir ordenadamente acciones que tiendan a la
gestión ambiental, se convierte en una opción muy
importante para quienes perciben que ello es un paso esencial
para lograr las metas previamente enunciadas.
Los actuales cambios o modificaciones que se hacen a las
leyes de aguas son propicias para mejorar los sistemas de
gestión del agua e institucionalizar las entidades de
aguas a nivel de cuencas así como legalizar la
formulación y aplicación de planes de
gestión de cuencas. El compromiso de las leyes sobre
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
debería consistir en combinar la capacidad de
asignación de uso, regulación, monitoreo,
planificación y visión a largo plazo que debe tener
el Estado con las ventajas de la participación privada. El
no considerar esta complementariedad necesaria, lleva en general
al fracaso de algunos de los objetivos que permiten alcanzar la
sostenibilidad, sobre todo cuando se trata de utilizar recursos
naturales como el agua.
LA CUENCA COMO UNIDAD DE ANÁLISIS,
PLANIFICACIÓN Y MANEJO.
El análisis, planificación y
gestión ambiental son elementos inseparables del
desarrollo de un país o región. Diversos criterios
de sectorización espacial han sido utilizados para llevar
a cabo estas actividades. Entre éstos destacan la
dinámica económica regional; las divisiones
político-territoriales; el grado de homogeneidad en cuanto
a determinadas características físico-naturales y,
por último, el patrón de drenaje de las aguas
superficiales. Ningún criterio es superior al otro, todo
depende de las características del problema atendido y de
los objetivos perseguidos. Obviamente, las cuencas
hidrográficas responden básicamente al
último de los criterios mencionados.
Tres características fundamentales permiten
definir este particular espacio geográfico: Primero: Las
líneas divisorias de aguas como limites naturales totales
o parciales. Segundo: Una porción de territorio drenada
por un sistema de tributarios que contribuyen a alimentar un
curso de agua principal. Este último conduce las aguas
superficiales hasta su nivel de base, donde la cuenca entrega sus
aguas a otro sistema, generalmente otra cuenca, un lago, o el
mar. Tercero: Una dinámica ambiental definida por las
interacciones sistémicas entre los recursos agua, suelo y
vegetación y el impacto que sobre estas interacciones
tienen las decisiones en materia de uso de los recurso»
naturales tomadas por distintos agentes
económicos.
En algunos casos, la porción terminal de la
cuenca constituye un área que, por su carácter
transicional, admite un tratamiento separado respecto del resto
de la cuenca. Ejemplos de estas áreas transicionales son
los estuarios y humedales.
Para efectos prácticos y de manera simplista la
cuenca puede ser dividida en tres secciones:
i) la cuenca alta o sección alta de la cuenca,
que corresponde generalmente con las áreas
montañosas limitadas en su parte superior por las
líneas divisorias de aguas;
ii) la cuenca media o sección media de la cuenca,
la cual comprende las zonas de pie de monte y valles bajos donde
el río principal mantiene un cauce definido y,
iii) la cuenca baja o zonas transicionales, tales como
estuarios y humedales. Estas últimas son áreas
deposiciones donde el río principal divaga e incluso
desaparece como tal.
Existen cuencas donde el contraste topográfico es
tan marcado que sólo dos secciones -la alta y la baja- son
identificables. La cuenca es una unidad espacial relevante para
analizar los procesos ambientales generados como consecuencia de
las decisiones en materia de uso y manejo de los recursos agua,
suelo y vegetación. En efecto, las posibilidades de
diferenciación espacial y de integración conceptual
de procesos ambiéntales que esta unidad brinda, hacen de
ella un marco geográfico propicio para entender los
impactos ambientales de las actividades humanas.
La cuenca es también un mareo apropiado para la
planificación de las medidas destinadas a corregir
impactos ambientales producto del uso y manejo de los recursos.
Sin embargo, la relevancia de la cuenca como unidad para la
planificación cita condicionada por los alcances de los
programas que se definan, su tamaño y complejidad, los
niveles de decisión involucrados y las fuentes de
financiamiento.
La relevancia de la cuenca como unidad espacial para la
gestión ambiental ha sido objeto de polémica y
está igualmente condicionada por los factores
señalados en el párrafo anterior
El principal problema en este sentido consiste en que
las fuerzas que materializan el desarrollo generalmente
actúan siguiendo criterios espaciales de carácter
político-territorial o sectorial. Por su parte, los
procesos naturales que dinamizan las Interacciones entre los
recursos agua, sucio y vegetación no respetan estos
limites.
La cuenca es el espacio natural para manejar estas
relaciones con el objetivo de satisfacer las necesidades de
bienes y servicios que la sociedad demanda, en el corto, mediano
y largo plazo, sin acelerar procesos de degradación de los
recursos naturales.
OPERACIÓN PLANTAS DE
TRATAMIENTO
DESCRIPCIÓN PLANTA DE
TRATAMIENTO
Descripción general:
El sistema de tratamiento Ecojet® puede ser dividido
en seis (6) etapas.
El diagrama de flujo corresponde a una planta de
tratamiento de aguas residuales compactas con una capacidad de
tratamiento de hasta 800 m3/día.
1. PRETRATAMIENTO
Diversos dispositivos de pretratamiento pueden ser
utilizados para remover los sólidos y atrapar y retener
los elementos intratables tales como plásticos o metales
antes de que ellos puedan entrar a la planta. Entre ellos se
distinguen: cámara de rejas, rejas finas, comminutor,
estanque de pretratamiento.
El sistema Ecojet® utiliza en la generalidad de los
casos un estanque de pretratamiento. En este estanque el material
que no es posible tratar sedimenta y los sólidos
orgánicos son penetrados y degradados tanto física
como bioquímicamente antes de pasar al estanque de
aereación.
2. DIGESTIÓN/ACUMULACIÓN DE
LODOS
Las plantas compactas consultan un estanque adicional,
denominado digestor o acumulador de lodos, el cual se utiliza
para acumular/depositar el lodo en exceso que se forma en
lo» estanques de aereación dependiendo de las
características de funcionamiento de la planta. Uno do los
retornos de lodos que, viene desde el estanque de
sedimentación, tiene dos válvulas en el
último estanque de aereación, las que permiten
dirigir el lodo hacia el estanque de aereación o hacia el
estanque digestor de lodos. .
3. AEREACIÓN
El proceso de digestión aeróbica toma
lugar en la estanque de aereación. Las aguas residuales
pretratadas son mezcladas y aereadas. La impulsión de aire
consiste, básicamente, en un sistema de tuberías
que llevan el aire desde los sopladores hasta las barras
difusoras ubicadas en el fondo del estanque de aereación,
donde se encuentran difusores, los cuales inyectan burbujas de
aire suficientes para satisfacer la demanda de oxigeno del
proceso y mezclar completamente el contenido del
estanque.
En el estanque de aercación se forma una colonia
bacteriana aeróbica la que se reproduce y mantiene gracias
al oxigeno y a la materia orgánica (fecas) que se le
proporciona. La cantidad de materia asta determinada por los
residuos orgánicos provenientes de las personas que
utilizan los servicios sanitarios y el oxigeno es proporcionado
por el equipamiento de aereación. Oxigeno y materia
orgánica citan estrechamente relacionados y la planta ha
sido calibrada para entregar el oxigeno preciso para la cantidad
de personas definida en las bases de cálculo. Las aguas
tratadas son retenidas en el estanque de aereación entre
18 y 24 horas y desde ahí estas pasan al estanque de
sedimentación.
4. SEDIMENTACIÓN
El liquido proveniente del estanque de aereación
ingresa al estanque de sedimentación donde se mantiene en
completo reposo y las partículas en suspensión
sedimentan depositándose en el fondo, para luego ser
devueltas al estanque de aereación, a través del
sistema de retorno de lodos.
EI estanque de sedimentación tiene paredes
verticales en su parte superior y paredes inclinadas en
ángulo de 60 grados con respecto a la horizontal, en la
parte inferior, las cuales forman una tolva de manera tal que, el
fondo del estanque es un cuadrado de 30 cms por lado.
En el estanque se encuentra un desnatador (skimmer), un
sistema de retorno de lodos, y un vertedero por donde se dispone
el efluente tratado. La capacidad de diseño del estanque
de sedimentación provee un mínimo de
retención de 4 horas.
DESINFECCIÓN
El efluente tratado del estanque de sedimentación
se dirige hacia una cámara de contacto, la cual en su
línea de ingreso contiene un dorador accionado con
tabletas de hipoclorito de calcio con un 70% de cloro
activo.
En la salida de la cámara de contacto se
encuentra, igualmente, un dispositivo de decloración el
que está alimentado con tabletas, con una
composición activa de un mínimo de 91,5% de sulfito
de sodio. De esta manera, en la medida que el líquido
fluye a través de estos dispositivos las tabletas se
disuelven gradualmente, agregando o removiendo cloro en
proporción al caudal del líquido previamente
tratado.
El efluente final debidamente desinfectado puede ser
dispuesto en cualquier curso normal de agua.
5. SECADO DE LODOS
Los lodos debidamente estabilizados en los estanques
digestores de lodos son impulsados mediante un sistema de bombas
de aire accionadas por una válvula. Esta bomba es similar
a las ubicadas en los sedimentadores. Aprovechan el caudal de
aire que proviene de los sopladores para depositar los lodos
sobre los lechos de secado.
El operador debe ir controlando la distribución
de los lodos en la superficie de los lechos mediante la abertura
de los tapa gorros instalados a la salida de los tubos. La
remoción del lodo (queque) puede efectuarse a mano para su
disposición final. Son dos (2) lechos de secado los que
deben funcionar en forma discontinua. Mientras uno está
lleno de lodo posibilitando que este se seque, el otro lecho de
secado debe estar siendo limpiado, es decir, se debe estar
removiendo el lodo seco.
DESCRIPCIÓN DE
EQUIPOS
CÁMARA DE INSPECCIÓN.
BYPASS DE EMERGENCIA
Las aguas servidas crudas llegan a través del
colector de alcantarillado hacia la cámara de
inspección N° 1 ubicada dentro del recinto de la
planta de tratamiento. Desde aquí podrán ser
desviadas hacia un colector de alcantarillado que bypasca la
planta, o bien hacia la cámara de rejas.
CÁMARA DE REJAS
Las aguas servidas crudas provenientes de la
cámara de inspección descargan en la cámara
de rejas.
La cámara tiene rejas de desbaste o barrotes
colocados en forma perpendicular al flujo con una
separación de 2.5 centímetros fabricados en fierro
galvanizado. Sobre los barrotes se encuentra una bandeja de
estruje fabricada en acero inoxidable que tiene perforaciones en
su superficie de manera que el líquido vuelva al canal de
la cámara.
La cámara está construida con dos canales
por los cuales circula el flujo; uno en funcionamiento y el otro
un by-pass de emergencia en caso de obstrucción de una de
las rejas de desbaste.
Las rejas deberán ser limpiadas y rastrilladas
periódicamente dejando los sólidos en la bandeja de
estruje. La materia removida deberá ser enterrada o
quemada. A la salida de la cámara se encuentra instalado
un vertedero triangular fabricado en aluminio que permite medir
el flujo de ingreso de aguas crudas a la planta.
ESTANQUE DE PRETRATAMIENTO
Un estanque de pretratamiento se instala en la
generalidad de las plantas Ecojet® ya que, es un sistema de
fácil inspección y de gran ayuda para el sistema ya
que retiene las grasas, metales, plásticos y otros
sólidos sedimentales.
CÁMARA DE COMPENSACIÓN
La cámara de compensación tiene como
objetivo regular el flujo de ingreso de las aguas servidas crudas
hacia los estanques de aereación.
En el fondo de la cámara se instalan dos o tres
bombas elevadoras sumergibles con sus correspondientes
interruptores de nivel graduados de manera tal que las bombas
entren en operación cuando el nivel del líquido en
la cámara llega a cierta altura. Un panel de control
instalado sobre la losa superior de la cámara permite la
programación y operación de las bombas.
Igualmente en el fondo de la cámara se instalan
difusores de burbuja media los que tienen como objeto
proporcionar aire a los líquidos acumulados en la
cámara y prevenir la formación de condiciones
anaeróbicas. La provisión de aire a los difusores
es proporcionada por un conjunto motor/soplador instalado en una
cúpula de fibra de vidrio y mesa metálica sobre la
losa superior de la cámara.
En la cámara se encuentra también un
regulador de flujo el cual tiene como objeto transformar flujos
variables a un flujo constante. En el supuesto caso de falla o
sobreflujo en bomba Nº 1, entrará en operación
bomba Nº 2. En el peor de los casos de falla de ambas bombas
entrará en funcionamiento la bomba Nº 3. Se instalan
igualmente by-pass de emergencia que descargan gravitacionalmente
en los estanques de aereación de la planta
ECOJET.
CÁMARA DIVISORA DE FLUJO
A la entrada de los estanques de aereación se
instala una cámara distribuidora de flujo la cual se
compone de una placa con vertederos por la cual fluyen las aguas
residuales crudas en forma uniforme ingresando gravitacionalmente
a los estanques de aereación.
Bajo la placa vertedero existen salidas de desagües
para limpieza de la cámara receptora los que cuentan con
tapones instalados. Estos tapones se retiran manualmente para el
desagüe de dicha cámara. Los vertederos son
fabricados en acero inoxidable.
CLORADOR
Para la eliminación de los elementos
patógenos (virus, bacterias, etc.) se instalan
generalmente cloradores de tabletas.
Los cloradores se componen de un cuerpo de fibra de
vidrio que tienen en su interior tubos rasurados donde se
introducen tabletas de hipoclorito de calcio. El clorador se
instala directamente en la línea de salida del efluente
final de una planta de tratamiento de aguas residuales, de modo
que ésta descargue directamente a través del
clorador. La base de los tubos portadores y el ducto de contacto
de las tabletas con el agua controlan la dirección del
flujo del agua dentro del clorador.
El clorador ECOJET es un sistema operado por gravedad,
el que dispensa cloro en el efluente de las Plantas de
Tratamiento ECOJET. El cloro se aplica mediante el contacto del
efluente con las tabletas de hipoclorito de calcio las que se
encuentran en el interior de los tubos ranurados. Al pasar el
afluente por los tubos las tabletas se disuelven gradualmente
incorporando cloro activo al efluente. Cuando el flujo aumenta,
el nivel de agua en el clorador sube y así mayor cantidad
de tabletas entran en contacto con el líquido.
Según estudios realizados por el EPA, la
dosificación de cloro requerida para sistemas de
tratamiento que utilizan la tecnología de lodos activados
varía entre 2 y 8 ppm. En general las normas ambientales
exigen un NPM de coniformes fecales menor a 1000/100 ppm para
aguas de riego. Se deberán hacer análisis a las
aguas para verificar que la dosificación de cloro
esté dentro de las normas.
Análisis realizados por ECOSYSTEM en las
distintas plantas instaladas indican que, con una
dosificación de cloro entre 2 y 4 ppm. y con un
mínimo tiempo de retención de 30 minutos en la
cámara de contacto, el NMP de coliformes fecales
estará dentro de la norma. Los cloradores son de
fácil mantención, no tienen elementos
mecánicos ni eléctricos.
El agua saliendo de la cámara de contacto debe
ser clara y sin olor excepto por un ligero olor a cloro. El cloro
residual debe estar entre 0.5 a 1.0 mg/l y debe tener presente
oxígeno disuelto, el pH debe ser similar a aquel existente
en el estanque de sedimentación.
ESTANQUE DIGESTOR DE LODOS
A continuación de la cámara divisora de
flujo se encuentran los estanques digestores de lodos, uno por
cada línea de la planta ECOJET. Las aguas servidas
provenientes de la cámara de compensación pasan por
la cámara divisora de flujo y sobre estos estanques
digestores para ingresar directamente a los estanques de
aereación que están localizados a
continuación de los digestores.
Los estanques digestores tiene difusores JET instalados
de manera que los lodos sean aeróbicamente estabilizados
durante a lo menos 20 días de permanencia en estos
estanques. Durante el periodo de puesta en marcha los estanques
digestores de lodos deberán estar llenos de agua potable y
la válvula de aire a las barras difusoras debe estar
abierta en menos de un cuarto de vuelta. En el caso que los
estanques estén vacíos las válvulas de aire
deberán estar cerradas completamente. En caso contrario
todo el aire del sistema de «creación se iré
por estos difusores.
ESTANQUE DE AEREACIÓN
A continuación de los estanquéis
digestores de lodos se encuentran los estanques de
acreación en tos cuales se mezclan y aerean las aguas
residuales. Ver figura x El estanque de acreación tiene un
volumen suficiente de manera de proveer un minimo de
retención entre 18 a 24 horas del flujo diario. La
provisión de aire será .como mínimo de 160
metros cúbicos por kilo de DB05 a 20" C por 24
horas.
Los estanques están diseñados de manera
tal, de impedir acumulación de sólidos, posibilitar
la rotación de los contenidos de los estanques, prevenir
la formacin y acumulación de espuma e
impurezas.
Para asegurar una velocidad de circulación
adecuada la proporción de los estanques será de
1.3:1 en relación largo a profundidad en el sentido de
dirección de la rotación. La velocidad de
rotación será la suficiente para limpiar el fondo,
prevenir la formación de sólidos en los filetes,
así como prevenir el escape a la superficie de las
burbujas de aire impidiendo de esta manera eventuales
atrapamientos de las burbujas y al mismo tiempo proveer una
máxima eficiencia en la transferencia de
oxigeno.
Un múltiple de distribución de aire
será instalado longitudinalmente en un lado de los
estanques de aereación con una barra difusora en PVC
conectada a este. Cada conjunto de barre difusora incluirá
una unión americana de fácil desconexión. De
esta forma la barra completa de difusores puede ser desmontada
por una sola persona sin la ayuda de ninguna herramienta ni
equipo especial.
En la parte inferior de la barra difusora un
múltiple de distribución de aire en PVC
tendrá las conexiones y terminales necesarios para
instalar los difusores de aire JET.
Cada conjunto de barra difusora será equipado con
una válvula de globo, una unión americana y el
numero indicado de difusores montados 1 una distancia de 30
centímetros entre eje. Con este espaciamiento entre
difusores, el aire por difusor proporcionado estará en un
rango de flujo entre 1 a 10 CFM. Una mínima velocidad de
aire será mantenida para asegurar una autolimpieza
adecuada. Los difusores serán instalados en paralelo cerca
de la base de los estanques y a una distancia tal, que posibilite
una mezcla y difusión óptima de los contenidos
líquidos de los estanques.
Cada tubería difusora tiene una válvula de
control de aire para regular la mezcla y asegurar una
distribución uniforme en el contenido del
estanque.
DIFUSORES DE AIRE
Las Plantas Compactas de Tratamiento de Aguas Residuales
ECOJET son equipadas con el difusor sellado. de aire JET. Los
difusores son fabricados en PVC inyectado y son de forma
cónica con dientes de sierra en su parte inferior lo que
permite la pulverización del aire en forma de burbujas de
tamaño medio.
El difusor está diseñado especialmente con
un dispositivo que protege la abertura del difusor y la
tubería de aire, del contacto con las aguas servidas, aun
durante los periodos en que la planta no esté funcionando.
El dispositivo consiste en una membrana de goma instalada justo
en la salida de aire del difusor la cual se abre solo para
permitir el paso del aire y se cierra automáticamente en
el caso que los sopladores estén sin funcionar.
Los difusores de aire JET no se obstruyen y normalmente
no requieren limpieza. Cada tubería difusora tiene una
válvula de control de aire para regular la mezcla y
asegurar una distribución uniforme en el contenido de la
cámara. Los difusores están instalados en el fondo
de los estanques y pueden proveer hasta 10 CP.M de aire cada
uno.
La capacidad de transferencia de oxigeno de cada difusor
será tal que una adecuada provisión de oxigeno
será mantenida en la cámara de aereación
para lograr los requerimientos de tratamiento de acuerdo a las
condiciones estipuladas. El sistema de distribución de
aire ha sido diseñado de tal forma de mantener un
mínimo de oxigeno disuelto de 2 mg/1 de acuerdo a la tasa
de eficiencia de los difusores.
ESTANQUE DE SEDIMENTACIÓN
El estanque de sedimentación tiene forma de
tolva, tipo pirámide truncada invertida, con sus
paramentos verticales-con una inclinación de 60' con
respecto a la horizontal y con un fondo cuadrado. El volumen de
sedimentación provee un mínimo de retención
hidráulica de 4 horas. La tasa de sedimentación
superficial es de 12 m3/m2/día. En los sedimentadores se
instala un desnatador superficial, un retomo de lodos activados
accionado con una bomba de aire y un vertedero en acero
inoxidable con sus correspondientes separadores para evitar
cortocircuitos.
CÚPULA PORTA EQUIPOS
Al pasar el efluente por los tubos, las tabletas se
disuelven gradualmente incorporando cloro activo al efluente.
Cuando el flujo aumenta, el nivel de agua en el dorador sube y
así mayor cantidad de tabletas entran en contacto con el
liquido. Los doradores son de fácil mantención, no
tienen elementos mecánicos ni eléctricos. El agua
saliendo de la cámara de contacto es clara y sin olor
excepto por un ligero olor a cloro. El cloro residual debe estar
cutre 0.5 a 1.0 mg/1, debe tener présente oxigeno disuelto
y el pH debe ser similar al existente en el estanque de
sedimentación.
CONJUNTO DE MOTORES/ SOPLADORES
Para proveer el aire requerido un doble sistema de
motores y sopladores se instala de acuerdo a la ubicación
que aparece en los planos. Las unidades son instaladas
completamente en fábrica y debidamente verificadas antes
de ser despachadas a la dirección del proyecto. El
conjunto motores/sopladores se instala bien, sobre la losa
superior de los estanques o sobre una base de radier al lado de
los estanques. Las tuberías de unión del soplador
son equipadas con válvulas de chapaleta para prevenir el
retorno del aire al soplador. En la tubería de salida del
soplador se instala también una válvula de alivio
de presión que protege al soplador de eventuales presiones
excesivas.
Cada soplador será capaz, por si solo de proveer
el aire requerido por la planta Ecojet® . Los sopladores
serán energizados por los motores indicados a
través de un sistema de correas y polcas.
Cada soplador o combinación de sopladores
será capaz de comprimir la cantidad de aire especificado
(SCFM) para oxidar la carga orgánica ingresando al sistema
de tratamiento más el aire requerido para operar las
bombas de aire especificadas. Cuando un soplador provea la
cantidad requerida de aire un segundo soplador de igual
tamaño estará disponible como auxiliar (standby).
Los sopladores son fabricados en fierro fundido, con engranajes
de aleaciones de acero, ejes de acero, impulsor en forma de
lóbulos, rodamientos antifricción, engranajes
lubricados por goteo y dos lóbulos impulsores mas sus
tubos de conexión.
Cada soplador es provisto con un motor de
inducción con la potencia y voltaje de servicio tal como
especificado. El factor de servicio del motor no es usado en la
tasa establecida en la placa del motor. El factor de
corrección (derating) por concepto de altura sobre el
nivel del mar deberá ser considerado.
– Conjunto motores/sopladores.
Para proveer el aire requerido un doble o un triple
sistema de motores/sopladores se instala dependiendo de los
requerimientos de aire (dos conjuntos operando , más uno
en stand-by). Las unidades se instalan completamente en
fábrica y debidamente verificadas antes de ser despachadas
a la dirección del proyecto.
La combinación de 2 sopladores / 2 motores
será capaz de comprimir la cantidad de aire especificado
para entregar el oxigeno necesario en la oxidación la
materia orgánica correspondiente al cauda] medio de 1/s,
más el aire requerido para operar las bombas de aire
indicadas en la etapa de sedimentación (retornos de lodos
y desnatadores superficiales). Un tercer conjunto soplador/motor
se pude instalar como auxiliar (stand-by).
SOPLADORES
Los sopladores de desplazamiento positivo son utilizados
para suministrar aire a la planta de tratamiento. Los sopladores
tienen dos lóbulos, en forma de ocluí, montados en
ejes paralelos los que rotan en direcciones opuestas. En la
medida que el propulsor rola en el interior del soplador atrapa
una pequeña cantidad de aire entre este y la carcaza del
soplador. Posteriormente toma el aire y lo lleva hasta la salida,
descargándolo.
MOTORES
Cada soplador es energizado por un motor
eléctrico con la potencia y revoluciones por minino
adecuadas a cada tipo de planta. Los motores van montados sobre
una base metálica ajustable.
Las plantas ECOJET contemplan como equipo opcional un
conjunto auxiliar de motores y soplado] es los que funcionan en
forma automática mediante un alternador instalado en el
panel de control.
0.2 Motores
Cada soplador es energizado por un motor
eléctrico con la potencia y revoluciones por minuto
adecuadas a cada tipo de planta. Los motores van montados sobre
una base metálica ajustable. Las plantas Ecojet®
contemplan como equipo opcional un conjunto auxiliar de motores y
sopladores los que funcionan en forma automática mediante
un alternador instalado en el panel de control
TABLEROS ELÉCTRICOS
Todos los equipos y controles eléctricos son
precableados. Los interruptores y controles van montados en un
panel independiente y son claramente identificables. Los
circuitos de los sistemas de aereación están
implementados con programadores horarios de 24 horas, que
permiten conexión y desconexión cada 15 minutos
asociados a un relé magnético de impulsos
alternados. La secuencia de funcionamiento se logra mediante
selector manual y relés magnéticos auxiliares
capsulados.
PANEL DE CONTROL
Las Plantas de Tratamiento Ecojet® están
equipadas con un reloj de 24 horas instalado en el interior del
panel de control, el cual controla los ciclos de aereación
de la planta durante todo el día. Estos relojes permiten
gran variedad de ciclos de tiempo para ser programados dentro de
un lapso de 24 horas. Una vez establecido un programa se mantiene
el mismo para todos los días de la semana. Esto es
satisfactorio para la mayoría de las plantas. Sin embargo,
ciertas instalaciones, tienen grandes fluctuaciones en el flujo y
requieren mayores períodos de tratamiento en unos
días que en otros Para estas instalaciones se puede
instalar un reloj control para 7 días el cual permite
ciclos de distintos periodos para diversos días de la
semana.
Autor:
Alumnos del 3er. Grado "A", "B", "C" "D" y
"E"
Enviado por:
ASESOR
Lic. José M. Quiroz
Lluén.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
Y SECUNDARIA DE MENORES Y
ADULTOS
"MANUEL ANTONIO MESONES MURO"
FERREÑAFE
FERREÑAFE – OCTUBRE
2011
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |