Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

"Verdad de la obra de arte" y "sentido" en Gadamer


Partes: 1, 2, 3, 4

    1. El "sentido" de grupo contra el
      "concepto" universal
    2. El
      concepto gadameriano de "sentido"
    3. Hacia el
      "sentido" gadameriano desde el a priori
      husserliano
    4. El ser
      tético y el ser sintético
    5. El ser
      tético y la inefabilidad de la obra
    6. Notas
    7. Bibliografía y
      abreviaturas
    8. Poesía,
      lenguaje e interpretación en
      Heidegger
    9. El
      "dirigirse a algo como algo" y el nombrar
    10. "Comprehender"
      significa "ver"; "interpretar" significa
      "comprehender"
    11. El hablar
      y el pluralismo del apriori
    12. Conclusión.
      La poesía transcendental de
      Heidegger
    13. Bibliografía y
      abreviaturas

    Ya desde la primera página de la introducción a su obra principal,
    Wahrheit und Methode (1960), Gadamer anuncia su "resistencia (…)
    contra la pretensión de universalidad de la
    metodología científica" (G1 1)
    (1),
    y de hecho, el proyecto
    gadameriano de una "hermenéutica universal" partiendo de la
    "recuperación de la verdad del arte", del
    "derecho a verdad del arte", tiene lo que podríamos llamar
    un enemigo permanente, a saber, el "concepto" y,
    lógicamente, la predicación en el sentido estricto
    de predicación basada en conceptos (2).
    El término gadameriano antitético al "concepto" es,
    básicamente, "sentido" (Sinn), aunque Gadamer
    también utiliza otros términos como "idea" y,
    principalmente, "significado" (Bedeutung). La
    pretensión gadameriana es, siguiendo a Heidegger, la
    existencia de una verdad no conceptual y no
    predicativa, la cual, en el contexto que aquí nos
    interesa, estaría dada por la "comprensión" del
    "sentido" o "significado" de la "obra de arte". Tal "sentido"
    correspondería a la "obra de arte" y tendría, como
    Gadamer lo dice o insinúa repetidamente, cierta similitud
    con la "idea estética" kantiana, aún cuando
    ésta, declaradamente, no tiene absolutamente nada que ver
    con "conocimiento"
    o "verdad", mientras que el "sentido" gadameriano es,
    según pretende Gadamer, "conocimiento" y "verdad". En
    tanto que Kant nos dice
    sobriamente que la "idea estética" es una
    "representación de la imaginación" la cual nos
    "suscita muchos pensamientos" (U 192, s.), Gadamer no rehuye el
    patetismo de decir que la obra "se dirige a nosotros" y "exige
    una respuesta" – de hecho, que "demanda
    aprobación" (G8 388) -. El objetivo de
    este trabajo es el
    examen básico del concepto gadameriano de "sentido", para
    lo cual tendremos que recurrir a las bases heideggerianas de esta
    concepción. El resultado será poner de manifiesto
    una curiosa aplicación gadameriana de la teoría
    heideggeriana del "sentido" la cual nivela verbalidad y
    visibilidad, con lo que el concepto de "verdad del arte" en su
    versión gadameriana viene resultar una construcción cuestionable, tanto por su
    carácter grupal como por su carácter
    no predicativo y, más aun, por su inefabilidad.

    §1. El "sentido"
    de grupo contra
    el "concepto" universal

    Ya desde las partidas iniciales de Wahrheit und
    Methode
    Gadamer reclama conjuntamente para la "experiencia de
    la filosofía", la "experiencia del arte" y la "experiencia
    histórica", de hecho, para la "comprensión"
    "hermenéutica" en tanto tal (G1 2), una "generalidad" la
    cual "(…) ciertamente no es la generalidad del concepto" (G1
    23). En especial, en Die Aktualität des Schönen
    (1974), Gadamer negará que el "sentido que nos habla desde
    el arte pueda ser recogido en el concepto" (G8 124). Y ahí
    mismo dirá que algo "común" al arte y al culto es
    "(…) que ahí se comprende algo como algo, aunque no es
    nada conceptual (…)" (G8 115). Así pues, desde el
    principio es muy importante percatarse de que el programa
    hermenéutico
    gadameriano se basa
    técnicamente en el rechazo de lo que
    podríamos llamar sentido o significado
    conceptual
    .

    El rechazo del "concepto" tiene dos funciones
    estratégicas. Por un lado, la de postular un sentido no
    conceptual
    y, por otro, complementariamente, la de postular
    que existe una verdad no conceptual y no
    predicativa
    . Ciertamente, ambas cosas, en su modelo
    más básico, no las introdujo Gadamer, ni tampoco su
    maestro Heidegger, sino el maestro de éste último,
    Husserl. Pero antes de cualquier referencia a la versión
    husserliana de esta problemática conviene resaltar la
    consecuencia básica del movimiento
    estratégico heideggero gadameriano de eliminar el
    "concepto" sustituyéndolo por el "sentido". El "concepto"
    y la predicación implican conocimiento y
    verdad, en su caso, universales, mientras que el
    "sentido" tiene un carácter si bien no meramente "privado"
    (G1 41) sí meramente "comunitario". El "sentido" de que
    aquí se trata es básicamente sentido para los
    miembros de una "comunidad"
    determinada (G1 30, 78): es su "sensus communis" (G1
    29ss., c. a.) (3).
    Con ello el "conocimiento" y la "verdad" pasan a tener un
    carácter no privado pero si meramente grupal, como
    lo podemos comprobar en una de las primeras versiones del
    "sentido" que Gadamer nos ofrece en Wahrheit und Methode,
    a saber, el "gusto".

    Gadamer nos dice, en efecto: "Con el concepto de
    gusto se hace, pues, sin duda alguna, referencia a un
    modo de conocimiento. (…) Por ello, en su esencia
    más propia el gusto no tiene nada de privado
    sino que es un fenómeno social de primer orden."
    (G1 41, c. a.) Y aquí hay que estar muy atentos al hecho
    de que "social" no significa "universal" o simplemente "humano",
    pues el sensus communis le interesa a Gadamer expresamente
    "(…) no a la manera de los derecho humanos, no como un atributo
    dado a todos lo hombres, sino como una virtud
    social, una virtud del corazón más
    que de la cabeza (…)" (G1 30). Esto último
    está orientado contra el concepto o las razones, tal como
    lo advierte Gadamer ayudándose del pietista Oetinger: "Sin
    demostración alguna los padres están ya
    dispuestos a cuidar de sus hijos: el amor no
    demuestra
    sino que frecuentemente arrastra el corazón
    contra la razón (…)" (G1 33). Se trata pues,
    más bien, de un "sentido" de grupo que, en todo
    caso, no es racional o conceptual pero si emotivo. Y este
    es el otro aspecto al que nos hemos venido refiriendo pero que
    ahora hay que corroborar de una manera plenamente
    explícita, es decir, la polémica "sentido" contra
    "concepto".

    Gadamer nos dice, en verdad, que en su "aceptar y
    repudiar" el gusto "(…) no titubea y (…) no conoce el buscar
    razones. [Nuevo párrafo] (4).
    Antes bien, el gusto es algo así como un
    sentido
    . No dispone previamente de un conocimiento
    basado en razones
    ." (G1 42). En otras palabras, con el
    "gusto" tenemos una de las primeras versiones de un "sentido" el
    cual, nos dice Gadamer apenas una página más
    adelante, "(…) reconoce algo – y ciertamente de una
    manera (…) que no admite ser llevado ni a reglas
    ni a conceptos." (G1 43). Con esto último se hace
    patente el resultado estratégico de la eliminación
    del "concepto": "razones" y "reglas" implican silogismos basados
    en conceptos, es decir, proposiciones en sentido estricto. Por lo
    tanto, el constructum gadameriano de un "sentido" que es
    un "conocimiento" no "basado en razones", equivale a postular una
    "conocimiento" y una "verdad" no predicativas. Y especialmente
    importante es el hecho ya apuntado de que se trata de un
    "conocimiento" con carácter de grupo. Del conocimiento
    conceptual universal, digamos kantiano, arribamos a un "sentido"
    que es "conocimiento" o "reconocimiento" grupal no conceptual
    pero sí emotivo, el cual, de hecho "(…) nos
    determina a tomar partido (…) en términos morales y
    religiosos (…)" (G1 91).

    Partes: 1, 2, 3, 4

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter