Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comedia aristofánica, figura femenina y significaciones obscenas




Enviado por Marcelo A. Moreno


Partes: 1, 2

    1. Conceptos de sexualidad y
      regímenes de visibilidad en la cultura
      griega
    2. La
      comedia aristofánica: características,
      temáticas y funciones
    3. Lisístrata
    4. Sexualidad y
      obscenidad
    5. Bibliografía

    Introducción

    La lectura de la
    literatura
    clásica (griega y romana) realizada en las instituciones
    de formación universitaria se caracteriza por construir
    formas de abordaje , representaciones y significaciones reguladas
    en torno a tres
    conceptos culturales básicos: universalidad, equilibrio y
    orden. En tal sentido, podemos preguntarnos: ¿qué
    lugar ocupan las experiencias sexuales, eróticas y
    obscenas en el interior de este imaginario cultural, muchas veces
    obliteradas por la tradición erudita? Una premisa
    fundamental para este conjunto de reflexiones consiste en
    proponer no una visión de la cultura griega
    y su literatura en términos de un entramado de ideas y
    producciones literarias regidas por los tres conceptos
    anteriores, sino más bien considerar dicha cultura y sus
    manifestaciones artísticas como una variedad de
    prácticas sociales en conflicto.

    El examen de la comedia Lisístrata de
    Aristófanes (445c. 385 a.C) posibilita observar de
    qué manera el entramado de experiencias sexuales y sus
    significaciones obscenas configuradas por este texto tensiona
    las concepualizaciones anteriores para mostrar cómo, a
    partir del tratamiento singular de la figura femenina, se propone
    otra visión del mundo y del funcionamiento social de la
    cultura griega en el período clásico teniendo en
    cuenta las formas de vida atenienses y su valoración
    crítica
    por parte de esta comedia.

    Conceptos de sexualidad y
    regímenes de visibilidad en la cultura
    griega

    Desde el sentido común instaurado por las
    sociedades
    occidentales a partir de los siglos XVII y XVIII, cuando hablamos
    de sexualidad hacemos referencia a un dato biológico que
    califica a los individuos según características
    naturales orientadas a un modo de ser (heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad). Para la
    civilización griega, sin embargo, existía otro
    concepto de
    sexualidad. Este último era concebido en términos
    de comportamientos sexuales regulados, jerarquizados y
    controlados socialmente. A las diferentes formas y modalidades de
    dichas regulaciones las denominamos regímenes de
    visibilidad, variables
    según las épocas, períodos y estado de cada
    organización social.

    De acuerdo con una perspectiva antropológica ,
    cualquier configuración representable e imaginable del
    placer puede ser institucionalizada como convencional y percibida
    por los integrantes de una sociedad como
    "natural"?. Si descomponemos teóricamente la idea de
    sexualidad, es posible mencionar tres principios
    estructurantes de la misma:

    • Relación activo/ pasivo: los hombres
    penetran y las mujeres son penetradas. Tal principio
    estructurante de la sexualidad, en este caso vinculado a la
    heterosexualidad, también era aplicable a otras
    prácticas sexuales como la homosexualidad, la pederastia,
    entre otras.

    • Visión hegemónica masculina: los
    textos y descubrimientos arqueológicos hallados
    están elaborados la mayoría de las veces desde la
    perspectiva de los hombres.

    • Vínculos de subordinación y
    jerarquías: la relación sexual tenía para la
    sociedad ateniense en la época clásica un carácter asimétrico. El rol activo
    era considerado más aceptable y respetado que el papel
    pasivo, muchas veces objeto de desprestigio y burlas por parte de
    los artistas, intelectuales
    y ciudadanos.

    En un plano de mayor abstracción, estos
    principios estructurantes son denominados falocentrismo y
    androcentrismo, siendo conceptualizados según la
    categoría de protocolos , como
    ese conjunto de convenciones sociales que regulan los
    comportamientos sexuales:

    Penetrar no es todo el sexo, sino el
    aspecto de la actividad sexual que era apto para expresar las
    relaciones sociales de honor y vergüenza, engrandecimiento y
    pérdida, mando y obediencia y, por consiguiente, el que se
    presentaba con más preponderancia en los esquemas antiguos
    de clasificación sexual y juicio moral.

    (1994: 53)

    El pene, órgano fundamental de las
    prácticas sexuales, aparece en el Libro de los
    Sueños de Artemidoro y condensa una multiplicidad de
    significaciones sociales:

    El pene es como los padres de un hombre, dado
    que contiene el código
    generativo (spermatikós logos) pero también como
    sus hijos, dado que es su causa. Es como su esposa y su novia,
    dado que es útil para el sexo. Es como sus hermanos y
    todas las relaciones de sangre, dado que
    el significado de toda la casa depende del pene. Significa
    fortaleza y virilidad del cuerpo, dado que las causa realmente:
    por esta razón algunas personas lo llaman su "virilidad"
    (andreia). Se parece a los razonamientos y la educación dado
    que, como la razón (logos), es la cosa más
    generadora de todas…Sugiere además excedentes y
    posesiones, dado que a veces se despliega y a veces se relaja y
    puede producir y expulsar. Es como los planes ocultos, dado que
    tantos éstos como el pene son llamados médea; y es
    análogo a la pobreza, la
    esclavitud y
    el encarcelamiento, dado que es llamado "necesidad" y es un
    símbolo de coacción. Es como el respeto de ser
    honrado, dado que es llamado "reverencia" (aidós) y
    "respeto".

    (I. v.45)
    Veremos entonces de qué manera la obra Lisístrata
    de Aristófanes se apropia de algunas de estas
    significaciones y las utiliza para construir representaciones del
    género
    femenino, el sexo y la obscenidad. Pero antes realizaremos una
    breve descripción de la comedia
    aristofánica a los fines de contextualizar y comprender
    -dentro de las limitaciones que nos impone el trabajo con
    una traducción– algunos sentidos del texto
    mencionado.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter