Pedagogía de la comunicación: Los medios en las escuelas (página 2)
En tal sentido, podemos observar algunas hipótesis de trabajo que es
necesario abordar en los estudios, las cuales, en efecto,
orientan nuestras actuales investigaciones e
intervenciones en el caso particular de los medios de
comunicación en las comunidades culturales y
educativas mapuches:
· La incorporación de los medios de
comunicación masiva en los contextos educativos
interculturales es como objetos y productos,
es decir, como dispositivos tecnológicos de control de
las subjetividades, de la misma forma como ocurre en los
medios
comerciales. De esta forma, las comunidades de estudiantes no
participan en los procesos de
producción, sino más bien aparecen
como consumidores bajo estructuras
rígidas orientadas por la productividad y
no por una visión sociocrítica.
· Las transformaciones que suceden durante el proceso de
incorporación de tecnologías de la información y la
comunicación en los espacios culturales están
relacionadas con los intereses socioculturales y
económicos que están en juego, como
también la visión de mundo que subyace. Lo
anterior es fundamental si pensamos en la importancia de las
formas de valorización económica y cultural
presentes, así como las formas de organización del trabajo. Esta
discusión es relevante a partir de la economía
política de la información, la comunicación y la cultura.
· La incorporación de un medio u otro es posible
situarla al nivel de las características de la comunidad
educativa y el contexto cultural. Por ejemplo, la
incorporación del medio radial parece ajustarse mejor a
las características culturales y
lingüísticas mapuches, como la condición
oral de la lengua y
algunas posiciones radicales sobre la inconveniencia de
cualquier registro de la
lengua. La radio
emerge, entonces, como elemento reivindicativo, donde lo oral
se enfrenta a lo escrito; y lo oral constituye, pues, un
mecanismo de resistencia.
Sin embargo, la tendencia de la producción en radio es
fundamentalmente escrita, por lo cual la lengua y la cultura
están sometidas al guión y la escritura.
De la misma forma, el uso de la
televisión no permite una ruptura de la
hegemonía de la escritura, la cual, en estos casos se
proyecta a través de la imagen.
· La presencia de la escritura y la hegemonía del
idioma inglés en internet son
rasgos caracterizadores de la incorporación de
tecnologías de la información y la
comunicación en comunidades culturales y
educativas.
Pedagogía, educación y
comunicación
massmediática:
definiciones
La introducción de formas
massmediáticas en los contextos educativos interculturales
es una excelente instancia para reflexionar sobre procesos
socioculturales relevantes:
· formas de producción;
¿qué costos
están asociados a la producción de medios de
comunicación masiva en las escuelas?,
¿habrá una lógica de acumulación?, ¿se
guiará por una racionalidad económica?;
· formas de organización del trabajo;
¿habrá una lógica de participación
o de control?, ¿estará sometida la creatividad
a la planificación y la gestión, como ocurre en los medios
comerciales?;
· formas de valorización;
¿cuáles son las formas de financiamiento de las radios educativas?,
¿cuáles son los niveles de constitución de redes de
cooperación colectiva?
Se nos ha planteado desde una mirada objetivista y
positivista que los hechos (o factualidades) constituyen el
insumo fundamental del proceso productivo del sistema
comunicativo. Sin embargo, aún desde esta lógica,
se ha realizado una reducción de las instancias
comunicativas, especialmente de la recepción.
Sin embargo, hay debates interesantes que abordar,
como:
(a) la condición paradójica entre los
hechos o factualidades observadas cotidianamente y las
condiciones de producción medial que, normalmente, se
plantean sobre la base de una ruptura de la cotidianeidad,
(b) la contradicción argumental de los medios, que los
lleva a caer en el objeto de su crítica, como ocurre por ejemplo con la
crítica hacia la intolerancia de algunos grupos
sociales, utilizando, precisamente, la intolerancia como
argumentación; y,
(c) la ruptura del proceso productivo de las empresas
informativas, pues la tendencia es que la información
ingrese cada vez más elaborada a los medios, a
través de los Gabinetes de Prensa o las
Direcciones de Comunicación.
Estas reflexiones son claves para discutir la
pertinencia de la introducción de estas formas de
producción en contextos educativos, particularmente en
culturas particulares, en los cuales la idea es, precisamente,
recuperar o resemantizar las relaciones cotidianas y los
elementos culturales, de tal manera de levantar desde allí
propuestas de contrapoder frente a la hegemonía
existente.
Pedagogía, educación
y comunicación intercultural:
interrelaciones
En el ámbito de una pedagogía de la comunicación
intercultural es importante distinguir entre:
a) la introducción de los medios como objetos y
productos comunicativos y culturales; y,
b) su introducción como agentes y procesos comunicativos
y culturales.
En el caso de los medios entendidos como agentes y
procesos, el propósito es el uso pedagógico de los
medios en las escuelas; y en el caso de los medios entendidos
como objetos y productos, el propósito es desarrollar
consumidores críticos de medios; sin embargo, lo que se ha
logrado en esta dirección, especialmente con la
intervención de los consorcios periodísticos y
universidades privadas, es la formación, entre los
estudiantes, de consumidores potenciales de la prensa, frente a
un posible escenario de disminución de los lectores. En el
caso de la radio y la televisión, en tanto, lo que se observa es
la reproducción de los modelos
comerciales.
Entre los medios, la radio se presenta como el medio más
fuerte en los contextos interculturales, como en el caso de las
comunidades indígenas mapuche. Lo anterior se debe
fundamentalmente a:
a) Una mayor motivación e interacción hacia su uso, probablemente
por los aspectos tecnológicos
b) Una economía
productiva, tanto en su elaboración textual como
monetaria
c) Una actuación más dinámica de los alumnos como
productores
d) Un mejor espacio de expresión
e) Un mejor aprovechamiento de las actividades colectivas
f) Un complemento útil de la enseñanza
g) Una mejor relación entre la oralidad, propia de la
cultura mapuche, y la producción radial
Las radios
escolares en contextos interculturales: de la escuela a la
comunidad
El estudio se basa en los Proyectos de
Mejoramiento Educativo (PME), desarrollados en los
establecimientos de enseñanza básica y media de la IX
región (Chile). Dentro de estos programas existe
el área comunicacional, que contempla la
incorporación de los denominados medios de
comunicación (prensa, radio, televisión y, cada vez con más
fuerza,
Internet y los multimedios), y son habitualmente entendidos por
los docentes
consultados como una manera de:
a) Dinamizar los procesos educativos
b) Superar algunos problemas
educativos
c) Potenciar otros objetivos
(como mejoramiento de la capacidad para producir textos,
etc.)
d) Elevar la autoestima y
desarrollar la
personalidad de los alumnos
En el caso de las escuelas básicas rurales
bilingües en comunidades mapuche de Chile, los objetivos
declarados por alumnos, docentes y directivos, son los
siguientes:
a) Reforzar la identificación cultural mapuche,
pero la pregunta clave es: ¿qué entendemos por
identificación? y ¿quién define dicha
identificación y en base a qué criterios?
b) Mejorar las habilidades de lenguaje,
explorando mejor la expresividad que hay en lo oral
c) Mejorar los vínculos con la comunidad
d) Crear, en general, espacios de
comunicación
Las experiencias indican que la presencia de la radio se
ajusta mejor a las características culturales de las
comunidades mapuches, particularmente por el potenciamiento de lo
oral. En efecto, en algunas experiencias la radio se emplea como
una forma de relevar la oralidad por sobre la escritura. Para
ello se promueve la creatividad por sobre la planificación
y elaboración de guiones en la producción radial.
Esta prescindencia de la escritura, como estrategia de
contrapoder, debe ser estudiada con mayor detención,
más allá de la mera oposición
oralidad/escritura, sino más bien en las posibilidades
culturales que ofrece una y otra forma de realización del
lenguaje.
La experiencia chilena muestra que a
partir de las radios escolares, planteadas en las escuelas, se
produce un proceso de revitalización de las radios
comunitarias. Las radios comunitarias, según el discurso
público hegemónico, han sido históricamente
consideradas como radios piratas, radios carentes de legitimidad
social; dicho discurso es reforzado permanentemente por los
medios de comunicación comerciales, quienes han presionado
para que estas radios pasen de la sanción explícita
a través de los dispositivos legales (1991) a las
restricciones. En efecto, la Ley de 1994,
heredera del modelo de la
Dictadura Militar
(1982), autoriza las concesiones, antes penalizadas,
restringiendo las radios en tres aspectos claves:
a) la cobertura, no más de un watt de potencia;
b) el financiamiento, que impide las transacciones como en las
radios comerciales; y,
c) el tiempo, pues
la concesión es solo por tres años, a diferencia
de las concesiones comerciales, que son por 25
años.
Estas restricciones las sufren diariamente las
más de 250 radios de mínima cobertura en Chile, las
cuales han sido definidas por el sistema a partir de dispositivos
de control técnico y jurídico, pero no a
través de la participación y el desarrollo.
Consideraciones
finales
a) Desde la perspectiva epistemológica,
teórica y conceptual, es necesario avanzar hacia una
pedagogía de la comunicación intercultural, la
cual consiste en la incorporación culturalmente
pertinente de las tecnologías de la información y
la comunicación en comunidades culturales
particulares.
b) La necesidad de enfatizar ciertos objetivos, como el
mejoramiento de la producción, no solo de textos
escritos, sino la mejora de la autoestima y, especialmente, el
fortalecimiento de ciertos aspectos de la
identificación, pero desde la perspectiva de un
desarrollo endógeno.
c) La creación de condiciones que permitan el logro de
los objetivos anteriores, toda vez que los modelos mediales
actualmente existentes constituyen una tendencia difícil
de sustraer de las percepciones de las comunidades educativas
que permanecen expuestas, con más o menos frecuencia, a
dichos modelos. Es decir, ¿cómo crear nuevas
lógicas, por ejemplo desde la oralidad, la
identificación y nuevas formas de producción
discursiva, a partir de los modelos hegemónicos
comerciales que nos gobiernan?
d) En relación a las radios comunitarias, como paso
necesario desde las experiencias escolares, es fundamental: (a)
motivar la participación social, (b) fortalecer la
cultura democrática, y (c) fortalecer la
educación intercultural.
Carlos Del Valle Rojas
Revista Chasqui
Centro Internacional de Estudios Superiores de
Comunicación para
América Latina (CIESPAL)
Weblog:
Web:
www.chasqui.comunica.org
Web institucional: www.ciespal.net
Quito –
ECUADOR
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |