Prevalencia de las enfermedades neurológicas en el Valle del Cauca. Estudio Neuroepidemiológico Nacional (EPINEURO)
Publicación original: |
- Métodos
Resultados
Prevalencia ajustada a la edad de las distintas
enfermedades neurológicas estudiadas
Discusión
Referencias
RESUMEN
El objetivo del
presente estudio fue determinar la prevalencia de punto de ocho
enfermedades
neurológicas, utilizando una encuesta
transversal de dos fases, de acuerdo con el protocolo de
la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para Estudios
Epidemiológicos de Enfermedades Neurológicas. En la
primera fase se identificaron los individuos sospechosos de tener
enfermedad neurológica (fase I de tamizaje); en la segunda
fase un neurólogo hacía el diagnóstico específico utilizando
guías y criterios establecidos. En la fase I se
entrevistaron 998 individuos en el Valle del Cauca. Para la
región, se obtuvieron las siguientes prevalencias
ajustadas por edad y los intervalos de confianza (IC) al 95%:
migraña 65.3 (IC 95% 48.8-81.9); epilepsia 3.9 (IC 95%
0.0-8.4); neuropatía periférica 14.4 (IC 95%
7.4-21.3); enfermedad cerebrovascular 6.8 (IC 95% 1.7-12.0);
secuelas de trauma craneoencefálico 3.7 (0.0-7.4) y
demencia 21.9.
Palabras claves: Neuroepidemiología. Prevalencia
de punto. Prevalencia ajustada por edad. Enfermedades
neurológicas.
*********
Las enfermedades neurológicas son una de las
principales causas de muerte e
invalidez en todo el mundo y afectan a todos los grupos
etáreos. Sin embargo, existe muy poca información sobre su frecuencia y distribución en los países en
desarrollo. En
estos últimos, los principales datos sobre la
morbilidad por enfermedad neurológica provienen de los
registros de
egreso de instituciones
de atención médica. Estos datos son
deficientes porque muchas personas nunca solicitan
atención, se automedican o consultan a personal no
profesional (subregistro de casos) y a que los registros, si se
hacen, no cuentan con mecanismos para controlar el informe
múltiple de un mismo caso (sobrerregistro de
casos).
En los últimos años, la
neuroepidemiología se ha desarrollado como un campo
único de investigación debido al significado del
impacto social de las enfermedades neurológicas, las
amplias variaciones geográficas de su incidencia y
prevalencia, y los asuntos metodológicos peculiares
involucrados en el reconocimiento de las manifestaciones
heterogéneas de las enfermedades del sistema
nervioso1. Por razones logísticas, la
mayoría de estudios, tanto en países desarrollados
como en desarrollo, se han limitado a la descripción de la prevalencia en
áreas circunscritas.
En 1974, Gómez et al.2 estudiaron una
muestra
probabilística de la población de Bogotá y estimaron una
prevalencia de epilepsia de 19.5 casos por mil habitantes. Esta
tasa alta de prevalencia demostró ser comparable con la
encontrada en otros países en desarrollo. Entre 1983 y
1992 se llevaron a cabo siete estudios poblacionales de
prevalencia de enfermedades neurológicas. Estos estudios
piloto se realizaron principalmente en comunidades semiurbanas o
rurales, utilizando una versión en español
del protocolo de la OMS3,4.
Específicamente, en el Valle del Cauca, se
mencionan dos estudios5,6. Combinando los datos de los
16,302 sujetos que participaron en estos estudios en todo el
país, se estimaron las prevalencias crudas de
migraña (100.6/1,000), epilepsia (16/1,000),
neuropatía periférica (8.7/1,000); retardo mental
(7.3/1,000), enfermedad cerebrovascular (6.5/1,000) y
enfermedades extrapiramidales (5.7/1,000). No se obtuvo
información sobre secuelas de trauma
craneoencefálico o enfermedades específicas de
ancianos como demencia o Parkinson4.
Colombia es un país con una gran heterogeneidad
cultural y geográfica. En años recientes, ha
ocurrido un rápido proceso de
cambio
demográfico, tanto por el envejecimiento de la
población como por la transformación de 75% de la
población predominantemente rural a urbana.
El objetivo del presente estudio fue determinar la
prevalencia de punto de ocho enfermedades neurológicas:
migraña, epilepsia, enfermedad cerebrovascular,
neuropatía periférica, enfermedad de Parkinson,
demencia, secuelas de trauma craneoencefálico y trastornos
del neurodesarrollo. Para el desarrollo y financiación
parcial de la presente investigación, se firmó un
contrato entre
el Ministerio de Salud de Colombia y la
Asociación Colombiana de Neurología. El informe
final de la investigación "Estudio
neuroepidemiológico nacional" fue entregado al Ministerio
de Salud; sin embargo aún no se han realizado las
publicaciones nacional e internacional de la investigación
global. De común acuerdo con los co-investigadores, se
determinó que las publicaciones parciales (locales)
estarían a cargo de los investigadores regionales y que
además se publicarían resultados de las diferentes
entidades neurológicas individuales asignados
también a uno de los investigadores. Para la presente
publicación, se recibió la autorización del
investigador principal el doctor Gustavo Pradilla de la
Universidad Industrial de Santander, Presidente de la
Asociación Colombiana de Neurología.
MÉTODOS
Durante el período septiembre, 1995 y agosto,
1996, se realizó en el territorio de Colombia una encuesta
poblacional neuroepidemiológica de dos fases: la primera,
en la que se identificaban los individuos sospechosos de tener
enfermedad neurológica (migraña, epilepsia,
enfermedad cerebrovascular, neuropatía periférica,
enfermedad de Parkinson, demencia, trauma craneano y enfermedades
del neurodesarrollo) (fase de tamizaje) y la segunda, en la que
se hizo el diagnóstico específico de enfermedad
neurológica.
El estudio utilizó un versión extendida
del Protocolo de la OMS para Estudios Epidemiológicos de
Enfermedades Neurológicas1,7, administrado,
puerta a puerta, por personal entrenado. Tanto niños
como adultos fueron entrevistados usando diferentes
cuestionarios. La edad de 7 años definía el punto
de corte para inclusión en uno de los dos grupos. Se
incluyó un examen físico con pruebas
neurológicas sencillas para evaluar la fuerza
muscular, la coordinación motora y la sensibilidad. A
las personas mayores de 50 años se les aplicó una
versión modificada del Examen Mental Mínimo
(Mini-mental de Folstein) (MMSE)8.
Los sujetos sospechosos de tener una de las enfermedades
neurológicas de interés,
excepto lo migrañosos, se remitieron para evaluación
local por un neurólogo clínico que no tenía
conocimientos de los hallazgos del tamizaje y que utilizó
guías y criterios específicos predefinidos para el
diagnóstico de enfermedad neurológica.
Se hicieron visitas previas a los líderes de la
comunidad y se
contactaron los individuos influyentes. Se seleccionaron hogares
identificados y se determinó el sitio, generalmente un
escuela o centro
de salud, para recibir a los individuos sospechosos, lugar donde
existieran facilidades para que el equipo neurológico
realizara su examen. Cuando no se disponía de un mapa
oficial, los coordinadores locales hacían una
versión aproximada para facilitar el trabajo de
campo.
Los encuestadores eran estudiantes de medicina o
psicología
seleccionados de las universidades locales de las cinco
comunidades urbanas participantes. El entrenamiento de
grupo se hizo
con especial énfasis en la forma de administrar el
cuestionario
de tamizaje, el ingreso de los datos y la identificación
de los sospechosos para remitir a la fase II.
Los cuestionarios se aplicaron en una visita puerta a
puerta de todas las unidades de vivienda seleccionadas en la
muestra. En esta visita se obtuvo el consentimiento informado
verbal de los residentes en la vivienda y se diligenciaron los
formularios de
tamizaje correspondientes según la edad de los que
aceptaron participar.
Diseño de la muestra. Se seleccionaron cinco
capitales de departamento en el territorio colombiano, basados en
el hecho de que tuvieran una universidad local y un
neurólogo clínico entrenado. Las ciudades
seleccionadas, Bogotá 5.7 millones, Medellín 2.6
millones, Cali 1.8 millones, Barranquilla 1.4 millones y
Bucaramanga 0.8 millones representan 34% de la población
total de Colombia de 36 millones (de acuerdo con el Censo
Nacional de 1993). Esta muestra constituía el estrato
urbano. Para cada comunidad urbana, se seleccionaron al azar dos
comunidades rurales a 2 horas de distancia en automóvil y
que no tuvieran riesgos de
seguridad. El
estrato rural se compuso de un total de 10 comunidades
rurales.
En cada comunidad urbana se seleccionaron al azar 3
barrios, basados en los listados del DANE (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística). Se eligió al azar un
número variable de manzanas. Todas las viviendas de las
manzanas seleccionadas se incluyeron en el estudios. En Cali, los
barrios seleccionados fueron Siloé, La Floresta y
Emcali.
Como en los municipios rurales no era posible definir
barrios, se hizo un levantamiento cartográfico de los
mismos y se dividieron en áreas de tamaño similar
para muestrearlas de la misma forma que los barrios de la zona
urbana. La zona semirural del área suroccidental
correspondió al municipio de Andalucía.
Tamaño de la muestra. Los cálculos del
tamaño de muestra se ilustran en el Cuadro 1. Las
prevalencia de las diferentes enfermedades se basó en los
informes de la
literatura. Los
datos para epilepsia se tomaron de informes previos en Colombia.
La prevalencias para enfermedad de Parkinson y demencia se
consideran para una población mayor de 50 años
(Cuadro 1).
Página siguiente |