Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal sanitario
Publicación original: |
RESUMEN: Fundamentos: El
Síndrome Burnout se
invoca como probable responsable de la desmotivación que
sufren los profesionales sanitarios actualmente. Esto sugiere la
posibilidad de que este síndrome esté implicado en
las elevadas tasas de absentismo laboral que
presentan estos profesionales. El estudio pretende aportar una
serie de caracterizaciones de las variables
epidemiológicas universales que permitan una
aproximación al perfil de riesgo en esta
profesión.
Método: Estudiamos una muestra de 294
profesionales de atención primaria y atención
especializada aleatoriamente. a los que se les aplicó el
instrumento de medida del Síndrome de Burnout (Maslach
Burnout Inventory) de forma autoadministrada. Se hizo estadística
descriptiva con comparación de medias para variables
sociodemográficas (P< 0,05) con Epiinfo V.60 y SPSS
PC.W.
Resultados: Obtuvimos 87,76% de respuestas frente
al 12,23% de pérdidas. Esta muestra nos permite una
confianza del 95% y un error del 5%. Obtuvimos diferencias
significativas en función
del sexo, edad,
estado civil,
antigüedad en la profesión en el centro de trabajo,
número de trabajadores en el centro, lugar de trabajo,
número de enfermos a cargo, horas de trabajo semanales,
tiempo de
interacción con los pacientes. La media de
presencia del síndrome de Burnout fue 47,16 + 7.93,
siendo las mayores proporciones las consignadas para las
dimensiones cansancio emocional y falta de
realización.
Conclusiones: El perfil epidemiológico de
riesgo obtenido sería: mujer de
más de 44 años sin pareja estable, con más
de 19 años de antigüedad en la profesión y
más de 11 en el centro, profesional de atención
especializada, con más de 21 pacientes diarios a su cargo,
a los que dedica más del 70% de la jornada laboral y a
ésta entre 36 y 40 horas semanales.
Palabras clave: Burnout. Sanitarios.
Epidemiología. Variables sociodemográficas. Area de
Salud.
ABSTRACT: Epidemiological Aspects of the Burnout
Syndrome in Health Workers
Background: Burnout Syndrome is claimed to
be the most probable cause of the lack of motivation suffered by
professional health workers nowadays. This suggests that the
syndrome may be linked to the high levels of absenteeism from
work among this professional group. The study aims to provide a
number of descriptions of the universal epidemiological variables
that would allow us to draw up a risk profile for this
profession.
Method: We studied a random sample of 294
professionals working in the primary specialised health sector to
which we applied the Burnout Syndrome measurement instrument
(Maslach Burnout Inventory) which was self-administered.
Descriptive statistics were gathered with a comparison of average
values for socio-demographic variables (P<0.05) using Epiinfo
V.60 and SPSS PC.W.
Results: We obtained 87.76% responses
compared with 12.23% losses. This sample gave us a 95%
reliability level with a 5% error margin. We obtained significant
differences in line with sex, age, marital status, length of
service in the workplace, number of workers, place of work,
number of patients under their responsibility, weekly working
hours, patient interaction time. The Burnout average was 47.16 "
7.93, with the highest proportions corresponding to emotional
fatigue and lack of self-fulfilment.
Conclusions: The epidemiological risk
profile obtained would be as follows: a female, over 44 years
old, with no stable partner, with more than 19 years service in
the profession and more than 11 at that particular workplace,
working in a specialised department, with more than 21 patients
under her responsibility, devoting more than 70% of the working
day to these patients and with a working week of 36-40
hours.
Key words: Burnout. Health workers.
Epidemiology. Socio-demographic variables. Area…
INTRODUCCIÓN
El término Burnout hace referencia a un
tipo de estrés
laboral e institucional generado en profesionales que
mantienen una relación constante y directa con otras
personas, máxime cuando ésta es catalogada de ayuda
(médicos, enfermeros, profesores), 1 y su
origen se basa en cómo estos individuos interpretan y
mantienen sus propios estadios profesionales ante situaciones de
crisis. El
término Burnout es descrito originalmente en 1.974 por
Fredeunberger2 aunque es principalmente con los
estudios, de Maslach y Jackson3,5, cuando realmente
adquiere verdadera importancia el estudio de este
síndrome.
Los elementos que se revelan como más
característicos serían el cansancio
emocional, (C.E) caracterizado por la perdida progresiva de
energía, el desgaste, el agotamiento, la fatiga etc.; la
despersonalización(DP) manifestada por un cambio
negativo de actitudes y
respuestas hacia los demás con irritabilidad y perdida de
motivación
hacia el trabajo; y
la incompetencia personal (falta
de realización personal) (FRP) con respuestas
negativas hacia sí mismo y el
trabajo6
Entre las consecuencias del síndrome se describen
siguiendo a Orlowski7 alteraciones emocionales y
conductuales, psicosomáticas y sociales, pérdida de
la eficacia laboral
y alteraciones leves de la vida familiar. Siguiendo a
Flórez 8 además se justificaría
el alto nivel de absentismo laboral entre estos profesionales,
tanto por problemas de
salud física
como psicológica, siendo frecuente la aparición de
situaciones depresivas hasta la automedicación, ingesta de
psicofármacos y aumento del consumo de
tóxicos, alcohol y
otras drogas.
Entre los aspectos epidemiológicos del
síndrome de Burnout descritos en la literatura no parece existir
un acuerdo unánime entre los diferentes autores si bien
existe un determinado nivel de coincidencia para algunas
variables. La edad aunque parece no influir en la
aparición del síndrome se considera que puede
existir un periodo de sensibilización debido a que
habría unos años en los que el profesional
sería especialmente vulnerable a éste, siendo
éstos los primeros años de carrera profesional dado
que sería el periodo en el que se produce la
transición de las expectativas idealistas hacia la
practica cotidiana, aprendiéndose en este tiempo que tanto
las recompensas personales, profesionales y económicas, no
son ni las prometidas ni esperadas. Según el
sexo seria principalmente las mujeres el grupo
más vulnerable, quizá en este caso de los
sanitarios por razones diferentes como podrían ser la
doble carga de trabajo que conlleva la practica profesional y la
tarea familiar así como la elección de determinadas
especialidades profesionales que prolongarían el rol de
mujer10,11,12. El estado civil, aunque se ha
asociado el Síndrome más con las personas que no
tienen pareja estable, tampoco hay un acuerdo
unánime13; parece que las personas solteras
tienen mayor cansancio emocional, menor realización
personal y mayor despersonalización, que aquellas otras
que o bien están casadas o conviven con parejas
estables14. En este mismo orden la existencia o no de
hijos hace que estas personas puedan ser más resistentes
al síndrome, debido a la tendencia generalmente encontrada
en los padres, a ser personas más maduras y estables, y la
implicación con la familia y
los hijos hace que tengan mayor capacidad para afrontar problemas
personales y conflictos
emocionales; y ser mas realistas15,16 con la ayuda del
apoyo familiar.
La turnicidad laboral y el horario laboral de
estos profesionales pueden conllevar para algunos autores la
presencia del síndrome aunque tampoco existe unanimidad en
este criterio; siendo en enfermería
donde esta influencia es mayor 12.
Sobre la antigüedad profesional tampoco existe un
acuerdo. Algunos autores encuentran una relación positiva
con el síndrome manifestada en dos periodos,
correspondientes a los dos primeros años de carrera
profesional y los mayores de 10 años de experiencia, como
los momentos en los que se produce un menor nivel de
asociación con el síndrome9,17,18,
Naisberg y Fenning19 encuentran una relación
inversa debido a que los sujetos que más Burnout
experimentan acabarían por abandonar su profesión,
por lo que los profesionales con más años en su
trabajo serian los que menos Burnout presentaron y por ello
siguen presentes.
Es conocida la relación entre Burnout y
sobrecarga laboral en los profesionales asistenciales, de
manera que este factor produciría una disminución
de la calidad de las
prestaciones
ofrecidas por estos trabajadores, tanto cualitativa como
cuantitativamente 4,20,21. Sin embargo no parece
existir una clara relación entre el número de horas
de contacto con los pacientes y la aparición de Burnout,
si bien si es referida por otros autores 21,22.
También el salario ha sido invocado como otro
factor que afectaría al desarrollo de
Burnout en estos profesionales, aunque no queda claro en la
literatura23,24.
El objetivo del
estudio fue comprobar la adecuación de los datos
proporcionados por la literatura a los profesionales sanitarios
del sistema publico
en el área de salud de Guadalajara para las variables
epidemiológicas clásicas -personas, lugar y
tiempo-, así como teorizar sobre las explicaciones
correspondientes que pudiesen justificar nuevos estudios, y
obtener el perfil epidemiológico de riesgo para el
síndrome según esas variables, aceptando en todo
caso las limitaciones obvias que el diseño
del estudio tiene, así como la posible influencia en los
resultados de la huelga de médicos de especializada
durante parte del tiempo de estudio.
Página siguiente |