Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efectividad de Extractos Botánicos de Diez Plantas Sobre la Mortalidad y Repelencia de Larvas de Rhynchophorus palmarum L.


Partes: 1, 2

    Publicación original:
    Agric. Téc.. [online]. mar. 2006, vol.66,
    no.1 [citado 22 Octubre 2006], p.21-30.
    Disponible en la World Wide
    Web:

    ISSN 0365-2807 – Reproducción autorizada por:
    Revista Agricultura Técnica,

    (Insecto Plaga del Pijuayo
    Bactris gasipaes Kunth en la Amazonía del
    Perú
    )

    ABSTRACT: Pest resistance to
    chemical insecticides has grown in recent years, which is the
    motive for the search for alternative methods, such as plants
    with larvicidal activity. The objective of this research was to
    evaluate mortality and larval repellency of Rhynchophorus
    palmarum
    L. (Curculionidae), a pest of the Peach palm
    Bactris gasipaes Kunth to ten plants with biocide
    potential: india
    heliotrope (Heliotropium indicum L., Boraginaceae),
    angels’ trumpets (Brugmansia sp., Solanaceae),
    wandering jew (Tradescantia zebrina Hort. ex Bosse,
    Commelinaceae), nettles-purge (Jathropa curcas L.,
    Euphorbiaceae), soapberry (Paullinia clavigera
    Schltdl., Sapindaceae), red spurge (Euphorbia
    cotinifolia L., Euphorbiaceae), annato (Bixa
    orellana, Bixaceae), golden shower (Cassia fistula
    L., Fabaceae), birthwort fruit (Aristolochia pilosa Kunth,
    Aristolochiaceae) and pareira (Chondrodendron
    tomentosum Ruiz & Pavon, Menispermaceae). Bioassays
    with R. palmarum were performed at 1, 4, 8, 12 and
    24 h exposure, employing 660 larvae under laboratory conditions
    and aqueous botanical extracts of the plants at a 1:3 (w/v)
    ratio. At 24 h exposure, the highest mortality percentage of
    R. palmarum was observed with birthwort fruit (73.30%:
    liquefied leaves and stems), wandering jew (70%: liquefied leaves
    and stems) and pareira (60%: wood and bark in decoction). In the
    case of repellency, the highest effects were found in birthwort
    fruit (80%), pareira (73.30%) and wandering jew (71.70%). In
    addition, nettles-purge (liquefied seeds) produced only 3.3%
    mortality but significantly 55% repellency. The possibility of
    employing these botanical extracts in integrated management of
    R. palmarum is analyzed.

    Key words: Aristolochia pilosa, Bactris
    gasipaes
    , Bixa orellana, botanical
    insecticides, Brugmansia, Cassia fistula,
    Chondrodendron tomentosum, Euphorbia
    cotinifolia, Heliotropium indicum,
    Jathropa curcas, mortality, Paullinia
    clavigera, Peru,
    repellency, Rhynchoporus palmarum, Tradescantia
    zebrina, ethnobotanical.

    RESUMEN: La resistencia de
    las plagas a los insecticidas químicos se ha incrementado
    en los últimos años, motivo por el que se buscan
    métodos
    alternativos, como extractos de plantas con
    actividad larvicida. El objetivo del
    presente trabajo fue
    evaluar el efecto sobre la mortalidad y repelencia de larvas de
    Rhynchophorus palmarum  L. (Curculionidae), plaga del
    pijuayo Bactris gasipaes Kunth, de diez plantas con
    potencial biocida: ucullucuysacha (Heliotropium
    indicum L., Boraginaceae), floripondio (Brugmansia
    sp., Solanaceae), oreja de tigre (Tradescantia
    zebrina Hort. ex Bosse, Commelinaceae), piñon
    blanco (Jathropa curcas L., Euphorbiaceae), sacha
    yoco (Paullinia clavigera Schltdl., Sapindaceae),
    yuquilla (Euphorbia cotinifolia L., Euphorbiaceae),
    achiote (Bixa orellana L., Bixaceae), retama
    común (Cassia fistula L., Fabaceae), huancahuisacha
    (Aristolochia pilosa Kunth, Aristolochiaceae) y curare
    (Chondrodendron tomentosum Ruiz & Pavon,
    Menispermaceae). Los bioensayos con R. palmarum se
    realizaron  a 1, 4, 8, 12 y 24 h, usando 660 larvas bajo
    condiciones de laboratorio,
    empleando extractos botánicos acuosos mayormente a la
    proporción 1:3 (p/v). A 24 h de exposición, los mayores porcentajes de
    mortalidad de R. palmarum se presentaron con
    huancahuisacha (73,30%: hojas y tallo licuados), oreja de tigre
    (70%: hojas y tallo licuados) y curare (60%: madera y
    corteza en decocción). En el caso de la repelencia, los
    mayores efectos se encontraron para huancahuisacha (80%), curare
    (73,30%) y oreja de tigre (71,70%). En adición,
    piñon blanco (semillas licuadas) produjó
    sólo 3,3% de mortalidad y significativamente un 55% de
    repelencia. Se analizan las posibilidades de empleo de
    estos extractos botánicos en el manejo integrado de R.
    palmarum
    .

    Palabras clave: Aristolochia pilosa,
    Bactris gasipaes, Bixa orellana,
    Brugmansia, Cassia fistula, Chondrodendron
    tomentosum, Euphorbia cotinifolia,
    Heliotropium indicum, insecticidas
    botánicos, Jathropa curcas, mortalidad,
    Paullinia clavigera, Perú, repelencia,
    Rhynchoporus palmarum, Tradescantia zebrina,
    etnobotánica.

    INTRODUCCIÓN

    El pijuayo Bactris gasipaes Kunth (Arecaceae)
    para palmito es considerado un cultivo  agroindustrial que
    forma parte de la economía de ciertos
    sectores de la región Ucayali, Perú, cuya producción se comercializa directamente en
    fábricas locales que procesan la materia prima
    para su expedición a los mercados
    competitivos en el ámbito nacional como un producto final
    o semi procesado (Villachica, 1996; Schroth et al., 2000;
    Adin et al., 2004).

    Rhynchophorus palmarum L. (Col.: Curculionidae)
    conocido como "suri de palmeras", "picudo" o "casanga", es una de
    las principales plagas del pijuayo en la región
    Neotropical (Sánchez-Soto y Nakano, 2002; Guimarães
    et al., 2003; Parra et al., 2003). Los adultos se
    encuentran frecuentemente en el área de la corona, y las
    hembras hacen perforaciones en la zona más blanda de la
    región internodal, para alimentarse y depositar los
    huevos. Los adultos de este insecto están señalados
    como los principales vectores del
    nemátodo fitoparásito obligado Bursaphelenchus
    cocophilus
    (Cobb) organismo causal de la enfermedad "anillo
    rojo" (Parra et al., 2003). Las formas larvarias de R.
    palmarum
    tienen importancia etnozoológica al ser
    empleadas por los amerindios amazónicos como fuente
    proteica animal (Cerda et al., 2000; Paoletti et
    al
    ., 2000).

    La utilización masiva de insecticidas
    convencionales, y especialmente plaguicidas de amplio espectro,
    es costosa y trae consecuencias colaterales secundarias, como
    desarrollo de
    la resistencia de las plagas, contaminación ambiental, residuos
    tóxicos en el producto cosechado, aparición de
    nuevas plagas, eliminación de la entomofauna
    benéfica e intoxicación del operador (Briones,
    1991; Hoss, 1999; Iannacone y Murrugarra, 2000; Iannacone y
    Reyes, 2001; Iannacone y Montoro, 2002; Simmonds et al.,
    2002). La utilización de extractos vegetales para el
    control de
    plagas tiene la ventaja de no provocar contaminación, debido a que estas
    sustancias son degradadas rápidamente en el medio (Benner,
    1996; Iannacone y Lamas, 2002). De esta forma plantas con
    potencial biocida constituyen un componente importante de
    control,
    dentro del contexto de manejo integrado de plagas (Estrada y
    López, 1998; Iannacone y Montoro, 2002; Iannacone y Lamas,
    2003).

    Para la selección
    de las especies vegetales con potencial biocida se deben
    recopilar referencias bibliográficas de importancia local
    e internacional. Además es útil consultar literatura
    etnobotánica y de medicina
    popular (Cáceres et al., 2000; Hellpap, 2000;
    Khambay, 2000).

    Iannacone (2003) ha señalado que para el
    desarrollo tecnológico de un plaguicida botánico se
    deben estandarizar sus métodos de extracción y la
    propagación de las plantas. La selección de la
    especie de planta es el primer paso; uno de los métodos
    claves en la investigación de nuevos plaguicidas
    botánicos son los bioensayos. Estos bioensayos se emplean
    para estudiar las propiedades biocidas de las diferentes partes
    de las plantas (raíces, corteza, hojas, frutos, flores,
    etc.), la eficacia de los
    diferentes extractos y formulaciones, y el modo de acción
    de los ingredientes activos. Los
    bioensayos deben ser altamente sensitivos a las sustancias
    bioactivas, fáciles de manipular, baratos, de amplio
    espectro, y dar rápidos resultados (Iannacone,
    2000).

    Con relación a huancahuisacha (Aristolochia
    pilosa
    Kunth, Aristolochiaceae), no hay literatura publicada
    sobre los componentes, y efectos insecticidas y repelentes.
    Referencias etnobotánicas en Pucallpa, de huancahuisacha,
    la señalan con propiedades vomitivas (Diana Pérez,
    observación de la autora). 
    Sólo se encuentra información sobre otras especies
    congenéricas a A. pilosa. Hu et al. (2004)
    mostraron ausencia de efectos toxicológicos y
    patológicos del género
    Aristolochia sobre la vejiga urinaria y el hígado
    de mamíferos. Sin embargo, numerosos estudios
    en mamíferos señalan efectos nefrotóxicos
    del ácido aristolóquico de Aristolochia spp.
    (Liu et al., 2003; Sato et al., 2004; Zhou et
    al
    ., 2004).  El extracto crudo de Aristolochia
    bracteata
    Retz. es usado en medicina tradicional como
    estimulante gástrico, en el tratamiento del cáncer,
    para la inflamación pulmonar y en picaduras de
    serpientes. Además, al igual que Aristolochia
    trilobata
    L., esta especie presenta propiedades
    antibacterianas (Camporese et al., 2003; Negi et
    al
    ., 2003). Wu et al. (2002) y Shi et al.
    (2004) registran alcaloides con actividad fisiológica del
    grupo de las
    bisbenzilisoquinolinas en las raíces y tallos de
    Aristolochia elegans Mast. Priestap et al. (2003)
    han registrado aceites esenciales de las hojas, tallos
    aéreos y órganos subterráneos de
    Aristolochia argentina Gris. Fordyce (2001) indica que los
    alcaloides tóxicos llamados ácidos
    aristolóquicos son secuestrados de la planta
    Aristolochia californica Torrey, por  las larvas de
    la mariposa Battus philenor L. (Lepidoptera: Papilionidae)
    con el fin de protegerse de sus depredadores. Nascimento et
    al
    . (2004) encontraron efectos insecticidas de los extractos
    acetónicos y etanólicos del tubérculo de
    Aristolochia pubescens (Willd.) sobre larvas de
    Anticarsia gemmatalis (Hubner) (Lepidoptera). La cubebina
    no mostró actividad sobre A. gemmatalis. El
    ácido aristolóquico y el ent-kaur-15-en-17-ol
    alargan el período larval. La eudesmina y el sesamin
    reducen la viabilidad de este período, produciendo
    malformaciones en los adultos.

    Con relación a curare (Chondrodendron
    tomentosum Ruiz & Pavon, Menispermaceae) no se tienen
    referencias publicadas de su uso como insecticida o repelente.
    Sólo se conoce que C. tomentosum es empleada
    en la preparación del "ampi", un fuerte veneno utilizado
    en la caza por las comunidades amazónicas peruanas
    (Schultes y Raffauf, 1990). Estos efectos tóxicos se deben
    a su principal alcaloide, la d-tubocurarina (Schultes y Raffauf,
    1990; Desmarchelier y Witting, 2000). Este alcaloide actúa
    bloqueando la transmisión del nervio motor, causando
    relajación y parálisis flácida del
    músculo esquelético en el cuerpo (Taylor, 2005). La
    d-tubocurarina tiene tanta semejanza con la acetilcolina que
    compite con ella y ocupa su lugar en los receptores de la
    membrana postsináptica de la placa neuromuscular,
    bloqueando así la transmisión del impulso nervioso
    del nervio hacia el músculo. En el Perú esta planta
    es usada etnobotánicamente como diurético, para
    edemas, como febrífuga, en orquitis, envenenamiento y
    cálculos renales (Taylor, 2005).

    La oreja de tigre (Tradescantia zebrina
    Hort. ex Bosse, Commelinaceae), contiene saponinas responsables
    de su efecto cáustico, debido a un mucílago que
    ocasiona irritaciones en la piel (Diana
    Pérez, observación de la autora). Se le considera
    una planta de importancia ornamental; se le ha usado para la
    detección de radiaciones y para el biomonitoreo de la
    calidad del
    aire para
    detectar metales trazas
    (Isidoro et al., 2003, Kim et al., 2003; Sumita
    et al., 2003). Pérez y Iannacone (2004)
    señalan propiedades insecticidas de esta especie sobre
    formas larvarias de Anopheles benarrochi Gabaldon, Cova
    García y López 1941 (Diptera).

    Ekabo et al. (1996) señalan propiedades
    antifúngicas y molusquicidas del "sacha yoco"
    (Paullinia clavigera Schltdl., Sapindaceae), debido
    a la concentración de las saponinas. Asimismo, Schultes y
    Raffauf (1990) indican la presencia de triterpenos,
    ß-sitosterol y de aceites etéreos en una planta de
    la misma familia,
    Serjania (Jacq.) Willd. (Sapindaceae), determinando que
    los primeros son responsables de actividad ictiotóxica. En
    la especie congenérica a P. clavigera, Paullinia
    pinnata
    L. se han registrado actividades molusquicidas contra
    Biomphalaria glabrata (Say), hospedero intermediario de
    Schistosoma mansoni (Sambon) (Melendez y Carriles,
    2002), posiblemente debido a flavonas glicosiladas (Abourashed
    et al., 1999). Pérez y Iannacone (2004)
    señalan propiedades insecticidas del sacha yoco sobre
    formas larvarias de A. benarrochi.

    Se han registrado efectos cáusticos,
    vesicantes  y tóxicos de ciertas especies del
    género Euphorbia (Pascual, 1996). Se considera a
    E. cotinifolia como un excelente ictiocida, en
    comparación con los géneros
    Lonchocarpus  Kunth y Derris (Wallich) Benth.
    Se han citado varias especies de Euphorbia con propiedades
    bactericidas (Cowan, 1999). No se tienen referencias publicadas
    sobre efectos biocidas de yuquilla (Euphorbia
    cotinifolia L., Euphorbiaceae).

    El achiote (Bixa orellana L., Bixaceae),
    es una planta arbustiva, que se encuentra en el ecosistema
    forestal de los bosques tropicales amazónicos, y ahora es
    cultivado en el trópico a través de todo el mundo.
    Su tinte no es tóxico y no altera el sabor del alimento y
    también tiene varias aplicaciones en los alimentos,
    cosméticos e industrias
    farmaceúticas (Glew et al., 1997; Silveira et
    al
    ., 2002; Lima et al., 2003). Salgado y Campos (2003)
    han evaluado el efecto fitonematicida de B. orellana sobre
    la eclosión y mortalidad de Meloidogyne
    exigua (Goeldi).  Dentro de las plantas repelentes e
    insecticidas de importancia para Guyana, Surinam y Guyana
    Francesa se citan B. orellana y piñón blanco
    (Jathropa curcas L., Euphorbiaceae). En
    adición, Ramírez
    et al. (1988) hacen referencia sólo al efecto
    repelente de B. orellana.

    El objetivo del presente trabajo fue evaluar la
    mortalidad y repelencia de larvas de Rhynchophorus
    palmarum
    L., bajo la acción de diez plantas
    seleccionadas: ucullucuysacha (Heliotropium indicum
    L., Boraginaceae), floripondio (Brugmansia sp.,
    Solanaceae), oreja de tigre (T. zebrina,
    Commelinaceae), piñon blanco (J. curcas,
    Euphorbiaceae), sacha yoco (P. clavigera,
    Sapindaceae), yuquilla (E. cotinifolia,
    Euphorbiaceae), achiote (B. orellana, Bixaceae),
    retama común (Cassia fistula L., Fabaceae),
    huancahuisacha (A. pilosa, Aristolochiaceae) y curare
    (C. tomentosum, Menispermaceae).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter