La investigación cualitativa en España: de la vida política al maltrato del sentido
Publicación original: |
Una historia propia
Un saber inacabable
De las cosas a las palabras
El discurso como vínculo social
Sentido, campos semánticos y
enunciación
El declive
Agradecimientos
Bibliografía
RESUMEN: En los años sesenta
surge en España una
corriente de reflexión sociológica que constituye
la (mal llamada) metodología cualitativa en nuestro
país. Paradoja viva, pues la libertad con
la que se erigió ese edificio teórico y
metodológico nacía precisamente de la falta de
libertad política y de
pensamiento de
aquellos años terribles. Contra el saber oficial, y
alejada también de toda ortodoxia de la
"contestación", fue articulando una reflexión viva
y problemática de la realidad social, concebida como
teoría
crítica. Nada debe en sus presupuestos,
en sus hallazgos, en su formulación…, a la sociología anglosajona que predominaba en
aquellos años, o a la que nos ha ido llegando
posteriormente. Contra el dato y su reificación
imaginaria, esta metodología propuso de modo radical un
giro de la perspectiva de la investigación hacia el lenguaje,
entendido como discurso
social, en el sentido fuerte del concepto, y no
como mera colección de enunciados, alejándose
también de las concepciones más o menos
subjetivistas del sentido. Contra el saber disciplinar
entendió la investigación como un cruce de caminos
que aborda una tarea inacabable porque su cierre es imposible
desde un punto de vista lógico. Propuso entonces la
escucha del sentido, que nunca coincide con la
significación, e incluyó el análisis de la enunciación para
comprenderlo… Hablamos de una corriente completamente
autóctona y perfectamente fundamentada en sus niveles
epistemológico, metodológico, y técnico,
cuya pervivencia hoy día es más que dudosa: se
disuelve en el saber universitario, en el interior del magma de
las citas de autores, corrientes y disciplinas. Se pervierte en
su aplicación comercial, donde la discontinuidad parece ya
asegurada, en beneficio del discurso del márketing; y
corre el riesgo de perder
toda vigencia en áreas sociales de estudio (como la
Salud), donde entran perspectivas anglosajonas más pobres,
sin encontrar -al parecer- la menor resistencia
crítica.
Palabras clave: Investigación cualitativa. Salud
Pública. Sociología. Ciencias
Sociales.
ABSTRACT: Qualitative Research in Spain: from
Political Life to Maltreatment of the Sense. A current of
sociological thought came into being in Spain in the sixties
consisting of what is known by the ill-defined term of
qualitative methodology in our country. A blatant paradox, as the
freedom with which this theoretical and methodological building
would be erected was born precisely out of a lack of political
freedom and freedom of thought of those dreadful years.
Countering the official body of knowledge and also removed from
all "protest" orthodoxy, a vivid, problematical reflection of the
society's true situation conceived as critical theory took shape.
It is in no way owing, as regards its assumptions, its findings
or its formulations, to either English-U.S.. sociology, which was
predominant at the time, or to that which would later
progressively makes it way to us. Taking exception to data and
the imaginary all-powerful importance thereof, this methodology
propounded a radical turnabout of the perspective of this
research to focus on language, understood as the social
discourse, in the powerful sense of the word, and not
as a mere set of statements, also moving away from the more or
less subjectivist conceptions of the meaning. Opposing the body
of knowledge of this discipline, it construed research as a
crossroads, undertaking an endless task, as it is impossible to
complete from a logical point of view. It then propounded
listening to the sense, which is never the same as the meaning,
and includes the analysis of the wording used for a full
understanding thereof…. This is a totally autochthonous current
perfectly well-founded at its epistemological, methodological and
technical levels, the continuing survival today of which is more
than uncertain, as it dissolves into the body of university
knowledge, into the ongoing flow of the quotes of authors,
currents and disciplines. It is corrupted in its commercial use,
where its discontinuance now seems assured in benefit of the
marketing
discourse, and it is running the risk of becoming completely
useless in social areas of study (such as Health), where poorer
English-U.S. perspectives are coming into play without apparently
meeting with the least critical opposition.
Key words: Qualitative Research. Spain. Public
Health. Sociology. Social Sciences.
INTRODUCCIÓN
Quizá nos encontremos en el momento de mayor auge
de la investigación cualitativa en España.
Quién lo hubiera dicho en sus inicios, en los años
sesenta, cuando era una completa novedad. Pero quizá
también sea éste uno de los momentos de menor
fertilidad y, si pensamos en esa rica corriente autóctona
que se inició entonces, el inicio de un declive que
podría llegar a ser definitivo. El lector no demasiado
familiarizado con lo que ha sido la trayectoria de esta
metodología en nuestro país podría pensar
que exageramos, al menos en lo que se refiere a la
afirmación sobre su fertilidad. Distintos factores
podrían avalar esta extrañeza: de hecho, la mal
llamada investigación cualitativa se encuentra plenamente
asentada en los mercados de la
investigación empírica; en los últimos
años han llegado a las librerías toda una serie de
textos sobre esta metodología, desde manuales a
libros que
combinan la reflexión académica con aquella otra
que se derivaría de la experiencia profesional. Por otra
parte, se está abriendo paso en el seno de las llamadas
Ciencias de la
Salud, por referirnos particularmente al ámbito de
conocimiento
en que se mueve esta revista, terreno en el que hasta anteayer
dominaba una concepción puramente biomédica. La
propia publicación de este monográfico
podría entenderse como una prueba de su vitalidad…
Siendo así, ¿por qué albergar ningún
reparo, ningún temor acerca de su futuro? Para entenderlo
(para explicarnos) quizá debiéramos comenzar, como
en tantas ocasiones, por el principio; sólo que en este
caso no es demasiado relevante la cronología, aunque
sí la temporalidad, esa dimensión de la vida de las
sociedades tan
difícil de aprehender por las disciplinas que las
estudian.
Página siguiente |