Efecto de diferentes niveles de humedad en el suelo sobre el desarrollo del carbónde la papa en dos variedades de papa
(bajo condiciones de
invernadero)
Publicación original: |
RESUMEN: El experimento tuvo como objetivo
estudiar bajo condiciones de invernadero, el efecto de dos
niveles de humedad en el suelo (20-25% y
50-55%), en el desarrollo del
hongo Angiosorus solani inoculado artificialmente al
suelo, donde se plantaron dos variedades de papa (Solanum
tuberosum) Mirka y Cardinal, consideradas como resistente y
susceptible a la enfermedad, respectivamente. Los porcentajes de
humedad en el suelo se mantuvieron durante todo el período
que duró el ensayo y la
reposición de agua se
realizó periódicamente en base a diferencias de
peso. Se utilizó un diseño
experimental completamente al azar con cinco repeticiones y una
planta por repetición. Las variables
medidas fueron emergencia, días de emergencia a cosecha,
presencia de la enfermedad, peso y número de
tubérculos a cosecha. Los resultados obtenidos fueron
sometidos a análisis de la varianza y prueba de
diferencia mínima de Fisher. Los resultados indicaron que
no hubo diferencias (P £ 0,05) entre tratamientos para la
variable emergencia, con un promedio general para el ensayo de 12
días. El período de emergencia a cosecha
presentó diferencias (P £ 0,05) entre los niveles de humedad, con
un mayor período para el nivel más alto (50-55%).
La enfermedad se presentó sólo en los tratamientos
inoculados con el hongo A. solani, principalmente en la
variedad Cardinal; sólo en una planta de Mirka se
desarrollaron tumores de carbón. No se observó
efecto de los niveles de humedad en el suelo sobre el desarrollo
del hongo.
Palabras Clave: papas; carbón de la papa;
variedades; hongo del suelo.
ABSTRACT: The aim of the research was to evaluate under
greenhouse conditions, the effect of two different levels of soil
humidity (20-25% and 50-55%) on the development of Angiosorus
solani artificially inoculated in the soil. The two potato
(Solanum tuberosum) varieties, Mirka and Cardinal, were
considered as resistant and susceptible to the diseasem,
respectively. Water in the soil was adjusted periodically to
maintain the soil humidity levels constant during the research. A
completely randomized experimental design with five replications
and one plant per replication was used. Emergence, days between
emergence and harvest, disease symptoms, weight and number of
tubers at harvest were evaluated. Results were submitted to
variance analysis and Fisher’s mean difference test. Results
indicated that there were no significant differences (P
£ 0.05) between
treatments for emergence; on average tubers emerged at 12 days
after planting. The period from emergence to harvest showed
significant differences (P £ 0.05) between humidity levels with the
longer period for the higher humidity level (50-55%). The disease
was present only in treatments inoculated with A. solani
and mainly in the Cardinal variety. Only one Mirka plant
developed disease symptoms. It was not observed effect of soil
humidity on the development of the disease.
Key words: potato, smut, Angiosorus
solani, potato varieties, soil fungus
INTRODUCCIÓN
El carbón de la papa, causado por el hongo
Angiosorus solani (Thirum y O'Brien) (syn Thecaphora solani
Barrus) (O'Brien y Thirumalachar, 1972) es una enfermedad grave
para el cultivo de papa (Solanum tuberosum), debido a las
significativas pérdidas provocadas tanto en calidad como en
cantidad de producto
cosechado, las que pueden alcanzar hasta un 90 % de
disminución de rendimientos (Barrus y Miller, 1943;
Barrus, 1944; Bazan de Segura, 1960; Servicio
Agrícola y Ganadero, 1994).
A fines de la década del ochenta, la enfermedad
se encontraba ampliamente diseminada en Perú, Bolivia,
Colombia,
Ecuador,
Venezuela,
Panamá
y México
(Page, 1981; Mordue, 1988). En Chile fue detectada por primera
vez en 1975 por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en
muestras provenientes de La Serena, y ese mismo año se
encontró en tubérculos de la variedad
Desireé en la localidad de Coelemu, provincia de
Concepción (Fajardo, 1975; Fajardo y Vera, 1976).
Jiménez (1985) la detectó en la localidad de
Belén, comuna de Putre, provincia de Parinacota (I
Región), posteriormente, en 1993, se determinó su
presencia en la comuna de Las Cabras, provincia de Cachapoal (VI
Región). Según información del SAG (1994), las zonas donde
el carbón se encuentra más distribuído son
la comuna de La Serena, provincia de Elqui (IV Región) y
en las comunas de Cobquecura y Coelemu, provincia de Ñuble
(VIII Región) (Acuña, 1981). En el año 1995,
se encontró un foco en la Región Metropolitana y en
1997 se determinó otro foco en la zona de Carahue, en la
IX Región (Sepúlveda et al., 1998).
La enfermedad se caracteriza por presentar
síntomas en brotes, tallos subterráneos, estolones
y tubérculos, pero no desarrolla síntomas foliares
lo que hace difícil su detección tempranamente
(Untiveros y Ames, 1980; Fernández, 1980).
El agua del suelo es uno de los aspectos más
importantes y quizás el menos entendido de los factores
que afectan el desarrollo de los hongos del suelo.
La fuerza que
ejerce el suelo sobre el agua es
conocida como potencial total de agua, por lo cual todos los
organismos del suelo están obligados a superar esta fuerza
de retención del agua por parte de las partículas
de suelo para poder ocuparla
en sus procesos
biológicos. Se ha establecido que distintos potenciales
hídricos en el suelo pueden ser limitantes para el
crecimiento de algunos patógenos (Cook y Papendick, 1968).
Al respecto, varios autores citados por Cook y Papendick (1968)
señalaron la importancia de los niveles de humedad
presente en el suelo sobre el crecimiento y desarrollo de los
hongos que habitan en él.
Página siguiente |