Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sociedad y red. El impacto y desarrollo de las tecnologías de información y comunicación en Argentina


    Este trabajo toma
    la perspectiva de una visión socioeconómica y
    política
    del impacto que están produciendo las TICs en las sociedades
    latinoamericanas, en particular la sociedad
    argentina.

    1. El contexto de
    la
    globalización y el desarrollo.

    La globalización se ha convertido en una
    palabra a la que todo remite y es invocada en nuestra
    época para subrayar distintas acciones:
    modernización; democracia;
    éxitos económicos; justicia;
    regulaciones y también hay quienes la utilizan por lo
    contrario, atrasos, continuación de un capitalismo
    salvaje, despolitización, inexistencia de los
    Estados-nación.
    Sin duda se transformó en un fenómeno social,
    político, e ideológico que posee variadas
    consecuencias según regiones geográficas,
    países y territorios. En la actualidad lo que caracteriza
    a la globalización es la nueva economía que
    remite a la liberalización del comercio y
    desregulación de actividades productivas y a los avances
    de las nuevas
    tecnologías de la información y la
    comunicación que suponen una de las transformaciones
    técnicas y económicas más
    importantes desde la Revolución
    Industrial.

    A comienzos de la década de los noventa Anthony
    Giddens – el gestor de la Tercera Vía
    entrevió el fenómeno de la globalización en
    su libro
    Consecuencias de la modernidad (Alianza, editorial
    España
    1994) atribuyéndolo a un efecto de la modernidad. Diez
    años más tarde en el libro Un mundo desbocado:
    Los efectos de la globalización en nuestras vidas

    llegaba a la conclusión que estos hechos universales
    –como el de la globalización- imprimen un cambio radical
    para las personas y para las sociedades. Las demandas de la
    sociedad ya no se producen por carriles ideológicos sino
    sobre demandas concretas que ponen en crisis la
    legitimidad de las concepciones sobre la política, sus
    diagnósticos y las soluciones y
    para avanzar en las sociedades globalizadas será necesario
    aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.
    En el entramado complejo con que han entrado las sociedades al
    siglo XXI las oportunidades se presentan con una
    invocación al cambio, aprovechar e incidir sobre –el
    desarrollo de las nuevas tecnologías de información
    y comunicación–. Esta no es una tarea fácil
    especialmente en las sociedades latinoamericanas en las que el
    crecimiento
    económico se ha visto retardado ya no por los conflictos
    sociales como sucedieron en la década de los setenta sino
    por el cambio del papel del Estado, la
    entrada al libre comercio,
    una creciente individuación en las sociedades, las
    políticas de privatizaciones, las desregulaciones, los estados
    de gobernabilidad, la decepción sobre la política y
    partidos
    políticos y una creciente y avanzada pobreza en las
    poblaciones. Con respecto al capital la
    globalización aumenta la competencia entre
    las empresas a
    través de una mayor movilidad de los bienes y
    servicios del
    capital ahora en manos de las nuevas tecnologías, que a su
    vez permiten que las empresas compitan con mayor facilidad y
    menor coste y muchos países a la vez.

    El debate sobre
    la globalización provoca adhesiones y rechazos en los que
    se incluyen los rasgos particulares de cada uno de los cambios
    que trajo el nuevo siglo, aunque las preocupaciones estriban en
    los valores de
    igualdad y de
    justicia con una creciente matriz de
    desigualdades en el mundo. En lo que parece que hay cierto
    consenso es que estas cosmovisiones universalizadas cuentan con
    un nuevo tipo de comunicaciones
    que pertenecen a la era electrónica y que describen con un nivel
    explosivo el crecimiento de los naciones. Estas dimensiones
    coexisten con otros hechos: el mercado de
    trabajo y el ascenso profesional de la mujer y las
    nuevas formas de trabajo que traen aparejadas las
    tecnologías. Internet al trascender las
    fronteras se presenta como una alternativa que supera Estados,
    vaticinios ideológicos, religiosos, de jerarquías,
    pero también un acceso desigualitario. La dicotomía
    entre oportunidades y desigualdades marca un camino
    poblado de obstáculos en las que hay señales
    de alarma, se manifiestan por el rendimiento de la economía y de
    la
    educación, sin olvidar por ello las crisis
    institucionales que se presentan adosadas a estas fallas. Es en
    el Tercer Mundo en el que se manifiesta de manera creciente este
    panorama de deficiencias en que la globalización se
    confunde con los legados de las
    culturas e identidades, e ignora la memoria de
    los sujetos colectivos que hicieron de la América
    Latina un lugar habitable.

    Sin dejar de poner en términos de
    interrogación cuál será el futuro de las
    economías en los años venideros lo que aparece como
    una preocupación en varios lugares del planeta es quedar
    en retraso con esa nueva economía. Europa teme
    quedarse retrasada con respecto a Estados Unidos,
    América
    Latina teme quedarse retrasada con respecto a ambos, porque la
    globalización aumenta la competencia entre los
    países para atraer mayores volúmenes de capital
    extranjero para completar de varias formas el ahorro
    nacional, ya fuere en forma de inversión directa extranjera como forma de
    inversión de cartera, de préstamos, colaciones de
    deuda, y otros. Las preocupaciones que crecen cada vez con mayor
    agudeza son las cuestiones del empleo, las
    fuertes tensiones entre el desempleo en
    actividades –tradicionales- y la falta de personal para
    cubrir el desarrollo en las actividades de la nueva
    economía, situación que es distinta en los
    países desarrollados y los periféricos. Mientras que la
    globalización y la aplicación de las nuevas
    tecnologías beneficia a los trabajadores en tanto tiende a
    reducir el desempleo y a aumentar sus salarios, ya que
    se exportan mayores volúmenes de bienes y servicios y esto
    incrementa la demanda de
    trabajo y evita la emigración forzosa por el hallazgo del
    empleo local en los países desarrollados, en los
    periféricos la carencia de políticas
    específicas y la capacitación para el aumento de la producción con el uso de las nuevas
    tecnologías no aparece muy clara. Preocupaciones
    semejantes a las que ocurrieron en la épocas de la
    revolución
    industrial.

    La revolución digital no sólo afecta la
    forma de ocupar las horas de ocio, las formas de comprar y vender
    a través del comercio electrónico, sino
    también la forma en que se desarrolla el trabajo, a
    sus contenidos, condiciones y configuración. Especialmente
    en el mundo de lo que se denomina trabajadores del conocimiento
    –que son los que han avanzado en la actual
    revolución- lo mismo que la compra y venta de computadoras y
    su software que
    fueron los pioneros del comercio electrónico desde sus
    inicios. Pero los nuevos conocimientos necesitan ser re
    apropiados por las multitudes para cambiar un destino incierto y
    tumultuoso.

    La globalización –de las tecnologías
    digitales- cambió la concepción de los/las
    trabajadores basada en la presencia de un trabajador en un lugar
    determinado y en un momento preciso. El modelo del
    trabajo industrial estuvo basado en las horas de tiempo con que
    los/las trabajadores ofrecían horas de su tiempo para
    realizar esencialmente esfuerzos físicos más que
    intelectuales
    a cambio de una remuneración. En la era industrial y pos
    industrial el trabajo se concentró en fábricas, en
    oficinas, en las que se realizaba una gestión
    masificada, ya fuera a través de la cadena de montaje o
    por medio de procesos
    administrativos. En la actualidad no es necesaria la
    sincronización espacio-temporal para realizar un trabajo
    en la situación del universo
    digitalizado. No son necesarias las presencias físicas de
    vendedores y compradores en un mismo lugar y al mismo tiempo para
    realizar las operaciones
    comerciales. Apareció el trabajo "en red" o la
    cooperación de trabajadores/as en distintos lugares, sin
    una sincronía temporal o lo que se denomina –el
    teletrabajo–. La expansión del
    teletrabajo está unida a la marcha de las economías
    globalizadas, pero se desarrolla especialmente en los
    países desarrollados, a pesar de ser una oportunidad para
    los recursos
    humanos en los países menos desarrollados. Para ello
    se requiere la existencia de lo que se denomina sociedad del
    conocimiento
    , o la capacidad de crear conocimientos en
    cooperación y aprendizaje donde
    lo más importante es definir lo que se pretende conseguir,
    los entornos de las condiciones de calidades y precios y no
    la definición burocrática de lo que cada uno tiene
    que hacer y cómo lo tiene que hacer. Las remuneraciones ya
    dejaron de fijarse como en las situaciones de la
    revolución industrial por lo que cada uno hace, sino por
    lo que es capaz de hacer, o las capacidades de introducir mejoras
    en las características de un producto o
    servicio,
    también en el mismo proceso
    productivo.

    De manera que entre los factores más importantes
    que vino a cambiar la globalización se encuentra "el
    trabajo", las descripciones de los puestos de trabajo, las
    concepciones de puesto, el
    conocimiento y desarrollo de las capacidades de las personas
    que forman las organizaciones.
    De allí la importancia del desarrollo de la red y de las
    redes de grupos
    cooperativos, de redes de empresas denominadas virtuales, en las
    que la relación con los medios del
    trabajo están totalmente cambiadas. Hoy en día en
    el concepto de red
    aparecen la mayor parte de las organizaciones, tanto empresas
    como instituciones
    de enseñanza, de organizaciones destinadas a
    cooperaciones para el desarrollo, como estados, de las
    organizaciones solidarias, las del ocio, en las necesidades de
    satisfacción de trámites en la ciudadanía y las del ciberactivismo. Este
    es el desafío en que se encuentra América Latina,
    el de una construcción de la sociedad de la
    información con una nueva propuesta de desarrollo para
    superar lo que caracteriza a la sociedad digital latinaomericana
    que es el digital divide. O dicho de otra forma el
    inacceso de grandes masas de población a las tecnologías de
    comunicación e información.

    Por lo general para caracterizar a cualesquiera de las
    sociedades latinoamericanas con respecto a las tecnologías
    se apela a las restricciones que poseen: el alto valor de las
    tarifas telefónicas; el costo
    también alto a los servidores de
    conexión; el costo de las PC y la ausencia de
    capacitación y/o el deficiente alfabetismo
    informático. También se incluyen en la lista de
    problemas el
    desarrollo de las economías mediante las
    tecnologías que se relaciona con las políticas
    públicas para el desarrollo de las pequeñas y
    medianas empresas; y otro de los desafíos por el que tiene
    que pasar América Latina son los usos tecnológicos
    en las "redes de ciudadanía".

    2. La sociedad
    digitalizada.

    La sociedad de la información o la plataforma de
    comunicación de las www –que nacieron de las
    investigaciones físicas- cubre un terreno
    muy vasto, que va desde la investigación básica aplicada, la
    innovación empresarial y los cambios
    sociales y culturales hasta el Proyecto Genoma.
    El 60% de los usuarios adultos que usan internet todos los
    días, lo hace como canal de compra y éste ha sido
    prácticamente en los últimos dos años el
    sector donde se ha producido un cambio significativo. Pero los
    usos culturales de la Red son distintos en todos los
    países, Estados Unidos marca varios paradigmas,
    tanto en las formas de uso de la tecnologías, como en las
    formas de realizar el comercio online y en los grupos dominantes
    que exportan a todo el mundo sus modos de vida en los que
    interviene la relación con el mundo tecnológico. Se
    ha instalado un paradigma de
    varones que hacen mucho dinero, que se
    consideran a sí mismos como revolucionarios; no
    empresarios; tienen que demostrar "no" que son parte del
    establishment sino creativos que han invadido el mercado
    categorizándose como paranoicos para no perder el tren de
    la idea que sacudirá el mercado; estudiaron en los mejores
    instituciones universitarias del mundo; se casan entre ellos con
    las hermanas de los amigos que pasaron por el mismo tipo de
    sectores pedagógicos y poseen a Bill Gates
    como paradigma de la nueva especie social del siglo XXI. Hay un
    nuevo darwinismo social que invade el planeta entre quienes
    alcanzan y quienes no la velocidad, la
    forma de ganar dinero y de involucrarse en los negocios, o la
    red aún no está hecha para los pobres. El
    Digital Divide es una separación que también
    ocurre entre los estadounidenses y europeos, en los EE.UU. si
    bien el 50% de la familias cuenta con una PC quedan rezagados los
    barrios de inmigrantes, negros y familias pobres, de allí
    la multiplicación de medidas gubernamentales para conectar
    a las escuelas y las decisiones de las grandes empresas para
    proporcionar máquinas y
    abonos –gratuitos- a sus empleados. La atracción de
    las multitudes ocurre de forma semejante, la mayor parte de los
    navegantes rastrean contenidos sobre deportes, cine y TV,
    música,
    juegos en
    línea y las edades de este tipo de navegantes son los de
    la "generación Y", los menores de 20 años que
    comienzan con los juegos a los cinco años de edad. Es
    así como son los hijos quienes saben más de la
    navegación en los hogares que sus padres, al igual que en
    el pasado las identidades de los grupos se manifiestan por el
    manejo de ciertas habilidades que hoy son los instrumentos
    electrónicos de punta. Pero la actual cultura
    juvenil posee conocimientos transnacionales, acordes con la
    globalidad económica y cultural de allí su
    denominación como "generación de la red" en la que
    prevalece lo múltiple, lo no lineal, el vértigo, la
    velocidad. Estas características generales de la red son
    compartidas por los y las usuarios de estratos medios en
    Argentina.

    La división entre sociedad de la
    información y sociedad del conocimiento presenta otras
    aristas también compartidas por habitantes del planeta que
    es la búsqueda de la información que se necesita.
    Internet no es sólo negocios ni entretenimientos sino un
    instrumento que bien utilizado puede mejorar la calidad de
    vida de las personas, la clave de las nuevas
    tecnologías es la conversión del dato en
    conocimiento. En el transcurso del 2000 la población
    interconectada se multiplicó 3.000 veces y las dos
    millones de páginas de la World Wibe Web duplicaron su
    tamaño, un indicador que internet se está
    transformando en multicultural, políglota y multipolar. No
    obstante aún perdura el predominio del inglés
    ya que el 90% de los contenidos se mantienen en esta lengua, aunque
    los usuarios angloparlantes continúan siendo el mayor
    bloque de población interconectada prevaleciendo a su vez
    una tendencia hacia el comercio electrónico. El potencial
    del desarrollo social
    como la telemedicina,
    el aprendizaje
    a distancia, el teletrabajo, las bibliotecas
    digitales pueden contribuir a mejorar los niveles de salud, de educación, de
    capacitación y aumentar la transparencia de las decisiones
    y acciones de los agentes públicos y privados, apoyando la
    comunicación entre la sociedad civil,
    las instituciones del Estado y las del mercado. En este sentido
    las TIC poseen un
    potencial interno de generar sociedades menos excluyentes y
    permitir que los países más rezagados avancen hacia
    el mundo del conocimiento y la información.

    3. Arqueología de la
    RED argentina.

    La cantidad de computadoras host en 1999 aumentó
    en toda América Latina, los usuarios se multiplicaron 14
    veces entre 1995 y 1999, de alrededor de un millón pasaron
    a los 9 millones. El avance en la cantidad de usuarios se
    debió a una caída en los precios de las
    computadoras, –aunque es muy leve en la Argentina–,
    pero sí se debió a las estrategias de
    marketing
    innovadoras y a un decrecimiento de los gastos de
    llamadas telefónicas para el uso de internet. El
    número de usuarios de Internet en América Latina
    llegarán a los 30 millones para finales del 2003 dicen las
    compulsas más auspiciosas, cifra que por cierto es mayor
    que la prevista a comienzos del 2000 en que se pensaba que
    llegaría a 13.3 millones de usuarios. Estas predicciones
    están basadas en la creciente disponibilidad y popularidad
    de los servicios gratuitos de los ISPs en las zonas, los precios
    con baja conexión fluyen de manera acelerada en Brasil, Chile,
    México y
    Argentina.

    Los datos para
    América Latina comenzaron a expandirse recién en
    1999, para Argentina la empresa Prince
    & Cooke trazó ese año el perfil de los y las
    navegantes: tienen en promedio 29 años, es de sexo masculino
    en un 71.5% y con una proporción semejante de estudios
    universitarios. Los datos para América Latina pueden
    rastrearse en las investigaciones que realiza la Universidad de
    Texas, en un sitio denominado Tilan Project: http://lanic.utexas.edu/project/tilan/countries/ar.html
    ,es el proyecto LANIC que recopila recursos que
    informan sobre la evolución y las tendencias de internet en
    América Latina. Las estadísticas no son las más
    recientes, en la página dedicada a Argentina es posible
    encontrar los principales sitios dedicados a la internet,
    negocios, historia de la internet
    argentina y las principales páginas del país en el
    sitio LANIC, tanto públicas como privadas.

    El mayor mercado de América Latina en 1999 fue el
    de Brasil, que tuvo un 41% de usuarios, (pero Brasil
    despegó antes que la Argentina el boom de internet en
    1997) México tenía 21 % de usuarios, Argentina el
    10% y Chile el 6%. (En
    http://www.laempresa.net/noticias/2000/0003/20000322_23.html

    ; 3-09-2000). Argentina no posee acceso gratuito a internet
    y el costo de las llamadas telefónicas son las más
    caras del continente sur de Latinoamérica, esto llevó a la
    constitución de redes de usuarios que
    defienden la tarifa plana y se constituyó un
    ciberactivismo consistente en el no uso de la red y de los
    teléfonos en horas pico y días especiales para
    lograrla.

    Para el mes de febrero del 2000 los usuarios argentinos
    de internet habían subido un 43%, llegando a ser 770.000
    según una consulta que realizó Price & Cooke,
    frente a los 540.000 relevados seis meses atrás; el
    informe
    mencionaba como causa del aumento de usuarios la reducción
    de las tarifas telefónicas residenciales, dato que puede
    ser malinterpretado ya que la reducción de tarifas es una
    promesa que realizó el gobierno
    argentino por la desregulación que recién
    comenzará a operar en el 2001. En la actualidad dos
    empresas monopólicas se redistribuyen el territorio
    nacional para los servicios de comunicación
    telefónica: Telefónica al sur y Telecom al norte,
    ambas empresas prestan servicios de
    internet a un costo que es semejante en todo el mercado de
    servidores, para una tarifa sin límite de horas el
    precio
    promedio es de 33 dólares al mes, a ello se le debe
    agregar el uso de la conexión telefónica que posee
    una reducción mediante el número 0610 y
    según horas diurnas o nocturnas el costo puede ser
    aún menor. De manera que todo depende de la cantidad de
    pulsos que conecten al teléfono que es lo que paga cada
    usuario.

    El tiempo pasado en internet creció de 8 horas en
    1999 a 12 horas y media por semana en el 2000, el promedio de
    conexión pasó de 48 minutos a 62. Estos datos
    fueron recogidos por la consultora Prince & Cook en junio del
    2000 entre 400 personas, ellas preferían usar el portal
    Yahoo como el más visitado; el segundo era Altavista y
    posteriormente Ciudad Internet. El correo
    electrónico gratuito de mayor uso era el Hotmail, con
    un 36% de usuarios seguido por el Yahoo con 21% y Ciudad Internet
    con el 12%. Arnet es uno de los mayores proveedores de
    acceso a internet perteneciente al grupo Telecom
    que a fines de 1999 comenzó a reducir la tarifa mensual de
    acceso a la red con tarifa full. Los principales proveedores del
    país son Advance del grupo Telefónica, Ciudad
    Internet del grupo Clarín, Impsat y Sinectis. Para agosto
    del 2000 se calculaba que existían un millón de
    hogares con computadoras, existiendo 2 millones y medio de PC en
    el país, hay una computadora
    cada diez hogares argentinos. (Diario La Nacion
    Line http://www.lanacion.com
    19-06-2000).

    Siguiendo las tendencias internacionales los usos de
    internet pertenecen en su mayor parte a los varones que
    además suelen ser en los hogares quienes deciden la compra
    de una PC, sólo un 20% de las mujeres son militantes de la
    red, ellas sin duda poseen mayor nivel educativo,
    educación universitaria y pertenecen a un nivel
    socioeconómico relativamente alto. El uso de internet
    sigue las pautas del marketing televisivo y visual y tiende a
    favorecer las compras para las
    mujeres en productos de
    estética corporal, libros de
    autoayuda y las compras referidas al hogar y a la salud, de
    allí que ciertos portales para mujeres ofrezcan
    navegación para consejos como en las revistas del corazón de
    tiempo atrás, recetas de cocina, sexología,
    moda, y todo
    lo relacionado a un shopping virtual. Algunos portales son
    Demujer.com; Elfemenino.com; Femina. Todobebe y
    Latinarte.com son dos empresas que comercializan productos
    para ayudar a madres y padres durante el embarazo la
    primera, y la segunda relacionada con los temas de las artes
    plásticas que se lanzaron en el mes de abril. En cambio un
    sitio que ha merecido premios internacionales y que tiene dos
    años de antigüedad es el de Mujeres y Negocios
    http://www.mujerynegocios.com
    que brinda capacitación a mujeres en negocios, de
    carrera laboral; e-business
    para mujeres en internet y ofertas y demandas de empleos. Las
    organizaciones de mujeres utilizan internet de varias formas, ya
    fuere en comunicación, en la búsqueda de
    información, apoyo mutuo, cabildeo y la defensa de los
    derechos de las
    mujeres y campañas de solidaridad a
    favor de un acceso más igualitario de las mujeres a las
    TIC, para el desarrollo participativo y para la
    capacitación. El e-mail fue usado de manera pionera por el
    movimiento
    feminista argentino y hoy en día es compartido como
    distribución de noticias, de
    campañas de solidaridad, de experiencias alternativas, de
    promoción del trabajo organizacional y de
    acceso y diseminación de la información actualizada
    del mundo o en la red mundial.

    Los cambios en las parejas jóvenes cuando se van
    a vivir juntos es que compren antes que nada una PC junto al
    microondas.
    Los usos en los hogares argentinos están ligados a cuatro
    grandes actividades: el correo electrónico, la
    navegación, el procesamiento de texto y el
    entretenimiento. El software de juegos constituye el 65% de las
    ventas legales
    en Argentina, seguido por los programas
    educativos para chicos (9%), las enciclopedias (9%) y los
    programas de interés
    general (8%, por ejemplo mapas, recetas,
    etc.). Por lo general las ventas del software circulante reflejan
    solo una parte de las ventas ya que el resto está
    pirateado (ha sido de 9 millones de pesos, o de dólares en
    1999). (http://www.lanacion.com
    19-06-2000).

    En cuanto al comercio electrónico una encuesta
    realizada por StartMedia y The Laredo Group realizada a mediados
    del 2000 expresaba las crecientes compras de usuarios, sin
    embargo Argentina no es de los países con mayor cantidad
    de compras realizadas en la red.

    Horas promedio en línea
    por semana

    Han comprado
    online

    Promedio de edad
    en años

    Promedio de uso de Internet
    (años)

    9,8

    31%

    28

    1.4

    Fuente:
    http://www.laempresa.net/noticias/2000/0004/20000413_16.html

    ; 3-09-2000.

    Un relevamiento realizado por una consultora argentina,
    D’Alessio/Luis Harris realizada durante el mes de marzo del
    2000, entre 50.000 usuarios y encargada por el grupo Clarin que
    maneja Ciudad Internet, indicaba que los/las argentinos gastaron
    2.9 millones de pesos en compras online, sólo un 23% de
    los usuarios realizó compras por internet. Los y las
    argentinos son reacios a realizar este tipo de compras ya que la
    "corrupción" uno de los temas que aqueja a
    los gobiernos y sociedades democráticas de América
    Latina se dispersa por doquier, no es infrecuente el uso
    tergiversado de datos de clientes con
    tarjetas de
    crédito
    que son fraguados, de allí la desconfianza con los medios
    de pago que menosprecia a veces la posibilidad de evaluar
    alternativas de mejores precios. Al respecto aún no puede
    ser comprobado este ítem en la Argentina ya que la
    recesión del año 2000 ha producido una merma
    constante en la compra de diversos artículos. Otro punto
    no aislado de las anteriores consideraciones es que aunque la
    población online sigue creciendo al igual que el resto de
    Latinoamérica aún la penetración de las PC
    no ha sido masivo, sin computadoras no hay e-business y la
    denominada frontera digital es un concepto con el que
    habrá que convivir en los próximos años. Es
    menos de un 3% de una población de 35 millones de
    habitantes la que utiliza los recursos de internet, un 97% de la
    población total aún se mantiene fuera del mundo de
    los bits.

    Cada dos minutos se crea un nuevo sitio en internet, la
    oferta es
    incalcuble, los lugares disponibles se multiplican en Argentina
    como en el resto del mundo. Resumir la cantidad de abonados
    argentinos no resulta tarea fácil, a mediados de 1999 la
    Cámara Informática y Comunicaciones de la
    Secretaría de Comunicaciones de la República
    Argentina poseía una estadística de 253.400 personas que
    accedían a internet, pero se suponía que varios
    usuarios compartían una misma cuenta de manera que las
    cifras ascendían a 500 mil, estos datos se multiplicaron
    para el año 2000. En la Ciudad de Buenos Aires uno
    de cada cuatro hogares poseía computadora para fines del
    año 1999, los y las residentes de esos hogares que son de
    buen poder
    adquisitivo, poseen como promedio una computadora con dos
    usuarios por cada una de ellas. La ciudad de Buenos Aires es
    concentradora de navegantes por internet el 72% de las conexiones
    son de ella, seguido por Córdoba (8%), Rosario (7%),
    Mendoza (6%), Mar del Plata (4%), Tucumán (3%). Un 40% de
    los navegantes del territorio argentino tienen entre 10 y 24
    años; de hecho el 15% de todos los jóvenes
    argentinos que navega tiene entre 20 y 24 años;
    sólo un 11% de los que están entre 25 y 34
    años y el 9% de los argentinos que tiene entre 35 y 44
    años está en la red. Entre los mayores de 45
    años, apenas el 3% navega por la web. Es muy
    difícil que los jóvenes mantengan la
    navegación, el navegante promedio que suele tener 29
    años es una persona ansiosa,
    al igual que los más jóvenes le gusta hacer
    zapping, a diferencia de los que usan la internet por motivos de
    conocimiento o como un medio profesional. (http://www.lanacion.com.ar
    19-06-2000).

    La Red hizo su entrada en las contiendas
    electorales
    en 1999, en el mes de octubre hubo elecciones
    generales para presidente, vice y diputados nacionales, el nuevo
    formato web fue un desvelo para los asesores de imagen. Con un
    padrón electoral de 23 millones de personas y con no
    más de 280.000 usuarios con acceso a la web, algo
    más del doble que podía comunicarse mediante correo
    electrónico sólo un 0.7% de la población fue
    una potencial usuaria de las páginas de la internet. El
    9.93% de esos usuarios era menor de 18 años, de manera que
    los candidatos llegaban a solo el 1.06% de ese padrón
    electoral. Fernando de la Rúa el candidato ganador tuvo su
    página en http://www.delarua.com.ar
    que fue un espacio mantenido por el equipo técnico
    de la Unión Cívica Radical. Este fue el primer
    partido político que puso una página web
    en América Latina en 1996, http://www.ucr.org.ar
    . El FREPASO, un conjunto de partidos que en
    articulación con la UCR formó la ALIANZA,
    diseñó una página en común la
    http://www.alianza.org.ar
    más la suya propia http://www.frepaso.org.ar
    . El otro partido mayoritario en la República
    Argentina el partido Justicialista que se mantuvo durante las
    elecciones con "la página en construcción", pero el
    candidato de aquellos días, Eduardo Duhalde abrió
    una web la http://www.duhalde.org.ar
    desde donde distribuía sus libros. El partido
    Acción
    por la República que llevaba como candidato al ex ministro
    de economía Domingo Cavallo fue la más tecnificada
    de todas las propuestas, realizó desde allí
    transmisiones de discursos a lo
    que sigue siendo muy adepto, http://www.cavallo.org.ar
    . Los partidos de la izquierda fueron más modestos
    pero uno de ellos, el Partido Obrero inició a
    través de aquella campaña una publicación
    quincenal con los temas de coyuntura política en el
    país, http://www.po.org.ar
    . Se apostó en aquella ocasión a los costos reducidos
    de la comunicación electrónica así como a
    las generaciones jóvenes apáticas en cuanto a su
    movilización territorial, los candidatos recurrieron a las
    jóvenes generaciones para el diseño
    de las páginas y a sus familiares más directos,
    hijos e hijas con habilidades para estos menesteres. Las
    estrategias de comunicación electoral en internet en la
    Argentina aún están en pañales, los y las
    militantes políticos suelen seguir las viejas
    metodologías del cara a cara para la cooptación de
    votos en una población que aparece cada vez más
    despolitizada, o lo que Maurice Duverger en la década de
    los 50 denominaba partidos de masas. Los mails fueron los
    vehículos de las propuestas políticas y las formas
    en que dirimieron las respuestas de potenciales votantes; los
    más atrevidos como Cavallo llegaron a pedir fondos para el
    financiamiento
    de la campaña, una forma muy usual en los EE.UU la del
    fund raising, pero que en Argentina posee limitaciones,
    además el partido de Cavallo moviliza a cierto sector de
    la ciudadanía a través de la caracterización
    de los notables. El gasto de los partidos en general es imposible
    de mantener con el aporte de militantes, en cambio en EE.UU. en
    que internet juega un papel muy importante como opinión
    pública on line es posible seguir la trayectoria de
    candidatos en los dos partidos, tanto en el republicano como en
    el demócrata. Es posible seguir sus propuestas, dialogar,
    realizar encuestas
    sobre temas que proponen, participar de las convenciones y
    demás, prácticas que en Argentina posee mayor
    relación con los modos de hacer política que con
    las características intrínsecas de la
    red.

    4. Políticas en la
    Red.

    En los documentos sobre
    la necesidad de la mejora en los marcos regulatorios, de
    políticas de competencia, de fallas del mercado con
    referencia al financiamiento a largo plazo de la
    innovación y del cambio tecnológico no faltan las
    erráticas políticas con que se ha movido el Estado en
    el mundo de la informatización y el conocimiento.
    Siguiendo con el modelo imperante en toda América Latina
    las recomendaciones sobre la políticas que debiera
    favorecer el Estado son las de la liberalización
    económica, la desregulación y la privatización. Cualesquiera de ellas
    tomadas en los años 90 merecen la caracterización
    de incompetencia e inoperancia, más aún cuando el
    acompañamiento no fue de formación de entes
    reguladores, cuando las privatizaciones se realizaron con dudosos
    marcos contractuales ya que finalizaron cediendo independencia,
    recursos y atribuciones ilimitadas en las instituciones y con
    escasas sino nulas medidas de defensa de usuarios y consumidores.
    Al asumir el actual presidente de la nación
    argentina F. De la Rúa, una consultora denominada Cenit
    conducida por Horacio Lynch y Mauricio Devoto presentaron el
    "Informa Argentina Digital", publicado en 1999 con un plan para
    desarrollar la promoción de la economía y la
    sociedad digital en Argentina, resúmenes de ese informe
    pueden verse en: http://www.it-cenit.org.ar

    El ámbito de las tecnologías de
    información y comunicación no está aislado
    de la provisión de servicios que debieran ser adecuados,
    regulados y con protección a usuarios, sin duda temas
    relacionados a la
    organización social de la producción pero
    también a la adopción
    de éticas, de principios, de
    legislación y de la constitución de instituciones
    orientadas en su manejo y defensa. En cuanto a los temas
    relacionados con la ética en
    la sociedad de la información y del conocimiento la
    Argentina adolece de marcos adecuados, comenzando por la escasez de
    recursos que se le asignan a las tareas de investigación y
    desarrollo de la ciencia y
    de la tecnología. Algunos piensan que el Estado
    debe contribuir a dinamizar sectores de la economía, pero
    para ello es necesario antes potenciar y apoyar al capital humano
    existente para aprovechar sus habilidades. Los paradigmas de
    jóvenes emprendedores, riesgosos y a la vez talentosos
    para instaurar con capitales de riesgo nuevas
    inversiones en
    el campo de la sociedad digitalizada son escasos.

    Uno de los acontecimientos más destacados para el
    desarrollo de las tecnologías de información e
    internet en América Latina fue la Reunión Regional
    de Tecnología
    de Información para el Desarrollo que tuvo lugar en
    Santa Catarina, Brasil en junio del 2000, convocada por la CEPAL
    (Comisión Económica para América Latina y el
    Caribe de las Naciones
    Unidas);
    http://www.ECLAC.ORG/español/topicos/lcl1383/indice.html

    . La reunión originó un documento conocido
    como Declaración de Florianópolis en los que se
    presentan 20 líneas de acción destinadas a promover
    y desarrollar las tecnologías de la información en
    la región. Declaración de
    Florianópolis:
    http://www.ECLAC.ORG/español/topicos/florianopolis.htm

    .

    Las acciones recomendadas para los sectores
    públicos y privados están en:
    http://www.eclac.org/español/topicos/jaoecosctic.htm

    .

    También la CITEL, Comisión Interamericana
    de Telecomunicaciones (organismo de la Organización de Estados Americanos que
    promociona el desarrollo de las telecomunicaciones en
    América Latina) presentó recientemente su informa
    anual, http://www.citel.oas.org/annual/Anual99_esp.pdf
    en él menciona el avance de la industria de
    las telecomunicaciones e internet en América Latina y las
    recomendaciones para alentar a los estados a declarar internet
    como prioridad para brindar a todos los ciudadanos igual
    oportunidad de tener acceso a la información y el
    conocimiento.

    En la última emisión sobre la
    situación del mundo globalizado el Banco Mundial
    efectuó recomendaciones sobre el uso de las
    tecnologías incluso como factor de desarrollo
    humano, el informe puede verse en: http://www.wordbank.org/poverty/wdrpoverty/report/index.htm
    (hay versión en español).

    En el próximo mes de noviembre la UNESCO
    realizará un congreso internacional sobre
    Infoética en la que se veran las funciones de los
    poderes públicos en el acceso a la información. En
    este sentido Argentina y el resto de la América Central
    como la del Sur comparte obstáculos económicos al
    acceso de la información y comunicación y la
    necesidad de apoyar el "derecho"a la comunicación en
    igualdad de condiciones, el uso también en igualdad de
    oportunidades de las telecomunicaciones y de la
    circulación de la información en la
    educación, la ciencia y la
    cultura. Las normas sobre los
    principios para la formulación de esos derechos en
    igualdad de oportunidades es un rol que compete a las
    políticas públicas de los estados y también
    la guía de prácticas que tomen los poderes
    públicos, empresas y sociedad civil.

    http://www.unesco.org/webworld/observatory
    y http://www.webword.unesco.org/infoethies2000/es_the

    La mayor expansión para que internet se humanice
    y realice como sociedad del conocimiento es el acceso de
    computadoras en todos los niveles de enseñanza, una
    preocupación que es asumida en la actualidad por la mayor
    parte de las políticas públicas latinoamericanas.
    En América Latina el uso de la tecnología en la
    educación aún no es un fenómeno
    generalizado, pero la mayor parte de los Ministerios de
    Educación del continente se han comprometido a desarrollar
    sistemas de
    comunicación y tecnología en el ámbito
    educativo. El primer portal argentino de internet inaugurado en
    septiembre del 2000 es http://www.educ.ar
    que contiene una gran cantidad de enlaces con
    páginas y servicios, gubernamentales y privados. Entre los
    buscadores
    temáticos: http://www.arneteducativa.com.ar
    y http://www.contenidos.com
    ; posee buscadores con información para otros
    países como http://www.education-world.com
    . Existen 17 portales dedicados a la educación en
    Argentina, en listas de correo las más conocidas son la
    mailing list de la Universidad de Buenos Aires, EDUCOMP,

    ; y la INFOEDU
    . El sistema educ.ar
    es un megaproyecto que conectará a las 52.000 escuelas del
    país en cuatro años, esto supone 12 millones de
    usuarios conectados a internet por medio de una intranet. El
    portal es parte de un sistema que dotará de equipamiento a
    todas las escuelas argentinas y fue provisto por los fondos
    donados por un empresario
    argentino Martín Varsavsky, que a su vez permitió
    el inicio de dos sociedades, una pública que es la
    dueña de los contenidos del portal y otra empresa privada
    que comercializará la publicidad y los
    derechos de comercio electrónico del portal.

    La Red argentina está repleta de cursos e
    internet terminó con las distancias en la
    educación; a semejanza de la Universidad de
    Cataluña en España http://www.uoc.es la
    Universidad Nacional de Quilmes fue la pionera en desarrollar el
    campus virtual en el que se dictan carreras de Ciencias
    Sociales y Educación, dos postgrados en periodismo y
    un master en Ciencia y
    Tecnología, http://www.cvq.edu.ar
    . En la actualidad son aproximadamente 2000 alumnos entre
    30 y 50 años que cursan las carreras allí dictadas,
    el 30% ya cursó otra carrera y nueve de cada diez
    trabajan. La forma de operar es que cada alumno/a se conecta
    vía teléfono o por cable a la red y de ahí a
    la universidad donde cursa. Cada uno tiene un consultor o tutor
    personalizado que responde vía e-mail las dudas del
    estudiante; además se provee a estos estudiantes virtuales
    de CD ROM,
    diskettes, cuadernillos, videos. Existen otras universidades que
    también dictan cursos a distancia, entre otras el Centro
    de Estudios Univ-V dedicado a la gestión
    empresaria: http://habitantes.elsitio.com/mirob/index.html
    . Las dificultades que encuentra este tipo de
    transformación educativa en Argentina son los costos para
    cursar las carreras, no olvidemos que la universidad argentina
    fue pionera en la extensión educativa universitaria
    gratuita y con gobierno tripartito en 1917, por lo que existe un
    fuerte consenso sobre la gratuidad, a lo que debemos agregar que
    la situación económica de las capas medias hace
    realmente imposible abonar 200 dólares por mes por curso
    virtual aproximadamente.También la Universidad Nacional de
    Buenos Aires posee campus virtual a través de UBANET pero
    aquí se estudian carreras cortas con salida laboral y no
    otorga por el momento títulos universitarios. Una
    experiencia pionera en América Latina fue la
    creación en 1994 de la Universidad Vitual Latinoamericana
    creada por un grupo de filósofos e historiadores en contacto con
    la Universidad Lund de Suecia, el sitio realiza anualmente
    seminarios viruales interamericanos gratuitos y su mayor
    actividad es la comunicación de contenidos del
    conocimiento vía e-mail, http://www.uvla.org
    . Los beneficios de la interactividad en la
    enseñanza son incipientes en la Argentina, el problema es
    que los medios de
    comunicación se apropiaron de una difusión de
    beneficios que aún no pueden ser evaluados teniendo en
    cuenta que los planes informáticos no solucionan los
    problemas centrales de la educación, por otra parte al
    igual que el resto de los países latinoamericanos la
    educación es un imperativo de política
    pública que no puede someterse a las leyes del mercado
    globalizado.

    La necesidad de integración con el resto de América
    Latina requiere que se eliminen las barreras regulatorias que
    impiden la integración en redes de los establecimientos
    educativos universitarios y de investigación científica. Existe una
    propuesta argentina que es la formación de IDEA,
    (Iniciativa para el Desarrollo Educativo Americano) que
    daría a la educación el mismo tratamiento
    jurídico que tiene el derecho a la información. En
    la actualidad cada país de la región tiene acuerdos
    con determinados satélites
    de comunicaciones y todo su tráfico se realiza vía
    esos satélites con los que tiene firmados convenios. La
    única excepción al marco regulatorio se concede a
    la información de prensa que tiene
    autorización para transitar libremente por cualquier
    satélite de comunicaciones, como forma de proteger el
    derecho a la información. La iniciativa posee avales de
    los secretarios de comunicación de los EE.UU., Brasil,
    Perú, Paraguay,
    Ecuador y
    Bolivia. (en
    El Sitio Tecnologías:
    http://web.elsitio.com/scripts/elsitio/global/tecnologia/noticias/notas/templ…/glsitt_seco

    2-09-2000). Uno de los proyectos de la
    "integración" incluye la dimensión física de redes de
    comunicación y otras infraestructuras en la región
    del Mercosur.

    5. El pasaje a una nueva
    economía.

    América Latina es una de las comunidades
    más interesadas en el comercio electrónico y en las
    oportunidades de la Red. Según un estudio realizado por la
    empresa Start Media en el año 1999 con 12.000 respuestas,
    mil de ellos eran usuarios argentinos y pasaban 8.2 horas en
    línea por semana; un 76% se conectaba a internet desde su
    hogar y un 68% prefería la Red para obtener
    información antes que para efectuar una compra. Esta
    información despertó un auge por la publicidad y el
    comercio electrónico que vio sus resultados en el 2000.
    Las transformaciones recientes están basadas en la
    sustitución de las tecnologías analógicas
    por digitales en las comunicaciones de manera que
    información, comunicación y entretenimiento
    combinadas en el procesamiento de imágenes,
    sonido y datos
    ofrecen una transmisión común en cualquier punto
    del planeta. Aunque las TIC constituyan la infraestructura y el
    soporte físico de una nueva economía basada en el
    conocimiento ello no es condición suficiente para la
    transformación del proceso productivo. La nueva
    economía requiere recursos humanos, industrias de
    alta tecnología, equipos de comunicación y una
    maleabilidad de las empresas con respecto a este nuevo proceso
    que incluso también una capacitación individual de
    trabajadores y consumidores.

    La economía
    argentina va de mal en peor, ello no es índice para
    que las empresas del Primer Mundo ante los países que
    tienen menores salarios busquen desplazarse, localizarse y
    adaptarse. Anteriormente Argentina era un país con un alto
    potencial de conocimiento pero con la apertura mundial esta
    situación cambió. El reemplazo de personal por
    maquinaria, la mudanza de empresas hacia Brasil por las mejores
    oportunidades de instalación, mejores salarios y mejor
    tecnología hicieron que las empresas argentinas no
    estén en condiciones de obtener beneficios y comercialización internacional. El
    porcentaje del reemplazo de personal por el avance
    tecnológico es de casi un 50%, en una encuesta tomada a 32
    empresas líderes que operaban en el país. (Diario
    Clarín 17-09-2000, sección
    Economía).

    El debate por el desarrollo de internet como punto de
    desarrollo para salvar la brecha con los países más
    desarrollados recién comenzó en el 2000. Se
    pensó en un área de integración con el
    MERCOSUR, Brasil lleva la delantera en el desarrollo
    tecnológico y Argentina quedó rezagada. En cuanto a
    inversiones las empresas multinacionales estadounidenses ven con
    mejores ojos su establecimiento en México, también
    Brasil y con menor interés Argentina o Chile; el freno
    para la inversión tecnológica sigue siendo la
    inestabilidad económica, la falta de apoyo público
    para el desarrollo de las infraestructuras económicas y
    una cierta inestabilidad política. No obstante el
    país sigue siendo atractivo para la instalación de
    sitios y las oportunidades de emprendedores. Es cierto que el
    e-commerce
    está modificando los modelos de
    negocios pero sin negar la relación entre el mundo
    físico y el virtual, de allí que sea clave las
    actitudes de
    las organizaciones frente a la tecnología en sí.
    Los ejecutivos del siglo XXI persiguen la "creatividad",
    esto significa hacer las cosas de una manera completamente
    diferente, transformar los procesos,
    cambiar los pasos y métodos,
    idear, planear bajo esquemas no realizados anteriormente,
    transformar, transmutar. Internet se presentó a comienzos
    de siglo como el dispositivo por excelencia para desarrollar a
    los nuevos ejecutivos. Sin embargo la mayor parte de los
    entrepeneurs que dirigen empresas de Internet en A. Latina falla
    a la hora de manejar racionalmente una organización cuyo
    objetivo sea
    la rentabilidad.
    Un sitio puede ser armado por cualquier persona con ciertas
    habilidades y destrezas pero poner a producir un emprendimiento
    digital requiere mayor creatividad y mayor rapidez. Un sitio para
    vender necesita metodologías de marketing, de logística, políticas de precios y
    costos, e insertarse en una comunidad real de
    negocios. La economía digital exige estructuras
    organizativas ágiles, diseñadas para la
    adaptabilidad y no necesariamente durables.

    En el mes de mayo después de la caída del
    índice electrónico del Nasdaq los creativos
    argentinos se preparaban para los "enablers" locales, o empresas
    que viven de sus clientes a diferencia de las start up ligadas a
    un grupo inversor, de manera que se producía una
    evolución sobre la producción multimedia en
    varias áreas: cine, música; diseños gráficos, productores de contenidos, etc.
    No obstante son muy pocos los que llegan a tener realmente
    éxito
    porque el contexto en el que se mueven –incluso el de las
    tecnologías- es altamente variable. Entre las perspectivas
    económicas a comienzos de año el boom de las
    empresas digitales se mudaba a Miami, estableciendo el Silicom
    Barrio.
    Detrás de las empresas Sony y MTV, Miami es el
    centro desde donde se irradia la música y los canales de
    cable para América Latina, le siguen las empresas de
    internet que cotizan en bolsa como: StartMedia, El Sitio y Yupi.
    El Sitio es un portal argentino que en Miami posee
    galerías de arte y las
    boutiques de Lincol Road, la calle de moda de South Beach. Miami
    ofrece telecomunicaciones más baratas y eficientes que el
    resto de los países de América Latina, acceso al
    financiamiento estadounidense y mano de obra capacitada con
    manejo fluido del español y del portugués. Una empresa de
    internet en Miami cuesta mucho menos de la mitad que si estuviese
    instalada en cualquier lugar de América Latina, de esta
    forma Miami se está convirtiendo en un polo de
    convergencia de internet que a su vez atrae a otras empresas
    dedicadas a negocios que tienen conexión con el sector.
    Este polo informático posee la desventaja de acelerar la
    fuga de cerebros de expertos en computación y la pérdida de algunos
    entrepeneurs de internet potencialmente ricos. (Clarín
    económico: 30-04-2000).

    Cuando el presidente argentino Fernando de la Rúa
    viajó a los Estados Unidos en junio del 2000, fue
    acompañado por varios empresarios argentinos de los
    puntocom, Charly Alberti, el ex baterista del grupo musical Soda
    Stereo, fundador de yeyeye.com; Martín Varsavsky el
    empresario que donó 11 millones de dólares para
    instalar Internet en las escuelas; Wenceslao Casares de Patagom;
    Eduardo Elszatian del grupo IRSA y Roberto Cibrián Campoy
    de El Sitio. Éste era el único puntocom que
    cotizaba en el Nasdaq junto a otros once portales
    latinoamericanos. Los papeles de El Sitio después de la
    tormenta pasaron de cotizar a más de 40 dólares por
    acción a siete. En aquella reunión empresarios y
    staff gubernamental se reunieron con expertos del Departamento de
    Comercio norteamericano que recalcó la necesidad de
    ampliar la red de usuarios argentinos, también en aquella
    ocasión se enalteció el polo Buenos Aires como
    único de los mejores en Latinoamérica para el
    desarrollo de la nueva economía. (Diario La Nación,
    sección económica, 18 de junio del
    2000).

    Argentina ocupa el cuarto puesto en la lista de los
    países con más dominios nacionales registrados los
    com.ar son 227.647, este tipo de dato sólo dice acerca de
    los registrados porque los que efectivamente funcionan son
    43.425. Los dominios que terminan con org.ar son 3.160 y
    funcionan 1.534; los que terminan con net.ar son 2.789 y
    funcionan 619; gov.ar o sea las instituciones gubernamentales son
    513 y funcionan 263; los edu. ar 201 y funcionan 178; los mil.ar
    son 26 y funcionan 12. ( En Terra informática:

    http://www.terra.com.ar/canales/informesespeciales/0/587.html

    ; 5-06-2000). La debilidad de los sitios radica en la
    frecuencia de visita y/o en la carencia de sostenes
    económicos para subsistir. No obstante el negocio de los
    entrepeneurs se debe a la difusión que logró
    Patagom.com un sitio ideado por los jóvenes
    Casares/Larguía, que fue vendido a comienzos de año
    al Banco Santander
    Central Hispano en más de 580 millones de dólares.
    El portal Patagon.com en los últimos meses del año
    dará capacitación a futuros entrepeneurs por medio
    de internet, desde Argentina.

    El mercado argentino sólo puede crecer en tanto
    las tarifas telefónicas se reduzcan y existan otras
    posibilidades de acceso a internet como la fibra
    óptica. La promesa gubernamental de la
    reducción de costos de acceso están basadas en la
    desregulación de las comunicaciones, previstas para el mes
    de noviembre del 2000. La caída de los costos están
    basadas en que cada proveedor de internet podrá contratar
    con libertad a la
    compañía telefónica que le brinde el enlace
    hacia el exterior y a su vez existiría la posibilidad de
    un aumento de la velocidad.

    Enlaces
    argentinos:

    Octubre 2000

    Bibliografía:

    • Herzog, Roman: Internet en América Latina.
      Entre el comercio electrónico y la cabina
      pública.
      D+C Desarrollo y Cooperación
      (Nº 1, enero/febrero2000), pag.8-14. Editado por Deutsche
      Stiftung für internationale Entwicklung (DSE). D+C
      Desarrollo y Cooperación, C.C.,D-60268 Frankfurt,
      Alemania.
    • Castells, Manuel: La era de la
      información.
      3 vol. Alianza Editorial,
      España, 1998-99.
    • Publicaciones de FUNREDES, Fundación Redes y
      Desarrollo: http://www.funredes.org/espanol/index.php3
      y http://funredes.org/mistica
    • En la misma página: Gomez, Ricardo: El
      pasillo de los Espejos de Internet en América
      Latina.
    • Publicaciones de la RED en.medi@, EN.RE.DANDO.
      http://www.enredando.com
    • Trejo Delbarne, Raúl: Desafíos y
      divergencias de la sociedad de la información en
      América Latina.
      www.elbardelauni.com/
    • Trejo Delbarne, Raúl: La Nueva Alfombra
      Mágica.
      En http://www.etcetera.com.mx
    • Piscitelli, Alejandro: Ciberculturas. Paidos
      editorial, Buenos Aires, 1995.
    • Piscitelli, Alejandro: Post/Televisón.
      Ecología
      de los medios en la era de Internet.
      Paidos, Bs. As.
      1998.
    • Ford, Anibal y Chicco, Ivanna: Una
      navegación incierta: Mercosur en Internet.
      Trabajo
      de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
      Aires, Carrera de Comunicación
      Social. 1998. Puede verse en: http://www.unesco.org/most
    • Finquelievich, Susana, Karol, Jorge y Vidal, Alicia:
      Nuevas tecnologías en la ciudad. Información y
      comunicación en la cotidianeidad.
      Centro Editor de
      América Latina, Buenos Aires 1993.
    • Finquelievich, Susana y Schiavo, Ester
      (compiladoras): La ciudad y sus TICs. Editorial de la
      Universidad Nacional de Quilmes. Argentina, 1998.
    • Finquelievich, Susana (coordinadora):
      ¡Ciudadanos, a la Red! Ed. La Crujía,
      Buenos Aires. 2000.
    • Revista KAIROS, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Sociales de la
      Universidad de San Luis. FICES. Varios números,
      en: http://www.fices.unsl.edu.ar/kairos/index.html

    Diarios, noticias on line:

    Lic. Bibiana Apolonia Del
    Brutto
     

    Publicado originalmente en: http://www.kult.lu.se/latinam/Virtual/geografia/socred.htm
    SEMINARIO
    LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS
    IDEAS

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter