Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La incorporación de las TICs al contexto educativo no universitario




Enviado por Djamel Toudert


     ABSTRACT

    La incorporación de las Tecnologías de la
    Información y de la
    Comunicación (TICs) al espacio educativo, plantea de
    inicio la posibilidad de desarrollar importantes cambios en los
    procesos
    educativos. El que estas dinámicas de cambio sean
    reales, o se queden en elementos técnicos que ayuden a
    mantener las estructuras
    educativas vigentes, dependerá en gran medida de los
    modelos de
    incorporación utilizados. El consenso sobre la necesidad
    de incorporar y utilizar estos nuevos medios parece
    generalizado, no así la forma en la que debe realizarse
    dicha incorporación y utilización. La creencia en
    que toda tecnología que
    suponga "avances", es buena por naturaleza,
    justifica en gran medida la incorporación no reflexiva de
    los nuevos medios tecnológicos. Antes de pensar en el
    cómo utilizarlos, y las consecuencias que de ello se
    derivan, se implantan de manera indiscriminada en todos los
    ámbitos de la sociedad. El
    espacio educativo, como formador de nuevos ciudadanos, no puede
    escapar o esquivar esta ideología legitimante de los nuevos medios,
    que deberán incorporarse a los centros de manera
    generalizada. Este proceso de
    incorporación puede ser entendido, como un elemento que
    ayude en mayor medida a justificar las creencias y los modelos
    que lo concibieron, o como una posibilidad para la
    generación de cambios, y para avanzar hacia nuevos modelos
    educacionales.

    Palabras clave:

     · aprendizaje

     · constructivismo

     · educación

     · internet

     · juventud

    La escuela es
    quizás una de las instituciones
    sociales más intrínsecamente conservadoras y que, a
    pesar de haber tenido multitud de corrientes pedagógicas
    innovadoras durante los últimos cien años,
    (Montessori, Dewey, Frenet, Neill, Gardner, etc.), no ha variado
    sustancialmente ni las formas, ni el fondo, en la
    realización de su labor social. En este sentido, parece
    bastante cercano a esta realidad lo que autores como Howard
    Gardner plantean al comentar que aparte de unos cambios
    relativamente superficiales, personas de 1900 que fueran
    transportadas por arte de magia al
    mundo de hoy reconocerían la mayor parte de lo que
    acontece en las aulas: el predominio de las disertaciones, la
    insistencia en los ejercicios, los materiales
    descontextualizados y actividades que van desde la lectura de
    textos elementales hasta las pruebas
    semanales de ortografía. (1999: 46).

    No obstante, expertos como Gardner, nos dicen que la
    escuela no podrá seguir así por mucho más
    tiempo. La
    rapidez de los cambios en nuestro mundo actual van a obligar a
    los sistemas
    educativos a renovarse en gran parte de sus elementos esenciales:
    la
    organización de los centros educativos, la
    formación de los profesionales encargados de educar a los
    ciudadanos, la adaptación del currículo a las necesidades y preferencias
    individuales y sobre todo a las necesidades del sistema
    económico-empresarial imperante.

    Al igual que otros muchos observadores, estoy convencido
    de que la
    educación se encuentra en una encrucijada. Los cambios
    que se producen en el mundo son tan turbulentos y sus
    consecuencias están tan en desacuerdo con las
    prácticas del pasado, que el statu quo hasta ahora
    vigente ya no se puede mantener Hogard Gardner (1999, p
    66)

    Intentaremos, en esta comunicación, realizar una
    aproximación teórica a la cuestión del
    cambio educativo partiendo de un análisis de la sociedad actual, en la que
    la cantidad de información y la transformación de
    ésta en conocimiento
    se han convertido en soportes vitales y motores de la
    misma. Algunos elementos de esta sociedad veremos como nos llevan
    a replantearnos muchos aspectos relacionado con la educación, y en
    concreto dos
    fundamentales como son el qué y el cómo
    enseñar en esta sociedad de la información, del
    conocimiento y de las tecnologías.

    Pero quizás el elemento clave que va a
    transformar tanto la educación como la sociedad es la
    red de redes: Internet. Sus posibilidades
    educativas y de transformación del propio sistema, tanto a
    nivel de las personas, como de las organizaciones,
    serán también objeto de análisis y de
    reflexión pormenorizada.

    Intentaremos también reflexionar y demostrar como
    Internet es mucho más que un simple instrumento educativo,
    que es lo que estamos escuchando por parte de algunos "expertos"
    y de las Administraciones Educativas. Si solamente fuera un
    simple instrumento, o la mayoría así lo
    creyésemos, sería prácticamente imposible
    conseguir ese gran cambio en la educación que muchos
    están promoviendo o vaticinando desde hace varios
    años.

    La Nueva
    Sociedad

    La aparición y el uso generalizado de las
    Tecnologías de la Información y la
    Comunicación en muchos aspectos de la vida diaria,
    están produciendo cambios de gran dimensión en el
    entorno en el que los sistemas educativos y las instituciones
    escolares desarrollan su labor social. Este hecho motiva la
    necesidad de replantear muchos de los elementos que los
    sustentaban. Puede que el principal problema que ha aparecido a
    este respecto sea la enorme rapidez con la que se ha extendido la
    tecnología, que ha hecho que la capacidad de
    adaptación del ser humano y de sus instituciones sociales,
    no resulte lo suficientemente veloz como para manejarla de manera
    adecuada.

    Quizás el elemento fundamental que hace
    necesarios los cambios sea la facilidad para crear, procesar y
    difundir la información. Hasta no hace mucho, la
    información era un bien escaso en manos de los expertos y
    la educación ha tenido como base la transmisión de
    esas informaciones, convertidas en conocimientos por los
    expertos, a los ciudadanos-alumnos a través del sistema
    escolar. La avalancha actual de información a la que se
    tiene acceso, o a la que nos vemos sometidos y que Pierre Levy ha
    denominado "El segundo diluvio", tanto gracias a las TICs como a
    los medios de
    comunicación, hace muy difícil seguir
    manteniendo las formas de unos sistemas educativos basado en la
    acumulación y transmisión de la misma.

    Esta nueva situación de acceso posibilita que no
    sólo los "expertos" puedan generar conocimiento, y esta
    función, hasta ahora específica de
    unos pocos, pueda ser desarrollada por otras personas u otros
    ámbitos de la sociedad. Esto nos lleva a replantear la
    verdad de los conocimientos. Hasta hace poco, era difícil
    dudar de la palabra de quienes poseían acceso y
    administraban la "verdad"; al diversificarse el acceso, la verdad
    deja de ser algo único y esto, puede convertirse en un
    elemento que dificulte o que facilite el cambio educativo. La
    diversidad de fuentes y la
    diversidad de tratamientos pueden llevar a situaciones bien
    diferentes.

    Por un lado puede suceder que el exceso de
    información provoque una ocultación de los
    conocimientos verdaderamente importantes, y que siga siendo una
    minoría selecta, y con los medios tecnológicos
    necesarios, la que acceda a ellos; mientras que la gran
    mayoría estará perdida en ese nuevo diluvio y
    dará como buenos y verdaderos aquellos conocimientos que
    le sean, como siempre, transmitidos.

    Pero por otro lado, si el acceso se generaliza, el nuevo
    planteamiento para el cambio deberá ir encaminado hacia el
    desarrollo de
    la capacidad individual de discriminación y procesamiento de las
    informaciones, con el fin de llegar a discernir aquellas de
    calidad que
    puedan convertirse en fuentes de conocimiento. La construcción de éste, no será
    sólo tarea de los "expertos" como hasta ahora, sino que
    una mayor cantidad de personas, instituciones o empresas
    serán generadoras de él, y el
    conocimiento pasará a ser construido colectivamente en
    mayor medida. En este sentido, Pierre Levy nos plantea el
    concepto de
    "Inteligencia
    Colectiva" para describir el hecho de que nadie puede saberlo
    todo, pero que todos sabemos algo, y de la comunicación
    entre nosotros, del establecimiento de mecanismos que nos
    permitan llegar a quien tiene un conocimiento específico
    cuando lo necesitamos, dependerá que podamos
    aprender.

    La imposibilidad real de abarcar mucha
    información nos lleva a un planteamiento educativo de
    partida diferente al actual, que Joan Majo nos concreta en lo
    siguiente:

    Tenemos que abandonar la idea de que es necesario saber
    muchas cosas, ya que lo importante es saber aprenderlas en el
    momento en el que las necesitemos. Es más importante saber
    donde están y cómo podemos obtenerlas que tener los
    conocimientos como objetivo final
    (en línea, agosto de 2003).

    Esta realidad que impone la sociedad actual nos obliga,
    de hecho, a replantear componentes esenciales del proceso
    educativo: qué enseñar y cómo
    enseñar.

    El Nuevo
    Currículum

    El primero de los dos componentes mencionados se
    correspondería con el concepto de alfabetización,
    que adquiere un nuevo significado al variar los componentes que
    lo sustentan. A las habilidades de la alfabetización
    tradicional, basadas en la lectoescritura, hay que añadir otras como:
    navegar por multitud de fuentes de
    información y utilizar diferentes sistemas para
    adquirirla; discriminar la calidad y fiabilidad de las fuentes;
    dominar la sobrecarga de información; manejar y aplicar la
    información y ser capaz de comunicarla a otros; estar en
    constante proceso de aprendizaje ante
    la variabilidad y obsolescencia de las informaciones y los
    conocimientos.

    Este último elemento por si mismo,
    obligará incluso a modificar varias veces en los
    próximos años los conceptos de analfabetismo
    y alfabetización. Pierre Levy lo simplifica en dos frases:
    "lo que hay que aprender no puede ser planificado ni definido
    con precisión por adelantado"
    (1998: 124).

    Se producirá una situación en la que el
    desarrollo de habilidades nuevas, propias del nuevo contexto,
    deberán ser la base de los currículums
    en detrimento de la transmisión de conocimientos
    preestablecidos.

    En este sentido, puede darse una cierta paradoja y las
    escuelas pueden verse obligadas a realizar ciertos procesos de
    desaprendizaje con sus alumnos, como expresa Joan Majó al
    afirmar que:

    …yo veo que una de las cosas que tiene que hacer la
    escuela es enseñar a la gente a desaprender, porque
    desaprender quiere decir aceptar que lo que sabes no vale, y eso
    es una actitud que no
    todo el mundo está dispuesto a aceptar; por lo tanto es
    una nueva actitud que tiene que crearse, una actitud de
    renovación, de flexibilidad, de relativismo respecto de
    determinados conocimientos (en línea, agosto
    2003).

    La revisión de los currículos por
    obsolescencia de los conocimientos y sobre todo de las
    habilidades para desarrollarlos o adquirirlos, y de las
    tecnologías, las presiones del mundo laboral y
    empresarial por la rapidez de los cambios y la búsqueda de
    metas a corto plazo, en base a modelos de rendimiento
    empresarial, nos llevará a una situación en la que
    el aprendizaje
    de por vida dejará de ser un simple concepto y se
    convertirá en una realidad.

    De esta manera se introducen dos nuevos elementos en el
    mundo educativo: por un lado uno de tipo psicológico que
    afectará a todas la personas que no acostumbradas a vivir
    en un entorno más intelectual y de perfeccionamiento
    continuado, y para quienes su etapa de formación
    acabó en la escuela, la perspectiva de una vida de
    constante estudio, aprendizaje y práctica de reciclaje
    continuado, no resultará demasiado atractiva ni demasiado
    fácil de asimilar. Se necesitará de un importante
    cambio de actitud tanto durante el tiempo de trabajo como
    en el de ocio personal, donde
    los componentes formativo y de aprendizaje ocuparán una
    mayor parte de esos periodos.

    Por otro lado, toma mayor importancia un elemento clave
    para el futuro de la educación en la nueva sociedad: el
    modelo
    económico-empresarial. La necesidad de personal
    especializado y adaptado al nuevo mercado
    tecnológico, instantáneo y global, ha obligado a
    las administraciones educativas a rediseñar gran parte de
    los currículos escolares y de los sistemas educativos en
    desarrollo, en vista de la acuciante necesidad de las empresas
    nacionales para sobrevivir en esta economía
    mundializada. Recordemos en nuestro país la reforma que la
    LOGSE (Ley
    Orgánica General del Sistema
    Educativo", 1/1990 de 3 de Octubre (B.O.E. de 4 de Octubre de
    1990) introdujo en la Formación Profesional creando los
    ciclos formativos de Técnicos Especialistas y de
    Técnicos Superiores, y la nueva reforma que en 2002 se
    implantó sobre aquella del año 92, para conseguir
    un mayor control de
    la
    administración central sobre los estándares
    educativos y curriculares de estas enseñanzas de
    técnicos especializados, quizás las más
    demandadas en la actualidad por el alumnado que finaliza sus
    estudios de enseñanza obligatoria, en base a una
    supuesta mayor facilidad y rapidez para el acceso al mundo
    laboral.

    En este sentido Alfons Cornella nos dice que

    Disponer de una población educada no se contemplará
    sólo como un bien en si mismo, sino como un componente
    fundamental de toda política industrial
    (en línea, septiembre de 2003)

    Este planteamiento nos lleva a pensar que uno de los
    objetivos de
    la educación futura será el que las empresas
    dispongan de una base humana que les aporte competitividad. Esto nos puede llevar a que el
    enfoque económico en el diseño
    de las políticas
    educativas sea cada vez mayor.

    Las consecuencias que este modelo de desarrollo puede
    llegar a tener para el mundo de la educación, se apuntan
    ya en algunas reformas que se están introduciendo en los
    sistemas educativos actuales, y que orientan el cambio educativo
    global en una determinada dirección de tipo economicista, de
    rendimiento, de competitividad de las empresas y de los
    países, etc.

    En esta línea, las enseñanzas más
    ofertadas, más promovidas o más demandadas, tanto
    por las Administraciones Educativas como desde las empresas, son
    aquellas que aporten personal especializado de forma
    rápida y eficaz. La educación en muchas
    áreas de conocimiento en busca de una educación
    integral y culturalmente amplia, está dejando paso a la
    formación en habilidades específicas y el
    desarrollo de capacidades para la adaptación continua a un
    mercado laboral en constante cambio y evolución; cuyo origen estará ligado
    en muchos casos a los cambios de los elementos
    tecnológicos en los que se apoyarán, cada vez
    más, tanto el entorno de trabajo, como el de la vida
    diaria de las personas.

    La gestión
    de la calidad es otro elemento del que se lleva hablando ya desde
    hace varios años y que ha sido un primer paso para el
    acercamiento del entono empresarial al educativo. En nuestro
    país la promoción de los modelos de
    autoevaluación EFQM (1) o similares, de origen
    empresarial, son una constante en la mayoría de los
    centros educativos no universitarios Españoles, así
    como los premios económicos a las mejores prácticas
    educativas, basadas en la mejora de estándares de calidad,
    que fomentan la competitividad entre unos centros y otros, en
    detrimento de la colaboración en proyectos
    comunes.

    Es importante recordar que la economía de mercado
    responde a objetivos y beneficios a corto plazo y no a
    necesidades y cambios a largo plazo, que son la base de los
    cambios educativos. Esa obsolescencia planificada de los
    conocimientos, podría considerarse un reflejo del fomento
    del consumo y del
    consumismo que el mundo empresarial promueve. Este hecho puede
    convertir el mundo educativo, y a los centros en particular, en
    un espacio de oferta de
    productos a
    corto plazo y con fecha de caducidad, y dejar de ser un lugar de
    formación educativa para siempre.

    La introducción en el ámbito de las
    escuelas de conceptos como clientes,
    servicios,
    usuarios, calidad, satisfacción del cliente,
    satisfacción del personal, etc, propios de la
    gestión de empresas, están modificando una parte
    sustancial de las actitudes de
    las personas hacia el mundo educativo y hacia la labor educativa
    en particular. Los centros educativos están pasando de ser
    centros de creación y transmisión de conocimientos,
    a pequeñas empresas donde de obtiene la formación
    necesaria para ser un trabajador cualificado; los aspectos
    más culturales, intelectuales,
    de búsqueda del conocimiento quedan relegados para el uso
    de una minoría.

    Se está dando ya la paradoja de que personas con
    titulación universitaria se ven obligadas a realizar
    enseñanzas de Formación Profesional para encontrar
    un puesto de trabajo adecuado. En muchos casos en otro
    área de conocimiento distinta a la de su titulación
    superior, y en especialidades relacionadas con las TICs en la
    gran mayoría.

    En este sentido ya hemos apuntado el auge de las
    enseñanzas de Formación Profesional especializada,
    que son el camino preferente de acceso al mundo laboral, muy por
    encima de los estudios de Bachillerato e incluso de bastantes de
    nivel universitario.

    Este enfoque más económico en las
    políticas educativas puede impedir una verdadera
    preparación de los estudiantes para vivir, de manera
    crítica
    y reflexiva, en un mundo dominado por el mercado. En este
    sentido, los actores principales del proceso educativo,
    profesorado y alumnado, ni pueden, ni deben quedarse al margen de
    este cambio que llevará a los centros educativos a modelos
    de enseñanza que sean reflejo del mercado o bien a otros
    que busquen maneras alternativas de vivir. Howard Gadner expresa
    su preocupación y predice la necesidad de una línea
    de cambio educativo al afirmar que: " De hecho, puede que haga
    falta una educación defensiva para resistir el poder de
    seducción del mercado"
    (1999: 54).

    La Pedagogía para las TICs

    El segundo elemento esencial del proceso educativo que
    la sociedad actual y la introducción de las TICs en la
    educación nos obliga a replantear es todo lo referente a
    la pedagogía educativa, es decir, el cómo
    enseñar en este nuevo entorno social y educacional. En
    este sentido, el profesor J.
    Beltrán Llera está convencido de que " nada
    cambiará en educación, ni siquiera con
    tecnología, si previamente no se modifican los procedimientos
    pedagógico"
    (Educared, 2002: 299).

    Sin duda, las novedades que se produzcan en este
    ámbito serán una de las claves para generar un
    auténtico cambio educacional en una u otra
    dirección.

    Elementos de consenso

    Comencemos el análisis por algunas cuestiones que
    parecen suscitar el acuerdo generalizado de la mayoría de
    los expertos ( Beltrán Llera, Gardner, Castells) en
    relación a los principios
    básicos de cambio pedagógico en la
    incorporación de las TICs al ámbito
    educativo.

    Un elemento que se torna esencial es el cambio de la
    pedagogía basada en la reproducción, para dejar paso a otra de
    tipo más imaginativo y cuya finalidad sea la
    construcción del conocimiento en contraposición a
    la memorización. Los modelos de aprendizaje tradicional se
    fundamentan en un conocimiento ya hecho y al que sólo hay
    que trasladar de los libros o del
    profesor al alumno, desde una perspectiva de acceso a la
    información y al conocimiento limitada a una
    minoría. El cambio que las TICs han provocado, en este
    elemento, induce a pensar que un sistema apoyado en el saber y la
    verdad de unos pocos, no puede subsistir por mucho tiempo en un
    mundo de acceso global a la información.

    En esta línea, también parece acertado
    pensar que la construcción del conocimiento se convierta
    en un elemento más personalizado y menos estandarizado;
    las teorías
    del aprendizaje
    significativo basadas en el cognitivismo de Piaget,
    Vygotski, o Ausbel, son aceptadas, al menos teóricamente,
    tanto por los expertos que diseñan las políticas
    educativas, como por los docentes que
    las hacen realidad.

    El proceso de aprendizaje basado en la
    construcción del conocimiento tiene como finalidades
    últimas el desarrollo de capacidades del individuo,
    más que la retención de contenidos. En este sentido
    disminuye la importancia de las asignaturas o materias como base
    fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje,
    siendo el trabajo
    conjunto e interdisciplinario de todas ellas, el que será
    capaz de potenciar y desarrollar al máximo las capacidades
    individuales de aprendizaje.

    El papel de los actores del proceso educativo
    también parece bastante definido en esta nueva
    situación:

    El Alumno: no puede permanecer inactivo y como
    mero receptor de informaciones o conocimientos. La
    información es accesible también para él, y
    debe ser un agente activo en la creación de conocimiento y
    en su propia educación. El desarrollo de capacidades
    más que la memorización de materias, dará
    paso a la mejora en las posibilidades de autocontrol del
    aprendizaje y de autoaprendizaje, que se continuará a lo
    largo de toda la vida o gran parte de ella.

    El profesor: comienza a definirse al docente con
    un nuevo perfil, que pasará de ser un mero transmisor a un
    orientador y desarrollador de capacidades en el alumnado. Deja de
    constituir la única fuente de información y de
    creación de conocimientos, para convertirse en un mediador
    5 entre el alumno y un entorno de gran variabilidad, con exceso
    de información y que exige constantes
    readaptaciones.

    También otros autores como Lowell Monke, ven en
    el profesor una nueva función como "compensador" en
    relación al mecanicismo del ordenador, y
    explícitamente nos dice:

    Me gustaría sugerir que una de las tareas
    más importantes del maestro es compensar las tendencias
    mecanicistas de la
    computadora, y asegurara que todos los recursos del yo
    son aplicados al proceso de aprendizaje. Esta es una tarea que
    sólo puede ser ejecutada por un ser humano pensante y
    sensible ". (en línea, septiembre de 2003)

    Las familias: el papel de la familia en
    la educación de los hijos ha experimentado un cambio casi
    traumático. Las condiciones laborales de ambos
    cónyuges, con el acceso normal de la mujer al mundo
    laboral, ha obligado a delegar gran parte de la labor educativa
    del entorno familiar en la escuela. La mayor parte de los
    elementos educativos relacionados con los valores,
    anteriormente adquiridos en el entorno familiar y social
    próximo, ha pasado a formar parte de los currículos
    escolares oficiales, que han descargado de esa labor a las
    familias y se la han asignado a las escuelas en general y al
    profesorado en particular. Puede darse la paradoja de que el
    alumno, el hijo, adquiera unos valores
    totalmente diferentes de los de sus progenitores.

    El llamado currículum oculto o paralelo, que el
    alumno va adquiriendo sobre todo a nivel de valores y formas de
    actuación, puede ver incrementada su participación
    en el cómputo final del proceso educativo debido al
    fácil acceso del escolar a múltiples fuentes de
    información y múltiples influencias diferentes de
    las de la escuela y de su entorno familiar y social habitual.
    Esto se verá incrementado por el hecho de que los padres y
    las madres en la mayoría de los casos se encuentran
    seriamente fuera de juego en
    relación a las tecnologías y que sus hijos pueden
    acceder a esa infinita información, con calidad
    educativa o sin ella, sin ninguna posibilidad de
    orientación o control por parte de aquellos.

    En un mundo inundado de información mantener la
    atención del alumnado será muy
    difícil. La metodología educativa estará
    orientada hacia la potenciación de procesos de aprendizaje
    basados en el descubrimiento, la implicación y la
    satisfacción de la curiosidad, quizás con un
    elevado porcentaje lúdico. También desde una
    dinámica de estímulos continuados
    que orienten al alumno sin dirigirle.

    Algunos autores como H. Gardner nos hablan de los "temas
    iceberg" como aquellos que contienen los datos
    básicos que el alumno debe conocer para pode explorar, y
    de los "temas generativos", como aquellos que motivan y provocan
    la actividad cognitiva del alumno hacia el descubrimiento y el
    autoaprendizaje. Otros autores como J.L.Schwart introducen el
    término de "entorno de aprendizaje de tipo espejo
    intelectual" para apuntarnos una metodología basada en que
    al alumno no se le dirige nunca hacia la respuesta correcta, ni
    hacia ninguna respuesta, es él quien plantea preguntas,
    supone, explora y crea su propio conocimiento.

    Como ya hemos apuntado, parece bastante acertado decir
    que la forma básica de la clase no ha
    variado prácticamente desde hace siglos. Consideramos que
    el elemento organizativo de los centros será sin
    duda una de las claves para generar un notable cambio
    pedagógico gracias a la utilización de las TICs.
    Por lo general también ocurre que el alumnado, en el
    primer mundo, tiene en su casa instrumentos mucho más
    avanzados que en la escuela. No obstante, el elemento dotacional
    está mejorando rápidamente, aunque en muchos casos
    los proyectos de incorporación de las TICs al espacio
    educativo, se limitan a la realización de esa primera
    fase, común a casi todos ellos, que representa la
    dotación de equipamientos y que no presupone la
    realización de verdaderos cambios metodológicos o
    pedagógicos en el desarrollo de los procesos de
    enseñanza-aprendizaje.

    Crear un entorno de centro educativo en el que el uso de
    las TICs sea una forma habitual de trabajar y comunicarse, debe
    ser el referente organizativo para conseguir notables cambios a
    nivel pedagógico. El cómo enseñar no
    variará si el entorno en el que se desarrolla esa labor no
    se modifica.

    Esta línea de cambio organizativo se especifica
    claramente en el denominado "Informe Soto" (2)
    , donde explícitamente se dice:

    " se debe pasar de pensar en el aula de informática a la informática en
    las aulas, impregnando todo el proceso educativo con las
    nuevas
    tecnologías. No basta con tener una asignatura de
    informática, sino que el uso de las nuevas
    tecnologías debería estar presente en todas las
    asignaturas, como parte integral del programa
    educativo e incluso en las mismas interacciones profesor/alumno
    o entre el resto de los miembros de la comunidad
    educativa (padres, escuela,…) " (en línea, Septiembre
    de 2003, p 26)

    En este sentido, los centros irán
    dotándose en mayor o menor medida de elementos esenciales
    para el cambio organizativo y con ello potenciar el cambio
    educativo: la web del centro
    con servicios para toda la comunidad educativa; Intranet con
    herramientas
    de trabajo en grupo y
    cooperativo, en la que la información se actualice en
    tiempo real; pantallas de televisor o monitores
    digitales de información en el hall del centro (y otros
    lugares); comunicaciones
    internas a todo el personal vía intranet, correo
    electrónico o Internet; red local de
    interconexión de todos los departamentos y subdivisiones
    para alumnado, profesorado, familias y gestión de centro;
    acceso por banda ancha;
    servidores
    propios del centro; redes
    inalámbricas (wireless);
    informatización de todos los sistemas de gestión
    como horarios, asistencia, mensajería a móviles,
    archivos
    bibliográficos, evaluación
    y calificaciones, gestión de datos privados de expedientes
    o informes,
    comunicación con las familias, etc.

    Pero sin duda el cambio se producirá en mayor
    proporción en el momento que el ordenador y el acceso a la
    red se introduzca en el aula como un elemento habitual de trabajo
    tanto para los alumnos, como para los profesores. En España
    tenemos un primer acercamiento a esta situación en la
    Comunidad Autónoma de Extremadura, en la que todas las
    aulas han sido dotadas con un ordenador cada dos alumnos (en el
    nivel de Educación Secundaria), existiendo una Intranet y
    conexión de banda ancha y salida a Internet para todos los
    puestos.

    Miedos, ilusiones, utopías y mitos

    Una vez analizados estos aspectos de mayor consenso,
    vamos a centrarnos en algunas cuestiones que plantean dudas, que
    provocan miedos, o excesiva confianza, o que de hecho constituyen
    verdaderos mitos del
    imaginario de las TICs., en relación a al cambio
    pedagógico-educativo.

    Algunos autores como Manuel Castells tiene su
    visión del camino a seguir para el cambio:

    no hay reestructuración más fundamental
    que la del sistema educativo. Y el caso es que muy pocos
    países e instituciones se la están planteando
    realmente porque antes de comenzar a cambiar la
    tecnología, a reconstruir las escuelas y a reciclar a los
    profesores, necesitamos una nueva pedagogía, basada en la
    interactividad, la personalización y el desarrollo de la
    capacidad de aprender y pensar de manera autónoma (2001, p
    308)

    ¿Realmente se ha pensado cual debe ser la nueva
    pedagogía que sustente la incorporación de las
    Tic al espacio
    educativo, y lo que es más importante, su uso?.

    Recordemos que las nuevas tecnologías y en
    concreto Internet, surgieron en ámbitos no educativos y
    más cercanos a modelos empresariales y de
    instrucción. En este sentido, el profesor Gómez
    Galán de la Universidad de
    Extremadura nos dice, respecto a la presencia y
    utilización de las TIC en entornos educativos, lo
    siguiente:

    Es obligatorio actuar asimismo como agentes
    críticos que lleven a efecto una lectura
    detallada y analítica de las NTIC. Naturalmente ello es
    debido, con independencia,
    además, de ser éste el único modo posible de
    afrontar un proceso formativo, a que estas tecnologías no
    han sido creadas para contextos educativos. Mas al contrario, al
    servicio
    principalmente de intereses económicos (de muy distintas
    industrias, entre
    las que sobresalen las del entretenimiento) sin olvidarnos
    tampoco de su empleo en lo
    político, militar, administrativo, etc., los objetivos
    primordiales para las que fueron diseñadas las NTIC no
    podemos situarlos dentro de lo formativo (en línea, Agosto
    de 2003).

    Por otro lado, también debemos pensar en las
    posibilidades reales de cambio que poseen formas de
    implantación de las TICs generales (Proyecto de la
    Comunidad Autónoma de Extremadura: un ordenador cada dos
    alumnos, con conexión de banda ancha y bajo software Linux, en todas
    las aulas de secundaria a la vez) o formas de
    incorporación graduales. Probablemente el primer caso sea
    más traumático en un principio, pero al menos la
    integración se efectúa, y se crea la
    posibilidad real de utilizarlas para la mejora; mientras que en
    el segundo supuesto, los cambios en pequeñas fases,
    normalmente no se constituyen como auténticos cambios
    finales, sino que pasan a ser integrados en las dinámicas
    existentes, que poseen un fuerte enraizamiento, potenciador de
    dinámicas inmovilistas; con el agravante de que en este
    caso si el sistema no se implanta totalmente, nunca habrá
    existido la posibilidad de mejora o de cambio real.

    Otra elemento de reflexión y debate lo
    constituye la creencia de que las TICs, y más en concreto
    Internet, van a ser una auténtica revolución
    educativa y social; en la que la libertad, la
    igualdad y la
    fraternidad serán el germen de una nueva sociedad,
    más plural, más comunicativa y más
    colaborativa. Evidentemente esto forma parte del componente
    utópico que poseen los nuevos medios tecnológicos,
    y gracias a elementos como la telemedicina,
    la teleeducación, el teletrabajo,
    la teleadministración, etc, la sociedad avanzará
    hacia nuevos y mejores horizontes. La realidad actual nos
    muestra, de
    momento, un camino en otra línea menos utópica y
    maravillosa, donde las brechas que separan el primer mundo del
    resto, se hacen, cada día, un poco más profundas.
    En este sentido estamos de acuerdo con Patrice Flinchy cuando en
    relación al desarrollo real de estos proyectos
    utópicos de incorporación de las TIC, nos dice
    que:

    Antes de la decisión, la utopía puede ser
    fundadora de un gran proyecto, puede movilizar a los actores.
    Después, puede contentarse con acompañar a un
    proyecto decidido bajo otras bases, convirtiéndose en una
    ideología legitimante . (2003: 41)

    .Es decir, se crea un mito que va a
    convertirse en elemento legitimante de un nuevo funcionamiento
    educativo y/o social, y a la vez en elemento enmascarador de los
    valores utópicos iniciales.

    También otros autores como Lowell Monke, en un
    artículo publicado en la revista
    electrónica Contexto Educativo, expresa una
    opinión al respecto diciendo que:

    "Entre otras cosas, la computadora
    promueve una apreciación de la eficiencia, la
    medibilidad, la objetividad, la racionalidad, el progreso y la
    acumulación y manipulación de datos (muchos datos).
    Todos estos rasgos son resaltados tanto por sus críticos
    como por sus defensores. Pero lo que sus promotores nunca
    mencionan es aquello que no es explícitamente favorecido
    por la computadora, y que es, por tanto, menos apreciado al
    usarlas que las aptitudes citadas arriba ". (en línea,
    Septiembre de 2003).

    Entre las cuestiones enmascaradas o no citadas de cara a
    justificar la ideología legitimante de las
    Tecnologías podemos citar algunas como: la búsqueda
    de la verdad; la comprensión de grandes ideas o la
    generación de nuevas; la creatividad
    frente a la estandarización; el descubrimiento del
    significado de las cosas, que no significa nada para las máquinas;
    el desarrollo de la sabiduría frente al éxito
    de elementos más fácilmente medibles por su
    concreción y practicidad; el desarrollo y uso de juicio
    crítico; etc.

    En este sentido queremos recordar a Roszak Cuando
    decía por el año 1986 que :

    "La lección subliminal que se enseña
    siempre que se utiliza el ordenador (a menos que se haga un
    esfuerzo consciente por contrarrestar este efecto), es el modelo
    procesador de
    datos de la mente. Este modelo conecta con una transición
    importante en nuestra vida económica, una
    transición que nos lleva a una etapa nueva de
    industrialismo basado en la alta tecnología, la llamada
    Edad de la Información con su economía orientada a
    los servicios. Detrás de esta transición
    actúan poderosos intereses empresariales que están
    configurando un orden social nuevo
    " (1986: 263).

    Quizás una visión en principio
    tecnófila, puede estar tan alejada de la realidad como la
    basada en el miedo a los nuevos medios y en la duda sobre la
    capacidad de adaptación del sistema y de los actores del
    proceso educativo. Este sentimiento, tecnofóbico, no es
    exclusivo del espacio educativo y está bastante extendido
    entre la población en general, como nos señala
    Castells al afirmar que :

    Más allá del ámbito de las
    protestas radicales, existe también miedo entre muchos
    ciudadanos ante lo que esta nueva sociedad, de la cual Internet
    es un símbolo, conllevará en términos de
    empleo, educación, protección social y formas de
    vida. (2001, p 306).

    Internet para el Cambio
    Educativo

    Como ya apuntábamos en el título de esta
    comunicación, el componente esencial del posible cambio
    educativo es la utilización que las escuelas hagan de la
    red de redes, Internet.

    Es evidente que las generaciones más
    jóvenes, Generación Net, están utilizando
    con asiduidad la red para ocupar cada vez más, su tiempo
    de entretenimiento y ocio. Ante esta situación, apostar
    por la integración de Internet en la escuela ha dejado de
    ser un reto para convertirse en una necesidad.

    Internet constituye, en principio, un canal de
    información y comunicación de dimensiones
    desconocidas hasta ahora que permite la introducción de
    información multimedia
    (texto,
    imágenes, vídeo, sonido), la
    eliminación de las barreras geográficas, la
    posibilidad de difusión masiva de información, la
    reunión virtual de grupos de
    personas para intercambiar experiencias y conocimientos, la
    utilización de herramientas capaces de prolongar la
    capacidad de comunicación, tanto en el espacio como en el
    tiempo, etc.

    Podríamos pensar o algunos piensan de hecho, que
    la red Internet es solamente una extensa base de datos,
    que recoge un altísimo volumen de
    información y que podría ser considerada como una
    amplia biblioteca en un
    entorno no físico. Evidentemente esta visión
    simplista y aquella otra que reduce el uso de la red en la
    educación a un mero uso instrumental, como el de los
    libros o los proyectores de diapositivas, impiden, en la medida
    que extienden su influencia, generar cambios educativos
    importantes, tanto a nivel curricular como metodológico.
    Este tipo de visión de Internet potencia el
    mantenimiento
    de los planteamientos educativos vigentes, a los que simplemente
    se les ha añadido un instrumento más, impidiendo
    auténticos cambios en los procesos de
    enseñanza-aprendizaje y generando una simple
    informatización de la enseñanza
    tradicional.

    Entonces, parece interesante preguntarse cuáles
    son las posibilidades educativas de Internet capaces de generar
    cambios en los sistemas de educación vigentes. En este
    sentido, haremos hincapié en varios aspectos que
    consideramos como generadores de esos cambios
    educativos

    La red y las teorías constructivistas

    El uso de la red potencia y desarrolla en mayor medida
    el modelo constructivista que basa el aprendizaje del alumnado en
    el desequilibrio y el reequilibrio de los esquemas de
    conocimiento y la consecución de aprendizajes
    significativos.

    Internet como elemento del proceso de
    enseñanza-aprendizaje tiene componentes suficientes para
    convertirse en un catalizador de multitud de aprendizajes
    significativos:

    El alumnado actual posee, en general, tantos o
    más conocimientos previos en el uso de la red que los
    propios educadores.

    El uso de Internet requiere necesariamente de la
    memorización comprensiva, que permita la adaptación
    a las nuevas situaciones que surgen continuamente.

    Los diferentes niveles de interactividad que supone el
    trabajo en la red constituye un componente esencial en el
    desarrollo de la actividad mental del alumno. Ante esta
    situación de interacción, la pasividad total no es
    posible. Existe la necesidad de adaptación y
    readaptación constante de los esquemas
    mentales.

    Internet representa para el alumnado un importante
    elemento de motivación
    intrínseca; tanto por ella misma como tarea de
    aprendizaje, como por el interés
    del alumnado en mejorar su grado de competencia en
    algo que considera parte de sus señas de identidad
    generacional.

    Otra variable motivacional la constituye la constituye
    la búsqueda de sensaciones de valoración positiva,
    tanto personal como social, en relación a su grado de
    competencia en esta novedosa, actual y bien considerada
    tarea.

    El uso de Internet, desarrolla en el alumnado metas de
    aprendizaje más que metas de rendimiento. De tal forma que
    son los intereses por la adquisición de nuevas habilidades
    y la mejora de los conocimientos, los que le motivan hacia su uso
    tanto en el entorno escolar, como otros de su vida
    diaria.

    La estructura
    adecuada de los contenidos en el trabajo con la red, en busca de
    una significatividad lógica
    de los mismos, es la parte del proceso que deberá ser la
    desarrollada por los educadores, en ese nuevo papel de
    orientadores en la navegación individual hacia el mundo
    del conocimiento.

    El modelo constructivista, como ya hemos comentado,
    tiene por finalidad el desarrollo de capacidades en
    contraposición a la memorización de contenidos
    agrupados en asignaturas o materias. La utilización de
    Internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje obliga
    al alumnado a realizar tareas de búsqueda, selección,
    contraste y decisión, que ayudan a una generación
    más individualizada del conocimiento y potencian el
    desarrollo de capacidades más que la simple
    memorización mecánica; que por otro lado pasa a ser un
    elemento muy poco útil en un entorno de información
    inabarcable y continua variabilidad.

    El conocimiento generado con el trabajo en la red, por
    las acciones que
    llevan a su consecución y por la propia naturaleza de
    Internet, es mucho más abierto y adaptable, en
    contraposición a la acumulación de conceptos,
    hechos y principios. Esa adaptabilidad hace que los aprendizajes
    así adquiridos estén mucho más acordes con
    el desarrollo de la sociedad actual, globalizada y en constante
    mutación. En este sentido, Howard Gardner afirma que
    "se debe formar a los estudiantes para que puedan sobrevivir
    en este implacable entorno darwiniano",
    refiriéndose
    sobre todo a las fuerzas económicas que han convertido su
    forma de actuación en una nueva forma de vida para la
    mayor parte de la sociedad actual: la competitividad, los
    beneficios a corto plazo, la calidad, la trasformación de
    las personas en clientes, la pérdida de una visión
    a largo plazo en búsqueda de la recompensa más
    inmediata y el consumo continuo de bienes y
    servicios en una carrera hacia el "tener más y mejor"
    (1999: 53).

    En este sentido, también el "Informe Soto" nos
    dice que :

    Es necesario, en este contexto, revisar y actualizar los
    programas
    educativos de forma que se comience a evolucionar hacia un
    sistema de educación constructivista más basado en
    el aprendizaje por parte del propio alumno que en la
    enseñanza al mismo " (en línea, Septiembre de 2003,
    p 26).

    Parece interesante, entonces, introducir la red Internet
    en el proceso educativo de cara a una mejor preparación de
    las personas para su adaptabilidad al nuevo espacio social, en
    base a la mejora de capacidades ya comentadas como la
    búsqueda, la selección, el contraste y sobre todo
    la capacidad de decisión, que potencien el autoaprendizaje
    y la generación de conocimientos construidos por el propio
    alumno.

    Pero quizás el elemento fundamental que, en este
    entorno social, conseguirá auténticos cambios
    será la adquisición de criterios propios de
    valor
    así como de la habilidad para aplicarlos. La necesidad de
    actividad continua del alumno para el trabajo en la red, mejora,
    posibilita e incluso podría decirse que obliga, a la
    adquisición de estos criterios, sin los que es muy
    sumamente sencillo perderse bajo el diluvio.

    Información y conocimiento

    Otro elemento hacia el cambio lo constituye la
    posibilidad que tienen los actores principales del proceso
    educativo de contrastar las informaciones y los conocimientos,
    con la utilización de referencias cruzadas en un
    mínimo periodo temporal. La tarea de aprendizaje se
    convierte en un auténtico proceso en el que la duda, el
    análisis y la crítica, son posibles gracias a la
    utilización de informaciones diversas e
    instantáneas sobre la misma cuestión.

    Internet ofrece de forma natural mecanismos de
    búsqueda de información, que facilitan esta labor.
    Sin ellos, el proceso de contraste sería muy
    difícil y se alargaría excesivamente en el tiempo.
    Este tipo de mecanismos presenta cada día una mayor
    facilidad de uso, y en el futuro la evolución del
    interface con el ordenador lo simplificarán en mayor
    medida con elementos de interpretación de voz, gestos,
    etc.

    Ya hemos comentado los nuevos papeles del profesorado y
    del alumnado en el trabajo con las TICs, pero Internet facilita
    en mayor medida la labor del docente que la del educando. Parece
    claro que el profesor o profesora se ve descargado de parte de la
    enorme responsabilidad que constituía ser la
    fuente y el garante de los conocimientos. Ya no es necesario que
    sepa o tenga toda la información sobre cada uno de los
    temas objeto de aprendizaje.

    Por otro lado, el docente ya no es el único que
    debe estar siempre activo en el aula. El alumno está
    obligado, necesita de una actividad mental más continua
    para llegar al aprendizaje y a la adquisición de
    conocimientos, que se convierten en propios e
    individuales.

    Los procesos comunicativos y la red

    La mejora en la comunicación entre todas las
    personas implicadas en el proceso educativo del alumno, que la
    red posibilita, se convierte en un elemento esencial para el
    cambio en varios niveles.

    Por un lado, las posibilidades de interacción del
    alumnado con el entorno, tanto local, como global, facilita un
    desarrollo mayor de procesos de aprendizaje colaborativos, de
    trabajo en equipo
    y de contraste de una mayor diversidad de ideas y puntos de vista
    que enriquezcan el análisis y las tareas de aprendizaje.
    Este elemento podría servir muy bien, para potenciar el
    diseño de proyectos de incorporación de las TIC al
    espacio educativo con una mayor perspectiva de trabajo
    cooperativo y solidario, en contraposición a modelos que
    buscan la competencia con los otros como forma de establecimiento
    de procesos de mejora individuales, tanto a nivel de las personas
    como de las instituciones, y que parecen ser los más
    extendidos en la actualidad, al menos en
    España.

    Otra cuestión ya comentada es como el profesorado
    y el alumnado ya no dependen totalmente de situaciones espacio
    temporales concretas para realizar tareas de aprendizaje. Las
    posibilidades de cambio educacional que esto, potencialmente,
    representa son enormes. No obstante, es evidente que no
    sólo depende de la existencia de Internet como nuevo medio
    para el aprendizaje y la comunicación, sino que
    está condicionado, en gran medida, por el modelo
    comunicativo que se utilice para el desarrollo de los procesos de
    aprendizaje en red ( transmisores, instructores o de
    proceso).

    También el papel de las familias se podría
    ver incrementada su importancia gracias a la mejora de los
    sistemas de
    información con el centro, y sobre todo a la
    existencia de una comunicación bidireccional más
    continua e inmediata, en el caso de ser este el modelo
    comunicativo elegido o promovido.

    Con Internet parecen desaparecer las barreras
    geográficas y espacio-temporales que pudiesen separar al
    alumno del docente y hacer imposible la interacción entre
    ambos por incompatibilidad de horarios o distancia
    espacial.

    Este aspecto también potencia las posibilidades
    de mantener procesos de aprendizaje continuos en el tiempo, que
    hasta ahora resultaba mucho más complicado, y que
    según hemos comentado, los expertos parecen coincidir en
    que será uno de los elementos claves en el futuro de la
    sociedad actual, y sobre todo en el futuro laborar de las
    personas.

    Internet más que un
    Instrumento

    La consideración que algunos autores, como
    Jesús Beltrán Llera, hacen de Internet y las TICs
    como un mero instrumento, comparable a otros utilizados en los
    procesos de enseñanza-aprendizaje, representa en principio
    la negación de las posibilidades que este nuevo medio
    tiene de cara a desarrollar cambios significativos en la
    educación actual. Este autor en un estudio realizado para
    el portal Educared bajo el título de "Mitos, Promesas y
    Realidades de la Tecnología
    Educativa", señal respecto a las realidades que: "
    las nuevas tecnologías representan hoy un poder
    inmenso. Con todo, son sólo un instrumento y, como tal, al
    servicio del pensamiento
    pedagógico que lo dirige
    " (Educared 2002: 296).
    También en las conclusiones del estudio se dice respecto a
    las TIC lo siguiente:

    Aunque no pueden cambiar la educación, si pueden
    ayudar a repensar, rediseñar o reinventar el sistema
    educativo" ; y específicamente respecto de Internet dice
    el autor: " Los resultados de Internet dependen de la
    pedagogía que haya detrás, una pedagogía de
    la reproducción o una pedagogía de la
    imaginación. (Educared 2002, p 317)

    Este planteamiento nos ofrece argumentos para conformar
    a todos los posibles lectores, es decir, por un lado se plantean
    las TIC como herramientas técnicas,
    y como tal no deben asustar a nadie, y menos a los docentes,
    porque van a seguir siendo ellos los que dirijan y controlen todo
    el proceso educativo (los tecnofóbicos se sienten bien).
    Por otro lado, se habla de dos diferentes modelos
    pedagógicos respecto al uso de Internet en el espacio
    educativo, respecto a los que el autor , en otros momentos,
    apuesta claramente por esa pedagogía de la
    imaginación y la creatividad, que de hecho constituye una
    cambio del modelo educativo actual (los tecnófilos
    también están contentos).

    Este tipo de discurso
    "integrador de posturas", donde se intenta estar a favor tanto
    del inmovilismo, como de la generación de cambios,
    representa parte de una "ideología legitimante"
    (Patrice Flinchy 2003: 20) de los nuevos medios, que trata de
    movilizar a todos los actores del proceso educativo,
    independientemente de su línea de pensamiento
    ideológico. Se intenta que todos acepten el modelo de
    educación tecnológica propuesto, de tal forma que
    la simple aceptación impide la generación de
    modelos alternativos al oficialmente legitimado.

    En otra línea de pensamiento tenemos autores y
    propuestas que desarrollan proyectos basados en la
    consideración de las potencialidades, que para el cambio
    educacional tiene los nuevos medios tecnológicos y en
    concreto la red Internet. En este sentido, el profesor de la
    Universidad de Extremadura Gómez Galán dice
    explícitamente

    No es en absoluto recomendable el empleo de las NTIC (y
    sobre todo Internet) en los contextos escolares únicamente
    como recursos didácticos. Sería como emplear la
    literatura para,
    tan sólo, enseñar a deletrear palabras. Se impone
    aprovecharlas para alcanzar un mejor conocimiento de la realidad,
    de la sociedad actual, de sus características y elementos
    que la configuran. (en línea, Agosto de 2003).

    Es evidente que ese mayor conocimiento de nuestra
    realidad, constituye la base para iniciar posibles procesos de
    transformación de la misma, tanto a nivel educativo como
    social. La educación se convierte, bajo este
    planteamiento, en un proceso al que Freire aludía como de
    praxis,
    reflexión y acción
    del hombre sobre
    el mundo para transformarlo.

    Conclusiones

    Creemos que la incorporación de las TICs al
    espacio educativo debe ser contemplada desde la globalidad de los
    procesos educativos. Siendo necesario abandonar posturas o
    concepciones tecnicistas e instrumentales de la tecnología
    y de la red Internet; es más, deberíamos intentar
    eclipsar este tipo de posiciones, con el fin de aprovechar en
    toda su amplitud, las posibilidades de acceso a la
    información y a la construcción individualizada y
    libre de conocimiento.

    Es importante desarrollar un nuevo imaginario de los
    procesos de enseñanza-aprendizaje en red, basado en
    modelos constructivistas de la educación, que los defina
    en base a la posibilidad individual de llegar, bien a desarrollar
    acciones de autoaprendizaje, bien a generar conocimiento de forma
    cooperativa y
    solidaria, en el nuevo entorno que representa el
    ciberspacio.

    Bibliografía

    ·
    Beltrán Llera, J. "De la Pedagogía de
    la Memoria a
    la Pedagogía de la Imaginación". En: La novedad
    Pedagógica de Internet. Fundación Encuentro.
    Madrid,
    2001

    · Castells,
    Manuel. La Galaxia Internet. Madrid, Plaza y Janés,
    2001.

    · EFQM.
    Modelo Europeo de Excelencia: Adaptación a los centros
    educativos del modelo de la Fundación Europea para la
    Gestión de la Calidad. MECD. Madrid, 2001.

    · Escarpit,
    Robert. Teoría
    General de la Información y la Comunicación.
    Barcelona. Icaria, 1997.

    · Flinchy,
    Patrice. Lo Imaginario de Internet. Madrid. Tecnos,
    2003

    · Gardner,
    Howard: La Educación de La Mente y El Conocimiento de Las
    Disciplinas: Lo que todos los estudiantes deberían
    comprender. Barcelona, Paidos, 2000.

    · Internet y
    Educación: Políticas y Actuaciones
    Autonómicas. En: II Congreso Internacional Educared.
    Madrid, 2003.

    ·
    Lévy, Pierre. ¿Qué es lo virtual?.
    Barcelona. Paidos, 1998.

    · Roszak,
    Theodore. El Culto a la Información. Barcelona. Editorial
    Crítica, 1988.

    Webgrafía
    Consultada

    · Cornella,
    Alfons. "En la sociedad del conocimiento la riqueza está
    en las ideas". (En línea). Disponible en http://www.infonomics.net/cornella/afundesco.pdf
    . Consultado septiembre de 2003.

    ·
    Gómez Galán, J: "Criterios básicos
    para la presencia y el empleo de las NTIC e Internet en los
    entornos educativos". (En línea) Disponible en
    http://otri.unex.es/Ficha_Grupo.asp?IdGrupo=54
    . Consultado agosto de 2003.

    · Informe
    Soto: "Comisión para el estudio de la implantación
    de la sociedad de la información en España". (En
    línea). Disponible en http://www.cdsi.es/documentos/informe_final_cdsi.pdf
    . Consultado Septiembre de 2003

    ·
    Majó, Joan. "Nuevas Tecnologías y
    Educación".(En línea). Disponible en
    http://www.uoc.es/web/esp/articles/joan_majo.html
    . Consultado enero de 2003.

    · Monke,
    Lowell, "Computadoras
    en Educación: la Red y el Arado". En: Revista
    Electrónica Contexto Educativo. (En línea).
    Disponible en http://contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota-3.htm
    . Consultado julio de 2003.

    · http://www.tqm.es/TQM/ModEur/ModeloEuropeo.htm
    Modelo Europeo de Excelencia "EFQM" . Consultado septiembre
    de 2003.

    Notas

    · [1] – "
    European Foundation for Quality Management " Modelo europeo de
    autoevaluación cuyo principal objetivo es ayudar a las
    organizaciones (empresariales o de otro tipo) a conocerse mejor a
    si mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento en base
    a estándares de calidad. Este modelo surgió desde
    el mundo empresarial y esta basado en el análisis de una
    serie de criterios prefijados y agrupados en tres grandes
    bloques: Liderazgo,
    Procesos y Rendimiento. En la adaptación al mundo
    educativo el último de los bloques se denomina Resultados
    ".

    · [2] –
    Informe sobre el estado de
    la sociedad de la información en España y
    propuestas para su desarrollo, encargado por el Ministerio de
    Ciencia y
    Tecnología a una comisión de expertos del mundo
    tecnológico, empresarial y académico, presentado en
    Julio de 2003.

    Estos contenidos son Copyleft bajo una
    licencia de
    Creative Commons
    . Pueden ser distribuidos o
    reproducidos, mencionando su autor, siempre que no sea para un
    uso económico o comercial. No se pueden alterar o
    transformar, para generar unos nuevos.

    Este artículo es obra original de
    Jorge De Prada De Prado y su publicación inicial
    procede del II Congreso Online del Observatorio para la
    CiberSociedad: http://www.cibersociedad.net/congres2004/index_es.html"

    Jorge De Prada De Prado

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter