En 1959 aparece uno de los estudios clásicos con
respecto a la determinación sexual que es la tesis
doctoral de Santiago Génoves Diferencias sexuales en el
hueso coxal[13]en el que presenta todos lo
estudios que se han hecho para poder establecer la
determinación sexual de los individuos infantiles y los
argumentos que se han presentado tanto a favor como en contra de
dichos estudios hasta la fecha de su
publicación.
Más recientemente aparece en 1971 el
artículo de Sergio López en donde analiza la forma
de la escotadura ciática mayor y su importancia en la
determinación del sexo utilizando como material de estudio
la población prehispánica de Cholula
Puebla.
Aunque dicho autor no utiliza restos óseos
infantiles este estudio sienta el precedente metodologíco
del estudio de la escotadura ciática y sus
formas.
(López 1971) utiliza en su investigación
representaciones gráficas de los coxales a tamaño
real y para obtenerlas utiliza una cámara clara a 40cm del
papel y a otros 40 del coxal.
El define un plano de referencia que corre de la espina
iliaca anterosuperior a el tubérculo de inserción
del músculo piramidal.
El autor obtiene tras formas de la escotadura
ciática mayor que el utiliza para determinar el sexo que
el clasifica del 1 al 3 y son las siguientes:1) El borde superior
de la escotadura queda un centímetro por arriba del plano
de referencia. 2) El borde superior de la escotadura queda al
mismo nivel del plano de referencia. 3) El borde superior de la
escotadura rebasa el plano de referencia.
El autor observa que la frecuencia d la forma 1 es muy
alta en la población masculina (96.49%) mientras que las
formas 2 y 3 eran muy frecuentes en la población femenina
(96.35%)
Por ultimo encontramos el trabajo de José Antonio
Pompa acerca de la forma de la escotadura ciática mayor en
la población de Taltelolco Distrito Federal (Pompa
1975a)
En este estudio el autor trabaja la morfología de
la escotadura ciática mayor de los adultos para luego
traslapar sus estudios a los restos óseos
infantiles.
Para este estudio utiliza el mismo eje propuesto por
(López 1971) pero a diferencia de el no utiliza las
representaciones gráficas sino que utiliza una
línea recta trazada sobre una hoja de papel que le permite
distinguir las tres formas de la escotadura ciática mayor
que encuentra (López 1971).
Además de la escotadura ciática Pompa
observa la forma de la carilla articular encontrando tres formas
que el clasifica de la a ala a la c.
a) Las dos ramas bien definidas forman un ángulo
de+ 90º que le dan a la carilla la forma de "L".
b) Se observa poca definición de las carillas
obteniendo una forma irregular con un ángulo obtuso lo que
le da a la carilla una forma de triángulo
escaleno.
c) Los ángulos tampoco están muy bien
definidos por lo que la carilla adquiere la forma de matalona o
de "C".
El autor encuentra que la forma a esta asociada al sexo
masculino mientras que la b y c están asociadas al sexo
femenino.
También encuentra el autor que la forma de la
carilla articular a y la forma de la escotadura ciática 1
están asociadas al sexo masculino mientras que la forma b
y c esta asociada a las formas 2 y 3 correspondientes al sexo
femenino.
En la figura se observan las tres formas de la carilla
articular y la correlación entre la forma de la carilla
articular y la escotadura ciática mayor.
En 1986 Róman aplica los criterios propuestos por
Pompa 1975 para determinar el sexo de los restos de la ofrenda
Nº 48 del Templo Mayor de Tenochtitlán En la actual
ciudad de México y determina que la mayoría de los
restos pertenecen al sexo masculino.
Posteriormente correlaciona este dato con fuentes
histórica y etnohistóricas para aseverar que el
sexamiento es correcto.
CONCLUSIONES
Creo importante por la polémica que ha despertado
este tema enumerar algunas conclusiones.
La primera conclusión a la que podemos llegar es
que en el cráneo y huesos largos no se puede determinar el
sexo en las edades tempranas solo se puede determinar a partir de
la pubertad cuando se da una difrenciación marcada de
estos huesos.
La segunda conclusión a la que podemos llegar es
que en el coxal se presenta dimorfismo sexual bastante claro
desde la vida intrauterina principalmente en la escotadura
ciática y en la carilla articular aunque los demás
caracteres tomados para la discriminación sexual en este
hueso solo se manifiestan hasta la edad adulta.
La tercera conclusión que podemos obtener es que
aunque los trabajos sean interesantes y aporten mucha
información es necesario ampliar las muestras y realizar
más estudios para corroborar los estudios antes
presentados.
Caracteres
métricos y no métricos
INTRODUCCION
Uno de los aspectos más importantes del estudio
osteológico en si es el de compara las diversas
poblaciones entre sí con el objeto de poder inferir
distancias genéticas entre ellas.
La forma en que el antropólogo físico
compara a las diversas poblaciones es a través del
estudió de las características métricas y no
métricas de la población.
Existen excelentes trabajos anteriores a este acerca de
los caracteres métricos ( Broca s/f Comas:1957,
Morel:1964, Salas:1977 y Brothwell:1987 )y no métricos
(Berry & Berry:1962 Vargas:1973 y Salas:1977 y 1980) por lo
cual en este capítulo solo discutiré la
aplicabilidad o no de estos caracteres en restos óseos
infantiles y si el lector quiere profundizar en el tema puede
consultar las obras antes citadas.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Los caracteres métricos fueron sistematizados y
ordenados por Paul Broca y posteriormente ordenados en la
convención de Mónaco en 1902
(Comas:1959:612).
Los caracteres no métricos fueron descritos por
primera vez por Andrés Vesalius quien en su libro De
humanis corporis fabrica describe bajo el nombre de
"Variedades de las suturas craneanas" algunos de los caracteres
más notables como son la sutura metópica y los
huesos wornianos.
Es hasta la segunda mitad de este siglo cuando se
empiezan a sistematizar el análisis de estas variedades de
los cráneos como un marcador genético.
y es hasta 1974 cuando se empiezan a manejar estos
caracteres en el esqueleto poscraneano de la misma
forma.
PARTICULARIDADES DEL ESQUELETO
INFANTIL
Es importante destacar que el esqueleto infantil no solo
es más pequeño que el adulto sino que
también esta menos desarrollado y muchas partes
están formadas por tejido cartilaginoso que en el
esqueleto seco ya desapareció y solo se conserva como
espacio.
El cráneo contiene 5 fontanelas que son: la
anterior, la posterior, las mastoideas y las
esfenoidales.
La función de las fontanelas es la de permitir
que la cabeza del producto reduzca sus diámetros al
momento del nacimiento en lo que se conoce como Caput
cefaleum"
La fontanela anterior se locacaliza entre ambas mitades
del frontal y los parietales teniendo forma romboidea. La
fontanela posterior se localiza entre los parietales y el
occipital. Las fontanelas mastoideas se localizan en la
unión entre el frontal, el parietal y el temporal. Por
último las esfenoidales se localizan en la unión
entre el parietal, el temporal y el occipital.
Otra característica del cráneo del neonato
es el poco desarrollo de la cara por la falta de la dentadura y
por el casi nulo desarrollo de los senos maxilares.
La mandíbula posee tres características la
primera es que no tiene dientes la segunda es que el
ángulo mandibular es obtuso y se volverá más
recto mientras más crezca el individuo por ultimo la
mandíbula todavía esta dividida en dos mitades que
se fusionarán posteriormente en un hueso
único.
Los coxales de los individuos infantiles todavía
están formados por tres huesos que son el ilión el
isquion y el pubis que se reúnen por medio de
cartílago en el acetábulo.
Los huesos largos infantiles carecen de epifísis
puesto que el individuo esta en proceso de crecimiento por lo que
solo podemos en los individuos infantiles encontrar
diáfisis con centros de osificación y
ocasionalmente encontramos epifisis aisladas de los
huesos.
ANALISIS METRICO
Propongo para realizar el análisis
métrico tomar los puntos y utilizar las técnicas
propuestas por Broca s/f Comas:1957, Morel:1964, Salas:1977 y
Brothwell:1987.
Para practicar la medición propongo
utilizar el estuche osteometico GMP standard la tabla
osteometrica y el mandibulometro.
Creo que saldría del tema proponer una lista de
medidas e indicies que el lector puede encontrar en cualquier
manual de osteología, lo que si es conveniente es hacer
una indicación de las medidas que presentan problemas por
la edad.
El primer problema que encontramos en los individuos muy
pequeños es que existen las fontanelas que al dejar vacios
algunos puntos nos impiden tomar las medidas.
Los puntos que se ven afectados son bregma que es el
punto de unión entre la sutura coronal y la sutura
sagital, lambda que es el punto de unión entre la sutura
sagital y la lamboidea, asterión que es el punto de
unión del frontal el temporal y el parietal y
asterión que es la unión entre el occipital
parietal y temporal.
Al igual que en el cráneo en los huesos largos
encontramos el problema de que no podemos tomar las longitudes
máxima y fisiológica puesto que carecemos de
epífisis.
Como el mismo Broca menciona el intentar comparar series
de cráneos de distintas edades y sexos no es útil
puesto que nuestro grupo se vuelve muy disperso.
¿Entonces de que sirve medir los restos
óseos infantiles? La utilidad de tomar medidas es el poder
cuantificar el desarrollo del esqueleto. Si tomamos medidas en
muestras de grupos de edad podemos observar el incremento que se
ha dado entre un grupo de edad y el siguiente obteniendo datos
para cada edad de manera similar a los estudios que tenemos en el
ser vivo.
También podemos realizar comparaciones en el
desarrollo métrico entre el hombre y otros animales lo
cual resulta especialmente interesante para los
antropólogos interesados en evolución.
Otra utilidad es poder obtener correlaciones entre las
dimensiones de los huesos y la edad dental que puede ayudarnos a
fijar la edad de un individuo[14]
ANALISIS NO-METRICO
Algunos de los caracteres no métricos tiene la
particularidad de que desaparecen o aparecen a una edad
determinada. Esto nos permite teniendo cuidado de la edad del
sujeto de estudio determinar si el carácter esta presente
o ausente.
Vargas (1973:17-31) agrupa los caracteres
epigenéticos en cuatro grupos de lo que él llama
"anormalidades"–no muy propiamente, puesto que desde la
introducción de su trabajo nos dice que los rasgos
epigenéticos no se apartan de la normalidad sino que son
variantes normales–. Los cuatro grupos que propone son: I de las
suturas, II de los orificios y canales, III Variantes
hipostóticas y IV Variantes
hiperostóticas.
Las variedades de las suturas consisten
básicamente en la presencia de suturas que por lo
común no existen; se trata de aquellas que se conservan
abiertas en el individuo adulto, cuando en la mayoría de
los casos deberían de haberse fusionado, las variantes de
los orificios y canales consisten en la presencia de algunos
agujeros duplicados o faltantes, las variantes
hipostóticas son deficiencias en el desarrollo que
frecuentemente son la persistencia de rasgos infantiles y por
último las variantes hiperostóticas que son las
calcificaciones de la partes cartilaginosas.
El grupo que (Vargas 1973) menciona como "anormalidades
de las suturas" nos permiten determinar si están presentes
o ausentes basándonos en la edad, a continuación
presento los caracteres de este grupos alterando el orden con
fines explicativos.
Primeramente a las anormalidad producidas por las
fontanelas les agregue la edad común de
desaparición de las fontanelas propuestas por Prives y
colaboradores (1988:208-209).
Quiero hacer notar que si bien todas las fontanelas
pueden convertirse en caracteres epigenéticos, en este
grupo también existen otras variedades de las suturas que
no tienen nada que ver con las fontanelas.
El hueso fontanelar bregmático se produce en el
lugar que ocupa la fontanela anterior y para Prives y colabores
desaparece a los dos años por lo común.
El hueso fontanelar lambático se localiza en el
lugar que ocupa la fontanela posterior y para Prives esta
fontanela desaparece a los dos meses de vida. Este hueso mucho
tiempo fue llamado hueso incaico porque se creyó que era
exclusivo de los antiguos pobladores de Perú, pero a
últimas fechas se ha demostrado que no es exclusivo de la
población peruana sino que es una variante discontinua
como las demás Brothwell(1987:73).
Los huesos fontanelares astéricos se forman en el
lugar que ocupa la fontanela mastoidea. Para Prives esta
fontanela desaparece por lo común a los dos o tres meses
de vida.
Los huesos fontanelares epitéricos se encuentran
en el lugar que ocupa la fontanela esfenoidal. Para Prives se
osifica comúnmente entre el segundo y tercer mes de
vida.
Las anormalidades de las suturas en sí consisten
en suturas adicionales que frecuentemente llevan a la
formación de huesos supernumerarios.
La sutura metópica divide al frontal en dos
mitades y puede coincidir con el bregma o desviarse a uno de los
lados. Esta sutura desaparece frecuentemente a los 6 años
(O´Rahilly 1993:646)
El os japanicum o "hueso japonés"
consiste en suturas adicionales en el arco zigomático. Al
igual que el hueso incaico se creyó que era privativo de
la población japonesa como la atestigua Brothwell
(1987:70)
Los huesos wornianos en las diversas suturas consisten
en centros de osificación independientes sobre el trayecto
de alguna de las suturas por lo cual se producen huesos
independientes sobre las suturas.
La sutura infraorbitaria cuando aparece divide al
frontal y al maxilar.
Continuaremos nuestro estudio con las variedades de
orificios y canales. Que a diferencia de las variedades en las
suturas no tienen una edad fija de
desaparición.
El agujero exutural es un pequeño agujero que
aparece en la sutura occipito mastoidea, Salas y Pijoan
(1980:299) nos recuerdan que éste agujero algunas veces no
se encuentra completo y recomiendan introducir un alambre fino o
una aguja de disección para asegurarnos de que atraviese
las tres tablas.
El canal hipogloso del temporal puede duplicarse cuando
aparecen dos o tres tabiques en su trayecto que obstaculiza el
paso de una aguja de disección y dicho aparato no puede
atravesar el canal de lado a lado. Salas y Pijoan (1980:300)
recomiendan tomarlo bilíteramente.
En el canal condilar se observa un tabique en su extremo
dístal que no permite que la aguja lo atraviese de lado a
lado.
Los agujeros parietales son pequeñas
perforaciones que ocasionalmente se encuentran en la sutura
sagital.
El agujero oval incompleto lo localizamos en el
esfenoides y probablemente el tamaño de éste se
modifique con la presión arterial.
Podemos encontrar en las órbitas tanto agujeros
supraorbitarios como infraorbitarios anexos que se caracterizan
por presentar dos agujeros en vez de uno que es lo normal. En el
caso del agujero supraorbitario en algunas ocasiones éste
no tiene el piso quedando sólo como un arco.
La insisura o agujero supraorbitario es un agujero
localizado encima del agujero supraorbitario
El agujero parietal se localiza sobre la sutura sagital
cerca del occipital y para Salas y Pijoan (1980:297) tiene
diferentes formas y dimensiones.
El agujero cigomático facial tiene dos variantes
que es su ausencia o la presencia de varios agujeros
simultáneos.
El canal palatino menor se caracteriza por ser una
pequeña perforación bilateral que para Salas y
Pijoan (1980:300) no se cuenta cuando se encuentran más de
un agujero.
Continuaremos nuestro estudio con las variantes
hipostóticas que son según la definición de
Ossembreg citado por Vargas(1973:23) insuficiencia en el
desarrollo óseo.
La dehiscencia de la placa timpánica se
caracteriza por la falta de cierre de toda la placa
timpánica en la parte del piso.
El surco frontal se caracteriza por una pequeña
hendidura que solo ocupa la tabla externa localizada en dicho
hueso. Se debe de tener cuidado de no confundirla con una
lastimadura traumática o hecha al excavar.
Para terminar mencionaré las variantes
hiperostóticas que para el mismo autor que cita Vargas en
la página 26 son calcificaciones de partes
cartilaginosa.
En algunas ocasiones en alguno de los cóndilos se
presenta un canal que parte al cóndilo en dos
partes.
En algunas ocasiones también se encuentra un
tubérculo junto al cóndilo que se conoce como
tubérculo pre-condileo.
También por la zona entre la porción
mastoidea del temporal y el cóndilo occipital se puede dar
una excrecencia conocida como tubérculo
paramastoideo.
En ocasiones en el occipital existe una cresta occipital
adicional o supernumeraria que se conoce como línea nucal
suprema.
Existen cuatro Torus como variantes normales del
cráneo que son el Tours supraorbitario que son
prolongaciónes oseas a partir del entrecejo.
El segundo y el tercer Tours son excrecencias
óseas en la cara lingual tanto del maxilar como de la
mandíbula.
El último Tours es el Tours auditivo que se
caracteriza por un reborde óseo en el
oído.
Además del cráneo podemos observar el
comportamiento de los caracteres dentales. Uno de los
investigadores que más a manejado las variantes
discontinuas es José Antonio Pompa.
Pompa 1985 estudia principalmente los
molares[15]donde puede observar el patrón
de la superficie oclusal, y la presencia o ausencia de dos
caracteres que son el porotstilido y el tubérculo de
Carabelli.
El patrón de la superficie oclusal lo toma tanto
en las piezas superiores como de las piezas inferiores
distribución de las cúspides es la forma que
adquiere el espacio entre las cúspides que pude ser del
tipo "X" o del tipo"Y" según el dibujo que formen que esta
en buena parte determinado por el tamaño e
ubicación del hipocono.
El tubérculo de Carabelli es un pequeño
tubérculo que se localiza en la superficie lingual de
algunos molares y en ciertas ocasiones puede hasta aparentar ser
una cúspide más.
(Pompa 1985:70) da la siguiente clasificación
para el tubérculo de Carabelli a)Ausente b) un surco
vertical c)una fosa y de d a h los diferentes grados del
tubérculo.
El protostílido también es un
tubérculo que se encuentra en los molares y (Pompa
1985:71) los clasifica de la siguiente manera 0) es la ausencia
del rasgo 1) una fosa en el surco mesobucal, 2) es una
desviación del surco mesiobucal 3) corresponde a una
desviación mayor del surco, por ultimo tenemos las clases
4 y 5 que son el tubérculo muy marcado.
Si bien el trabajo de Pompa es importante presenta la
dificultad de que los molares solo se encuentran en la dentadura
permanente. Existen otros estudios como el de Gustafson que
consideran no solo los molares sino también los incisivos
que se encuentran tanto en la dentadura decidual como en la
permanente.
Los incisivos también nos pueden dar cierta
información, en los incisivos podemos encontrar en la cara
interna una excavación conocida como dientes en
pala.
CONCLUSIONES
Como conclusiones del capítulo quiero mencionar
que el análisis tanto métrico como
no-métrico no lo podemos aplicar igual para la
población infantil que para la población
infantil.
Sin embargo teniendo claro que es lo que pensamos
estudiar de nuestra población podemos aplicar algunas
características principalmente del análisis
métrico a nuestros estudios.
Si bien no podemos comparar series infantiles con series
adultas es valido comparar series infantiles de la misma
edad.
Por otra parte podemos tomar ciertos caracteres
epigeneticos partiendo de la base de que rebasando una edad
determinada el carácter se considera presente. Por ejemplo
las anormalidades de las suturas las podemos considerar como
presentes si las encontramos después de los 3
años
Características
culturales
INTODUCCION
En este capítulo presento una recopilación
de los elementos que nos podrían indicar la acción
cultural del hombre sobre sus semejantes.
Al hablar de acción cultural del hombre sobre los
infantes estoy refiriéndome a un campo sumamente extenso
puesto que abarca desde el trato que se les daba hasta
alteraciones que conducían a la mutilación
corporal.
Desafortunadamente si pensamos en las
características que se pueden reflejar en el material
óseo y sobre todo si se trata de restos óseos
infantiles las posibilidades se reducen a unos cuantos
indicadores que se convierten en indicadores muy
específicos.
De este modo en este capítulo solo trataremos los
aspectos que nos pueden dar información concreta sobre la
cultura a la que pertenecieron los individuos a los que
perteneció el esqueleto en vida.
DEFORMACION CRANEANA
Una de las características más notables en
los restos óseos humanos es la deformación
cefálica intencional que consistía en alterar el
contorno de los cráneos aplicando diversos
instrumentos.
La deformación craneana fue una de las practicas
más extendidas por todo el universo y probablemente se
sigua practicando hasta nuestros días en algunos
lugares.
La deformación cráneana se necesita
practicar en los primeros años de vida puesto que en
edades más tardías los huesos son menos
plásticos y por la ausencia de las fontanela casi seria
imposible que pudieran producir la deformación
exitosamente y si se intentara aplicar estos aparatos se
fracturaría el cráneo produciendo la muerte
automática.
Al hablar de instrumentos estamos hablando de tablillas
de madera, cunas y bandas que producían distintos tipos de
deformación. las tablas producían un aspecto plano
que (Dembo e Inbelloni 1938:275) denominaron tabular, mientras
que las bandas dan una deformación con aspecto más
o menos circular conocido como anular y por ultimo las cunas
producen un aplanamiento del occipital y una depresión en
el frontal.
Otro criterio clasificatorio de la deformación
craneana es el sentido en el que se aplica el aparato deformador
que puede ser erecto cuando se coloca el aparato deformador
paralelo u oblicuo cuando el aparato deformador queda más
alto en el frontal que en el occipital.
Para determinar si un cráneo esta deformado o no
podemos utilizar el polígono de Klasch Romano (1965:10)
aunque en muchos casos es lo suficientemente obvia la
deformación craneana que a simple vista podemos determinar
si esta deformado o no y el tipo de deformación que
presenta.
El método propuesto por (Dembo e Imbelloni 1938)
y usado por (Romano 1965 y Pimienta y Gallardo 1988) consiste en
medir el cráneo y posteriormente hacer un perfil grafico
de este a partir de las medidas. Posteriormente se miden los
ángulos lo que no solo nos sirve para determinar que tipo
de deformación presenta el individuo sino también
el grado de esta.
A continuación presento un cuadro elaborado en
base a (Dembo e Inbelloni 1938) para clasificar la
deformación craneana a través de los ángulos
del poligono de Klasch.
CUADRO 6
CLASIFICACION METRICA DE LA
DEFORMACION CRANEANA [16]
ANGULO | TABULAR ERECTA | TABULAR OBLICUA |
Angulo central | 86 A 96º con mayor frecuencia | 94 a 102º con mayor frecuencia |
Angul o clivus horizontal | 55 a 66º con más | 94 a 102º con mayor frecuencia |
Angulo clivus vertical. | 13 a 30º con mayor frecuencia | 27 a 43º con más |
Un elemento que se ha estudiado poco dentro de la
deformación craneana es la forma en que esta afecta las
orbitas.
Para Bautista y Limón se produce una
alteración entre la relación del tamaño del
piso y del techo de las orbitas que pudo producir en muchos casos
estrabismo.[17]
MUTILACION DENTARIA
La mutilación dentaria fue también una
práctica común para muchos pueblos
antiguos.
Esta práctica consiste en alterar el contorno de
la dentadura o bien incrustar objetos con fines estéticos
y religiosos.
No sabemos si se realizaba en la dentición
accesional a no pero si podemos asegurar que se practico en la
dentición sucesional puesto que existen infinidad de
elementos con mutilación dentaria con piezas
permanente.
Los dientes preferidos para realizar esta
práctica son los 4 incisivos centrales puesto que en otras
piezas no sería tan notoria esta
alteración.
Para practicar la mutilación dentaria se utilizan
distintas limas y para la incrustación dentaria se
utilibazaba un taladro y discos de diversos materiales piedras,
metales preciosos y hasta hueso de otros animales.
Uno de los investigadores que más estudio la
mutilación dentaria fue el profesor Javier Romero
Molina† quien nos dejo un sistema de clasificación
de para la mutilación dentaria con la particularidad de
que se pueden incluir tipos de mutilación todavía
no conocidos por el profesor.
Este sistema consiste en asígnale una letra
mayúscula a cada uno de los tipos de alteraciones una
numeración progresiva a cada una de las
variedades.
De esta manera tenemos que el tipo A es la limadura del
borde oclusal, el B es la limadura del borde mesial el tip C Se
caracteriza por la limadura tanto del mesial como del lingual, el
tipo D Consiste en la limadura del borde labial, el tipo E se
caracteriza por la incrustación de materiales diferentes
al diente humano, El Tipo Fes la limadura simultanea de los tres
bordes y por último el tipo G es la combinación de
limadura e incrustación.
En la figura siguiente se puede observar la
clasificación de la mutilación dentaria en una
modificación de la tabla de la mutilación dentaria
elaborada por el profesor Romero.
CUADRO 6
CLASIFICACION DE LA MUTILACIÓN
DENTARIA
A | En el borde incisal | |||||||||||||||||||||
Modificación del contorno del | B | En un solo ángulo | ||||||||||||||||||||
C | En ambos ángulos | |||||||||||||||||||||
Mutilación de la cara anterior o vestibular | D | Mediante líneas | ||||||||||||||||||||
E | Mediante incrustaciones desgaste del | |||||||||||||||||||||
Modificación del contorno o de la cara | F | En el borde incisal con líneas en la cara anterior o con remoción de parte del esmalte. | ||||||||||||||||||||
G | En el borde insisal, en uno o ambos ángulos e incrustaciones. |
TREPANACION
La trepanación es otra de las prácticas
que encontramos desde cráneos muy antiguos hasta
cráneos muy recientes.
El fin que se perseguía con dicha
operación todavía no es muy claro puesto que
algunos investigadores creen que era una operación ritual
mientras que otros investigadores piensan que era una
operación para devorar el cerebro en ceremonias
caníbales.
Sea cual fuere el fin de dicha operación es
seguro que varios individuos sobrevivieron a ella (Brothwell
1987:175-8) reporta varios individuos adultos con
formación de callo óseo alrededor de la
trepanación lo que implica un tiempo considerable de
sobrevivencia para poder formarlo.
Las trepanaciones se pueden observar
macroscópicamente como agujeros realizados en el
cráneo.
Por las características de esta horadación
podemos inferir con que tipo de instrumento y bajo que
técnica se realizo la trepanación.
En los casos de que se realizara con una barrena el
agujero es casi circular mientras que cuando se cortaron cuatro
cantos para sacar un pedazo de cráneo queda un agujero
cuadrangular y además se pueden observar continuaciones de
los cortes puesto que este tipo de operaciones tiende a no ser
tan limpio como el barreno.
Existen algunas trepanaciones en que se realizaron por
varias horadaciones una junto a la otra lo que permitió
extraer grandes pedazos del cráneo. Este tipo de
operaciones dejaba un borde festoneado y un agujero bastante
grande.
HUELLAS DE SACRIFICIO HUMANO
El sacrificio humano ha sido practicado en todo el mundo
como parte de los rituales a los más diversos
dioses.
Obviamente varia mucho la forma en que los diversos
pueblos practicaban el sacrificio y por lo cual las huellas de
este varían mucho de un pueblo a otro.
Una de las formas utilizadas para sacrificar a los
individuos es la fractura del cuello por un giro sumamente
violento (Lagúnas 1987:11) encontró en Teotenango
estado de México unos entierros que presentan fractura
simultanea de una o varias vértebras cervicales que lo
hacen suponer un sacrificio por esta mecánica.
Otra forma de sacrificar es la decapitación que
para (López, Lagunas y Serrano 1976:69) diagnostican por
el hallazgo de cráneos articulados con su mandíbula
y las primeras vértebras cervicales aislados del resto del
cuerpo.
Otra forma de sacrificio bastante común es el
aventar al individuo a el elemento natural al que se "quiere
apaciguar" ya sea cenote volcán mar etc.
Esto deja en los huesos fracturas múltiples que
son la causa directa de la muerte en estos casos.
Por ultimo pasemos a lo que Pijoan y Patrana 1987 llaman
"huellas de sacrifició"[18] ellos
principalmente se han dedicado a estudiar las marcas de cortes en
los restos óseos.
Los autores encuentran las marcas de corte
con más
frecuencia y claridad en los puntos de
inserción de músculos y tendones.
También encuentran dos tipos de
marcas que para ellos se diferencian por el tipo de instrumentos
utilizados para realizar los cortes. Los producidos por navajas
prismaticas tienden a ser lineales mientras los
producidos
por navajas no prismaticas tienden a ser
abruptos.
HUELLAS DE CANIBALISMO.
El canibalismo fue una de las practicas que
se difundió en la antigüedad de casi todo el
planeta.
La práctica de comer seres humanos
tiene por lo menos tres fines culturales que son: El canibalismo
ritual, el canibalismo por venganza y el canibalismo culinario
Pijoan (1985:200).
El canibalismo ritual consiste en comer a
determinados individuos para adquirir sus supuestas cualidades
mágicas o religiosas.
El canibalismo por venganza consiste en
comer ciertas partes del cuerpo de los individuos como castigo a
los actos de estos.
El canibalismo culinario consiste en comer
a los individuos por el simple gusto de comer gente.
A esta clasificación presentada por
la autora debería de agregarse el canibalismo forzoso que
varios investigadores definen como la necesidad de comer carne
aunque sea humana para equilibrar la dieta.
El canibalismo no necesariamente implica el
matar al individuo para comerlo puesto que conocemos casos
observados en sociedades contemporáneas en las que cuando
muere un individuo que supuestamente tiene poderes sobrenaturales
se le come en una gran fiesta. Tal es el caso de los nativos de
la amazonia brasileña que devoran el cerebro del jefe de
la tribu para "absorber su conocimiento".
Pijoan(1985:207) propone situando a Flinn
tres elementos para diagnosticar el canibalismo que son la
fractura de la porción facial para extraer el cerebro, las
fracturas en forma de tirabuzón en los huesos largos con
el objetivo de extraer la medula y por ultimo el hallazgo de los
huesos en una forma desordenada.
Sistema de
enterramientos
La forma en que los diversos pueblos
disponían de sus muertos nos puede proporción mucha
información acerca de las costumbres de estos.
Obviamente no todos los pueblos enterraban
a sus muertos sino que algunos los momificaban como los egipcios
o los cremaban como los japoneses e hindúes.
Al hablar de una disposición
específica de los cadáveres estamos hablando de una
posición y una orientación que son
predominantes.
La orientación es la
dirección que guarda un cadáver o grupo de
cadáveres con respecto a los puntos cardinales.
La posición del entierro presenta
mucho mas variedades puesto que un cadáver puede
acomodarse de muchas maneras.
La posición de decúbito
describe a el esqueleto que se encuentra en la posición
que tendría en vida una persona acostada. Esta
posición tiene tres variantes que son decúbito
ventral cuando el esqueleto descansa sobre su vientre,
decúbito dorsal cuando descansa sobre su dorso o bien
decúbito lateral derecho o izquierdo cuando descansa sobre
alguno de los lados.
La posición flexionada se refiere a
la flexión de alguna parte del cuerpo brazos, piernas,
cabeza etc…
La posición de sedente se
caracteriza por presentar al individuo en "cuclillas" y con las
manos flexionadas sobre el pecho.
Podemos al hablar de entierros
también hablar de entierros directos o entierros
indirectos. Los entierros directos son depositados directamente
en la tierra mientras que los indirectos son depositados en una
tumba o cualquier otra estructura que los contenga.
Los entierros individuales son los que
poseen solo un individuo mientras que los colectivos poseen a
varios individuos. Los osarios son entierros de varios individuos
revueltos
Podemos hablar de entierros primarios
cuando el individuo fue depositado y no se le removió por
lo que este conserva sus relaciones anatómicas
completas.
Los entierros secundarios se caracterizan
porque solo se enterraron los huesos ya sea que se exhumaron para
enterrarlos en el sitio del hallazgo o bien porque antes de
enterrarlos fueron descarnados por lo que generalmente no poseen
relaciones anatómicas.
En la figura se observan los principales
tipos de enterramientos y en el cuadro 7 se muestra la
clasificación de los sistemas de
enterramientos.
C U A D R O 7
C L A S I F I C A C I O N D E L S I S
T E M A D E
E N T E R R A M I E N T O
S
CRITERIO | CLASIFICACION | VARIEDADES |
Ventral | ||
Extendido | Dorsal | |
Posicion | Lateral | |
Flexionado | ||
Sedente | ||
Relaciónes | Primario | |
anatómicas | Secundario | |
Número | Individual | |
Colectivo |
CREMACION
Como dije en líneas anteriores muchos pueblos no
entierran a sus muertos sino que los cremaban.
Al igual que los sistemas de enterramiento la
cremación permite conocer un poco de la religión y
las cenizas del pueblo en la vida en otro mundo.
Para llegar a reducir un cadáver a cenizas (lo
que realmente seria una incineración) se necesitan
temperaturas del orden de los 300ºc que no se pueden lograr
mas que en hornos cerrados por lo que los cuerpos quemados en
hogueras y piras funerarias es muy difícil que terminen de
consumirse por lo que frecuentemente estos son triturados para
que pueden caber en las urnas funerarias.
Grej-val(1982:484).
Rodrigez (1990)presenta un trabajo experimental para
intentar determinar la temperatura a la que se realizo la que
fueron cremados los restos óseos. Para este trabajo puso
en el horno del laboratorio fémures de cadáveres
recientes y observo dos característica que son el color y
la forma en que se fracturaban los huesos.
Para estudiar restos óseos cremados Grej-val
propone un sistema basandose principalmente en el estudio
estadístico y morfoscopico del esqueleto humano que puede
darnos información acerca de la edad y el sexo de los
individuos encontrados.
Indicadores del
stress
INTRODUCCION.
Una de las formas de inferir las condiciones de vida de
una población es el estudio de los indicadores del stress
en una población infantil estos son una de las formas
más claras de estudiar el estado de salud.
Estos indicadores se caracterizan porque aparecen en los
periodos en los que el organismo sufre detención del
crecimiento a causa de un stress entendiendo por stress una
enfermedad grave, un periodo de escases de alimentos o cualquier
otro tipo de agresividad que el medio ambiente ejerza sobre el
individuo.
El estudio de este tipo de indicadores nos permite
valorar las condiciones generales de salud desde la
concepción hasta el estado adulto.
Uno de los aspectos más importantes de estos
indicadores es la determinación de la edad a la que el
individuo sufrió el stress que trataremos la forma de
hacerlo en las secciones especificas de este
capítulo.
Para (Civera 1986) Existen tres tipos de indicadores del
stress que son los del stress general acumulado, del episodico y
del especifico.
Los indicadores del stress general son la
osteopatología, la paleodemografía y la
reconstrucción de los estudios de crecimiento y
desarrollo. los del stress episódico son las líneas
de Harris, la hipoplasia del esmalte y los microdefectos de este
y por ultimo los indicadores del stress episódico son
aquellas patologías que les podemos asignar una
etiología especifica.1
INDICADORES DEL STRESS GENERAL
ACUMULADO.
Los indicadores del stress acumulado nos hablan de un
problema poco especifico que no podemos determinar cuándo
lo sufrió el individuo y solo podemos decir que tubo una
crisis.
Para Civera estos indicadores son la
osteopatología general, los estudios de paleodemografia y
la reconstrucción de los estudios de crecimiento y
desarrollo.
La osteopatología es el estudio de las
enfermedades que se manifiestan en el esqueleto. Es importante
destacar que muchas afecciones del ser humano no solo afectan los
huesos sino todo el organismo en su conjunto cómo es el
caso de la sífilis o la tuberculosis, pero el
osteólogo solo cuenta con huesos para estudiar a las
poblaciones.
Wells(1964:17) cree que la enfermedad no es un hecho al
azar sino que es el resultado de la ruptura del equilibrio entre
la parte biológica, física y social.
Esta concepción es un poco mecanicista si bien en
estudios modernos de patología, infectología y
epidemiología se ha encontrado que en buena parte las
enfermedades son favorecidas por la ruptura en alguno de estos
puntos no es el único factor que provoca la presencia de
alguna de estas enfermedades.
Es importante antes hablar de algunas de las afecciones
más comunes en el ser humanó hacer notar al lector
que la osteopatología solo puede analizar huellas de las
enfermedades que afectaron a los huesos. La segunda
limitación es que varas enfermedades dejan huellas muy
parecidas en el material de estudió por lo que es muy
difícil identificar exactamente el tipo de
patología que afecto un hueso. Recientemente se han
incluido en algunos estudios el huso de técnicas
histológicas modernas que han permitido separar algunos
casos de enfermedades que a simple vista no se podían
separar, sin embargo siguen sin poderse separar algunas
patologías cómo es el caso de la sífilis
congénita.
A continuación mencionare los principales grupos
de afecciones y las afecciones más comunes que se
encuentran en los materiales óseos más
frecuentemente.
Tal vez el grupo más fácil de encontrar
sea el de los traumáticos que incluye fracturas y
dislocaciones.
Las fracturas se pueden reconocer de dos formas que son
las que se han atendido y las que no lo fueron. Las que sí
fueron atendidas generalmente están reducida por una
unión conveniente de los extremos del hueso y una
inmovilización. Este tipo de fracturas sólo se
pueden diagnosticar al radiografiar los hueso y aparecen
cómo una línea blanca.
En los individuos infantiles y juveniles se producen con
frecuencia fracturas conocidas cómo en "Tallo verde" que
son fracturas que no atraviesan al hueso entero sino que solo se
fractura la mitad de los huesos.
Es importante mencionar la magnitud de las fracturas
puesto que las fracturas complicadas con frecuencia no solo
parten al hueso en dos fragmentos sino que se producen varios
fragmentos y existen también astillas.
En ocasiones por la magnitud de la fractura se pueden
conciliar dos extremos pero se pierde algo de hueso que se
desintegrará posteriormente, en estos casos se observan
los dos extremos unidos y el hueso de menores dimensiones que el
homologó.
En los casos de las fracturas no tratadas genereralmente
se da una consolidación en "acabalgamiento" que consiste
en una consolidación de los dos extremos con el
desplazamiento que produjo la fractura y un tejido periostal que
se conoce cómo cayo óseo.
Las dislocaciones son perdidas de relaciones
anatómicas entre sincondrósis y se observan en el
material cómo punteo en ambas partes donde se
produjo.
Las Amputaciones han sido muy poco estudiadas y solo
existen reportados un par de casos que pudieran pertenecer a esta
operación. En los dos casos se trata de antebrazos que
presentan características muy similares que son:
existencia de función a la altura del extremo distal de
ambos huesos con existencia de un callo óseo que cubre
ambos extremos. Aunque Steimbock (1976) reporte estos casos
cómo amputaciones todavía no podemos asegurar que
en ellos se haya producido dicho fenómeno.
Las enfermedades articulares aunque muchas personas las
relaciónan con los ancianos también se encuentran
diversos casos de padecimientos en individuos
juveniles.
Las enfermedades articulares son cambios degenerativos
en las superficies articulares de diversos grados que van desde
un simple desgaste la formación de rebordes óseos
al rededor de la zona afectada (osteofitos) o en casos severos
perdida funcional del miembro afectado.
No se conoce muy bien la causa de las enfermedades
articulares aunque actualmente sabemos que influyen de manera
importante factores sociales y genéticos. Dentro de los
factores sociales encontramos las condiciones de vida, las
condiciones de salud y la ocupación del
individuo.
De el único tipo de artritis que conocemos su
origen es la artritis traumática que se produce en los
lugares dónde existio una fractura o
dislocación.
Las patologías de origen venéreo es
frecuente encontrarlas en materiales óseos si bien es
difícil que un infante tenga relaciones sexuales y se
infecte es muy fácil que sobre todo las bacterias
atraviesen la barrera placentaria e infecten al infante naciendo
este con afecciones congénitas como lo atestigua Salas
1977 quien menciona la aparición de sífilis en
individuos infantiles..
Las patologías de origen venéreo (
sífilis venérea y endémica y yaws) se han
encontrado en todo el mundo. Existen tres hipótesis acerca
del lugar de origen de este grupo de enfermedades la primera es
que se originaron en el continente Americano la segunda que se
originaron en el Viejo mundo y fueron traídas a
América por los europeos la tercera que parece ser la
más racional es que existían desde hace miles de
años en ambas partes.
Estas patologías se manifiestan en el
cráneo como destrucción de la tabla externa y media
y en casos severos destrucción de la tres tablas y en los
huesos largos como una periostitis generalizada.
Producen en los restos óseos una serie de
características fácilmente identificables,
abombamiento de la frente, nariz en silla de montar caracterizada
por una depresión del puente, dientes de Hutcing que
están malformados y posen bordes irregulares "en forma de
sierra", la tibia encorvada "en forma sable"
Las infecciones generales de los huesos son infamaciones
que pueden afectar el tejido esponjoso (osteomielitis), el tejido
compacto (periostitis) o como (osteomelitis) cuando ambos son
afectados.
Estas se pueden diagnosticar por un engrosamiento del
tejido afectado con encorvamiento en algunos casos
específicos.
Las enfermedades de los maxilares son muy comunes para
el lector pues creo que es rara la gente que nunca ha necesitado
ir a el dentista por algún problema de los que se incluyen
en este grupo.
El ejemplo clásico de las enfermedades dentales
es la caríes que es una excavación en los dientes
producida por bacterias, dependiendo del tiempo que estas tengan
para actuar será el diámetro y la profundidad de la
excavación .
Aunque la caries más clásica es la caries
coronal también se pueden localizar en el cuello que se
conocen como caries cervicales.
Otro problema muy común son los absceso que son
infecciones que se forman en los maxilares en la región
cercana a los dientes. Frecuentemente formados a razón de
una infección dentaria.
También es común encontrar dientes
faltantes puesto que con todo y la dureza que tienen dichos
materiales y los maxilares que los contienen existe un limite de
presión mecánica que al rebasarlo se caen las
piezas.
Se pueden distinguir los dientes perdidos en vida y los
perdidos posteriormente porque en los dientes perdidos en vida se
encuentra una reabsorción alveolar que va rellenando el
alveolo o sí es completa el alveolo esta completamente
lleno.
La independencia de los genes que cóntrolan el
tamaño de la dentadura y de los huesos en los que se
inserta produce a veces que los dientes se encimen o que no
broten por falta de espació. El que no broten aunque se
hallan formado se manifiesta radiológicamente por los
dientes en estado de desarrollo abajo de la
superficie.
Las patologías de origen congénito nos
pueden servir para conocer el grado de endogamia (casamientos con
miembros de la comunidad) o exogamia (casamientos con miembros de
otra comunidad) de una comunidad puesto que muchas de es estas
patologías solo se manifiestan en homiocigosis (hablamos
de homocigosis cuando ambos padres poseen un gen que codifica
para una característica determinada.
Sí encontramos una alta frecuencia de
enfermedades dentro de un grupo podemos suponer que estamos
tratando una comunidad altamente endogamá.
Si al contrario encontramos muy baja frecuencia o no
encontramos enfermedades congénitas podemos suponer que se
trata de una comunidad exogama.
Las patologías autosómicas recesivas (que
solo se manifiestan en hemicigosís) solo se conocen con
certeza 5 tipos que son el enanismo acondroplasico (ver abajo
errores en el desarrollo), sacralización lumbar,
fusión de vertebras, polidactilia y
sindactilía.
La sacralización lumbar consiste en la
fusión de las ultimas vertebras de la región lumbar
al sacro.
La fusión congénita de vertebras consiste
en la fusión de dos o tres vertebras del segmento que
sea.
La polidactilía y sindactilias son errores en el
numero de dedos, esta es más difícil de
diagnosticar puesto que una mano con tres o cuatro falanges puede
ser un caso de sindáctila pero también es
fácil perderlas durante el proceso de excavación o
bien una mano con seis dedos también puede implicar
revoltura de entierros.
Existen otras anomalías cómo la
dislocación congénita de la cadera, el labio
leporino o el labio paladar hendido, y las deformidades
congénitas de las articulaciones producidas de manera
multifactorial ( la herencía multifactoríal esta
controlada por varios genes más los efectos aditivos del
medio ambiente) por lo que no nos son útiles para
determinar el grado de endogamía o exogamia.
Aunque generalmente al hablar de tumores uno los
relaciona con los individuos ancianos muchos tumores sobre todo
los benignos son frecuentes en la infancia.
Los tumores óseos en a pesar de la sorpresa del
lector no siempre son malignos pueden ser también
benignos.
Los tumores óseos benignos o osteocondromas se
desarrollan a veces desde la niñez o la adolescencia y
aunque son crecimientos óseos anormales no molestan al
individuo.
Los tumóres malignos conocidos como osteosarcomas
producen diversos tipos de molestias según la
región en donde se localice pudiendo en algunos casos
paralizar una sección corporal. Estos tumores se extienden
con relativa facilidad a los huesos vecinos cómo el caso
del tumor canceroso (Sarcoma meteastasiado).
Se pueden apreciar cómo excresencias óseas
de diversas dimensiones y de forma irregular.
Los desordenes del metabolismo se producen por
deficiencia de una sustancia o de una glándula endocrina
que dan cómo resultado en el material óseo
trastornos en el desarrollo.
La acromegalia se caracteriza por un desarrollo
exagerado de los huesos de las extremidades y de la región
facial lo que produce sujetos de gran estatura con manos y pies
más grandes que las normales
.
La otra patologías es el enanismo pituitario
caracterizado por la baja estatura del sujeto y por presentar
hueso de proporciones normales aunque sus dimensiones sean
pequeñas.
No se debe confundir el enanismo acondroplasico con el
pituitario pues en el primero se observan epífisis
desproporcionadas con el resto del cuerpo y por presentar
epífisis más o menos normales en huesos sumamente
cortos lo que nos produce la impresión de que no
corresponden entre si.
En la figura se observan las diferencias entre un
fémur normal, un fémur de un enano
acóndroplastico y el de un pituitario.
La paleodemografía es la reconstrucción de
la demografía de las poblaciones desaparecidas en base a
el estudió de la demografía moderna y el
estudió de los restos óseos de las poblaciones
Angel (1969) y Brothwell(1987:109)
Claro que esto implica unir dos cosas que tienen poca
relación entre sí por lo que es difícil
hacer este tipo de estudios.
La base de estos estudios es el recuento de la
población que en el caso de entierros es simplemente el
numeró de entierros encontrados pero en los casos de
osario debemos recurrir al conteo de piezas completas para
estimar el numeró mínimo de individuos. que
consiste en clasificar los huesos por unidad ósea y contar
cual unidad ósea presenta más elementos
Márquez (1979:69)
Wells (1969:14) nos recuerda los riesgos que existen al
realizar este tipo de conteos puesto que se realiza el censo
sobre el material que se extrajo pero no quiere decir que se haya
cubierto toda la zona que ocupo el entierro.
Partiendo del número de individuos y de su
correspondiente determinación de la edad y el sexo podemos
intentar calcular la fertilidad en el sexo femenino a
través de la observación del surco
preauricular
A partir de esto podemos construir perfiles por edad y
sexo de natalidad, mortalidad, esperanza de vida, y
fertilidad.
Los perfiles de natalidad simplemente nos dicen cuantos
individuos nacieron por sexo.
Los perfiles de mortalidad nos indican a que edad
murieron los individuos por sexo.
Los perfiles de esperanza de vida nos indican a que edad
en promedio morían los individuos y si existen diferencias
sexuales significativas.
Los perfiles de fertilidad indicarían sí
una mujer tubo hijos antes de morir y a que edad murió
lamentablemente en el material óseo solo podemos saber a
que edad murió pero no podemos saber el numero de hijos ni
la edad a los que los tuvo cómo tampoco podemos saber nada
para el sexo masculino.
Por ultimo tenemos la reconstrucción de los
perfiles de crecimiento y desarrollo que para (Cívera
1986:335-6) implica registrar la longitud de los huesos largos de
los individuos y establecer promedios de longitud para cada
edad.
Recuerde el lector la aplicabilidad del análisis
métrico en un capitulo anterior.
INDICADORES DEL STRESS EPISODICO
Los indicadores del stress episodico son las
líneas de Harris, las de hipolasia del esmalte y los
microdefectos del esmalte.
Estos marcadores se forman en los momentos en los que el
individuo tiene que utilizar toda su energía en hacerle
frente a la situación y detiene momentáneamente su
crecimiento para posteriormente volver a recuperar su canal de
crecimiento.
Las líneas de Harris son uno de los marcadores
del stress más utilizados.
Las líneas de Harris se localizan en las
epífisis de los huesos de los mamíferos incluyendo
al ser humano y se han encontrado principalmente en las
epífisis de los huesos largos aunque también se han
reportado aunque con menor frecuencia en costillas,
clavículas, omóplatos, coxales y vértebras
(Mansilla 1977).
(Mansilla 1977 y Brothwell 1987) han encontrado con
más frecuencia y se observan con más claridad en
las tibias del lado izquierdo.
Se les dio el nombre de líneas de Harris en honor
al médico que las descubrió y describió por
primera vez en una población de mineros.
Actualmente se les han dado nombres como líneas
radiopacas, líneas de densidad incrementada o
líneas transversas que describen mejor su forma que el
nombre del descubridor.
Estas líneas solo se pueden observar en
radiografías o en las epífisis fragmentadas de los
huesos largos que muestran la estructura trabecular del
hueso.
(Mansilla 1977:66)para poder observar las líneas
de Harris describe la técnica radiológica que
consiste en colocar el hueso a un metro de la fuente de poder y
tomar la placa con una relación de de 50Kv/ 9.5ma y con un
tiempo de revelado de 1"¾ para los individuos de primera
infancia y de 2"¾ para los adultos.
y con un tiempo de revelado de 1".
Se ha intentado determinar la edad a la que se formaron
estas líneas a partir de la relación entre la
distancia de la diáfisis y la epífisis sin embargo
este proceso aunque es prometedor todavía tiene algunas
fallas técnicas.
Es importante destacar que las líneas de Harris
no se presentan con la misma frecuencia en todos los huesos ni
tampoco son simétricas aunque si tienden a ser
simétricas.
Para cuantificar estas es necesario tomar en cuenta si
son completas o incompletas y si son completas o incompletas si
logran atravesar de lado a lado el hueso o solo llegan hasta la
mitad del hueso.
Para terminar esta sección es importante
mencionar que estas líneas desaparecen cuando mejora la
situación del sujeto que nos permitirá al compara
los diversos indicadores del stress episódico determinar
si existió una mejora de la situación o
no.
El segundo marcador con el que contamos son las
líneas de hipoplasia del esmalte que se pueden observar en
la dentadura a simple vista como bandas transversas de color
más claro.
A diferencia de las líneas de Harris una vez
formadas estas líneas una vez formadas no se borran cuando
desaparecen las situaciones estresantes.
Para determinar la edad a la que se formaron estas
líneas (Márquez 1982:76) propone dividir el diente
en tres secciones cada una de estas secciones debe de
corresponder a una edad determinada recuerde el lector el
capítulo de determinación de la edad en donde nos
referimos a la edad de formación de cada uno de los
dientes y que antes de adquirir su forma definitiva pasa por
estadios intermedios.
El último indicador que existe acerca del stress
episódico son los microdefectos del esmalte que al igual
que las líneas de hipoplasia una vez formados no
desaparecen jamás.
Estos han sido el indicador menos estudiado y por lo
tanto del que tenemos menos información.
Se observan como pequeñas manchas de un color
más claro sobre la superficie de los dientes.
INDICADORES DEL STRESS ESPECIFICO.
Para Civera 1986(338-342) estos indicadores son una
serie de patologías especificas que nos están
hablando no solo de un desequilibrio entre la unidad
biológica, física y social como propuso Wells
(1964:17) sino que nos hablan de situaciones que tuvo que
enfrentar el individuo en vida.
Frank Saul creador de la osteobiografía intenta a
través del estudio de los restos óseos reconstruir
la historia de los individuos valiéndose de indicadores
como estos.
El lector recordara que en la Introducción
del capitulo mencione dentro de los indicadores algunos tipos
específicos de patologías pues a esto me
refería precisamente.
La importancia de estas enfermedades y lo que les da
valor cómo indicadores es que presentan una fase activa y
otra cicatrizada lo que nós permite inferir sí un
individuo al momento de la muerte estaba afectado por una
deficiencia en la dieta o no.
La criba orbitaria es una serie de perforaciones
producidas por la anemia que se caracterizan por la falta de
hierro. Márquez (1982a:109) menciona la confusión
que había con la espongió hiperostosis que
también es producida por la anemia.
La espongio-hiperostósis se caracteriza por la
forma coralina que adquieren las parietales y el techo de las
orbitas durante su fase activa para manifestarse como un
puntilleo en las mismas zonas en la fase cicatrizada.
Esta patología se produce por la falta de calcio
fosforo y vitamina B además de por anemia
El escorbúto se manifiesta en los huesos por la
hemorragia subperiostal que en estado latente se manifiesta
cómo derrames en los huesos y en estado osificado se
manifiesta cómo engrosamientos en la zona afectada y es
producido por la falta de vitamina C Márquez (1982
ayb).
El raquitismo afecta a los individuos infantiles
produciendo en general retrasos en el crecimiento, encorvamiento
de los huesos principalmente el fémur y sobre todo los
huesos son más frágiles. En el cráneo
podemos encontrar un abultamiento del frontal y un paladar
sumamente alto.
Esta enfermedad es producida por la falta de
síntesis de vitamina D. La vitamina D se localiza a nivel
de la piel en el ser humano y para activarse necesita los rayos
ultravioleta del sol motivo por el cual los individuos en las
latitudes extremas necesitan baños de luz artificial y de
rayos ultravioleta para no ser afectados por dicho
padecimiento.
Para la autora además de los efectos de la dieta
se encuentran como indicadores las enfermedades
infecciósas.las lesiones traumáticas, las
enfermedades degenerativas, patologías
dentales.
Conclusiones
Para concluir quiero recalcar que si bien existen muchos
trabajos que directa o indirectamente tratan el estudio de los
restos óseos infantiles no tenemos un texto en especifico
para referirnos a el como base para el estudio de este tipo de
materiales.
Creo que es importante realizar más estudios para
poder tener un mejor conocimiento de este tipo de materiales como
he mencionado en el texto el poder obtener información
acerca de restos esqueléticos de individuos infantiles nos
abre una gama de posibilidades que permitirán al
antropólogo físico realizar mejores
estudios.
También es importante buscar más sustento
a algunas hipótesis que se han planteado en las diferentes
referencias bibliográficas pero nunca hemos podido
verificarlas en los materiales óseos por falta de
elementos de estudio correctamente identificados y
preparados.
Creo que es importante también destacar que por
el poco conocimiento y la poca costumbre que tiene el
antropólogo de estudiar los restos óseos infantiles
en la bibliografía quedan cosas todavía no muy
desarrolladas que aunque intente recoger lo más importante
por la falta de información y el desconocimiento que
tenemos no fue muy fácil y de hecho muchas veces
encontré diferencias de opinión de varios
autores.
Si bien este trabajo fue una investigación
bibliográfica de diversas fuentes es importante no solo
continuar las investigaciones bibliográficas sino que
también realizar disecciones estudios radiológicos,
tomografías en fin una serie de estudios encaminados a
completar nuestra visión de los restos óseos
infantiles que nos permita obtener más información
cuando en nuestra labor cotidiana encontremos este tipo de
restos.
Bibliografía
Achaval, Alfredo
1988 Manual de medicina legal practica forense
Abeledo-Perrott, Buenos Aires, Argentina.
Angel, Laurence
1968 "The bases of paleodemografy" en American Jornual
of Physical Antropology 30:427:438
Bass, Wilam
1971 Human Osteology A laboratory and Field Manual
of the Human Skeleton Missouri Archaeological Socyety,
Missouri
Bautista, Josefina, Ceja, Mario y Talavera,
Arturo
1985 "Estudio preliminar del osario localizado en las
calles de Imprenta entre Juan Ruiz de Alarcón y San
Antonio Tomatlán, Delegación Venustiano Carranza,
D.F." en Avances en Antropología Física
I.148-173.
Boucher, Barbara
1955"Sex Determination in Foetal Pelvis Ciatic Noch" en
Jornual of Forencic Medicine 2:41-5
1957 "Sex determination in foetal pelvis" en American
Jornual of Physycal Antropoloy N.S.15:581-600
Broca, Pablo
s/f Instrucciónes craneologícas y
craneometricas (Traducción mecanoscrita)
Brothwell, Don
—Sandison A,T.
1967 Diseases in Antyquity Charles C Thomas, Pub,
Ilinois
— Higgs, Eric
1982a Ciencia en Arqueología, Fondo de Cultura
Económica, México México
1982b "La aplicación de los rayos X al estudio de
materiales arqueológicos en Ciencia en
Arqueología
1982c "Estudio de los materiales arqueologícos
por medio del microscopio de registro electrónico
importante campo nuevo de estudio" en Ciencia en
Arqueología 586-97
1987Desenterrando huesos la excavación
tratamiento y estudio de los restos oseos del esqueleto
humano, Fondo de Cultura Económica, México,
México
Bukista, Jane y Devora Cook
1980 "Paleopatology" en Annual Rewiu of Antrophology
9:433-70
Civera, Magali
1986 "La adaptación Social como un problema
interdiciplinario" en Anales de Antropología
23:341-48
Comas, Juan
1957 Manual de Antropología Física Fondo
de Cultura Económica, México,
México
Conmarck, David
1989 Histología de HAM, Harla, México,
México
Correa, Alberto Isacc
1990 Identificación forense, Trillas,
México, México
Davalos, Eusebio
1944 La deformación craneana entre los
taltelolcas (Tesis profesional) Escuela Nacional de
Antropología e Historia, México,
México.
1964 "La patología ósea prehispanica" en
Actas y memorias del Congreso Internaciónal de
Americanistas 135:79,85
1970 "Prehispanic, Osteophatology" en American Handbock
of Midle American Indians IX:68-81
Dembo, Adolfo e Imbelloni, Jose
1938 "Mutilaciónes intencionales del cuerpo de
caracter etnico" en Humainor 3ª sección A
England, Marjori
1991 Gran atlas de la vida antes de nacer,
Interamericana, Barcelona, España
Feneiz, Heinz
1992 Nomenclatura Anatómica ilustrada
Salvat,México, México
Genneser, Flin
1992 Histología Editorial médica
panamericana
Genovés, Santiago
1962 Introduccion al diagnóstico de la edad y el
sexo en restos ósesos prehispanicos, Intituto de
Investigaciónes Historicas, Universidad Naciónal
Autónoma de México, México.
1982a"Determinación sexual en el hombre
primitivo" en Ciencia en Arqueología 443-453
1982b "Determinación sexual en el hombre
primitivo" en Ciencia en Arqueología 454-466
Krogman, Wilton Marion
1935 "Life Histories Recorder in Human Skeleton"
enAmerican Antropologyst N.S.33:92-110
—e Iscan, Ismael
1986 The Human Skeleton In Forencic Medicine Charles, C,
Thomas, Pub Sprinfild, E.E.U.U.
López, Sergio
1971"La escotadura ciatíca mayor en la
determinación sexual en los restos óseos
prehispanicos" en Anales del I.N.A.H. 7ª epoca
2:31-41
— Lagunas Zaid y Serrano, Carlos
1976 Enterramientos humanos en la zona
arqueologíca de Cholula Puebla Instituto Naciónal
de Antropología e Historia, Colección
Científica, México México
Lagunas, Zaid
1987"Enterrramientos humanos localizados durante la
temporadaIII de trabajos arqueologícos 81972'1973) en
Avanses en Antropología física II 7:48.
Macc Min R.H.M y Hutchings R.T.
1984 Gran Atlas de Anatomía Humana Centrumm,
Barcelona.
Manrique, Leonardo
1963 Apuntes para la clase de Antropología
Física General
(Mecanoscrito) Universidad de Paraguay
Mansilla, Josefina
1977 Las condiciónes biologícas de Cholula
Puebla Estudio de las lineas de Harris, (Tesis
profesional) Escuela Nacional de Antropología e Historia,
México, México.
1987"Algunos problemas en la lectura e
interpretación de las líneas de Harris" en Avances
en Antropología Física 2:140-8
Marqez, Lourdes
—y colaboradores
1982 Exploraciónes en la gruta deX-Can
Yúcatan Instituto Naciónal de Antropología e
Historia, Centro regiónal del sureste, Mérida,
México
—y Smhith, Peter
1984" Osarío infantil en Chultún en
Chicen-Itza" en Memoria de la XVII Mesa Redonda de la Sociedad
Mexicana de Antropología 2:89-104
—y Jáen María Teresa
1985 "Paleopatología" en Avances en
Antropología Física
I:211-240
1987 "Determinación de la edad por medio de la
longitud de los huesos largos de población colonial" en
Avances en Antropología Física 2:49-89
Moore, Keith
1989 Embriología Clinica, 4ª edición,
Interamericana, Mac Graw- Hill, México,
México
Morel, Pierre
1964 La antropología física EUDEBA, Buenos
Aires, Argéntina
Ortener, Donald y Putchard Walter
1981 Identification of Phatologycal Condition in Human
Skeleton Remains Smithonian Contribution to Antrophology
Nº28 Whashington, E.E.U.U.
O´Railly, Ronan
1993Anatomía de Gardner, Tercera edición,
Interamericanam Mc Graw- Hill, México,
México
Peña, Mariá Eugenia y Jáen,
Maria Teresa
1989 "Indicadores para valorar el desarrollo
biologíco" en Estudios de Antropología Biologica
4:651-668
Pimienta, Martha y Gallardo, Alfonso
1988 Los estudios de geometría cráneana en
México" en Antropologícas 1:106-113
Pijoan, Carmen María
1985 "Evidencias de antropofagía y canivalismo en
Tlatelcomilla
D.F." en Avances en Antropología Física
1:197-208
—y Pastrana, Alejandro.
1989 "Evidencias de Antropofagía y canivalismo"
en Avances en Antropología física
4:95-103
Pómpa, José Antonio
1975a "Algunos caracteres morfoscopicos en las pelvis de
los Tlaltelolcas prehispanicos" en Actas del XLI Congreso
Internaciónal de Americanistas 1:88-98
1975 "Algunas caracteristicas oseas del material
óseo de Tecualilla Nayarit" en Actas de la XIII Reunion de
Mesa Redonda de la Sociedad Méxicana de
Antropología 89-96
1985 Antropolgía dental Aplicación a
poblaciónes prehispanicas (Tesis profesional) Escuela
Nacional de Antropología e Historia, México,
México.
Prives,M
1989 Anatomía Humana (Tres tomos) Mir
Moscú
Roman, Juan Alberto
1986 El sacrificio de los niños en honor a Tlaloc
(la ofrenda Nº 48 del Templo Mayor)(Tesis profesional)
Escuela Nacional de Antropología e Historia,
México, México.
Romano, Arturo
1965 Estudio morfologíco de la deformación
craneana en Tamuin S.L.P. y en la Isla del idolo Veracrúz,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Serie
investigación Nº10 México,
México
1974 "Deformación Cefalica Intenciónal" en
Antropología Física Epoca
prehispanica
Romero, Javier
1956 Mutilaciónes dentarias en méxico y en
América en general Instituto Nacional de
Antropología e Historia, Serie investigación
Nº3 México, México
1974Antropología física Epoca
prehispanica Instituto Nacional de Antropología e
Historia, Secretaría de Educación Publica,
México, México.
Ross, Michael y Romell Lynn
1992HistologíaTexto atlas color, Medica
panamericana, México, México
Sadler,T, W
1991 Embriología médica de Langman ,6
edición, Editorial medica panamericana, William &
Wilkins México, México.
Salas, María Elena
1977Estudio antropofísico de los restos
óseos procedentes del Sistema de Transporte Colectivo
(Metro) de la Ciudad de México(Tesis profesional) Escuela
Nacional de Antropología e Historia, México,
México.
—y Pijoan Carmen María
1980 "Algunos problemas metodologícos y tecnicos
en el estudio de las variantes No-métricas del
cráneo" en Estudios de Antropolgía Biologíca
1:295-318.
Sanchez, Patricia
1971 Cuicuilco Estudio osteologíco de la
población prehispánica
(Tesis profesional) Escuela Nacional de
Antropología e Historia, México,
México.
Saul, Frank
1972 "The human Sekeleton Remains of Altar de
Sacrificios" en Papers of Peabody Museum 63:2
1988 "The osteobyografy" Conferencia dictada en la
biblioteca Eusebio Davalos(inedita))
Tanner, James
1986 El hombre antes del hombre, Fondo de Cultura
Economica, Consejo Naciónal de Ciencia y
Tecnología, México, México
Thieme, Fred y Schull, William
1957 "Sex determination from the skeleton" en Human
Biology 29:243-273
Vargas, Luis Alberto
1971Estudio de los caracteres craneanos discontinuos en
la polbación de Taltilco,(Tesis profesional) Escuela
Nacional de Antropología e Historia, México,
México
Autor:
Rodrigo Manrique Eternod
[1] Principalmente
médicos
[2] Ver biología del
esqueleto humano
[3] Ver capitulo de
indicadores del stress.
[4] Los arcos branquiales
son cuatro estructuras embrionarias provisionales que se
localizan en el extremo cefálico del embrión
durante la cuarta semana de vida intrauterina. Es interesante
mencionar que el tercero sólo da origen al cuerpo de un
pequeño hueso del cuello llamado hioides y el cuarto no
da origen a ningún derivado esquelético.
[5] Los huesos del oido
también derivan de estos arcos, el yunque y el martillo
del mandibular y el estribo del hioides. pero puesto que estos
huesos casi no se pueden observar en un estudio
osteológico los dejare aparte.
[6] La hematopoyesis es la
formación del tejido sanguíneo.
[7] Los canales de Havers
son paralelos al eje mayor de hueso y están formados por
conjuntos de osteocitos con una distribución
concéntrica en torno a un vaso, interconectados entre si
por los conductos de Volkman, que son transversales y tienen la
misma organización, la presencia de dichas estructuras
se debe a que este tipo de hueso sometido a procesos de
maduración, requiere de una abundante irrigación
sanguínea que garantice el aporte nutricional para los
oseocitos.
[8] Conmarck, Geneser y
Ross mencionan también el epitelio gingival dentro de
las partes blandas, nosotros no lo trataremos puesto que nos
estamos refiriendo a esqueletos secos.
[9] La edad
biológca es el estadio del desarrollo esquelético
que presenta el individuo, mientras que la edad
cronologíca es la edad en años que tiene el
individuo. Para relacionar ambas edades se maneja un rango de
dos años más menos sobre la biológica.
[10] En el caso de (Marquez
1987) por el método radiologíco.
[11] Ver el capitulo
anterior.
[12] Este estudio lo
realizaron con individuos vivos.
[13] Este titulo es con el
que publico el Instituto de Investigaciones Históricas
de la Universidad Nacional Autónoma de México en
1959.
[14] Ver los estudios de
Ubleiker en el capitulo Determinación de la edad.
[15] Pompa exclulle los
restos infantiles porque dentro de la dentición decidual
no se encuentran los mollares lo que le limita mucho el trabajo
sin embrago podemos aplicar sus estudio desde los individuos de
6 años que ya poseen molares.
[16] Tomado de (Dembo e
Inbelloni 1938)
[17] Josefina Bautista
Martínez y Ema Limon presentaron una ponencia referente
al tema en el IV coloquio Juan Comas lamentablemente no se han
publicado las menmorias de dicho trabajo.
[18] Si bien creo que este
trabajo es magnífico y comprueba claramente el
desmebramiento humano creo que se el desmenbramiento no
nesesariamente implica sacrifició.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |