Metodos, técnicas y procedimientos de la Investigación Criminal (página 3)
Mediante el proceso de socialización, la sociedad
busca encaminarnos al camino "correcto". Los alejamientos o
desviaciones de ese camino, deben, por lo tanto, estar previstos
por la sociedad o el grupo y, por supuesto, deben estar
sancionados. Estas previsiones y soluciones componen
también el proceso de socialización, de forma tal,
que al igual que las normas, forman parte de nuestros
pensamientos. Hemos asumido, hemos interiorizado, las pautas
sociales (esto, por supuesto, en la gran mayoría.
Según la teoría de la interacción
simbólica, el control social depende de la capacidad del
hombre para ser objeto a sus propios ojos y para asumir el papel
del otro. Esta interacción propia y esta empatía
hacen que el control social sea, excepcionalmente, una
cuestión de dominio de sí mismo.
Debido a que la persona "asume el papel del otro", sabe
lo que se espera de él. Al ser un "objeto de sus propios
ojos" y capaz de interacción propia, puede detenerse y
reflexionar, imaginar las probables reacciones de los otros a sus
posibles acciones, reprimir sus impulsos y orientar su conducta.
Obra para defender y realzar la propia imagen que ha sido formada
en la interacción social. En la madurez, su conciencia
incorpora para el otro generalizado como una serie de principios,
y de este modo empeña su propia imagen. Las sanciones
internas han reemplazado al temor de ser castigado por haber
violado los tabúes o normas de la sociedad. Desde el punto
de vista del grupo, pues se sabe que un grupo está formado
por un conjunto de personas que tienen fines o metas comunes,
etc., pero, para este tema, dos de sus características son
fundamentales: tiene o establece normas para sus integrantes,
normas sancionadas, y es selectiva.
Todo grupo tiende a su perpetuación, a
mantenerse a través del tiempo y las personas. Es por ello
que escoge a sus componentes (siempre que sea posible) y trata de
amoldarlos a sus exigencias, para lo cual establece normas o
pautas de conducta que en caso de ser voladas acarrean una
sanción más o menos grave (puede constituir en la
expulsión del grupo. Podemos decir, entonces, que el
control social del grupo se realiza por medio de la
enseñanza de esas normas y por la aplicación de las
acciones correspondientes. Todo ello constituye la cultura: es el
conjunto trabado u organizado, más o menos formalizado, de
maneras de pensar, sentir, y obrar que son aprendidas y
compartidas por una pluralidad de personas, sirven de modo
objetivo y simbólico a la vez para constituir a esas
personas en una colectividad particular y diferente. Dentro de la
cultura encontramos pautas ideales de comportamiento, modelos o
metas, y por otro lado pautas reales de comportamiento,
éstas constituyen la conducta común de los
individuos, las costumbres. La distancia entre estas dos clases
de pautas debe ser mínima y a eso contribuyen las
sanciones. La gran distancia lleva a la anomia y a la
desviación social.
Fundamentos de la
criminalística
Es la disciplina que aplica fundamentalmente los
conocimientos, métodos y técnicas de
investigación, de las ciencias naturales en el examen del
material sensible significativo relacionado con un presunto hecho
delictuoso con el fin de determinar en auxilio de los
órganos encargados de administrar justicia, su existencia
o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la
intervención de uno o varios sujetos en el
mismo. (Moreno, op.cit, págs. 344-345).
Es la ciencia auxiliar del derecho penal que utiliza o
emplea los recursos técnico-científicos en la
búsqueda y análisis de los elementos materiales de
prueba, a fin de establecer si hubo un delito, otorgando a los
investigadores y al criminalista bases científicas sobre
el análisis del lugar de los hechos y determinar las
posibles causas o móviles de lo
sucedido. (López et al, 2000, págs.
148-149).
La criminalística, si bien se ocupa de medios
para descubrir y verificar, unos y otros van referidos, al
hombre. El fin de lo mismo es el descubrimiento del delito y del
delincuente y también de la víctima o perjudicado
por el delito. Descubrir un delito no significa solo comprobar la
existencia del hecho punible, existencia que en verdad muchas
veces se acredita, pudiéndose decir, por si misma, sino
determinar el cuándo, el dónde, como, porque y el
quién, con la mayor exactitud posible las exigencias
tiempo espaciales, modales y personales del hecho punible,
comprendiendo en lo personal no solo al quién activo, sino
también al pasivo, aunque la determinación de
éste tenga menor alcance penal que la de aquel; el
cuándo es en principio, más importante que el
dónde, ya que marca una relación temporal que puede
predeterminar por si misma el dónde y tiene además
a los efectos de una responsabilidad, una mayor
repercusión penal.
También importante a los efectos de ciertos
agravantes, etc. Y en ciertos conflictos de jurisdicción.
El tiempo es fundamental a los efectos de causalidad, etc. (ej.
violación previa o posterior al homicidio), pluralidad de
delitos, delitos imposibles (ej. matar a un muerto)
Añadamos aún que la criminalística puede ser
eficaz respecto al testimonio en todas formas, tanto en orden a
la confección como a las manifestaciones de los testigos,
peritos, etc. Probando que unas y otras no concuerdan con la
realidad de los hechos. En tal sentido, pueden también
evitar errores judiciales. Quizá, como dice Brochar, la
mayor parte de los errores judiciales se deba a la falsa o
equivoca identificación del acusado hecha por la
víctima o testigos. El estado emocional de aquella y
estos, es frecuente origen de errores y a evitarlos en
éste y demás aspectos va enderezada la
criminalística, con la severa determinación de ese
"quien" fundamental en toda investigación.
El criminalista solo lo es plenamente; primero cuando
emplea métodos debidamente comprobados por la ciencia o
arte correspondiente, segundo, cuando compruebe
íntegramente al descubrimiento del delito en los
diferentes elementos formalisticos que la integran. La primera
comprobación es la del laboratorio, la segunda la
Policía y es distinta a la anterior, aunque se hallan
íntimamente ligadas.
Comprobar el delito es también verificar el
delincuente y la víctima. La más importante de
estas dos comprobaciones es la que atiende al delincuente.
Individualizar éste quiere decir, éste y no otro.
Ahora bien individualizar una persona no es precisamente
identificarla. La individualización es previa a la
identificación, Solamente un uso amplísimo de
ésta palabra puede llevar, incorrectamente a equipararla
como la anterior.
Individualizar o individuar significa el proceso
más o menos complicado de concretar a una persona, de
distinguirla con sus características de todos los
demás. Es una tarea de índole originaria que supone
la concreción de una persona por la reunión de una
serie de elementos que sobre ella misma y que se refiere a sus
características, a lo que le es propio como individualidad
física o moral.
Identificar es algo que se halla íntimamente
ligado a lo anterior pero que es sin embargo, diferente. En un
sentido amplio, genérico, identificar implica una
yuxtaposición, el proceso más o menos complicado de
ver si lo que se posee respecto a la individualidad de alguien
corresponde, se ajusta a la misma. La identificación es el
resultado final a que toda individualización debe
conducir. Identificar, pues no es precisamente descubrir, sino
confirmar, realizar un reconocimiento, acreditar la exactitud de
lo individualizado, de lo conocido. Así, en la
búsqueda de un delincuente se comienza por reunir respecto
al mismo toda suerte de indicios y pruebas que nos permitan
conocerle o sea, individualizarle de todos los demás;
sangre; pelos; mancha; estatura, armas, manera de cometer el
delito, etc. La reunión sistemática y
científica de tales elementos con conocimiento va
constituyendo "el individuo que se busca", le va individualizando
respecto a los otros, y cuando se le cree tener ya debidamente
determinado, diferenciado, se le identifica, es decir, se le
verifica, yuxtaponiendo todos los elementos obtenidos en su
propia persona. En la vida realizamos constantemente
individualizaciones, identificar; ya tenemos que salirnos de lo
meramente descriptivo y entrar en una serie de operaciones que
significa una especie de comprobación.
Cuando hablamos de exigencia legal y científica,
queremos indicar dos órdenes de exigencias existentes en
todo procedimiento penal, las cuales pueden discrepar
considerando una de ellas que la identificación esta
lograda debidamente y la otra no. Justamente aquí vemos la
íntima conexión que existe entre
criminalística y procedimiento penal. Puede suceder que el
sistema de garantías procesales exija legalmente en un
caso dado, muchas más para llegar a establecer su
responsabilidad que lo que el Policía o el criminalista
considera necesario, partiendo de consideraciones
científicas. Es que las leyes no son realizadas por
técnicos, sino por legisladores, y la mayoría no
son ni técnicos, ni doctores en derecho.
Puede ocurrir también que desde los primeros
momentos, la existencia de huellas papilares del "quién"
del delito. En este supuesto, tampoco cabe confundir la
identificación con la individualización, pues aquel
solo ha sido posible en virtud de que en otro caso anterior la
individualización se logró ya que dio lugar a la
identificación que obra en el archivo, que permite la
segunda y posterior identificación. La prueba que en tales
casos no es simple la identificación el fin de la
investigación criminalística, es que la misma no
puede darse por terminada el "quien" mientras ese quien no sea
habido en persona y debidamente comprobado, o sea se haya
realizado la yuxtaposición que es esencial de la
identificación.
Policía y
criminalística
Podríamos decir que, mientras la
criminalística es la que suministra los conocimientos y
medios científicos, la policía es el órgano
administrativo que actúa conforme a los mismos. Por otra
parte, la denominación policía científica
como sustitutiva de la criminalística, da a entender
más de lo que realmente existe y aún es necesario,
pues no todos los miembros de la misma son científicos,
sino unos cuantos, de los cuales una porción trabaja en el
laboratorio sin desempeñar autentica función
policíaca, resulta que solo es atributos de una parte. Si
se quiere mantener la denominación "policía
científica", es solo condición de ver en ella una
referencia; la de querer indicar que se trata de una
policía distinta a la rutinaria, a la puramente
empírica del pasado. En todo caso, la expresión
policía científica es más amplia y
también más adecuada al estado actual de la
criminalística que la expresión policía
técnica, que responde a una etapa histórica
superada.
"Policía Científica" no se alude
precisamente al órgano, sino a la serie de conocimientos
de índole científico que es preciso tener en cuenta
en la labor del investigador. Tales conocimientos, constituyen un
sistema derivado especialmente de las disciplinas naturales. La
criminalística supone no solo un personal apropiado, sino
también un personal de laboratorio o gabinete, encargado
de investigar delitos.
En todo caso, debe distinguirse entre la
formación de un criminalista de laboratorio y la de un
criminalista policial, entre los que caben diversas graduaciones
en orden a su preparación. El primero es un especialista,
un científico que se mueve dentro de la especialidad pero
sin vivir de espaldas a las otras especialidades que existen
dentro de la criminalística, el segundo es el investigador
o policía que debe poseer una pluralidad de conocimientos
con cierta profundidad, a fin de llevar a cabo
científicamente la investigación criminal en lo que
a la Policía se refiere.
En todo caso la investigación policial, si es
correctamente científica, debe tender a demostrar la
motivación del caso, no limitándose a la simple
comprobación del hecho y su autor. Con lo expuesto no se
agota el campo de la criminalística y de la policía
científica, pues quedan aún los aspectos relativos
al hablar de los delincuentes, símbolos, etc. Conviene
tener presente que si bien las obras extranjeras son de utilidad,
lo importante, teniendo en cuenta que cada pueblo tiene sus
genuinas formas de expresión en todos sus aspectos de la
cultura, es conocer la relativa al delincuente por medio de
oportunos estudios e investigaciones hasta llegar a concretar
sistemáticamente, no por simple recopilación, esa
sicología del lenguaje del delincuente, no olvidamos que
la misma, al igual que el del lenguaje corriente, experimenta una
constante evolución y transformación y que por
consiguiente, tal labor no se puede estimar nunca como totalmente
lograda.
INSPECCION OCULAR
Esta fase inicial es de importancia para el éxito
de la investigación. Las averiguaciones deben ser
rigurosas, meticulosas y técnicas. Deben ser llevadas a
cabo según un orden en espiral. Al comienzo de
ésta, siempre hay un punto físico.
Tratándose de un homicidio, es el lugar donde se encuentra
al cadáver, aún si ha sido desplazado. Si fuera un
hurto mediante efracción, el lugar visitado por los
delincuentes; en una rapiña, el lugar del ataque, y
así sucesivamente. A veces el punto físico no ha
sido descubierto cuando la investigación ha comenzado. Es
el caso de la desaparición de personas, por ejemplo. Otras
veces es difícil detectarlo. Cuando ocurre un atentado con
una importante carga de explosivos, el tamaño del
área desbastada entorpece la búsqueda. Sin embargo,
es necesario descubrir el lugar preciso donde estalló el
explosivo. Observando el suelo se puede ubicar el eventual
cráter, luego se puede escudriñar el cielo raso
para detectar el lugar de la mayor
deflagración.
En la práctica debe alejarse de ese sitio todas
las personas inútiles o que ya no son necesarias; quienes
intervienen primero; bomberos; paramédicos,
policías uniformados, testigos, periodistas, curiosos. Se
debe crear un perímetro protegido, en el seno mismo de una
zona de seguridad más grande y limitar a lo esencial el
número de investigadores y técnicos que procesaran
la escena del crimen. El encargado de la investigación
asignara a aquellos que no participen en las inspecciones,
directivas que permitan empezar las investigaciones que surjan en
la espiral. Inmediatamente debe preservarse los testigos
directos, separarlos de los curiosos, de los vecinos y de la
prensa. Luego de una breve declaración verbal, hay que
conducirlos sea a un local policial u otro sitio aislado, a fin
de tomar a la mayor brevedad sus testimonios por
escrito.
Después de haberse encarado de esta manera la
situación, debe obtenerse de quienes intervinieron primero
que precisen las modificaciones que se sucedieron en la escena, y
manipulado por personal médico, apartado de escombros y
objetos que no son puestos de nuevo en su lugar. Nadie tocara
nada (Regla de Oro), ni se desplazaran sobre superficies
protegidas, antes de la llegada de la Policía
Técnica. La Regla de Oro se refiere a la escena del hecho
delictivo y dice "No tocar, cambiar ni alterar nada, ni permitir
que otro lo haga hasta tanto la escena haya sido fijada,
documentada, medida y fotografiada", de ello depende en gran
medida el éxito o fracaso del esclarecimiento de la
verdad. Este principio surge de una realidad científica,
el llamado TEOREMA DE INTERCAMBIO; el que sostiene que cuando una
persona ingresa o permanece en determinado lugar, al retirarse
deja en ese recinto indicios materiales de su permanencia, y
lleva en si indicios del lugar; este hecho se ve potenciado
cuando en el lugar se produce un suceso violento. Tanto el autor,
como la víctima, y los testigos llevan elementos a veces
imperceptibles al ojo humano de la escena y los participantes. Es
clásico encontrar en la escena del crimen, además
de las huellas dactilares, huellas calcadas o moldeadas en
material blando de pisadas, calzados, neumáticos,
herramientas; también cabellos, sangre, e innumerables
indicios. Es por todo ello de vital importancia para la
investigación que se resguarde y proteja en lo posible la
escena del crimen.
RECORDAR LOS PASOS DADOS EN LA ESCENA
El primer policía que llega a la escena debe
necesariamente entrar al lugar a los efectos de constatar la
veracidad del hecho denunciado y verificar el inminente peligro
de vida o condición física de la o las
víctimas. No obstante, este mismo Policía
deberá recordar sus pasos, para recrearlos, así no
constituye pistas falsas a evaluar por los investigadores. Para
evitar ello el Policía deberá reducir al
mínimo indispensable sus movimientos en la escena, siempre
y cuando no corra riesgo de vida o su integridad física
esté en peligro. Al contrario de lo que se piensa, la
Regla de Oro debe ser aplicada en el mayor radio posible, ya que
hasta que se defina la situación, no se sabe a ciencia
cierta, donde comienza o termina el suceso. Hay veces que no solo
basta con marcar la zona, sino que se deben proteger los
indicios, por inclemencias del tiempo, viento, lluvia, sobre todo
huellas al aire libre, como las de neumáticos.
En este momento van a empezar las inspecciones
propiamente dichas, que son ante todo técnicas; los
especialistas van a fijar la escena del hecho, tomando varias
fotos y estableciendo croquis o diagramas. El método es ir
de lo general a lo particular. Va a continuar la búsqueda
y revelamientos de huellas e indicios. Esta etapa es importante
para los resultados de la investigación y nada debe ser
removido o alterado. Entre las evidencias encontradas en la
escena, una serán más visibles que otras, incluso
un objeto común dejado por el autor y que no destaque en
la escena.
Las condiciones de revelamiento de indicios son
esenciales. Ello debe ser efectuado según reglas estrictas
que permitan localizar con precisión el elemento revelado
y asegurar su conservación ulterior. Luego el investigador
se dedicara a sus propias inspecciones, poniendo por escrito
(redacta un acta o un informe preliminar) la situación a
su llegada, describiendo el lugar y detallando los diversos
elementos de la infracción. En caso de homicidio,
continuara sus inspecciones sobre el cadáver en el
Instituto Técnico Forense (INACIF)
Toda esta parte de la investigación tiene por
finalidad acercarse lo más posible al evento, comprender
como pudo ocurrir, y que medios se utilizaron. También se
persigue un segundo objetivo, dado que los investigadores
coleccionan ya sus "armas" para la ofensiva. Recolectan los
elementos que puedan permitir luego la orientación de las
búsquedas, la identificación del autor, o por lo
menos la demostración de su presencia en el lugar. En este
momento de la investigación lo que importa es la prueba
material, científica. El proceso de transcurso del tiempo
es irreversible, cualquier olvido no podrá ser subsanado.
"El tiempo que pasa es la verdad que huye" LOCARD, padre de la
Policía Científica. Tratándose de ciertos
asuntos que se investigan, las comprobaciones serán
seguidas de un allanamiento en el domicilio de la víctima.
Esto debe ser sistemático en algunos casos. Durante esta
actuación se incautaran las agendas, cuadernos de notas,
citas y de manera general todo documento u objeto que permita
descubrir la personalidad de la víctima, como sus
relaciones, establecer cuáles eran sus actividades y su
empleo del tiempo. Así mismo lo más pronto posible
y aun cuando se desarrolla la inspección ocular, se debe
emprender una investigación en el vecindario, si los
efectos permiten.
En caso de un robo con efracción en una casa o un
departamento, ello consistirá en entrevistar en el lugar a
los ocupantes de apartamentos contiguos, serenos y comerciantes.
En algunos asuntos habrá que buscar mucho más lejos
los posibles testigos.
Las entrevistas en el lugar se deben establecer de
manera precisa la identidad de las personas y su
localización exacta (calle, edificio, palier, puerta,
etc.) Solamente serán citados al servicio policial para
ser interrogados, aquellos testigos que hayan revelado un hecho
interesante. Después la investigación se va a
continuar en otra parte. Los rastros, huellas e indicios
levantados van a ser objeto de una explotación, que ponga
en juego la totalidad de los servicios de la Policía
Nacional Civil y el Instituto Técnico Forense.
Los laboratorios del Gabinete Criminalistico de
Policía Nacional Civil y el Instituto Nacional de ciencias
Forenses, van a ser los encargados de analizar e identificar los
elementos relevantes de la biología, toxicología,
química, física y balística. Así como
el cotejo de las distintas huellas y comparaciones. Llegado el
caso los investigadores requerirán también los
servicios de organismos ajenos a la Policía, tales como
RENAP, SAT, Empresa Eléctrica, Registro de la Propiedad de
Inmuebles, bancos, Seguridad Social, o peritos particulares
(joyeros, ingenieros, etc) Las investigaciones entonces se van a
extender geográficamente, llegan al medio familiar, social
y profesional. Esta etapa de la investigación desemboca en
nuevas averiguaciones y explotaciones de datos.
FASE DE INVESTIGACION
En este momento, los investigadores han reunido el
máximo de información sobre los hechos, su
contexto, las víctimas y su entorno. Ahora están en
condiciones de pasar a la segunda fase de investigación.
Son ellos entonces, que van a tomar la iniciativa y crear los
sucesos. Para ello van a formular hipótesis lógicas
basando sus razonamientos en los elementos recogidos durante la
investigación anterior.
La primera línea de trabajo corresponderá
a la hipótesis más plausible o más probable.
Cada hipótesis va a ser, y debe serlo, explotada a fondo.
El investigador evitara privilegiar una hipótesis en
desmedro de otra. Tal como se hizo en la etapa de la
investigación ocular, se procederá a un trabajo
metódico con las hipótesis. El punto de partida de
la nueva espiral es por lo general la persona (sospechosa);
antecedentes, personalidad; ingresos nivel económico; tren
de vida, costumbres; amistades y relaciones personales, lugares
que frecuenta, actividades en el momento de la comisión
del delito. Detención, allanamiento,
interrogatorio.
Solo en los casos de haber agotado las posibilidades de
investigación de la primera hipótesis, se pasa a la
siguiente. En esta etapa otras fuentes que no sean de la estricta
investigación preliminar, pueden y deben alimentar la
búsqueda. Primero el investigador va a hacer
comprobaciones gracias a su conocimiento y experiencia de la
criminalidad que lo rodea. La agresión a un anciano,
será comparada a delitos similares anteriores. Un hecho
que no llamó la atención en un asunto anterior, por
ejemplo la presencia del cartero, a una hora no usual, puede
convertirse en un elemento determinante, en el segundo caso que
se repita. La información se debe ingresar manual o
informativamente. A estos registros hay que agregar la
información externa proporcionadas ya sea por servicios
especializados, o por informantes conocidos u
ocasionales.
Por regla general, frente a delitos cometidos por grupos
de delincuentes profesionales, los datos recogidos en la etapa de
la investigación ocular son insuficientes para llegar a la
identificación de los autores. En este caso se buscara el
apoyo de elementos externos. A fin de provocar reacciones, la
policía puede también emplear operativos de control
de identidad en bares y centros nocturnos, así como
controles policiales en barrios determinados por medio de
operativos de detención selectiva. En esta eventualidad la
hipótesis elegida es la presunción de que los
autores pertenezcan a un grupo específico. Intervenciones
a gran escala y repetidas pueden provocar la obtención de
información. Esta manera de actuar un poco "a ciegas" no
debe ser utilizada más que como último recurso y
solo en asuntos muy peculiares. En efecto, existe un gran riesgo
de perder una buena imagen, y de armar un fracaso tan
espectacular, como la operación insumo.
ANALISIS DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Comúnmente en la escena del crimen se revela la
trama del mismo. De igual modo en la mayoría de los casos
existen características, indicios donde comienza, se
desarrolla y concluye el hecho. Sin embargo en contraste con su
autor, la conclusión del caso depende del investigador
designado. La habilidad para analizar la escena del crimen y
determinar, como, quién, cuándo y porque, por
más fácil que se encuentre el desarrollo en la
escena del crimen.
El término satisfactorio de la
investigación es la aprehensión del autor del
crimen. Y su procesamiento, siendo el deber de quién
realiza la investigación, que sus resultados dependen de
su discernimiento, dinámica y conducta humana. La forma de
hablar, el estilo de escribir y otras características
personales y el trabajo en conjunto es la única forma para
realizar un buen trabajo y en la misma dirección. Las
actuaciones individuales usualmente restan consistencia, debiendo
prestar atención a la performance a las condiciones de
dichas actividades. Conocer la forma de proceder humano,
partiendo que desde la comisión de un crimen se complica
toda la mecánica del normal proceder humano. Conocer y
reconocer la escena del crimen, procediendo con capacidad una
investigación y descubrir acerca de los pormenores del
hecho. También es importante que el investigador distinga
entre diferentes delincuentes que cometen el mismo tipo de
delito.
Hay tres formas de manifestación del delito en la
escena del crimen (modo de operar, firma personal y escenario).
Considerando una evidencia común en distintas escenas, se
puede presumir que un hombre debe haber estado en todos los
crímenes investigados. Quién sabe las semejanzas
del modus operandi, cual es la acción del delincuente que
cometió el crimen y las características de la
víctima puede eliminar la conexión del mismo con el
delincuente. Cuál es el enlace en el caso del M.O. (Modus
Operandi), el de mayor significación. Es necesario
analizar los pasos dados en la escena del crimen y el resultado
confrontarlo con los casos similares de MO. ¿Pero porque
causa el delincuente usa cierto MO? ¿Qué
circunstancias forma el MO?. Desdichadamente, es un serio error
que tienen los investigadores "veteranos", de darle mucho
significado al MO, cuando relaciona delitos. Por ejemplo, un
ladrón novato rompe la ventana del sótano para
penetrar en la casa. Temiendo que el sonido de los vidrios rotos
atraiga la atención se lanza a un registro rápido
de valores (revuelve todo). En delitos posteriores, llevara
herramientas para forzar la cerradura, minimizando los ruidos.
Esto le permitirá un mayor tiempo para el registro y
obtener mayor seguridad. Esto está demostrando que el
ladrón purifica su técnica de entrada disminuyendo
el riesgo de ser aprehendido y aumenta su protección. Esto
demuestra que el MO en un principio de proceder, es
dinámico y manejable. Desarrolla delincuentes que ganan en
experiencia y confianza.
El uso en el futuro del MO de los delitos es la
especialización de la carrera criminal. Los delincuentes
refinados toman MO de los principiantes para confundir y alejar
de ellos las posibilidades de arresto. La víctima responde
también significativamente e influye en la
evolución del MO .La víctima presenta problemas
para su control por parte del violador y ésta debe de
modificar su MO de acuerdo a la resistencia ejercida por la
víctima, para poder usar una cinta u otra ligadura o arma.
Aunque en igual medida sea inefectiva, aquel debe recurrir con
gran violencia para poder dominar el delincuente a la
víctima. Así el delincuente continúa
cambiando el MO, mientras encuentre resistencia en el
crimen.
EL SELLO PERSONAL
La violencia repetida del delincuente a menudo describe
elementos de información sobre su conducta criminal
durante la comisión del delito, su "sello personal". La
conducta criminal es única y es parte integral del
delincuente y más allá de la acción
necesaria para cometer el crimen. Fantasías del
delincuente muchas veces dan principio al crimen violento. Como
el delito crece, se desarrolla y muere, ellos desarrollan la
necesidad de expresa esas fantasías violentas. Cuando su
finalidad acciona fuera, algún aspecto de cada crimen
demuestra una única expresión personal de ritual
basado en su fantasía. Sin embargo, cometido el crimen no
queda satisfecho y necesita delinquir y si es completamente
insuficiente, va más allá de su alcance, el origen
y su desarrollo es ritual. Cuando el crimen se manifiesta en la
escena como ritual, ello tiene que dejar su "sello
personal".
En la escena del crimen se puede identificar el sello
personal. Básicamente la escena revela
características peculiares del delincuente que lo colocan
en el crimen y su comisión. Ej. El violador demuestra su
"sello personal" en la forma de dominar, manipular y controlar
durante su consumación del asalto sexual, ya sea en forma
física o verbal. El uso excepcional de un lenguaje vulgar
y repetido, abusivo contra la víctima, forma parte de un
"sello personal". Cuando el violador prepara su argumento para
con su víctima es casi siempre igual.
El uso excesivo de la fuerza física, nos informa
sobre aspectos de la forma de "sello personal", es la forma de
llevar a cabo la sexualidad complicada en el delincuente, repite
en un orden específico la actividad sexual en las
distintas víctimas, señala aspectos constantes y
resultados y resistencia por parte de la víctima. Y
diferente MO y nuevos cambios. Sin embargo el aspecto más
desarrollado de su "sello personal" se ven iguales en los casos
de deseo de matar, en la ejecución mayor mutilando
posmorten, realizando una progresión de crimen a crimen.
Elementos de origen ritual parece más desarrollado. En los
adictos, el "sello" no siempre son todos iguales en la escena del
crimen, porque de una inesperada contingencia semejante es
interrumpida o inesperadamente la víctima
responde.
El investigador no puede ser siempre capaz de
identificar señas particulares del hecho. Los delitos
violentos a menudo ponen a la víctima en un elevado riesgo
a descomponer su cuerpo, lo que complica el reconocimiento de las
señas particulares del delincuente.
M.O. o SEÑA PARTICULAR
El seguir un caso encuentra con aspectos ficticios. Ello
hace se utilice diferentes aspectos de MO o SELLO PERSONAL. El
violador entra en la casa y toma a la mujer y a su esposo
cautivo. El delincuente ordena al esposo que ponga su cara contra
el peso y una copa con azúcar en su espalda, luego le dice
al esposo que "si se mueve la copa, su esposa se muere". El
delincuente lleva a la esposa al cuarto contiguo y la viola. En
otra situación el violador entra en la casa, ordena a la
mujer que llame a su esposo y le diga que venga a la casa. Una
vez que llega el marido, el violador lo amarra a una silla y lo
fuerza a mirar la violación y la muerte. El violador que
utilizo la copa y el azúcar desarrolla un efectivo MO para
dominar al esposo. Sin embargo el segundo violador, fue
más allá de perpetrar la violación. El
satisfizo su fantasía no solo con violar, sino que asesino
y humilló al esposo dominado. Su forma despiadada forma su
SELLO PERSONAL.
En Michigan en un asalto a un banco, la cajera fue
obligada a desnudarse durante el atraco. En Texas otro asalto a
banco también forzaron a desvestirse a la cajera para
sacarle fotos en posiciones provocativas sexuales. Estos dos
crímenes nos muestran aspectos aparentemente similares. El
asalto de Michigan les llevó muy poco tiempo escapar, a
causa que la cajera al desnudarse delante de todos
llamaría la atención del Policía y testigos.
Cuando los entrevistaron, darían una descripción
pobre. El delincuente desarrollo un buen Modos Operandis. Sin
embargo el robo de Texas se utilizó más allá
de la acción necesaria. Se realizó un acto ritual
de hacer que la cajera posara desnuda para fotografiarla. Esto es
una SEÑA PERSONAL. La acción del asalto a un banco
no requiere el placer físico sexual.
ENLACE ENTRE LOS CASOS
Cuando se intenta ligar casos, el Modo Operandis juega
un rol importante. Sin embargo hay que tomar la previsión,
no debe usarse como único criterio para conectar los
crímenes especialmente cuando sus MOs son alterados en la
repetición del crimen. La experiencia así lo indica
y debe aprenderse. Usualmente el primer delito difiere
considerablemente de los sucesivos. Sin embargo las señas
particulares se pueden verificar igualmente, ya sea en el primer
delito o uno cometido diez años después.
El ritual puede evolucionar, pero su base es la misma.
Las SEÑAS PERSONALES no recibirán gran
consideración en la similitud de víctimas no
obstante si no las descontamos como probable enlace de los casos
de delito en serie. Físicos similares de las
víctimas a menudo no es importante, especialmente cuando
se trata de crímenes realizados con saña. El
delincuente expresa saña total en el crimen ritual, no por
el ataque en su víctima, sino posee particularidades
características de trato.
LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑAS DEL DELITO
Una vez organizada y entendida las señas es vital
la aprehensión y procesamiento del delincuente,
especialmente en una serie de delitos. No una apreciación
sino la importancia de reconocer la mayor cantidad de
SEÑAS PARTICULARES o CALLING CARD del
delincuente.
ESCENARIO
Cuando el investigador llega a la escena del crimen
deberá proceder en círculo en torno al crimen,
procurando concentrarse en diversas preguntas
críticas:
¿Quién es la
víctima?¿cómo encontrar al criminal desde los
que sucedió a la¿El asesino emboscó a la
víctima?¿Uso ligaduras para controlarla?
¿Qué hizo la víctima antes y
después del ataque sexual?¿Qué se tomó del sitio del
crimen (cualquier cosa relacionado a este) o se movió
del escenario?
Mientras el investigador analiza la escena del crimen,
levanta información. Debe levantarse evidencias que
contengan peculiaridades que ayudan y sirvan al fin de la
perpetración del crimen y oculte motivos del crimen. En la
escena ocurre que alguien a propósito altera la misma
anteriormente a la llegada de la Policía.
RAZONAMIENTO EN LA ESCENA DEL CRIMEN
Principalmente en la escena se toma el lugar por dos
razones, directamente la investigación de sumar
lógica a la sospecha y de protegerla de la víctima
o familiar de la misma. El delincuente intenta esquivar la
investigación. Los delincuentes no actúan como
esperan la víctima llegue a él, que algunos se
acercan siempre, otros se acercan o relacionarse con la
víctima. Estas personas cuando toman contacto con la
Policía, deciden intentar conducir la investigación
en su provecho, usualmente hacen que colaboran
extremándose por distraer. Por eso el investigador nunca
debe eliminar a los sospechosos por su forma de
actuar.
La segunda razón en la escena, es
protégela de la víctima y la familia de la
víctima. Ocurre en la mayor parte en muerte,
violación y ataques sexuales mortal, lo que registra la
escena debe ver el desempeño en ella de los miembros de la
familia o personas, que encuentran el cuerpo. Desde la
perpetración misma del crimen salvar la dignidad de la
víctima, tapándola con una sábana por
ejemplo.
Básicamente estas personas tratan de evitar
futuros miedos alrededor de la posición, ubicación
y condiciones de la víctima. En suma, la intención
muchas veces en el escenario es autocrítica, se ve del
mismo modo en los suicidios, tal vez no se encuentre la nota del
suicidio y ello puede ser visto como un homicidio.
En la investigación de la escena del crimen de
violación con homicidio y actos eróticos mortal, es
necesita investigar el cuerpo, condición fundamental para
determinar exactamente porque la persona removió el
cuerpo. En el informe forense se informa lo encontrado en la
escena del crimen. Esta determinación no solo auxilia
directamente al análisis hacia el motivo fundamental, sino
que para la formación del perfil del delincuente. Sin
embargo el reconocimiento de la escena junto al delincuente
parece ser difícil. El investigador debe examinar todo
factor del crimen aunque ello sea imperceptible en la escena.
Esto es cuando el forense minuciosamente detallada la escena, y
esboza lo que ocurrió en la misma.
MODIFICACION EN LA ESCENA (RED FLAG)
El delincuente intenta en la escena del crimen,
después de arreglar la misma para que parezca otra cosa.
En tanto el delincuente profesional actúa en muchas
direcciones y no tiene tiempo de armar las piezas
lógicamente. Estas inconsistencias ayudan a la
modificación de la escena (RED FLAG), lo que ayuda a
evitar al investigador, convirtiendo los hechos. Acontece que el
investigador busca en toda la escena del crimen indicios incluso
individualizantes, en el contexto del complejo cuadro, toda
evidencia de la actividad del delincuente, la víctima y la
posición del cuerpo.
Los factores auxiliares, ayudan a aclarar hechos
confusos; ejemplo, aún en el hurto aparece un motivo, el
delincuente lleva inapropiadamente detalles para la escena del
crimen. En un caso un hombre vuelve a su casa del trabajo, e
interrumpe un hurto en progreso. Pero el inventario de la escena
del crimen determina que el delincuente hurto efectos de
difícil transporte como TV y Estéreo. Además
examinando la escena del crimen, esta revela pequeños
elementos de fácil transporte, de gran valor (joyas,
monedas de colección). La Policía determinara
subsecuentemente, que la esposa de la víctima fue
asesinada en la escena del crimen y el esposo fue el
asesino.
Otro factor a considerar es el punto de entrada,
¿El punto de entrada, le da sentido al hecho? Ej. El
delincuente entra en la casa a través de la ventana del
segundo piso, esta forma de entrada no le es fácil.
¿No tiene que buscar una entrada menos complicada? ;
¿Por qué el delincuente aumenta la oportunidad de
ser visto por testigos que alertaran a la Policía? El
investigador considera al colocarse en el lugar del delincuente,
el elevado riesgo de cometer el crimen durante el día en
un área poblada. Aunque en la escena del crimen sea la
residencia, es necesario evaluar cualquier signo obvio de trabajo
que arrojen luz en la calle, casa, o cualquier otro lugar,
etc.
En el análisis de la escena del crimen, la cual
revela excesiva actividad del delincuente, allí aparece
aparentemente no estar muy claro el motivo del crimen. Por eso
basado en las numerosas inconsistencias de fundamento en la
escena del crimen, hecho el análisis, los investigadores
concluyen que el esposo asesino a su señora.
RED FLAG FORENSE
Los resultados del forense aquel idóneo del
crimen también seña el caso investigado hacia la
consideración de la escena. El asalto personal levanta
sospechas especiales aunque la ganancia material aparece como
motivo inicial (hurto). Este asalto incluye el uso de arma de
fuego, de oportunidad, estrangulación manual, ligaduras o
una paliza y golpes más allá de lo necesario para
causarle la muerte. En otras palabras ejecutado con el
daño necesario para el crimen. Homicidios sexuales o
domésticos comunes permiten al forense encontrar y cerrar
el círculo del asalto personal.
La víctima no tenía dinero en propiedad,
que es el motivo primario del delincuente, sin embargo describe
al delincuente con la intención de intentar hacer parecer
la escena de un delito sexuales o un homicidio doméstico,
pero aparece el motivo más de una ganancia personal. Esto
no impide el asalto personal suceda, cuando la propiedad del
crimen es cometida, sin embargo casualmente los delincuentes
prefieren un hurto rápido y limpio sin asesinato, reduce
el tiempo en la escena. El RED FLAG forense también
aumenta cuando discrepan entre testigos y sobrevivientes del
caso.
ANALISIS DE INFORMES
El investigador al analizar un informe o
declaración, lo hace independientemente de los factores
del mismo. Esto permite percibir si el declarante está
mintiendo, u omitiendo información y se busca las pistas
dejadas por el sospechoso en forma no determinada. El analista
debe analizar al sospechoso profundizando en sus errores e
indagando a posterior al sujeto sobre los mismos. Se analizara el
contenido de la información, examinando el uso de los
pronombres en su estructura y de los verbos; información
extraña al texto y la falta de convicción en el
relato, haciendo un balance de la información. El
análisis consiste en advertir las anomalías dadas
en el informe, y le quita consistencia en el informe. El analista
procura darle coherencia, buscando las frases o palabras perdidas
en el contexto, incorporadas mediante otras informaciones, piezas
que encajen y completen el "rompecabezas". El analista pretende
armar los hechos en base a técnicas de indicios, sobre la
conducta anterior del sospechoso, en entrevistas previas. Al
oír a este reconoce los engaños con que busca
escapar a la sentencia o pretende involucrar a un
tercero.
El análisis de la información se procesa
en dos pasos. El primero determinar la veracidad de la
información aportada, si no tiene la calidad debida para
ser un hecho normal. La verdadera información difiere de
la falsa en errores de contenido y calidad, que siga un
pensamiento coherente y lógico. Aunque el informe de los
dichos del sospechoso se aproxime a la verdad, un analista aunque
no tenga mucha experiencia, puede hallar fácil analizar el
informe. El investigador tomara notas de lo que diga el sujeto
indagado, que serán de suma utilidad en el
análisis. Dichas notas son tomadas
directamente.
El informe analizado es de suma ayuda, ya que es
parecido a una confesión pero, no el fin es una
confesión. Por ello el analista utilizara esas notas al
indagar al sospechoso. Al analizar el informe se debe examinar
sus partes, particularmente el uso de los pronombres personales y
verbos, estableciendo su incursión normal en el texto, si
estos no coinciden, se debe buscar el porqué. En toda
conversación se utilizan los pronombres personales (yo,
tú, él, nosotros, etc) normales, y los posesivos
(mío, suyo, nuestro, etc.) cuando se analiza la
información se debe notar el buen uso de estos puntos de
referencia, esto puede estar indicando que el sujeto no
está diciendo la verdad.
Por ejemplo, alguien puede relatar: "Me desperté
a las 06.00, me bañe y fui al bar de la esquina a tomar el
desayuno. Me encontré con una persona conocida y luego de
una breve charla. me levante y fui a trabajar". Evidentemente, la
persona con la que hablo o no es trascendente en el relato o por
el contrario trata de apartarlo del hecho. Así mismo el
uso reiterado de la primera persona al tratarse de un sospechoso,
debemos preguntarnos, a que se debe. Cuando investigamos un hecho
con más de un involucrado, esto puede estar indicando que
desea aparecer solitario en los hechos. Podemos admitir que
centra la atención en su persona, desvinculándose
del de la otra persona mencionada en el informe. Cualquier cambio
en la utilización de los pronombres personales, debe
llamar la atención del analista. Esto puede significar que
hubo una omisión en el informe o que trata de ocultar
información. Al indagarlo el investigador procura echar
luz sobre el asunto, tratando de especificar la relación
con esa tercera persona.
En otro ejemplo alguien relata: "Fui al cine con unos
amigos, y por el camino de vuelta pare para comer algo en un bar.
Me fui a casa a dormir después de medianoche. Estando en
casa me enteré de lo acontecido." Otro informe dice:
"Fuimos al cine con unos amigos, y por el camino de vuelta pare
para comer algo en un bar. Fuimos a casa a dormir después
de medianoche. Estando en casa nos enteramos de los
acontecimientos." Esta versión contrasta con el informe
anterior, indica una desviación en los hechos. El 2o.
informe contiene solo nosotros en lugar de la primera persona del
singular. El analista debe dudar, porque esto implica otro
elemento. Tal vez el declarante trata de comprometer a otra
persona.
Al analizar el informe, se debe seguir el camino
directo, más corto y claro. El uso de "nosotros" es claro
y conciso describe la coparticipación. Indica
además la relación interpersonal. Omitir el
pronombre "nosotros" es significativo y particularmente cuando el
individuo es sospechoso. En una declaración de un esposo
involucrado en un hecho, dos informes denotan variaciones entre
la primera y segunda declaración. a) "Mi esposa y yo
fuimos invitados al cumpleaños de un vecino. Llegamos a la
fiesta un poco tarde. La fiesta fue tranquila y a mediados del
baile, regresamos a casa." b) "Mi esposa y yo fuimos invitados al
cumpleaños de un vecino. Mi esposa y yo llegamos a la
fiesta un poco tarde. La fiesta fue tranquila y a mediados del
baile, mi esposa y yo regresamos a casa."
Aunque aparentemente parecen declaraciones similares, la
segunda versión revela la intención de especificar
a ambas personas. En el primer informe es clara la presencia de
la esposa en el "nosotros", es directa y clara su presencia.
Entonces ¿ha que se debe el esposo especifica ambas
presencias por separada? Puede estimarse si ese es el caso, que
la esposa estaba muerta, pretendiendo desvincular las personas.
El investigador puede ahondar preguntando sobre problemas de
índole matrimonial. Si se niega el esposo a responder, o
lo hace rodeando las respuestas, revela cierto grado de
culpabilidad. Revela otra forma de analizar el informe. Un
"ellos" o "nosotros" también son significativos para
revelar el grado de involucramiento. En el caso de secuestro,
puede ser condenado si se encuentra una relación de
"nosotros" en el informe. El investigador debe encontrar el
"nosotros" en los dichos del delincuente. Durante la indagatoria
se procurar determinar el "nosotros". Por ejemplo, no es lo mismo
"Me forzó a entrar en la cabaña", que "Entramos en
la cabaña". En el 1er. caso es el real. El segundo esta en
tercera persona del plural (el pronombre "nosotros"), es
falso.
Investigadores con experiencia en delitos de secuestro
prestan atención en la repentina aparición del
pronombre "nosotros" en el informe de la víctima de
secuestro, en el patrón de víctimas de secuestro,
el uso de la tercera persona del plural, no describe a ella y al
secuestrador, en cambio, si es normal que utilice, "yo", "el",
"ellos". La utilización de la tercera persona del plural,
describe una involucración, la lectura del analista a la
utilización de "nosotros" en el informe de la
víctima, es como un corte en la historia. Como si la
víctima negara el hecho del secuestro, se puede tomar en
consideración para creer que está inventando la
historia. Es lógico pensar que al ser víctima de un
secuestro, el delincuente está violentando la libertad y
siendo agresivo en ello, por lo tanto la víctima
inconscientemente, rechaza el involucrarse con el sujeto,
apartando el "yo" y "él".
El informe de un secuestro, el uso del "nosotros"
también puede ser indicador si la declaración de la
víctima puede no ser totalmente veraz. Por ejemplo una
mujer joven informo haber sido secuestrada en un centro
comercial. "Yo estacione en el centro comercial y cuando iba a
descender del auto, un hombre me detuvo y me introdujo nuevamente
en el auto. El hombre se puso en el asiento de atrás y me
exigió dinero, diciéndole yo que no tenía.
Me obligo a manejar por la carretera al Este, andando por una
hora. Durante todo ese tiempo el delincuente se encontraba sobre
mi derecha. Cuando vamos llegando a una zona poblada, se empieza
a acaba el combustible. Anduvimos unos cinco kilómetros
más. Él me dice que entre en la primera calle a mi
izquierda. Cuando me detuve, abrió la puerta y
salió caminando rápidamente. Cuando salí del
auto, lo había perdido de vista".
Un analista experimentado, se preguntara por la
veracidad del relato. Un secuestro real tiene como norma la
inclusión de frases semejantes a "me forzó a
manejar" o "él consiguió sacarme fuera". La
víctima traumatizada quién está siendo veraz
no usa el pronombre "nosotros" al describir al asaltante y a ella
misma. El investigador concluye que el informe antedicho revela
cierta falsedad. Cuando es indagada la mujer, esta acepta haber
mentido.
Los pronombres posesivos (mío, nuestro, suyo,
etc.) cuando es indagado un sospechoso, este cambia los mismos,
para evitar involucrarse. Por ejemplo "Limpiaba mi arma, la deje
lejos. El arma estaba descargada.". El sujeto manifiesta el hecho
para no verse involucrado (culpable o accidentalmente) en el
hecho posterior. No utiliza el pronombre posesivo "mi" al
referirse al arma luego de limpiarla y dejarla. No extiende la
responsabilidad y dominio sobre el arma. El nombre denota la
persona, aun tomando un nombre significativo diferente,
dependiendo del individuo. Cuando examinamos un informe realizado
por el sospechoso, el investigador necesitara de cualquier cambio
en el relato, porque un cambio de palabras refleja un cambio de
la realidad. El sospechoso sustituye un relato para
después hacer uno más convincente. Aunque el
lenguaje cambia puede aparecer en cualquier otra parte del
relato. Esto es más frecuente con los nombres
propios.
En un informe de un sospechoso de homicidio, un cambio
significativo en el uso del nombre. El hombre apunto un arma
contra la cara de su esposa y esta hizo un movimiento brusco, el
esposo accidentalmente disparo el arma. El analista busca en el
informe detallado que da el hombre, y observa que éste
reiteradamente utiliza el término "esposa",
refiriéndose a la mujer. En dicho informe relataba "…yo
perdí el dominio del arma". Yo sentí en ese momento
que apuntaba a la cara de Luisa". "Luisa tenía sangre en
la cara" "Yo descargue el arma". ¿Que causa que el
sospechoso empiece a usar el nombre de su esposa "Luisa" en lugar
de mi esposa. Hace esto en un punto particular de los hechos?
Anterior a esto el investigador hallaba normal el uso de "mi
esposa" en el relato. En dos puntos del relato, la deja de llamar
"mi esposa", para pasar a ser "Luisa", cuando le apunta a la
cara, y cuando sangra.
El analista puede percibir que le es imposible al esposo
admitir el haber dañado a su esposa, por lo que sustituye
inconscientemente, el término "mi esposa" por "Luisa",
despersonalizando la relación familiar,
sustituyéndola por un nombre identificatoria de alguien.
Al leer el informe no se sabe quién es Luisa, pero se
presume por los acontecimientos, que esta es su esposa. Solo el
esposo en su estructura mental armo "mi esposa Luisa". La
acción expresa de los verbos en pasado o futuro, deben ser
advertidas por el analista, en el estudio de un informe. El
investigador debe concentrarse en el tiempo de verbo usado. En un
informe real el uso del pasado es normal porque es el tiempo en
que una persona relata los eventos, alrededor del hecho. Por
ejemplo una información típicamente
normal.
METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL SITIO DEL
SUCESO
La investigación del delito, desde un punto de
vista criminalístico o policial propiamente tal, tiene sus
complejidades en especial frente al nuevo proceso penal, donde
los agentes de policía serán auxiliares del
Ministerio Público, para llevar a cabo las diligencias de
la instrucción, debiendo, por orden del Ministerio
Público, investigar los hechos punibles de acción
pública y aquellos que dependan de instancia privada
cuando corresponda.
En este contexto, el éxito de la
investigación, tiene sus cimientos en el adecuado trabajo
que se realice en el sitio del suceso, aplicando una correcta
metodología, lo que permitirá obtener
información fidedigna respecto al delito que se
cometió y de sus autores, antecedentes que
permitirán, en la investigación policial
propiamente tal, lograr la detención de los
antisociales.
CLASIFICACIÓN DEL SITIO DEL SUCESO:
El sitio del suceso, según sus
características se puede clasificar en:
SITIO DE SUCESO ABIERTO: Es aquel cuyos límites
no están claramente delimitados, por ejemplo, la
montaña, la vía pública, etc.
SITIO DE SUCESO CERRADO: Es aquel que tiene sus
límites demarcados, por ejemplo, una casa, una
habitación, una oficina, etc.
SITIO DE SUCESO MIXTO: Es aquel en que se combinan,
sitios del suceso abiertos y cerrados en un mismo hecho, por
ejemplo una casa y la vía pública.
TÉCNICAS DE TRABAJO DEL SITIO DEL
SUCESO:
SITIO DE SUCESO ABIERTO: El trabajo se debe efectuar
desde el foco hacia la periferia, estableciendo círculos
concéntricos equidistantes, de dimensión variada,
de acuerdo a las características del lugar y al hallazgo
de evidencias asociadas al hecho investigado.
SITIO DE SUCESO CERRADO: Su trabajo deberá
efectuarse desde la periferia al centro.
SITIO DE SUCESO MIXTO: La metodología a utilizar
puede ser la correspondiente al trabajo de sitio del suceso
abierto o cerrado, dependiendo de los que defina el propio
investigador en el lugar.
PASOS QUE COMPRENDE EL TRABAJO EN EL SITIO DEL
SUCESO
La Criminalística posee una metodología
propia para el desarrollo científico de sus actividades,
así, para el trabajo en el sitio del suceso, se han
estructurado una serie de pasos metódicos,
sistemáticos y cronológicos en su
aplicación, para realizar investigaciones en el lugar de
los hechos, y que de no cumplirlos, se causaría un
desorden y confusión para policías, especialistas y
jueces.
Dicha metodología, que se denomina "METODOLOGIA
DE TRABAJO EN EL SITIO DEL SUCESO", se circunscribe como
mínimo a los siguientes pasos:
Protección del Sitio del Suceso.
Inspección Ocular.
Fijación del Sitio del Suceso.
Levantamiento y embalaje de evidencias.
Rastreo.
Examen de Cadáveres.
Interpretación y Formulación de
Hipótesis.
DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS EN EL SITIO DEL
SUCESO
PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO
Esta operación de resguardo del Sitio del suceso,
es de vital importancia y debe ser efectuada por el primer
Carabinero que se constituye en el lugar.
OBJETIVO: Conservar en forma primitiva el sitio del
suceso después de ocurrido el hecho, permitiendo con ello,
que las operaciones y diligencias posteriores, sean oportunas y
verídicas, sobre evidencias originales.
Con la protección se debe impedir la
alteración, manipulación, contaminación y
sustracción de las evidencias existentes en el lugar, como
también el acceso de curiosos y de personas no
autorizadas.
REGLAS DE PROTECCIÓN
Para una adecuada protección del sitio del
suceso, se han de cumplir las siguientes reglas fundamentales:
Llegar con rapidez al sitio del suceso, desalojar a los curiosos
y establecer un cordón de protección. No mover ni
tocar nada ni permitirlo, hasta que no haya sido examinado y
fijado el lugar por quien corresponda. Seleccionar las
áreas por donde se va a caminar, con el objeto de no
alterar o borrar indicios. La protección debe mantenerse
sin interrupción, hasta el tiempo que sea necesario, que
por lo general coincide con la fijación y el levantamiento
de las evidencias. No olvidar que la primera obligación
del Carabinero es salvar una vida, por lo tanto, ante la
presencia de un lesionado en el lugar, lo primero es prestar los
primeros auxilios y realizar las gestiones tendientes al
desplazamiento oportuno del mismo, a un centro asistencial.
Solucionada la emergencia, se proseguirá con el trabajo en
el lugar.
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN
Sitio de Suceso Abierto: Su protección se debe
efectuar aislando el lugar, empleando para ello cordeles, cintas,
vehículos, el propio personal o cualquier medio existente
al alcance. Sitio de Suceso Cerrado: Su protección
consiste básicamente, en clausurar los accesos, ya sean
ubicando personal frente a puertas, ventanas o sellando dichos
sectores, sin que ello signifique modificar su posición
original. Sitio de Suceso Mixto: Su protección se
efectuará utilizando los medios y técnicas
señaladas tanto para lugares abiertos como para
cerrados.
INSPECCIÓN OCULAR
Una vez protegido el sitio del suceso, se
procederá a su inspección ocular en forma
deliberada y reiterada, de tal manera que pueda captarse toda la
información indiciaria y asociativa al hecho que se
investiga.
OBJETIVOS
Reconocer si el sitio del suceso es el original o si
existen otros sitios asociados que se deben investigar. Localizar
evidencias físicas asociadas al hecho (identificadoras y
reconstructoras). Hacer las reflexiones inductivas y deductivas
in situ, con el objeto de formar un juicio sobre el
acontecimiento y poder emitir opiniones al respecto.
RECOMENDACIONES
Para la eficiente inspección ocular del sitio del
suceso y el cumplimiento de los objetivos del mismo, se
recomienda aplicar los siguientes métodos: Determinar el
tipo de sitio del suceso del que se trata, su ubicación
geográfica, sus características generales, sus
vías de acceso y las condiciones de iluminación y
visibilidad. Desde la entrada principal o acceso al Sitio del
suceso, primeramente se dirige la vista al interior de
éste, abanicando con la mirada de derecha a izquierda y
viceversa, cuantas veces sea necesario, registrando la
información general de las características del
lugar.
De acuerdo con la información preliminar que se
va recibiendo, habrá que acercarse al centro del lugar de
los hechos, seleccionando áreas por donde se
realizarán los desplazamientos. A continuación, a
partir del centro del lugar se iniciará el riguroso examen
de los indicios principales, que pueden ser un cadáver,
una caja fuerte violentada, un aparador fracturado, un escritorio
o muebles violentados, desorden atribuible a registro, forado o
fracturas para acceder al lugar, etc.
Después, deben observarse todas las áreas
cercanas y distantes alrededor del indicio principal, efectuando
el desplazamiento con sumo cuidado, sin que quede inadvertida una
pulgada del piso o soporte y sus muebles, hasta llegar a la
periferia y repetir la operación desde la periferia al
centro. Finalmente, se examinarán de manera minuciosa los
muros, las puertas, las ventanas y el techo, dirigiendo la vista
de arriba hacia abajo y viceversa, sin que quede nada por
revisar. Conforme se vayan descubriendo los indicios asociativos,
se darán las indicaciones para su posterior
fijación y descripción.
En relación aparte, también se
anotará la ausencia de las evidencias, que de acuerdo a
las características del hecho, se supone que
deberían encontrarse en el lugar y que no fueron halladas,
así como todos aquellos indicios sospechosos que se
localicen en el sitio del suceso. Cuando sea necesario,
habrá que auxiliarse con instrumentos de aumento para una
mejor observación de las evidencias. Recordar siempre que
la inspección ocular corresponde a una fijación
mental del Sitio del suceso y de ella depende la
planificación para el trabajo posterior.
FIJACIÓN DEL SITIO DEL SUCESO
Una vez detectada la presencia de evidencias
físicas asociadas al hecho investigado, mediante la
inspección ocular, se procederá a fijar cada una de
ellas, para hacerlas constar y favorecer una
reconstitución de escena posterior.
¿QUIÉN EFECTÚA LA
FIJACIÓN?
La fijación debe ser realizada por aquellos
investigadores responsables de las indagaciones y pesquisas, los
cuales ya cuentan con la autorización del Fiscal para
efectuar la investigación, o bien con el respaldo legal
que hoy los obliga a efectuar ciertas diligencias tendientes a la
conservación de las huellas del delito y hacerlas notar,
recoger los instrumentos usados para la perpetración del
hecho, hacer notar el estado de las personas, cosas o
lugares.
MÉTODOS DE FIJACIÓN
LA DESCRIPCIÓN ESCRITA
Es el más simple de los métodos de
fijación del sitio del suceso, se halla al alcance de
cualquier investigador, toda vez que no requiere de conocimientos
especiales, ni siquiera instrumental difícil de obtener.
En ella se detalla general y particularmente el sitio del suceso
y sus evidencias, por medio de registros manuscritos. Consiste
básicamente en narrar por escrito lo que en el sitio del
suceso se halla, sus características, ubicación
geográfica, su orientación, sus dimensiones y
formas, los elementos o muebles que en él existen, la
distribución en que se hallen y por supuesto, todo lo
atingente con el delito investigado, incluyendo
descripción y ubicación precisa de cada indicio que
se observe. Como recomendación para efectuar la
descripción escrita, se aconseja ceñirse al mismo
orden que se mencionó para el desarrollo de la
inspección ocular, vale decir, hacerlo de lo general a lo
particular, de lo particular al detalle y del detalle al
más mínimo detalle.
Es importante destacar, que la descripción
escrita debe ser tan clara y detallada, que cualquier persona que
lea esta descripción, sin haber concurrido previamente al
lugar del hecho, pueda formarse una idea clara de lo sucedido y
de las evidencias detectadas. A modo de ejemplo, el
cadáver de sexo masculino se encuentra orientado hacia el
oriente, con sus extremidades superiores semiflectadas sobre el
tronco y las inferiores extendidas. Dista el cadáver a
0.20 metros de la pared norte, a 0. 50 metros., de la pared
oriente del inmueble, ambas medidas consideradas desde la cabeza
y a 0.5 metros, del primer punto de referencia, medita tomada
desde los pies. (Luego mostrar una fotografía general de
ubicación y posición del
cadáver).
LA FIJACIÓN PLANIMETRICA
La planimetría consiste en dibujar el sitio del
suceso, mediante un plano o croquis, consignando las evidencias
físicas asociadas al hecho investigado, permitiendo tener
una visión esquemática, de conjunto, en forma
gráfica, de lo hallado en el lugar. Complementa la
descripción escrita y fotográfica.
La importancia de la planimetría radica
fundamentalmente, en que permite efectuar una adecuada
reconstitución de escena del crimen, pasado un gran lapso,
ya que a través de ella, es posible ubicar cada una de las
evidencias físicas, en el lugar exacto en que fueron
hallados el día que el equipo pericial se
constituyó, para practicar las pericias correspondientes.
Para los efectos del trabajo en terreno, debemos considerar que
cuando se está efectuando la investigación, se debe
levantar, en el sitio del suceso, un croquis, el que constituye
un antecedente previo para confeccionar posteriormente el plano
respectivo. CROQUIS: Es un dibujo a mano alzada del sitio del
suceso, esquemático, orientado, con leyenda explicativa,
con medidas reales y sin usar una escala determinada.
REGLAS GENERALES RELATIVAS AL CROQUIS
Determine la dirección del norte e
indíquelo en el croquis. De ser posible, el norte siempre
debe estar señalado hacia la parte superior del dibujo. La
orientación se puede determinar por medio de
brújula, por el sistema solar y por las estrellas; polar y
cruz del sur.
El funcionario que efectúe el levantamiento
planimétrico, croquis, debe consignar todas las cotas de
trazado geométrico y de informe, para que el dibujante
pueda efectuar el plano posteriormente.
COTA: Es el nombre que se le da a la cifra que
acompaña a las líneas de cota y que se describe
dadas en milímetros. Las formas de acotar son
tres:
Cotas en cadena: En este caso, va una cota ligada a
la otra, sirviendo de base de medida, una con
otra.Cotas paralelas: Son aquellas que van en forma
escalonada, acumuladas de menor a mayor.Cotas axiales: Son aquellas cotas que se usan en
curvas, sólo de trazado.Cotas de trazado geométrico: Son
únicamente las destinadas al diseño de la
construcción del plano.Cotas de proyecto e informe: Son aquellas que
necesariamente deben ir consignadas en el plano.
Antes de fijar, hay que tener presente lo siguiente,
respecto a las bases de medida: Debemos tener dos ejes naturales
o artificiales ortogonales ("X", "Y", los que corresponden a
puntos fijos que van a perdurar en el tiempo, paredes,
línea de edificación o de solera, rivera de un
río, línea férrea, hitos, etc.) Estos dos
ejes deben ser invariables y accesibles, es decir, con el tiempo
debemos poder recurrir a ellos.
Todas las medidas deben ser tomas en ángulo recto
a los ejes. Para fijar un cuerpo (cadáver,
vehículos, mesa, etc.) se necesitan tres medidas (cotas),
dos de ubicación y una de posición. Las cotas de
ubicación van las dos a un mismo vértice y la de
posición va en el vértice opuesto del mismo
costado. Para fijar un punto (vaina, proyectil, armamento, etc.)
en el terreno se necesitan dos medidas (cotas), en ángulo
recto a los ejes "X", "Y". Para fijar un automóvil, ambas
cotas de ubicación van a un mismo vértice y la de
posición, va en el vértice opuesto del mismo
costado.
Para fijar una mancha de sangre, evidencias
orgánicas, un conjunto de vainas o proyectiles, etc.,
tales evidencias se pueden agrupar y fijar el área
comprendida por ellas, por ejemplo, un cuadro que abarque toda el
área, evitando de esta manera acotar cada una de las
evidencias separadamente. De igual manera para fijar un grupo de
evidencias en una zona cuyas medidas resulten rectangulares, se
fijarán de la siguiente forma:
Para fijar una zona circular se procederá de la
siguiente forma. Por otra parte, además de anotar todas
las medidas, se deben registrar todas las leyendas explicativas.
No se debe confiar en la memoria. No se deben incluir objetos sin
importancia en el dibujo. El croquis debe contener sólo
las evidencias asociadas al hecho que se investiga.
Al señalar las puertas, asegúrese de
indicar la dirección hacia la cual se abre. De igual
manera, al indicar las ventanas, bastará con dibujar una
interrupción en la pared. Para estos efectos, el personal
que efectúa la fijación planimétrica en el
sitio del suceso, tendrá presente los siguientes
métodos de dibujo:
Plano en planta: Tanto el croquis como el plano
definitivo, se pueden realizar en esta perspectiva, donde se debe
imaginar cómo se vería el sitio del suceso y sus
elementos mirado desde arriba.
Plano en elevación: Tanto en croquis como el
plano definitivo, se pueden realizar en esta perspectiva, donde
se debe imaginar como se vería el elemento a fijar mirado
desde el frente.
EL PLANO: Es un dibujo esquemático, orientado, a
escala y con una leyenda explicativa. El plano se confecciona en
base a: Esquematicidad: El dibujo debe contener únicamente
lo que se considera esencial para la investigación, es
decir la evidencia física que da cuenta del hecho sucedido
y la identidad de sus participantes. Orientación: Como se
señaló, el planimetrista deberá tomar como
referencia el Norte Magnético. La escala: Todo plano se
debe dibujar a escala, entendiéndose por esta, la
reducción proporcional que se hace del sitio del suceso,
es decir, el número de veces que se pueden reducir las
dimensiones del lugar, para la confección del
plano.
En primer término, debemos determinar cuál
es la escala conveniente, para ello, es necesario tener presente
dos aspectos; las dimensiones reales del sitio del suceso y el
tamaño del plano a realizar. A modo de ejemplo, podemos
citar las siguientes escalas:
1:100 = Un centímetro equivale a 1 metro en
el plano.1:50 = Dos centímetros equivalen a 1 metro en
el plano.1:40 = Dos y medio centímetros equivalen a 1
metro en el plano.1:25 = Cuatro centímetros equivalen a 1 metro
en el plano.1:20 = Cinco centímetros equivalen a 1 metro
en el plano.
Una vez que se ha obtenido la escala conveniente, se
procede a confeccionar el plano, para lo cual será preciso
medir todo lo que hay en el Sitio del suceso y dividir estas
medidas por la escala correspondiente. Los cocientes así
obtenidos, se dibujan en la hoja de papel dispuesta para
confeccionar el plano.
Si se trata de un sitio del suceso cerrado, es
conveniente dibujar previamente la periferia, las paredes y sus
vías de acceso, lo que nos da el espacio completo del piso
de la habitación. Luego se ubican los muebles y
seguidamente todos los detalles e indicios que interesa
consignar. Si el sitio del suceso es cerrado, se dibujarán
primeramente los elementos de mayor tamaño, caminos,
calles, cruces de vías, etc., para consignar
posteriormente las evidencias asociadas.
Las leyendas explicativas: Tienen por objeto
señalar la naturaleza de determinados objetos o indicios
en el sitio del suceso, cuando el dibujo se presta a
interpretaciones que pueden llevar a error, así por
ejemplo, un rectángulo puede representar una mesa, dos
círculos concéntricos pueden representar una
botella, un punto puede representar una mancha de sangre,
etc.
FIJACIÓN FOTOGRÁFICA
La fotografía cumple el objeto de la
identificación, información y registro del sitio
del suceso y de sus evidencias, como también su
presentación como testimonio ante los Tribunales y otras
autoridades. Sus características, determinan una
porcentual selección de detalle que podrían escapar
de la vista y memoria de los investigadores, policías,
peritos, jueces, etc.
Permitirá tener una visión de conjunto y
una visión de los detalles del sitio del suceso. La
visión de conjunto, abarcará los puntos
referenciales, lo cual ayudará a situar los objetos,
cadáveres, vehículos, en el lugar. La visión
de detalle, abarcará específicamente el punto que
es necesario resaltar para lo cual la toma se efectuará
con aproximación y circunscrita al detalle mismo, siempre
tratando de anexar un elemento de referencia.
El procedimiento que seguirá el fotógrafo,
debe ajustarse a la metodología de lo general a lo
particular, de lo particular al detalle y del detalle al
mínimo detalle. Es decir, se trata de obtener la primera
reconstitución ideal, adecuada del hecho delictivo
investigado.
La vista general se debe enfocar de los cuatro
ángulos diferentes del lugar, de manera tal que se pueda
tener una visión de conjunto de los aspectos generales del
lugar, lo que ayuda a la exactitud en la descripción y
ubicación de objetos, cadáveres y vehículos.
La vista media, va en directa relación a los objetos,
evidencias, lesiones corporales, es decir, abarca
específicamente el punto que es necesario resaltar,
tratando siempre de anexar un elemento de referencia. La vista de
detalle, se refiere a tomas de aproximación y que deben
realizarse con testigo métrico y usando aparatos de macro
y micro fotografías. El fotógrafo debe tener en
cuenta las siguientes recomendaciones: Efectuar el registro y
toma de fotografías del sitio del suceso, conforme a la
metodología señalada.
Documentar todas las etapas que habría cubierto
el delincuente. Fotografiar en forma relacionada, la
posición de la víctima con otras evidencias u
objetos asociados al hecho. Fotografiar las evidencias de
detalle, con testigo métrico para tener una referencia de
su tamaño. Presentar las fotografías en forma
nítida, sin alteraciones que puedan ocasionar
dudas.
Complementar la información fotográfica
señalando, fecha, lugar y persona que realizó las
fotografías; clase de cámara utilizada; distancia
de la cámara hasta el objeto fotografiado; película
utilizada; y ángulo desde el cual se efectuaron las tomas.
Realizar el análisis del trabajo considerando el aporte de
la fotografía.
OTROS MEDIOS DE FIJACIÓN
El proyecto de reforma del Código de
Procedimiento Penal, contempla además una serie de medios
de prueba no regulados expresamente, que permiten dar cuenta de
lo sucedido en el lugar del hecho, tales como las
películas cinematográficas, fotografías,
fonografías, videograbaciones y otros sistemas de
reproducción de la imagen y del sonido, versiones
taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para
producir fe. El tribunal determinará la forma de su
incorporación al procedimiento, adecuándola en lo
posible al medio de prueba más análogo.
LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y ROTULADO DE
EVIDENCIAS
Mientras se realiza la fijación de las evidencias
físicas detectadas en el sitio de suceso, es importante
que éstas se vayan levantando, embalando y rotulando de
inmediato, a fin de diferenciarlas entre sí, y
preservarlas, durante toda la cadena de custodia hasta la
remisión al Tribunal respectivo.
LA MANIPULACIÓN DE EVIDENCIAS EN
GENERAL
Con el objeto de preservar en óptimas condiciones
la evidencia que ha sido recogida en el Sitio del suceso, es
importante que el personal que realiza esta función,
adopte las medidas básicas y necesarias para lograr tal
objetivo, de acuerdo a como se detalla:
Las evidencias deben manipularse lo menos posible, para
evitar la alteración, contaminación o
destrucción de las mismas. Tratándose de objetos
susceptible de contener huellas dactilares, éstos se deben
manipular, tomándolos de aquellos lugares, que por su
naturaleza, no permiten soportar huellas papilares en condiciones
de ser estudiadas con fines identificativos.
En el caso de un vaso por ejemplo; ha de tomarse del
borde superior e inferior, utilizando los dedos pulgar e
índice de la mano previamente enguantada, o bien desde sus
paredes internas, introduciendo los dedos en el vaso. En el caso
de un trozo de vidrio, se tomará de los bordes y nunca de
las caras planas. En una botella, se asirá del extremo del
gollete o se colocará extremo y base entre las
manos.
Cuando se deban recoger indicios pequeños, como
proyectiles, pelos, fibras textiles, etc., en lo posible
deberán emplearse los dedos de la mano, en atención
a que la utilización de otros objetos (pinzas) pueden
dañarlos por la presión que ejercen en el
indicio.
Los indicios recogidos se guardarán separadamente
en frascos limpios o en sobres de papel, colocándole de
inmediato el rotulado sobre el embalaje, indicándose el
lugar donde se encontró y demás antecedentes que
tiendan a su perfecta individualización.
Se debe recolectar una cantidad generosa como muestra de
cada una de las evidencias, pues parte de ellas se consumen en el
análisis de laboratorio.
En ocasiones se recolectan evidencias que requieren un
parámetro conocido para su comparación y examen,
como por ejemplo, la recolección de cabellos, que requiere
muestras testigos de la víctima o del o los sospechosos.
La evidencia debe ser tratada y embalada aisladamente, con el
objeto de evitar contaminación, transmisión de
material u otra alteración en la misma, que dificulte su
análisis posterior.
Lo más importante a considerar en la
manipulación de evidencias, es la salud e integridad
física del individuo, por lo que, para trabajar, deben
considerarse aspectos tales como: peligros o riesgos, elementos
de seguridad, condiciones del lugar de trabajo (demoliciones,
incendios, derrames, fosas) y elementos con el que se está
trabajando (cadáveres, sustancias químicas,
biológicas, etc.) Se debe tener presente que los riesgos
de infección por agentes microbiológicos, se
produce por inhalación, ingestión, contacto directo
a través de la piel o mucosas erosionadas y/o sanas y a
través de la conjuntiva.
El riesgo de infección por animales se produce
por inhalación de polvo contaminado con desechos de los
animales o pelos, mordeduras, rasgaduras, etc. El riesgo de
infección por agentes químicos se produce por
ingestión, inhalación y/o contacto con la piel,
tejidos, mucosas u ojos, de sustancias tóxicas,
irritantes, corrosivas y/o nocivas. Por lo tanto, según
sea la naturaleza del trabajo, se emplearán elementos
protectores tales como anteojos protectores, mascarillas,
máscaras antiputrefacción, guantes desechables,
vestimentas y calzado adecuado, casco de seguridad.
MANIPULACIÓN DE EVIDENCIAS EN
PARTICULAR
EVIDENCIAS DACTILOSCÓPICAS
DACTILOGRAMA: Se denomina así, a la
porción de la capa córnea del tejido
epidérmico, obrante en la cara interna de la 3ª
falange de los dígitos de la mano. Este puede ser
clasificado en; "natural", conjunto de crestas papilares y surcos
interpapilares, obrantes en las yemas digitales, o en
"artificial", impresión, calco o estampado del
dactilograma natural en un soporte. A su vez, el dactilograma
artificial se divide en tres grupos de crestas papilares, que en
conjunto, permite discriminar entre una impresión apta con
fines identificativos, de otro que no lo es. Estas regiones son:
REGIÓN BASILAR: Esta comprendida por todo el sistema de
líneas obrantes bajo el apéndice o cola descendente
y prolongación de la misma.
REGIÓN MARGINAL: Esta comprendida por todo el
sistema de líneas existentes sobre el apéndice o
cola y la rama ascendente o su prolongación.
REGIÓN NUCLEAR: Esta comprendida por todas las
líneas encerradas entre la rama ascendente y su
prolongación imaginaria y de la rama descendente y su
prolongación imaginaria.
Además, podemos encontrar, lo que se denomina
DELTA, que es una figura triangular o en forma de trípode
que puede asemejarse a la forma de la letra griega Delta. Esta se
encuentra conformada por una rama ascendente, una rama
descendente y un apéndice o cola, permitiendo, dichas
líneas, dividir el dactilográma en las tres
regiones ya citadas.
Ahora bien, las impresiones dactilares deberán
ser encuadradas en base a un sistema dactiloscópico,
basado en las siguientes normas "se tendrá en cuenta la
presencia o no de delta; en caso afirmativo hay que averiguar en
qué cantidad y en qué posición se
encuentran, con relación al observador" y atento a ello,
se fijó la denominación de los cuatro tipos
patrones o tipos fundamentales de clasificación, a
saber:
ARCO: Todo dactilograma carente de delta.
PRESILLA INTERNA: Todo dactilograma que posee uno, dos o
más deltas a la derecha del observador.
PRESILLA EXTERNA: Todo dactilograma que posee uno, dos o
más deltas a la izquierda del observador.
VERTICILO: Todo dactilograma que posee uno, dos o
más deltas opuestos.
Por lo tanto, el carabinero enfrentado a una huella
dactilar latente revelada, a una impresión dactilar, sea
detectada en el sitio del suceso o mediante la toma de ella,
deberá cerciorarse, que ésta presente las regiones
básicas para su estudio con fines identificativos, es
decir, que presente, por sobre todo, como condición
indispensable, la región nuclear completa, es decir, toda
la zona comprendida por los brazos de los deltas en caso de
haberlos o en su defecto, la zona más central de la
huella, luego, que presente la región basilar y marginal y
por su puesto los deltas.
Confirmada la calidad de la huella, con fines
identificativos, se procederá a su levantamiento, embalaje
y rotulado, para su estudio comparativo posterior, apoyado por la
Sección Laboratorio de Criminalística de
Carabineros de Chile o por el Registro Civil e
Identificación, de las diferentes localidades donde
presten sus servicios.
HUELLAS DACTILARES LATENTES
Las huellas dactilares latentes son la
reproducción involuntaria que deja la yema de los dedos en
los diferentes soportes u objetos que se manipulan o tocan. Son
sin duda, las huellas más difíciles de encontrar,
por cuanto no se manifiestan al exterior. Las huellas dactilares
latentes se hacen visibles con el propósito de ser
preservadas, clasificadas y comparadas.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |