Propuesta metodológica y estructura institucional para la atención de la problemática del trabajo infantil
SECCIÓN I
ASPECTOS
METODOLÓGICOS
1. Antecedentes
El Gobierno Nacional se ha propuesto llevar adelante
doce objetivos prioritarios, con indicadores y metas hasta el
año 2013, en base a la Visión País 2020,
plasmada en la Propuesta de Política Pública para
el Desarrollo Social 2010 – 2020.
En este contexto surge la necesidad desarrollar
capacidades evaluativas, formando a personas y organizaciones,
para la instalación de prácticas
sistemáticas de evaluación de las políticas
públicas, principalmente las políticas sociales,
como base para la institucionalización de procesos de
evaluación en articulación con la sociedad
civil.
En busca de este objetivo nace el Proyecto de
Evaluación de Programas Gubernamentales "Evaluamos
para Mejorar la Calidad de la Gestión
Pública", ejecutado por el Ministerio de
Hacienda a través de la Unidad de Economía Social y
la Unidad Técnica del Gabinete Social, con el apoyo de la
ONG Gestión Ambiental (geAm) y la Agencia del Gobierno de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID).
Como parte del Curso de Formación de
Evaluadores, desarrollado entre marzo y agosto del 2010, se
asignó un Fondo Concursable para la realización de
evaluaciones de Programas Emblemáticos del Gobierno, con
el apoyo de la Entidad Binacional YACYRETA.
Este trabajo fue seleccionado junto a otras
propuestas técnicas y apoyado con un fondo que
permitió entrenar equipos en terreno, capitalizando las
capacitaciones recibidas en herramientas de
evaluación.
Con los programas emblemáticos el gobierno
pretende asegurar el ejercicio de derechos básicos y la
promoción de las personas hacia mejores niveles de calidad
de vida y bienestar, generando capacidades y facilitando
oportunidades para el fortalecimiento del capital humano y
social.
Dos de los ejes prioritarios son los Programas
Emblemáticos ABRAZO y TEKOPORÂ. Ambos programas,
componen el PLAN 2020, lanzado por el Gobierno Paraguayo, en el
marco de la lucha contra la pobreza que fue diseñado por
el el Gabinete Social de la Presidencia de la República
conformado por Decreto Nº 401 del 19 de septiembre de 2003 y
ampliado por el Decreto Nº 6601 del 15 de noviembre de
2005.
El Gabinete Social es la instancia encargada de
optimizar la aplicación de la política social y los
programas de lucha contra la pobreza, a través de la
priorización del gasto social en el presupuesto
público, la focalización de la inversión en
las poblaciones más carenciadas y la integralidad de las
intervenciones con una adecuada articulación y
complementariedad de las acciones de los órganos
gubernativos.
ABRAZO y TEKOPORÂ son programas permiten
combatir el Trabajo Infantil en las calles y lidiar con la
extrema pobreza de forma inmediata, a través de pagos
monetarios que se realiza generalmente a la jefa de
hogar.
ABRAZO
Programa creado en abril de 2005, con
el apoyo técnico y financiero de UNICEF y la
Red de Protección Social, ha buscado articular los
esfuerzos públicos y privados en el afán de dar
cumplimiento a los compromisos contraídos por el Estado
con la firma de la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, Niña y Adolescente, el Convenio
N° 138, además de los mandatos de la
Constitución Nacional garantizando el ejercicio de sus
derechos de salud, educación y protección familiar,
por parte de los niños y niñas trabajadores en la
vía pública, pudiendo desarrollar sus capacidades
de acuerdo al ciclo de vida en el que se
encuentran.
Los beneficiarios del Programa ABRAZO son los
niños y niñas que realizan actividades
económicas en espacios públicos trabajadores de
hasta 14 años y sus familias.
TEKOPORÂ
Programa de TMC ejecutado desde la Dirección
General de Protección Social y Desarrollo
Humano dependiente de la Secretaría de Acción
Social (SAS).
Las acciones son coordinadas operativamente con los
gobiernos locales, como Gobernaciones y Municipalidades,
organizaciones sociales, ONGs locales a más de las
instituciones sectoriales locales (educación y salud). Se
plantea la aplicación de dicho programa debido al alto
índice de pobreza existente en el país que asciende
a un poco más de 35,6% de la población total del
Paraguay, según datos obtenidos en la última
encuesta permanente de hogares (EPH) del 2007.
Los beneficiarios son hogares con niños/as de
0 a 14 años y/o mujeres embarazadas, que hayan sido
clasificados en situación de pobreza extrema (calidad de
vida muy baja y calidad de vida baja) por la aplicación
del Índice de Calidad de Vida
(ICV)1, que residan en el área
rural o urbana del distrito priorizado por el
IPG.
2. Marco
conceptual
Según estudios publicados por el Instituto
Internacional de Gobernabilidad 2 en
Paraguay el 10% de la población más privilegiada
concentra el 39% de los ingresos totales del país,
mientras que el 10% más pobre solamente obtiene el 0,7% de
estos, convirtiendo al país en uno de los países
más desiguales de Latinoamérica en cuanto a la
distribución de la riqueza y del ingreso. Esta enorme
brecha de desigualdad devela que en el mediano y largo plazo las
diferencias entre ricos y pobres se irán en orden
ascendente. Aunado a esto, tenemos que más de la mitad de
los niños y niñas paraguayos son pobres, teniendo
que para el año 2007, habían un total de 1.758.389
niños y niñas en edad escolar, (de 6 a 17
años) de los cuales, el 88% asistían a la escuela y
solamente un 12% lo hacía.
Los datos de la encuesta de hogares permanentes (EPH),
revelan que para el año 2008 la
población total era de 6.163.913 aproximadamente,
distribuyéndose en un 58% (3.611.049) para el
área urbana y un 41,4% (2.552.869) para el área
rural3. La distribución de las tasas de actividad por
rango de edad, muestran una incorporación
temprana de la población paraguaya al mercado
laboral, siendo la participación en la
actividad económica de las personas de 10 a 14
años de alrededor del 10%, con diferencias notables
según sexo (niños 13,4%, niñas
7,6%).
A pesar de los avances en cuanto a políticas
públicas y al incremento en el gasto social, los logros
macroeconómicos de años anteriores, han sido poco
percibidos por la población y esto se traduce en las
cifras de pobreza que ha tenido el país durante los
últimos 10 años, las cuales, han incrementado en un
36% desde el año 1998 y un 38% en el 2008,
teniendo un leve estancamiento para el año 2009. La
pobreza urbana en Paraguay ha ido decreciendo, esto indica que
los índices de pobreza más elevados han crecido en
el área rural, estimando que para el año 2008
había un total de 18,9% de personas en condición de
pobreza y un 19,0% en pobreza extrema.
En este contexto, debemos saber que el trabajo infantil
es una consecuencia directa de la pobreza, la desigualdad y la
falta de acceso a los derechos básicos y fundamentales
como son la educación, la salud, la alimentación,
la vivienda entre otros. Es por esto, que la lucha por erradicar
el trabajo infantil y en especial en sus peores formas, es de
imperiosa necesidad para el desarrollo integral de los pueblos,
siendo éste el principal enfoque del presente
trabajo.
¿Qué es el Trabajo
Infantil?
La expresión trabajo infantil no se refiere a
todos los tipos de trabajo realizados por niños/as de
menos de 18 años de edad.
El trabajo infantil que se debe abolir es el que
corresponde a alguna de las tres categorías
siguientes:
1. El trabajo realizado por un niño
o niña que no alcance la edad mínima de 14
años, y que, por consiguiente impide probablemente
la educación y el pleno desarrollo del
niño o la niña Ley 2332/03.
2. El trabajo que ponga en peligro el bienestar
físico, mental o moral del niño o la niña,
ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se
realiza, y que se denomina trabajo peligroso y ha sido definido
por el Estado Paraguayo en el Decreto Nº 4.951 del MJT en el
2005, por el cual, se reglamenta la Ley Nº 1657/2001,
identificando 26 actividades.
3. Las formas incuestionablemente peores formas de
trabajo infantil que internacionalmente se definen como
esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras
formas de trabajos forzoso, reclutamiento forzoso de
niños/as para utilizarlos en conflictos armados,
prostitución y pornografía, y actividades
ilícitas Ley Nº 1657/2001.
Las peores formas de Trabajo Infantil
Son las definidas por el Convenio Num. 182 de la OIT,
ratificado por la República del Paraguay (Ley
Nº 1657/2001):
a) todas las formas de esclavitud o las prácticas
análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de
niños/as, la servidumbre por deudas y la condición
de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el
reclutamiento forzoso u obligatorio de niños/as para
utilizarlos en conflictos armados;
b) la utilización, el reclutamiento o la oferta
de niños/as para la prostitución, la
producción de pornografía o actuaciones
pornográficas;
c) la utilización, el reclutamiento o la oferta
de niños/as para la realización de actividades
ilícitas, en particular la producción y el
tráfico de estupefacientes, tal como se
definen en los tratados internacionales pertinentes, y
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las
condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe
la salud, la seguridad o la moralidad de los
niños/as
(Trabajo Peligroso).
3.
Metodología
El plan de trabajo de recolección de
información empezó en la primera semana del mes de
octubre y concluyó el 19 de noviembre. El plan, su
contenido y sus fechas se concertaron con las entidades
ejecutoras y los instrumentos aplicados se pusieron previamente a
disposición de los actores, recogiendo sus puntos de
vista.
La recolección de información se
desarrolló de la siguiente manera:
1. Revisión de documentos, como informes de
avance, estudios, diagnósticos y documentación
generada por los programas ABRAZO-TEKOPORÂ.
2. Entrevistas con los diferentes actores de las
instituciones públicas, a fin de elaborar el
análisis de articulación de programas y/o proyectos
con enfoque en Trabajo Infantil.
3. Entrevistas con los miembros de equipos
ejecutores de los programas
ABRAZO-TEKOPORÂ.
El objeto de este trabajo ha sido la elaboración
de una propuesta de diseño metodológico y
estructura institucional, para la atención de la
problemática del trabajo infantil, a partir de la
experiencia de ABRAZO y la articulación con
TEKOPORÂ.
Objetivos
específicos:
a. Identificar los avances obtenidos en relación
a la articulación entre los actores del sector
público sobre la problemática del trabajo infantil
en nuestro país, sus políticas y programas de
atención.
b. Analizar el funcionamiento de la SNNA
(Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento del Sistema) y
del programa ABRAZO, detectando sus debilidades y potencialidades
en perspectiva a una mayor universalización de sus
objetivos respecto al trabajo infantil.
c. Analizar los criterios y mecanismos operativos del
programa TEKOPORÂ, pensando en la articulación de
las TMC con el programa ABRAZO, desde la perspectiva del trabajo
infantil.
d. Identificar las lecciones aprendidas que contribuyan
al desarrollo de una política universal contra las peores
formas de trabajo infantil, definiendo recomendaciones sobre la
estructura intra-interinstitucional.
EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
ORIGINAL.
PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.