Tabla 9: Superficie Cosechada de
Papa por Provincias (Hectáreas)
PROVINCIAS | 2000* | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | |
CARCHI | 5,930 | 6,540 | 6,175 | 6,500 | 6,742 | 7,761 | 7,970 | 8,970 | |
IMBABURA | 1,368 | 1,345 | 1,710 | 1,620 | 1,720 | 1,668 | 800 | 1,820 | |
PICHINCHA | 4,344 | 3,776 | 3,800 | 4,280 | 4,020 | 4,342 | 4,240 | 4,774 | |
COTOPAXI | 7,730 | 5,860 | 5,260 | 5,100 | 5,500 | 6,730 | 6,110 | 6,660 | |
TUNGURAHUA | 7,086 | 6,300 | 9,154 | 8,181 | 5,210 | 5,955 | 6,297 | 6,021 | |
CHIMBORAZO | 8,327 | 11,500 | 12,800 | 10,500 | 8,000 | 7,659 | 8,149 | 8,228 | |
BOLIVAR | 1,814 | 1,826 | 3,200 | 2,396 | 2,159 | 2,136 | 2,687 | 2,235 | |
CAÑAR | 1,893 | 1,850 | 1,450 | 2,650 | 2,609 | 1,888 | 2,039 | 1,850 | |
AZUAY | 3,050 | 2,450 | 2,600 | 2,450 | 2,410 | 1,953 | 2,617 | 2,430 | |
LOJA | 586 | 390 | 580 | 586 | 585 | 1,762 | 762 | 612 | |
GALAPAGOS | 5 |
|
| 3 | 4 | 4 |
|
| |
EL ORO | 219 | 21 | 185 | 165 | 170 | 170 | 139 | 150 | |
SUCUMBIOS | 186 | 530 | 530 | 540 | 530 | 530 | 219 | 280 | |
OTRAS |
| 16 |
|
|
|
|
|
| |
TOTAL | 42,554 | 42,388 | 47,444 | 44,971 | 39,659 | 42,558 | 42,029 | 44,030 |
Fuente: SICA
Gráfico 8: Superficie
Cosechada de Papa por
Provincias (Hectáreas)
Fuente: SICA.
Elaboración: Autores
Rendimiento
A continuación podremos notar que el rendimiento
por hectárea sembrada en cada provincia es
homogéneo, dándonos un rendimiento promedio de 8,95
TM por cada HA cultivada de papa.
Tabla 10: Rendimiento de Papa por
Provincias (TM/HA)
PROVINCIAS | 2000* | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | |
CARCHI | 14.1 | 12.0 | 9.4 | 10.5 | 15.5 | 14.7 | 13.6 | 12.1 | |
IMBABURA | 3.2 | 9.5 | 7.3 | 9.9 | 10.1 | 8.6 | 8.9 | 9.9 | |
PICHINCHA | 5.8 | 8.6 | 7.3 | 9.6 | 14.5 | 10.9 | 10.5 | 9.9 | |
COTOPAXI | 3.6 | 9.7 | 7.5 | 8.3 | 12.5 | 9.8 | 10.5 | 9.5 | |
TUNGURAHUA | 6.6 | 9.9 | 9.0 | 8.9 | 11.2 | 10.0 | 7.1 | 9.0 | |
CHIMBORAZO | 3.0 | 8.9 | 7.1 | 7.9 | 6.6 | 8.8 | 8.9 | 8.5 | |
BOLIVAR | 4.0 | 7.9 | 7.2 | 7.7 | 10.4 | 12.2 | 7.6 | 9.8 | |
CAÑAR | 3.6 | 10.0 | 8.6 | 8.4 | 8.4 | 8.8 | 8.8 | 9.3 | |
AZUAY | 3.0 | 8.4 | 7.5 | 9.1 | 6.0 | 7.2 | 6.8 | 8.6 | |
LOJA | 1.6 | 6.9 | 7.8 | 8.0 | 6.7 | 5.9 | 6.7 | 9.5 | |
GALAPAGOS | 1.3 |
|
| 4.0 | 5.1 | 5.1 |
|
| |
EL ORO | 0.4 | 5.0 | 4.0 | 5.7 | 5.5 | 6.0 | 4.5 | 6.6 | |
SUCUMBIOS | 12.7 | 8.7 | 6.8 | 8.5 | 13.6 | 5.2 | 3.2 | 4.8 | |
OTRAS | 10.0 |
|
|
|
|
|
|
| |
TOTAL | 5.6 | 10.0 | 8.0 | 9.0 | 10.9 | 10.4 | 9.6 | 9.8 |
Fuente: SICA
Gráfico 9: Rendimiento de
Papa por Provincias (TM/HA)
Fuente: SICA.
Elaboración: Autores
La superficie cosechada de papa en el Ecuador, en el
periodo período 2002-2006, ha alcanzado un promedio de
43.332 Ha anuales, como cultivo único. Existen otras
superficies en las que el cultivo de papa se intercala con otros
cultivos de ciclo corto. Esta superficie ha generado una
producción promedio de 409.773 TM anuales, lo que genera
un rendimiento promedio en el mismo período de 9,5
TM/ha10.
Tabla 11: Datos globales de
producción primaria en el Ecuador
Año | Superficie Cosechada | % Var | Producción (TM | % Var | Rendimientos | % Var | ||||
2002 | 47,444 | 375,315 | 7,91 | |||||||
2003 | 44,971 | -5% | 396,639 | 6% | 8,82 | 12% | ||||
2004 | 39,659 | -12% | 431,51 | 9% | 10,88 | 23% | ||||
2005 | 42,558 | 7% | 441,51 | 2% | 10,37 | -5% | ||||
2006 | 42,029 | -1% | 404,276 | -8% | 9,62 | -7% | ||||
Promedio | 43,332 | -2,8% | 410 | 3% | 9,521 | 5% |
Fuente: Proyecto SICA-MAG
Elaboración: OFIAGRO
Gráfico 10: Superficie
cosechada, producción y rendimiento de papa en el
Ecuador.
Período 2002-2006. (Ha y
TM)
Fuente: Proyecto SICA-MAG,
Elaboración: Autores
Como se verifica en el cuadro y gráfico, la
superficie cosechada en el país ha venido disminuyendo a
una tasa de crecimiento negativa de -2,7% en promedio para el
período; mientras que, la producción y el
rendimiento han crecido en efecto y registran tasas de
crecimiento positivas del 3% y 4,7% anual.
Durante el periodo el comportamiento irregular puede
deberse a las siguientes causas:
Cambio climático que se evidencia en estos
años.Constante actividad en los últimos
años del volcán Tungurahua cuya incidencia
afecta a áreas importantes de producción de
papa y otros cultivos en la sierra central.La dificultad de los productores para contratar mano
de obra, dada la importante migración a países
de Europa y Estados Unidos.
En lo que se refiere a las variedades de papas
introducidas por el INIAP, tenemos lo siguiente.
Tras siete años de investigación, estas
variedades presentan mayor rendimiento que el promedio nacional
en papa nativa.
La variedad INIAP-Estela llega a tener un
rendimiento de 41 TM/ha.La INIAP-Natividad 29 TM/ha.
La INIAP-Santa María 22 TM/ha.
Mientras que las variedades nativas llegan a un
promedio de 9,5 TM/ha a nivel nacional.
Tabla 12: Ecuador. Variedades de
papa mejoradas. Rendimiento por hectárea y zonas de
producción.
Variedad | Rendimiento | Zona de |
INIAP- Estela | 41 TM/Ha | Provincias de la Sierra |
INIAP- Natividad | 29 TM/Ha | Provincias de la Sierra |
INIAP- Santa | 22 TM/Ha | Provincias de la Sierra |
Fuente: Programa de Encuestas de
Coyuntura, Sector Agropecuario, BCE, Marzo, 2007.
Elaboración: OFIAGRO
Producción
Ecuatoriana
La producción nacional de papa es consumida casi
en su totalidad en el mercado interno, sin embargo en los
últimos años con la apertura de los mercados y una
mayor industrialización, comienza a observarse un
incipiente movimiento comercial con Colombia.
La producción de la misma entre 1990 y 1997, tuvo
un incrementa con una tasa promedio de 5.6%, la cual es superior
a la tasa de crecimiento de la población (2.18%,
según el INEC). Se estima que la demanda de papa
seguirá en aumento por las siguientes consideraciones, La
población ecuatoriana es una gran consumidora de este
producto, especialmente la que se encuentra en la región
de la Sierra (consumo per cápita, 32 kilos promedio
anual), debido a sus hábitos de consumo ancestrales y por
el aparecimiento de industrias que la procesan.
[7]
A continuación se aprecia las aéreas de la
Región Andina donde se encuentra el cultivo de
Papa.
Tabla 13: Superficies
Cosechadas
PROVINCIAS | SUPERFICIES | |
Carchi | 6.500 | |
Imbabura | 1.620 | |
Pichincha | 4.280 | |
Cotopaxi | 5.100 | |
Tungurahua | 8.181 | |
Chimborazo | 10.500 | |
Bolívar | 2.396 | |
Cañar | 2.650 | |
Azuay | 0 | |
Loja | 2.450 | |
Total | 43.677 |
Fuente: Proyecto
SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec) Datos al 2001
En lo que se refiere al rendimiento de cada
una de las provincias, de mayor cosecha de papas, se puede
apreciar a través de los siguientes datos.
Tabla 14: Superficie,
producción y rendimiento de papa en el Ecuador por
provincias. Promedio 2002-2006
Fuente: III CNA; OFIAGRO
Elaboración: OFIAGRO
Gráfico 11: Rendimiento por
provincias, y participación.
Fuente: Datos cuadro 3.4.2
Elaboración: Autores
En donde se puede apreciar que la provincia del Carchi
es la que mayor participación tiene en lo que se refiere a
toneladas mientras que la provincia de Chimborazo es la que mayor
participación tiene en lo que se refiere a Ha sembradas.
Como se aprecia, la provincias más cercanas a la
serranía de la zona centro son donde se localiza la mayor
producción de papas. Lo cual puede ser explicado de forma
superficial, por el clima de cada una de ellas, el resto de
provincias tienen proximidad a climas más tropicales de la
costa u oriente siendo un condicionamiento poco favorable para el
tubérculo.
A nivel de industrialización, se dice que la
industria de la papa no se ha desarrollado aún lo
suficiente en el Ecuador, estimándose que alrededor de
12.000 TM (menos del 1% de la producción nacional) se
procesan para hacer chips cada año, y de este total la
empresa Fritolay produce la mayor parte con 10.000 TM anuales.
Hay otras empresas más pequeñas como La
Quiteña y Alexander que procesan alrededor de 200 TM
anuales en promedio.
Localización
La producción de papa en el Ecuador se localiza
en la región sierra, dividida en tres zonas:
Norte (Carchi e Imbabura),
Centro (Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua,
Bolívar y Chimborazo)Sur (Azuay y Cañar).
Los tiempos que tardan los cultivos hasta ser cosechados
en las diferentes áreas geográficas muestran que en
todas las provincias privilegian el de 6 meses, sin embargo
algunas de ellas también mantienen lapsos de 5 o 7 meses
principalmente.[8]
Gráfico 12: Tiempo de
cosecha en las provincias
Fuente: la producción de
papa y la información del III censo nacional
agropecuario
La mayor provincia productora es Carchi, con una
participación del 22% de la producción nacional,
localizada en la sierra norte del Ecuador a una altura
comprendida entre los 2.700 y 3.400 m.s.n.m con una temperatura
promedio que fluctúa entre los 10 y 15 ºC13, esta
provincia por la altura, suelo y condición
climática, presenta el mayor rendimiento a nivel nacional
(12,7 TM/Ha). Como se evidencia en los Gráfico Nº 2 y
Cuadro Nº 5, le siguen, en orden de importancia, la
provincia de Chimborazo con una participación del 18% en
la producción nacional, Tungurahua (16%), Cotopaxi (14%),
Pichincha (11%), Bolívar (5%), Cañar (4%), Azuay
(4%), Imbabura (3%) y el resto de provincias (Loja,
Galápagos y otras provincias del oriente, con
3%).[9]
Estacionalidad
La producción de papa en el Ecuador está
concentrada en la sierra, ya que, este tubérculo se adapta
fácilmente a los diferentes pisos climáticos de la
región interandina. Además, se siembra durante todo
el año, dependiendo de las características propias
de cada zona. El cultivo de papa en Ecuador se realiza en la
Sierra, en alturas comprendidas entre los 2700 a 3400 msnm, sin
embargo los mejores rendimientos se presentan en zonas ubicadas
entre los 2.900 y 3.300 msnm donde las temperaturas
fluctúan entre 11 y 90C.
Sin embargo, los mayores rendimientos se presentan en
alturas comprendidas entre 2.900 y 3.300 m.s.n.m, donde la
temperatura fluctúa entre los 11 y 9 ºC12. Como se
evidencia en el cuadro3.4.2, el 63% de la producción
nacional de papa se localiza en la sierra centro del Ecuador en
las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y
Bolívar. El 25% se concentra en las provincias del norte
(Carchi e Imbabura), el 9% en las provincias del sur
(Cañar y Azuay) y el 3% restante en otras provincias del
país.
Se puede dividir en épocas para poder explicar el
proceso de cultivo de la papa. Estas épocas son
dos:
1. Durante los meses de mayo y
junio.2. Es recomendable sembrar en
noviembre para aprovechar bien las lluvias y evitar la
época de heladas.
En cuanto a cantidad se debe sembrar de1360 a 1575 kg de
semilla por hectárea. Con un sistema manual y
semimecanizado. El ancho de los surcos varía entre 1.10 a
1.40 metros entre surcos. Mientras más
inclinado es el suelo, más amplia debe ser la
distancia entre los surcos. Se coloca una semilla (de
aproximadamente 60 gramos) en cada sitio, a la
distancia de un pie o
sea a 30 centímetros una de otra.
Los surcos sembrados pueden taparse con
yunta de bueyes o con
azadón.
Variedades producidas
Las variedades más importantes cultivadas en el
país son: Gabriela, Uvilla, Chola y Bolona. Sin embargo,
debido a los nuevos patrones de consumo de bienes alimenticios,
la incursión de la mujer en el sector laboral, la
influencia de costumbres y cambios de hábitos de vida, han
hecho que la demanda de agro industriales y consumidores tienda a
utilizar más papa procesada, lo que ha ocasionando un
cambio en los cultivos hacia variedades que permiten la
agro-industrialización, como son: la Superchola, Capiro,
INIAP-María, INIAP-Fripapa, INIAP-Santa Catalina y yema de
huevo.
Las variedades de papa más demandadas en el
país para ser industrializadas son, en ese orden,
INIAP-María, Capiro, Superchola, Chola, Yema de huevo,
INIAP – Fripapa, e INIAP – Santa Catalina, como se muestra
en el cuadro.
Tabla 14: Variedades
VARIEDADES | VOLUMEN | % | ||
NIAP-María | 8,387.87 | 32.8% | ||
Capiro | 7,878.35 | 30.8% | ||
Superchola | 3,092.96 | 12.1% | ||
Chola | 2,593.69 | 10.1% | ||
Yema de huevo | 1,108.65 | 4.3% | ||
INIAP – Fripapa | 670.82 | 2.6% | ||
INIAP – Santa | 289.33 | 1.1% | ||
Otras | 273.96 | 1.1% | ||
No se saben | 1,308.37 | 5.1% | ||
TOTAL | 25,604.00 | 100.0% |
Fuente:
Ecuaquímica
Producción
nacional
Según el III Censo Nacional Agropecuario,
realizado en el año 2000, la actividad papera vincula a
88.130 productores, que corresponde a 10,5% de los productores
agrícolas a nivel nacional. Sin embargo, según
cálculos del Ex-Proyecto SICA-MAG, existen alrededor de
250.000 personas vinculadas a las actividades directas e
indirectas que genera el cultivo. Es decir, el cultivo de papa
ocupa a un 5,2% de la PEA agrícola5 y 0,4% de la PEA
total. La producción nacional es suficiente para abastecer
la demanda interna. Sin embargo, en algunas ocasiones se recurre
a las importaciones del tubérculo, las mismas que en el
año 2006 representaron el 1% del total de la demanda
nacional. [10]
A nivel de oferta se puede apreciar los datos del tabla,
donde se parecía que la tendencia de producción es
de incremento, lo mismo que sucede con las importaciones.
Contrastando la cantidad, es claro que nuestro país no es
gran importador de papas, por ende la producción nacional
a de cubrir la demanda interna.
Tabla 15: Ecuador: oferta nacional
de la papa. Oferta ™
Años | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | |
Producción | 239,72 | 406,26 | 375,32 | 396,64 | 431,51 | 441,12 | 404,28 | 429,12 | |
Importaciones (+) | 3,876 | 1,949 | 3,952 | 4,327 | 4,461 | 5,341 | 5,631 | 5,557 | |
Total oferta | 243,59 | 408,21 | 379,27 | 400,97 | 435,97 | 446,46 | 409,91 | 434,68 |
Fuente: Ministerio de agricultura,
ganadería acuacultura y pesca del ecuador
Gráfico 13:
Producción Nacional
Elaboración:
Autores
Como se ve en el gráfico, la tendencia de
producción de la papa en el Ecuador, ha ido en incremento,
explicado por el consumo de la población, la cual incluye
a este tubérculo dentro de su canasta básica como
uno de los principales. Además, las políticas a
nivel agrícola han dado un gran impulso sobre este
campo.
Tabla 12: Cuentas de
abastecimiento y utilización de la papa
Concepto | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | Promedio | |
Producción Total | 375.315 | 396.639 | 431.510 | 441.123 | 404.276 | 409.773 | |
Importaciones (Tn) | 3.952 | 4.327 | 4.461 | 5.341 | 5.631 | 4.742 | |
Exportaciones (Tn) | 36 | 96 | 101 | 34 | 42 | 62 | |
Consumo aparente | 379.232 | 400.870 | 435.870 | 446.430 | 409.865 | 414.453 | |
Abastecimiento (Tn) | 379.267 | 400.966 | 435.971 | 446.430 | 409.907 | 414.515 | |
Utilización | 379.267 | 400.966 | 435.971 | 446.430 | 409.907 | 414.515 | |
Población | 12.661.000 | 12.843.000 | 13.027.000 | 13.215.000 | 13.045.000 | 13.045.000 | |
Consumo per | 29,95 | 31,21 | 33,46 | 33,78 | 30,41 | 31,77 |
Fuente: SIGAGRO
Elaboración: Consejo Consultivo de la
Papa
Gráfico 10:
Producción vs Consumo aparente.
Fuente: Datos cuadro 3.4.4.2
Elaboración: Autores
Se puede apreciar, así mismo, que la
producción interna satisface en totalidad al consumo
aparente, es muy pequeña la cantidad que se requiere
importar. Sin embargo, las exportaciones tienen una
representación casi nula dentro de la
comercialización de la papa. En ambos cuadros se puede ver
que el año 2006 fue un año a la baja, lo cual se ha
recuperado en el año 2007.
La caracterización de los productores toma en
cuenta la forma de cultivo, el tamaño de la Unidad
Productiva Agropecuaria (UPA), el nivel de organización,
el riego y la integración con la industria.
El tamaño de la UPA en el cultivo de papa en el
Ecuador perfila la relevancia que tienen los pequeños
productores, su falta de organización y la
dispersión de ellos a nivel de la geografía de la
sierra nacional. Los productores pequeños cultivan en
extensiones de terreno que no superan las 10 hectáreas y
representan el 87.5%. Sin embargo, dentro de esta
categoría encontramos mayor concentración entre
personas que cultivan en un terreno de menos de 1 ha. (32.2%) que
los que siembran de 5 a 10 hectáreas (11.9%). Los
productores medianos que producen de 10 a 50 hectáreas
representan 10.7% y los grandes que destinan más de 50
hectáreas para el cultivo de papa son el 1.8% de los
productores de papa.
Bibliografía
INDUSTRIALIZACION DE LA PAPA EN
ECUADOR,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/docs/censo-papa.pdfLA PRODUCCIÓN DE PAPA Y LA
INFORMACIÓN DEL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO,
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL III CENSO NACIONAL
AGROPECUARIO,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/docs/censo-papa.pdfDiagnóstico de la
situación actual de la cadena agroalimentaria de la
papa en el Ecuador, OFIAGRO, Octubre, 2008,
http://www.papandina.org/http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=2927:iniap-y-el-cip-dictan-curso-sobre-semilla-de-papa-en-ecuador&catid=3:economia
http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/docs/importancia.html
http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/index.html
http://www.papandina.org/fileadmin/documentpool/Institucional/Libro/ECUADOR-FINAL.pdf
http://www.ecuaquimica.com/index.php?option=com_content&task=view&id=28&Itemid=28&tit=Papa&lang=
Autor:
Edison F. Narváez
T.
David Soria
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR
01/03/2010
[1] Diagnóstico de la situación
actual de la cadena agroalimentaria de la papa en el Ecuador,
OFIAGRO, Octubre, 2008, http://www.papandina.org/
[2] Diagnóstico de la situación
actual de la cadena agroalimentaria de la papa en el Ecuador,
OFIAGRO, Octubre, 2008, http://www.papandina.org/
[3] Olivier Dangle: Investigador del
Instituto francés para el desarrollo.
[4]
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/organicos/certific/iso14_archivos/iso.html
[5]
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/organicos/certific/iso14_archivos/iso.html
[6]
http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=4586
[7] Diagnóstico de la situación
actual de la cadena agroalimentaria de la papa en el Ecuador,
OFIAGRO, Octubre, 2008, http://www.papandina.org/
[8] la producción de papa y la
información del III censo nacional agropecuario,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/docs/censo-papa.pdf
[9] Diagnóstico de la situación
actual de la cadena agroalimentaria de la papa en el Ecuador,
OFIAGRO, Octubre, 2008, http://www.papandina.org/
[10] la producción de papa y la
información del III censo nacional agropecuario,
http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/docs/censo-papa.pdf
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |