Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Preguntas que deben responder los candidatos a las corporaciones públicas (caso Santiago de Cali)




Enviado por Ernesto Pino L



  1. El
    Estado no es responsable formal de la generación de
    empleo, trabajo y riqueza
  2. Un
    territorio o un municipio se desarrolla siempre y cuando su
    economía crezca (con sus bienes y servicios actuales o
    nuevos)
  3. Preguntas

"Se advierte que ésta es una
reflexión personal más que
institucional"

Antes de relacionar lo que podría ser una especie
de inventario general de la problemática básica que
tienen los municipios, es importante realizar tres reflexiones
con argumentos poco conocidos por la ciudadanía e incluso
por los mismos candidatos a corporaciones públicas y que
se encuentran en el ámbito normal de la gestión
pública; independientemente de los niveles existentes de
corrupción y de ineptitud que se presentan en la
administración de los municipios:

El Estado no es
responsable formal de la generación de empleo, trabajo y
riqueza

Para muchos analistas de nuestro medio, el tema de la
gestión económica de los municipios es un
área difusa, por cuanto el rol del municipio en la
actividad económica no es claro. Ello se debe a que la
entidad territorial se ha visto como prestador de servicios pero
no como actor del desarrollo económico local. Se expresa
tal situación en el texto constitucional al establecer las
funciones y alcances del municipio colombiano: "Artículo
311. Al municipio como entidad fundamental de la división
político administrativa del Estado le corresponde prestar
los servicios públicos que determine la ley, construir las
obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su
territorio, promover la participación comunitaria, el
mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las
demás funciones que le asignen la Constitución y
las leyes." Como se aprecia, la función económica
del municipio es inexistente en el ordenamiento constitucional
colombiano. Sinenembargo, los ciudadanos y los mismos candidatos
a corporaciones no son conscientes (deliberadamente o no) que el
crecimiento económico es más responsabilidad
directa del sector privado que del Gobierno y que la
función expresa de este último es la de promover y
regular la actividad económica. Por ello no suena bien,
cuando los candidatos acudiendo a discursos demagógicos
prometen creación exagerada de empleos, cuando ciertamente
no dependen de la acción del estado sino de la
dinámica empresarial.

No obstante lo anterior, es indiscutible que la
administración municipal constituye una de las más
importantes empresas de cada municipio (en relación
inversa al tamaño poblacional del municipio). El tema de
la gestión económica en el Plan de Desarrollo
– PD y en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT,
debe resolver dos asuntos que se complementan: en primer lugar el
rol del sector público y del sector privado en el
desarrollo económico, delimitando campos de
actuación. En segundo lugar, es muy relevante definir la
valoración económica de las actuaciones municipales
como actor o promotor de proyectos económicos rentables,
diferenciando el gasto publico sin retorno económico
(aunque lo tenga en retorno social) del gasto público con
retorno económico, donde el municipio participa como
inversionista de procesos productivos (ver "Reflexiones sobre el
desarrollo económico local y la economía rural en
Colombia". Ismael A Molina Giraldo)

Un territorio o
un municipio se desarrolla siempre y cuando su
economía
crezca (con sus bienes y servicios actuales o
nuevos)

Si ello no ocurre, las tasas de migración
serán más altas que el crecimiento natural de la
población y en el largo plazo el municipio se puede
convertir en una aldea. En los municipios pequeños,
desafortunadamente los gremios privados y ONGs tienen recursos
muy limitados para promover el empleo y el desarrollo
económico y debe el Estado a través de las
administraciones municipales, tratar de complementar o sustituir
este papel. Cuando ello no ocurre, como la mayoría de
veces
, las administraciones municipales se tienen que
limitar a disponer de los recursos escasos provenientes del
sistema general de participaciones (SGP) y del impuesto predial y
otros impuestos menores; cumpliendo al final una tarea de asignar
los recursos que pueda en educación, salud, saneamiento
básico y en las urgencias insalvables de las amenazas y
riesgos derivados de la naturaleza. El resultado a largo plazo es
un territorio con bajos niveles de crecimiento: el empleo queda
sujeto a los puestos generados por la administración
municipal, un comercio y servicios de bajos valores agregados y
un crecimiento indeseable de la informalidad. En el mediano y
largo plazo, estos municipios pierden categoría fiscal, y
crece su nivel de pobreza y desesperanza.

c) Los candidatos, que de manera lógica e
inteligente quieran interpretar la problemática municipal,
no tienen disculpa para realizar programas incoherentes y
populistas o irrealizables
; pues poseen la memoria de los
planes de desarrollo y los planes de ordenamiento territorial;
que son de cualquier manera, una guía insustituible que se
puede mejorar y actualizar (así los ejercicios sean
deficientes en el peor de los casos). Ellos vislumbran una
línea de acción y son reguladores del crecimiento y
desarrollo de los municipios y evitan los engaños y los
actos de populismo con el electorado. Los PD y los POT, son a su
vez responsables de todas las variables que afectan la calidad de
vida de los ciudadanos (salud, educación, vivienda,
servicios públicos, entretenimiento); excepto la
generación de ingresos, empleo y trabajo como se menciono
arriba.

Preguntas

Preguntas que deben responder los candidatos a las
corporaciones públicas (caso Santiago de
Cali)

Esta muestra de preguntas en su mayoría
consideradas básicas, son genéricas a la
evolución de los municipios colombianos; pero en algunos
casos se toman ejemplos de Santiago de Cali:

  • 1. Hay conciencia de la necesidad que tiene el
    municipio de tener una visión clara de su desarrollo
    futuro para que pueda ser competitivo a nivel nacional e
    internacional, aprovechando sus propias fortalezas?.
    Teóricamente existe la hipótesis que la
    tendencia de la visión la deben marcar aquellas
    actividades que son predominantes en la generación de
    riqueza y de empleo y que pueden competir con ventaja en el
    escenario internacional.

  • 2. Como es la estructura poblacional actual y
    futura de la ciudad y la región: cuántos
    somos., donde vivimos y como vivimos?

  • 3. Existen políticas definidas para los
    diferentes grupos poblacionales, mujeres, niños,
    grupos étnicos, población discapacitada,
    población desplazada; además del conocimiento
    previo y exhaustivo de su propia dinámica?.
    Aparentemente, en la mayoría de los municipios, fuera
    de los Censos poblacionales no existen estudios y
    análisis de su comportamiento.

  • 4. Existe una medición exhaustiva de la
    pobreza y de la distribución del ingreso (indicadores
    de Gini, NBI, indicadores de calidad de vida, indicadores de
    estratificación, indicadores de segregación,
    etc.)?

  • 5. Son conscientes los municipios de sus
    recursos propios o endógenos y de las ventajas
    comparativas y competitivas de la región (en los
    municipios pequeños no existe conciencia de su riqueza
    potencial y de sus fortalezas productivas: la relación
    es directa, entre menor tamaño poblacional mayor es el
    desconocimiento de sus posibilidades
    endógenas)?

  • 6. El municipio puede y sabe como consolidar la
    industria tradicional asentada en el territorio
    municipal?

  • 7. Se ha consultado que quieren los
    inversionistas para traer actividad económica nueva a
    la ciudad?. Reconocemos que nos hace falta para tener una
    plataforma productiva aceptable a la inversión
    nacional o extranjera?

  • 8. En los municipios grandes, hay conocimiento
    formal de la existencia de centralidades y se reconoce la
    necesidad de ordenarlas y apoyarlas para que sean más
    productivas y más generosas con la calidad de vida de
    los habitantes?. Existen estudios exhaustivos de las
    centralidades y las reconocidas han tenido alguna
    acción planificadora (En Cali, ejemplos como Imbanaco,
    Lili, Santa Elena, Chipichape, Versalles, etc.)?

  • 9. Hay conciencia del desmesurado incremento de
    los asentamientos subnormales. Existen diagnósticos de
    su realidad. Hay políticas públicas que
    permitan su control y su regularización?

  • 10. Se conoce la interrelación de Cali
    con la región en la economía y en la estructura
    física; especialmente en lo ambiental y en las
    condiciones de movilidad?

  • 11. Hay conocimiento de la relación
    profunda entre la infraestructura vial y el servicio de
    transporte público y privado?

  • 12. Con la capacidad de redes actuales de
    servicios públicos domiciliarios y vías, es
    posible redensificar la ciudad a unos costos menores que los
    implicados en su expansión?

  • 13. Si en la apuesta al modelo de ciudad
    predomina la densificación, existen proyectos de
    renovación urbana?

  • 14. Tiene los municipios la capacidad de
    recuperar y generar espacio público y mejorar el pobre
    indicador percapita actual?

  • 15. Existe conciencia de que la solución
    del problema de la vivienda de interés social depende
    de factores casi insalvables para los beneficiarios mas
    pobres, como son los subsidios gubernamentales, el ahorro
    programado y el crédito y que aun si se resolviera
    esto, los déficits aumentan con el crecimiento natural
    de los hogares?. Que por lo tanto, prometer soluciones de
    más del 50% del déficit, son de difícil
    cumplimiento?

  • 16. Existe una dotación o cobertura
    suficiente de los equipamientos colectivos (educación,
    salud, bienestar social y cultural), deportivos-recreativos y
    servicios urbanos básicos (administración
    pública, seguridad ciudadana, defensa y justicia,
    cementerios y servicios funerarios)?

  • 17. Hay conciencia de que la productividad
    territorial agrega valor a las aglomeraciones
    económicas y fomenta la localización de
    actividades productivas (industria y agroindustria, comercio,
    servicios)?

  • 18.  Se conocen los indicadores de
    aglomeración económica, densidad,
    centralidades, distancias y costos del transporte,
    rendimientos crecientes, por grandes actividades que permitan
    estimular la productividad en términos
    espaciales?

  • 19. Existe política pública local
    para la inversión extranjera como motivador de la
    decisión de los inversionistas internacionales?
    (Bogotá, por ejemplo posee una política de
    competitividad).

  • 20. Hasta donde el municipio tiene conciencia y
    capacidad de fomentar la creación de empleo y de
    trabajo?

  • 21. Donde está localizado el empleo?.
    Donde está concentrado? Existe documentación y
    análisis de la localización del empleo y de las
    actividades económicas?

  • 22.  Existe una estrategia para la microempresa
    desde el punto de vista espacial, dadas sus demandas de suelo
    y de servicios, mas aun si son responsables de un porcentaje
    significativo de generación de empleo?. No podemos
    desconocer, sin importar el tamaño de los municipios,
    la dinámica de los hechos económicos
    generadores de riqueza.

  • 23. Cuál es la ocupación espacial
    de la industria de frente a su dinámica en los
    últimos 20 años?; y como es su
    participación frente al comercio y los
    servicios?

  • 24. Como es la distribución del suelo
    urbano y rural. Como ha sido la evolución de los
    precios del suelo rural y urbano en el tiempo?

  • 25. Hay conciencia de que el MIO, es solo un
    componente del sistema integrado de transporte masivo-SITM y
    que por lo tanto es una necesidad complementar con el tren de
    cercanías y otros nodos de transporte, que faciliten
    con mayor celeridad una integración regional ordenada
    y más productiva?

  • 26. Existe conciencia, de que la suerte de Cali
    y de la región está ligada al buen
    desempeño del puerto de Buenaventura en su actividad
    del comercio internacional y a su posición
    estratégica para la Cuenca del Pacifico?. La Cuenca
    del Pacifico registra el 40% del mercado mundial de bienes y
    servicios. El puerto de Buenaventura capta el 50% del
    comercio internacional colombiano. El pacifico colombiano
    posee 1.300 Km de costa con un inmenso potencial para la
    industria pesquera.

  • 27. Existen estudios de actividad
    logística de carga. Hay racionalización del
    proceso de distribución interno y externo? (# camiones
    que entran y salen, # de toneladas de bienes y su
    clasificación, etc.).

  • 28. El transporte aéreo de pasajeros y
    de carga está acorde con la proyección de la
    población y de la economía?

  • 29. En lo rural (caso Cali), aunque
    prácticamente se ha descartado su potencial de
    seguridad alimentaria; debería reconocerse su
    potencialidad turística en la ejecución de
    proyectos ya conocidos y ampliamente discutidos, como la
    "vuelta a Occidente" y los proyectos institucionales de
    Corpocerros?. En la mayoría de los municipios
    pequeños del valle, si vale la pena reconsiderar su
    potencial en materia de seguridad alimentaria.

  • 30. Existe coherencia entre los usos del suelo
    y el respeto por la calidad ambiental del territorio. Cali
    podría maximizar el suelo urbanizable y ser
    autónomo frente al crecimiento desordenado y sustituto
    del área de influencia inmediata?

  • 31. Hay claridad sobre la estructura
    ecológica principal y sus componentes de aéreas
    protegidas y las alturas, colinas, y cerros de valor
    paisajístico y su defensa frente a la
    usurpación indebida de otros usos?

  • 32. Las áreas protegidas tienen el nivel
    de detalle requerido para su adecuado manejo?

  • 33. Las actividades planificadoras y operativas
    del Dagma están coordinadas con los requerimientos
    ambientales del POT y con la autoridad ambiental
    CVC?

  • 34. Cali posee la normativa e
    información suficiente para dar un manejo optimo al
    sistema de prevención y atención de
    desastres?

  • 35. Existe claridad reglamentaria para la
    aplicación de los instrumentos de gestión y
    financiación del suelo?. Conoce la
    Administración la importancia del gravamen de la
    plusvalía?

  • 36. Existe política pública de
    seguridad local armonizada con la política
    pública de seguridad departamental y nacional y se ha
    compartido con la comunidad?. Teóricamente, si la
    política de seguridad no es construida conjuntamente
    con la comunidad, los resultados son negativos o
    inciertos.

  • 37. Hay conciencia, en los municipios,
    independientemente de su tamaño, de cómo la
    aprobación de los TLC, especialmente con USA, va a
    afectar sus economías en el corto y mediano plazo;
    sabiendo de antemano que las regiones aun no se han preparado
    para competir (vías, aduanas, puertos, comunicaciones,
    software, logística, productividad, mano de obra,
    etc.)?

 

 

Autor:

Ernesto Pino

Economista Fundación Visión
Ciudad

Monografias.com

Santiago de Cali, Octubre de 2011.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter