Concepto Superficie | Nombre | Nombre Local | Utilidad | ||
Agricultura | |||||
Zea mays | Maíz | Comestible | |||
258.94 | Triticum aestivum | Trigo | Comestible | ||
Medicago sativa | Alfalfa | Forraje | |||
Sorghum vulgare | Sorgo | Forraje | |||
Cucurbita pepo | Calabaza | Comestible | |||
Pastizal | |||||
Heteropogon contortus | Zacate Colorado | Forraje | |||
162.66 | Bouteloua hirsuta | Navajita Velluda | Forraje | ||
Bouteloua gracilis | Navajita | Forraje | |||
Bosque | |||||
Pinus hartwegii | Pino | Madera | |||
50.55 | Pinus teocote | Pino Chino | Madera | ||
Pinus cembroides | Pino Piñonero | Comestible | |||
Quercus laeta | Encino Prieto | Madera | |||
Juniperus flaccida | Táscate | Madera | |||
Selva | |||||
Brosimum alicastrum | Ojite | Forraje | |||
0.0 | Bursera simaruba | Chaca | Medicinal | ||
Lysiloma sp. | Tepehuaje | Comestible | |||
Matorral | |||||
Myrtillocactus geometrizans | Garambullo | Comestible | |||
113.78 | Prosopis sp. | Mezquite | Forraje | ||
Opuntia sp. | Nopal | Comestible | |||
Acacia vernicosa | Chamarro Prieto | Forraje | |||
Yucca periculosa | Izote | Fibras | |||
Vegetación Secundaria | |||||
220.03 | |||||
Superficie reforestada 60 hectáreas |
Fauna
La fauna silvestre se integra por: conejos (Sylvilagus
Floridanus), liebres (Lepus Californicus), ardillas (Sciurus
aureogaster), tlacuaches (Didelphis Virginiana), correcaminos
(Geoccoccyx Velox), zorrillos, mapaches, zorras (Urocyon
Cinereoargenteus), coyotes (Canis Latrans) y gatos monteses. En
las zonas altas hay la presencia de venado cola blanca, ciervo
rojo, puma; variedad de aves como tortolitas (Columbina Inca),
palomas, codornices, cuitlacoches, cenzontle, calandria,
dominicos, gorrión rojo, gorrión azul, urracas
(Quiscalus Mexicanus), tordos, cuervos (Corvus Corax), auras
(Cathartes Aura), pichacuas (Caprimulgus Vociferus),
colibríes (Hilocharis Leucotis y Amazilia Yucatanensis),
pájaros carpinteros (Melanerpes Formicivorus), mosqueros
cardenalitos (Pyrocephalus Rubinus), golondrinas (Hirundo
Rustica), chipes (Dendroica Coronata), viejitas (Pipilo Fuscus),
gavilanes, aguilillas, lechuzas, búhos, gallaretas, patos
garzas, cormoranes, perros de agua, gaviotas, etc.
En los cuerpos de agua, equivalentes a 1.13 km², es
común encontrar mojarras, carpas, tortugas y ranas,
variedades de lagartijas (Sceloporus Jarrovi), sabandijas
(Eumeces Lynxe), y escorpiones, culebras verdes, chirrioneras y
alicantes (Pitouphis Deppei), víboras de cascabel y
coralillos; también existen los murciélagos. Hace
cien años se extinguieron los jabalíes y los
guajolotes silvestres.
De los insectos hay muestras de grillos, cucarachas,
chapulines, tantarrias, chicharras, libélulas, avispas,
jicotes, abejas, guarichos, moscos y moscas, arañas,
zancudos, etc.
Entre la fauna en peligro de extinción, se
encuentran los reptiles alicante o Zincuate, la Tortuga Casquito,
Linces y Cascabel, el Pavito Selvático, el Mulato y el
Jilguero.
Recursos Naturales
Destaca la explotación de oro y plata en la mina
de San Martín, además existen en diferentes zonas
del municipio como los Quiotes, El crucero, El Lindero, y el
ejido Esperanza, minas de caolín y arenilla. De
aquí se extrae materia prima para fabricar block y
tabicón.
Además existen bancos de sillar en el Ejido
Colón, La Pila, Cabecera Municipal y Peña Colorada;
bancos de adoquín rosa en las comunidades del Coyote,
Trigos, Ejido Patria, así como cantera rosa en el Ejido
Esperanza y cantera blanca en Ajuchitlán.
Características y Uso del Suelo
(Foto 8)
Concepto | Clase o | % de la superficie | ||
Uso Agrícola | Mecanizada continua | 55.97 | ||
De tracción animal continua | 14.27 | |||
No aptas para la agricultura | 29.76 | |||
Uso Pecuario | Para el desarrollo de praderas | 55.97 | ||
Para el aprovechamiento de la vegetación | 20.77 | |||
Para el aprovechamiento de la vegetación | 22.68 | |||
No aptas para uso pecuario | 0.58 |
Uso del suelo | Agricultura (32.7%) y zona urbana | |
Vegetación | Matorral (26.3%), pastizal (20%), |
Ecología
(Foto 9)
En el municipio se trabaja en la implementación
de programas de reforestación, creación de rellenos
sanitarios, el saneamiento del río Colón, el manejo
de las cuencas hidrológicas, la reubicación de la
ganadería de traspatio a lugares con instalaciones
apropiadas, retiradas de las comunidades.
Además del manejo y conservación de
recursos naturales en zonas indígenas, restauración
de suelos foréstales con plantas de vivero,
propagación vegetativa con especies nativas,
protección, conservación y mantenimiento de
áreas reforestadas.
El municipio cuenta con un vivero para
propagación y desarrollo de las especies de: Pino
piñonero, encinos, manzano, fresno, palo dulce, mezquite,
huizache, trueno, casuarina, pirul, leucaena, jacaranda,
eucalipto, paraíso, palma, tuja.
El cerro de las cruces es una reserva ecológica y
la Alameda de Ajuchitlán es un proyecto eco
turístico, ambos ubicados en la Cabecera
Municipal.
(Fotos 10)
Perfil
sociodemográfico
Grupos Étnicos
Evolución demográfica.
Años Censales 1950 – 2010
(Foto 11)
Año | Total | Hombres | Mujeres | Tasa de crecimiento media | |||
1950 | 12 808 | 6 493 | 6 315 | 2.6% | |||
1960 | 16 533 | 8 627 | 7 906 | 2.3% | |||
1970 | 20 498 | 10 373 | 10 125 | ||||
1980 | 28 036 | 14 281 | 13 755 | 3.1% | |||
1990 | 36 960 | 18 568 | 18 392 | 2.9% | |||
1995 | 43 443 | 21 794 | 21 649 | ||||
2000 | 46 878 | 23 308 | 23 570 | 2.4% | |||
2005 | 51 625 | 25 496 | 26 129 | ||||
2010 | 58 171 | 28 975 | 29 196 |
En el municipio hay 99.2 hombres por cada 100
mujeres.
Población total por grandes grupos de
edad
Año | Grupos de edad | |||||
0-14 años | 15-64 años | 65 y más | ||||
2000 | 41.1% | 54.2% | 4.7% | |||
2005 | 37.7% | 57.4% | 4.9% | |||
2010 |
El 57.40% de los habitantes del municipio tienen edad
considerada económicamente activa.
La tasa de migración es de 0.9%, lo cual
caracteriza al municipio de Colón como un municipio con
población en equilibrio. En la entidad se encuentra el
99.1% de la población, el 0.2% radica en Estados Unidos de
América, en otras entidades de la República el 0.6%
siendo el Estado de México, Distrito Federal, Guanajuato y
Jalisco los principales centros de migración.
Indicadores Sociodemográficos
Tasas brutas de natalidad y
mortalidad
Año | Tasa bruta de | Tasa bruta de |
1995 | 37.1% | 5.2% |
2000 | 33.8% | 4.4% |
2005 | 30.9% | 4.5% |
2010 |
Religión
Según Censo General de Población y
Vivienda del 2000, la religión que se profesa en el
municipio, está dividida como a continuación se
muestra:
Religión | Número de habitantes que | Porcentaje de habitantes que la |
Católica | 39 743 | 98.32 % |
Protestantes y Evangélicas | 81 | 0.20 % |
| 13 | 0.03 % |
| 18 | 0.04 % |
| 50 | 0.12 % |
Bíblicas no Evangélicas | 100 | 0.25 % |
| 1 | 0.002% |
| 4 | 0.01% |
| 95 | 0.24% |
Judaica | 0 | 0.00% |
Otras Religiones | 20 | 0.05% |
Sin Religión | 116 | 0.29 % |
No especificado | 361 | 0.89 % |
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda
2000 INEGI, páginas 176 y 497, Tomo I.
Infraestructura
social y de comunicaciones
(Foto 12)
Educación
En la atención de la demanda educativa participa
el Estado, el centro de Educación Superior
Tecnológica, el CESTEC, la iniciativa privada y la
Universidad Autónoma de Querétaro.
Infraestructura: El Municipio cuenta con 130
escuelas, que atienden un total de 24 132 de 5 años o
más con primaria; con 558 docentes divididos en:
Educación básica con 47 preescolares, dos de ellos
indígenas; 56 primarias, de las cuáles dos son
indígenas.
Educación media superior: Atendido por
tres subsistemas o modalidades, Profesional Medio, Bachillerato
General y Bachillerato Tecnológico Agropecuario que
consiste en: 1 secundaria técnica, 2 secundarias generales
y 18 tele secundarias, ubicadas en igual numero de comunidades; 1
Video bachillerato General, 1 Bachillerato Tecnológico
Agropecuario, 1 Preparatoria Abierta (SAETA), 1 Bachillerato
General (UAQ) y 2 Bachilleratos de Educación Media a
Distancia EMSAD.
Educación Superior: Ofrecida por el PEST
CESTEQ, extensión del Tecnológico Regional de
Querétaro, en donde se estudian las carreras de
Ingeniería Eléctrica, Sistemas Computacionales,
entre otras.
La Cabecera Municipal concentra una importante
infraestructura educativa, pues existen 3 planteles de nivel
preescolar, 4 de educación Primaria, una Secundaria
Técnica, 1 Preparatoria Abierta, 1 Bachillerato
Tecnológico Agropecuario, 1 Universidad Extensión
del Tecnológico Regional y una oficina para la
educación de los adultos de INEA.
El Instituto Nacional para la Educación de los
Adultos, continúa con su labor alfabetizadora,
incorporando 249 adultos, de los cuales 52 son hombres y 197
mujeres. De ellos se lograron alfabetizar 8 hombres y 31 mujeres.
Solamente el 5.5% de la población en edades de 15
años y más es analfabeta.
Total de (Municipio) | % Educación | % Educación Media | % Educación | % Capacitación Formal |
24 132 | 78.5 | 10.4 | 7 | 4.1 |
Planteles | Aulas | Bibliotecas | Laboratorios | Talleres | Anexos | |||
130 | 394 | 2 | 23 | 9 | 535 |
Las bibliotecas poseen 3 019 títulos y 7 460
libros en existencia. Las principales carreras que se estudian
por alumnos del municipio corresponden a las áreas
Administrativa y de Comunicación, siguiendo las
áreas Industriales y Tecnológicas, las orientadas
al cuidado de la Salud, servicios de belleza, Agricultura e
instrucción Militar.
Salud
La secretaria de Salud proporciona sus servicios en 9
Centros de Salud ubicados en las principales comunidades.
Así mismo, se cuenta con 13 Casas de Salud distribuidas en
diversas localidades, las cuales son atendidas por el
médico correspondiente.
En la Cabecera Municipal se cuenta con una
Clínica Familiar del IMSS, un puesto periférico del
ISSSTE y un Centro de Salud; en la Delegación Municipal de
Ajuchitlán funciona otro puesto periférico del
ISSSTE.
Los servicios de salud ofrecen atención
permanente y tienen bajo su responsabilidad varias comunidades
que visitan periódicamente, atendiendo un promedio de 1
236 consultas mensuales. Además se cuenta con los
servicios de 7 médicos particulares.
Los SESEQ, reportan las existencia de 22 técnicas
en salud, que por si misma superan en número al personal
medico institucional.
El municipio cuenta con la Unidad de Protección
Civil, que funciona de manera coordinada con la Unidad Estatal,
brindando el servicio de ambulancias y el servicio emergente a la
población.
Total Derechohabientes: 42, 806
Población no derechohabiente: 15,232
IMSS: 14, 576
ISSSTE: 1, 431
PEMEX, SEDENA o SEMAR: 45; 28 hombres y 17
mujeres.
Institución Privada: 74; 38 hombres y 36
mujeres.
Otra Institución: 11; 9 hombres y 2
mujeres.
Asistencia social
SESEQ: 24 372
DIF: 901
SEGURO POPULAR: 7, 649
Consultas externas
Tipo de | Total | Seguridad | Asistencia | ||||||||||
IMSS | ISSSTE | SESEQ | DIF | CRM | UAQ | ||||||||
General | 116 581 | 13 791 | 2 310 | 99 163 | 0 | 0 | 1 317 | ||||||
Especializada | 543 | 0 | 0 | 0 | 203 | 0 | 340 | ||||||
De urgencia | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||||
Odontológicas | 3 388 | 0 | 0 | 3 328 | 0 | 0 | 60 |
Se cuenta, con la Unidad Básica de
Rehabilitación (UBR), a cargo del DIF, donde se atienden
pacientes con discapacidad en terapias de rehabilitación.
Los casos de discapacidad suman 848, la discapacidad motriz es la
de mayor frecuencia, con 351 casos; le sigue la visual, la
auditiva y la mental.
Personal Médico
Régimen e | Personal |
Seguridad Social | 4 |
IMSS | 3 |
ISSSTE | 1 |
Asistencia Social | 21 |
SESEQ | 20 |
DIF | 0 |
CRM | 0 |
UAQ | 12 |
Datos al 2005, Comprende: médicos generales,
especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y en
otras labores
Abasto
El sistema de abasto en el Municipio cuenta con la
infraestructura necesaria para ofrecer los productos
básicos que demanda la sociedad. Actualmente existen 9
tianguis distribuidos en el municipio; además se cuenta
con diversos establecimientos comerciales como:
misceláneas, tiendas de abarrotes, farmacias,
carnicerías, un rastro, tortillerías, restaurantes,
panaderías, posadas, venta de artesanías y de
material para la construcción entre otros.
Complementan el abasto de productos básicos, las
21 tiendas del sistema DICONSA distribuidas en diferentes
comunidades del municipio. No hay mercado público, ni
centrales de abasto.
Deporte
En la Cabecera Municipal funciona la Unidad Deportiva
que cuenta con dos canchas de fútbol, una de ellas
empastada; dos de baloncesto, una de fútbol rápido,
y diversos juegos infantiles. Existe también el Estadio
Municipal de fútbol con una cancha empastada. En el barrio
del Tepetate funciona una cancha de usos
múltiples.
En la Delegación de Ajuchitlán se cuenta
con una Unidad Deportiva con tres canchas de fútbol, una
empastada; dos de baloncesto y en el Centro Cultural "Benito
Juárez", existen espacios para la práctica de
fútbol de salón. En las demás comunidades
del Municipio existen 47 canchas de fútbol y 20 canchas de
usos múltiples.
(Foto 13)
La infraestructura deportiva que existe en el Municipio
se refleja en la organización de la eliminatoria municipal
del la Copa Telmex en la rama femenil y varonil; del torneo
infantil y juvenil "Gallos Blancos"; del torneo Empresarial
categoría libre; del torneo de la liga superliga en
Querétaro; del torneo ínter policial zona del
semidesierto categoría libre; así como la
participación en las olimpiadas de fútbol infantil
y juvenil y la participación en la etapa regional del
ciclismo de montaña.
Una escuela de Baloncesto infantil y juvenil; una
escuela de Voleibol infantil y juvenil, una escuela de Box
infantil y juvenil y una escuela de Tae Kwan Do infantil y
juvenil.
Vivienda
En el municipio de Colón existen 13, 124
viviendas particulares, en las que habitan un total de 58, 171
habitantes, por lo que el promedio de ocupantes por vivienda es
de 4.4
Los materiales que predominan en la construcción
de la vivienda son: bardas de tabique, tabicón,
mampostería de cantera y sillar, pisos de cemento o
firme.
Material en | Viviendas Particulares | % Viviendas Particulares |
Total | 13, 124 | |
Tierra | 1 789 | 18.2 |
Cemento O Firme | 7 721 | 78.4 |
Madera, Mosaico Otro Material | 306 | 3.1 |
No Especificado | 32 | 0.3 |
Servicios Públicos
La Cabecera Municipal tiene un avance del 80% en materia
de urbanización. El 61% de las comunidades tiene su calle
principal con banquetas.
El 90% de viviendas dispone del servicio de agua
potable, el resto se atiende con pipa. Se cuenta con 70 pozos en
operación, 107 tanques de almacenamiento y
distribución, una red primaria de 45 km y 387.5 km de red
secundaria. El volumen producido para los usuarios del municipio
es de 128.66 l/seg, distribuidos en 85% para consumo
doméstico, 4.5% al comercio, 0.22% a la industria y 10.28%
a la agricultura y otros usos.
El 98% cuenta con energía eléctrica y el
65% cuenta con servicios de drenaje; y 27 comunidades que han
sido beneficiadas con la construcción de letrinas de
cámara seca lo que representa un porcentaje del 43.5%. Las
comunidades más apartadas del municipio cuentan con
sistemas de energía eléctrica.
El Gobierno Municipal también administra los
servicios de parques y jardines, panteón, unidad
deportiva, auditorio municipal, fuentes y plazas públicas.
Además se cuenta con el servicio de recolección de
basura con ocho rutas en las colonias y barrios de la Cabecera
Municipal, así como en las cincuenta y dos comunidades
rurales.
Viviendas que disponen | % del total de Viviendas (9 |
Energía Eléctrica | 98% |
Agua Potable | 90% |
Drenaje | 65% |
Medios de Comunicación
Radio, Televisión, Prensa
escrita
Se tiene una red de estaciones repetidoras de microondas
en el cerro del Zamorano, en la comunidad de Ajuchitlán,
Santa Rosa, la Finca, el Tepozan y en la Cabecera
Municipal.
En el municipio se captan ocho estaciones de radio de
frecuencia modulada, 16 estaciones de amplitud modulada y las
antenas repetidoras de la compañía Televisa, en el
cerro del Zamorano, 2 antenas de telefonía celular en la
comunidad de Ajuchitlán y 2 en la cabecera municipal,
cinco canales de televisión, dependiendo de las
condiciones geográficas de las comunidades. Se ven El Cana
de las Estrellas (3), Canal 5 y Galavisión (9), Azteca
Trece y Azteca 7.
Adicionalmente circulan dos de los principales
periódicos del estado: Noticias y el Diario de
Querétaro, así como otras publicaciones semanales y
mensuales de distribución regional como: Voz de la Sierra,
Mensajero de la Sierra, Voz y Testimonio, Bitácora,
Ágora, Magazine, Jicote, Informativo 18, Informativo de
Querétaro, Libertad de Palabra, todos ellos se distribuyen
en la cabecera municipal.
La población hace uso de la banda civil. La
Presidencia Municipal cuenta con una red de circuito cerrado que
alcanza las Delegaciones y las comunidades del Fuenteño,
Trigos, Puerto del Coyote. La ambulancia y las patrullas de la
policía preventiva también cuentan con este equipo
para atender las emergencias.
Telefonía
En el cerro de las cruces; funciona una repetidora para
la operación de telefonía celular, digital y
convencional.
El servicio telefónico tiene una capacidad para
800 usuarios en la Cabecera Municipal. El sistema se integra por
una central automática y una red en la Cabecera Municipal
de 500 líneas telefónicas. Recientemente se
integraron al sistema de marcación digital de Telmex las
comunidades de La Esperanza, San Martín, Ajuchitlán
y el Lindero. Existe telefonía rural en 23 comunidades, de
las cuales 10 son teléfonos celulares y 26 de radio
enlace. A partir de enero de 1999, en la Cabecera Municipal
funcionan teléfonos públicos de tarjeta donde hay
servicio de casetas telefónicas.
Oficinas de la Red Telegráfica y
Postal
El servicio postal se realiza a través de una
oficina de administración ubicada en la Cabecera
Municipal, donde también se ubica la oficina de
telégrafos, y tres sub agencias ubicadas en las
comunidades de El Gallo, Galeras y Ajuchitlán.
Cable
El sistema de cable TV Rey que abarca todo el municipio
y oferta 91 canales privados, los sistemas satelitales SKY, Dish,
Ve Tv, que abarcan todo el municipio.
Internet
En cuanto al acceso a internet en el municipio se cuenta
con 3 Centros Comunitarios de Aprendizaje así como el
Espacio Poder Joven y el Centro Cultural de Ajuchitlán los
cuales cuentan con acceso de Internet de forma subsidiada por el
municipio y cursos básicos de computación, en los
cuales diariamente tienen un uso por parte de la población
en general aproximadamente de: 50 usuarios en el Centro Cultural
de Ajuchitlán, 40 usuarios en el CCA de Ejido Patria, 40
usuarios en el CCA de Peña Colorada, 30 usuarios en el CCA
de Santa Rosa de Lima y 60 usuarios en Espacio Poder
Joven.
En la Cabecera Municipal se cuenta con varios ciber
café que ofrecen el servicio de Internet al público
en general.
Vías de comunicación
Carreteras
La Cabecera Municipal se localiza a una distancia de 59
km de la capital del estado, de los 16 km se recorren por la
carretera federal No. 57 autopista
México-Querétaro, para posteriormente recorrer 33
Km. de la carretera interestatal Toliman-Querétaro No.
100, y a la altura de Ajuchitlán se entronca
tomándose la carretera interestatal No. 110, donde se
recorren los 10 km. restantes hasta llegar a la Cabecera
Municipal.
El total de la longitud carretera en el municipio es de
356 kilómetros. El 35.6% de la red carretera es
pavimentada y de este porcentaje, 13 km son carpeta
asfáltica con trazo moderno, en su tramo del entronque de
la autopista México – Piedras Negras, al Aeropuerto
Internacional de Querétaro. El 64.4% son caminos rurales,
de empedrado, terrecería y 150 km revestidos, que
comunican con las localidades del municipio.
Transporte
El municipio cuenta con una amplia gama de servicios
como taxis, taxibuses y camionetas de carga que cubren la demanda
interna de la Cabecera Municipal y algunas comunidades.
También hay líneas foráneas de autobuses y
dos vías de ferrocarril que cruzan por las comunidades de
Viborillas, San francisco y San Vicente.
En la Cabecera Municipal existe una Terminal de
Autobuses que tiene salidas diarias a la capital del Estado y a
diversas comunidades. Este servicio se presta de las 05:00 a las
21:00 hrs. todos los días de la semana. En este sector se
ocupa el 5% de la población.
Aeropuerto
En la comunidad de Galeras, se localiza el Aeropuerto
Intercontinental de Querétaro; importante detonador en el
desarrollo de este municipio.
(foto 14)
Actividad
económica
Principales sectores, productos y
servicios
Agricultura
Tipo de Cultivo | Total (ha) | Riego (ha) | Temporal (ha) | ||
Cultivos cíclicos | 13 667 | 5 235 | 8 432 | ||
Maíz grano | 7 512 | 2 822 | 4 690 | ||
Tomate rojo | 13 | 13 | 0 | ||
Maíz forrajero | 900 | 900 | 0 | ||
Fríjol | 3 640 | 210 | 3 430 | ||
Sorgo grano | 500 | 500 | 0 | ||
Cultivos perennes | 1 400 | 1 200 | 200 | ||
Alfalfa verde | 1 200 | 1 200 | 0 |
Ganadería
Existen 15 establos de bovinos destinados principalmente
a la producción lechera y una planta pasteurizadora. El
área dedicada a la ganadería es de 42 751 ha que
representan el 58% del total de la superficie del
Municipio.
En el Municipio se encuentra el Centro Nacional de
Investigación Interdisciplinaria, la Comisión
Nacional para el Mejoramiento Genético y
Reproducción Animal, A.C. y el Centro Pecuario Nacional;
los cuales son organismos destinados a la investigación y
mejoramiento genético de bovinos y otras especies.
También existe la Asociación Ganadera de
Colón, la cual apoya en este ramo al Municipio.
Población ganadera:
Tipo | Numero de |
Bovino | 26 614 |
Porcino | 11 838 |
Ovino | 3 790 |
Caprino | 2 543 |
Equino | 2 009 |
Fruticultura
En el Municipio se cuenta con la unión de
Horticultores, la cual esta integrada por 40 productores de las
principales hortalizas como son: lechuga, rábano,
cilantro, acelga, perejil cebolla, espinacas, betabel,
calabacita, col, coliflor y brócoli.
De todos los productos mencionados, en total se
comercializan en el Mercado de Abastos de la cuidad de
Querétaro, entre 4 y 5 toneladas diarias, mismas que se
distribuyen en la nave H, bodegas 17, 18, 19, 37 y 38. Dichas
bodegas son propiedad de la Unión de Horticultores, siendo
en su mayoría del Municipio de Colón, además
de rentar otros espacios adicionales para comercializar los
productos mencionados. Destaca la producción de tuna la
cual cuenta con una sociedad cooperativa en la población
de La Esperanza, La Zorra y el Gallo.
Industria
Minería: Destacan por su volumen de
producción, la mina de oro y plata ubicada en la comunidad
de San Martín a 16 km de la Cabecera Municipal, así
como la mina IRIS, en la comunidad de Esperanza, de donde se
extrae la mayor cantidad de ópalo que trabajan los
artesanos del municipio.
Digno de hacer mención es la explotación
de los bancos de sillar para ser usado en la construcción
y las minas de arena, útiles en la fabricación de
block y tabicón.
Alimentos: Se encuentra 1 plantas procesadora
de alimentos balanceados para aves, cerdos y ganado.
Manufactura: Son 2 fábricas establecidas
de prendas de vestir. Representa el 33% del PIB Estatal y emplea
al 23% de la población del municipio.
Existen más de cincuenta micro y medianas
empresas en todo el Municipio de Colón, dentro de las que
destacan.
Nombre | Giro |
Agros, S.A. de C.V. | Agro Industria |
Feja Manufacturas, S.A. de C.V. | Confección de Ropa |
Cerámica Santa Cruz | Cerámica en General |
Grupo Abrego | Avicultura |
Exportador de Ropa, S.A. de C.V. | Maquila de Prendas de Vestir |
Grupo Industrial Colón | Maquila de Ropa |
Minas Bernal, S.A. de C.V. | Minería, Metalurgia |
Pilgrim"s Pride S.A. de C.V. | Alimentos para Ganado |
Bombardier | Aeronáutica |
Rancho "La Hondonada" | Productos Lácteos |
Turismo
(Foto 15)
El municipio posee importantes sitios de interés
turístico y de fácil acceso para quien los visita.
Se puede encontrar desde vestigios prehispánicos, como las
Pinturas Rupestres en la comunidad del Potrero y en la zona
llamada los Pilones, donde se puede practicar deportes extremos.
O la misión barroca de Santo Domingo del Siglo XVI; el
Santuario de Soriano con su Venerada Virgen de los Dolores; el
Museo de los Milagros, que alberga los ex votos donde los fieles
relatan a manera de pintura el favor recibido, el más
antiguo data del año 1822; el Templo de San Francisco, con
sus variadas esculturas y el descubrimiento de pinturas antiguas
en sus muros, esto para quien gusta del turismo
religioso.
(Foto 16)
Si se prefieren los espacios al aire libre, se puede
visitar el Pinal de Zamorano, la Alameda de Ajuchitlán, el
mirador "Cerro de las Cruces", los "Pilones", que permiten el
esparcimiento y contacto con la naturaleza. Si se quiere
practicar la pesca y pasear en lancha, el lugar indicado es la
presa de "La Soledad", donde también se puede pasear a
caballo y disfrutar de un rico pescado bajo la sombra de una
palapa. O definitivamente maravillarse con las construcciones de
valor histórico y cultural como las trece ex haciendas de
la época colonial, un ex convento y el edificio que ocupa
la Presidencia Municipal.
(Foto 17)
Sin olvidar las diversas artesanías como los
sarapes y cobijas, hechos de lana; el tallado de piedras como la
obsidiana; las piezas de cerámica pintadas con bello
colores; la cestería; los deshilados en manteles y prendas
de vestir; y los típicos dulces elaborados de manera
tradicional. Estas artesanías se exponen en diferentes
ferias de los estados vecinos, y de manera local comparten
espacio con el Museo Comunitario, ubicado en la Calle Francisco
I. Madero, frente a la Plaza de Soriano. Visite
www.colón.gob.mx
Comercio
El municipio cuenta con establecimientos comerciales
como misceláneas, tiendas DICONSA, siete tianguis
distribuidos en el municipio, tiendas de abarrotes, farmacias,
fruterías, tortillerías, carnicerías,
ferreterías, zapaterías, materiales para la
construcción, papelerías, etc.
En la Cabecera Municipal se instala el tianguis los
días martes y domingo, sitio donde la población se
abastece de los productos básicos. Representa el 15% de la
población ocupada dentro del sector terciario.
Es característica del municipio la venta de
"gorditas" de guisos, establecidas en tianguis, la Alameda de
Ajuchitlán, la parada de taxis, frente a la Biblioteca, en
el jardín Unión y la Plaza de Soriano.
Servicios
En la Cabecera Municipal se concentra la mayor capacidad
para ofertar los servicios como hospedaje, alimentación,
transporte, información turística, cajeros
automáticos, telefonía, correo, telégrafo,
Internet, diversos comercios, servicio de salud privada y social,
espacios recreativos, deportivos y culturales.
Población económicamente
activa
En el municipio, la Población
Económicamente Activa asciende al 57.4%; y la
Población Económicamente Inactiva es 42.2%; no
especificada 0.4%.
La participación del Sector Primario representa
el 3.7% del PIB Estatal, y emplea al 17% de la población
ocupada en este sector. El sector manufacturero representa el 33%
del PIB Estatal y emplea al 23% de la población ocupada;
el 15% se emplea en el comercio, el 16% en servicios personales
el 13% en servicios sociales y comunales y el 5% en transportes y
comunicaciones y representa el 19% del PIB Estatal.
Población Ocupada
Actividades | Población | % de la | |||||
Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento | 3 657 | 26.22 % | |||||
Minería, Electricidad, Agua y | 2 746 | 19.68 % | |||||
Industrias Manufactureras. | 2 726 | 19.54 % | |||||
Comercio, Transporte, Correo y | 1 871 | 13.41 % | |||||
Información en Medios Masivos, Servicios | 262 | 1.88 % | |||||
Servicios Educativos, de Salud y de Asistencia | 380 | 2.72 % | |||||
Servicios de Esparcimiento, Culturales, de Hoteles | 253 | 1.81 % | |||||
Otros Servicios, excepto Gobierno. | 1 157 | 8.29 % | |||||
Actividades del Gobierno. | 465 | 4.02 % | |||||
No Especificado. | 433 | 3.10 % | |||||
Total | 13 950 | 100.00 % |
Actividades | Población | % de la | |
Empleados y Obreros | 7 893 | 56.58 % | |
Jornaleros y Peones | 3 046 | 21.84 % | |
Patrones | 68 | 0.49 % | |
Trabajadores por su cuenta | 1 870 | 13.41 % | |
Trabajos familiares sin pago | 548 | 3.93 % | |
No especificado | 525 | 3.76 % | |
Total | 13 950 | 100.00 % |
Ocupación por Sexo
Población | % de la | |||
Hombres | 10 262 | 73.56 % | ||
Mujeres | 3 688 | 26.44 % | ||
Total | 13 950 | 100.00 % |
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda
2000 INEGI, páginas 495 y 496, Tomo II.
Población Económicamente
Inactiva
Actividades | Población | % de la | |
Estudiantes | 3 901 | 23.02 % | |
Personas dedicadas al hogar | 8 601 | 50.75 % | |
Jubilados y Pensionados | 178 | 1.05 % | |
Incapacidades Permanentes para el | 135 | 0.80% | |
Otro Tipo de Inactividades | 4 133 | 24.39 % | |
Total | 16 948 | 100.00 % |
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda
2000 INEGI, página 460, Tomo II.
Atractivos
turísticos y culturales
Principales Centros Turísticos
Pinturas Rupestres
Localizadas a 15.5 Km. de la Cabecera Municipal. Se
llega por la carretera estatal Colón-Toliman, con
desviación en el kilómetro 23, para posteriormente
recorrer 3.5 km de terrecería en buen estado hasta llegar
a la comunidad del Potrero. El resto del recorrido se realiza en
30 minutos a pie o a caballo. Allí se puede apreciar una
serie de pinturas entre las que destaca una serpiente emplumada,
un puño de figuras más chicas, un sol cuyos
señalamientos marcan hacia el Norte y el Noreste.
También se observan varias cruces y figuras humanas
montadas a caballo, además de una singular imagen que
simboliza la adoración de la cruz en tanto un hombre
extiende una ofrenda.
(Foto 18)
Se considera que estos símbolos, realizados
primordialmente con pigmentos de color rojo, anaranjado, verde y
amarillo, fueron hechos en los albores de la época
virreinal, cuando los indígenas todavía se
constituían como un grupo de cazadores.
Esta zona arqueológica es ideal para la
explotación de sus caminos con pendientes, matorrales y
animales silvestres.
Barranca de los Pilones
Esta barranca o cañón de piedras, se
localiza en la comunidad de Ejido Patria a 28 km de la Cabecera
Municipal en dirección al Pinal del Zamorano, con un
tiempo aproximado de 1 hora 15 minutos de camino. Se dice que fue
refugio, en el año 1917, de una gavilla de bandidos que
asaltaban a los arrieros y a los poblados cercanos. Pero las
tropas federales los cercaron, y mataron a cerca de 200 bandidos,
cuyos cuerpos dejaron sin sepultar. En época de la guerra
cristera, se relata que se podían encontrar restos de
osamentas a simple vista. También sirvió de refugio
a los alzados durante la guerra cristera.
(Foto 19)
En ella se pueden apreciar rocas, estas en su
mayoría de forma cónica, de ahí el
significado de su nombre. Otro de los atractivos de este lugar
son los vestigios de los antepasados, entre ellos petrograbados y
pinturas rupestres. Lugar ideal para aquellos amantes del deporte
extremo, en las formaciones rocosas se puede escalar o
descender.
(Foto 20)
Pinal del Zamorano
Nombre que reciben dos cerros de basta
vegetación, en la que destacan las especies forestales de
madroño, oyamel, pino y encino. Es una zona propicia para
la práctica del campismo. Completa el paisaje la
Peña del Carmen, la cual es sede de las repetidoras de una
compañía de Televisión privada y delimita
territorialmente los Estados de Querétaro y Guanajuato. Se
localiza en la parte Noroeste del municipio a 42 km de la
Cabecera Municipal. Cuenta con camino empedrado hasta la
comunidad de Los Trigos, lo que representa 37 km y los 5 km
restantes son de camino un poco más difícil de
acceder en vehículos compactos; solo se hace con
camionetas o jeep. Recientemente se construyeron cabañas
para los visitantes.
(Foto 21)
Templo de San Francisco
Está localizado en la Cabecera Municipal. Al
mismo tiempo que los conquistadores, llegaron los Franciscanos de
la provincia del Santo Evangelio de México. Pero
después de 1565, los franciscanos formaron la provincia de
San Pedro y San Pablo en Michoacán y siguieron
doctrinando, administrando los sacramentos y presidiendo el culto
en el Templo pequeño (campo Santo) con cruz atrial de
piedra.
En el año de 1700 empezaron a construir el actual
y fue concluido después de 1709. Es un edificio barroco,
austero, sencillo, de piedra y argamasa, sobre trazo original en
forma de cruz latina. En las pechinas están pintadas sobre
el aplanado la imagen de cada uno de los cuatro evangelistas:
Mateo, Marcos, Lucas y Juan. En la actualidad se llevan trabajos
de restauración, por lo que se han descubierto nuevas
pinturas.
En 1756, se erigió como Parroquia, siendo su
primer párroco el Padre José Diana. El claustro del
Curato ha sido readaptado en diversas épocas. El portal y
la torrecita del reloj fueron construidos para conmemorar el
centenario primero de la Independencia Nacional Mexicana en el
año de 1910. El atrio fue reducido en el año de
1971 para ampliar las calles colindantes. El testero original fue
demolido en el año de 1873 para ampliar el templo hacia el
Oriente (esta ampliación es el presbiterio actual).
Entonces fue destruido el retablo de madera que estaba formado de
3 cuerpos con sus columnas e imágenes de santos en
escultura y en pintura.
(foto 22)
Su altar de piedra fue destruido, quedando 4 altares
laterales que también fueron destruidos después del
concilio vaticano II. En la última década del siglo
XIX le adaptaron las naves Norte y Sur, y el portón de
madera que está elaborado según la
descripción el mismo, que data del siglo XVII. Al lado de
la portada se encuentra la torre construida de piedra y cal. En
el cuerpo primero están las campanas y los esquilones; en
el segundo se encuentran los nichos con las esculturas de piedra
y argamasa de imágenes de los santos titulares de los
pueblos de la primitiva parroquia que son San Pedro, San
Francisco y San Antonio.
El tercer cuerpo remata en cimborio de media naranja,
sobre la comisa está una escultura de piedra imagen de San
Miguel Arcángel. La capilla del Santo Depósito ha
sido remodelada en más de dos ocasiones. Las
imágenes de esculturas actuales son de diversos escultores
queretanos del siglo XVIII y son: San Francisco de Asís y
el Santo Entierro. En Mayo del año 2002, se
reabrió, una vez restaurado, el bautisterio que data de la
época parroquial primitiva.
La restauración de la pila bautismal fue por la
Lic. Regina Tres Palacios, con el patrocinio de la Señora
Teresa Cabrera.
(Foto 23)
Templo de San Antonio
Situado al Poniente de la Cabecera Municipal, el
conjunto arquitectónico se forma por la capilla del siglo
XVIII, la capilla del siglo XIX, la sacristía y el atrio.
La primera capilla se encuentra en el lado Sur de la que
está en uso. La capilla del siglo XIX, posee una fachada
en tonalidades ocres. Su planta arquitectónica es de cruz
latina, y su nave consta de cinco tramos, divididos por sus arcos
fabricados en cantería. El presbiterio tiene su muro
testero de manera semicircular y el altar tiene una escultura de
bulto que data del siglo XIX.
(Foto 24)
Templo de Santo Domingo
En diciembre de 1687, el misionero Dominico Fray Luis de
Guzmán, con los Chichimecas Jonaces, fundaron la
Misión de Santo Domingo de Soriano, a un kilómetro
hacia el Suroeste de Tolimanejo (hoy Colón). La primera
construcción es de 1689 (terminada de construir en los
años 1691 y 1703). A la entrada del atrio se encuentra un
arco barroco en color ocre, en la hornacina del centro se observa
la imagen indígena, en piedra, de Santo Domingo de
Guzmán, con el perro a su lado derecho y uno de los
jarrones de la decoración. Las flores en ocre y naranja se
conservan. Su planta fue de cruz latina. El crucero fue destruido
para construir el santuario neoclásico. El izquierdo fue
tapiado para dar una forma armónica a la misión,
esto sucedió en 1880.
Los misioneros dominicos de Soriano que atendieron la
misión, fueron catorce en el lapso de 1687 a 1748. En este
año se elevó a parroquia, y el primer
párroco fue el bachiller don José Diana, quien el 8
de abril de 1756 se trasladó con la sede parroquial a San
Francisco de Asís.
Este tempo fue construido a partir de abril del
año 1691 y concluido por el año de 1704, con
piedras y argamasa, sobre una colina de roca durísima y
firme su ábside. Sus cruceros y cúpula fueron
techos de bóveda y el resto de la nave fue techado de
ladrillo sobre viguería, pero esta azotea fue derribada y
construida nueva techumbre de bóveda en el año de
1947.
(Foto 25)
En su ábside hubo un retablo de madera labrada y
dorada que fue retirado en el año de 1828, cuando labraron
el actual retablo de cal y canto. En el año 1880 le fue
demolido su crucero Sur para hacerle lugar al crucero Norte del
nuevo Santuario. Este templo está dedicado a Santo Domingo
de Guzmán en su imagen de Soriano, conforme a la
devoción tradicional de la orden de predicadores. La
portada está rematada con una Hornacina con figuras
vegetales pintadas de rojo en el aplanado, así mismo un
letrero de caracteres negros que se refieren a la obra de los
indígenas.
En medio de la hornacina una escultura de piedra, imagen
de Santo Domingo con su libro, su rosario y un perro. Al Norte de
la portada, una torre de dos cuerpos. En el segundo están
los cuatro nichos vacíos, una a cada punto cardinal.
Remata un cimborio cónico y sobre éste una cruz de
calatrava de hierro forjado a yunque y marro.
Santuario de Soriano
El Santuario de la Virgen de los Dolores de Soriano se
encuentra anexo al templo de Santo Domingo, y fue construido
entre los años de 1880 y 1912, por el Sr. Cura Dn.
Román de la Vega. Con características
arquitectónicas del Neoclásico, aquí mse
venera la Santísima Virgen en su advocación de Los
Dolores.
Es una escultura de madera policromada, de 65 cm de
altura, posiblemente del siglo XVII. El interior del Santuario es
un plano en forma de cruz latina, sus paredes encuadradas por
pilastras y cornisas de cantera, decorada con una pintura lila
oscuro y en tono suave el monograma de María con cruces
griegas en oro.
(Foto 26)
La historia señala que su construcción se
debe a la gran afluencia de peregrinaciones al templo de santo
Domingo para venerar a la imagen de la Virgen de los Dolores.
Esta fue trasladada en 1703 de Zimapan, Cadereyta y
posteriormente a Santo domingo en 1705, en donde estuvo casi dos
siglos hasta que se construyó su nuevo templo, hoy el
Santuario de Soriano. Se siguen los trámites Pontificios
para que el Santuario de Soriano sea nombrado Basílica
Menor. Las festividades son el Viernes Santo y el 15 de
septiembre.
Este Templo no tiene altares laterales pero si tres
hornacinas, la del lado Sur contiene la bella imagen del
niño Jesús del Rosario, el divino esposo y en el
Norte las esculturas del Sagrado Corazón de Jesús y
de Jesús. En el ábside, el retablo de mármol
blanco y de cantera con una hornacina y en ella la estatua de San
Juan Evangelista, en la otra la de Santa María Magdalena,
y un poco más arriba la escultural imagen de Santa
María de los Dolores en la escena de dolor de la
crucifixión de su hijo Jesús en la cima del monte
Calvario.
(Foto 27)
El altar fue reformado en el año de 1967 como
ahora lo vemos, y de acuerdo a los lineamientos del concilio
vaticano II.
También se puede acceder al Camarín de la
Virgen, a la Capilla del Apocalipsis, al huerto del Buen Pastor y
al museo de los milagros. La casa de ejercicios ofrece servicio
de hospedaje, salones y comedor. Información al
teléfono: (419) 292-02-41.
(Foto 28)
Ermita del Crucero
Esta ermita está decorada con una cruz
indígena en el retablo mayor y al lado derecho el cuadro
de la Virgen de los Dolores. En el arco de la nave encontramos
los siete dones del Espíritu Santo.
La finalidad de esta ermita es ser el punto de inicio de
las peregrinaciones hacia el Santuario y que sirva de referencia
para la desviación hacía la Santísima Virgen
de los Dolores de Soriano.
(Foto 29)
Museo de Los Milagros
Se construyó el 17 de septiembre del 2006 y
está ubicado al costado izquierdo del Templo de Santo
Domingo. A su entrada hay un elegante pórtico
neoclásico labrado en cantera rosa. Se divide en tres
salas que contienen los exvotos, comúnmente conocido como
retablos, que narran la religiosidad popular por el favor o
milagro recibido y la devoción a la Santísima
Virgen de los Dolores.
Los exvotos son obra de pintores populares que
utilizaban ricos coloridos con figuras un tanto
dramáticas. Suelen tener un escrito con una breve
narración del hecho, la imagen de la Virgen de los
Dolores, el nombre de la persona que recibió el favor, y
la fecha y el lugar de origen.
(Foto 30)
El exvoto más antiguo corresponde al año
1822 así como los recientes al año 2004. Existe
para el visitante recorridos donde hay un guía que explica
más a fondo las investigaciones sobre los
exvotos.
(Foto 31)
Museo Comunitario
Está ubicado en la esquina de la Plazuela de
Soriano, sobre la calle Francisco I. Madero. Consta de una sala
de exhibición de vestigios antiguos, además de ser
local de exposición de diferentes artesanías del
municipio como las elaboradas en lana, cerámica,
lapidaría, etc.
Ex Haciendas
Además de los lugares citados, Colón
cuenta con 13 Ex haciendas de arquitectura Colonial que datan de
los siglos XVII, XVIII y XIX.
Ex hacienda Colón, ubicada en la
carretera Colón – Toliman km. 1+500.
Construcción del siglo XIX, conformada por un molino,
habitaciones, troje y corrales. Actualmente se conservan algunos
paredones, es propiedad privada y no está en
uso.
(Foto 32)
Ex hacienda de Ajuchitlán, ubicada en la
carretera Ajuchitlán-Colón s/n. Construcción
del siglo XIX que formaba una sola propiedad junto con las
haciendas de el Rosario y Panales. Logró gran renombre por
la producción de trigo. Fue propiedad de Pedro
Echeverría a mediados del siglo XIX. En 1903, la propiedad
pasó a manos de Pedro Gorozpe. La hacienda contaba con
tres presas, una de fines de siglo XVIII, otra de 1903 y otra de
fecha desconocida. En la actualidad se tiene acceso a la misma y
los salones se utilizan en cursos o conferencias.
(Foto 33)
Ex hacienda El Rosario, ubicada en la carretera
Colón-Ajuchitlán s/n. Construcción del siglo
XIX, conformada por la casa del hacendado, corrales, troje, pozo
y caballerizas. Consta de un patio central que comunica a las
diferentes áreas. En la actualidad está en completa
remodelación y se utiliza como Centro Cultural. Hay una
Biblioteca y en los salones se imparten cursos, talleres y
conferencias.
(Foto 34)
Ex hacienda La Esperanza, se localiza al Sur
del territorio municipal, hacia la autopista
México-Querétaro, tomando una desviación
hacia el Norponiente, por un camino empedrado, hasta llegar a la
comunidad de la Esperanza. Obra del siglo XIX, el conjunto
arquitectónico se encuentra en la parte centro de la
población. Está formado por la casa del hacendado,
templo, trojes, caballerizas y corrales. En la actualidad es
casa-habitación.
Ex hacienda Salitrera-Poleo, se localiza al
Nororiente del territorio municipal, sobre la carretera
Colón-Toliman, al km 20+000 se toma una desviación
hacia el Sur. El conjunto esta formado por casa del hacendado,
molino, capilla y corrales. El inmueble se construyó en el
año 1920, aún cuando en la casa del hacendado hay
una inscripción en el piso con fecha 1934. En la
actualidad es un rancho de propiedad ejidal.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |