EL ESTADO INCA, CONTABILIDAD Y
TRIBUTACIÓN
Introducción
El Estado Inca – Administración y
Política
El Imperio incaico era una teocracia basada en la
agricultura y en el sistema de ayllus, dominada por el inca, que
era adorado como un dios viviente. En la organización
política inca existía un sistema de poder dual,
donde todas las autoridades aparecían siempre emparejadas:
por ejemplo, en el caso del inca, se propone la existencia de dos
incas que gobiernan en simultáneo, un inca hanan
("arriba") y un inca hurin ("abajo"). De igual forma, las
autoridades a nivel local eran también duales: a nivel de
los ayllus, las máximas autoridades fueron los curacas;
todo ayllu tenía dos curacas, uno hanan y otro hurin. Por
debajo de los incas, se encontraban las familias de los antiguos
incas, las cuales formaban grupos de parentesco conocidos como
panacas ("familia noble"), quienes se encargaban de mantener el
recuerdo del inca fallecido, de realizar ceremonias en su nombre
y de cuidar de sus bienes y alianzas hechas en vida. Las panacas
tenían gran influencia en la decisión del
nombramiento de los sucesores al cargo de inca. Debajo de este
sector se encontraban los jefes de los pueblos conquistados por
los incas, los cuales, en caso de no ser rebeldes,
recibían una educación cuzqueña y una serie
de privilegios. El siguiente nivel de autoridad lo
constituían los curacas, jefes de los
ayllus.
La gente común estaba agrupada en la
categoría de hatun runa, se trataba de campesinos miembros
de un ayllu, éstos tenían la obligación de
ir a la mita (trabajo por turnos) para el Estado inca. Algunos
salían temporalmente de esta condición y eran
movilizados fuera de su lugar de origen: a estos se les conoce
como mitimaes o mitmaqunas, población que era movilizada a
distintas zonas con diferentes objetivos, como obtener recursos o
poblar regiones. Finalmente estaban los yanaconas, quienes eran
separados definitivamente de su ayllu y pasaban a depender
directamente del inca, para quien desempeñaban una labor
especializada.
Los cuatro suyos
Administrativamente, todo el territorio estaba dividido
en cuatro grandes regiones o suyos, a ello debe su nombre
Tahuantinsuyo (una palabra quechua que significa literalmente
"Tierra de los Cuatro Cuarteles" o "de las Cuatro Partes"), que
estaba, a su vez, subdividido en cuatro: Antisuyo, Collasuyo,
Cuntisuyo y Chinchasuyo.
El Tahuantinsuyo abarcaba los territorios en los que se
desarrollaron las diversas culturas preincaicas de los
Andes.
El grupo Hanan ("alto"), Compuesto por los
suyos:
Chinchaysuyo: costa de Ecuador y la mayor parte de la
costa del Perú.
Collasuyo: más de la mitad de Chile, oeste de
Argentina, noroeste de Bolivia y una pequeña parte al
sureste del Perú.
El grupo Urin ("bajo"), compuesto por los
suyos:
Antisuyo: al noreste, limitando con la selva
amazónica.
Contisuyo: región mucho más pequeña
que las otras tres, al sur del Perú (actuales Arequipa,
Moquegua y Tacna).
Organización Política y
Social
Los incas gobernaron sobre múltiples culturas y
etnias que en muchos casos poseían una trayectoria
más larga en el tiempo que los propios incas. Desde la
capital Cusco, el "ombligo del mundo", el dominio incaico se
extendió hacia los cuatro puntos cardinales. El imperio se
denominó Tahuantinsuyo que significa "las cuatro regiones
que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al
oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relación al
Cuzco.
La jerarquía de mando del Tahuantinsuyo era muy
rígida y vertical, pues el denominado Sapa Inca era quien
tomaba las decisiones, secundado por los cuatro suyuyoc-apu
(jefes de cada uno de los cuatro suyos) que residían en la
capital. Otros consejeros asesoraban al Sapa Inca en materia
judicial, militar o religiosa, además de un grupo de
funcionarios que, en su calidad de veedores generales del
Incario, se desplazaban por todo el imperio informando al Sapa
Inca de cuanto sucedía. El Sapa Inca gozaba de todas las
comodidades imaginables y su figura era respetada y venerada por
todos. Entre sus privilegios también estaba el de poder
elegir a sus mujeres entre las escogidas para tales
fines.
Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos
límites coincidían a menudo con las fronteras
étnico-políticas preincaicas y eran encabezados por
los apo o jefes. Los huamani se descomponían a su vez en
sectores o sayas al frente de las cuales estaban los tocricoc o
gobernadores. Por último, las sayas se constituían
a partir de un número variable de ayllus, el núcleo
social básico andino, donde la autoridad era ejercida por
los curacas.
El control de la población incaica:
Organización decimal
Se efectuaba a través de los censos,
establecieron un control sobre el trabajo, la producción y
el pago de impuestos. Dividieron a la población en grupos
de familia con sus respectivos jefes. El Tahuantinsuyo basaba su
poder, principalmente, en su capacidad para disponer del trabajo
de la gente. Por tal razón, era importante para el Inca
conocer el tamaño de su población. Fue así
que se diseñó un sistema de empadronamiento
decimal. Éste se consolidó durante el gobierno de
Túpac Inca Yupanqui. El sistema consistió en
organizar a las familias en grupos de 1, 10, 100, 1000 y 10000,
sólo con fines censales y para poder hacer una correcta
distribución de los trabajadores. Así se
tienen:
-Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia
un hatun runa casado
-Chunca camayoc, encargado de 10 familias.
-Pachaca camayoc, encargado de 100 familias
-Huaranca camayoc, encargado de 1000 familias
-Huno camayoc, encargado de 10000 familias
-Huamani o sinchi, encargado de gobernar 40 000 familias
en tiempo de guerra.
Conviene indicar que los jefes desde el Purej hasta el
Pachaca camayoc, salen elegidos dentro de los miembros de la
comunidad y su duración en el cargo es solamente un
año .en cambio, desde el Huaranca camayoc hacia arriba,
estos funcionarios son nombrados directamente por el inca por
varios años, esta dimisión muestra un doble sistema
integrado, democrático y absolutista una
característica específica del imperio
incaico.
Los ayllus se reunían en asambleas denominadas
camachicos, donde tratan los problemas referentes a los ayllus y
buscan las soluciones mas adecuadas, en cambio, los funcionarios
nombrados directamente por el inca daban cuenta a los jefes de
los suyos.
La
contabilidad
Históricamente todos los pueblos del mundo, con
un nivel mínimo de organización, han tenido su
propio sistema de contabilidad, y el imperio incaico no es una
excepción, más aún considerando su alto
grado de organización y su vasto territorio.
La Contabilidad en los tiempos
Incaicos
Las diversas actividades incaicas obligaban a tener un
registro de sus actividades diarias, por eso adoptaron un sistema
contable que data de historia entre los primeros pueblos
avanzados de los andes: Constituido por los Quipus, y la yupana
una especie de ábaco o calculadora.
Los Quipus
Fue un sistema nemotécnico de cuerdas de lana o
algodón y nudos de uno o varios colores. Si bien se sabe
que fue usado como un sistema de contabilidad por los
funcionarios del Imperio Inca, se estudia su posible uso como una
forma de escritura, a partir de la teoría del Ingeniero
William Burns Glynn.
Los utilizaban los quipukamayoc (khipu kamayuq), que
eran los sabios del imperio incaico. Se han hallado quipus en
Caral, la ciudad más antigua de América, como
también en los centros de la cultura Wari.
La profesión de Quipucamayoc se transmitía
de padres a hijos para mantener y mejorar el método
milenario de administración.
Estructura de un Quipu
El Quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de
la cual penden otras generalmente anudadas y de diversos colores,
formas y tamaños, los colores se identifican como
productos y los nudos la cantidad -llamadas cuerdas colgantes-.
Puede haber cuerdas sin nudos, como también cuerdas que no
se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas
secundarias). Los especialistas contemporáneos piensan que
los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas
indica los objetos, mientras que los nudos harían
referencia a las cantidades, incluyendo el número
cero.
Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de
tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta
los que tienen más de mil cuerdas.
Usos de un Quipu:
Se sabe de su uso contable, registro (censos, cosechas)
y se investiga sobre su utilidad como sistema de
representación lingüística y de memoria
(historia, canciones y poemas).como también para contar su
ganado.
Su uso como sistema de numeración es la forma
más conocida. En este caso, las cuerdas secundarias
representan, cada una, un número. Los nudos van indicando
las cifras según su orden: las unidades se hallan a mayor
distancia del cordel principal. Pablo Macera dice que el quipu
era el elemento matriz de la cultura inca y que el control
político se debió en parte a que a través de
ellos podían llevar un cálculo de los pueblos que
controlaban.
En el imperio incaico no se conocía la escritura
con caracteres sobre una superficie, tal y como se entiende en
occidente, pero los quipus parecen haber sido una eficaz
herramienta nemotécnica en las labores administrativas de
la civilización Inca y que podrían haber servido
para recordar hechos acontecidos.
Muchos estudiosos consideran que era un sistema
equivalente a la escritura pues es posible lograr más de 8
millones de combinaciones gracias a la diversidad de colores de
cuerdas, distancia entre cuerdas, posiciones y tipo de los nudos
posibles.
William Burns Glynn plantea que los quipus eran una
especie de libros con una escritura alfanumérica donde los
números simbolizados en cada nudo representan una
consonante de la lengua quechua y, a su vez, tienen una
equivalencia con los dibujos geométricos utilizados en
cenefas textiles y en la alfarería, con lo cual ellos
también se convierten en textos de escritura
incaica.
El 12 de agosto del 2005, la revista Science incluye el
reportaje "Khipu Accounting in Ancient Peru" ("Contabilidad con
Quipu en el antiguo Perú") de Gary Urton y Carrie J.
Brenzine según el cual por primera vez se hubiera
descifrado un elemento no numérico en un quipu: un
topónimo para el pueblo de Puruchuco al inicio del mismo,
constante de tres nudos óctuples.
Investigaciones de Leland Locke demostraron que los
quipus contenían un sistema numérico
decimal.
En los años setenta, Marcia y Robert Asher
reconstituyeron la codificación matemática
contenida en los quipus.
El quipu era pues la misiva corriente que transportaban
los chasquis aún cuando la información contenida
sólo era comprensible a partir de los curacas, es decir,
los administradores del imperio. Todos los tributos de alimentos
y bienes manufacturados se depositaban en collcas,
depósitos reales diseminados en todo el imperio que eran
administrados por los curacas quienes mantenían informado
al inca de su contabilidad. Esta información actualizada
permitía que el excedente de alimentos y demás
bienes fuese redistribuido hacia otras regiones donde
había carestía, para planificar la marcha de los
ejércitos, etc. El conteo de la población, noticias
de revueltas y conjuras, acecho de fuerzas enemigas, todo lo
sabía el inca a través de LOS QUIPUS y por
supuesto, a través de los chasquis.
Los Quipucamayoc :
Los encargados de llevar la contabilidad, eran los
expertos en el manejo de los quipus.
Personas especializadas en el manejo de
información en base a los quipus. Es sabido que
sólo los funcionarios estatales conocían el uso de
los quipus. Éstos eran llamados "khipu kamayuq" (en
quechua «responsable del quipu», plural: khipu
kamayuqkuna).
Éstos eran apoyados por los qullqakamayuqkuna,
que ordenaban los almacenes o tambos. Generalmente el khipu
kamayuq era un varón anciano, mientras que la qullqa
kamayuqkuna era una anciana, y ambos posiblemente habían
sido pareja de más jóvenes
Los quipus fueron conocidos por los cronistas, quienes
hablaron detenidamente de ellos y emplearon la información
que contenían, interpretada y proporcionada por los khipu
kamayuqkuna, especializados en su manejo: "Son quipos unos
memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y
diversas colores significan diversas cosas. Es increíble
lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden
decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios,
todo eso suplen los quipos tan puntualmente, que admiran".
"Historia natural y moral de Indias". José
Acosta.
LA YUPANA
Para el conteo, también se apoyaban en el uso de
la yupana, una especie de ábaco.
José de Acosta en el libro 7 capítulo
VIII de Historia Natural y Moral de las Indias (1592),
describe: "… pues verles otra suerte de quipos, que usan
de granos de maíz, es cosa que encanta; porque una cuenta
muy embarazosa, en que tendrá un muy buen contador que
hacer por pluma y tinta, para ver a como les cabe entre tantos,
tanto de contribución, sacando tanto de acullá y
añadiendo tanto de acá, con otras cien
retartalillas, tomarán estos indios sus granos y
pondrán uno aquí, tres acullá, ocho no
sé dónde; pasarán un grano de aquí,
trocarán tres de acullá, y, en efecto, ellos salen
con su cuenta hecha puntualísimamente sin errar un tilde,
y mucho mejor se saben ellos poner en cuenta y razón de lo
que cabe a cada uno de pagar o dar, que sabremos nosotros
dárselo por pluma y tinta averiguado."
Pese a la creencia general de que la yupana fue un
ábaco inca, algunos historiadores discrepan con esta
opinión; pero es innegable que un paso previo al registro
en los quipus debía ser realizada con cálculos en
algún soporte.
Las Yupanas de unos 20 x 30 cm., con oquedades donde se
colocaban las cuentas (generalmente granos de maíz, o
porotos secos), estaban realizadas en piedra, arcilla, madero o
hueso, algunos estaban decorados, todo lo cual reflejaba la
existencia de subtipos originarios de diversas regiones del
Tahuantinsuyo.
A partir de la observación de los objetos, y las
descripciones antiguas se intenta explicar el uso de la
yupana.
Se ha trabajado sobre la presunción de base 5, o
de base 10, Burns Glynn sostiene que tanto la yupana
como los quipus debían operarse a través del
sistema decimal, puesto que la numeración incaica era por
décimos. Sin embargo en el año 2.000 Nicolino
De Pasquale elaboró una interesante
teoría.
El matemático italiano explicó que el
sistema esa basado en el número 40, los cálculos se
realizaban de derecha a izquierda y que los incas no utilizaban
el cero; señala: "Los incas basaban el sistema de
cálculo en 40 (40, 80, 120, etc.), pero siempre con el
mismo criterio exponencial, cuando se trataba de calcular grandes
cifras."
En la primera oquedad de la fila inferior se colocaba
una cuenta que tenía valor 1, en la sucesiva dos cuentas
de valor 2, en la tercera tres cuentas de valor 3 y en la
siguiente cinco de valor 5. Sumadas todas las cuentas su valor
era igual a 39.
De esta forma la oquedad de la derecha de la fila
inmediatamente superior tenía valor 40, la sucesiva 80 y
así en una progresión geométrica hasta el
infinito. Un mismo número se podía representar de
varias maneras.
El sistema está basado en la llamada "serie
de Fibonacci", una escala que comienza por 1 y sigue por 2,
3, 5, 8, etc., y donde cada número se hace sumando los dos
anteriores. Esta sucesión se encuentra en la naturaleza:
en los rombos de las piñas de los pinos, en los
pétalos de las margaritas, en el mismo ADN.
El sistema funciona, con su uso los incas llegaban a
realizar complejos cálculos que en astronomía les
llevaron a predecir con gran anticipación fenómenos
como los eclipses. Permitía contar a los ancianos y los no
videntes, al tocar las semillas con la mano. También
dibujaban la yupana en la tierra.
Si fuera cierto, se trataría del único
sistema numérico conocido basado en el número
40.
Conclusiones
El sistema contable del imperio incaico,
basado en el quipo y la yupana era original y muy eficiente,
puesto que permitía informar sobre una serie de aspectos
sean económicos, sociales, militares, así tenemos
que poseían información de las existencias de
recursos en la collcas o almacenes, de la cantidad y tipo de de
armamento que poseían, la cantidad de población por
cada suyo, y otros datos necesarios para administrar un imperio
tan grande como fue el de los Incas.
Este sistema contable permitía
también llevar un control detallado de los tributos que
recaudaba el Inca, diferenciando los realizados de los que
estaban pendientes.
Fuentes
http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/obras/9983.htm
http://bp0.blogger.com/_0D8zIRGY_Jw/SJS1-f6xZiI/AAAAAAAABbE/vUOZXv4RMPA/s1600-h/sapa_inca_wiki.jpg
http://www.portalinca.com/economia/
Autor:
David Rivera Romero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN
"ENRIQUE GUZMAN Y VALLE"
Complementación
Pedagógica
Curso: SEMINARIO DE ESPECIALIDAD
I
Lima, Noviembre 2011