Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Auxiliar de educación (página 7)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

La educación requiere el compromiso moral de sus
actores, los profesores. El sistema educativo, cualquiera sea su
realidad está sometido constantemente a múltiples
estímulos externos, alejados en muchos casos de lo que
espera la educación, formar una persona que sea capaz de
dirigir su propia vida, basada en la internalización de
ciertos valores mínimos, como la libertad, justicia,
solidaridad, tolerancia, respeto, que le permitan actuar de
manera autónoma e insertarse positivamente en la
sociedad.

Los valores son una realidad personal. No se trata de
enseñar un determinado sistema de valores, sino de
facilitar procesos personales de valoración. Cada alumno y
alumna debe reflexionar y discernir aquellos valores que desea
hacer propios, mediante un proceso eminentemente personal. Se
requiere una educación donde el profesorado adquiera un
compromiso social y ético que colabore con los alumnos y
alumnas para facilitarles el desarrollo y formación de
capacidades que intervienen en el juicio y acción moral,
facilitando la formación de actitudes, integración,
aplicación y valoración crítica de las
normas que rigen en una sociedad. Un profesorado que cambie su
rol de docente instructor y transmisor de conocimientos, por el
fomento y la construcción de valores en sus alumnos y
alumnas. La educación de una persona debe tratar todos los
aspectos y dimensiones que conforman al ser humano, de manera
integral, por tanto, los valores forman parte de la
educación.

La educación en valores es una instancia de
reflexión, de crecimiento personal que facilita la
incorporación de alumnos y alumnas, inicialmente, a un
sistema educativo que les permita desarrollarse en un plano de
equidad y, posteriormente, a una sociedad donde puedan realizarse
como personas, únicas y responsables de su propia
vida.

EL EJE DE VALORES, AFECTOS Y COMPETENCIAS SOCIALES
DEL DISEÑO CURRICULAR

EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores, afectos y competencias
sociales es una dimensión de la educación que
amplía las condiciones curriculares dedicadas
tradicionalmente a la adquisición de conocimientos,
habilidades y destrezas operacionales-instrumentales. El
niño y el joven asumen el derecho de acceder a una
formación personal dentro de experiencias significativas,
que le permiten adquirir madurez socio afectiva y emocional,
comprometerse consigo mismo y con otros, reconocer deberes y
obligaciones, desarrollar áreas de preferencia y formas de
hacer y de proyectarse en una realidad colectivamente
construida.

La realización de la educación en valores,
afectos y competencias sociales, requiere de un conjunto de
premisas que orienten el proceso de humanización,
integralidad y perfectibilidad de la persona, en sus relaciones y
compromisos en un ambiente democrático que procure la
justicia como norte de la vida. Dichas premisas se refieren a la
vinculación del desarrollo cognoscitivo, moral y emocional
de la persona, a la superación de deficiencias del
desarrollo psicosocial, a la adaptabilidad de los aprendientes a
nuevas condiciones de vida, a las experiencias de
participación en una sociedad justa, a la búsqueda
y consolidación de la autonomía de los
aprendientes, de su identidad personal, temporalidad y
espacialidad y a la criticidad y proactividad requerida en una
sociedad en crisis.

Los propósitos de la educación en valores,
afectos y competencias sociales son los siguientes:

  • Desarrollar en los aprendientes capacidad de dominio
    de lo social, emotivo, valorativo-estimativo y de
    competencias sociales.

  • Desarrollar una personalidad, madura y comprometida
    con principios definidos, generadora de soluciones
    innovadoras y que practique y fomente en otras un deseo de
    actuar ética y moralmente.

  • Desarrollar sentimientos de identidad personal y de
    solidaridad.

  • Favorecer el desarrollo personal en un conjunto de
    relaciones sociales, naturales y espontáneas de manera
    que pueda alcanzar su autonomía.

  • Suscitar oportunidades para actos valorativos,
    afectivos y de competencias sociales en los aprendizajes del
    aula.

El eje de valores, afectos y competencias sociales
(Evacs) requiere cambios actitudinales del docente y de los
aprendientes
. La relación educativa en la cual el
docente es auténtico es un elemento esencial para
facilitar armónica y democráticamente el desarrollo
de los aprendientes.

Para el desarrollo de valores se requiere la
participación de todos los integrantes de una comunidad
educativa y de su entorno. Ningún cuadro axiológico
satisface plenamente y constantemente se van incorporando nuevas
valoraciones y sensibilidades mediante la interacción
entre personas y pueblos.

Se destacan los valores de la convivencia: Es
aprender a vivir y a humanizar, desde la escuela, el mundo que
nos corresponde vivir, mediante la creación de un clima
afectivo favorable que permitan generar las competencias para
enfrentar los problemas sociales actuales, es pasar de actitudes
egoístas y hedonistas hacia la solidaridad desde una
perspectiva humanizadora de las relaciones sociales, la
creación de ambientes democráticos, afectivos, con
predominio de la tolerancia, la seguridad, la empatía, la
valoración de acciones, tareas y conductas.

Los valores sólo pueden ser "enseñados" en
la medida en que son vividos y valorados, se desarrollan y
construyen personal y socialmente
. Para que se desarrollen
valores, afectos y competencias sociales se ha de cambiar la
praxis de la educación básica y optimizar las
actitudes que conducen a convertirse en mejores personas. La
permanencia en la escuela ha de ser valiosa y llena de
experiencias enriquecedoras. Se trata de una tarea
práctica que compromete el nivel de calidad de vida y
aprendizaje de la educación básica a partir de la
revalorización del quehacer docente y de la escuela como
institución. Para ello es necesario:

a) Responder en el proceso de aprendizaje a
cuestiones vinculadas al entorno,
despertar la curiosidad y
reflexión sobre el contenido valorativo y afectivo de
aspectos tan diversos como intereses, experiencias, vida
cotidiana, adaptación de sus respuestas a vivencias
cercanas a su persona, atención a sus estilos
cognoscitivos, valoración de problemas del medio y del
país, valoración del trabajo, conservación
del ambiente y de los recursos, asistencia a otros,
autonomía personal y visión de la sociedad en que
se convive; y

b) Desarrollar una conciencia acerca del otro con
quien se comparte y sobre su compromiso como participante y
generador de iniciativas, en los diversos marcos de la vida en
que se manifieste actividad.

Pedagógicamente esto
significa

  • Superar el estilo repetitivo, memorístico e
    intelectivo de una educación limitada a los contenidos
    de las disciplinas sin articulación con la
    vida.

  • Establecer una articulación entre los
    diferentes espacios curriculares
    : Eventos o situaciones
    del contexto social; proyecto educativo del plantel; vivencia
    de valores en la escuela; inserción del eje de valores
    en cada área y su vinculación con la realidad y
    la vivencia de valores en la cotidianidad del
    aula.

La intención de un Centro educativo cuya
intención es conseguir que la organización de su
Plantel alcance niveles de autonomía, basados en valores
centrales como integración, participación,
responsabilidad, autonomía, libertad y creatividad para
enfrentar los problemas y asumir una propuesta valorativa en
función de intereses convergentes del entorno
escolar.

Así mismo las relaciones, las prácticas y
los ejemplos de acción guiados por los valores
básicos, pueden ampliar significativamente el aprendizaje
que ocurre en el aula. La aceptación de normas deseables
de convivencia y la promoción y consolidación de
acciones positivas podrían generar personas con
disposición a la ayuda mutua, la generación de
afectos y amistades, respeto, solidaridad y superación de
acciones negativas.

Entre las orientaciones pedagógicas para el
desarrollo de valores se analiza la motivación requerida
para el proceso formador, el modelaje de actitudes positivas y se
destaca la actuación: las actitudes se generan por los
actos del sujeto, no se generan por un solo acto, sino por
muchos, por ello cada clase debe incluir espacios para la
actuación del estudiante. El protagonista de la
educación de actitudes es el propio educando con su
actitud personal ya que la actividad del educando, para ser
eficaz a su desarrollo personal, debe tener una dimensión
esencial: la interrelación.

OPERACIONALIZACIÓN DEL EJE DE VALORES, AFECTOS
Y COMPETENCIAS SOCIALES
:

Para dar sentido metodológico a la propuesta,
consideramos que el eje en desarrollo contiene, dentro de una
esquematización comprensiva de estructura y
ejecución, los elementos siguientes, los mismos que pueden
combinarse en función de las exigencias del aprendizaje,
son los siguientes:

1) Núcleo Axiológico: Está
representado por el enunciado de un objetivo u objetivos de
aprendizaje que permiten estructurar condiciones para el acceso a
la cognición, afecto, psicomotricidad o sensorialidad, y
del cual se derivan exigencias práctico-instrumentales
emotivas en torno al conocimiento.

2. Un Eje Axiológico: Representa el
recorrido desde el núcleo axiológico a
través de determinados componentes entre los que se
tiene:

2.1. Valores o dimensiones axiológicas:
éticos, morales, estéticos, religiosos,
económicos, filosóficos, pedagógicos,
científico, instrumentales, jurídico-legales y
políticos.

2.2. Contextos Axiológicos: El sujeto (yo:
cuerpo, afectividad y razonamiento), otros sujetos (personas,
grupos, estado, sociedad), las cosas (materiales, vivas) e ideas
(estéticas, morales, religiosas, filosóficas y
científicas).

2.3. Actitudes-expresiones afectivas:
Manifestaciones en términos de disposiciones,
sentimientos.

2.4. Competencias sociales: Recepción,
emisión, participación, realización,
producción, entre otras.

2.5. Normas: Elaboración y seguimiento de
ciertos patrones y recomendaciones.

LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES EN
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRESENTACIÓN

Nuestra participación está encaminada a
presentar ante ustedes un cuadro muy general de la
formación de valores en los adolescentes. No se trata de
que obtengan un conocimiento más, o lo amplíen,
sino de que sirva de apoyo para la labor educativa de todos
ustedes, de cada uno como persona, para la realización de
una labor específica dentro de la escuela.

Nuestra actividad, de acuerdo con una técnica que
llamamos "Seminario-taller", pretende o tiene las siguientes
finalidades:

  • a) La identificación y responsabilidad
    de los Servicios de Apoyo o Asistencia  a la
    Educación;

  • b) Los planes y propuestas para la
    "Formación de Valores" en la Secundaria,

  • c) La Asignatura de Educación
    Cívica y Ética; y

  • d) La presentación a ustedes un
    método novedoso sobre la Formación Humana que,
    en este caso, puede entenderse como Educación en
    Valores. 

La obligación de ustedes como docentes en una
escuela no es cumplir con horarios y deberes (lo que les
haría iguales a cualquier otro con la misma
profesión u oficio en cualquier parte) sino en
cumplirlos y además ser agentes
activos de la formación de los educandos
.
Permítanme adelantarles que precisamente en la
"construcción de valores" dentro de la educación
secundaria, en muchas ocasiones, tienen ustedes más
influencia que otro cualquiera de quienes conforman la escuela
como institución, administrativa o
técnica.

La comunidad educativa

Para entendernos mejor, vamos a auxiliarnos del viejo y
sencillo concepto de Comunidad
Educativa
; es decir, recordando que al
niño, al adolescente y al joven, en sus procesos de
aprendizaje y de madurez física, intelectual y afectiva,
lo educan tres agentes: en primer lugar la familia,
después la sociedad y, finalmente, la escuela.

La familia puede ser tomada de manera
muy restringida -sólo el padre, la madre y los hermanos,
cuando los hay- y de manera amplia, donde también cuentan
los parientes: abuelos, tíos, cuñados y
demás. Esta forma amplia es la que nos interesa
aquí, por el fenómeno de ser a veces los
tíos, los abuelos o algún pariente político,
sustitutos de las figuras paterna o materna, y esto es
un asunto que nos interesa mucho tener presente, porque se
relaciona con ustedes con más  frecuencia de la
deseable.

En cuanto a la sociedad, en este -nuestro
tiempo de apertura, competencia, cambios constantes y muy
rápidos de las estructuras sociales y, por lo mismo,
políticas y jurídicas, y de la presencia continua
de los medios de comunicación en la vida de todos
nosotros, tan poderosos y efectivos en lo que pretenden- resulta
todo eso y más, sin duda, un agente educador de mayor peso
que la familia y la escuela, como lo han demostrado tantos
estudios e investigaciones. Particularmente la radio y la
televisión, y en algunos casos Internet, han rebasado
ampliamente a la familia y a la escuela como agentes
educadores.

Desde el mismo punto de vista de la sociedad, una vez
que el niño entra en una guardería, o al
jardín de niños, comienza una serie de relaciones
que lo van conformando de acuerdo a tradiciones, normas y
costumbres no escritas, pero que forman parte vital de la
comunidad a que pertenece, comunidad cada vez más
amplia mientras crece
, hasta llegar a lo
nacional.

Entre esos conjuntos de relaciones están muchos
que en las escuelas mencionamos sólo como referencias, y a
veces condescendiendo graciosamente con ellos. Lo cierto es que
se encuentran tan fuera de los alcances de la escuela como
institución, que preferimos ignorarlos, aunque sean los
que mayor número de problemas nos causan en el acto
educativo, incluso más que los familiares.

Esas relaciones solemos referenciarlas comenzando por
los lugares, o los sitios de reunión con los amigos y
compañeros fuera de la escuela y muchas veces del control
familiar, como son las tiendas, los billares o cafeterías,
expendios de comidas rápidas o golosinas, en ciertos
predios, parques y canchas de juegos, y en jardines. Entre las
puertas de la escuela y la puerta de la casa hay mundos de
influencias tanto negativas como provechosas. Lo que en esos
trayectos ven, oyen, huelen y encuentran nuestros niños,
adolescentes y jóvenes, buscado u ocasional, no
podríamos siquiera enlistarlos (menos examinarlos). Desde
el cariño y las atenciones de los adultos bien formados,
hasta el narcotráfico y la prostitución. Vamos pues
a dejarlo sólo señalado, porque nos será de
mucho provecho después.

En el caso de ustedes, hay que considerar que son miles
de estímulos los que reciben los adolescentes,
además de las circunstancias con que hemos ejemplificado,
por medio de las revistas, en los transportes, en las ferias y
bailes a que son tan afectos, en los templos y en los centros de
reuniones o actividades  masivas. Recuerden, por favor, que
en la adolescencia, las figuras públicas -sean de
artistas, de líderes religiosos, políticos o
deportistas- representan ideales, sueños y aún
posibilidades para la imagen que los adolescentes se forman del
mundo y de sí mismos.

La escuela es algo que ustedes conocen
muy bien; sin embargo, a veces es bueno hacer algo así
como un ejercicio de conciencia, en el sentido de estar
concientes de lo que es, de cómo está formada, de
cuáles son las estructuras de organización
administrativa y docente de la escuela. Y de ustedes, cuál
es su papel, su rol o su presencia en ella.

Generalmente, se entiende por escuela al
director y a los profesores. Esto es irreal, incompleto e
injusto. Como sabemos, el ámbito de la dirección
escolar es el servicio de supervisión y de la
dirección y subdirección, si la hay. Después
viene el colegio de  profesores o cuerpo docente, dividido a
su vez en académicos y técnicos, según la
naturaleza de su materia o asignatura de clase.

En primer lugar, la escuela no está aislada sino
que forma parte de una red muy amplia y complicada de relaciones
internas y externas. Por medio de esa red, la escuela en general
y el educando en particular reciben enormes cantidades de
palabras, ideas, conceptos, y padecen o realizan acciones de
efectos educativos con mucha mayor trascendencia y efectividad
que otra cualquiera de la llamada enseñanza aprendizaje,
sólo que no están sistematizadas y, por lo tanto,
carecen de control.

La construcción de valores

Ahora ya tenemos ante nosotros estos elementos que
serán necesarios para cumplir nuestro objetivo.
Están la familia, la sociedad y la escuela como los
principales agentes educativos, y algunas de sus manifestaciones
de importancia para nosotros.

¿De dónde toman los adolescentes los
Valores? Evidentemente de la familia, de la sociedad y de la
escuela. Los Valores están esencialmente relacionados con
la cultura de la sociedad. Podemos decir que los Valores son, en
primer lugar, cualidades y, en segundo lugar,
práctica, actividad observable del ser
humano.

En cuanto a las cualidades, califican; o sea,
identifican. Cuando nosotros decimos que un hombre es
honrado, lo estamos identificando por su honradez, que es lo que
le identifica ante nosotros. Y también lo
determinan, haciéndolo diferente de los
demás hombres que no son honrados.

Desde luego que no es posible poseer ante los
demás todos los valores. Nos conocerán por algunos,
pero puede ser que también nos conozcan por Valores que no
poseemos. Por ejemplo, ¿recuerdan cuántas veces los
han presentado en público como personas
honradas?

Vamos a ver lo de la práctica en sentido inverso.
A cualquier persona en general, y a los adolescentes en
particular, se les reconocen los Valores que poseen por la
conducta observable. Desde el punto de vista social, que
es el campo donde se demuestra lo que se posee, al adolescente lo
podemos observar en su familia; en todas las estructuras
físicas de la escuela, desde el aula hasta los rincones de
la barda perimetral, y de una manera especial en los patios de
recreo; en los resultados de su trabajo como estudiante; en sus
relaciones con los grupos de que forme parte, o de los que no
forma parte, como lo equipos deportivos, las academias, o las
actividades artísticas, y, por último, en sus
relaciones con la naturaleza.

No debemos olvidar nunca que la adolescencia es un
período del desarrollo humano donde se forman los Valores
que no se adquirieron en la niñez, se corrigen los que se
adquirieron de alguna manera mal, o se forman aquí de una
manera definitiva. Por esto, es de enorme importancia la
presencia, palabras (como expresiones de ideas y conceptos) y
actitudes de los agentes de la comunidad educativa.

Cuando las conductas observables conllevan un juicio
sobre las mismas, sea por parte de quien las ejecuta o de quien
observa, estos juicios se basan en normas previamente
establecidas y aceptadas por la comunidad.

Los Valores como práctica, además de
regular la conducta, la guían. Nuestra experiencia
personal cotidiana es la mejor ejemplificación de
cómo los Valores guían nuestra conducta, en la toma
de decisiones que a cada minuto hacemos, de acuerdo con juicios
que emitimos ante los hechos, palabras y situaciones personales,
de otros, de la comunidad, de los medios de comunicación,
y de todo ese mundo de relaciones en que vivimos. Sean los
ejemplos de aplicar ustedes los reglamentos, los manuales de
funciones, las directrices religiosas, las leyes que regulan el
sistema educativo, incluso los principios generales del Derecho,
en su labor diaria a la Educación, dentro y fuera de la
escuela, o de no aplicar nada de todo eso.

Finalmente, los Valores como práctica
ordenan la conducta humana de acuerdo a una Escala de
Valores
personal, principalmente, y social después.
Creo para todos es claro el concepto de escala de valores. Sean
los Valores de Amor, Justicia y Respeto.

La educación secundaria

Los Objetivos de la Educación Secundaria, en
cuanto a la Educación en Valores, se enuncian de la
siguiente manera:

  • "Ofrecer una secundaria de calidad que posibilite la
    continuidad de su formación académica y los (a
    los alumnos) de los elementos culturales, científicos
    y tecnológicos suficientes para enfrentar su realidad
    individual y colectiva";

  • "Fomentar la práctica de valores
    cívicos, sociales, históricos, culturales y de
    identidad regional y nacional
    , tan necesarios para
    enfrentar positivamente los retos de la sociedad".

Conclusiones

La primera conclusión es que, en efecto, el
Personal de Apoyo o Asistencia a la Educación, tienen un
papel muy importante y trascendente como educadores en la Escuela
Secundaria.

La segunda es que para ustedes como personas, hombres y
mujeres, es muy conveniente que  la imagen que tienen de
sí mismos, y la que tengan de ustedes los alumnos, los
directivos y el cuerpo docente, sea siempre positiva. Esta imagen
positiva sólo será posible si ustedes aceptan el
papel de educadores y actúan dentro y fuera de la escuela
como tales.

La tercera conclusión será que si ahora,
por las circunstancias que sean, no se posee esa imagen,
habrá que trabajar para adquirirla. Éste puede ser
un compromiso personal pues, evidentemente, si cada uno logra
proyectar una imagen positiva como educador, pronto todo el
personal será reconocido y aceptado así.

Capitulo 12

Didáctica para
la educación en valores

"Pocos negarían que hay en la
actualidad muchísimos niños en las escuelas que no
aprenden tan bien como deberían hacerlo simplemente porque
no tienen una idea muy clara del objeto de su existencia ni
están muy seguros de que vale la pena el esfuerzo por
aprender"

LA DIDÁCTICA

La didáctica es la disciplina de carácter
práctico y normativo que tiene por objeto
específico la técnica de la enseñanza, esto
es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los
alumnos en su aprendizaje. Definida en relación con su
contenido, la didáctica es el conjunto sistemático
de principios, normas, recursos y procedimientos
específicos que todo profesor debe conocer y saber aplicar
para orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje de
las materias de los programas, teniendo en vista sus objetivos
educativos.

ÁMBITOS DE LA DIDÁCTICA

Son cinco los componentes de la situación docente
que la didáctica procura analizar, integrar funcionalmente
y orientar para los efectos prácticos de la labor
docente:

  • a) El educando, no sólo como
    alumno que debe aprender con su memoria y con su
    inteligencia, sino como ser humano en evolución, con
    todas sus capacidades y limitaciones, peculiaridades,
    impulsos, intereses y reacciones, pues toda esa compleja
    dinámica vital condicionará su
    integración en el sistema cultural de la
    civilización.

  • b) El maestro, no sólo como
    explicador de la asignatura, sino como educador apto para
    desempeñar su compleja misión de estimular,
    orientar y dirigir con habilidad el proceso educativo y el
    aprendizaje de sus alumnos, con el fin de obtener un
    rendimiento real y positivo para los individuos y para la
    sociedad.

  • c) Los objetivos que deben ser
    alcanzados, progresivamente, por el trabajo armónico
    de maestros y educandos en las lides de la educación y
    del aprendizaje.

  • d) Las asignaturas, que incorporan y
    sistematizan los valores culturales, cuyos datos
    deberán ser seleccionados, programados y dosificados
    de forma que faciliten su aprendizaje, fecundando,
    enriqueciendo y dando valor a la inteligencia y a la
    personalidad de los alumnos.

  • e) El método de
    enseñanza
    , que fusiona inteligentemente todos los
    recursos personales y materiales disponibles para alcanzar
    los objetivos propuestos, con más seguridad, rapidez y
    eficacia. De la calidad del método empleado
    dependerá, en gran parte, el éxito de todo el
    trabajo escolar.   

ES POSIBLE UNA DIDÁCTICA DE LOS
VALORES

Ante la pregunta ¿es posible una didáctica
de los valores?, mi respuesta es sí y no. Si es posible y
de hecho se hace enseñar los componentes cognitivos de la
actuación conforme a valores. Qué es el valor,
cómo se manifiesta, cuáles conductas son
consistentes con esos valores y cuáles no. Todo eso se
puede aprender. Sin embargo todo eso no garantiza una verdadera
actuación conforme a valores. Se puede aprender a ser
honesto y no ser honesto. Se es verdaderamente honesto cuando no
se puede actuar deshonestamente y esto no es
aprendible.

El error consiste en intelectualizar y racionalizar
fenómenos que si bien tiene componentes intelectuales, no
se reducen a ellos, por lo que su educación supone
mecanismos que rebasan los límites del aprendizaje y que
requieren de escenarios extraclases y extraescolares.

EL PAPEL DEL DOCENTE

 Es indiscutible la importancia del papel que juega
el docente dentro de la educación en valores, ya que la
actitud y los roles del educador son unas consideraciones
fundamentales para el éxito de los objetivos propuestos
por esta educación. Algunas cualidades del profesor son
los siguientes:

  • a) Su influencia puede ser potenciada en la
    clase.

  • b) Afecta al rendimiento escolar.

  • c) Sus efectos son a larga
    distancia.

  • d) Influye en la conducta del
    alumno.

  • e) Todo esto es a consecuencia de que el
    profesor es una persona importante para el alumno.

En síntesis en maestro debe de procurar lo
siguiente:

  • Estimular a los estudiantes a manifestar sus valores
    y sentimientos.

  • Promover la clarificación de valores de los
    alumnos.

  • Animar a los alumnos a explorar alternativas de
    conductas que sean congruentes con los valores y sentimientos
    expresados

EL ÁMBITO AFECTIVO EN LA DIDÁCTICA DE
LOS VALORES

La importancia de la educación de los valores se
plantea la urgencia de encontrar medios adecuados para llevar
adelante este objetivo fundamental del quehacer
educativo.

 Desde la perspectiva de la educación de los
valores nos parece un aspecto que hay que recuperar y potenciar,
pues sin duda todo el proceso de valoración implica el
desarrollo de este ámbito afectivo.

Aceptación de un valor: Implica la
asignación de mérito o valor a una realidad de
bien, donde el valor puede venir bien por la reflexión
personal o vivencia, o por el camino de la creencia,
dándose la aceptación del testimonio a juicio de
otro.

Preferencia por un valor: Implica no
sólo un grado mayor de aceptación de un valor
determinado, sino incluso que el individuo esté tan
comprometido con él como para buscarlo, desearlo o
intentar obtenerlo.

Compromiso: Este nivel se define como
"convicción" y certeza de la firme aceptación
afectiva de comportamiento o conducta derivados de la
aceptación y preferencia por un valor.

Organización: La tarea de la
educación en este nivel será la de relacionar unos
valores con otros, comparándolos y buscando el lugar que
ocupen en la organización o jerarquía. Este sistema
se elabora progresivamente para someterlo a constantes cambios al
incorporarse los nuevos valores.

Caracterización: El carácter
indica idea de profundidad, de interiorización o
actualización de conciencia.

Evaluación: Para evaluar el arraigo de
los valores que posee cada individuo podemos señalar los
siguientes aspectos indicativos:

  • La valoración de un objeto o fenómeno
    persistirá a lo largo de cierto periodo de
    tiempo.

  • La posesión del valor debe satisfacer alguna
    de las más hondas exigencias del individuo.

  • El valor debe traducirse en acto que por su propia
    esencia sea la proyección de la actitud de
    entrega.

  • Verdadero entusiasmo por el objeto o
    fenómeno. 

PROPUESTAS PARA EDUCAR EN VALORES

El desarrollo de diversos criterios útiles para
una educación en valores coherente y basada en la realidad
ha de considerar propuestas que se articulen alrededor de cuatro
grandes ejes:

  • La experiencia directa.

  • La aproximación
    socioafectiva
    .

  • El refuerzo cognitivo.

  • La implementación de las competencias en
    materia comunicativa y relacional
    .

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ACTIVIDADES EN
VALORES

El primer criterio que deberíamos seguir consiste
en su multidisciplinariedad. Cuantos más aspectos de la
realidad trate la actividad, mejor. El segundo criterio es el
aprendizaje por descubrimiento. Una actividad es tanto mejor
cuanto más propicia que el adolescente vaya descubriendo
la realidad, sus deficiencias y sus posibles soluciones. El
tercer criterio es el trabajo en equipo. Los valores se encuadran
dentro de una sociedad determinada y una época concreta.
Lo ideal, por lo tanto, es que ofrezcamos actividades que
favorezcan la interacción entre alumnos. Por
último, tengamos en cuenta que el éxito de la
educación en valores lo habremos alcanzado cuando son los
propios alumnos los que diseñan sus propias actividades. Y
llegan a autoevaluarse. Está claro que necesitarán
de la guía del profesor. Pero no de su tutela
asfixiante.

ENFOQUES PARA EDUCAR EN VALORES

  • Inculcación: El objetivo de este enfoque es
    infundir o internalizar determinados valores que son
    considerados como deseables.

  • Desarrollo moral: Este enfoque se basa en las tesis
    e investigaciones de los profesores J. Piaget y L. Kohlberg,
    y se ocupa del desarrollo cognoscitivo estimulando a los
    alumnos para que sean capaces de desarrollar modelos
    más complejos de razonamiento moral a través de
    pasos secuenciales.

  • Análisis: El objetivo de esta técnica
    es ayudar a los alumnos a usar el planteamiento lógico
    y los procedimientos de investigación
    científica relativos a los valores. Los alumnos deben
    aportar hechos verificables acerca de la validez de los
    fenómenos.

  • Clarificación: El objetivo es ayudar al
    estudiante a tomar contacto con aquello que actualmente
    constituye un valor en su vida, y ayudar a la persona a
    descubrir la realidad de su orientación, de sus ideas.
    El fin es afianzar estos valores una vez reconocidos y
    aceptados, o de cambiarlos si carecen de
    consistencia.

  • Aprendizaje para la acción: Su objetivo es
    proporcionar al alumno oportunidades específicas para
    actuar según sus valores, dentro y fuera del aula.
     Las técnicas de aprendizaje para la
    acción consideran a la persona fundamentalmente como
    interactiva.

Monografias.com

Mis deseos – mis valores.

Descubriré la
relación que existe entre mis deseos y mis
valores.

Un poco de imaginación para responder lo
siguiente:

  • Si encontraras la lámpara de Aladino y el
    genio te concediera tres deseos, ¿Cuáles
    pedirías?


_______________________________________________________________


_______________________________________________________________


_______________________________________________________________

     Generalmente las
conversaciones, los pensamientos y los deseos revelan la
interioridad y los valores de las personas.

  • ¿Qué valores crees que están
    involucrados con tus deseos?

Marca con una cruz.

Libertad

 

urbanidad

 

Diálogo

 

gratitud

 

Respeto

 

trabajo

 

Responsabilidad

 

comprensión

 

Justicia

 

honradez

 

Prudencia

 

amabilidad

 

Sabiduría

 

patriotismo

 

Belleza

 

paz

 

Obediencia

 

lealtad

 

Compañerismo

 

paciencia

 

  • ¿Qué antivalores encierran tus deseos?
    Márcalos con una cruz.

Libertinaje

 

hedonismo

 

Desobediencia

 

ingratitud

 

Vanidad

 

gula

 

Amor propio

 

soberbia

 

Envidia

 

comodismo

 

Egoísmo

 

avaricia

 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN DE
VALORES

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA
CULTURA

El auge inusitado de los medios de comunicación y
su consecuente penetración ideológica, han
contribuido a fortalecer nuestras costumbres y los principios de
moral pública y privada, al tiempo que han presentado el
proceso educativo como factor decisivo para la
cristalización de una sociedad verdaderamente nacional. La
televisión, el cine y la radio deben fortalecer en forma
progresiva el amor por la familia, la comunidad, la patria y por
aquellos valores que nos identifican.

Los medios de comunicación social difunden las
costumbres y tradiciones que se manifiestan en la vistosidad,
diversidad y contrastes de su música, danzas y bailes y en
la variedad y tradición de su cocina que conjuga los
más diversos platos y bebidas de la gastronomía de
sus diferentes regiones.

INCIDENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LA CONDUCTA DE
LOS NIÑOS

  • Bajo rendimiento escolar

  • Violencia – conductas agresivas.

  • Imitación de modelos no sanos

  • Fomenta conductas sexuales precoces

  • Desarrolla fantasías inusuales.

  • Fomenta modelos de desintegración
    familiar

  • Alteración de los valores personales,
    familiares, sociales y religiosos.

  • Ligereza para imitar e identificar con los
    personajes propuestos en las programaciones
    televisivos.

  • Desjerarquización de la autoridad familiar y
    docentes.

  • Consumismo material excesivo

  • Se vuelven inmunes al horror de la
    violencia

ASPECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DE LA
TELEVISIÓN

Podemos resumir los aspectos negativos de la TV para el
alumno de primaria en que:

  • Homogeneiza la realidad.

  • Transmite valores competitivos y
    violentos.

  • No deja tiempo para otras actividades.

  • Crea dependencia.

  • Fomenta la incomunicación dentro de la
    familia.

  • Por su carácter de simultaneidad no llega a
    respetar las características y necesidades de los
    alumnos.

  • Suele existir poca interacción entre el
    profesor de los programas y los alumnos.

  • Las preconcepciones que se suelen tener de este
    medio facilitan que el alumno pueda caer en la
    pasividad.

En cuanto a los valores positivos podemos
considerar:

  • Su capacidad para el entretenimiento.

  • No requiere un esfuerzo para su
    comprensión.

  • Transmite conocimientos.

  • Acerca a otras realidades.

  • Es un medio perfecto para la transmisión de
    valores, como pueden ser el respeto por la naturaleza, la
    solidaridad con otros pueblos, la pluralidad…

  • Lleve la instrucción y la educación a
    lugares apartados o con carencia de profesores
    especializados.

  • Presenta experimentos en aquellos centros con
    carencia de laboratorios.

  • Facilita la introducción en el aula de
    profesores y personas especializadas en temas
    concretos.

  • Evita desplazamiento de los alumnos a los centros de
    información y formación.

  • Ayuda al perfeccionamiento del profesorado, ya que
    el profesor del aula puede observar a otros modelos
    teóricamente expertos, en la ejecución de la
    enseñanza.

La sociedad actual no puede prescindir del uso de la TV.
Hay que buscar un uso crítico que posibilite el desarrollo
de las potencialidades positivas. Un consumidor de TV
crítico provocará un aumento del nivel de la oferta
televisiva, ya que ésta tendrá que adaptarse a sus
gustos y así obtener su atención.

EL POTENCIAL DIDÁCTICO DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN PARA EDUCAR EN VALORES

Todos estamos de acuerdo en reconocer la influencia que
ejercen los medios de comunicación en los procesos de
enseñanza – aprendizaje, sobre todo en la
formación de valores. En realidad, somos conscientes de
que éstos pretenden, fundamentalmente, favorecer la
consecución de los objetivos siguientes:

  • Abrir la escuela a los acontecimientos
    sociales.

  • Incrementar la calidad de la enseñanza para
    el fomento de valores.

  • Motivar a los estudiantes.

  • Favorecer el desarrollo de aprendizajes
    significativos.

  • Modificar el tradicional rol docente.

El profesor actual tiene múltiples compromisos y
responsabilidades, tales como los siguientes:

  • 1) En primer lugar, el docente debe trabajar
    con las familias, de cara a hacer que éstas tomen
    conciencia del impacto que los medios ejercen en nuestros
    estudiantes.

  • 2) En segundo lugar, es importante que el
    profesor potencie la reflexión y crítica en los
    estudiantes, de forma que éstos adquieran capacidades
    de discriminación; fundamentales en las interacciones
    con los medios.

  • 3) Finalmente, creemos que el docente debe ser
    consciente de que los medios reflejan buena parte de la
    realidad, lo que los convierte en instrumentos que favorecen
    la consecución de aprendizajes
    significativos.

CÓMO EMPLEAR LOS MEDIOS
EDUCATIVAMENTE

En primer lugar, se debe fomentar en los niños
las actividades de juego al aire libre, deportivas y de
interacción con sus iguales, como medio de descanso. Es
conveniente animar a los padres a encontrar tiempo para conversar
y jugar con sus hijos, mejorando de este modo la
comunicación con ellos. Ésta es la mejor
inversión que se puede realizar, ya que así
serán ellos, los padres, los modelos de sus hijos, sin ser
sustituidos por otros referentes de la televisión o los
videojuegos.

Desde las escuelas, se deberían realizar
campañas educativas orientadas al uso correcto de estos
medios para convertirlos en una herramienta de
aprendizaje.

A la hora de consumir contenidos televisivos o de
Internet, se deben elegir aquellos que incluyan personajes que
sirvan de modelos positivos, que transmitan valores y emociones
que el cerebro de un niño sea capaz de procesar y
comprender.

Conviene no perder de vista que la televisión no
es el único entretenimiento.

Finalmente, hay que poner límites más
precisos en el uso de la televisión e Internet, cuidando
especialmente las franjas horarias.

EL PAPEL DE LOS PADRES

Los padres pueden proteger a los niños de los
anti-valores presentes en la televisión de la siguiente
manera:

  • Prestándole atención a los programas
    que los niños ven en la televisión y mirando
    algunos con ellos;

  • Que los niños vean a televisión
    acompañados, para ayudarles a desarrollar sus
    capacidades expresivas estableciendo límites a la
    cantidad de tiempo que pueden estar viendo
    televisión;

  • Señalándoles que aunque el actor no se
    ha hecho daño ni se ha muerto, tal violencia en la
    vida real resulta en dolor o en muerte;

  • Negándose a dejar que los niños vean
    programas que se sabe contienen violencia, y cambiando el
    canal o apagando la televisión cuando se presenta algo
    ofensivo, explicándoles qué hay de malo en el
    programa;

  • No dando su aprobación a los episodios
    violentos frente a sus hijos, enfatizando la creencia de que
    tal comportamiento no es la mejor manera de resolver un
    problema;

  • Contrarrestando la presión que ejercen sus
    amigos y compañeros de clase, comunicándose con
    otros padres y poniéndose de acuerdo para establecer
    reglas similares sobre la cantidad de tiempo y el tipo de
    programa que los niños pueden mirar.

  • Prestar mayor importancia a la relación entre
    padres e hijos, al diálogo, al relato de cuentos, a la
    lectura y a los juegos.

  • Incorporar los medios de comunicación a la
    escuela, educando a los niños.

Los padres deben de también tomar ciertas medidas
para prevenir los efectos dañinos de la televisión
en temas tales como los asuntos raciales y los estereotipos
sexuales. La cantidad de tiempo que los niños miran
televisión, no importa el contenido, debe de ser moderada,
ya que impide a los niños el llevar a cabo otras
actividades de mayor beneficio, tales como el leer y el jugar con
sus amigos. Si los padres tienen dificultades serias
estableciendo límites o mucha preocupación sobre
cómo su niño está reaccionando a la
televisión, ellos deben de ponerse en contacto con un
psiquiatra de niños y adolescentes para que los ayude a
definir el problema

PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE EN
VALORES

Como cualquier medio de aprendizaje, la TV resulta
más eficaz cuando se utiliza en un contexto apropiado de
actividades de aprendizaje y se aplica sobre la misma estrategia
específica de utilización.

La clase con TV debe dividirse en cuatro momentos
estrechamente relacionados:

Análisis y explicación por parte del
profesor

– Teledifusión

Evaluación-explotación del
programa

– Actividades de extensión.

 

 

Autor:

Lic. Psic. Gustavo Juan Proleón
Ponce

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter