La relación de dependencia de la
masa pública (civiles) sometida a reglas impuestas por
esas jerárquicas, además de haber sido motivo de
revueltas a lo largo de la historia, fue motivo de
investigación social (en este caso lo grupal) descubriendo
a la autogestión como un modelo de organización
social de características igualitarias. El único
sector social que admite la integración modificando su
estado actual es el CIVIL ya que es dependiente de un
esquema de instituciones (el PODER) pero anárquico
en sí mismo.-
Su anarquía es el factor de
flexibilidad que permite e impulsa el CAMBIO. En el
S.J. lo civil es contraposición de estatal, militar y
eclesiástico. El trío se maneja con acuerdos de
fuerza, leyes y mitos para ejercer UN SOLO poder general
para recaudar sin trabajar. (El OCIO TOTAL)
Esta injusticia, a todas luces, proviene
directamente del sub-sistema económico, e indirectamente
del sub-sistema político, ambos artificios creados y
manejados como una abstracción a la vista de la masa
civil.-
La religión, una versión
moderna y sofisticada (falseada) de lo que otrora fueron los
brujos de las tribus, toma cuerpo en la institución
iglesia, cuya jerarquía creó un drama divino con el
que educó en el miedo, la humillación y el
sometimiento a todo el pueblo occidental.-
El mismo proceso evolutivo a través
de la psicología y, desde oriente los conocimientos que no
alcanzó la iglesia (a destruir) permiten el valioso
sustituto del conocimiento interior, que es tomado como la
respuesta buscada con tantas luchas instintivas por ideales de
libertad.-
El conocimiento interior aporte un objetivo
a la vida de cada uno que es superior a cualquier
situación inventada para someternos. Por eso equivale a la
libertad; no se aceptan más mentiras.-
Resumiendo lo visto: partimos de un sistema
de jerarquías que no responde a lo que necesita la
humanidad. Sus luchas permanentes lo demuestran. Los adelantos
intelectuales y – evidentemente – un nivel mayor de
entendimiento general, rechazan el esquema actual y buscan un
sustituto que colme las aspiraciones. El conocimiento interior
aleja a un segundo plano lo material, la propiedad privada, por
lo tanto la participación es el modelo grupal que
sustituye al gobierno representante (que cobra por hacerlo) y
no tendrá la labor de administración
económica ya que ésta, como la corrupción
(su consecuencia) son características del modelo
jerárquico.-
– – – o – – –
El conocimiento que fue ocultado (una forma
de mentir) para mantener un jerarca en el poder, generaba un
nivel de ignorancia en la masa que la hacía facilmente
gobernable. Por experiencia propia sabemos que la mentira
cotidiana produce desconfianza y por lo tanto no puede haber
integración social.
La ignorancia de los motivos de vida
(ausencia de filosofía) permite inducir la competencia
como método de desarrollo y avance cultural. Esto produce
división en todos los ambientes llegando al
individualismo, en lo personal (la soledad) y a la
especialización en las materias de estudio y de
trabajo.-
Las características del sistema
participativo varían sustancialmente por contener
objetivos de vida a través del conocimiento transmitido
(compartido) y la experiencia práctica (conocimiento
interior). Como la participación contiene en sí
misma un esquema de organización social que incluye
tareas, ocupaciones y necesidades esenciales, su práctica
proporciona una visión de conjunto (conocimiento general)
que relega totalmente a las situaciones enfermizas del S. J. y su
opresión a través del subsistema
económico.-
– – o – –
Otras características del S. J. son
consecuencias de las ya vistas y a la vez, las nuevas,
correspondientes al sistema participativo responden
también a las consecuencias de los conocimientos
adquiridos.-
La responsabilidad personal y social se
asume como éxito en la lucha por la independencia, que
ahora es autogestión.-
El equilibrio es una apreciación
superior de las disputas por oposición, que en realidad
son solo desconocimiento.-
La flexibilidad es la posibilidad de
adaptación del funcionamiento social acorde al nivel de
entendimiento general de la humanidad. Es la salida de la rigidez
del autoritarismo supeditando el esquema social a las necesidades
que se presenten.-
Así, lo estático resulta
artificial y lo flexible se corresponde con lo natural o
la Naturaleza, que es un proceso y siempre cambiante.-
A partir de las listas de
características del Esquema Jerárquico y del
Sistema Participativo, podemos convenir en que no hay nada
desconocido sino que todas ellas están mezcladas en la
vida cotidiana, en distintas proporciones y que las usamos (una o
la otra) en los diferentes lugares habituales.-
A modo de ejemplos pensemos que podemos
sentirnos oprimidos por un control estricto en las horas
de trabajo y sentirnos libres al salir a la calle; no todo
el tiempo mentimos, aunque a veces es necesario, como
tampoco confiamos en todos; no siempre somos
dependientes y sumisos, así como tampoco asumimos
la responsabilidad por todo lo que nos rodea.-
Las características
jerárquicas son reglas implícitas (en el
ámbito social) y leyes escritas (en el ámbito
legal). Ambas tienen la función de marcar la cancha (son
reglas de juego) para conservar el poder apenas ejerciendo
algo de presión (obligando).-
La educación y la economía
son las mayores herramientas para tenernos atrapados en el juego,
y la política es el ambiente de niebla que distrae y tapa
el poder sutil, generador de este juego dramático en el
que todos nos consumimos sin sentido.-
Si ni existiera el impulso interno natural
humano que nos hace hacer cosas diferentes a las establecidas
como características del Esquema Jerárquico, ya
seríamos otra especie extinguida. Se llega a esta
conclusión cuando observamos que una mezcla de grupitos
políticos disidentes de la opresión, las
autoridades, la economía, las mentiras y la burocracia,
llega al poder, enarbolan la transparencia como bandera
para sanear la economía y pretenden que todo sea
legal y formal.-
La corrupción, lo ilegal y lo
informal permitió que sobreviviéramos en el
esquema jerárquico. La corrupción integra la
economía desde que contiene la plus-valía (en el
negocio chico) y el Estado ocupa el lugar del Rey o el Feudo,
viviendo de ella. (El negocio grande)
El trabajo en negro era ilegal e informal
para el trabajador y una corrupción del empresario ante el
Estado, pero permitía vivir.-
Entonces debemos notar una diferencia:
está la corrupción en forma de abuso sobre los
valores ajenos, que es inmoral y está la corrupción
en el sentido de transgredir leyes y reglas que equivalen al
abuso de autoridad, que es un medio de evitar la opresión.
(vivir)
No olvidemos que el modelo
jerárquico es animal y que la especie humana, superando
los instintos, necesita otro modelo social para desarrollar sus
nuevas capacidades.-
Legalizar y hacer transparente la
economía es acelerar el final de lo malo… cuando el
cambio desde el gobierno debía ser seguir con el sector
que queda funcionando económicamente y aportar un lugar e
ideas para quienes ya están afuera (excluídos) de
la actividad formal y económica… y entienden la
propuesta. Este entendimiento es superior al de querer humanizar
el modelo jerárquico. Sus características lo
relevan de ser mejor en ninguna forma, pero son las mejores
personas, las sencillas, las capaces de ser buenos amigos, las
que NO presentan rasgos de orgullo, envidia o ambición
pero son vivaces, inteligentes y con una sonrisa fácil,
perteneciente a un buen humos que les sale de adentro, quienes lo
harán.-
Por eso, también es necesario ver
cómo nos afectó el oscurantismo y el medio natural
de que se valió la humanidad para encontrar un escape
anímico.-
El entretenimiento, como actual elemento
para superar el alienante aburrimiento de quienes llegaron al tan
ansiado OCIO suele llevarse hasta lo cómico, lo que hace
reír, como si eso fuera "la felicidad".-
El análisis de esos intentos hizo
considerar que la felicidad es como el filo de un cuchillo, uno
apenas puede mantenerse sobre él y cae. Se supone que cae
en lo que queríamos eludir: el aburrimiento y la
depresión.-
Tomar a la felicidad como un resultado
próximo siguiente de "estar contento, reírse o
divertirse" es muy pobre filosóficamente, pero son
intentos valederos que evidencian ansias de lograr un estado
mejor que el que tenemos.-
Estamos entre "realidades" que se
consideran demasiado "serias" para ser tomadas en broma y la
ausencia de propuestas alternativas no deja lugar a tener un
ambiente distendido, que sería la antesala de una
alegría cotidiana.-
La era industrial intercaló una
clase media entre los ricos y los pobres, que tuvo la oportunidad
de reír. Debemos notar que con la desaparición de
las fábricas y su correspondiente clase media,
también desaparece la risa.-
Con la crisis volvemos a la tragedia y la
risa también es marginada.-
Desde principios del siglo XX varias
personas sumaban sus descubrimientos analíticos sobre un
esquema social que dejaba mucho que desear.-
Federico Nietzsche destacó la
degradación que estaba sufriendo la humanidad occidental a
causa de enseñanzas de origen religioso como la
compasión y la caridad que, además de acentuar las
diferencias de la gente por nivel de riqueza o pobreza, llevaba a
conservar lo más decadente de ella, tanto físico
como moral.-
Enrique Bergson, un filósofo
contemporáneo de Nietzsche hizo observaciones sobre las
actitudes y su relación con lo cómico. Nos dice que
"la risa castiga las costumbres porque nos impulsa a esforzarnos
por aparentar lo que deberíamos ser, lo que sin duda
algún día llegaremos a ser. Es perfeccionadora."
(Q. Pág.20)
Con una conclusión como esa, se
entiende por qué quienes dirigen la sociedad (nuestras
costumbres y tradiciones) se ocupen solo de producirnos
tragedias. Con ellas nos mantenemos preocupados y no somos
capaces de pensar claro, como para perfeccionarnos.-
Un esquema social de poder es conservador,
estático y no admite el optimismo por no vislumbrarse
ninguna esperanza de cambio. Entonces lo cómico, lo que
produce risa es la ridiculización de las costumbres
para el sometimiento. Bromear sobre algo trágico ubica
a nuestros pensamientos, nuestra capacidad intelectual por sobre
el esquema jerárquico que vivimos. Con las bromas tratamos
de quebrarlo, y los jerarcas se ofenden.-
Pero así como la palabra fue usada
para mentirnos y someternos, la hemos usado también
para aflojar la presión del sometimiento. Las murgas que
critican a un gobierno o a situaciones vergonzosas y de
corrupción hacen reír, divulgan opiniones y
popularizan quejas y protestas reprimidas.-
Un esquema social de poder es
separador. Aquello de "divide para gobernar" lo aprendemos
desde SU escuela; la que nos enseña a
competir, a luchar contra los demás por todo lo que nos
dicen que necesitamos. Sin embargo, Bergson también
nos dice que "nuestra risa es siempre la risa de un grupo"
(Q, pág.12) dándonos una orientación hacia
la sociedad que ya merecemos y que no es la individualista que
tenemos.-
El hombre siempre ha buscado la
unión social porque responde a un impulso interior,
inconsciente e intuitivo. Hasta ahora nos han trampeado con las
instituciones, que mediante su excusa representativa siguen
practicando el modelo jerárquico y sus mismas
consecuencias. Por eso hay que resaltar el optimismo del
investigador que reside en una convicción inconsciente de
que encontrará algo mejor de lo que tenemos.-
La risa es producida por la burla de
lo que hacemos habitualmente para ser aceptados en esta sociedad:
el optimismo es un impulso de instinto para superar una
situación que no queremos. La burla a la mentira
suele ser reivindicativa de lo que queremos y ataca lo que no
queremos. Suele ser agresiva por la impotencia que genera el
hecho de no poder convencer que los hábitos adquiridos
son malos y los debemos cambiar. También está
la risa (incómoda) de quien se burla de algo nuevo (un
invento o descubrimiento) porque no lo entiende y se ampara en
la mayoría, que tampoco lo entiende. El ignorante
(mediocre) se ríe de lo que su ECRO no acepta.-
Al estar convencidos de lo que se sabe,
para unos la tradición es adecuada y se debe conservar,
mientras que, para quienes aprendieron cosas distintas, su
panorama mental (ECRO) también es diferente y esperan y
desean hacer cosas que no tienen nada que ver con la
conservación.-
El optimismo reina en estos últimos
y pueden recurrir a la broma como etapa siguiente y normal,
superando a la anterior del engaño cotidiano, para
representar lo que debería ser algún día,
normal para todos.-
El optimismo, como la intuición, son
cualidades superiores de fe, ya que provienen de nuestro interior
y se proyectan con la certeza de contar con el propio esfuerzo y
voluntad, y lograr un buen resultado.-
Así como la risa es un intento
precario de ser feliz, el optimismo es un principio concreto de
felicidad.-
– – – o – – –
Salida
La amistad es la relación
IDEAL entre las personas. Desde el punto de vista de su
práctica, no tiene reglas. Su esencia es dar y recibir
AFECTO. Desde el punto de vista autoritario es una
utopía. No se puede controlar, ni da ganancias. Es
inútil. Desde el punto de vista del que quiere tener un
amigo viviendo en un ambiente económico y autoritario,
resulta muy difícil su práctica; a la primer
desavenencia se corta y es casi imposible su
reanudación.-
Este proceso es el más conocido
porque lo vivimos cotidianamente. Es de notar que el intento de
tener amigos se repite porque es una necesidad la
compañía afectiva. Se hace necesario reflexionar
entonces, sobre nuestros comportamientos interesados adquiridos y
ponerlos sobre la balanza de nuestra vida.
¿ Dinero o amistad
?
Si la confusión persiste es
conveniente verlos como objetivos nuestros; ver de qué nos
sirven, para intentar encontrar una solución que contenga
a ambos.-
Revisemos entonces, el proceso del dinero.
Trabajamos para ganarlo, pero no es el objetivo final. Lo usamos
para pagar lo que nos es necesario para vivir. Ese sí es
el objetivo final. Así que ahora podemos modificar la
elección anterior planteándonos
¿ Nuestras necesidades o la
amistad ?
Al no estar el dinero como un elemento
intermedio de discordia, se hace más fácil y viable
encontrar una solución que contenga a ambos.-
El cambio entre lo que tenemos y lo que
queremos es muy pequeño. Lo conocemos. Pero es necesario
otro enfoque para realizarlo.-
La fe religiosa nos mantiene en el
sometimiento y la ignorancia. La fe en las ciencias nos suman
frustraciones e impotencia ante sus límites. Pongamos
nuestra fe en el conjunto de los dos planteos y tendremos la
respuesta que queremos.-
Salimos de lo formal, de lo alienante, del
crimen perfecto, del estatismo cumpliendo el ciclo y quedando
listos para otra introducción, esta vez al mundo natural
en un paso superior, el mental, el armonioso, con los
demás y con el cosmos.-
Esta exposición estuvo adaptada a
nuestra mentalidad (ecro) que exige una solución
rápida a todo. Como no la hay, – para lograr
el cambio que sea real – hubo de hacerse una primer
visión general con las metas a alcanzar y sus
posibilidades. A algunos les puede resultar dolorosamente
COMPACTO ya que tenemos la necesidad de ser abarcativos
(que no es lo mismo que avasallar).-
Este es UN CAMINO que orienta hacia
una forma social humanitaria y las próximas
exposiciones tendrán la finalidad de entrar en mayores
detalles a partir de lo actual "importante" y decadente, como la
política y la economía, encarando su
transición y la situación siguiente con su nuevo
objetivo prioritario: la humanidad, su organización, sus
finalidades y sus metas cercanas.-
Este ensayo comenzó formalmente con
una introducción, pero nos hemos introducido en un cambio
que altera todo lo habitual, por lo que esta última parte
es una salida hacia lo abierto, hacia la
imaginación libre.-
Es un ensayo para ensayar… y no
tiene fin.-
Bibliografía
A – Psicología del
niño; J.Piaget y B. Inhelder – Ed. Morata
B – El proceso Grupal – Enrique
Pichón Riviere – 1977
C – Tus zonas erróneas – Wayne W.
Dyer – Ed. Grijalbo 1989
D – Salud y Autogestión – Luis
Weinstein – Tupac Ed. 1978
E – Autogestión
pedagógica – Georges Lapassade – Granica 1977
F – Claves para una nueva humanidad
– Gustavo Frías
G – Políticas Sociales –
Art.Prisma N° 3 – José Arocena
H – Manual de Dinámica de
Grupos – Jack R. Gibb – Humanitas
I – Inteligencia Emocional – Daniel
Goleman
J – La Curación – Dr. Víctor
Bevacqua – Ed. Abril SA. 1985
K – Pedagogía para la
participación popular. – Miguel Angel
Osorio
Ed. Humanitas – 1987
L – Psicología evolutiva –
Emilio Mira y López – México. 1982
M – La 3ª. Historia – Luis
Alberto Alvarez D. – 1996
N – ABC de la Relatividad
–Bertrand Russell – Bibl. Revista MUY
O – La Conspiración de Acuario
– Marilyn Ferguson – Ed. Kairós.
P – El retorno de los brujos –
Pauwels y Bergier 1982
Q. – La Risa – Enrique
Bergson
APÉNDICE
Sugerencias para el inicio de la
transición.
A lo largo de los 4 capítulos de
La Revolución Psicológica se fueron
mostrando pequeños pasos a dar en las distintas facetas de
nuestra vida cotidiana entre lo que conocemos y practicamos (del
modelo Jerárquico) a lo que conocemos y desearíamos
que fuera así: el Sistema
Participativo.-
Para facilitar una puesta en
práctica desde la situación actual hasta la
sociedad participativa, damos una serie de ideas y proyectos que
permiten elegir el más adecuado tratando de conservar la
vista en una meta común a la que converger en el
futuro.-
UNA META COMÚN Así
como todos trabajamos bajo una idea sugerida de que lo hacemos
por el País, por el funcionamiento social, porque es
nuestro deber, porque tenemos responsabilidades o porque queremos
disponer de un dinero para gastar en lo que se nos antoje,
podemos tener otra idea-meta para hacerlo, pero que sea
más clara en su concepción y que incluya un
sentido para nuestra vida personal.-
El desconocimiento concreto de la finalidad
de nuestra tarea en la comunidad y la ambigüedad que
percibimos a la necesidad de respuesta a nuestra curiosidad
natural, provoca un rechazo a esa arbitrariedad de sometimiento
que se refleja en el desconcierto de los jóvenes, el mal
humor general y los suicidios de jóvenes y viejos.
Mientras, la mayoría activa intenta atenuar el abuso
mediante movimientos de protesta.-
Así pasamos esta vida con forma
humana, pero inhumana por lo que sentimos interiormente y
actuando (jugando) en un argumento hecho por y para quienes
dirigen el juego.-
Sabiendo que nuestras tareas individuales
hacen que este juego macabro funcione en nuestra contra, podemos
orientar parte de nuestros esfuerzos en una propuesta que mejore
el humor, responda con razones aceptables a nuestra curiosidad
interna e iniciemos el proceso de desarrollo humano
conscientemente en una forma de vida social, también
humana.-
Un obstáculo al cambio – y muy sutil
es el que se le presenta a cada persona que descubre o propone
una innovación y, por más mejoradora y beneficiosa
que sea, se enfrenta a que para hacerlo, necesita contar con
otras personas que dificilmente captan la idea en su totalidad
para concretarla en conjunto.-
El primero puede manejar y dominar la
visión general de la propuesta, pero esta necesita de
diversos conocimientos y habilidades que están en manos de
diferentes personas, que conformarían el equipo
idóneo para su puesta en práctica.-
Una posible solución a este
inconveniente es la Casa del Voluntariado, donde estaría
en primer lugar la voluntad de ayudar, que facilitaría la
integración de un grupo con diversas habilidades para
realizar un plan que al final sería beneficioso para los
mismos participantes.-
Influyen, como obstáculo al cambio,
los intereses particulares de cada persona en su actividad y la
competencia permanente dentro de ese ambiente. Para el caso, la
propuesta de voluntariado se puede concretar en una "alianza
estratégica" para lograr un objetivo común a los
participantes, que estaría más allá de los
objetivos particulares, en concordancia con estos, es decir, sin
alterar el funcionamiento cotidiano PERO pasando a integrar un
emprendimiento mayor, más abarcativo, que a la larga
resulte el motivo esencial de sostén de todos sus
integrantes.-
Este es un camino de transición de
lo competitivo a lo participativo, con incidencia sobre el cambio
de vida personal, pero colaborando en una propuesta social hasta
que alcance el nivel de suficiencia y se autogestione. A partir
de allí, se invierte la situación y la
organización participativa puede capacitar e integrar
personas paulatinamente.-
Otra posible solución es la de
conocer el plan que sustituye al manejo jerárquico que
tenemos y llevarlo a cabo por propia iniciativa. Esto evita la
suspicacia de pensar que quien expresa este planteo tenga las
intenciones de erigirse en algún cargo. Justamente la
propuesta participativa es humana por dejar atrás el
modelo de la manada con jefe, que pertenece al reino animal. en
su lugar consideramos que lo más adecuado para el comienzo
y su difusión es un FORO SOCIAL DE DEBATE por internet –
para la comunicación lejana – y reuniones o encuentros de
grupos participantes, para los que están lo
suficientemente cerca para hacerlo y verse las caras.-
Los medios electrónicos
tendrán su utilidad en el caso de su difusión y
para llegarle a la mayor cantidad de gente posible. Luego
estará el riesgo de las interferencias negativas y solo
tendrá valor para los que queremos hacer las cosas bien,
la gente cercana, el trato y la confianza que se vaya adquiriendo
en la misma práctica del proyecto.-
En la competencia jugamos el juego de los
otros y siempre somos perdedo-res, tomemos parte en un equipo y
juguemos todos para nosotros mismos. Lo que plantea-mos
aquí es que tengamos una META SOCIAL COMUN y usemos
nuestra capacidad social, nuestra voluntad y un poco de nuestras
energías en concretar el plan de avanzada que nos permita
vivir humanamente. Al practicar y desarrollar un plan
común, aún con las pequeñas variantes que
produzca cada grupo, nos encontraremos en un futuro bastante
cercano, en una Tierra sin divisiones y en una expresión
moral propia del ser humano.-
Por lo tanto, la meta primaria y general
es llevarnos bien; es elemental entre compañeros y
para cualquier proyecto que involucre a varias o muchas personas.
Teniendo esa meta por delante y la voluntad (porque la
necesidad implicaría una situación forzada) de
alcanzarla debemos tener presente (y a mano) la Guía
Comparativa de las característi-cas que se usan en el
esquema jerárquico y los comportamientos propios del
ambiente participativo. (ver Capítulo 4)
Todo depende de nosotros.
Un pequeño razonamiento, para
PREVENIR.
Mientras tenemos trabajo y dinero, no hay
necesidad de cambiar.-
Seguramente la comodidad e independencia
que tenemos no la cambiaríamos voluntariamente por una
especie de aventura … sin ellas …
Aunque esta comodidad e independencia no
corre peligro mientras tengamos el trabajo que tenemos, debemos
notar, que esa misma condición (la de tener trabajo)
nos hace dependientes de él y que, por lo tanto,
nuestra situación actual está dentro del proceso
general del movimiento económico, con una influencia
directa sobre la existencia de nuestro empleo.-
Al valorar esta dependencia y aceptar la
posibilidad de perder nuestra comodidad e independencia personal
a causa de hechos ajenos a nuestra voluntad y deseos, como la
disminución de personal o el cierre de la empresa,
corresponde visualizar nuestras posibilidades y condiciones de
vida ante el cambio de quedar sin trabajo.-
Las experiencias ya probadas de lograr
ingresos de dinero mediante la cuenta propia, venta de algo, un
kiosco o un puesto en la feria, sabemos que tienen un final
infeliz de pérdida de lo que poseemos y un ingreso a un
cantegril, (favela o villa miseria) aumentando la
población de los asentamientos, que no ofrecen
perspectivas de retorno sino que se muestran como el resultado
final ineludible del sistema económico.-
Sobre la organización social que
impera, vemos dos cosas diferentes a las que también
tenemos que ponerles atención: la primera es el tipo de
instituciones que están para contener los
resultados del funcionamiento social: orfanatos, reformatorios,
cárcel, hospital, BPS, manicomios y geriátricos y
la segunda es que todas ellas tienen una dependencia directa o
indirecta del funcionamiento económico y cuyo
administrador, el Estado, está recortando sus presupuestos
como consecuencia de su crisis de
recaudación.-
El razonamiento que nos permite hacer esta
sucesión de hechos, como antece-dentes de un proceso que
tenemos a la vista, es que no son agradables las respuestas
institucionales, que no hay una seguridad o estabilidad en el
funcionamiento económico, del que dependemos y que,
aún esas instituciones, al ser alcanzadas por la crisis
económica se integran a la inseguridad
general.-
Ante esas circunstancias, generarnos un
espacio y una situación de amparo mínimo,
independiente del proceso económico del trabajo,
instituciones y crisis, resulta una prevención
razonable.-
Hablar de un amparo mínimo significa
lograr la alimentación y un techo de resguardo que, ante
la eventualidad de un cambio de condiciones, sería un buen
punto de apoyo para encarar un nuevo proyecto de vida sin entrar
en la desesperación y la angustia.-
Tratar un tema como éste, desde
una situación sin apremios, permite una calma
elaboración de un plan en etapas mediante un proceso de
intercambio permanente, mejora de ideas y conocimiento personal a
favor de una integración con características
propias y nuestras.-
Llevándolo a la
práctica: Resumen.
Un pequeño grupo Voluntario para
la creación de una escuela-granja, que aporte un
ambiente natural, diferente del ciudadano. La granja
permitirá el sustento de todos sus integrantes, de
todas las edades, que dará también, un aire
natural de vida con continuidad.Se hará como asociación
civil (evitando impuestos) sin fines de lucro (evitando lo
productivo intensivo, que lleva a lo comercial, etc.) De
hecho, aquí hemos tomado buena parte del Proyecto
General A.P.L.A. perteneciente a una Asociación Civil
Uruguaya, cuya sigla significa Autogestión de
Proyectos Laborales y Alternativos. Por mayor
información visitar su blog Vida social
naturalLa granja y el colectivo de mayores
permiten el sustento de la escuela granja que – con su
proyecto propio de educación – es el principio
de una nueva mentalidad que deberá afrontar todas las
responsabilidades de lograr el cambio general, conociendo la
meta. Este conjunto con su actividad propia, productora de
alimentos, más la escuela de carácter
participativo con su plan de capacitación relevante y
el colectivo de mayores completan el ciclo de vida
sustentable por el que no habrá que apartarse del
lugar.
El impulso elemental de realización
consiste en la acción de los voluntarios, cuyas
actividades personales estarán relacionadas directamente
con el entendimiento del pro-ceso del proyecto y sus
conocimientos y habilidades para aplicar en él; en eso
consiste la capacitación relevante, en aprender lo
útil para vivir toda la vida con los
demás.-
Los instructores que atiendan personalmente
a la gente que aspire a incorporarse al plan, definirán
los lugares que podrán ocupar, de acuerdo con los
intereses y conveniencia que muestre cada uno y que, cuanto
más personales sean, más apartados estarán
del objetivo del proyecto y de los núcleos de menores en
participación.-
Todo voluntario tendrá un lugar, una
actividad y recibirá indicaciones sobre el trato y la
relación participativa, así como se le
mostrarán los beneficios de esta práctica social.
Aunque la enseñanza participativa deja atrás la
crítica sin sentido – como característica de
competencia – serán usadas las comparaciones con
razonamientos orientados al proceso y calidad, buscando el
debate en un ambiente positivo, donde lo creativo
esté orientado a encontrar la mejor solución para
todos.-
El concepto de voluntario – por
sí mismo – es humano y positivo, por lo que quien se
ofrece como tal, tendrá un período de prueba en el
que se comprobarán sus intenciones como reales o actuadas.
No olvidemos que tuvimos una preparación para
parecer lo que más nos convenga y que
algunos querrán aprovechar estar en un grupo social sin
colaborar. La calidad social de voluntario se ejerce en un
ambiente de reciprocidad, en el que la responsabilidad de
cada uno por sí mismo y por los demás expresa el
mayor valor moral del conjunto.-
Hay varios aspectos que son ineludibles
para lograr las condiciones de la sociedad participativa: 1
– Tener en cuenta que es superior moralmente y que la
selección inicial será imprescindible, agregando la
capacitación participativa en un programa de demora para
que no ingresen posibles perturbadores de la
armonía;
2 – Los capacitadotes armarán
un primer grupo integrándose y a medida que aprenden y se
habitúan, serán capaces de armar otros grupos, con
lo que aumenta la cantidad de gente sin disminuir la calidad.
Mantenerse vinculados los favorece a todos.-
3 – El aumento de población
participativa se constituye en "el entorno adecuado" y facilita
el autoabastecimiento general, de mejora permanente.-
4 – La superficie ocupada será
motivo para una divulgación por los alrededores,
comenzando la tarea política para lograr concretar el
Territorio Autónomo, con lo que culmina el proceso de
transición y su población estable se constituye en
sociedad civilizada. Habrá una ampliación sobre
este punto, al final.-
– – o – –
Posibles tareas en la primera
etapa.
Al estar en conocimiento del plan general
de acción, la integración de cada uno se
hará donde sea más conveniente.
Sin llegar a detallar la tarea que puede
cumplir un voluntario determinado, las 4 facetas generales del
proyecto permiten su colaboración en el equipo que
más le agrade y en el que pueda ser de mayor
utilidad.-
El sector de Información,
Capacitación participativa y Divulgación, es la
puerta de ingreso a las 3 etapas del proyecto práctico,
con su sector de Enseñanza Agraria, la granja y el
colectivo de mayores. Cada uno de ellos admite una variedad de
actividades, que esta-rán orientadas a la finalidad de
cada sector y solo limitadas por los espacios
disponibles.-
En los dos sectores de capacitación
(ingreso y agraria), la granja está como lugar abierto a
las iniciativas y propuestas personales y grupales a los efectos
de aprovechar nuevas ideas que amplíen el espectro de
actividades favoreciendo el ingreso de participantes.
Asimismo las nuevas habilidades que se
incorporen tendrán por meta general la autosuficiencia
intergrupal, utilizando estas como productoras de material de
intercambio.-
– – o – –
Proceso de integración de las edades
mayores.
1er. Paso, preparar (capacitar o informar)
a los veteranos que tenemos nosotros en casa para integrar un
primer núcleo de mayores. Este principio es por necesidad,
aunque atenuaremos la frialdad conocida de los geriátricos
con charlas de integración social y actividades
prácticas..
2º. Paso, buscar los conocidos,
vecinos y cercanos para integrar al grupo anterior o ir formando
otro núcleo, quizás variando las
condiciones.-
En esta búsqueda se pondrá
especial atención a los "solos en una casa" ya que,
además de resolverles su problema de soledad, pueden ser
aportadores de algo de sus bienes para concretar un colectivo en
espacio propio.-
La ciudad y sus costumbres son un
obstáculo al paso directo de vivir en el campo pero se
pueden concretar hogares compartidos para iniciarse en el trato
con otras personas bajo la modalidad que deseen acordar: en sus
casas, alquilando, asociándose o solicitando una vivienda
a la Intendencia o al BPS en Convenio de uso para el proyecto
social.-
Esto dependerá de nuestra capacidad
de trato, invitación a ver lo que estamos haciendo, que
simpaticen con el proyecto, adquieran confianza en las personas
que estén tratando y terminen decidiendo su
incorporación como participantes y donantes, en cierto
modo, a sí mismos. (De lo particular privado a lo propio
colectivo.)
Los pequeños aportes de quienes se
sumen, darán por resultado un grupo en mejores condiciones
que si estuvieran solos. A la vez, un espacio propio, logrado con
los aportes de los solos, permitirá repetir el proyecto
general APLA que incluye la actividad de docentes, granjeros y
alumnos en una tarea sin vencimiento.-
3er. Paso, repetir el paso 2 a partir de
las personas que se sumaron, en un ciclo permanente de:
"conocido, información, preparación,
integración; búsqueda de otro conocido", con el que
se lograría una ampliación y mejora continua del
proceso social.-
– – o – –
El cambio de costumbres, de las
autoritarias a las participativas, en la gente adulta, se puede
plantear como un juego a jugar y ser simpático y agradable
pero el arrastre de los valores de propiedad (mi
hijo, mi esposo, mi casa, mi perro)
jugarán malas pasadas en cualquier momento y sin pensarlo
para nada.-
La calma y la tolerancia que nos planteemos
como conocimientos preparatorios para asumir la convivencia de un
grupo, serán poco recordadas en la práctica de esa
convivencia.-
Seguir a un líder que nos orienta
para realizar algo que nos beneficia a todos, lo hacemos por
conveniencia; la misma conveniencia por que estábamos con
la familia. Pero la práctica participativa en un grupo
exige asumir las tareas del líder, compartirlas, que ese
rol se diluya entre todo lo que hacen los participantes SIN que
el líder lo indique. Esa es la responsabilidad que se debe
asumir en un grupo participativo.-
A los efectos de que esta propuesta tenga
continuidad en el tiempo vamos a marcar unos puntos como
guía en este principio de transición:
– El primer grupo se integrará con
más gente de la necesaria para que se puedan turnar
de a dos o tres, durante 2 ó 3 días. Esta manera de
integrarse nos permite conocernos en una pequeña
convivencia que no dará tiempo a fricciones, pero
serán suficientes para ir viendo con quién estoy
mejor y lo que no me gusta de otros.-
Recordemos que el objetivo común
es el Colectivo de Mayores y que para que este funcione,
debe funcionar todo el proyecto. Por lo tanto el esfuerzo
de adaptación debe ser real, y los problemas
debatidos en seguida para solucionarlos y no pasar a
mayores.-
De todas formas, para no depender de
un solo grupo, todo el proyecto, se irán incorporando
participantes para conformar otro de la misma manera de 2
ó 3 en turnos cortos. A medida que la gente se va
sintiendo cómoda (se va integrando) y hace cosas a favor
del grupo, la consolidación es un hecho por sí
mismo.-
El líder grupal, en su
carácter de instructor en la escuela agraria tendrá
a su cargo la enseñanza y práctica de la
participación en un ambiente sin mayores arrastres de
valores autoritarios, por lo que la integración de un
grupo homogéneo de niños exhibirán las
características participativas, es decir de buenos
compañeros, en todas las actividades que deban
realizar.-
El ver su ambiente con
compañeritos que aprenden, jóvenes que hacen sus
tareas en la granja y mayores que se mezclan entre todos, es
ver lo que es normal.-
Así como los hábitos del
ambiente autoritario son la consecuencia de una enseñanza
teórica y de hechos (ejemplos) desde la niñez, para
concretar un ambiente participativo se debe contar con los mismos
elementos de enseñanza pero, correspondientes a la
participación. En esta, la evolución es
preponderante y tener prácticas y experiencias sobre la
percepción extrasensorial es una forma directa de abordar
el desarrollo mental y natural.-
La "enseñanza teórica" es la
de acompañar el proceso de la encarnación
periódica "sabiendo" que esta vida física tiene una
razón de ser: la evolución interna, que logramos a
través de nuestro comportamiento con los demás.
Asimismo, los demás que nos acompañan necesitan de
nosotros para mejorar en su vida personal. Los niños que
conservan su contacto y relación con compañeros que
no han encarnado, deben ser estimulados a continuarlo, ya que eso
termina con la necesidad de explicaciones.-
Este conocimiento y práctica (la
comunicación) nos permite superar la organización
animal mas la palabra, ingresando a una humanidad social,
todavía con la palabra, pero sin la mentira, en pos del
siguiente paso sin palabras: la telepatía. La humanidad
social, en este principio, necesita de la organización
participativa, que tiene carácter de igualdad y la
responsabilidad compartida, cada uno en el
nosotros.-
El instructor de cada grupo de adultos,
además de las charlas prácticas de equipo
irá dando pequeños ejercicios de tareas sin
él, para que piensen y decidan lo que deben hacer en ese
momento. Puede que surja un aspirante a jefe. Ese
será un motivo de conversación y
análisis para resolver entre todos. De esos errores y
debates surgen su corrección y sustitución, con
razonamiento.-
La práctica participativa genera un
ambiente de igualdad en el trato que deja atrás la
expresión de roles en comportamientos según
la relación y ubicación jerárquica de cada
uno.-
Como consecuencia, el modelo familiar
fomentado hasta ahora pierde el valor de célula social y
se diluye en la compañía de los demás en una
experiencia de transición que llamamos familia de
amigos, en la que es más importante la buena
interrelación social que la relación
sanguínea.-
La rapidez con que debamos juntar a gente
mayor desconocida entre sí, nos obliga a establecer un
reglamento que atenúe las primeras fricciones
(discusiones) y permita intercalar unas charlas del instructor,
con sus ejercicios, aclaraciones e intervenciones en los
disturbios, cuando los haya. Como no siempre se podrá
contar con el entendimiento total de las personas, por sus
hábitos y condición mental, algunas reglas pueden
tener la clara expresión de una prohibición. Pero
asimismo, serán por el bienestar del grupo.-
– – o – –
De la crisis a la
Autonomía.
Una relación de hechos para formar
una visión de conjunto.
La responsabilidad generada por el
parentesco, asumida por el peso de la tradición de los
lazos de familia, se basa solo en valores
atribuídos originalmente por la
religión.
Esa responsabilidad es una
obligación social que pertenece al modelo social que
impera, y en el que actuamos roles de acuerdo al
parentesco que tenemos.
Esa responsabilidad, por lo tanto, no tiene
reciprocidad entre las personas que intervienen, en cuanto
a que la relación de roles es una actuación sin un
objetivo común, conocido por todos, sino intereses
personales – que son generalmente callados – porque
compiten con los demás. Entonces la responsabilidad de
uno por los demás, resulta en una situación
injusta ante el comportamiento individualista de
ellos.-
La protección y la dependencia, en
su estado natural, es pasajera, solo dura la época desde
el nacimiento hasta valerse por sí mismo. (lo vemos en
todos los animales mayores)
El esquema humano, con los valores
sugeridos de la familia, la propiedad privada y la herencia,
está desviado del objetivo natural de la
vida.-
En esta última etapa del proceso
jerárquico, mediante los valores económicos, se
está dando la imposibilidad de mantener aquello de "el
casado casa quiere" por lo que cada matrimonio vivía
independiente en una casa con sus hijos. Los hijos pasan la edad
de casarse y no se van y los abuelos no pueden pagar sus gastos y
se van a la casa de sus hijos!!
La responsabilidad de los abuelos
había terminado cuando los hijos se casaron y se fueron.
Hoy se meten en la casa de uno de los hijos… ¡¡el
hijo no va a echar al padre!! (regla social que pesa por
el "qué dirán"… y si lo dicen en algún
lugar determinado se convierte en denuncia y te cae el
peso de la ley.) Entonces asume la responsabilidad por el
padre o padres. Una obligación social, que
significa una carga económica. Y si los hijos
están, y no consiguen trabajo, lo económico se
hace angustia.-
El hijo del medio, al que le cayó
toda la responsabilidad en su casa, es el que comprueba que es
injusto lo que sucede, porque él no tiene adonde ir
a protegerse del problema, hoy. Si miramos un poco más
adelante, tampoco lo tendrá porque sus hijos no tienen
casa y no habrá quien lo reciba "por obligación
social". El "gran modelo familiar" "salva" a los que se
aprovechan de él (o de las reglas que tiene) y hunde en la
desesperación al "responsable", sin tener en cuenta que lo
económico (hoy, la falta de trabajo) fue lo que
desenmascaró el hecho de que la "tradicional familia" no
era tan amorosa como nos sugirieron (de sugestión).
No tiene continuidad NATURAL porque depende del dinero, que es un
artificio del poder.-
La crisis económica, enfocada desde
los gobiernos, en el tema financiero, tiene un resultado final de
hambre sobre el resto de la población y como
también puede producir reacciones violentas, se promueve
desde sus medios y casi como un entretenimiento mientras
no tienen trabajo, las huertas familiares para quienes
tienen un pedazo de terreno.-
Tanto la huerta familiar como las huertas
comunitarias pueden evitar la muerte por hambre o
inanición. Como solución a los graves problemas de
desempleo y sus consecuencias económicas en cada hogar
afectado, es buena en cuanto a la comida pero es solo
parcial en cuanto a lo que cuesta vivir en la ciudad. Los
asentamientos marginales de la ciudad han tenido su aumento
vertiginoso por la cantidad de gente que dejó de ganar lo
suficiente para vivir en ella. Y aunque esto lleva
implícita una tendencia de vuelta al campo, esa posible
vuelta es un cambio que requiere un entorno acorde
para que sea viable.-
Ese "entorno acorde" se refiere a
que, si el proceso anterior y opuesto, en el que el productor
rural fue consumido por todo el esquema económico
intermediario e institucional, el actual pobre puede
lograr su sustento físico, pero no puede mantener a las
instituciones. Por lo tanto, los dirigentes deben adecuarse en
sus exigencias legales parasitarias (impuestos), como, quienes
van al campo también se tendrán que adecuar a
relacionarse con la Naturaleza, su tiempo, sus posibilidades y –
más que nada – el intercambio con responsabilidad
con sus semejantes.-
La vuelta al campo soluciona la comida,
pero se impone una reflexión sobre las causas que
ocasionan este cambio y qué método habrá que
utilizar para superar una situación actual tan
particular.-
Ese intercambio de responsabilidad que
suena tan lindo – y seguramente todos estarán
de acuerdo con el concepto – es una imagen de
justicia… que no resultará tan grata cuando se
aclaren sus alcances.-
El paternalismo se ejerce en una familia y
funciona mientras el que la sostiene económicamente es el
padre. Cuando pierde su trabajo, con 50 años de edad y ya
no encuentra otro para mantener la posición anterior, se
suceden sobre él las imágenes de fracasado,
derrotado y cuanta agresión surja de quienes
recibían todo y ahora no reciben nada.-
También ese paternalismo significa
la jefatura del grupo familiar, el que le da el apellido y de
acuerdo a sus ingresos, la clase social. Significa además,
que según las propiedades que posee, aporta al gobierno en
forma de impuestos.-
La jerarquía se ejerce en un
país y funciona mientras los que la sostienen
económicamente, trabajan. Cuando las empresas cierran y la
recaudación de impuestos baja, la imagen del gobierno
decae y se desacredita ante sus gobernados.-
Pues bien; la violencia familiar es
el ejercicio de la fuerza como argumento
cavernícola para mantener el puesto de mando. Dos o
tres trompadas y "aquí mando YO" o dos o tres cachetadas
al chiquilín y "hacés lo que YO digo!"
A nivel masivo, los movimientos sociales
reciben una respuesta de violencia del gobierno con el
argumento civilizado de mantener el orden mediante el palo
cavernícola modernizado del policía o el militar.
También se practica la fuerza y también se
mantiene el orden… jerárquico en el
poder.-
La vuelta al campo, como propuesta
alternativa de sobrevivir a la crisis económica, requiere
el abandono de los valores sugeridos (familiares y
estatales) y la actuación de roles, que mantienen
toda esa falsa sociedad.-
La solución de
transición hoy, se está dando en los
intentos de formación de grupos en los que se habla de
igualdad y que suelen tener un aire de cooperativas, aunque no se
basen en estatutos.-
El hecho de que los roles son
actuaciones en el argumento de autoridades se
con-trapone a lo cooperativo, donde los valores
personales: los talentos y las virtudes, deben mostrarse
como son, para integrar un ambiente de confianza; el
"entorno adecuado".
El grupo familiar que conocemos y lo
cooperativo son INCOMPATIBLES porque sus
características pertenecen al esquema jerárquico
(mando y dependencia) y al sistema participativo, donde se asumen
iguales responsabilidades, respectivamente.-
La familia y el Estado atan con sus
lazos familiares y sus impuestos institucionales. Para integrar
un grupo cooperativo sus integrantes deben estar libres.
Eso significa dejar atrás los supuestos valores de
familia y que el Estado afloje sus exigencias permitiendo
que focos sociales cooperativos organicen su proceso de
vida al natural.-
La integración a un grupo para
lograr una huerta común requiere de gente que no le tenga
que responder a alguien ajeno al grupo, que no tenga
responsabilidades sobre otros, que interfieran con las
responsabilidades que se asumen en el grupo. Los solteros
jóvenes son los que presentan mejores condiciones para
intervenir en este proceso. Los solos y los matrimonios solos,
también pueden adecuarse a una propuesta participativa, si
tienen la voluntad de conocer las particularidades de la
participación y hacer el esfuerzo de adecuar los
hábitos a ella.-
El Estado, en cambio, debe destinar
espacios rurales a desarrollar experiencias sociales con la
autonomía otorgada a los Concejos Vecinales en su
Decreto Departamental. Estas experiencias pueden ser el inicio de
una ocupación alternativa para la gente de los
asentamientos y para los que sus condiciones laborales los
están empujando a ellos. Este es un proceso
pacífico, viable, que debe ser organizado y que no
interfiere ni se opone a ninguna autoridad actual.-
La transformación del modelo
familiar a una situación justa implica asumir la
igualdad del hombre y la mujer como personas individuales, con
sus talentos y virtudes como valores personales, cada uno
asumiendo su responsabilidad en su grupo social (su
sociedad) siendo éste, el entorno adecuado que
comprende todos los intercambios naturales para vivir; el
ecosistema al que estamos integrados. Esto significa que cada uno
es independiente y libre (de los lazos familiares) e
interdependiente y responsable del grupo en que vive. Por
lo tanto, la faceta reproductiva de una pareja retoma su
carácter natural de tener algún hijo y
criarlo, hasta que – en conocimiento del proceso de vida y
su responsabilidad social – se mantenga integrado o se sume
a otro entorno libremente.-
Como este planteo está exento de
instituciones y por consiguiente el entorno es saludable,
lo espiritual pasa a ser prioridad en el proceso de desarrollo
interno de todas las personas y motivo de justificación
del modelo de vida social. Dejamos la crisis del esquema social
vacío, frío, para integrarnos en una sociedad
coherente, consciente y con filosofía de vida, es decir,
en un camino de evolución.-
Sobre el esquema del
Entendimiento.
El proceso mental, con su actividad en los
pensamientos, contiene la posibilidad de mejorar su nivel o su
calidad, en combinación con estímulos externos que
impulsan a la voluntad o a las emociones o los sentimientos.
Estos estímulos llevan a tener experiencias diversas que
producen pequeños cambios que, en el entendimiento que se
tenga, general-mente se comparan con lo pasado. (lo pasado es lo
fijo que está registrado en la memoria.)
Mientras la calidad y claridad de los
pensamientos no logre una coherencia mínima de
razonamiento, prácticamente no tiene posibilidad de
entender algo superior al nivel que posee. Lo superior es lo que
se alcanzará en el futuro, por
evolución.-
El proceso del entendimiento implica un
desarrollo en el razonamiento intelectual y corresponde al paso
evolutivo desde la situación y mentalidad
jerárquica; la educación y formación mental
es un obstáculo propio del esquema para evitar la
humanización natural. Esto no corre para quienes –
por su propio nivel espiritual – no asumieron el ECRO
jerárquico y, por lo tanto, no necesitan explicaciones
para integrarse en actividades participativas. De ahí que
no se pueda imponer – desde un nivel superior – una
indicación de mejoramiento; no sería aceptada por
no ser entendida. La obligación de hacer algo, es propio
del modelo jerárquico, pero todo lo que tiende a mejorar
esa situación será por entendimiento, por
aceptación y voluntario. No cabe la posibilidad de que un
"maestro" nos imponga o nos obligue a ser buenos o, en lo
colectivo, a comportarnos amigablemente pero puede y debe
facilitarlo mediante explicaciones que ayuden.-
El sentido opuesto, que tiene la
educación, con respecto a la evolución del
entendimiento y la oposición al cambio que presenta la
estructura mental jerárquica, descarta la posibilidad de
una preparación intelectual masiva para realizar un cambio
social pacífico, aún pesando sobre la
población la situación de necesidades elementales.
La educación para el sometimiento y la dependencia anula
la creatividad, y el miedo a la autoridad inmoviliza la voluntad
y la natural curiosidad humana.-
A esto se le suma que la educación
se orienta hacia el modelo burocrático, teórico de
escritorio, por lo que muchas propuestas creativas, tendientes al
logro de un cambio real, sucumben en su intento práctico,
por delegar u ordenar la acción en vez de integrarse a
ella.-
Tener como prioridad y como modelo de
juzgamiento a lo que hay en nuestra memoria es negar la
evolución propia, ya que no hay filosofía en lo
pasado; eso es historia.
Para que el pensamiento básico tome
su camino natural en el proceso evolutivo debe alcanzar un
mínimo de razonamiento que le permita seleccionar lo
útil y positivo del almacén de la memoria,
favoreciendo a la vez, el proceso colectivo por las mejores
relaciones sociales que produce el tener alguna idea positiva que
impulsa a la aventura de vivir la vida.-
La vida adquiere sentido al captar en un
conjunto las experiencias pasadas, lo que estamos viviendo y lo
que alcanzan a vislumbrar nuestros talentos y virtudes en
crecimiento. La vida no tiene sentido si no percibimos el
proceso, que nos plantea una perspectiva que crece y se adelanta,
en la medida en que nosotros mismos crecemos.-
– – – o – – –
El Esquema formulado alrededor del
ENTENDIMIENTO como capacidad a desarrollar con el uso de la
inteligencia, permite apreciar características que pierden
su importancia en el transcurso del PROCESO, dejando lugar a
otras que se intensifican mostrando por sí mismas una
mayor calidad.-
Las históricas luchas en el plano de
las ideas no dejan dudas sobre la existencia de un impulso
natural de superación que se expresa a través del
uso de este cerebro humano, con cualidades diferentes al de los
demás mamíferos.-
La incidencia de la inteligencia, que pone
a la especie como dominadora absoluta sobre las demás,
también se expresa en una confrontación con el
modelo usado, que pertenece a la etapa irracional supeditada a
las leyes de instinto.-
En la medida que el razonamiento genera
discusiones y avanza en su camino expansivo, las autoridades van
perdiendo aquel mando absoluto por la fuerza e irracional, a la
vez que se experimenta con otras formas sociales de vida, que
intentan armonizar todo. Por siglos se prueba a tientas,
aunque el deseo impulsa a una meta común de paz. El
conocimiento del grupo participativo y sus características
"humanas" surge en experimentaciones bajo el régimen
jerárquico, que fuerza a la conservación. Lo que
algunos entienden en esas experiencias, no es aceptado por los
partidarios de No Innovar. Inevitablemente, el proceso
continúa y – en la misma proporción que unos
CAPTAN lo nuevo, los conservadores pierden su
dominio.-
A medida que se "crece" en calidad de
conciencia (más escrúpulos), las situaciones
sociales se afrontan asumiendo las características del
Sistema Participativo.-
Como el proceso personal se produce inmerso
en el ambiente de competencia, no todos los comportamientos
reflejarán el cambio que se está
practicando.-
Este 2000 y alrededores es de
transición para mucha gente, pero no es totalmente salvaje
ni totalmente humano. Abunda la confusión y falta la
expresión clara de la Participación como Sistema,
para que su práctica haga el ambiente.-
En esta mezcla actual, los jerarcas ven
agotarse sus campos de autoridad (empresas y fábricas) y
los desocupados actuales se ven libres pero ignorantes de la
forma de proseguir vivos.-
Lo interesante de la situación es
que la diferencia de características y objetivos presentan
varias posibilidades futuras, dignas de analizar:
1 – Lucha, desde el punto de vista
competitivo; (que no cambia nada)
2 – Razones de sensatos, que no
escuchan o no entienden las autoridades.
3 – Enseñar a razonar y
generar focos de lo nuevo, con una estrategia de conviven-cia y
autonomía simultánea.-
Siendo las formas de actuar, diferentes, el
cambio real solo se puede producir desde una orientación
superior, es decir mediante procedimientos pacíficos,
razonados y con fundamento.
No se puede hacer lo nuevo en forma aislada
porque sería combatido… y tampoco entreverado con
lo viejo porque sería absorbido, como ya pasó en
muchos casos.-
Un procedimiento útil consiste en
utilizar las prácticas conocidas PERO incluyendo los
nuevos conocimientos en un plan de enseñanza
informal.-
– – o – –
Aunque los promotores del Modelo
Jerárquico pretendan su statu quo mediante la
educación dirigida, la Naturaleza promueve los
escrúpulos como impulsos de mejoría, propios de la
calidad humana, que ya vivimos con el cuerpo
físico.-
El aumento de estos escrúpulos
incide en el comportamiento, donde se expresa el impulso social
como innato y el razonamiento como movimiento mental más
ordenado que lo anterior violento, a la vez que se reconoce
– desde ese nuevo nivel mental – una inversión
de los "valores" que se establecían como jerarquía,
basados en el poder y la fuerza para conservarlo. Esta
inversión de valores, coloca al más poderoso como
menos escrupuloso y por lo tanto el esquema jerárquico,
representado en un triángulo con el jerarca máximo
en su vértice superior, se invierte – desde una
visión escrupulosa – quedando sumergido en los
más bajos niveles de ignorancia, cercanos a las
últimas etapas animales vividas en este proceso
evolutivo.
La misma valoración les cabe a las
instituciones, con respecto a su esquema organizativo y a las
reglas internas, establecidas para APARENTAR una UNION organizada
de gente, mientras sus comportamientos competitivos adquiridos en
la "educación obligatoria" PRODUCEN la separación
sistemática.-
Quizás la expresión
más clara de esta inversión, relacionada con la
"calidad" de sus integrantes (que diferenciamos por sus
escrúpulos) está dada en la multitud de ejemplos
históricos y presentes de RECHAZO de los jerarcas a las
ideas de los pensadores (Mino-ría Razonable), 1ª por
no entender el sentido y significado de lo nuevo y 2ª por el
miedo que le produce la posibilidad de perder lo que considera de
valor, por algo que no sabe qué es y por lo tanto lo deja
de lado "mediante su autoridad". Esto explica el comportamiento
históricamente repetido de llamar ignorante al que opina
diferente de quien ostenta la autoridad y de haberlos encerrado
por locos o directamente quemado en la hoguera.-
El modelo competitivo tiene validez en la
Naturaleza, donde esa competencia tiene el sentido de mantener lo
mejor de y en cada especie.-
Cuando la especie animal superior adquiere
la inteligencia inicia su etapa de descubrimiento, aprendizaje y
mejores descubrimientos en una secuencia de desarrollo
natural.-
El uso de la competencia como modo de
vivir, no tiene sentido para quien logró un cierto dominio
del razonamiento y se suceden las oposiciones, las protestas y
las guerras.-
Esta competencia tiene por motivo esencial
el nivel de entendimiento de las personas. Quien entiende menos,
lucha por el poder y DESTRUYE; quien entiende con mayor calidad
trata de disuadir con razonamientos para lograr la paz, como en
sus tareas es el inventor y el constructor. Todos
estos últimos integran esa minoría razonable (que
razona) y que, en forma permanente, llevan la delantera de la
humanidad, ya que sus pensamientos, descubrimientos y opiniones
hacen punta en los pequeños cambios que van marcando la
evolución.-
Hay cosas que quedan claras: los que mandan
no piensan en la humanidad, sus congéneres, y los que
razonan bien, nunca hicieron una guerra.-
El esquema del entendimiento ya marca el
cambio paulatino en que estamos, donde el poder por
acumulación monetaria se está agotando y a la vez,
están los conocimientos para iniciar la nueva etapa con
todas sus características, acercándonos más
al nivel de HUMANO.-
– – o – –
Las características que definen al
esquema y al sistema que estamos viendo, son detalles de
cada conjunto que muestran el proceso evolutivo en su
naturaleza hacia lo mejor.-
Al tener ante nosotros las comprobaciones
de que para lograr cierta convivencia autoritaria se deben
inculcar hábitos por la fuerza en la niñez y que en
grupos participativos experimentales se practican hábitos
naturales con agrado, resulta obvio que esto último
acompaña al proceso natural y que nuestro propio
desarrollo se encuentra en un ambiente agradable. Debemos ver
también, que los pasos que están en secuencia de
nivel de entendimiento surgen naturalmente en el proceso mental
de las personas y que no solo no son considerados por las
autoridades, sino que obligan a una "formación educativa"
que se opone a ese proceso y por lo tanto nos
enferma.-
Todos los ambientes de investigación
han llegado a conclusiones que, o se les termina el camino
(hipótesis sobre efectos) o se vuelven contra las
"verdades establecidas" jerárquicamente, cuando hallan
causas.-
Las características de un ambiente
participativo reorientan la necesidad de saber humana y encaminan
lo que ahora llamamos desarrollo, hacia lo correcto y
natural.-
– – o – –
EL PROCESO.
A pesar de que se considera que el hombre
es esencialmente social, el modelo cultural lo provee de una
diversidad de opiniones y de un esquema de vida que impide
su práctica. Cada uno llega a una convicción
personal según lo que haya aprendido, vivido y
entendido.-
Una convicción es lo que creemos
correcto, inclusive lo que creemos que es verdad. Lo correcto, en
cuanto al relacionamiento social es sinónimo de justo,
desde la visión personal. Entonces, razonar sobre lo
correcto es razonar sobre lo justo, y a la vez, razonar sobre lo
que creemos que es verdad.-
Si una verdad científica lo es hasta
que la investigación descubre otra cosa y la modifica, con
más razón estamos en nuestro derecho y
obligación de investigar sobre lo social – que nos
incumbe directamente – y descubrir qué nos impide
desarrollar nuestra esencia social de manera natural.-
Desde un punto de vista social afirmamos
que "solo es justo lo que es justo para todos"; por lo
tanto, a partir de esta premisa podemos establecer si lo que
creemos correcto es realmente correcto o solo es correcto para
mí, (me beneficia o me conviene a mí); lo que
traería aparejado la discrepancia de los demás o su
oposición. Siendo así, nuestra convicción
tiene un origen erróneo y sufrirá cambios en cuando
aceptemos ese error y consideremos una nueva situación. La
curiosidad abre la mente; la convicción la
cierra.-
Así como se llega a tener una
convicción por medio de la sugestión o la
repetición, el nivel de aceptación de ella puede
ser leve (la duda), firme (su aceptación como verdad) o
fuertísima (que conocemos como fanatismo) y
dependerá de nuestro previo nivel interno.-
Alguien dijo que un fanático es
quien no puede cambiar su mentalidad y no quiere cambiar de tema.
La mantención de una convicción injusta revela que
su defensor tiene un límite de entendimiento – sobre
lo que estamos desarrollando – y prioriza su conveniencia
por sobre el razonamiento. Aún un razonamiento muy
elaborado puede ser erróneo si está basado en
puntos de vista arbitrarios o parciales, que permiten el manejo
de opiniones y voluntades cuya capacidad de entendimiento no lo
descubre. Las convicciones antinaturales alteran la psiquis y por
consiguiente son enfermantes. El conocimiento correcto es
saludable y estimulante.-
Hemos escuchado decir que "la verdad es
cruel", ante la explicación de una situación;
respuesta que nos permite hacer dos interpretaciones: una es que,
evidentemente, había una base falsa o de mentiras; la otra
es que lo que le duele es haber estado convencido de algo
equivocado. Quien considera cruel a una verdad, puede ser que esa
verdad lo frustre, frustre sus deseos de lograr algo mediante su
opinión, que no es verdad.-
En el proceso actual de entendimiento, la
verdad es móvil, tanto en la ciencia como en lo social.
Como el horizonte, la calidad de la verdad avanza en la medida
que entendemos el conjunto que nos rodea.-
La creencia que cada uno tiene, está
directamente relacionada con lo que sabe. A medida que se
aprende y el razonamiento selecciona lo mejor de lo que sabe, la
creencia sugerida pierde espacio y crece la sapiencia. En este
sentido, la religión generó una creencia irracional
pero que llenaba la necesidad de creer en algo, aunque fuera
equivocado. Lo exotérico fue desplazando al poder
de los sacerdotes, con visiones más razonables de lo
espiritual y, al dejar de lado los misterios y los milagros para
pasar a entender el movimiento y la transformación de las
energías, la creencia se convierte en saber y las
mentes ya no pueden ser sugestionadas por el
miedo.
Todo fanatismo representa el máximo
peso de las convicciones impuestas por su-gestión y que
están destinadas a no avanzar en la verdad. La estrechez
mental que producen, incapacita para captar ideas diferentes a lo
conocido. La crisis actual de los poderes, que ejercen debido a
las convicciones que nos impusieron, permite aflorar el instinto
natural que nombramos como esencia social y aplicar el
razonamiento (históricamente combatido), para entender la
situación y superarla con el hecho de practicar una
cultura social.-
Para ello, hagamos una secuencia desde lo
que tenemos hacia atrás; hacia su origen:
el pensamiento es la respuesta de la
memoria;la memoria es el cúmulo de datos
que hemos recibido y conforma nuestra
convicción;la convicción se basa en la
repetición de los estímulos recibidos en la
comunicación y relacionamiento social;los estímulos que recibimos
admiten una intervención arbitraria que puede orientar
hacia una convicción determinada.-
Sabiendo que pensamos y reaccionamos de
acuerdo a una educación recibida (Goleman) y que todos
esos estímulos conforman nuestro ECRO (Pichón
Riviere), podemos establecer dos conclusiones: una es que los
estímulos recibidos por repetición terminan creando
una convicción por sugestión; la otra es que, como
esta sugestión no admite razonamiento, es decir, la
tendencia evolutiva del proceso mental, es rechazada por instinto
de conservación y se expresa en forma de rebeldías,
sobre todo en la edad adolescente. (Piaget)
Este planteo, relacionando una serie de
hechos que se han descubierto por el impulso instintivo de
rechazo a lo que se opone a la evolución natural, la
evolución sin resistencia, desenmascara a los impulsores
jerárquicos como incapaces de dejar la competencia como
forma de vida, e incapaces de entender algo más humano,
como sería una sociedad armoniosa, cuyos ejemplos vistos
en otras culturas anteriores y en tribus indias, fueron
destruídos "por salvajes".-
El razonamiento es la herramienta
intelectual del proceso evolutivo. Aunque es aparentemente neutro
como el pensamiento, el razonamiento está en un nivel de
calidad y complejidad mayor, ya que admite su práctica
colectiva en la discusión y aporte de ideas, oposiciones y
escrúpulos en esos debates. Si el proceso tiene una
dirección equivocada (llamémoslo negativo o
antinatural) tendrá un final cercano y sucumbirá.
Si el proceso de razonamiento es correcto, acompañando la
evolución, dará conclusiones más abarcativas
admitiendo el desarrollo mental a un nivel superior.-
Por comparación, y en el plano
físico, la mutación es la herramienta natural de
adaptación en el proceso evolutivo material. Nuestro
intelecto, en esta primera fase de la conciencia humana, es
diferente al proceso físico y nos permite reconocernos a
nosotros mismos, así como iniciar la práctica
consciente de su uso, en concordancia con la evolución
general, que integramos.-
El instinto orienta (actualmente, lo que
dicta la conciencia) y el razonamiento permite ubicar lo correcto
y descartar lo erróneo. El razonamiento sigue siendo de
tanteo (error y acierto) hasta que lo razonado se comprenda, ya
que solo se comprende lo correcto. El comportamiento
erróneo lleva a estar muy mal, lo que motiva al cambio
para estar mejor. El entendimiento – de lo que sea –
siempre va por delante del cambio de hábito y éste
representa la adquisición de un
escrúpulo.-
Resulta evidente entonces, que los
estímulos a la competencia se reciban obligatoriamente (la
escuela) y que seamos reprimidos desde niños para
aprenderlos (Piaget) y debamos "actuar" socialmente, en vez de
ser (autoestima) socialmente humanos, amigos.-
El razonamiento indica que el error
básico, la causa de nuestros problemas sociales es el uso
de la competencia y que, si somos estimulados, sugestionados y
convencidos – en menos o mayor grado – a practicarla,
podemos plantearnos otra forma de vida (la meta) y estimular
hábitos y costumbres sociales que conformen un ambiente
agradable y real; sin actuaciones ni falsedades.-Al cambiar los
estímulos cambiamos nuestra memoria y por consiguiente los
pensamientos y sus reacciones.-
La participación, con sus
características de libertad y equidad, representa lo
natural en el aspecto social. Significa compartir, tener amigos,
vernos y mostrarnos como somos, vivir el equilibrio responsable
de ser compañero en la aventura con los demás. Y
como este conjunto es natural, el nuevo ambiente se aprende sin
forzar (no habrán traumas); los conceptos serán
claros (no habrá ECRO ni confusiones o incertidumbre) y la
calma mental resultante hará normal y cotidiana la
incursión hacia el interior, es decir al conocimiento y
desarrollo interno, que es el paso siguiente de la
humanidad.-
ECRO: Esquema Conceptual Referencial y
Operativo.
LA RESPONSABILIDAD, UNA
VIRTUD.
En los hechos sabemos qué es tener responsabilidad y
qué no.-
Como otros temas que cuentan en la calidad
humana, hablamos de ella porque no la tenemos… generalizada. Si
todos fuéramos responsables, no sería tema. Si
tenemos diferencias, importa, porque el conocimiento de este
proceso nos puede ayudar a adecuar nuestros comportamientos para
lograr una mejor calidad de vida.-
Ya que no es del uso de todos, veamos
primero porqué no lo es.-
En nuestro aprendizaje en el ambiente
paternalista debemos hacer cosas estableci-das, con finalidades
establecidas – a esta altura – tradicionalmente.
Cumplir con las tareas que nos marcan PARECE ser una
responsabilidad, pero en realidad es una obligación.
Tantas veces nos dicen que estudiar, trabajar y pagar los
impuestos es tener responsabi-lidad que terminamos
CREYENDO eso, sin embargo, solo cumplimos unas costumbres
que están flotando por ahí y que a cada uno de
nosotros nos caen como cosas molestas.-
La característica de sometimiento
que plantean las "reglas establecidas" hace que no sea
necesaria la responsabilidad, ya que solo hay que seguir
las reglas (obedecer), y la existencia de una supuesta
responsabilidad, pasa a ser una abstracción del ejercicio
de las autoridades.-
La vida cotidiana actual, aunque enmarcada
en el esquema jerárquico, ha permitido el afloramiento de
una actitud tendiente a eliminar las diferencias entre
sometido/sometedor hasta su nivel más
profundo.-
Recordemos que la corrupción como
característica del modelo jerárquico es la
injusticia generalizada. La responsabilidad es la contrapartida
de ese comportamiento. Como ambas no pueden ser
características de un mismo modo de vida, la
responsabilidad es una virtud en desarrollo, que abre el camino a
un modo de vida diferente, con todo un juego de
características distintas.-
Quienes están mostrando esta faceta
personal en sus comportamientos van dando el ejemplo de la
situación justa. Ni corrupta ni
benefactora.-
La responsabilidad de cada uno es la suma
de los escrúpulos que exterioriza en cada una de sus
acciones. Tiene una relación directa con su nivel de
conciencia… y a la vez va produciendo actos sociales justos.
La justicia está implícita en los actos
responsables.-
Entonces, al establecer la diferencia entre
responsabilidad y obligación (u obediencia) se descubre
también un ambiente en el que se aplica en la misma forma
equivocada y – por supuesto – la mayoría es
más obediente que responsable.-
Hay muchas leyes escritas, que intentan
hacer cumplir (obligar) actos de responsabilidad. Al
considerarla una virtud queda a la vista la falta de
escrúpulos de quienes solo cumplen si son obligados… y
aún con eso, si no pueden zafar!
Es una virtud porque se aprecia
valorando cosas diferentes a las que nos indicaron como
valiosas o para acumular. Es una virtud porque se alaba su uso
aunque no sea fácil de imitar y es sentido por
quienes integran el ambiente de un responsable.-
El esquema jerárquico, con su
elemento de corrupción enquistado en él, no solo
favorece sino que fomenta la irresponsabilidad valorando y
jerarquizando a quienes más se adaptan a esas
características.-
El impulso natural del responsable es
introducir un cambio – desde su nivel de entendimiento
– que influya en el ambiente.-
Ese nivel interno puede ser más
claro si lo vemos en esta comparación: la virtud es
humana; la jerarquía es animal. Es la síntesis
de que si nos tratáramos humanamente (y sabemos lo
qué es eso), disfrutaríamos de una sociedad
armoniosa y coherente, mientras lo que vivimos ahora no dista
mucho del modo salvaje, aunque usemos la economía con el
dinero, como un medio supuestamente civilizado.-
El estilo jerárquico actual, con sus
etapas sucesivas de inducción al consumo y endeudamiento y
sus campañas de agresividad empresarial buscando compensar
las caídas del consumo y sus ganancias, ha producido un
remanente social de marginación y exclusión al que,
si le sumamos la ignorancia de un escape alternativo, es mas
cruel que la anterior y cercana etapa de la esclavitud. El
dueño (o amo) de un esclavo le daba techo y comida por
trabajo; aunque fuera una explotación y una conveniencia,
había una responsabilidad al ampararlos. El excluido
actual no es responsabilidad de nadie; ni de su vida por
conveniencia, ni de su muerte por negligencia.-
De ahí que la responsabilidad sea
una virtud y que se muestra valorando la vida; en un ambiente de
intereses donde se destruye todo, buscando detener la
destrucción y moderar los intereses
materiales.-
Busquemos medios de vida y modos de vida
más humana. Trabajemos por objetivos comunes, que nos
sirvan a todos. Así estaremos desarrollando la
responsabilidad como virtud personal e influyendo en el ambiente
para una mejor relación colectiva.-
LA OFENSA
Es una característica, en el trato,
propio del ambiente autoritario. Así como ofender es herir
de palabra o físicamente, fastidiar, enojar, una ofensiva
es un ataque, acometer contra algo o alguien, por lo que se
encuadra entre los comportamientos más burdos de la
competencia.-
La ofensa es la expresión verbal de
la violencia competitiva. Quien ofende está atacando y el
ofendido replicará igual para sostener su posición.
No hace tanto, que un ofendido le mandaba sus padrinos al
ofensor, para zanjar el asunto mediante un duelo. Hoy
están los abogados, que valoran la ofensa en un importe en
dinero de demanda.-
Cuando la ofensa tiene tono de burla,
aún siendo un atropello, tiene una intención
democratizante por parte de quien la dice, pero el que la recibe,
que deberá sostener su posición como sea,
utilizará el nivel de violencia que le sea necesario,
porque la jerarquía se mantiene así y no admite
cambios.-
En el esquema jerárquico, los malos
entendidos y las consecuencias que provocan, suelen ser por
explicarse mal y resultar en separación o silencio.
(Callarse ante el no-entendimiento)
El mismo tema, entre dos personas de
distinto nivel de entendimiento hace que, el de abajo pretenda
imponer su convicción y el de arriba lo tolere, pero una
explicación diferente, de mayor nivel, hace que el de
abajo se ofenda, porque no lo entiende y porque no encaja con lo
que sabe ni con su conveniencia.-
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |