Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Canales de experiencias hidrodinámicas. Towing Tanks



    Monografias.com
    • William Fraude (Devon 1810). • Ingeniero civil, que
    inicia el estudia la hidrodinámica con modelos a escala.
    • Construye un canal de dimensiones: – 84,7 m. de longitud.
    – 11 m. de anchura. – 3 m de calado. • Sobre el canal un
    carro, movido por maquina de vapor. • Dinamómetro al
    que se hace firme el modelo. • Resistencias registradas en
    un tambor sobre el carro. • Actualidad hay unos 120 canales
    entre instituciones públicas, privadas y
    universidades.

    Monografias.com
    • Canales de agua circulante. • Túneles de
    cavitación. • Canales de aguas tranquilas. •
    Atmosféricos. • Presurizados. • Generadores de
    Olas. • Canal de maniobras o agua libres.

    Monografias.com
    • Modelo en reposo. Fluido circulante. • Bomba axial
    impulsa el fluido en circuito cerrado. • Ventaja: –
    Observación continua de los fenómenos sin
    limitación. -No existe la necesidad de aceleración,
    velocidad de observación y freno del modelo. •
    Inconveniente: – Mantenimiento del flujo homogéneo en la
    zona de observación. TUNELES DE CAVITACIÓN: •
    Permiten el estudio y optimización de los propulsores.
    • Se llevan a regímenes donde se analizan: –
    Generación de Cavitaciones. – Riesgos de erosión
    del propulsor. – Fluctuaciones de presión. – Ruidos
    producidos por cavitaciones y vibraciones.

    Monografias.com
    • Mismos principios del primer canal de Fraude. •
    Rectangulares y alargados. • Carro nivelado montado sobre
    raíles. – Dinamómetro. – Diversos elementos de
    medida y grabación. – Posibilidad de estancia de los
    técnicos. – Subcarros poseen movimientos en todos los ejes
    del espacio. • Ensayos realizables: • Resistencia al
    avance. • Autopropulsión, arrastre y tracción.
    • Propulsor aislado. • Medida de estela. •
    Líneas de corriente

    Monografias.com
    • Son estanques o lagos de aguas tranquilas y libres. •
    Situados normalmente al aire libre. • Suelen usar modelos
    autopropulsados y gobernados por control remoto. •
    Complicación adicional de los modelos: – Propulsión
    a escala. – Instrumentación de medida. – Elementos de
    telegobierno y control. • Suele ser el ultimo paso en los
    ensayos.

    Monografias.com
    – La escala del modelo será la mayor posible. Compatible
    con el canal. – El número de Reynold´s (efectos
    viscosos) y el de Fraude (formación de olas). – Idealmente
    números debería de ser iguales. – Se tendrán
    en cuenta las hélices en stock para un primer ensayo de
    autopropulsión. • MATERIALES: – Parafina. – Madera. –
    Poliéster, reforzado con fibra de vidrio. –
    Apéndices: aluminio y madera.

    Monografias.com
    • OBJETO: – Hallar el valor de la resistencia al avance de
    la carena del modelo. Distintas velocidades. – Modelo remolcado
    mediante un carro dinamométrico. – Guías proa y
    popa impiden desviaciones laterales. • Recomendaciones ITTC:
    – Modelo: Tamaño mayor posible. Tolerancias de acabado. –
    Condiciones del Test: 1. Resistencia desnuda: Sin
    apéndices. 2. Resistencia completa: Con apéndices
    fijos. – Instalaciones necesarias: · Anclajes son
    aplicados en las futuras líneas de ejes. · Anclaje
    cercano al dinamómetro. · Instrumentación no
    debe alterar el ensayo. – Resistencia: ± 0,2% error
    dinamométrico. – Velocidades: 1. Velocidad carro respecto
    al suelo. 2. Velocidad carro respecto a la corriente. 3.
    ±0,1% error en velocidad. Practica 3mm/s.

    Monografias.com
    • Mediciones guías mecánicas,
    potenciómetros o remotamente como ultrasonidos o laser.
    • Instrumentación perfectamente calibrada.
    Precisión de ± 1 mm. •Las mediciones comienzan
    hasta que el modelo tiene la velocidad deseada. • LINEAS DE
    CORRIENTE: – Objeto: Visualizar el flujo en la carena. – Dos
    técnicas de medición: 1. Líquido colorante
    inyectado por orificios en la carena. 2. Cabos de algodón
    unidos a la carena. – Mediante grabación submarina se
    trazan sobre el plano. • SOFTWARE Y PROGRAMACIÓN: –
    Datos modelo, procesan informáticamente para extrapolarlos
    a escala real. – Tres grupos principales de Software: 1.
    Extrapolación de datos del modelo al buque real. 2.
    Valores de estela y hélice: cavitación, vibraciones
    y ruidos. 3. Comparación pruebas de mar con resultados de
    los ensayos.

    Monografias.com
    • Centros de realización pruebas
    hidrodinámicas. • Diseñar un nuevo buque o
    refinar un proyecto existente. • Realizan:
    Investigación pura, aplicada, proyectos para astilleros o
    armadores. • Tamaño va desde canales docentes
    universitarios a complejos de la industria naval. •
    Instalaciones básicas de experimentación: – Canal
    de aguas tranquilas. Remolque y autopropulsión –
    Generadores de olas. – Túnel de cavitación. –
    Estanque de maniobra. • Canales descritos en el estudio: –
    CEHIPAR. Canal de Experiencias Hidrodinámicas del Pardo. –
    Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la E.T.S.I Navales y
    Oceánicos. Madrid. – MARIN Nautical Centre. Wageningen
    Holanda. – HSVA. Hamburgische Schiffbau-Versuchsanstalt GmbH.
    Hamburgo. – INSEAN. L’Istituto nazionale per studi ed
    esperienze di architettura navale. Roma. – DGA. Centre
    d'expertise et d'essais de la Délégation
    Générale pour l'Armement. Francia. – David Taylor
    Model Basin, EUA.

    Monografias.com

    Monografias.com
    http://www.cehipar.es/cehiparweb/ http://canal.etsin.upm.es/
    http://www.marin.nl/web/show http://www.dt.navy.mil/
    http://www.bassin.fr/ http://www.hsva.de/ http://www.insean.it/
    http://www.cussons.co.uk/es/esindex.htm
    http://www.newavesys.com/towing_tanks.htm http://www.sva.at/
    http://www.eng.osaka-u.ac.jp/

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter