- Introducción
- Justificación
- Pedagogía o escuela
tradicional - Pedagogía conceptual
- Pedagogía
constructivista - Pedagogía humanista
- Pedagogía
socrática - Pedagogía cognitiva
- Pedagogía naturalista
- Pedagogía
crítica - Pedagogía
problémica - Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
En este trabajo escrito encontraremos todo lo referente
a los modelos pedagógicos educativos. Destacando cada uno
de sus representantes, describiendo la estructura de cada modelo
pedagógico (escuela, maestro, currículo,
relación maestro alumno, evaluación), estudiando la
repercusión social que trajo cada pedagogo con sus ideas.
Pues cada una de ellas juega un papel fundamental en la vida del
hombre, permitiendo a la escuela organizarse, creando su
filosofía de educación y metodología de
enseñanza que en muchas ocasiones satisface las
necesidades del contexto en el que se desarrolla el
infante.
Así mismo queremos resaltar la relación
maestro-alumno, pues cada pedagogía complementa ese
vacío que en muchas ocasiones deja la sociedad de
distintas maneras, pues como bien es sabido, en el mundo actual,
el maestro ya no solo es la persona encargada de formar a un
alumno crítico, sino una persona íntegra, con
valores y moral capaz de trascender en la sociedad, algo que se
ha dejado a un lado en los hogares y demás contextos
ajenos a la escuela, ocasionando un choque de ideas que el
maestro debe armonizar para la optima formación del
alumno, quien en última instancia es la razón de
ser del maestro.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Conocer todo lo referente a los modelos
pedagógicos, para que a partir de ahí podamos
reflexionar sobre la importancia que tiene cada uno de
ellos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar los modelos pedagógicos que han
surgido a lo largo de la historia de la humanidad y la
educación.Analizar las ideologías de cada modelo
pedagógicoReconocer el papel del maestro, el alumno y la
escuela en la sociedadIdentificar los puntos a favor y en contra que tiene
el currículo de los modelos
pedagógicos.Concienciar a la comunidad en general sobre la
importancia que juega la educación en la vida del
hombre, resinificando el papel del maestro.Describir los métodos de evaluación
que se aplican en cada modelo pedagógico.Identificar como se aplican estos modelos
pedagógicos en la educación
Justificación
Este trabajo escrito sobre los modelo pedagógico
educativos, se realiza para educar a la sociedad en general,
acerca de la importancia que tiene la educación en
nuestras vidas y las distintas maneras que se puede abordar al
formación y desarrollo del infante, gracias a las
diferentes estrategias metodológicas que comprende cada
modelo, pues cada uno de estos tiene algo que rescatar y resaltar
en la vida de la escuela, ya que cada uno de estas
pedagogías responde a las necesidades del contexto en el
que se desenvuelva el niños.
Por tal motivo vemos en este trabajo la oportunidad de
concienciar a las personas, para que la labor del maestro tenga
otro sentido en la sociedad y pueda contar con las herramientas
necesarias que le permitan trascender en la sociedad y la vida
del niño, cerrando el bache que se ha creado en el
presente donde el estudiante, tiene que confrontar el desorden de
ideas que le vende la sociedad (mama dice: vaya a la escuela que
solo estudiando se llega a ser alguien en la vida, luego dice, es
que esa profesora suya no sirve para nada, los amigos dicen: para
que estudia, nerd ,bobo, insultos que desmoralizan al
niño, los medios de comunicación dicen: la moda es
verse lindo, LOS VALORES MUY POCO SIRVEN (estas son ideas ocultas
y sutiles que venden los medios de comunicación) ). Y cada
una de estas dificultades las debe solucionar el maestro, de
ahí la organización y el orden que dan los modelos
pedagógicos a las instituciones educativas, creando una
filosofía de vida, que es muy necesaria para el desarrollo
del niño.
MODELOS PEDAGOGICOS
Pedagogía o
escuela tradicional
La pedagogía tradicional comienza a gestarse en
el siglo XVII con las escuelas públicas
en Europa y América Latina, con
el éxito de las revoluciones buscadas en la
doctrina política y social del liberalismo,
en esta etapa se concede a la escuela el valor de ser
la institución social para todas las capas sociales, para
la construcción de la nación y
reconocimiento moral y social, esta escuela
tradicional, adquiere carácter de pedagógica. La
escuela, es el medio ideológico y cultural con
propósitos de formar a los jóvenes,
enseñarle los valores y la ética,
así como educarlos en las conductas de la comunidad. El
maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor
de información y sujeto del proceso de enseñanza,
piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el
alumno elabore y trabaje mentalmente. Exige memorización,
que narre y exponga.
REPRESENTANTES:
Los principales representantes de la escuela tradicional
fueron:
JEAN AMOS COMENIUS:
Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia,
región de la actual República Checa. Considerado el
fundador de la pedagogía moderna.
Comenius estableció importantes principios y
normas para la organización del trabajo docente (el curso
escolar y su división en trimestres, las vacaciones, el
ingreso simultáneo de los alumnos, el sistema de clases
por grados escolares, la duración de la jornada escolar,
el control de los conocimientos de los alumnos, etc. Lo nuevo que
aportó en el campo de la Pedagogía (la idea de la
enseñanza general, de la escuela única, de la
enseñanza de los seis grados en la escuela primaria,
algunas normas y principios didácticos, etc.) se
abrió camino muy lentamente. Mucho de lo que
soñó este gran pedagogo, adelantándose a su
época, entró en la práctica de la escuela,
al cabo de dos siglos o dos siglos y medio después. Por su
influencia en la ciencia pedagógica se le considera el
padre de la Didáctica.
IGNACIO DE LOYOLA
Nacido en Azpeitia el 24 de octubre de 1491 y fallecido
en Roma el 31 de julio de 1556 fue un religioso español,
fundador de la Compañía de Jesús. Declarado
Santo por la Iglesia Católica, fue también militar
castellano y poeta, y se convirtió en el primer general de
la orden.
Elaboró un sistema educacional, fundamentando la
estructura del proceso docente en la escuela. Es de la orden de
lo Jesuitas y a través de su orden, hizo aportes a la
Pedagogía. Los jesuítas en su sistema de
enseñanza, tienen como rasgo más notable la
disciplina. El interés fundamental de su pedagogía
era el de afianzar el papel de la Iglesia Católica y
destacar la figura del Papa, la cual se veía amenazada por
la reforma protestante, encabezada por Martín Lutero. Su
objetivo fundamental es poner al servicio de la iglesia
católica al hombre disciplinado que las circunstancias
requerían, basándose en la rigidez y el orden
absolutos, estando sus maestros bien preparados para
ello.
MAESTRO:
Se considera el poseedor del conocimiento, por lo
que es el centro de atención durante la
clase. Debido a que es un modelo a seguir, determina la
vida de sus alumnos y tiene la función
de establecer normas y hacerlas cumplir. Castiga y
humilla cuando es necesario y reproduce la cultura y el
pensamiento dominante.
Es el centro del proceso de enseñanza,
generalmente exige del alumno la memorización de lo que
narra y expone, ofreciendo gran cantidad de información,
pues se considera el principal transmisor de
conocimientos.
También es considerado como un agente esencial de
educación y enseñanza.
Además de esto, es el ejecutor de directivas
preestablecidas, es muy autoritario, rígido y controlador.
Limita la individualidad y no permite el desarrollo de la
creatividad e imaginación del alumno.
ALUMNO:
Es considerado como un imitador del maestro, su
papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y
acatar las normas de la escuela. Es sumiso y no
cuestiona a sus superiores, por lo que se encuentra
sometido a ellos. No critica ni reflexiona, tiene poca
independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento
teórico. Es orientado por propiedades aisladas.
Se caracterizaba por tener poca iniciativa, era
inseguro, y con escaso interés personal. No participa en
la elaboración de objetivos, programas o sistemas de
trabajo
RELACIÓN MAESTRO – ALUMNO:
Predomina la autoridad del docente, quien es el agente
principal de transmisión de conocimientos de forma acabada
hacia los alumnos, es el que piensa. El profesor tiene principios
educativos que son bastante inflexibles, impositivos, que deben
ser respetados por el alumno.
El docente debe dar todo el conocimiento en la
enseñanza, distante del alumno, por lo que existe poco
espacio para este, el cual tiene un papel pasivo, se anula toda
comunicación entre los alumnos durante la clase, siendo el
silencio el medio más eficaz para asegurar la
atención en el aula.
Existe la desconfianza entre los alumnos y
el profesor.A los estudiantes se les impone el programa o sistema
de trabajo y no participan en la elección de los
docentes
CURRICULO:
Manejaba un currículo liberal, positivista.
(Liberalismo económico). Bases ideológicas y
filosóficas. Fundamentalmente es conductista y
neoconductista. Iba orientado hacia la religión y la moral
y realizaban un enfoque psicológico y
pedagógico.
METODOLOGIA:
El aprendizaje se da por repetición y
memorización de los conocimientos narrados por el
profesor, ajenos a las experiencias vivenciales de los
estudiantes, la idea es aprender postemas al pie de la letra
y no se motiva a los alumnos a reflexionar ni a cuestionarse
nada. El sistema es cerrado, organizado, jerarquizado y muy
competitivo. El método de enseñanza es
expositivo, es decir que el conocimiento se transmite verbalmente
y de forma unidireccional.
Los objetivos se elaboran de forma descriptiva,
designados a la tarea del profesor, no a las acciones o
habilidades a desarrollar por los alumnos.
El énfasis es puesto en los ejercicios, en la
repetición de conceptos expuestos o fórmulas,
apunta a disciplinar la mente y formar hábitos. El
conocimiento se selecciona de modo empírico, por lo que
hay un desarrollo del pensamiento teórico del
estudiante.
EVALUACIÓN:
Tiene un carácter reproductivo, apunta a los
resultados dados por verificaciones a corto plazo (evaluaciones
orales), o de plazo más largo (pruebas escritas, o tareas
para el hogar). El refuerzo de aprendizaje es en general negativo
(en forma de castigos, notas bajas, llamado a los padres).
Algunas veces se presenta positivo (por ejemplo: emulación
en las calificaciones).
REPERCUSIÓN SOCIAL:
Con ella surge la escuela como institución de
formación del hombre al servicio de la sociedad. Esta
pedagogía ha trascendido a través de la historia;
está viva en muchas de las instituciones educativas de los
países en desarrollo. Por lo tanto, el estudio de esta
tendencia es fundamental para comprender y efectuar los cambios
que requieren los procesos de enseñanza y aprendizaje, con
el objetivo de satisfacer las demandas del desarrollo de la
educación de acuerdo con los avances
científico-técnicos alcanzados en la
actualidad.
Pedagogía
conceptual
La Pedagogía Conceptual es un modelo
pedagógico orientado al desarrollo de la inteligencia en
todas sus manifestaciones, presenta como propósito
fundamental formar seres humanos amorosos, éticos,
talentosos, creadores, competentes expresivamente, formar sus
personalidades, no solo educar su intelecto. Se busca formar
hacia los otros y hacia uno mismo; a la par con desarrollar el
talento para la nueva sociedad, individuos diestros e interactuar
con otros, consigo mismo y con grupos.
La Pedagogía Conceptual privilegia la
apropiación de instrumentos de conocimiento en los
procesos educativos para asegurar una interpretación de la
realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera
que el producto de esa interpretación sea el conocimiento
tal como lo establece la cultura.
REPRESENTANTES:
Dentro de la pedagogía conceptual, cabe destacar
los siguientes representantes:
JOHN DEWEY:
Nació el 20 de octubre de 1859 en Vermont, y
falleció el 1 de junio de 1952 en Nueva York. Fue un
filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Junto con Charles Sanders Peirce y William James, a Dewey se le
conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del
pragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad del siglo
XX, la figura más representativa de la pedagogía
progresista en EE.UU. Aunque se le conoce mejor por sus escritos
sobre educación.
Pretendía formular sobre bases nuevas una
propuesta pedagógica en oposición a la escuela
tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación
tenía que superar a la tradición no sólo en
los fundamentos del discurso, sino también en la propia
práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey
para ser aplicado. Cuando él habla del método, lo
hace a nivel abstracto, él piensa que no existen
métodos "cerrados y envasados". Dewey estima que la praxis
educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto
supone una apertura a la deliberación del educador en
relación con su concreta situación educativa y con
las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos
de acción.
Dewey distingue entre un método general y otro
individual. El primero supone una acción inteligente
dirigida por fines, en cambio, el método individual se
refiere a la actuación singular de educador y
educando.
La propuesta metodológica de Dewey
consta de 5 fases:
1) Consideración de alguna experiencia
actual y real del niño.2) Identificación de algún
problema o dificultad suscitados a partir de esa
experiencia.3) Inspección de datos disponibles,
así como búsqueda de soluciones
viables.4) Formulación de la hipótesis de
solución.5) Comprobación de la hipótesis
por la acción.
MIGUEL DE ZUBIRIA:
Nació en Bogotá en 1951 y falleció
en el 2001. Fue un psicólogo colombiano. Fundador y
director científico de la Fundación
Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani,
junto con José Brito (Quito), creador del
enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual,
Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y
Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida
contra el suicidio.
Creador de la Pedagogía Conceptual, nos permite
apreciar cómo el desarrollo de los niños y
jóvenes de nuestro tiempo, únicamente lo logran a
través de sus mediadores (profesores, padres, amigos,
hermanos mayores) la comprensión del mundo en que lo
rodea.
Esto no quiere decir que los niños son lienzos en
blanco donde podemos diseñar a nuestro gusto las
apreciaciones que nosotros tenemos del mundo, pero le ayudamos a
comprender a través de
operaciones intelectuales este mundo lleno de
instrumentos del conocimiento.
MAESTRO:
Es quien enseña, es una persona directiva, tiene
mucho liderazgo pero no por esto deja de brindar mucho afecto a
sus alumnos. Su eje actitudinal es cognitivo.
Es quien orienta a los alumnos en sus procesos de
aprendizaje, y le brinda una formación no solo en la parte
intelectual sino también desarrollándolo en los
valores como el amor, el respeto, entre otros.
ALUMNO:
Es quien recibe los conocimientos, son receptores pero
van más allá de lo que el maestro les
enseña, son investigadores, y para nada
conformistas.
Son muy participativos en clases, son sujetos muy
activos, creadores y con conocimientos, emprendedores y con
convicciones políticas y religiosas.
RELACIÓN MAESTRO – ALUMNO:
Manejan una relación cercana, en la que el
maestro es un orientador en los saberes, de una manera afectuoso
y el alumno es quien recibe estas orientaciones, y se interesa
por conocer más por lo que realiza investigaciones de los
saberes transmitidos.
Entre el docente y el alumno presentan roles
protagónicos, diferenciados y complementarios.
CURRICULO:
MODELO DEL HEXAGONO:
La pedagogía conceptual, a través del
Modelo Pedagógico del Hexágono, ha determinado un
camino cuya visión de futuro hace pensar que
permitirá aprovechar al máximo las
enseñanzas de los instrumentos de conocimiento y las
operaciones intelectuales para formar hombres y mujeres
éticos, creativos e inteligentes, en lo que llamamos
"analistas simbólicos", quienes puedan sobrevivir en la
tercera fase del capitalismo.
Esos propósitos marcan diferencias bastante
amplias sobre otras teorías del aprendizaje que
se preocupan por enseñar información y
gestos motores. El Modelo Pedagógico del
Hexágono presenta seis componentes con un orden
determinado para hacer eficaz su funcionamiento.
Propósitos: Es el primer componente del
Modelo del Hexágono y el que otorga sentido y
direccionalidad al quehacer pedagógico; es decir, los
fines educativos, los cuales deben permitir
la integración de la asignatura a las
áreas curriculares. Deben estar adecuados a los
estudiantes, a las condiciones reales
de recursos y tiempo.Enseñanzas: Representan el qué
enseñar, y actúan en el sentido
de medios fines. Trabajan en torno a los
instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones,
conceptos, precategorías, categorías),
aptitudes (emociones,
sentimientos, actitudes, valores y principios),
destrezas (operaciones intelectuales, operaciones
psicolingüísticas, y destrezas conductuales). Se
enseña para que aprendan y no para que memoricen,
dejando de lado la información irrelevante.Evaluación: Es el paso siguiente
después de elaborar los propósitos y las
enseñanzas; le da mayor peso al diseño
curricular ya que para cada propósito y cada
enseñanza, esta precisa y delimita el nivel de logro,
así como también precisa y operacionaliza
propósitos y enseñanzas.Secuencia: Es la forma de organizar
pedagógicamente las enseñanzas, facilitando al
alumno aprehender y al profesor enseñar.Didácticas: Representan el cómo
enseñar, abordan la cuestión de cual es el
mejor procedimiento para enseñar una
enseñanza determinada, es decir, se enseña para
la comprensión.Recursos: un genuino recurso didáctico
se apoya en el lenguaje o representa
realidades materiales dado que el pensamiento se
liga intrínsecamente con el lenguaje o la
realidad.METODOLOGIA:
Resalta el estudio de los hechos, el papel de la
experiencia del individuo. Se apoya en el interés del
niño. Se propicia la democracia y la
participación del niño en colectivo. Aprender
haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en
correspondencia con necesidades e intereses de los niños.
Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno
en una posición activa ante el aprendizaje
(pedagogía de descubrimiento). Se adapta a
particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza
métodos activos y técnicas grupales.
Para el desarrollo de estas utilizan los mentefactos los
cuales son representaciones mentales de lo que después
serán artefactos. De acuerdo con esto, una pelota es tan
artefacto como mentefacto es la idea de la pelota; más
aún, la pelota solo existe inicialmente en la mente de los
hombres, como mentefacto.
Pero como los mentefactos que aquí trabajamos
sirven para representar conceptos, la idea de conceptos, se les
llama mentefactos conceptuales (existen tantos tipos de
mentefactos como tipos de objetos a representar: mentefactos
categoriales, arquitectónicos).
Los mentefactos actúan
como diagramas, ahorran tiempo y valiosos esfuerzos
intelectuales, pues permiten almacenar aprendizajes, a medida que
se digieren con lentitud, y paso a paso, los
conceptos.
Dominar el mentefacto favorece en los estudiantes el
rigor conceptual, tanto para su futura vida intelectual, como
condición esencial en el tránsito fácil
hacia el pensamiento formal.
Los mentefactos conceptuales llevan a cabo
dos funciones vitales, organizan las proposiciones y
preservan los conocimientos así almacenados. Condensan
enorme información, recurriendo a simples diagramas o
moldes visuales; por sus propiedades sintéticas y
visuales, los diagramas constituyen potentes sintetizadores
cognitivos.
EVALUACIÓN:
En esta pedagogía no evalúan el resultado,
sino el proceso. Observan si el estudiante actúa durante
su proceso de aprendizaje de acuerdo a los objetivos propuestos
en la metodología.
REPERCUSIÓN SOCIAL:
La pedagogía conceptual hace frente a la crisis
que viene presentándose en la escuela en cuanto a la
errada metodología, que no presenta correlación
entre el nivel de desarrollo intelectual del alumno, los
conocimientos teóricos, metodológicos y el
rendimiento en la implementación de nuevos conceptos, y
sólo permiten adquirir información e impiden a
muchas personas el completo acceso al conocimiento que,
constantemente, se está construyendo en el mundo. Lo
anterior genera una actitud negativa del maestro con respecto al
alumno, quien recibe un menor estímulo y un sentimiento de
frustración al ver que sus expectativas en el
ámbito escolar no son satisfechas.
La sociedad necesita personas inteligentes que sean
capaces de fortalecer los instrumentos de conocimientos y las
operaciones intelectuales. La pedagogía conceptual avanza
en presentar propuestas alternativas que ayudan a formar estas
personas mediante la implementación del nuevo
diseño curricular con base en el Modelo Pedagógico
del Hexágono, que es un instrumento para quien
enseña, el profesor.
Pedagogía
constructivista
Básicamente puede decirse que el constructivismo es el
modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos
cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no sea un
mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus disposiciones internas, sino
una construcción propia que se va produciendo día a
día como resultado de la interacción de
estos dos factores.
En consecuencia, según la posición
constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad,
sino una construcción del ser humano, esta
construcción se realiza con los esquemas que la persona ya
posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya
construyó en su relación con el medio que lo
rodea.
Esta construcción que se realiza todos los días
y en casi todos los contextos de la vida, depende sobre
todo de dos aspectos:
De la representación inicial que se tiene de la
nueva información.
De la actividad externa o interna que se desarrolla
al respecto.
En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una
construcción que se realiza a través de un proceso
mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento
nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que
se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y
adquirir una nueva competencia que le permitirá
generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una
situación nueva.
El Modelo Constructivista está centrado en la
persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas
construcciones mentales, considera que la construcción se
produce:
Cuando el sujeto interactúa con el objeto del
conocimiento (Piaget)
Cuando esto lo realiza en interacción con
otros (Vigotsky)
Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONSTRUCTIVISMO:
La contribución de Vygotsky ha significado que
ya el aprendizaje no se considere como una actividad
individual, sino más bien social. Se valora la importancia
de la interacción social en el aprendizaje. Se ha
comprobado que el estudiante aprende más eficazmente
cuando lo hace en forma cooperativa.
Si bien también la enseñanza debe
individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar
con independencia y a su propio ritmo, es necesario
promover la colaboración y el trabajo grupal, ya
que se establecen mejores relaciones con los demás,
aprenden más, se sienten más motivados, aumenta
su autoestima y aprenden habilidades sociales
más efectivas.
En la práctica esta concepción social del
constructivismo, se aplica en el trabajo cooperativo,
pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que
permiten al docente estructurar el proceso de
Enseñanza-Aprendizaje cooperativo:
Especificar objetivos de enseñanza.
Decidir el tamaño del grupo.
Asignar estudiantes a los grupos.
Preparar o condicionar el aula.
Planear los materiales de enseñanza.
Asignar los roles para asegurar la interdependencia.
Explicar las tareas académicas.
Estructurar la meta grupal de interdependencia
positiva.
Estructurar la valoración individual.
Estructurar la cooperación intergrupo.
Explicar los criterios del éxito.
Especificar las conductas deseadas.
Monitorear la conducta de los estudiantes.
Proporcionar asistencia con relación a la tarea.
Intervenir para enseñar con relación a la
tarea.
Proporcionar un cierre a la lección.
Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los
alumnos.
Valorar el funcionamiento del grupo.
De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar
con cinco tipos de estrategias:
Especificar con claridad los propósitos
del curso o lección.
Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos
en el grupo.
Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y
la estructura de meta.
Monitorear la efectividad de los grupos.
Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a
discutir, que también hay que colaborar unos a otros.
Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo
reúne las siguientes características:
Interdependencia positiva.
Introducción cara a cara.
Responsabilidad Individual.
Utilización de habilidades interpersonales.
Procesamiento grupal.
CONCEPCIÓN PSICOLOGICA DEL
CONSTRUCTIVISMO:
El constructivismo tiene como fin que el alumno
construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA
(1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno
para:
1. Enseñarle a pensar: Desarrollar en el
alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan
optimizar sus procesos de razonamiento.
2. Enseñarle sobre el pensar: Animar
a los alumnos a tomar conciencia de sus propios
procesos y estrategias mentales (metacognición)
para poder controlarlos y modificarlos (autonomía),
mejorando el rendimiento y la eficacia en el
aprendizaje.
3. Enseñarle sobre la base del
pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades cognitivas, dentro del
currículo escolar.
CONCEPCIÓN FILOSOFICA DEL
CONSTRUCTIVISMO:
El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo
humano, producto de la interacción humana con los
estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a
procesar desde nuestras "operaciones mentales
(Piaget).
Esta posición filosófica constructivista implica
que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva
ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido
activamente, además
la función cognoscitiva está
al servicio de la vida, es una función
adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona
organice su mundo experiencial y vivencial.
La enseñanza constructivista considera que el
aprendizaje humano es siempre una construcción interior.
Para el constructivismo la objetividad en sí misma,
separada del hombre no tiene sentido, pues todo
conocimiento es una interpretación, una
construcción mental, de donde resulta imposible aislar al
investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una
reconstrucción interior y subjetiva.
El lograr entender el problema de la construcción del
conocimiento ha sido objeto de preocupación
filosófica desde que el hombre ha empezado a
reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser
humano es, es esencialmente producto de su capacidad para
adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar
y controlar muchas cosas.
REPRESENTANTES:
En esta pedagogía se destacan los siguientes
representantes:
MARIA MONTESSORI
Nació el 31 de agosto de 1870 y murió el 6
de mayo de 1952. Fue
una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga,
devota
católica, feminista y humanista italiana.
El niño, con su enorme potencial físico e
intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser
transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas
en niños, porque la educación desde el comienzo de
la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro
de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el
desarrollo del potencial humano no está determinado por
nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del
niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay
leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada
desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo
que nos rodea y con todo el universo.
Principio básicos:
LA MENTE ABSORBENTE DE LOS
NIÑOS
La mente de los niños posee una capacidad
maravillosa y única: la capacidad de adquirir
conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden
todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la
conciencia, avanzando por un sendero en que todo es
alegría. Se les compara con una esponja, con la
diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción
limitada, la mente del niño es infinita. El saber
entra en su cabeza por el simple hecho de vivir. Se comprende
así que el primer período del desarrollo humano es
el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay
más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no
porque se le considere un ser insignificante y débil, sino
porque está dotado de grandes energías creativas,
de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas
y heridas, una defensa amorosa e inteligente.
LOS PERÍODOS SENSIBLES
Los períodos sensibles son períodos en los
cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha
facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que
permiten a los niños ponerse en
relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente
intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición
de un determinado carácter.
EL AMBIENTE PREPARADO
Se refiere a un ambiente que se ha organizado
cuidadosamente para el niño, diseñado para
fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En
él se desarrollan los aspectos sociales,
emocionales e intelectuales y responden a la
necesidades de orden y seguridad. Las características
de este Ambiente Preparado le permiten al niño
desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de
un adulto.
El diseño de estos ambientes se basa en los
principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios
luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje,
plantas, arte, música y libros.
El salón es organizado en áreas de
trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los
niños y áreas abiertas para el trabajo en
el suelo. Estanterías con materiales
pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno
de estos sectores. Los materiales son organizados de manera
sistemática y en secuencia de dificultad.
EL ROL DEL ADULTO
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es
guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma
respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y
estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.
El verdadero educador está al servicio del
educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar
junto al niño, aprender de él y juntos formar
comunidad.
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET:
Nació en Suiza el 9 de agosto de 1896 y
murió en Ginebra el 6 de septiembre de 1980. Fue
psicólogo experimental, filósofo, biólogo
suizo creador de la epistemología genética y famoso
por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva,
sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo
cognitivo.
Piaget emprende su teorización y logra sus
descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo
biológica, lógica y psicológica,
reuniéndose en una nueva epistemología. Es por ello
que nos habla de una epistemología genética,
entendiendo aquí la epistemología no como la
ciencia que estudia a la ciencia, sino como la
investigación de las capacidades cognitivas (de un modo
absolutamente empírico, lo que le diferencia
también de la Gnoseología), en cuanto al uso
del concepto genética, éste no se refiere
tanto al campo de la biología que estudia los genes,
sino a la investigación de la génesis del pensar en
el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal
génesis del pensar tiene en gran proporción (aunque
de ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan
de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes
descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega desde una base
genética sólo mediante estímulos
socioculturales, así como también el pensar se
configura por la información que el sujeto va recibiendo,
información que el sujeto aprende siempre de un modo
activo por más inconsciente y pasivo que parezca el
procesamiento de la información.
Publicó varios estudios
sobre Psicología Infantil y, basándose
fundamentalmente en la detallada observación del
crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la
inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi
espontáneo de una inteligencia práctica que se
sustenta en la acción (praxis -en plural:
praxia-).
Es así que Piaget puede afirmar que los
principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes
que el lenguaje y se generan a través de las acciones
sensoriales y motrices del bebé en interacción e
interrelación con el medio, especialmente con el medio
sociocultural, en lo que a partir de la
psicología vygotskiana podemos
denominar mediación cultural.
También aporta a la teoría constructivista
la concepción del aprendizaje como un proceso interno de
construcción en el cual,
el individuo participa activamente, adquiriendo
estructuras cada vez más complejas denominadas estadios.
Descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a
la adolescencia: Las estructuras psicológicas se
desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan en
esquemas de conducta, se internalizan como modelos de pensamiento
y se desarrollan después en estructuras intelectuales
complejas.
LEV VYGOTSKI:
Nació el 17 de noviembre de 1896 y murió el 11
de junio de 1934. Fue psicólogo judío, uno de
los más destacados teóricos de la desarrollo,
fundador de la Psicología
histórico-cultural y claro precursor de
la neuropsicología soviética de la que
sería máximo exponente el médico
ruso Aleksandr Lúriya. Fue descubierto y divulgado
por los medios académicos del mundo occidental en
la década de 1960.
Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla
gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas
que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno),
entre los que el lenguaje se considera como la
herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las
habilidades mentales como la atención, memoria,
concentración, etc. De esta manera, la actividad
práctica en la que se involucra el/la niño/a
sería interiorizada en actividades mentales cada
vez más complejas gracias a las palabras, fuente de la
formación conceptual. La carencia de dichas herramientas
influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el
niño pueda alcanzar.
Parte de considerar al individuo como el resultado del
proceso histórico y social, para él, el
conocimiento es el resultado de la interacción social; en
ella adquirimos consciencia de nosotros, aprendemos el uso de
símbolos que nos permiten pensar en formas cada vez
más complejas. Incorpora el concepto de: ZDP ( zona de
desarrollo próximo) o posibilidad de los individuos de
aprender en el
ambiente social a partir de la interacción con
los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia
posibilitan el aprendizaje, por ello el
desarrollo cognitivo requiere la interacción
social. La herramienta psicológica más importante
es el lenguaje; a través de él conocemos, nos
desarrollamos, creamos nuestra realidad.
DAVID PAUL AUSUBEL
Nació en Nueva York en 1918 y murió en
2008. Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, una de
las personalidades más importantes del
constructivismo.
Creador de la teoría de la marchu. Ausubel
diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el
salón de clases:
1. La que se refiere al modo en que se adquiere el
conocimiento.
2. La relativa a la forma en que el conocimiento es
subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o
estructura cognitiva del aprendiz
Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se
entiende lo que se descubre, ya que también puede
entenderse lo que se recibe. "Un aprendizaje es significativo
cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no
al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe". Para que el
aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos
condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe
poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas
partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en
segundo lugar que el material resulte potencialmente
significativo para el alumno, es decir, que éste posea en
su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda
relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo
concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente
cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de
carácter más general ya presente en la mente del
alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador
previo y consistiría en una o varías ideas
generales que se presentan antes que los materiales de
aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su
asimilación.
Página siguiente |