Introducción
Bolivia, libre, independiente, soberana,
multiétnica y pluricultural, constituida en
República unitaria, adopta para su gobierno la forma
democrática representativa, fundada en la unión y
la solidaridad de todos los
bolivianos.[1]
Es así que a partir de la Constitución
Política del Estado, se reconocen las diferentes
nacionalidades con sus diferentes religiones, creencias,
culturas, idiomas, tradiciones y ritos de los pueblos
originarios. Hecho que ha venido originando en la
conducción del Estado Boliviano tendencias regionalistas y
separatistas que se han materializado en movimientos,
levantamientos, protestas y otras manifestaciones que no dejaron
ni dejan nada bueno para integración y el desarrollo de
nuestro País.
En el presente trabajo se busca alertar sobre los
peligros de fomentar una Bolivia dividida por el regionalismo
como producto del falso deseo de pertenecer a una raza o sociedad
privilegiada que dominará y sojuzgará a otras
despertando en forma permanente el deseo de rebelión,
protestas e identificación como sociedades diferentes en
detrimento de la Identidad Nacional. Se busca también
realizar una crítica al desarrollo democrático, a
las discusiones sobre políticas sociales y culturales en
el país y sobre las tentativas de formulación de
políticas de integración, buscando en definitiva,
la participación democrática de todos los sectores
de la sociedad en los procesos contemporáneos de
comunicación social y lograr una identidad nacional que
permitirá encontrar en común medios para alcanzar
el desarrollo integral del País.
Se desarrollará inicialmente un ejemplo
histórico con características integracionistas el
mismo que proporcionará una idea sobre el proceso
integracional de una región con características
culturales diferentes, se analizará la situación
multiétnica y pluricultural del Estado Boliviano,
cómo se manifiestan, sus consecuencias; para luego hacer
una valoración de la misma y la forma en que se
proyectaría hacia una Bolivia nacionalista unida en la
diversidad.
Finalmente se arribará a conclusiones, que
posibilitarán al lector crearse nuevos argumentos de
juicio sobre las posibilidades de un Estado que oriente su
política a la forma de crear en todos los bolivianos un
espíritu nacionalista formado con ideales concretos y
precisos de una Bolivia independiente, que trabaje en forma
sinérgica para alcanzar los mas altos niveles de
desarrollo logrados por otros países de
América.
Por lo anteriormente expuesto el problema a plantearme
será:
¿Constituye la desintegración y la
debilitada Identidad Nacional, factores que afectan el desarrollo
Boliviano e impiden proyectar una geopolítica Nacional
?
Desarrollo
La rivalidad étnica es el conflicto más
antiguo de la historia humana. Nació en la prehistoria en
el momento en que ciertos rasgos culturales identificaban a un
grupo con ciertos derechos, como el de cazar, pescar o recolectar
en un determinado territorio. Significa que la creación
cultural sólo se vuelve conflictiva cuando es utilizada
como símbolo en la lucha de dos grupos por recursos
limitados. El impulso de un conflicto proviene, en la
mayoría de los casos, de la lucha por el poder y no de las
diferencias culturales o étnicas.
A través de la historia resulta imposible separar
el ingrediente político del cultural, étnico o
religioso en las guerras, conflictos y rebeliones, es por este
hecho que se torna indispensable que el gobierno asuma un rol
unificador y centralizador a través de una serie de planes
que busquen la cohesión boliviana tomando como elementos
de cohesión factores que comulguen con los intereses,
aspiraciones y necesidades de todos los bolivianos.
Cuando hablamos de diferencias culturales y los
consiguientes conflictos sociales que conllevan estos, en muchos
casos surge la creencia de que los mismos podrían
constituir un impedimento para lograr el desarrollo de una
región, su convivencia pacífica y su
integración. Bajo esta perspectiva considero pertinente
iniciar el presente Ensayo haciendo mención a un ejemplo
que eliminaría esa posible creencia y me referiré a
la integración de los países Europeos en la
denominada COMUNIDAD EUROPEA, la misma que se
logró pese a las enormes diferencias en cuanto a
religión, cultura, idioma, costumbres, tradiciones, etc.
considerada como un gran ejemplo de sobreponer el bien
común a las diferencias y rencores
históricos.
A.- Integración
Europea.[2]
En el presente análisis trataré de enfocar
los puntos coincidentes que hacen a nuestra realidad
Nacional.
1.- Formación de la Comunidad Europea.
La Comunidad Europea hasta donde hoy conocemos se
inició ya hace medio siglo, después de la II Guerra
Mundial, donde Francia proponía a Alemania y a otros
Estados de Europa la creación de una comunidad de
carbón y acero. Se trataba del primer paso de un proceso
cuyo objetivo principal era impedir otra guerra. Hoy la Comunidad
Europea constituye la integración mas grande de culturas
para fomentar el desarrollo económico coordinado de las
naciones democráticas de Europa Occidental siendo sus
miembros:
Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia,
Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal,
España, Suecia y el Reino Unido.
Ninguno de los intentos anteriores al siglo XX de
unificar Europa bajo un solo poder, se puede considerar como
antecedentes de lo que hoy entendemos por Unión Europea,
puesto que todos tuvieron como ideal el dominio de los
pueblos y no la convivencia en
común.
Bien parece que se toma conciencia de encarar un
esfuerzo común para lograr el desarrollo y bienestar,
dejando a un lado las diferencias y rencores, cuando un pueblo o
nación alcanza un nivel muy bajo de su existencia,
surgiendo la necesidad de unificar esfuerzos para evitar su
desaparición o su dominación total, y es así
que a partir de que Europa se encontraba en ruinas y a merced de
EE UU y la URSS., se toma conciencia clara, de la necesidad de
una unión política y económica para
recuperar el desarrollo de los estados, pasando de los odios y
rencillas a la cooperación internacional, siendo 1957
cuando se firmó el Tratado de Roma.
2.- Teoría de los grandes mercados y la
Unión Europea.
Desde la revolución industrial, la
producción depende del mercado, de las posibilidades de
compraventa del producto a precios baratos y sin trabas
administrativas que lo encarezcan. Surgen, así, los
mercados nacionales, integradas en base al transporte, en los que
dentro de una determinada zona geográfica se incluye la
extracción de materias primas, la elaboración del
producto y su venta. Un país sólo es viable si
incluye dentro de sus fronteras todos los procesos de
producción y venta de todos los productos que
consume.
Este concepto fue concebido después del
análisis de una serie de modelos económicos y de
integraciones económicas aplicadas en diferentes regiones
del mundo.
3.- Algunas características y objetivos del
Mercado Común Europeo
a.- La libre circulación de personas y servicios,
siendo para ello necesario armonizar la política social de
todos los países.
b.- Lograr la unidad cultural
c.- Expansión continua y equilibrada.
d.- Estabilidad
e.- Aumento del nivel de vida.
f.- Estrechar relaciones entre los estados
miembros
g.- Garantizar los abastecimientos.
h.- Asegurar suministros a precios razonables
i.- Fomentar la colaboración empresarial,
creación de grandes empresas europeas.
j.- Desarrollo de una política medioambiental
(acción preventiva e integración del medio
ambiente)
k.- Desarrollar ayuda humanitaria y programas de
investigación, destinando parte del presupuesto
disponible.
l.- La libre circulación de capitales,
constituyendo uno de los objetivos fundamentales de la
Unión Europea, ya que para algunos es el núcleo
clave de la misma.
ll.- Determinación de tratados cómo ser:
La política comunitaria en los diferentes sectores. La
política agraria común constituyéndose de
vital importancia, sobre todo, para los miembros del sur. En
cuanto a la política de transportes el objetivo es la
creación de una red densa que permita la
integración del mercado y la eliminación de
obstáculos administrativos. La política comercial
está dirigida por la existencia de un arancel exterior
común. La política social es vital para no crear
desigualdades entre los países miembros. Política
monetaria, traducida en el sistema monetario europeo.
También se lleva una política común en
investigación y desarrollo tecnológico.
m.- La ciudadanía europea es una
ampliación del derecho a la libre circulación e
implica la facultad de ejercer los derechos civiles en cualquier
país de la Unión.
n.- En materia de política exterior y seguridad
se pretende la defensa de los valores comunes y el
fortalecimiento de la seguridad de la Unión.
4.- Consideraciones finales
Esta integración, que impresiona hoy día
por su profundidad, se hizo por pequeños toques sucesivos,
lo que ha permitido vencer las reticencias de los gobiernos y
permanecer en armonía con la voluntad de los pueblos. Este
método generó una construcción sui generis,
que siempre ha rechazado acomodarse a las grandes
categorías identificadas por las ciencias políticas
(federación, confederación, etc.).
A partir de los 90, el éxito de la
integración económica y la necesidad de anclar en
el seno de Europa a la "gran Alemania", originada por la
caída del Muro de Berlín, convenció a los
Estados miembros de que era necesario a partir de ese momento
proceder igualmente a una integración "por arriba", es
decir en los ámbitos relacionados con el núcleo de
la soberanía de los Estados: la moneda, la política
extranjera, la defensa, la policía, la justicia, la
política migratoria. Para traducir en palabras este
fortalecimiento de integración.
5.- Conclusiones parciales sobre la Comunidad
Europea.
a.- La Integración Europea que nace como
consecuencia de pretender construir una Europa destruida por la
II Guerra Mundial y evitar otra guerra, cobra una seria
determinación de encarar un esfuerzo común para
lograr el desarrollo y bienestar a partir de que se plantea la
idea una convivencia en común y no el dominio de los
pueblos.
b.- Las consideraciones sobre un Mercado Europeo
Común surge del análisis de; que gracias a
integración caminera y los trasportes, surgen los mercados
nacionales de los que dependerá la producción y
esta, de las posibilidades de compra y venta del producto a
precios baratos y sin trabas administrativas que encarezcan los
productos, incluyendo dentro de una determinada zona
geográfica la extracción de materias primas, la
elaboración del producto y su venta.
Considerándose la condición del poder de
un mercado si incluye dentro de sus fronteras todos los procesos
de producción y venta de todos los productos que
consume.
c.- La Integración de los países europeos
en la Comunidad Europea busca entre otros objetivos; lograr la
unidad cultural, la expansión continua y equilibrada, la
estabilidad, el aumento del nivel de vida, garantizar los
abastecimientos de toda la comunidad, asegurar suministros a
precios razonables, el desarrollo de una política
medioambiental, desarrollar ayuda humanitaria y programas de
investigación, desarrollar tratados de política
comunitaria en los diferentes sectores, política agraria
común, creación de una red densa de trasportes que
permita integración del mercado y la eliminación de
obstáculos administrativos, desarrollar una
política social para no crear desigualdades entre los
países miembros; objetivos que vienen a traducir
soluciones a los problemas que surgen de una región o
estado desintegrado, física y culturalmente, sin objetivos
viables de desarrollo económico y social, con una
debilitada Identidad Nacional y sin la proyección de una
Geopolítica Nacional como es el caso de Nuestra
Nación.
B.- Principales Nacionalidades originarias de
Bolivia.[3]
PUEBLO | DEPARTAMENTO | REGION | POBLACIÓN |
Afro Boliviano | La Paz | Andina | 30.565 |
Araona | La Paz | Amazónica | 100 |
Aymara | La Paz | Andina | 1.577.785 |
Ayoreos | Santa Cruz | Amazónica | 3.190 |
Baures | Beni | Amazónica | 4.755 |
Cayubaba | Beni | Amazónica | 4.607 |
Chicabo | Beni | Amazónica | 1.090 |
Chiman | Beni – La Paz | Amazónica | 7.385 |
Chiquitanos | Santa Cruz | Amazónica | 63.580 |
Esa – Eja | Beni – Pando | Amazónica | 2.253 |
Guaraní | S.C. – Chuquisaca – Tarija | Chaqueña | 77.128 |
Itonama | Beni | Amazónica | 5.248 |
Joaquiniano | Beni | Amazónica | 3.145 |
Leco | La Paz | Amazónica | 2.763 |
Machineri | Pando | Amazónica | 203 |
Moré | Beni | Amazónica | 358 |
Mosetén | Beni – La Paz | Amazónica | 3.500 |
Movima | Beni | Amazónica | 7.269 |
Moxeño | Beni | Amazónica | 39.371 |
Pacahuara | Beni | Amazónica | 78 |
Palooneca | Santa Cruz | Amazónica | 3.941 |
Quechua | Chuquisaca – Cbba – Potosí | Andina | 2.339.630 |
Siriono | Beni | Amazónica | 856 |
Izpieño | Tarija | Chaqueña | 186 |
Teromono | La Paz | Amazónica | 140 |
Urus (Chipaya) | Oruro | Andina | 2.952 |
Weenhayek | Tarija | Chaqueña | 2.525 |
Yaquí | Cochabamba | Amazónica | 179 |
Yuracaré | Cochabamba – Beni | Amazónica | 3.655 |
En todo el territorio Boliviano viven más de 35
pueblos indígenas, la mayoría en las llanuras del
Este. Las dos comunidades más grandes y las más
conocidas en el mundo son las etnias Aymara y Quechua, que viven
en la zona del altiplano y en los valles que encierra la
cordillera de Los Andes.
Como podemos observar en el cuadro anterior, el actual
territorio de la República de Bolivia, de 1,1 millones de
kilómetros cuadrados, es ocupado por mas de 4 millones de
indígenas, poco más de la mitad de la
población del País, los mismos que como producto de
sus orígenes tienen en cierta forma diferentes creencias,
tradiciones, idiomas, necesidades, etc. creando una serie de
antagonismos que vienen a crear resistencias ideológicas
que orienten hacia un mismo esfuerzo en la pugna por encontrar
objetivos comunes entre GOBIERNO –
POBLACIÓN.
Este hecho crea en el estado boliviano el problema de
encontrar puntos comunes entre toda la población con los
cuales se pueda formar bases sólidas que puedan
desarrollar un nacionalismo puro y con este cohesionar a todas
las regiones, logrando la unidad en la
diversidad, respetando y fomentando los rasgos
característicos de todas las regiones que forman parte de
un todo (Bolivia).
C.- Manifestaciones separatistas
A lo largo de nuestra historia han existido
manifestaciones separatistas y movimientos regionalistas tratando
de demostrar la realidad en que se debaten estos pueblos, alzando
otra bandera, rechazando la nacionalidad por la que están
gobernados, así tenemos por ejemplo:
Las movilizaciones sociales de abril y septiembre de
2000. demostrando la falta de entendimiento del gobierno a
la diversidad que, por otra parte, está reconocida
en la misma Constitución Política del Estado que
nos define como un país plurilingüe y multicultural,
los movimientos indigenistas del altiplano en una
expresión de nación indígena, buscando ser
actores sociales, políticos e ideológicos, como
manifestación de una nación oprimida, buscando la
disputa del poder político.
Son estas entre otras manifestaciones que no demuestran
otra cosa que la línea que divide a la clase dominante de
la clase dominada, de la sociedad que posee los recursos
económicos para gobernar a la sociedad que lucha por
mejores condiciones de vida.
D.- La problemática y las consecuencias de un
estado dividido sectorialmente.
Desde mucho tiempo atrás el estado boliviano
viene desarrollando un conservadurismo que denota una falta de
predisposición para solucionar el problema regional que
aqueja al país; si bien la pluralidad y la diversidad ha
sido un tema que se ha puesto en cierta visibilidad y en ciertas
agendas de discusión, el conservadurismo es mucho
más fuerte y tiene raíces mas profundas. Y es
explicable. Somos monoteístas, pensamos siempre en el
Estado en función a una centralidad absoluta, y los
paradigmas resultantes han sido muy coherentes con una
visión muy estrecha en el tema de las culturas.
Esta falta de voluntad política, resulta
cómoda para los gobiernos de turno mientras no existan
manifestaciones o movimientos sectoriales que puedan afectar el
normal desarrollo de un gobierno, distribuyendo gran parte del
presupuesto nacional en rubros y sectores que benefician mas los
intereses del sector gobernante, tornándose cada vez mas
amplia la diferencia entre una minoría con el dominio de
los recursos y una mayoría que se debate en la pobreza,
recolocando a las culturas indígenas en una
dimensión que se presenta como limitada a la
educación, a aspirar mejores condiciones de vida en sus
lugares originarios sin necesidad de emigrar a las ciudades y
alcanzar mejores condiciones de salud y servicios
básicos.
A su vez esta línea divisoria reduce el efecto
sinérgico que necesita Bolivia para lograr en el Estado el
esfuerzo común de 8.000.000 de habitantes que busquen su
identidad, que produzcan lo nuestro y consuman lo nuestro, el
orgullo de creer en un Estado que se preocupa de sus intereses y
le proporcione lo que le hace falta para satisfacer sus
necesidades básicas.
De continuar esta falta de voluntad, tanto de sus
gobernantes como de sus instituciones, se tornará mas
extensa esa línea divisoria acrecentándose las
irrupciones y conflictos sociales contra los intereses del
Estado.
E.- Valoración y proyección hacia una
Bolivia nacionalista unida en la diversidad.
Considero que es pertinente, inteligente,
contemporáneo y consecuente con las percepciones que se
desarrollan en las diferentes culturas, etnias, pueblos y
regiones, definir la realidad en que se desarrolla el Estado
Boliviano y crear Políticas que permita a la sociedad
boliviana verse a sí misma bajo una nueva perspectiva,
obligando a pensar a todos los bolivianos, en el desarrollo
integral y equilibrado de toda la sociedad bajo una misma
nación; donde los Gobernantes, en las formaciones sociales
que obviamente configuran este escenario complicado y denso, rico
para pensar y estructurar estrategias del futuro para el
país, estén conscientes de que las manifestaciones
regionales, movimientos separatistas y otros, no son mas que
manifestaciones de protesta por la desigualdad, la pobreza, la
falta de oportunidades, la desatención y la
explotación en que se debaten las diferentes regiones que
forman Bolivia.
El papel del Estado, está en abrir las
oportunidades y crear los mecanismos para que todas las culturas
puedan expresarse en un mismo plano de igualdad, con las mismas
obligaciones, atribuciones y derechos; esto supone extender el
concepto de equidad a todos los ámbitos: desde la lengua,
los mitos, los ritos, las costumbres terminando en el tema de la
creatividad, que no es solamente un buen hacer manual, sino la
posibilidad del individuo de manejar creativamente la
decisión de su destino.
Establecer y sostener los mecanismos técnicos,
legales y financieros necesarios para promover el desarrollo
equitativo de las culturas, garantizando la libertad de todos los
ciudadanos para participar en la creación de los bienes
culturales, en la promoción de los talentos y en la
salvaguardia de los bienes heredados de las generaciones pasadas
como una forma de recuperar la identidad nacional, hoy en
día tan debilitada por la injerencia de organismos,
instituciones y empresas extranjeras en el que hacer, la
producción y explotación de nuestras
riquezas.
Despertar en cada rincón de la República
el civismo, nacionalismo y patriotismo, recuperando en cada uno
de sus habitantes la confianza en el Estado como aquel organismo
responsable que le proporcionó su educación,
desarrollo, bienestar y su salud.
El desarrollo sistemático del Nacionalismo en
todos los habitantes de Bolivia, como responsabilidad del
Gobierno, deberá estar considerado como un objetivo
permanente, desarrollado con la participación de todas las
instituciones como parte de la política nacional, donde se
encuentren estipulados puntos de cohesión y de identidad,
desarrollados en todos los rincones patrios como parte de
Programas de Educación, ejecución de Planes de
Operaciones Psicológicas, como requisito para el ejercicio
de cargos públicos, desempeñando la
Institución Armada un papel importante para este fin, en
los lugares mas alejados de la República.
Respetando en las naciones originarias y las
comunidades, sus derechos irrenunciables sobre los recursos
culturales por ellos aportados a la diversidad, entendida esta
última como nuestro aporte singular a la cultura
universal, debiendo estar protegidos para emplearlos en el
proceso de afirmación de nuestra identidad nacional y el
orgullo de que de ella deriva, reconociendo nuestros
orígenes culturales, nuestra diversidad y lograr a partir
de ella, el reconocimiento, la afirmación y el
fortalecimiento de nuestra identidad como bolivianos minimizando
y restando importancia a las divergencias que conllevan las
características regionales, generalizando el Origen
Boliviano, antes de la nacionalidad Camba, Colla o Chapaca,
definiendo un sólo modelo de desarrollo, donde todos
tengamos un norte por el que trabajar, un pueblo que desarrollar
y un gobierno a quien apoyar.
Conclusiones
A.- Si bien Bolivia esta formada por una diversidad
cultural, este pluralismo no constituye un obstáculo para
lograr nuestra integridad y el desarrollo nacional, la unidad
cultural no es una condición necesaria, bastara
desarrollar o encontrar intereses comunes para lograr la
cohesión y aprovechar la diversidad cultural para
enriquecer a través de la creatividad de que de ellas
surge, el desarrollo del esfuerzo común y direccionado
para lograr los efectos deseados.
B.- Las manifestaciones regionalistas y los movimientos
separatistas son el producto de la falta de una adecuada
política de integración, despertando intereses de
sus dirigentes, traduciéndose en otros casos como
manifestaciones de protesta por la falta de condiciones de vida y
de equidad en la distribución de los recursos, demostrando
el desequilibrio de una minoría gobernante que posee los
recursos económicos para gobernar a la sociedad que lucha
por mejores condiciones de vida.
C.- El rol del Gobierno, está en abrir las
oportunidades y crear los mecanismos para que todas las culturas
puedan expresarse en un mismo plano de igualdad, con las mismas
obligaciones, atribuciones y derechos, desarrollando el concepto
de equidad en todos los ámbitos, proporcionando iguales
condiciones de vida, sin distinción de cultura, color,
credo o raza.
D.- Ante la falta de una política
integracionista, los intereses partidarios y sectoriales han
fortalecido el regionalismo, levantando las diferencias
culturales como bandera para marcar las diferencias, hecho que
impone al Gobierno el desarrollo de una política
Nacionalista, la misma que deberá estar considerada como
un Objetivo Permanente, desarrollada con la participación
de todas las instituciones, donde se encuentren estipulados
puntos de cohesión y de identidad, despertando en cada
rincón de la República el Civismo, Nacionalismo y
Patriotismo, recuperando en cada uno de sus habitantes la
confianza en el Estado como responsable de su educación,
desarrollo, bienestar y su salud.
E.- Una verdadera integración y desarrollo, se
logrará cuando se otorgue recursos, capacitación e
información a los diferentes pueblos indígenas,
fomentando la unidad Nacional basada en el respeto y
reconocimiento del valor de las diversas nacionalidades, teniendo
como norte aquellos elementos que brinden a Bolivia una identidad
y característica propia.
F.- La ejecución de una política de
integración a través de planes de operaciones
psicológicas desarrolladas por todas las autoridades de
gobierno, las instituciones públicas y en particular la
Institución Armada, logrará eliminar ciertos
conceptos ideológicos e históricos como el racismo,
la superioridad o inferioridad racial y el regionalismo, a
través de la aceptación de la existencia de
diferentes pueblos indígenas con culturas diferentes y ser
remplazados por el concepto de sociedad boliviana, merecedores de
contar con los mismos derechos y oportunidades para desarrollarse
de acuerdo a sus posibilidades bajo el principio de
equidad.
G.- Uno de los factores que mas repercute en la
desintegración nacional proviene de los discursos
demagógicos de muchos políticos que no tiene nada
que ver con la realidad social, demuestran hipocresía
manifiesta, arguyendo defender la democracia, hablando de
tolerancia, aceptando el pluralismo, asumiendo defender a
ultranza los derechos humanos, reconociendo los mismos derechos y
obligaciones para todos los bolivianos, cuando son estos, los
mismos que se aprovechan reiteradamente de las leyes y preceptos
para subyugar a quienes menos cultura y recursos poseen, y para
mantener el dominio y control de todos los círculos
sociales perdiendo la credibilidad de toda la sociedad en la
integración, la equidad y la justicia.
Autor:
Tcnl. DEM. Wilson Mercado
Vargas
[1] CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO (Artículo 1ro)
[2] Referencia ENCARTA 2002
[3] Datos INE