Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Procedimiento para la logística inversa de los residuos sólidos generados en PyMITH cubanas



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Procedimiento para la logística inversa de los residuos sólidos generados en las PyMITH cubanas
  4. Alternativas para el almacenamiento de los desechos sólidos
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

La presente investigación consta de un procedimiento que permite establecer estrategias para la logística inversa de los principales residuos sólidos generados en las pequeñas y medianas instalaciones turísticas hoteleras (PyMITH) cubanas a partir del diagnóstico del comportamiento medioambiental que incluye la determinación de un indicador de evaluación. Los métodos utilizados partieron de un análisis teórico de las concepciones más actuales de la literatura internacional y nacional disponible. Para el desarrollo de la investigación se aplicaron técnicas de obtención de información tales como observación directa, encuestas, entrevistas individuales, técnicas de trabajo en grupo, análisis de documentos y registros.

El estudio constituye una importante herramienta de evaluación del desempeño medioambiental de las instalaciones en el sector turístico cubano; una correcta aplicación del mismo proporciona mejoras competitivas en la empresa en cuanto a lograr una gestión adecuada de los residuos sólidos que son emitidos al medio ambiente, permitiendo así alcanzar en estas organizaciones un turismo ecológicamente sostenible.

Introducción

El crecimiento económico, la innovación de las actividades industriales y la innovación técnica no controlada contribuyen a un deterioro medioambiental progresivo. Esta situación ha llevado a un replanteamiento del tema y un cambio de actitud, que considera los temas medioambientales de gran relevancia social, hasta tal punto que hoy resulta común identificar calidad de vida, con el disfrute de un medio ambiente lo más integro y lo menos deteriorado posible.

La estrategia a seguir frente al medio ambiente dependerá, tanto de la forma en que el factor medioambiental afecte al entorno específico de la empresa, como de sus propios recursos.

Por tanto, resulta necesario establecer modelos de desarrollo que tengan como base la sustentabilidad ambiental. Esto significa que la problemática medioambiental debe convertirse en un objeto tanto para el gobierno de un país, como para todos los agentes económicos del mundo. Actualmente se realizan grandes esfuerzos a nivel global por evitar o corregir (en los casos que ya se produjo) el deterioro ambiental tanto a nivel micro como macroeconómico. En este sentido, la empresa constituye uno de los agentes económicos fundamentales, ya que juega un papel protagónico en la solución o prevención de estos problemas.

Por otra parte, la gestión de los productos que finalizan su vida útil es un problema que cada vez acapara mayor atención por parte de investigadores, empresas, consumidores y administraciones públicas. La tendencia mundial actual de considerar a los fabricantes como responsables últimos de los residuos generados por el consumo de sus productos, requiere la puesta en práctica de mecanismos capaces de recuperar y gestionar adecuadamente estos productos fuera de uso con el objetivo de contribuir a una adecuada "eliminación" de los mismos. Esto, que en un primer momento puede parecer un costo añadido para la empresa en el ejercicio de su actividad y por lo tanto, una merma en su capacidad competitiva, puede gestionarse de tal forma que no solo no deteriore su imagen, sino que incluso la potencie ventajas competitivas a través del desarrollo de procedimientos eficientes para la recuperación y reutilización de los productos desechados por los consumidores o productos fuera de uso.

En el mundo está vigente cada vez más la necesidad de implementar los nuevos conceptos de logística inversa, motivado por la necesaria disminución de residuos que afectan el medio ambiente. Cuba no está ajena a esta necesidad atendiendo al tratamiento óptimo de los residuos, así como su inserción en las etapas de los procesos logísticos, de esta forma, comienza la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar, como actividades clave en el proceso logístico empresarial.

Debido a la creciente competencia en el mercado mundial y la exigencia del hombre por alcanzar un entorno ecológicamente sostenible, las empresas turísticas cubanas se ven obligadas a incrementar la productividad y a realizar un amplio estudio en el tratamiento de los residuos, con el objetivo de optimizar y aprovechar al máximo cada recurso, ayudando a la protección del medio ambiente, disminuyendo la emisión de residuos al ambiente.

La recuperación de los residuos no solo supone para las empresas turísticas alcanzar mejoría en las condiciones de los ecosistemas terrestres que lo rodean sino también incluye beneficios económicos a la entidad por los ingresos que aporta la venta de estos residuos.

Estudios preliminares en PyMITH de la provincia de Villa Clara muestran que existe emisión de residuos sólidos al ambiente, los cuales no son gestionados adecuadamente por no existir estrategias que propicien su recuperación y reutilización, por lo que estas organizaciones muestran especial interés en garantizar una gestión adecuada de estos residuos con vistas a disminuir y/o eliminar los productos que una vez terminada su vida útil son vertidos al medio ambiente, generando así un impacto perjudicial al mismo. De esta manera se puede sustentar que la forma en que se gestiona la actividad medioambiental en este tipo de organización no tiene definido un procedimiento racional, efectivo y pertinente que propicie el mejoramiento de las condiciones ambientales, además de no contar con procedimientos, técnicas y métodos que garanticen la confiabilidad en los resultados, lo cual constituye una situación problémica a resolver.

El problema científico de esta investigación se resume como la no existencia de un procedimiento que partiendo de un diagnóstico del comportamiento medioambiental establezca estrategias logísticas para la gestión de los residuos sólidos generados en las PyMITH cubanas.

Procedimiento para la logística inversa de los residuos sólidos generados en las PyMITH cubanas

El procedimiento propuesto para la logística inversa de los residuos sólidos generados en las pequeñas y medianas instalaciones turísticas se muestra en la figura 1.1. A continuación se explican detalladamente cada una de las fases y etapas que lo componen.

FASE I: Diagnóstico del comportamiento medioambiental

Etapa 1: Caracterización general de la entidad

El objetivo fundamental que se persigue en esta primera etapa consiste en realizar una caracterización general de la entidad objeto de estudio. Para ello es necesario obtener información sobre los elementos más importantes que la identifican:

Factores externos

Factores internos

  • Tamaño de la empresa.

  • Plantilla del personal.

  • Principales servicios que oferta.

  • Estructura organizativa de dirección.

  • Situación financiera.

  • Clima y motivación laboral.

  • Estrategia empresarial.

  • Estrategia medioambiental.

  • Impacto ambiental de la organización.

  • Auditorias ambientales realizadas y/o sanciones impuestas.

Es importante destacar que los elementos antes mencionados tienen como objetivo brindar una noción de las características generales de la entidad y que las mismas no constituyen un patrón rígido. En caso de considerar que existen otros elementos imprescindibles, estos pueden agregarse al procedimiento acorde a las características de la entidad.

Etapa 2: Búsqueda y precisión de los problemas que afectan el comportamiento medioambiental de la entidad

Paso 2.1. Selección y preparación del personal que va a realizar el estudio

En este paso se selecciona el personal que va a ser el encargado de realizar el diagnóstico del comportamiento medioambiental de la entidad por la importancia que tiene detectar los problemas que afectan al MA y por ende mejorar la GMA.

El personal que estará enfrascado en el estudio debe tener conocimientos
sobre los elementos fundamentales que componen la GMA, para ello es necesario
involucrar primeramente a la persona encargada de analizar los aspectos que
se refieren a esta temática en la organización objeto de estudio.
Se le explica detalladamente cada uno de los pasos contenidos en el diagnóstico
y se le revela la importancia de la adecuada ejecución del mismo con
vistas a establecer compromisos para mejorar el estado del medio ambiente en
la instalación. Luego se trasmite con la ayuda de las personas seleccionadas,
a los demás trabajadores, cada uno de los elementos que integran el estudio
con el objetivo de establecer un elevado nivel de compromiso en los trabajadores,
vinculando así todas las categorías ocupacionales en la búsqueda
de problemas que afecten al MA.

Monografias.com

Figura 1.1 Procedimiento para la logística inversa de los residuos sólidos generados en PyMITH cubanas [Fuente: Elaboración propia]

Paso 2.2. Aplicación de la encuesta

Primeramente, es necesario sensibilizar al personal que va a estar vinculado directamente en la aplicación de la encuesta mostrada en el Anexo 1 por la importancia que tiene la ejecución del diagnóstico, y por ende, la necesidad de su disposición, compromiso, sinceridad y participación activa en el estudio con vistas a detectar las principales deficiencias que presenta la organización en esta esfera para posteriormente establecer las medidas pertinentes.

Para determinar el tamaño de la muestra del personal que va a estar implicado en el estudio, se utiliza la ecuación [1.1] propuesta por Calero Viñelo (1976), la cual permite que de la información obtenida de la muestra se pueda inferir acerca del conocimiento de la población y de los problemas existentes en el lugar bajo estudio.

Esta expresión es la siguiente:

Monografias.com

Antes de aplicar la encuesta, se le debe explicar a la muestra de trabajadores seleccionada cada uno de los aspectos que se analizan, con vistas a eliminar cualquier mal interpretación o duda a la hora de responder las preguntas.

Paso 2.3. Procesamiento de los resultados

El objetivo fundamental que se persigue en esta etapa consiste en obtener una primera versión de los aspectos contenidos en la encuesta, ya sean positivos y/o negativos siendo estos últimos los problemas que afectan el comportamiento medioambiental de la entidad.

Paso 2.4. Realización de entrevistas individuales

Una vez obtenido una primera versión de los posibles problemas a partir del procesamiento de la encuesta aplicada al personal, es necesario validar la misma, para ello se realizan entrevistas individuales al personal que pueda ofrecer una mejor opinión sobre los resultados obtenidos, partiendo de que este personal debe tener experiencia y conocimiento sobre el tema que se está investigando.

Paso 2.5. Enriquecimiento y agrupamiento de los problemas detectados

Para alcanzar el objetivo de esta etapa es necesario utilizar técnicas de trabajo en grupos, siendo la tormenta de ideas o "Brainstorming" (Gálvez Hernandez., et al., 1987) una de las más usadas, participando en él un grupo de expertos seleccionado de acuerdo a su conocimiento en la actividad.

El procedimiento que se sigue parte de pedirles a los expertos que a partir de la lista de problemas ya detectados expongan otros problemas existentes que no hayan sido revelados. Una vez generadas nuevas ideas de problemas, posteriormente los expertos proceden a realizar un agrupamiento de los mismos de acuerdo a la similitud que tengan.

La cantidad de expertos que se necesitan se determina a partir de la
ecuación siguiente:

Monografias.com [1.2]

Donde:

M: Número de expertos.

i: Nivel de precisión.

p: Porcentaje de error que como promedio se tolera.

k: Constante cuyo valor está asociado el nivel de confianza.

Etapa 3: Cálculo y evaluación del Indicador de Comportamiento Medioambiental (ICMA)

Establecer indicadores medioambientales es un proceso que resume datos para validar información clave y los hace comparables año tras año. Sólo poniendo al día los indicadores y desarrollándolos de forma periódica pueden usarse como un instrumento eficaz de gestión.

Desde el punto de vista interno, los indicadores medioambientales seleccionados deben referirse a áreas en que la empresa pueda ejercer una influencia directa y mejorarlas:

  • ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales de la empresa?

  • ¿Dónde pueden las mejoras medioambientales originar también reducciones de costos o aumento de beneficio?

  • ¿Dónde están los mayores potenciales de optimización?

Los indicadores medioambientales establecidos se emplean para:

  • El análisis de series temporales (comparación con los indicadores de períodos previos).

  • Una comparación entre empresas (con los indicadores de otras empresas o departamentos de la propia empresa).

El ICMA constituye un indicador que refleja el comportamiento medioambiental de toda organización y facilita disponer de un patrón de comparación del estado actual respecto a períodos anteriores y de comparación con la excelencia.

En esta etapa se determina el ICMA utilizando el trabajo con expertos. La determinación del número de éstos se realiza a partir de la ecuación [1.2]. Estos expertos deben cumplir al menos 1 de los requisitos siguientes:

  • Tener al menos 2 años de experiencia de trabajo en hoteles.

  • Haber cursado estudios superiores.

  • Tener conocimiento de los elementos que integran la GMA además de conocer las ventajas que el mismo aporta a las organizaciones.

Primeramente, la autora de esta investigación en conjunto con un grupo de expertos que incluye: Especialista en GMA del CITMA, investigadores de la temática que laboran en la UCLV, profesores que investigan en el campo del sector turístico y Especialistas de MA en las instalaciones hoteleras; plantean un grupo de variables a tener en cuenta en el cálculo del ICMA, seleccionadas a partir de una lista de estas, partiendo fundamentalmente de los elementos que componen el análisis del comportamiento medioambiental de la empresa y de las características que presentan las empresas objeto de estudio. El grupo de variables a tener en cuenta son las mostradas en la tabla siguiente:

Tabla 1.1 Variables a tener en cuenta para el análisis del ICMA

?

VARIABLES

1

Consumo total de materiales

2

Cantidad total de embalaje

3

Consumo total de energía

4

Consumo total de agua

5

Cantidad total de residuos

6

Cantidad de residuos para el reciclaje

7

Cantidad de residuos para la eliminación

8

Emisiones al aire de NO4, SO2, CO2, vapor de H2O

9

Cantidad total de aguas residuales

10

Volumen de transporte de mercancías

[Fuente: Elaboración propia]

Una vez analizadas cada una de las variables anteriores se trabaja con el grupo de expertos para que procedan a determinar el peso de cada una de las variables que conforman el ICMA atendiendo al grado de importancia e influencia que presenta cada una en la organización.

Para determinar el peso específico de cada variable o criterio se utiliza el método de comparación por pareja (triángulo de Füller), para ello se procede de la siguiente forma:

Se les plantea a los expertos realizar la comparación por parejas, tomando en consideración las modificaciones planteadas por Marrero Delgado (2001), con respecto al método de Füller, referidas a los aspectos siguientes:

Eij = 1 El criterio i es más importante que el j.

Eij = 0 El criterio i es menos importante que el j.

Eii = 0 Un criterio no es preferible sobre si mismo.

Eij = 1/2 El criterio i tiene igual importancia que el j.

Posteriormente se realizan iteraciones sucesivas hasta llegar a un consenso, sobre si un criterio tiene mayor, menor o igual importancia que otro.

Por último, se procede a determinar el peso de cada criterio utilizando
la ecuación [1.3].

Monografias.com

Una vez determinado el peso de cada variable es necesario ver si existe concordancia o no en el juicio de los expertos. Para ello se utiliza una prueba de hipótesis que se muestra en el Anexo 2.

Al existir concordancia entre el criterio de los expertos estos proceden a darle una puntuación a cada una de las variables que componen el ICMA de la forma siguiente:

Se presentan al grupo de expertos cada una de las variables a las cuales ya se les había definido su grado de importancia.

Se procede a evaluar cada una de las variables según su comportamiento en la empresa, por los niveles siguientes:

Tabla 1.2. Niveles de comportamiento para dar puntuación a las variables

NIVELES COMPORTAMIENTO

PUNTOS

Muy Bien

10-9

Bien

8-7

Regular

6-5

Mal

4-3

Muy Mal

2-1

[Fuente: Elaboración propia]

Para realizar esta evaluación una vez que los expertos conozcan la información cualitativa y cuantitativa disponible, cada uno por rondas expondrá su valoración acerca de cada variable, donde siempre se tratará de llegar a un consenso y cuando no se obtenga este, se realizará una votación obteniéndose un valor promedio que permitirá definir el comportamiento de la misma.

Determinación del ICMA a través de la ecuación siguiente:

Monografias.com[1.4]

donde:

Monografias.com: Indicador de Comportamiento Medioambiental.

Monografias.com: Peso relativo de la característica del patrón de excelencia.

Monografias.com: Puntuación
dada a la característica del patrón de excelencia.

Monografias.com: Cantidad de
variables.

Una vez determinado el ICMA se procede a evaluar el mismo partiendo de la escala mostrada en la siguiente tabla:

Tabla 1.3. Escala de evaluación del ICMA

EVALUACIÓN

RANGO

Excelente

100 = ICMA = 85

Bien

85 > ICMA = 65

Regular

65 > ICMA = 45

Deficiente

45 > ICMA = 30

Grave

30 > ICMA = 1

[Fuente: Elaboración propia]

Para la confección de dicha escala se consultó la opinión de diferentes expertos, entre ellos especialistas en GMA del CITMA, investigadores de esta rama en la UCLV y especialistas encargados de analizar los elementos medioambientales en instalaciones turísticas. Este grupo de expertos define los rangos de evaluación del ICMA tomando como base la puntuación que se otorga a cada variable en función de su nivel de comportamiento mostrada en la Tabla 1.2. Se realizó además en conjunto con el grupo de expertos para la confección de la escala, el análisis de todos los posibles escenarios en los que se puede presentar el ICMA, utilizando para ello el software Microsoft Excel. Estos resultados se corroboraron en investigaciones precedentes realizadas en PyMITH de Villa Clara (Broche Fernández & Arteaga Veitía, 2004; Broche Fernández & De la Rosa López, 2005; Broche Fernández & Monteverde Bernal, 2006; Broche Fernández & García Sánchez, 2008; Broche Fernández & Díaz Rodríguez, 2008).

2.2.2. FASE II: Análisis del impacto ambiental

El impacto ambiental lo constituye cualquier cambio en el MA, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización (NC ISO 14001: 1998).

El impacto ambiental adverso produce contaminación en el MA. Para prevenir este es necesario el uso de procesos prácticos, materiales o productos que eviten, reduzcan o controlen la contaminación, que puede incluir el reciclado, tratamiento, cambios de procesos, mecanismos de control, uso eficiente de los recursos y sustitución de materiales.

Partiendo de lo anteriormente expuesto, esta segunda fase del procedimiento, considera el análisis de los residuos que producen un impacto ambiental, para ello se deben cumplimentar las etapas siguientes:

Etapa 1: Identificación de los residuos que producen impacto ambiental

Esta etapa identifica cuáles son los principales residuos generados en la producción y/o prestación de servicio en las instalaciones turísticas, para ello se parte de los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta en la primera fase de este procedimiento referida a la identificación de los residuos generados en las áreas analizadas. Se realizan además entrevistas al personal de la entidad que pueda ofrecer información detallada sobre este aspecto.

Etapa 2: Agrupamiento de residuos por tipo

Una vez identificados los residuos que se generan en la instalación turística, se agrupan según la literatura consultada (Hevia Lanier & Urquiaga Rodríguez, 2005; Ingeniería Ambiental & Medio Ambiente, 2000) acorde a las características que presentan.

Los grupos de residuos, son:

  • Residuos líquidos.

Los residuos de este tipo deben ser procesados en una planta de tratamiento de residuales líquidos como alternativa para evitar el vertimiento de los mismos al MA y evitar que sean una fuente de contaminación.

  • Residuos sólidos.

Los residuos sólidos son los que representan el mayor por ciento del total de los residuos generados y emitidos al medio ambiente en este tipo de instalación, además de ser los que logran descomponerse en un mayor período de tiempo.

  • Residuos gaseosos.

El control de la no emisión de este tipo de residuos al medio considera establecer nuevos mecanismos de producción y/o prestación de servicios, se deben obtener tecnologías más avanzadas que logren realizar producciones más limpias, además de establecer mecanismos que permitan la limpieza de gases emitidos al medio.

  • Otros tipos de residuos.

Este grupo de residuos incluye los residuos de tipo orgánicos, ya sea por los desechos de alimentos los cuales son destinados para el alimento de animales, como los residuos que se generan en las modificaciones constructivas en las instalaciones, por citar algunos.

En esta investigación solo se tendrán en cuenta los residuales clasificados dentro del grupo de los residuos sólidos, pues son los que en su mayoría terminan convirtiéndose en basura, cuyo destino final es el vertedero o los rellenos sanitarios, provocando así un impacto perjudicial al MA.

Los vertederos y los rellenos sanitarios son cada vez más elevados y plantean una serie de problemas y desventajas para el MA. En ello, el reciclaje y/o la recuperación de estos residuos sólidos, se convierte en una excelente alternativa para el MA, pues reduce los residuos vertidos al mismo, además que proporciona una fuente de ingresos a las empresas y una mejora de su imagen ante los clientes.

En estudios preliminares realizados en las instalaciones turísticas (Broche Fernández & Arteaga Veitía, 2004; Broche Fernández & De la Rosa López, 2005; Broche Fernández & Monteverde Bernal, 2006; Broche Fernández & García Sánchez, 2008; Broche Fernández & Díaz Rodríguez, 2008) se pueden resumir cuatro grandes grupos de residuales sólidos generados en estas entidades, estas son:

  • Vidrio.

  • Plástico.

  • Papel y Cartón.

  • Aluminio y otros metales no ferrosos.

Fase III: Gestión de los residuos sólidos

Esta fase del procedimiento tiene como objetivo fundamental la gestión de los productos clasificados para su recuperación (en este caso los residuos sólidos) desarrollando estrategias y/o alternativas para la logística inversa, que integrados al sistema logístico de la empresa, permita la recuperación económica de estos productos fuera de uso.

Etapa 1: Selección de la variante para la gestión de los residuos

La selección de la variante más favorable para la gestión de los residuos en la organización es un proceso de toma de decisiones que dependerá de las características de desenvolvimiento económico de la entidad, pues en algunas de ellas requiere grandes inversiones, estas variantes son las siguientes:

  • Variante A: Subcontratación del servicio de recogida de los residuos

La subcontratación de este servicio a otras empresas es una alternativa ventajosa para la empresa, pues implica la contratación de este servicio a una empresa especializada, implica para la entidad turística el pago por este servicio, que en ocasiones no es factible de ejecutar. En este caso la empresa contratada es la encarga de realizar la recogida y almacenamiento de los residuos.

En caso de seleccionar esta variante se procede directamente a ejecutar la fase IV del procedimiento.

  • Variante B: Esté a cargo del cliente la gestión de los residuos

Esta variante se caracteriza por ser la empresa que va a comprar el residuo, la encargada de realizar la recogida y almacenamiento de los residuos. Tiene como ventaja fundamental para la empresa turística que ésta no tiene la responsabilidad sobre su almacenamiento y transportación, pero pueden existir afectaciones al MA dado el nivel bajo de implicación, identificación y sentido de pertenencia del cliente con la instalación turística.

En caso de seleccionar esta variante se procede directamente a la fase IV del procedimiento.

  • Variante C: Esté a cargo de la entidad turística la gestión de los residuos

Esta variante es la menos beneficiosa desde el punto de vista económico para la PyMITH, pues es la que debe encargarse de realizar gestión del almacenamiento y transporte de los residuos. Supone además, una inversión de capital monetario para en caso de no contar con los medios de transporte necesarios poder ejecutar la compra de los mismos o el alquiler de ellos a otras organizaciones que brindan este tipo de servicios.

  • Variante D: Mixta

La variante mixta considera acciones tanto de la entidad como de la empresa que será la encargada de realizar la compra y transportación de los residuos. Las acciones de la entidad turística están referidas a la selección, agrupamiento y almacenamiento de los residuos.

Por las características de las empresas cubanas y el entorno de baja economía que estas presentan, la variante mixta es considerada la de mejores propósitos para la gestión de los residuos de manera que se beneficien ambas organizaciones.

Etapa 2: Organización del almacenamiento

Esta etapa parte de determinar cómo se almacenan estos residuos sólidos para su pronta recuperación en otros procesos.

Para establecer las alternativas de almacenamiento es necesario proponer cuales serán los requisitos de selección y/o clasificación de cada uno de los grupos de residuos sólidos anteriormente identificados.

Grupos de residuos sólidos:

  • Vidrio: Este grupo incluye todo tipo de producto que haya sido fabricado con vidrio.

  • Vidrio blanco

  • Vidrio ámbar

  • Vidrio verde

  • Plástico: se refiere a todos los productos que contengan plástico

  • Plástico PET

  • Plástico mixto (productos de polietileno y polipropileno)

  • Otros plásticos

  • Papel y cartón: Incluye todos los desechos de papel y cartón generados en las oficinas, por el embalaje de los productos, etc.

  • Aluminios y otros metales no ferrosos: incluye todo desecho que contenga aluminio y otros materiales no terrosos (como el cobre, bronce, plomo). En este caso se encuentran las latas de conserva, de bebidas, etc.

Alternativas para el almacenamiento de los desechos sólidos

Alternativa 1. Almacenamiento sencillo

  • Vidrio: almacenarlo en sacos de nylon de capacidad 5kg.

  • Plástico: almacenarlo en contenedores plásticos que identifique su contenido.

  • Papel y cartón: almacenarlo bajo techo en pacas.

  • Aluminio y otros metales no ferrosos: almacenarlo en contenedores plásticos que identifiquen su contenido.

Alternativa 2. Almacenamiento combinado

  • Vidrio: almacenarlo en sacos de nylon de capacidad 5kg.

  • Plástico: almacenarlo en contenedores plásticos que contengan en su interior una bolsa de nylon y que identifique su contenido.

  • Papel y cartón: almacenarlo bajo techo en pacas.

  • Aluminio y otros metales no ferrosos: almacenarlo en contenedores plásticos que contengan en su interior una bolsa de nylon y que identifique su contenido.

Para garantizar una adecuada selección y almacenamiento de los mismos se coloca en los contenedores plásticos el logotipo del reciclaje y se señaliza en cada uno el tipo de residuo que contiene, para ello es necesario capacitar y sensibilizar al personal que labora en la entidad sobre la adecuada selección de los residuos en estos recipientes para su posterior venta.

Para el almacenamiento de las pacas de papel y cartón así como de los sacos de nylon, debe considerarse en dependencia de las características constructivas de cada organización, la existencia de un local que sea de fácil acceso para la ejecución tanto de su almacenamiento como la recogida de los mismos. En caso de no contar con un local que permita realizar tales acciones, la entidad turística debe construirlo.

Los sacos de nylon, bolsas y recipientes utilizados para el almacenamiento de los residuos son suministrados por la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP).

Una vez seleccionada la alternativa, es necesario determinar el ciclo de recogida de estos residuos almacenados a partir de la determinación de la cantidad de medios de transporte necesarios para ello.

Etapa 2: Determinación del ciclo de recogida de los residuos

El ciclo de recogida de los desechos dependerá del tipo de medios de transporte con que cuente la empresa que será la encargada de transportar los residuos sólidos. La determinación de la cantidad de medios de transporte necesarios para la recogida de estos desechos ya almacenados se realiza a partir de datos históricos en cuanto a la cantidad de residuos que se han generado en las instalaciones, utilizando el procedimiento propuesto por Cespón Castro & Amador Orellana (2003) mostrado en el Anexo 3.

Los recipientes plásticos pueden estar bajo techo en algún lugar accesible al alcance de los medios de transporte o al aire libre, el lugar se seleccionará atendiendo a las características de cada instalación. La mejor alternativa es colocarla lo más cerca posible de los lugares donde se genere la mayor cantidad de residuos de cada tipo en las áreas exteriores que no dañen las fachadas de las edificaciones.

Etapa 3: Venta de los residuos

Para la venta de los residuos (ya identificados y almacenados) es necesario establecer contacto con la empresa que será la encargada de realizar la compra de dichos residuos, para ello debe tomarse en cuenta la empresa que será la encargada de realizar la compra a partir de la variante de gestión seleccionada en la Etapa 1 de la presente fase.

FASE IV: Control

Etapa 1: Cálculo del Indicador de Comportamiento Medioambiental de control (ICMAc)

El ICMAc es un indicador de control que permite evaluar si el comportamiento ambiental de la entidad logró mejorar o no una vez aplicada las estrategias y/o alternativas propuestas en el procedimiento, este indicador cuantifica importantes evoluciones en la protección medioambiental en la empresa y lo hace comparable no solo dentro de la empresa para valorar su comportamiento año tras año, sino también como patrón de comparación con otras instalaciones turísticas dentro del grupo de pequeñas y medianas.

Para realizar el cálculo de este indicador ICMAc se procede siguiendo los mismos pasos planteados en la etapa 3, fase I de este procedimiento para el cálculo del ICMA.

Etapa 2: Comparación del ICMAc vs. ICMA

En esta etapa se compara el resultado obtenido en el ICMAc con el ya ICMA calculado en la etapa 3 de la fase I del procedimiento.

Si ICMAc > ICMA:

Los resultados alcanzados con la gestión de los residuos sólidos logró mejorar el comportamiento medioambiental de la entidad turística obteniendo así resultados favorables ya sea tanto para la imagen de la organización como para la protección adecuada del MA.

Proceder a la ejecución de la fase II para garantizar un mejoramiento continuo del procedimiento.

Si ICMAc = ICMA:

No se obtienen resultados satisfactorios en cuanto al mejoramiento del comportamiento medioambiental de la entidad, se procede a comenzar nuevamente la etapa 2 de la fase I.

Conclusiones

  • 1. El procedimiento propuesto para la logística inversa de los residuos sólidos generados en PyMITH cubanas, como solución al problema científico planteado, logra integrar los elementos de la GMA con la logística inversa, permitiendo a los empresarios de este tipo de organizaciones, diagnosticar y evaluar el comportamiento medioambiental de la organización, de manera tal que puedan identificar sus principales debilidades y proyectar estrategias para la recuperación de los residuos sólidos que una vez fuera de uso son vertidos al MA.

  • 2. La fase 1 del procedimiento que incluye el diagnostico medioambiental constituye una guía que permite llegar con un alto nivel de profundidad a detectar los principales factores que pueden estar afectando el adecuado desenvolvimiento de la GMA de las entidades turísticas.

  • 3. Los instrumentos metodológicos propuestos permite realizar en las PyMITH cubanas, una valoración cualitativa y cuantitativa dentro del comportamiento medioambiental que presenta la misma a partir del cálculo y evaluación del ICMA. El análisis del ICMA constituye una herramienta eficaz como cuantificación de la evolución en la protección medioambiental en la empresa y lo hace comparable año tras año, ya sea dentro de la misma instalación o como patrón de comparación con otras empresas turísticas.

Bibliografía

  • 1. Broche Fernández, Y. & Arteaga Veitía, D. (2004). Procedimiento general para el diagnóstico de la Gestión Medioambiental en las pequeñas y medianas empresas del sector turístico. Aplicación en el Hotel "Hanabanilla". Informe de Investigación Terminada. Fondos de la Biblioteca "Chiqui Gómez Luvian". UCLV. Santa Clara, Cuba.

  • 2. Broche Fernández, Y. & De la Rosa López, O. (2005). Aplicación del procedimiento general para el diagnóstico de la Gestión Medioambiental en las pequeñas y medianas empresas del sector turístico en el Hotel "Santa Clara Libre". Informe de Investigación Terminada. Fondos de la Biblioteca "Chiqui Gómez Luvian". UCLV. Santa Clara, Cuba.

  • 3. Broche Fernández, Y. & Díaz Rodríguez, Y. (2008). Aplicación del pprocedimiento para la logística inversa de los residuos sólidos generados en las pequeñas y medianas instalaciones turísticas de Villa Clara en el Hotel "Los Caneyes". Informe de Investigación Terminada. Fondos de la Biblioteca "Chiqui Gómez Luvian". UCLV. Santa Clara, Cuba.

  • 4. Broche Fernández, Y. & García Sánchez, M. (2008). Aplicación del procedimiento para la logística inversa de los residuos sólidos generados en las pequeñas y medianas instalaciones turísticas de Villa Clara en el Hotel "Villa La Granjita". Informe de Investigación Terminada. Fondos de la Biblioteca "Chiqui Gómez Luvian". UCLV. Santa Clara, Cuba.

  • 5. Broche Fernández, Y. & Monteverde Bernal, A. (2006). Procedimiento para la logística inversa de los residuos sólidos generados en las pequeñas y medianas instalaciones turísticas de Villa Clara. Informe de Investigación Terminada. Fondos de la Biblioteca "Chiqui Gómez Luvian". UCLV. Santa Clara, Cuba.

  • 6. Calero Viñelo, A. (1976). Técnicas de muestreo. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba.

  • 7. Cespón Castro, R. & Amador Orellana, M. (2003). Administración de la cadena de suministros. Manual para estudiantes de la especialidad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras. UNITEC. Tegucigalpa, Honduras.

  • 8. CITMA (2000). Resolución 27/2000. Ciudad de la Habana, Cuba.

  • 9.  CITMA (2003). Metodología para la ejecución de los diagnósticos ambientales y la verificación del cumplimiento de los indicadores establecidos en la resolución Citma 27/2000 para la obtención del Reconocimiento Ambiental Nacional (RAN). Ciudad de la Habana, Cuba.

  • 10. Conesa Fernández-Vítora, V. (1995). Auditorias medioambientales. Guía metodológica. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

  • 11. De la Calle Agudo, M. (1999). Algunas reflexiones sobre el concepto de Medio Ambiente. MAPFRE, No 76 Cuarto Trimestre.

  • 12. Gómez Martínez, G. (1997). Reflexiones acerca de la empresa y el medio ambiente. Quilitas, Cuba.

  • 13. Guía medioambiental (2000). Índice de Gestión Medioambiental. En http://www.crea.es/guia/medioambiente/m.htm

  • 14.  Hevia Lanier, F & Urquiaga Rodríguez, A. J., 2005. Análisis morfológico para la clasificación de los residuos industriales. En http://www.monografias.com/publicaciones

  • 15. Ingeniería Ambiental & Medio Ambiente, 2000. Residuos sólidos y clasificación. En http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.html

  • 16. Ingenieros Asesores (2001). Conceptos de Medioambiente y gestión medioambiental. Instituto de Fomento. España.

  • 17. ISO 14001 Sistemas de Gestión Medioambiental. EMAS Legislación Medioambiental italiana. Auditoría de seguridad. En http://www.tid.es/trabajo/ambiente/ISO/iso.html

  • 18.  Ley No. 81 del Medio Ambiente. (1997). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Extraordinaria. Cuidad de La Habana. Cuba.

  • 19. Marrero Delgado, F. (2001). Procedimiento para la toma de decisiones logísticas con enfoque multicriterio en la cadena de corte, alza y tiro de la caña de azúcar. Aplicaciones en la provincia de Villa Clara. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. UCLV. Santa Clara, Cuba.

  • 20. MINTUR (1995). El turismo en Cuba y sus perspectivas de desarrollo. Ciudad de La Habana, Cuba.

  • 21. MINTUR (2002). Estadísticas del turismo en Ciudad de La Habana, Cuba. En http://one.cu/aec2005metodologiac13.htm

  • 22. NC 127: 2001. Industria Turística. Requisitos para la clasificación por categorías de los establecimientos de alojamiento turístico. Ciudad de La Habana, Cuba.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter